Está en la página 1de 17

DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios porque


él fue el creador de todo las cosa, y me ha dado
la suficiente fortaleza para continuar y seguir
adelante con todo este trabajo

De la misma manera, a mis padres, a quien les


agradezco por todo el apoyo, cariño y
comprensión que me brindan día a día, lo cual
me ha ayudado a salir adelante buscando
siempre el mejor camino

A mis amigos, gracias por su tiempo y por su


experiencia brindada que me ayudó mucho en la
elaboración de este trabajo
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………….. ………..4

1. Funcionalismo……………………………………………………………………………………………………..5
- Historia
2. Estructuralismo……………………………………………………………………………………………………7
- Historia………………………………………………………………………………………………………..7
- Aportes………………………………………………………………………………………………………..7
- Método Experimental……………………………………………………………………………….…8
3. Reflexología……………………………………………………………………………………………………....9
- Historia……………………………………………………………………………………………………….9
- Escuela Teórico-cultural………………………………………………………………………………10
- ¿Cómo se forman los reflejos?.......................................................................10
- Teoría refleja de sechenov……………………………………………………………………….….10
- teoría del reflejo condicionado ivan p. pávlov……………………………………………..11
- características de la teoría pavloviana……………………………………………………………11
4. Gestalt………………………………………………………………………………………………………………..12
- Escuela de Gestalt………………………………………………………………………………………..12
- Leyes o principios de gestalt…………………………………………………………………………13
- Antecedentes filosóficos y psicológicos………………………………………………………..14
5. Teoría Humanista……………………………………………………………………………………………….15
6. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….17

2
INTRODUCCION
La historia de la psicología tiene sus grandes hombres y también grandes acontecimientos. Los
acontecimientos van desde las primeras teorías filosóficas del hombre al primer laboratorio
experimental de Psicología, creado por Wundt en Alemania en 1879, para llegar a la
importancia que se da últimamente a lo experimental, a lo clínico, y a lo industrial, etc., hasta
las aplicaciones modernas y el pensamiento por sistemas o corrientes psicológicas. Los
problemas se han referido a los sentimientos humanos y su medida, a la percepción y función
del cerebro, a los reflejos y la creatividad. La historia de la psicología ha estado relacionada con
los problemas de la evolución y de las diferencias individuales, con el aprendizaje, con la
naturaleza de la inteligencia y las teorías de la experiencia en la mente inconsciente. Como
toda la historia es interesante para unos y tediosa para otros. Creemos que la mayoría de los
estudiantes gustan tener una breve visión del pasado antes de continuar. Desde el punto de
vista moderno de la historia de la ciencia, la psicología ha sido en su mayor parte un proceso
de evolución continuo con pocos cambios bruscos, en cuyo proceso todo descubrimiento
importante resulta haber sido anticipado ya por otros descubrimientos.

Siguiendo al primer período de los filósofos-científicos de la antigua Grecia al pensamiento


psicobiológico de Aristóteles, la historia de la psicología moderna se divide en tres períodos: el
período filosófico desde Descartes (1650) a Fechner (1860); el período institucional, desde W.
Wundt (1874) a McDougall (1923); y el período de lo específico y lo posible, desde Tolman
(1932) en adelante. Las primeras preguntas se centraban en la interrogación filosófica: "¿Cuál
es la naturaleza de la mente?, pero tras este período filosófico la psicología se institucionaliza y
la conse[***]cuencia fue una nueva generación de psicólogos experimentales; el primer
laboratorio se estableció en la Universidad de Leipzig en Alemania por Wundt en 1879. El
tercer periodo se caracteriza por libros especiales sobre el niño, la educación, la industria y
otras areas especializadas. Los orígenes de la psicología son filosóficos, fisiológicos y
metodológicos; y ha sido influida por la teoría de la evolución. Inició a hacerse preguntas
acerca de la herencia y el medio sobre las diferencias individuales, acerca del comportamiento
animal. La psicología genética se desarrolló rápidamente al experimentarse con estudios
comparativos acerca de los animales y el hombre. Al principio del siglo XX, la psicología se puso
en relación con la psiquiatría, por el énfasis que le dio al estudio de las enfermedades
mentales. La aplicación de la psicología surgió en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX.
El primer laboratorio americano de, psicología experimental fue fundado en la Universidad
Johns Hopkins en 1883.

3
CORRIENTES COMTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA

1. FUNCIONALISMO:

Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y


el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la
persona.1 Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de
teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación
mediante experimentos controlados y psicología aplicada.

El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una
alternativa al estructuralismo.2 Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en
una escuela formal, se construyó sobre la base de las preocupaciones del
estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención
sobre las funciones de la mente, y más tarde al conductismo.2

 HISTORIA

El funcionalismo fue oposición filosófica al estructuralismo predominante en la


psicología de finales de siglo XIX. Edward Titchener, el principal estructuralista,
dio a la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la
experiencia mental, de la conciencia, para ser estudiada por introspección.

William James es considerado el precursor de la Psicología Funcional. También


es el fundador del pragmatismo en Filosofía. Plantea que todo conocimiento si
es útil tiene la característica de ser verdadero. De este modo utiliza el método
experimental, no solo reduciéndose solo a la experimentación sino, también, la
introspección, es decir, a la observación sistemática y detallada. Se considera a
John Dewey como el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo
El concepto de arco reflejo en Psicología, publicado en 1896. , George H. Mead,
Harvey A. Carr, y especialmente James Rowland Angell fueron los principales
proponentes del funcionalismo en la Universidad de Chicago. Otro grupo en la
Universidad de Columbia, incluidos particularmente James McKeen Cattell,
Edward Thorndike, y Robert S. Woodworth, fue también considerado
funcionalista, y sus miembros compartieron alguna de las opiniones de los
profesores de Chicago. Egon Brunswik representa una versión más reciente y
continental de funcionalismo. Los funcionalistas conservan un énfasis acentuado
sobre la experiencia consciente.

Los Conductistas también rechazaron el método de introspección pero criticaron


el funcionalismo porque no estaba basado en experimentos controlados y sus
teorías tenían escasa potencia predictiva. B.F. Skinner fue un señalado promotor
del conductismo. El no creía que considerar que la mente afecta a la conducta
fuera de importancia. Esto es debido a su enfoque de considerar la conducta
simplemente como un aprendizaje, como una respuesta a estímulos externos.
Sin embargo, tales conceptos conductistas tienden a negar la capacidad humana

4
para el azar, lo impredecible, la decisión para la acción. Así, el conductismo niega
los conceptos funcionalistas que entienden la conducta humana como un
proceso activo manejado por el sujeto. Tal vez, una combinación de ambas
perspectivas funcionalista y conductista proporcionan a los científicos más valor
empírico, pero, incluso así, sigue siendo filosófica y psicológicamente difícil
integrar los dos conceptos, sin promover cuestiones acerca de la conducta
humana. Por ejemplo, consideremos la relación entre tres elementos: el entorno
humano, el sistema nervioso autónomo (nuestro responsable muscular de la
agresión o la huida), y el sistema nervioso somático (nuestro control voluntario
del músculo). La perspectiva conductista expone una mezcla de ambos tipos de
conducta muscular, mientras que la perspectiva funcionalista se enfoca sobre
todo en el sistema nervioso autónomo. Se puede argumentar que todos los
orígenes comportamentales empiezan en el sistema nervioso, lo que supone un
incentivo, para todos los científicos de la conducta humana, para dominar los
conocimientos básicos de fisiología, algo muy bien conocido por el fundador del
funcionalismo William James.

Funcionalismo Como su nombre lo indica, es una corriente enfocada a la


FUNCIÓN de la mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos
como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio.
Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la
importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para
que funcione correctamente, no importando así si es de metal o de plástico.

Estructuralismo Este sistema fue fundado por Wundt. Se le denomina


Estructuralismo por la finalidad con que fue creado, ya que sus miembros
estaban preocupados por el descubrimiento de la “estructura”. Los
estructuralistas emplearon el método experimental, optando por la introspección
para relatar tan objetivamente como sea posible, la experiencia consciente
durante el proceso de captar y juzgar los estímulos. Descubrieron que los
procesos conscientes consisten fundamentalmente en tres elementos:
sensaciones, imágenes y sentimientos. Asociacionismo El asociacionismo
constituye un principio psicológico el cual nos dice que todo lo conocemos por
medio de los sentidos, y surge la pregunta siguiente: “entonces, ¿de dónde
vienen las ideas complejas, que no son directamente sentidas?”. La respuesta a
esta pregunta nos proporciona el primer principio de la Asociación: “Las ideas
complejas provienen de la asociación de otras más simples. El surgimiento de
Gestalt, en tanto a teoría psicológica, completa el panorama de la psicología
centroeuropea, junto al estructuralismo, el funcionalismo, que surgen hacia
finales del siglo XIX y principios del XX, y particularmente, junto al psicoanálisis.
Con fuerte acento en el idealismo trascendental kantiano, la Gestalt referirá la
organización de la percepción en el sujeto a un marco estructurador de lo real a
priori, esto es, independientemente de la experiencia. La noción de Gestalt, es
introducida por Christian Von Ehrenfels en 1890, como “forma”, “estructura”, al
descubrir que una misma melodía podría ser tocada sobre distintas notas, al
tiempo que las mismas notas en distinto orden daban lugar a una tonada distinta.
Siendo que la tonada se da a la percepción, sucede que la totalidad estructural,
o sea, la forma, la pone el sujeto. De acuerdo con Koffka (1935), la aplicación de
Gestalt, significa “determinar que partes de naturaleza pertenecen a todos
funcionales, para descubrir su posición en ellos, su grado de independencia

5
relativa y la articulación de grandes todos en sub-todos” La fórmula fundamental
de la teoría Gestalt, puede ser expresada de la siguiente forma: “Hay todos cuyo
comportamiento no está destinado por sus elementos individuales, sino donde
los procesos parte se encuentran determinados por la naturaleza intrínseca del
todo”. Es la esperanza de la teoría Gestalt el determinar la naturaleza de tales
todos.

2. ESTRUCTURALISMO
Corriente psicológica nacida en Alemania en el año 1879. Su máximo exponente fue
Wilhelm Wundt. Esta escuela se centraba en analizar los procesos compuestos,
descubrir las conexiones entre los elementos del análisis (estructura) y establecer las
leyes de estas conexiones.

Historia
En todos los textos de Historia de la Psicología, se cita como lugar y fecha de su
nacimiento la ciudad de Leipzig en Alemania y el año de 1879. En ese momento,
Alemania se acababa de fundar como estado nacional y poseía la red de
universidades más prestigiosa del mundo; el apoyo del gobierno imperial y de
las empresas productivas a la investigación científica era decisivo, como muestra
de una intención bien definida de competir con las otras naciones y convertirse
en potencia mundial. A las universidades alemanas acudían todos los años miles
de extranjeros para formarse en lo más avanzado de la ciencia contemporánea
de su época. La aparición de la Psicología se identifica con la creación del primer
laboratorio experimental dedicado al estudio de las funciones psicológicas
humanas. Lo dirigía un profesor de la cátedra de Filosofía, vinculado a la
corriente de la Psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y Helmholtz y con una
preparación muy completa en los estudios experimentales en estos temas.

Aportes
La propuesta de W. Wundt es original: exige pasar de la fase de las hipótesis y
la formación de conceptos psicológicos, a la fase de experimentación y
confirmación de sus presupuestos, con la intención de crear un cuerpo de
conocimientos esenciales e incuestionables de la Psicología, de la misma forma
en que las ciencias naturales se conformaron como disciplinas. Las acciones a
realizar para alcanzar este propósito consistían en analizar los procesos
compuestos, descubrir las conexiones entre los elementos del análisis
(estructura) y establecer las leyes de estas conexiones. Tenía perfecta idea de
la magnitud de la tarea y los obstáculos que enfrentaría, pero además del mérito
que supondría completarla satisfactoriamente. En este sentido fue inflexible,
uniendo una paciencia persistente a una capacidad enorme de trabajo.

Para Wundt, el objeto de estudio de la Psicología era la experiencia inmediata


de la conciencia. Esta formulación requiere algunas aclaraciones. Cualquier acto
de conocimiento de la realidad -por ejemplo, la percepción de un objeto- supone
6
dos puntos de vistas en su análisis: o se abstrae su contenido como objeto de la
representación del sujeto que lo vivencia, tal como hacen las Ciencias Naturales,
en las cuales los objetos percibidos -una piedra, un animal, un proceso natural-
se transforman en contenidos independientes de la acción de conocer; y otro
punto de vista en que por el contrario se trata de establecer la correlación entre
el objeto percibido y el sujeto que percibe. Lo que importa aquí no es la piedra,
el animal o el proceso natural, sino la manera en que un sujeto lo percibe, y la
relación que existe entre la representación subjetiva como contenido de la
representación, y el objeto real. Este segundo punto de vista se expresa como
experiencia (ocurre de forma empírica) e inmediata, porque se efectúa antes de
la abstracción intelectual. La conciencia se comprende aquí como vivencia, como
un "darse cuenta" de la realidad y sus componentes. Así, la definición del objeto
de la Psicología marcaba la dirección de la búsqueda científica: identificar,
describir y explicar cómo ocurre en los sujetos humanos la vivencia inmediata de
la realidad. De esta forma, se evitaba cualquier referencia a un alma metafísica
y trascendental, y se colocaba la investigación psicológica en el terreno del
experimento objetivo. Los conceptos claves para la descripción eran el sujeto
implicado en la vivencia; la estructura de la representación del objeto vivenciado,
entendida como la relación asociativa entre elementos sensoriales simples, y los
procesos activos que transforman las representaciones inmediatas en
abstracciones mediatas, a los que llamó apercepción.

Método experimental

El método para investigar los procesos simples de la conciencia es el


experimento, en que se varían de forma controlada las cualidades sensoriales
del objeto, y se compara con el relato que el sujeto hace de su vivencia. Así,
Wundt hacía coincidir el método experimental de la Psicofisiología con la
Introspección, pero con algunos cambios importantes: en primer lugar, tomaba
como expresión del sujeto, no sus cambios fisiológicos -aunque en algunos
casos le parecían datos adicionales importantes-, sino su relato subjetivo de la
vivencia, evitando así cualquier posición reduccionista de la Psicología; en
segundo lugar, la introspección -el método del relato subjetivo-, debía ser
entrenada para evitar la apercepción y el paso a un proceso superior, mediato
con respecto a la vivencia. Al sujeto no se le permitía responder "flor": debía
concentrarse en el momento anterior a la respuesta sintética para mostrar los
elementos simples de su percepción y las regularidades de la asociación entre
estos elementos. El método para los procesos superiores solo podía ser la
observación, con una validez científica muy reducida. Así, sometía a sus sujetos
de experimentación a largas sesiones de percepción de objetos y registros de
sus vivencias, rechazando todo relato que no expresara las formas primigenias
y elementales de la vivencia y la manera en que se asociaban -la estructura- en
la vivencia. Este enfoque analítico y atomístico del hecho psicológico requería
una cantidad de ensayos y un esfuerzo humano descomunal: estos fueron los
primeros intentos por diseccionar de manera objetiva la vivencia humana.

7
3. REFLEXOLOGÍA

Es el nombre dado a una escuela psicológica nacida en Rusia, que tiene una
estrecha relación con la fisiología. En esencia, la reflexología afirma que los
procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente
fisiológicos y elementales.

HISTORIA

La reflexología nació y se desarrolló en Rusia por el trabajo de Iván Mijáilovich


Séchenov, Vladímir Mijáilovich Béjterev y, especialmente, Iván Petróvich Pávlov,
y luego por la escuela pavloviana. Su primera formulación se debió a Iván M.
Sechenov, y supone que para explicar los procesos más complejos es necesaria
la intervención de la actividad de los centros nerviosos ubicados en el cerebro.

Los estudios de fisiología de la época se centraban en el arco reflejo para


explicar los procesos simples. En ambos procesos, complejos y simples, el
mecanismo subyacente es siempre el mismo: estímulo - centro nervioso -
reacción. Sechenov distingue un "reflejo espinal" para los mecanismos simples
y un "reflejo cerebral" para los complejos. El papel de la psicología es el estudio
del análisis del contenido de la actividad psíquica. Los contenidos se adquieren
durante el desarrollo ontogénico y por lo tanto ligado con el entorno en el que el
individuo crece. Sin embargo, el mecanismo de interacción con el medio
ambiente se basa en los reflejos, el objeto de investigación de la fisiología.

La corriente de la reflexología es continuada por Bechterev, cuya intención era


establecer una psicología objetiva y experimental, sin referencia espiritualista e
introspectiva. El objeto de la investigación fueron los reflejos. Su concepto de la
reflexología es general y unificada de todos los fenómenos fisiológicos,
psicológicos y sociales. En sus estudios favoreció los reflejos motores a
diferencia de Pavlov (actividad refleja vegetativa).

La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas de la


conducta fue desarrollada por Ivan Pavlov.

La posterior teoría pavloviana se extendió al comportamiento humano, en


particular, el estudio de los reflejos condicionados verbales. Pavlov había
distinguido ya dos sistemas de señalización: los estímulos clásicos (común a
hombres y animales) y los verbales (solo en humanos) que se utilizan para
señalar los cambios ambientales y regular la conducta. Otro tema de la escuela
pavloviana fue el condicionamiento interoceptivo, basado en la acción de los
estímulos en las membranas mucosas de los órganos internos. Konstantin M.
Bykov expuso de forma sistemática este concepto.

8
LA ESCUELA HISTÓRICO – CULTURAL.

La primera tuvo su importancia por las concepciones metodológicas, fisiológicas


y psicológicas y por su influencia sobre el CONDUCTISMO.

La escuela Histórico – Cultural se centró en la concepción de la conciencia desde


los postulados materialistas dialécticos, lo que culminaría con la Psicología
Cognitiva

En la reflexología lo subjetivo es superado por lo objetivo, por ende a esta


escuela se la conoce como psicología objetiva. La unidad conceptual de la que
parten los reflexólogos es el reflejo. El reflejo no fue un descubrimiento de los
integrantes de esta escuela, pues la existencia de éste ya había sido manifestada
por René Descartes, s. XVII.

¿CÓMO SE FORMAN LOS REFLEJOS?

Según Descartes los reflejos se formaban a partir de mensajes provenientes del


exterior, lo cual producía, después de ser procesados, respuestas motoras.
Serían trasladados por los nervios desde los sentidos hasta el cerebro y de ahí
irían a los músculos para producir el movimiento o reacción refleja

Los trabajos de Ch. Bell y F. Magendie, permitieron descubrir la existencia de


dos tipos de nervios: los Aferentes y los Eferentes.

La reflexología tuvo una visión mecanicista en los procesos fisiológicos, mas no


en los psicológicos. Con la revolución de octubre de 1917, las ideas psicológicas
se vieron influenciadas por la política de gobierno.

Los personajes que han sido considerados como figuras representativas de la


reflexología son: Iván Mijailovich Séchenov ,Iván Petrovich Pávlov , Vladímir
Mijailovich Bejterev ,Todos estos personajes hicieron de la Reflexología la
escuela psicológica precursora del modelo psicológico clásico del siglo XX.

LA TEORÍA REFLEJA DE SÉCHENOV

Los principales intereses de Séchenov se centraron en los procesos inhibitorios


de los reflejos, por lo que pudo concluir que el reflejo es el soporte nuclear del
comportamiento.

En base a los experimentos de Weber con una rana, Séchenov encontró la clave
para sus estudios posteriores y la teorización sobre la inhibición cerebral

Uno de los experimentos de Séchenov se refería especialmente a la estimulación


eléctrica del cerebro de una rana lo que ocasionaba en el animal la demora del
reflejo espinal defensivo en las patas.

9
La experimentación con la inhibición le llevó a generalizar que la estimulación
nerviosa del cerebro inhibía ciertas partes del cuerpo de un ser humano o animal.

Séchenov sostenía que existirían dos tipos de reflejos, según el centro nervioso
al cual se inerven los nervios que transmiten la estimulación previa

De esto dedujo que existirían reflejos espinales y reflejos cerebrales.

Los reflejos espinales se originaban en los centros medulares y serían los


responsables de los actos involuntarios y automáticos.

Los reflejos cerebrales nacían en los centros nerviosos superiores, esto es en el


encéfalo y serían los que manejarían los actos complejos, voluntarios y
organizados

El modelo fisiológico de Séchenov, en cualquiera de los casos era:

La teoría del reflejo explicaría los actos voluntarios como los involuntarios, sin
embargo, precisó que toda conducta reposa en la estimulación y no en el
pensamiento.

La teoría de Séchenov sostiene que es importante y necesario iniciar el estudio


de los fenómenos psíquicos en animales.

TEORÍA DEL REFLEJO CONDICIONADO IVAN P. PÁVLOV

Su máximo hallazgo fue la posibilidad de condicionar ciertos reflejos.


Inicialmente, Pávlov no incursionó en el campo psicológico, sin embargo sus
experimentos lo llevaron a interesarse y teorizar sobre temas psicológicos. Para
Pávlov los reflejos incondicionales se organizarían en un nivel elemental para
formar los instintos. En un nivel superior, el organismo accedería a la adaptación
al medio mediante la utilización de los reflejos condicionados. Estudió la actividad
refleja en función de las condicionantes ambientales, dejando la mente fuera de
su programa experimental.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA PAVLOVIANA

A. La Teoría del Reflejo : Descubrió que una determinada conducta puede


ocurrir cuando está de por medio una señal que indica que debe
producirse. Para Pávlov los reflejos incondicionales serían innatos,
mientras que los reflejos condicionados serían adquiridos
B. B. Teoría de la Actividad Nerviosa Superior :Pávlov teorizó sobre la
conducta, definiéndola como un producto mecánico y materialista , pues
consideraba que “todo comportamiento es fruto de una corriente regulada
por una serie de leyes”

10
4. GESTALT

es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del


siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende
generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como
'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.1

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a
través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio
ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos
que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos,
por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se
ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual
se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Con ello
pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en
relación de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un
fondo más amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho
más que información llegada a los sentidos.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron,


destacando la realizada por la llamada psicología de la Ganzheit, encabezada
por Felix Krueger (1874-1948).

LA ESCUELA DE LA GESTALT

Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados


experimentales; en sí nadie sabe cómo funciona pero sólo basta entenderlo para
darse cuenta del todo y no solamente de sus partes. Por una parte, estaba la
escuela de Graz y por otra la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de
la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o Todo,
como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín
demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata; no es producto de la
percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue
demostrada con el "movimiento aparente", con la presentación de dos
fenómenos en distintos tiempos.

Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943),


Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el
programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910,
trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del

11
Fenómeno phi (El fenómeno Phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que
hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes).

LEYES O PRINCIPIOS DE GESTALT

Uno de los principios fundamentales de la Percepción para los gestaltistas es la


llamada ley de la Prägnanz (pregnancia o mejor traducido buena forma), que
afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más
simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican
una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el
conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando
aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o
destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

Otras leyes enunciadas serían:

 Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares


en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y
otros aspectos visuales de los elementos.
 Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de
elementos por nuestra mente basado en la distancia.
Establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando
parte de la misma unidad.
 Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como
iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Tiene tal trascendencia, que desborda el campo de la percepción de las
formas para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la
naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, y hasta la
misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o
múltiples, de la simetría.
 Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o
dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir,
percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen
construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una
figura.
 Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos
perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
 Principio de la relación entre figura y fondo - Establece el hecho de que el
cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo
tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar.
Es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede
considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este
principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas
12
sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como
superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro.
 Principio de igualdad o equivalencia - Cuando concurren varios elementos
de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que
son iguales. Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la
influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos
integrantes. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es
más sorprendente que en la forma. Ahondando en las desigualdades, si
se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen
condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la
percepción.
 Principio del cerramiento- Las líneas que circundan una superficie son, en
iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura,
que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros
o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser
operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas
forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan
peor un espacio.
 Principio de la experiencia- Desde el punto de vista biológico, el propio
sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo
exterior.

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS Y PSICOLÓGICOS

La psicología de la Gestalt se inscribe en la tradición filosófica alemana del


siglo XIX. Dentro de esa tradición, se cuentan como influencias principales a:

 Immanuel Kant: se refleja principalmente en el pensamiento trascendental


de Kant, que asigna a la imaginación como condición subjetiva y 'a priori'
de la penetración, pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción
mental, cuya materia procede de los estímulos (sensibilia), pero cuya
forma impone el hacer (tun) desde la imaginación, espacio y tiempo, pues,
no sólo lo que hay, sino también según somos, según el yo imaginante y
pensante. Todo pensar supone al sujeto que piensa (Descartes) y, por
consiguiente, la representación no es un simple reflejo. La noción de que
la imaginación hace posible el conocimiento sensible, o su trascendental
actividad en nuestra "visión" del mundo, fueron ya anticipadas por el
asociacionismo de Hume, y mucho antes que por el escocés, por el
español Juan Huarte de San Juan en su Examen de ingenios (1575).
 Edmund Husserl: La fenomenología es reconocida como la raíz teórica
fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la
experiencia consciente como una experiencia fenoménica. Tanto en los
conceptos fundamentales de la Teoría de la Gestalt, como en sus
métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la
experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los
procesos mentales.

13
5. TEORIA HUMANISTA

Es una corriente dentro de la psicología del siglo XX, con origen en Europa y que se
desarrolló en Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta.

La psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser


humano de índole filosófica (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología
y la filosofía de la existencia), desde la que se abordan temáticas como la libertad de
decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un
proceso en desarrollo.

Surgió como reacción al reduccionismo del conductismo y al psicoanálisis ortodoxo


freudiano, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que
predominaban en ese momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de
pensamiento monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en
la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable
de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo
de la psicología humanista. Pretende la consideración global de la persona y la
acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la
responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se
había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser
humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se
había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad
humana).

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo
estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el
conductismo, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se
proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se
expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría


resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la
psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se
pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:

 En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en


tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad
del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y
su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su
antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio
sobre la conciencia y la introspección.
 En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden
contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda
existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su
concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el
desarrollo de la terapia gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la
espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler con
el complejo de inferioridad y su ulterior voluntad de poderío, a Wilhelm

14
Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne
con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico,
y a Viktor Frankl, con la creación de la logoterapia y la búsqueda del
sentido de la existencia que esta propone.
 Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que
intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y
necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como
las de Gordon Allport y Henry Murray.
 El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología
de Martin Heidegger, la teoría existencial de Søren Kierkegaard, que
influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger
(en Europa) y Rollo May

15
CONCLUSIONES

Ahora bien, una psicología como la propuesta implica el conocer y hacer,


en tanto habría que centrarse en la mente humana como creación de la historia.
Con ello, es viable formar un hombre adecuado para una sociedad libre,
igualitaria, un hombre autónomo, responsable, vigoroso. Sólo así el ser humano
podrá ir de lo real individualmente a lo posible socialmente.

Para lograr lo anterior, conceptos como libertad, progreso y el tipo de ideal son
fundamentales, estando en el horizonte la felicidad como un objetivo a cumplir y
de autorrealización del hombre. Conseguir todo esto presume tener a la idea de
progreso como uno de los ejes principales.

La búsqueda de una ciencia del hombre y la psicología que de ahí se desprende,


necesita de un análisis antropológico de las situaciones históricas y culturales
concretas, las cuales influyen en el comportamiento de los individuos. Esto debe
enmarcarse en la existencia de clases sociales y desigualdades como producto
natural de la lucha por la vida. Esta lucha trae como resultado estados de
angustia en la gente.

Para nosotros, la vida es una categoría de realización personal; el desarrollo de


la conciencia conforma una dialéctica entre el sujeto y el objeto; la conciencia del
individuo es la unidad de lo experimentado con lo sabido; la conciencia pone de
manifiesto el ser y la esencia del individuo.

Una psicología ligada al ser humano necesita comprender a cabalidad el


problema de la alienación. En la producción, los objetos que produce el hombre
no son suyos, los produce para ganar un salario, son un medio y no un fin. Esto
enajena al individuo de un mundo en que él debería participar creativamente. El
mundo de la creación personal no es el del obrero industrial, del productor del
campo o del empleado del comercio y los servicios y, por ende, de la persona.
Por tanto, al enajenarse de sus propios productos, el trabajador también se
enajena del mundo, lo cual lo lleva a perder la comunión con sus semejantes.
Esta es la fenomenología de la inmoralidad.

16
LINKOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_humanista

http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/25/TEMA%201_PRO
CESOS%20PSICOL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf

http://www.psicologia-
online.com/ebooks/logoterapia/conclusiones.shtml

https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-humanista

17

También podría gustarte