Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Escuintla
Nombre de la carrera: LITAE
Curso: Empresa 1
Horario: SAB 10:15
Tutor: Licda. Karla Arévalo

Tarea 2

Alumno: Lucas Adonias Corado López


Carné: 13149033
Fecha: 07/10/2017
Semana: 2

1
ÍNDICE

Carátula . . . . . . . . . . 1

Introducción . . . . . . . . . . 3

Conflictos comunes de pequeños empresarios con empleados . . 4

Características de la pequeña empresa . . . . . . 5

Conclusión . . . . . . . . . . 7

Bibliografía . . . . . . . . . . 8

2
INTRODUCCIÓN
La presente investigación acerca de los conflictos comunes de los pequeños
empresarios con sus empleados y de las características de las pequeñas empresas,
uno de los principales conflictos que se enfrentan los pequeños empresarios es
acerca de los salarios, pues al ser pequeñas empresas sus números en términos
de ganancias no son tan altos, por lo que la rentabilidad de la empresa es pequeña,
y ese es el principal motivo por el que no pueden establecer salarios competitivos
para sus empleados, otro motivo de conflictos son los horarios laborales, pues estos
suelen ser largos y no bien remunerados.
Las características de las pequeñas empresas, encontré que el balance anual es
inferior a 10 millones de euros (en Europa) y las planillas de colaboradores no
supera los 250 miembros.

3
 Mencione y explique dos conflictos que comúnmente enfrenta el pequeño
empresario en la relación con sus empleados.

Cuando las condiciones de trabajo se deterioran, en el seno de la empresa puede


desencadenarse un conflicto de trabajo o conflicto laboral. Según la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), la conflictividad laboral puede
medirse por el número de huelgas y cierres patronales experimentados por un país
a lo largo del año.

Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las condiciones


laborales que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es pues, la disputa de
derecho o de interés que se suscita entre empleadores y empleados.

La negociación para procurar la solución de los conflictos laborales se lleva a cabo


entre los representantes sindicales o unitarios de los trabajadores y los empresarios
o sus representantes. En caso de desacuerdo, en algunos países resulta obligatoria
la sumisión del conflicto a un procedimiento de solución extrajudicial con carácter
previo a la interposición de una demanda judicial. Estas funciones son asumidas en
España por la Fundación SIMA. En los casos más enconados de conflictividad
laboral los trabajadores pueden optar por declararse en huelga y los empresarios
por aplicar el llamado cierre patronal.

Los conflictos que comúnmente se enfrentan los pequeños empresarios con sus
empleados son principalmente los conflictos salariales, pues estos representan un
70% de los principales problemas que se enfrentan los empleadores, ya que los
empleados requieren más sueldos y salarios, pero el empleador no está en
condiciones para aumentarles. Otro de los típicos conflictos es: los horarios
laborales, pues los empleados buscan horarios flexibles para poder realizar sus
labores personales, pero cuando una empresa es pequeña y buscan rentabilidad
los horarios de trabajo suelen ser largos y tediosos para los empleados.

 Mencione y explique las cinco características más importantes que tipifican


a la pequeña empresa.

El término pyme es cada vez más frecuente. Sin embargo, no todo el mundo tiene
claro el significado y características de este tipo de empresas y menos aún sus
implicaciones. Pyme proviene de las siglas PyME y se utiliza para hacer referencia
a las Pequeñas y Medianas Empresas. La diferenciación entre una pyme y el resto
de empresas viene determinada por dos requisitos:

4
 El número de empleados de la empresa, que no puede superar a los 250
trabajadores.
 El volumen de negocios anual que ha de ser inferior o igual a 50 millones
de euros o el balance general no puede ascender de 43 millones de euros.
En este caso no tienen por qué cumplir ambos requisitos, con que cumplan
uno de ellos ya serán consideradas como pyme.

Para calcular la plantilla de trabajadores, se tendrá en cuenta el número de


empleados asalariados, empresarios y socios que ejercen actividad en la
empresa. Por otro lado, el volumen de negocios anual se calcula con la suma de
los ingresos percibidos a lo largo del año, sin incluir el IVA o cualquier otro
impuesto indirecto. Mientras que el balance general anual hace referencia al valor
de los activos de la empresa.

Algunas características generales que comparten las microempresas son:

Su organización es de tipo familiar.


El Dueño es quien proporciona el capital.
Es dirigida y organizada por el propio dueño.
Generalmente su administración es empírica.
El mercado que domina y abastece es pequeño ya sea local o cuando
mucho regional.
Su producción no es muy maquinada.
Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está
integrado por los propios familiares del dueño.
Para el pago de impuestos son considerados como causantes
menores.

Algunas características importantes de las pequeñas y medianas


empresas son:

El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen


una sociedad.
Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa, su administración
es empírica.
Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16
hasta 250 personas.
Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no
necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces
llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el
internacional.
Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y
ésta aspira a ser grande.

5
Obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas
veces las considera como causantes menores dependiendo de sus
ventas y utilidades.
Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas
que operan en el ramo.
Utiliza maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el
trabajo que en el capital.

6
CONCLUSIÓN
Los conflictos comunes entre los pequeños empresarios y sus colaboradores son
principalmente los sueldos, ya que estos no superan las expectativas del mercado
laboral para los empleados y también los horarios laborales, pues muchas veces se
requiere que trabajen más horas de las establecidas para aumentar la rentabilidad
de la empresa.
Las pequeñas empresas se caracterizan por tener planillas de empleados de no
más de 250 colaboradores, también en sus características principales es que tienen
una administración empírica, pues el mismo dueño es el que dirige toda la empresa
sin apoyo de otras personas.

7
BIBLIOGRAFÍA
Información obtenida en la Web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflictividad_laboral
http://www.20minutos.es/noticia/775475/0/conflictos/empresario/trabajadores/
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/
z6.htm
http://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/descubre-las-principales-
caracteristicas-de-las-pyme

También podría gustarte