Está en la página 1de 11

DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano también conocido como el desarrollo del ciclo vital es el conjunto
de cambios experimentados por todos los seres humanos desde el momento de la
concepción hasta la muerte.
El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios fundamentales que le
sirven de marco teórico. Estos principios son.

1. El desarrollo es duradero. Es un cambio que ocurre a lo largo de toda la vida.


2. El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos biológicos, psicológicos y
sociales interactúan en formas y ritmos distintos.
3. El desarrollo es multidireccional. Mientras algunas capacidades o características
se incrementan, otras se reducen.
4. El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus capacidades y
conductas en cualquier momento de su desarrollo.
5. El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y biológicos influyen en el
individuo.
6. La influencia relativa de la biología y la cultura son variables. Ambas son factores
importantes pero su influencia es variable en las distintas etapas de la vida.
7. El desarrollo implica cambios en la distribución de recursos. Cada etapa del
desarrollo requiere una asignación diferente de recursos para adquirir,
desarrollar y conservar capacidades.

Ciclo vital:
El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida pero es posible dividirlo
en etapas a partir de los principales cambios que se producen en el individuo. Las etapas
más comunes en las que se divide son:

 Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el nacimiento. La


influencia de los factores genéticos y ambientales durante este periodo pueden ser
determinantes para el posterior desarrollo psicológico.
 Primera infancia: Comprende los primeros 18 a 24 meses de edad. El niño adquiere
destrezas motoras y sensoriales e inicia la adquisición de capacidades psicológicas
como el lenguaje. Se corresponde con la etapa sensorio-motora de la teoría del
desarrollo cognitivo de Jean Piaget.
 Niñez temprana: Comprende desde el final de la primera infancia hasta los 6 o 7
años. El niño aprende a ser más autosuficiente, a cuidar de sí mismo y a utilizar
representaciones mentales, pero con cierta incapacidad para utilizar la lógica. Se
corresponde con la etapa preoperacional de Piaget.
 Niñez intermedia y tardía: Comprende de los 7 a los 12 años y se corresponde con
la etapa de operaciones concretas de Piaget y aproximadamente con la escuela
primaria. El niño desarrolla un pensamiento más flexible, lógico y organizado y
aprende destrezas básicas de su entorno cultural.
 Adolescencia: Comprende de los 12 a los 18 años. Marca el inicio de la etapa de
operaciones formales de Piaget y coincide con el proceso de maduración sexual del
individuo. El pensamiento es más lógico, abstracto e idealista y la búsqueda de
independencia e identidad son fundamentales.
 Juventud: Corresponde a la edad adulta y su inicio se define usando criterios
psicosociales (la mayoría de edad) en vez de biológicos. Llega hasta
aproximadamente los 30 años y es un periodo donde se establece la independencia
económica, se logra el desarrollo profesional y se elige pareja.
 Madurez: La madurez va aproximadamente de los 30 o 40 años hasta los 60. Es un
periodo de expansión personal, participación y responsabilidad social. Los
individuos buscan ayudar en la formación de las siguientes generaciones y alcanzar
y mantener el éxito profesional.
 Vejez: Comienza a los 60 o 70 años y dura hasta la muerte. Durante este periodo la
persona reflexiona sobre la vida, se adapta a la reducción de las capacidades
físicas, a los nuevos roles sociales y a la jubilación.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO


Psicología del desarrollo. La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que
estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo
que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes,
tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación
con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los
comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, optimizar el desarrollo.
En la historia de la psicología del desarrollo se pueden distinguir cuatro grandes fases
históricas. Una primera etapa se lleva cabo entre el siglo XVIII y mediados del siglo XIX,
donde se realizan distintas observaciones que suponen los primeros esbozos de esta
disciplina. La segunda fase ya contempla la concepción de la psicología del desarrollo
como una entidad que debe tener independencia, con el objetivo de determinar
similitudes entre los menores de edad y quienes transitan la adultez. En la tercera etapa
señalada por los especialistas, la psicología del desarrollo logra consolidarse, mientras
que la cuarta incluye su expansión con la revisión de sus postulados teóricos y la
creación de otros nuevos.
La Psicología del Desarrollo, también denominada Psicología Evolutiva o Psicología de
las Edades, constituye una disciplina científica cuyo objeto de estudio lo constituyen las
regularidades que se producen en el proceso de desarrollo psicológico del ser humano,
en diferentes etapas de su ciclo vital, partiendo de las condiciones que explican de
manera causal este proceso y que permiten la caracterización de sus diferentes estadios
o períodos.

Campo de estudio
La psicología del desarrollo o evolutiva estudia tres campos en el desarrollo y cambios
de conducta que sufre el individuo a lo largo de toda su vida. Estos tres campos están
en constante interacción y se estudian indisolublemente.
1- Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.
2- Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para
aprender y solucionar problemas por parte del individuo. La motivación y la
curiosidad forma parte de dicho campo.
3- Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres,
familia, amigos...entre otros, así como el desarrollo de principios morales y éticos
o filosóficos culturales.
Tipos de cambios en las personas
En estudios científicos sobre cómo cambian las personas y como permanecen algunos
aspectos con el correr del tiempo, se ha determinado que dichos cambios pueden ser
de dos maneras:
1. Cambios cuantitativos: Variación en el número o la cantidad de algo, como la
estatura y el peso.
2. Cambios cualitativos: Se presenta en el carácter, la estructura o la organización,
como la naturaleza de la inteligencia de una persona, entre otros.

ÁMBITOS DEL DESARROLLO HUMANO


Los científicos del desarrollo estudian el cambio y la estabilidad en todos los ámbitos (o
aspectos) del desarrollo y en todas las etapas de la existencia. Son tres ámbitos los más
importantes que estudia el Desarrollo humano:

Desarrollo Desarrollo
físico cognitivo

Desarrollo
psicosocial

 Desarrollo físico: Proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro, que incluye


las pautas de cambio de las capacidades sensoriales, habilidades motrices y
salud.
 Desarrollo Cognoscitivo: Pauta de cambio de los procesos mentales, como
aprendizaje (como hablar, leer, escribir), atención, memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y creatividad.

 Desarrollo Psicosocial: Se encarga de estudiar la


capacidad de sentir y expresar emociones (apego,
confianza, seguridad, afectos, vínculos, temperamento,
etc), relacionarse con los demás y, en general, todos los
aspectos del ambiente que estimulan el desarrollo
socioemocional del individuo. Este desarrollo afectivo y
social es la dimensión evolutiva que se refiere sobre todo
a la incorporación del sujeto a la sociedad en la que vive;
este proceso de incorporación al grupo social se
denomina socialización (proceso por el cual el niño
adquiere las creencias, conductas y valores compartidos
por la comunidad).

Una primera forma de acercarse a entender cómo funciona el proceso de desarrollo


humano es entendiéndolo como un proceso que se genera a partir de la relación entre
la maduración y el aprendizaje. Puesto que el desarrollo humano es un proceso que
depende de ambos hablaremos de cada uno de ellos.
Maduración
Desarrollo de una secuencia de
cambios físicos y patrones de
comportamiento genéticamente
influenciada y a menudo
relacionada con la edad, lo cual
incluye la disposición para
dominar nuevas capacidades.
Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del
cual se modifican y adquieren habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o
valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. En el
aprendizaje intervienen diversos factores
que van desde el medio en el que el ser
humano se desenvuelve, así como los
valores y principios que se aprenden en la familia. El aprendizaje humano está
relacionado con la educación y el desarrollo personal. El aprendizaje se produce a través
de los cambios de conducta que producen las experiencias. Y, aunque en estos cambios
intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades, no son
determinantes como tal.
Etapas del desarrollo humano
Se llama etapas del desarrollo humano a las fases por las que pasa un ser humano
desde que es concebido en el vientre de su madre hasta el momento de su muerte, los
cuales van provocando diferentes cambios mentales y físicos. Para poder estudiar el
ciclo vital se han ido definiendo periodos que no son más que consensos socialmente
aceptados o construcciones sociales.

Según la OMS comprende de los siguientes periodos:


1. Periodo prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento.
2. Lactancia y primeros pasos: del nacimiento a los 3 años.
3. Infancia temprana: de 3 a 6 años.
4. Infancia intermedia: de 6 a 11 años.
5. Adolescencia: de 11 a 20 años aproximadamente.
6. Adultez temprana: de 20 a 40 años.
7. Adultez intermedia: de 40 a 65 años.
8. Adultez tardía: de 65 años hasta la muerte.
Según la clasificación del Ministerio de Salud en el Perú:
1. Prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento.
2. Niñez: desde el nacimiento hasta los 11 años.
3. Adolescencia: de 12 a 17 años.
4. Juventud: de 18 a 29 años.
5. Adultez: de 30 a 65 años.
6. Adulto mayor: de 65 años hasta la muerte.
A continuación, se mencionará de una manera más detallada las etapas del desarrollo
humano según el MINSA:

LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL


La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano
y precede a la niñez. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de
desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo
también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo
ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide)
hasta su nacimiento en el parto.
Consta de tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO GERMINAL ZIGÓTICO
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo
y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en
otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda
semana se arraiga en el útero.
2. PERIODO EMBRIONARIO
Este Periodo llamado también el de la organogénesis se extiende desde la tercera hasta
la octava semana de desarrollo, y es en su transcurso cuando cada una de las tres hojas
germinativas, ectodermo, mesodermo y endodermo, da origen a tejidos y órganos
específicos. El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más
sensible es a posibles daños por factores diversos:
- Por consumo de alcohol.
- Ciertos medicamentos.
- Drogas estimulantes.
- Infecciones.
- Deficiencias nutricionales.
- Radiografías o radioterapia.

3. PERIODO FETAL
Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene definida la
forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el
claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el
final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la siguiente etapa.
LA ETAPA DE LA NIÑEZ
Según el Ministerio de Salud del Perú, es la etapa de desarrollo desde el nacimiento
hasta los 11 años aproximadamente. Algunas de sus características son las siguientes:
 El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la
adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos.
 El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el
razonamiento. En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el
respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.
 También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre
realidad e imaginación.
 Es la etapa donde el ser humano realiza el mayor porcentaje de crecimiento.
LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida
aproximadamente entre los 12 a 20 años, aunque varía mucho de un ser humano a otro.
Características de la etapa de la adolescencia:
- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la
madurez y equilibrios propios de un individuo en la etapa de juventud o adultez.
- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los
caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada
diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer.
LA ETAPA DE LA JUVENTUD
La juventud viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como
norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de
edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración
exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos
factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y
cultural, nivel de actividad física o intelectual, etc.
En general la persona dentro de la etapa de la juventud se encuentra más tranquilo
consigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y
aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va
avanzando en el autoconocimiento y autoaceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han
logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse
objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el
individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.

LA ETAPA DE LA ADULTEZ
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 55 o 60 años,
viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad.
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir
que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud
en su evolución física, biológica y psíquica.
En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo
maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional.
Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas
anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento
en la actividad se presenta.

Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos
clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
LA ETAPA DE LA ADULTEZ MAYOR
Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia
aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del
fallecimiento.
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los
denominamos "ancianos".
Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la
fuerza física. Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad
intelectual y mental en general. A su vez el individuo va perdiendo el interés por las
cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado, un pasado que recuerda
constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas
perspectivas.
El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los
ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta
una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta
reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.
Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y
apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayor.
INFLUENCIAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS
Influencias normativas:
aquellas que intervienen en muchas o la mayoría de las personas y aquellas que afectan
sólo a ciertos individuos. Las influencias normativas graduadas por la edad son
sumamente similares para la gente en un grupo etario particular. Incluyen sucesos
biológicos y sucesos sociales. El momento de ocurrencia de los eventos biológicos es
fijo, dentro de un rango normal. El momento de ocurrencia de los eventos sociales es
más flexible y varía en diferentes tiempos y lugares, dentro de los límites madurativos.
Las influencias normativas graduadas por la historia son los acontecimientos
significativos que moldean el comportamiento y actitudes de una generación histórica,
es decir, de un grupo de personas que experimentan el acontecimiento durante los años
formativos de sus vidas.
Dependiendo de cuándo y dónde hayan vivido, es posible que generaciones enteras
sientan el impacto de hambrunas, explosiones nucleares o ataques terroristas. En los
países occidentales, los avances de la medicina, al igual que las mejorías en nutrición
e higiene, han reducido, de manera espectacular, la mortalidad entre lactantes y niños.
En la actualidad, a medida que los niños crecen, son influidos por las computadoras,
televisión digital, Internet y otros avances tecnológicos.
Una generación histórica no es lo mismo que una cohorte por edad, ya que esta última
es un grupo de personas nacidas aproximadamente al mismo tiempo; en cambio, una
generación histórica puede contener a más de una cohorte.
Influencias no normativas:
Son sucesos inusuales que tienen un impacto importante en las vidas de los individuos
y que pueden causar estrés debido a que son inesperados. Son acontecimientos típicos
que ocurren en un momento atípico de la vida o acontecimientos atípicos. También
pueden ser sucesos felices.

DETERMINANTES DEL DESARROLLO


HERENCIA
La herencia es el conjunto de influencia genéticas que afectan al desarrollo físico,
psicológico y social. Este componente genético determina lo que llamamos genotipo o
nuestro patrimonio genético heredado; de esta manera ninguna forma de vida puede
ser más de lo que su patrimonio genético le permite. La adecuada alimentación y
estimulación sólo lograrán desarrollar al máximo las potencialidades genéticas que cada
individuo posee.
Un ser vivo hereda de sus progenitores las características de las especies. Por ejemplo,
el grado de desarrollo del intelecto, las cuerdas vocales y la coordinación nerviosa
necesaria para expresar el lenguaje hablado y la posición erecta con la consiguiente
estructura del esqueleto. Además, cada persona hereda ciertas características propias
de su familia o de sus progenitores, como el color de ojos y piel, grupo sanguíneo, etc.
Estas características que se heredan se deben a unas sustancias responsables
llamadas genes.
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente se refiere a todas aquellas influencias del entorno que envuelven al
sujeto desde la formación del embrión hasta la muerte.
Un niño que recibió durante su niñez mayor estimulación posee un coeficiente intelectual
mayor al de un niño que durante la misma etapa de desarrollo no la recibió. Estos
ejemplos dejan de manifiesto el importante papel del ambiente en la expresión de las
características hereditarias. Se puede heredar los genes para ser alto, pero si se sufre
de desnutrición no se alcanzará la altura a alcanzarse de ser nutrido normalmente.
El entorno que rodea al individuo ejerce sobre él clara influencia. Así, cuando hablamos
de Medio Ambiente nos referimos a una multitud de factores. El niño necesita
determinados estímulos para su correcto desarrollo. Si los estímulos son insuficientes,
la organización del cerebro se detiene o se realiza de forma incorrecta.
Por lo tanto, si bien es deseable que los estímulos sean múltiples y variados, lo
verdaderamente importante es que se produzcan en una atmósfera afectiva y dentro de
los periodos críticos.
INTERACCIÓN ENTRE HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
El niño hereda la estructura y el funcionamiento del organismo por medio de un sistema
nervioso. Para ser hombre se requiere una constitución del cerebro, unas condiciones
de vida y una educación determinada. Aunque cada uno de estos aspectos tiene valor
distinto.
El niño nace con gran parte del “cerebro limpio”, dispuesto a captar y lo que le
proporcione la experiencia y educación. El cerebro sigue formándose después del
nacimiento de acuerdo a las condiciones en que el niño se desenvuelve. Estas
condiciones permiten llenar las “páginas en limpio” e influyen en la propia constitución
del cerebro.
Los niños asimilan la cultura humana, las experiencias sociales, conocimientos,
aptitudes y cualidades psíquicas, esa es la herencia social. Indudablemente, el niño no
puede integrarse en la cultura humana en forma espontánea, lo logra con la ayuda y
orientación del adulto en el proceso de la educación y la enseñanza.
Las propiedades naturales del niño (herencia) no crean cualidades psíquicas, pero sí
las condiciones necesarias para su formación. Esas cualidades surgen gracias a la
herencia social (medio ambiente). Por ejemplo, el oído del lenguaje hablado, que
permite diferenciar o reconocer los sonidos del lenguaje. Ningún animal tiene ese oído.
Pero el propio oído lingüístico sólo se desarrolla en el proceso de asimilación de una u
otra lengua bajo la dirección del adulto, con la particularidad de que el oído lingüístico
resulta adaptado a las particularidades del lenguaje materno.
De esta manera el desarrollo humano parte de dos parámetros: herencia y medio
ambiente. La interacción entre ambos parámetros dará lugar al desarrollo global del
niño. Pero para llegar a ese desarrollo global, han de desarrollarse: la maduración y el
aprendizaje.

MADURACIÓN
La maduración hace referencia a un proceso anatómico-fisiológico genéticamente
determinado, que es propio de cada especie mediante el cual una célula o un órgano
alcanzan su desarrollo en condiciones ambientales normales.
La maduración es una actividad interna que determina las etapas sucesivas del
desarrollo, y que está condicionada por la herencia. En cada etapa del desarrollo el
organismo llega a ser sensible a nuevos estímulos que producen una interacción entre
el organismo y el medio. Esta interacción prepara al organismo para una nueva etapa
en la que se integrarán nuevos estímulos, y así sucesivamente.
Esto hace que la aceleración de los diferentes aprendizajes en una edad determinada
dependa de la madurez del individuo. “Nada puede conseguirse si no existe la madurez
adecuada”.
Las actividades que se desarrollan a lo largo del primer año de vida son muy poco
modificables si se restringe la estimulación. Por tanto, esas características, aparecen
cuando aparece la maduración, independientemente de que anteriormente se hayan
ejercido sobre ellas influencias negativas. La sobre-estimulación sobre estas actividades
no tienen ningún efecto en ellas, ya que estas actividades se apoyan en estructuras
genéticas que no son sensibles al entrenamiento o ejercitación.
En el caso de tratarse de actividades que el niño puede adquirir o no dependiendo de la
sociedad en la que se mueva, la sobreestimulación puede hacer que un individuo pueda
llegar a alcanzar un alto nivel de destreza en una determinada actividad, ya que estas
actividades si son sensibles a la estimulación.
De esto deducimos que hay periodos o edades específicas en las que se tienen que
desarrollar actividades. Fuera de estos periodos, ya sea antes o después, la actividad
genética no aparece. En edades infantiles la maduración se produce con una gran
rapidez, por ello, desde el sistema educativo y la familia, debemos proporcionar al niño
los estímulos adecuados en el momento de la maduración, y no después.

También podría gustarte