Está en la página 1de 2

EXAMEN AUDITORIA

1. Concepto de Auditoria al Desempeño según Boletín B-10


R= B) evaluación de la actuación de una entidad a la luz de factores de desempeño que se
considere críticos para cumplir con su misión, en los términos de la visión que para ella se haya
adoptado.
2. Concepto de Auditoria Integral según Boletín B-1.
R= B) evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas, del grado y
forma de cumplimiento de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así
como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de
sus fines y el mejor aprovechamiento de sus recursos.
3. Que es ser independiente según el boletín B-1.
R= C) Sin relación de autoridad o responsabilidad por parte del auditor y respecto de las
actividades que evalúa, a finde permitir la realización de su trabajo con libertad y objetividad.
4. Definición de Desempeño según el boletín B-10
R= A) Es el resultado obtenido por el conjunto de acciones y operaciones realizadas por una
entidad para lograr sus metas y objetivos.
5. Definición de Criterio de Economía según el boletín B-10.
R= C) Se determina comparando el costo real de las actividades realizadas versus el costo
estándar o el establecido en el presupuesto.
6. Definición de Criterio de Eficiencia según el boletín B-10.
R= A) Se calcula comparando el monto de recursos utilizados versus los bienes o servicios
producidos como resultado del desempeño.
7. Definición de Criterio de Eficacia según el boletín B-10.
R= D) Es la medición resultante de la comparación del desempeño real versus el desempeño
8. Diferencia fundamental entre Auditoria Integral y Auditoria al Desempeño.
R= C) La diferencia fundamental es de grado en su alcance.
9. Elementos característicos del enfoque de sistemas.
R= B) (Insumos - Procesos - Salidas) Retroalimentación
10. Proceso Administrativo en el enfoque de sistemas.
R= D) Planeación, organización, dirección y control.
11. Tipos de variables en encuestas y sondeos.
R= C) Estado mental, De estado y Conductuales.
12. Tipos de escalas en el sistema de medición.
R= B) Nominal, ordinal, de intervalo y razón
13. Definición de Criterios de evaluación.
R= A) Son las normas o estándares contra las cuales se compara el desempeño de la
administración de una entidad en el cumplimiento de sus objetivos, en la relación con su
entorno y en el grado de economía, eficiencia y eficacia en sus operaciones.
14. Clasificación de criterios de evaluación.
R= A) Gerenciales, de diseño y operativos.
15. Concepto de indicador.
R= C) Es un instrumento de medición de variables representadas por cifras que señala aspectos
significativos de un fenómeno.
16. NO son datos básicos que debe contener un indicador.
R= D) Línea de productos – costos por proceso – estándar a producir.
17. NO son cualidades de los indicadores.
R= B) Utilidad y facilidad – heterogeneidad y divisibilidad
18. Tipos de clasificaciones más usados en los indicadores.
R= C) Por su contenido. Por su relación con los objetos. Por su objetividad.
19. Concepto de Atributo.
R= B) Característica del producto o servicio que nos interesa medir.
20. Procesos en la entidad donde son más usados los indicadores.
R= D) Para la administración – para la auditoria

También podría gustarte