Está en la página 1de 8

TALLER N° 5 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

MUÑOZ JURADO JOHAN ARLEY


GRADO DECIMO
AREA ECONOMIA
DOCENTE JOSE JULIAN DUSSAN MONJE
16 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

COLEGIO ATENEO AUTONOMO DE ACEVEDO


ACEVEDO – HUILA
En el siguiente holograma encontrare 10 palabras ocultas. Una vez las
encuentres las uno, de forma coherente, armo la pregunta problematizadora y
escribo en el espacio.
¿Porque hay tanta gente muriéndose de hambre en el mundo si se habla de desarrollo?

2. enumero las oraciones que tiene el texto


1, 2, 3, 4, 5
3. Defino los términos desconocidos por contextualización, radicación y sinonimia.
Palabra sinonimia Definición

Pobreza escasez Es la situación social y económica en la que un individuo o un conjunto de


ellos carecen en alguna medida de los elementos básicos para la
subsistencia personal.

Desigualdad diferenciación Llamamos desigualdad a la cualidad de ser una cosa diferente de otra, o de
distinguirse de otra por tener características, valores o rasgos que la hacen
diferente.

Subdesarrollo Retroceso es la situación de un país o región cuya capacidad para producir riqueza y
bienestar social no alcanza determinados niveles considerados adecuados
u óptimos

Economía financiación La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas

Riqueza Recursos Es un concepto que hace referencia a la abundancia de bienes, sean estos
tangibles (materiales) o intangibles (espirituales).

Bienestar satisfacción Se conoce como bienestar al estado de la persona humana en el que se le


hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica

Recursos finanzas Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse
como medios a efectos de alcanzar un fin determinado.

Tecnología ciencias comprendiendo formas a través de las cuales se pretende mejorar la


aplicadas calidad de vida, así como proporcionar solución a diversas problemáticas

Productividad rendimiento La productividad es un concepto económico que remite a la capacidad de


producción en función de los elementos empleados

Desarrollo crecimiento Significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la
acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.

Consumo gasto Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un


servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como
secundarias.
4. Elaboro la proposición respectiva para cada oración.
1 si porque en esta época se ha visto un aumento en el crecimiento de la pobreza
y esto ha generado una desigualdad que se debe tanta riqueza que ha en el
mundo actual lo cual a traído consigo el bienestar de las personas.
2 si porque los países más desarrollados han concentrado una gran parte de la
producción mundial y so lo le han brindado un pequeño porcentaje de la
producción a los países menos desarrollados
3 no porque la diferenciación entre los países más desarrollados no se centró en
la revolución si no en la competencia por recursos.
4 si porque estos ya saben cómo manejar la producción y con esto pueden
potenciar sus sectores secundario y terciario, lo cual genera que los países
subdesarrollados se centren en el sector primario
5 si por que estos también necesitan aumentar la productividad en sus sectores
secundario y terciario
5. Clasifico las proposiciones de acuerdo a la estructura semántica argumental
(tesis, argumentos, subargumentos, derivadas y definitorias)
Las proposiciones son argumentos los cuales quieren explicar sobre el texto las
cuales expresan opiniones sobre las oraciones las cuales quieren dar a entender
cómo es que la economía de los países subdesarrollados es más baja mientras
que los países desarrollados tienen su economía en crecimiento.
7. Escribo dos argumentos y dos derivadas para la siguiente tesis
TESIS ARGUMENTO DERIVADAS

0.0
En los países desarrollados se vive cada vez mejor, debido a que los países desarrollados tienen
El desarrollo
pues tiene cubiertas sus necesidades de alimento, una mejor calidad de vida y de expansión ,la
industrial delos
educación, salud, así como acceso a una gran gente compra lo de fuera del país y no lo de
países ricos
variedad de satisfactores. dentro
genera el
subdesarrollo en Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden Debido al incremento militar y político de los
el mundo reproducir el modelo económico dominante, países desarrollados ellos por lo general se
tratando de alcanzar el nivel de los países ricos quedan con lo mejor dejando a los países sub
como Japón, la Unión Europea y, sobre todo, desarrollados con lo peor a nivel
Estados Unidos, además de contar con el poder armamentista, alimenticio etc.
económico
6. Con base en el texto, construyo el Mentefacto precategorial.

POBREZA RIQUEZA

BIENESTAR

DESIGUALDAD

Debido al incremento militar y Debido a que los países


político de los países desarrollados desarrollados tienen una
ellos por lo general se quedan con mejor calidad de vida y de
lo mejor dejando a los países sub expansión, la gente compra
desarrollados con lo peor a nivel lo de fuera del país y no lo de
armamentista, alimenticio etc. dentro

ECONOMIA
SUBDESARRO
LLO

DESARROLLO
8. Escribo dos argumentos para la siguiente tesis

TESIS ARGUMENTOS
La educación La educación ha llevado a varias sociedades a incrementar su nivel de desarrollo, debido
fomenta el al incremento de conocimientos que han permitido el avance de los países, junto a la
desarrollo de los creación de elementos que hoy día favorece estos, esta puede fomentar el progreso de
países. un país según la mentalidad de los jóvenes ya que si no es la adecuada puede afectar al
país si ocupa un cargo según las instancias de control del país.

Gracias a las teorías y conceptos que se dan sobre algo determinado, los países se han
adaptado a los conocimientos haciendo uso es estos y permitiéndose crecer de forma
desarrollada, es por eso que los países que no cuentan con una educación fomentada, su
desarrollo no se da a conocer en su máximo esplendor, las personas que se preparan con
estudios completos obtienen mejores trabajos lo cual ayuda en la economía y le da un
mejor nivel al país.

10. Completo las siguientes cadenas de razonamiento mediante la ejercitación de


los silogismos
a. La corrupción política índice en el bajo desarrollo económico y social de un país.
el fenómeno de la parapolítica en Colombia es un ejemplo de corrupción política.
Entonces Colombia tiene un bajo desarrollo económico y social
b. La industrialización es vital para el desarrollo.
Colombia no es un país industrializado.
Entonces Colombia no tiene la industrialización lo cual es vital para el desarrollo
c. Los países con elevado crecimiento económico son atractivo para los
migrantes. Estados unidos posee un elevado crecimiento económico.
Entonces estados unidos es un país tractivo para los migrantes
d. Los países industrializados generan altos índices de contaminación.
Estados unidos y china son países industrializados.
Entonces estados unidos y china son países que tienen altos índices de
contaminación
e. Los países de reciente industrialización son los que vienen ganando espacios
de competencia en el mercado internacional.
Brasil y chile han ganado espacios de competencia en el mercado internacional
Entonces Brasil y chile son países de reciente industrialización los cuales vienen
ganando espacios de competencia en el mercado internacional
11. Escribo dos silogismos sobre el desarrollo y el subdesarrollo.
1. Un país desarrollado tiene una economía fuerte.
China tiene una economía fuerte de las muertes del mundo.
Entonces china es un país desarrollado.
2. Un país subdesarrollado tiene varias deudas por pagar.
Venezuela tiene varias deudas por pagar.
Entonces Venezuela es un país subdesarrollado.
12. Infiero, escribo y grafico en mi cuaderno dos pensamientos proposicionales a
partir de las siguientes caricaturas.

Según Naciones Unidas, hay 836 Los más ricos son cada vez más
millones de personas que siguen ricos y los más pobres son cada
viviendo en situación de pobreza vez más pobres. Esto causa que
extrema. Donde la exclusión y la las personas tengan conflictos
discriminación son protagonistas. entre ellos lo cual causa la
desigualdad
Desigualdad

Riqueza
Pobreza

LA ECONOMIA

Es la situación donde no se
El desarrollo se puede definir
cuenta con cierta cantidad
como la capacidad de países o
de riqueza, servicios o capacidade
regiones para crear riqueza a fin s productivas. Pero no hay
de promover y mantener la acuerdo sobre cómo medir esas
prosperidad o bienestar cantidades porque se han
económico y social de sus elaborado distintas listas y
habitantes criterios, por lo que, se trata de un
término controvertido al no haber
consenso suficiente.
Globalización
Desarrollo Subdesarrollo
Ver más en Brainly.lat -
https://brainly.lat/tarea/7751479#re
admore
LA ECONOMIA
 Realizo un acróstico sobre el desarrollo y el subdesarrollo
Del verbo desarrollar
Es el desenvolvimiento
Sea de una idea o una sociedad.
Acción de ir de un punto A un punto B en la vida
Resolviendo los problemas de manera madura
Reflexionando sobre las consecuencias
O a su vez creciendo como persona
Los significados de esta palabra son extensos
La única manera de saber cuál es el correcto
O sobre qué tipo de desarrollo hablaremos, es desarrollando como persona.

Salvo la rodilla por al lado de la justicia,


Un intelectual de la clase media,
Bache a fuerza de experimentación rancia,
Delegaciones y aguja ordinaria.
El ayer reverdece en la memoria,
Se aguardan los peces de angustia,
A decir verdad, no hay mucha diferencia,
Recuerdo y no recuerdo aquella historia.
Responderemos: tres cuartos de nuestra existencia,
Obsesiones y zambullida contradictoria,
Láminas en pro de persistencia sucia,
La experiencia de la distancia.
Objetivo salvo ira literaria.

1. Consulto en qué consistió el modelo de sustitución de importaciones, evaluó los


aspectos positivos y negativos
Aspectos positivos
Promueve la creación y el crecimiento de las industrias locales: La restricción de
las importaciones crea una mayor demanda de los productos nacionales. A su vez,
esto genera un hueco en la economía que exige que se hagan inversiones dentro
de los límites internos del país.
Protege a las nuevas industrias: El modelo de sustitución de importaciones sirve
para preparar a las industrias en su evolución y crecimiento; también a que tengan
la capacidad de aumentar su presencia en los mercados internacionales. Por
tanto, ayuda a crecer las economías locales, propicia que sean autosuficientes y
reduzcan el colapso de las nuevas empresas.
Generación de empleo: debido a la industrialización local, el modelo de sustitución
de importaciones mejora el requerimiento de industrias intensas en mano de obra,
creando oportunidades de empleo. A su vez, esto reduce la tasa de desempleo en
la economía.
Aspectos negativos
Distribución polarizada del ingreso: En estos contextos se da la presencia de una
distribución polarizada del ingreso interno. La propiedad de los medios de
producción será monopólica, creando una gran brecha entre ricos y pobres. Esto
resulta en altas desigualdades dentro de un país.
Falta de competencia externa: Esto afecta la eficiencia de las industrias locales
nuevas. Por lo tanto, esto va a afectar negativamente su crecimiento.
Protección comercial: La protección comercial causada por el modelo de
sustitución de importaciones puede generar tasas de cambio sobrevaluadas que
provoquen un aumento en los precios locales.
2. respondo en mi cuaderno la siguiente pregunta problematizadora:
¿Por qué mientras se gastan miles de dólares en reinados de belleza, en
mundiales de futbol, en guerra no se invierte ese dinero para erradicar la pobreza
en el mundo?
Vivimos en un mundo tan capitalista que mientras se genere un ingreso
económico, como por ejemplo se gana dinero por las publicidades en los partidos
de fútbol y en los concursos de belleza, vamos a financiar cualquier actividad. Las
guerras ocurren generalmente por el poder económico y político lo cual hace que
se han financiadas mientras que ayudar a gente que necesite algo sin poder dar
nada a cambio en un corto plazo de tiempo y no genera una remuneración para
las naciones.
4. De acuerdo a lo consultado y ubicado en el mapa respondo: ¿corresponde con
la realidad la calificación que se le hace a nuestro país? ¿Cuáles son los países
más desarrollados? ¿Qué opinas de la situación de África, según el mapa?
La clasificación que se le ha dado a Colombia por los índices de desarrollo
humano está bien porque Colombia tiene un alto desarrollo humano. El país ocupa
el puesto 91 entre 186, en América Latina, Colombia se ubica en la casilla número
12, muy por debajo de Chile, Argentina, Uruguay y Cuba. Sólo supera a naciones
como El Salvador, Guatemala y Bolivia.
Los países más desarrollados son: Australia, Noruega, Suiza, Dinamarca y
Alemania
África tiene el Índice de Desarrollo Humano más bajo del mundo a pesar de ser
uno de los continentes más ricos del mundo. Los datos muestran que el continente
pide a gritos nuestra ayuda, el continente africano tiene 34 países los cuales son
los más pobres del mundo.

También podría gustarte