Está en la página 1de 7

Espacio para enviar tarea 2.

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
Emite un concepto propio de arrendamiento:

Podemos decir que el arrendamiento a la cesión, adquisición del uso o


aprovechamiento temporal, ya sea de cosas, obras, servicios, a cambio de un
valor.

Elabora un resumen de no más de cuatro páginas acerca de los siguientes tópicos:

 Caracteres del contrato de arrendamiento.


 Efectos del arrendamiento.
 Categorías arrendamientos.
 Formación y Prueba de los Arrendamientos.
 El Contrato de Empresa en la Edificación: (Locación de Obras),
Reglas Particulares.
 Convenciones de Responsabilidad.
 La Acción Directa de los Obreros del Contratista.
 Los Subcontratistas.

Hay tres clases de contrato de arrendamiento:

01. El arrendamiento de cosas es un contrato por el cual una de las partes se


obliga a hacer que el otro goce de una cosa durante cierto tiempo, y mediante
un cierto precio que ésta se obliga a pagarle.

02. El arrendamiento de obra es un contrato por el cual una de las partes se


compromete a hacer una cosa para la otra, mediante un precio convenido entre
ellas.

03. El arrendamiento de servicios, en este del arrendador se obliga a trabajar o


prestar determinados servicios al arrendatario en forma, lugar y tiempo
convenidos mediante un pago. El arrendatario está obligado a retribuir los
servicios. Este tipo de contrato concluye por el incumplimiento de obligaciones,
por terminación del contrato o por muerte.

Los efectos de los contratos son las consecuencias jurídicas que producen los
contratos. Son sus efectos crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones,
tanto civiles como comerciales. Ellos serán encarados bajo dos aspectos:
º Objetivo: (en qué consisten) las relaciones jurídicas nacidas del contrato
encuentran sustento en la concordancia entre las voluntades privadas y los
efectos consagrados por el ordenamiento jurídico.
º Subjetivo: (a quiénes alcanza) el contrato produce efectos relativos. Sólo
alcanzan a las partes, no pudiendo perjudicar a terceros. Sin embargo, el
contrato es oponible a terceros puesto que crea situaciones objetivas que los
terceros deben respetar.

Existen diferentes tipos de arrendamiento que se definirán a continuación:

Arrendamiento financiero: Este modo de arrendamiento es también conocido


como “contrato de leasing” y “arrendamiento capitalizable”. En este caso el
arrendador, tiene un bien y concede el uso y goce de este al arrendatario, como
así también el derecho de utilizar el activo tangible, que estaría conformado por
materias primas y maquinarias, por un periodo de tiempo largo (dos años como
mínimo en el caso de muebles y diez en el de inmuebles), determinado y
obligatorio por lo cual no se puede cancelar. Y éste tiene la obligación de pagarle
el monto pactado de alquiler más los impuestos, intereses y todos los gastos de
mantenimiento del lugar.

Arrendamiento puro: Llamado también como “arrendamiento operativo”, es


similar al anterior, pero, el pago inicial es bajo. En cuanto a los gastos, en el caso
de los impuestos al activo, una de las ventajas es que no debe pagarlos ya que
no son de su propiedad por lo cual corresponde a los balances de la arrendadora.
En el caso de las rentas son deducibles, por otro lado es de menos tiempo (entre
seis a treinta y seis meses).

El contrato de Empresa para la Construcción de Edificio es aquel mediante el


cual una parte, denominada Propietario o dueño de la Obra, encarga a otra, que
a su vez se titula Contratista, de la construcción, reparación o instalación de una
edificación, comprometiéndose el propietario al pago de un precio a favor del
contratista, que ejecutará la obra de manera independiente y sin representarle.

Aunque sujeto a las premisas fundamentales del contrato de Empresa, muchos


autores modernos prefieren esbozarle un espacio propio dentro de la
nomenclatura jurídica, dada las peculiaridades que este contrato asume en la
vida cotidiana contemporánea. Sin embargo, los tratadistas tradicionales
franceses, lo continúan ubicando como una variedad del contrato de Empresa o,
como lo llamaban los romanos y nuestro Código Civil aún contempla, del locatio
operis o Locación de Obra. El Contrato para la Construcción de Edificio es de
una naturaleza consensual, esto es, que queda perfeccionado únicamente con
la aprobación de las partes al contrato, sin precisar de documento escrito para
su existencia. El Contrato para la Construcción de Edificio entraña obligaciones
tanto para el propietario de la obra como para el Contratista, y por lo tanto, es
típicamente bilateral o sinalagmático. En este contrato tiene una importancia
extraordinaria la persona del contratista y puede decirse que el mismo es hecho,
en razón de la persona (intuiti personae), por lo que la muerte del contratista o
su inhabilidad personal puede ser motivo de terminación del mismo.

El contrato de empresa para la Construcción de Edificio, regularmente está


constituido por dos partes: el texto o contrato básico y las especificaciones. En
el contrato básico, además de identificarse cada una de las partes contratantes,
se trazan los caracteres generales de la obra, tales como:
· El objeto del contrato, precisando la obra a construir o remodelar, y
estableciendo las obligaciones principales y accesorias del contratista.
· Honorarios y precio, lo cual incluye las formas de pago, contingencias,
penalidades, retenciones e incentivos.

El contrato de empresa para la Construcción de Edificio regularmente está


constituido por dos partes: el texto o contrato básico y las especificaciones. En
el contrato básico, además de identificarse cada una de las partes contratantes,
se trazan los caracteres generales de la obra, tales como:
· El objeto del contrato, precisando la obra a construir o remodelar, y
estableciendo las obligaciones principales y accesorias del contratista.
· Honorarios y precio, lo cual incluye las formas de pago, contingencias,
penalidades, retenciones e incentivos.
· Determinación de los llamados costos indirectos, lo cual en las obras
públicas incluye dirección técnica, supervisión, fianzas y seguros, transporte,
gastos de administración, imprevistos y prestaciones laborales.
· La importancia de equipos y vehículos especificando todo lo relativo a
pago de impuestos, arbitrios y tasas; y a exenciones o beneficios arancelarios
cuando el propietario es el Estado.
· En la contratación de algunas obras públicas se establece un apartado
denominado gastos recuperables, donde se incluyen todos los pagos realizados
en transporte, fianzas, impuestos, costos de servicios públicos y compra de
herramientas y equipos.
· Es frecuente que se establezcan fórmulas para la solución de conflictos,
siendo la más común el arbitraje. Del mismo modo, se estipula a menudo una
jurisdicción contenciosa determinada para el conocimiento de las diferencias que
surjan entre las partes.
· También se señala la facultad y modos de supervisión, información e
inspección del propietario; requisitos mínimos sobre personal técnico residente
en la obra; la fecha y probable o precisa de la entrega o recepción de la obra;
procedimientos para la realización de trabajos adicionales; formas de rescisión
del contrato; entre otros.
Ya en las denominadas especificaciones, se enumeran cuidadosamente los
pormenores de la obra, tales como, lista de materiales, cantidad de
dependencias, presupuestos, formas de la construcción, etc.
· Determinación de los llamados costos indirectos, lo cual en las obras
públicas incluye dirección técnica, supervisión, fianzas y seguros, transporte,
gastos de administración, imprevistos y prestaciones laborales.
· La importancia de equipos y vehículos especificando todo lo relativo a
pago de impuestos, arbitrios y tasas; y a exenciones o beneficios arancelarios
cuando el propietario es el Estado.
· En la contratación de algunas obras públicas se establece un apartado
denominado gastos recuperables, donde se incluyen todos los pagos realizados
en transporte, fianzas, impuestos, costos de servicios públicos y compra de
herramientas y equipos.
· Es frecuente que se establezcan fórmulas para la solución de conflictos,
siendo la más común el arbitraje. Del mismo modo, se estipula a menudo una
jurisdicción contenciosa determinada para el conocimiento de las diferencias que
surjan entre las partes.
· También se señala la facultad y modos de supervisión, información e
inspección del propietario; requisitos mínimos sobre personal técnico residente
en la obra; la fecha y probable o precisa de la entrega o recepción de la obra;
procedimientos para la realización de trabajos adicionales; formas de rescisión
del contrato; entre otros.
Ya en las denominadas especificaciones, se enumeran cuidadosamente los
pormenores de la obra, tales como, lista de materiales, cantidad de
dependencias, presupuestos, formas de la construcción, etc.

El derecho a la reparación puede ser convencionalmente modificado después de la


realización del daño. La víctima puede renunciar o recibir una suma inferior al perjuicio.
Estas convenciones son un principio válidas, porque en el fondo significan una
transacción.

Pero, a veces, uno conviene de antemano que no sería responsable de tal


daño, a no ser en determinadas condiciones: cláusulas de no
responsabilidad;

O bien que no responderá más allá de cierto límite, sino de una suma
determinada: cláusulas de responsabilidad atenuada. O, todavía que no será
responsable después de cierto plazo: clausura de responsabilidad abreviada.
También se puede fijar de antemano el monto de la indemnización: esta es la
clausura penal, que desempeñará el papel de una cláusula del responsabilidad
atenuada si las suma fijada es inferior al perjuicio causado; en el caso contrario,
tendrá por efecto agravar la responsabilidad.

El legislador no ha hecho un examen conjunto de esta cuestión y la


jurisprudencia se ha visto en la mayor parte de los casos constreñida a resolver
sin texto del problema de la validez de las cláusulas de no responsabilidad,
dictado soluciones fragmentarias y guiándose por las necesidades prácticas y
económicas.

Distinción entre la cláusula de no responsabilidad y el seguro de responsabilidad

Entre estos dos tipos de convenciones, aunque permitan al responsable llegar al


mismo resultado, hay diferencias profundas. Por la cláusula de no
responsabilidad, el autor de la falta descarta la responsabilidad y, por tanto, la
obligación de reparar. Por el seguro de responsabilidad, el autor de la falta
refuerza, al contrario, su responsabilidad. El seguro de responsabilidad permite
al responsable ejecutar su obligación de reparar. La cláusula de no
responsabilidad le permite escapar. En segundo lugar, el seguro de
responsabilidad reposa sobre la solidaridad humana mediante la repartición de
los riesgos y daños entre los asegurados. La cláusula de no responsabilidad deja
a la víctima eventual el riesgo de la realización del perjuicio.

Validez las cláusulas de no responsabilidad contractual

Hay que hacer una distinción entre las convenciones que descartan del contrato
una obligación y las cláusulas de no responsabilidad. Esta última cláusula no se
analiza en una ausencia de obligación. Por el contrario, una parte se obliga, pero
estipula que, si no cumple, su responsabilidad no será comprometida. Al
contrario, cuando un contratante hace descartar del contrato una obligación que
normalmente hubiera debido estar a su cargo, dicho deudor no debe la ejecución
de esta obligación, porque ha llegado liberado.

3. Investiga en el código civil y en los libros de texto de la asignatura cuales son las
reglas particulares para la formación del contrato de mandato y para la formación de
los contratos de préstamos de usos y préstamos de consumo.
El mandato es el contrato por el cual una persona, el mandante, encarga a otra
persona, el mandatario, que acepta, cumplir un acto jurídico representándolo en
él. el mandatario no obra en su nombre personal; sino en nombre del mandante:
no se obliga por él mismo, obliga al mandante.
La existencia de la representación constituye el criterio que permite distinguir el
contrato de mandato del contrato de empresa.

Objeto: es la conclusión de uno o varios actos jurídicos por el mandatario. El


mandato es especial o general. Desde el punto de vista de los bienes sobre los
cuales es susceptible de recaer, o bien en cuanto a los actos que el mandatario
tiene poder para cumplir.

El mandato especial puede limitarse a la simple estampación de la firma en


nombre del mandate (delegación de firma). El mandato es un contrato
consensual, oponiéndose así a la gestión de negocios ajenos, cuasicontrato
cuya existencia supone la ausencia de voluntad del dueño del negocio; desde el
instante en que el dueño aprueba el acto, la gestión se transforma
retroactivamente en mandato.

El ofrecimiento que procede del mandante puede ser tácito, salvo para actos de
disposición que requieren un mandato expreso. Cuando el ofrecimiento se hace
por escrito, ese instrumento se denomina procuración.

El ofrecimiento no está sometido a formalidades más que si el acto jurídico a


concertar el mandatario por cuenta del mandante es a su vez un acto solemne.

El mandato aparente: un mandato puede obligar para con los terceros a una
persona que no haya consentido en ser representada; ocurre así cuando existe
mandato aparente: los terceros han creído que la persona con la que trataban
había recibido poder de representar a otro. Dos casos especiales: la revocación
del mandato ignorada por terceros.

Voluntad de contratar y voluntad de representación. La voluntad de concluir ese


contrato es necesaria tanto en el mandante como en el mandatario; por tanto,
sus voluntades no deben estar viciadas ni con respecto al mismo mandato ni con
respecto al contrato cuya conclusión sea objeto del mandato.

Además, el mandatario debe tener la voluntad de representar al mandante; a


falta de ello, se obligaría personalmente, sin obligar al mandante.

Contraparte; mandato doble. La jurisprudencia ha establecido un principio


general: El mandatario que se entrega, sin saberlo, su cliente, a operaciones de
contraparte incurre en dolo”; la simple reticencia puede ser, en efecto,
constitutiva de dolo.

El mandato doble no es válido más que si el mandatario revela a sus mandantes


su doble carácter.

El comodato es una modalidad de préstamo que se caracteriza porque se


consume por el transcurso del tiempo durante el cual se autoriza su uso, razón
por la cual también recibe la denominación de préstamo de uso.

El contrato de comodato es aquél por el que una de las partes (el comodante) se
obliga a entregar a la otra (el comodatario) una cosa no fungible para que esta
última la use, de forma gratuita, por cierto tiempo y, transcurrido éste, se la
devuelva. Ejemplos típicos de comodato: la cesión de objetos de colección para
exhibiciones (cuadros, estatuas, joyas, etcétera), que se prestan a una institución
para que los exponga conjuntamente; y que se facilitan por un tiempo
predeterminado (la duración de la exposición). O incluso de objetos
esencialmente consumibles (billetes, sellos, botellas de vino, municiones de
distintas épocas y calibres, etcétera), es decir, cosas que tienen una naturaleza
fungible, que se crearon para un uso ordinariamente extintivo, pero que es este
caso no se prestan con esa finalidad, sino para un «préstamo de uso»: el fin no
es el consumo (comprar cosas, franquear una carta, abrir la botella, o disparar la
munición), sino la exhibición, y debe devolverse precisamente el mismo objeto
prestado, no otro similar.

Y obviamente también puede recaer sobre inmuebles: supuestos de cesión de


una finca a un familiar o un amigo para celebrar un acontecimiento social
concreto (boda, bautizo...); el préstamo de una casa de veraneo a las mismas
personas para que pasen en él un determinado período más o menos largo; o el
titular de un solar que autoriza a su vecino a almacenar en él materiales de obra
mientras construye su casa.

Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:


En cuanto al fondo:

 Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET


ni utilizar trabajos de otros participantes).
 Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la
actividad.
 Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades
desarrolladas en cada unidad de la asignatura.

En cuanto a la forma:
 Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo
ACTUAL de la UAPA, nombre correcto de la escuela a la que
pertenece, carrera, nombre y matrícula del participante, nombre de
su facilitador/a, tema del trabajo y fecha de entrega.
 Contenido del trabajo (escrito correctamente, sin faltas ortográficas,
títulos justificados a la izquierda y en negrita, los demás párrafos
alineados (no centrados), letras tipo Arial, tamaño 12, color
automático (negro sin resaltar).
 Coherencia y organización en los párrafos.

Incluir los siguientes requisitos metodológicos:

1. Hoja de presentación
2. Introducción
3. Objetivos específicos
4. Desarrollo
5. Conclusión y
6. Bibliografía

Debe revisar bien su trabajo antes de enviarlo a este espacio, en la fecha indicada.
Envíe a la plataforma virtual, en el plazo indicado por el facilitador.

También podría gustarte