Está en la página 1de 12

Movimientos

para la felicidad
WU DANG QI GONG
Yves Réquéna
Título original
Les Mouvements du Bonheur

Primera edición
Junio 2007

© Guy Trédaniel Editeur, 2005

Algunas de las fotografías explicativas de este libro


han sido tomadas de la obra: Mountain Wudang,
Hubei People’s Publishing House (www.hbpp.com.cn),
publicada por la República Popular China
y que se puede adquirir in situ en la montaña Wu Dang.

© 2006 para la edición en castellano


La Liebre de Marzo, S.L.

Traducción
Paco Huerta Cerezuela

Diseño gráfico
Mauro Bianco

Impresión y encuadernación
Puresa, S.A.

Impreso en España

Depósito Legal
B-XXXXX-XX

ISBN
978-84-87403-94-1

La Liebre de Marzo, S.L.


Apartado de Correos 2215 E-08080 Barcelona
Fax. 93 449 80 70
espejo@liebremarzo.com
www.liebremarzo.com
Agradecimientos
a mis maestros de Wu Dang:
Bei Xi Rong, Sun Hai Yun y Peter Moy;
a Hélène Cociovitch-Réquéna que posó conmigo
para las fotografías de demostración; a Cyrille Javary
por sus consejos, por los pictogramas y por la iconografía;
y a todos los que, de cerca o de lejos, han puesto su apoyo,
sus sueños o su grano de arena en este libro…
Índice
P RIMERA PARTE

El Wu Dang Qi Gong
11 El Wu Dang y el estado de supra-salud
21 Origen del Wu Dang Qi Gong

S EGUNDA PARTE

La práctica inmóvil de pie


29 Las 5 posturas estáticas del Wu Dang 51 Postura estática número 4:
«los cuatro elefantes fortalecen
30 Postura estática número 1:
la energía Yang de los riñones»
«Wu Ji – el vacío absoluto
atraviesa la energía» 52 Si Xiang en el Wu Dang Qi Gong
52 Cómo adoptar la postura
31 Cómo adoptar la postura de Wu Ji
53 La respiración
31 Realizar la primera etapa de Wu Ji:
53 La concentración
cuerpo relajado
53 La duración
32 Realizar la segunda etapa de Wu Ji:
54 Los efectos
mente en calma
32 Realizar la tercera etapa de Wu Ji: 57 Postura estática número 5:
espíritu alegre y luminoso «los ocho trigramas elevan la energía
33 La clausura hacia la parte alta del cuerpo»
34 Los efectos del Wu Ji
61 Los ocho trigramas en el Wu Dang
36 Cuándo practicar Wu Ji
Qi Gong
39 Postura estática número 2: 61 Cómo adoptar la postura
«Tai Ji cultiva el cinabrio» 62 La respiración
62 La concentración
39 Tai Ji en el Wu Dang Qi Gong
63 Los efectos
41 Cómo adoptar la postura
63 Recomendaciones
42 La respiración abdominal
43 La concentración 65 Postura estática número 6:
43 La clausura «la tortuga ingiere la energía Yang»
44 Los efectos 65 Cómo adoptar la postura
66 La respiración
47 Postura estática número 3:
66 La concentración
«Liang Yi nutre la energía Yin»
66 Los efectos
48 Liang Yi en el Wu Dang Qi Gong
48 Cómo adoptar la postura 69 Consejos tanto para la práctica
49 La concentración de las 6 posturas estáticas como
49 La clausura de los 15 movimientos
49 Los efectos
T ERCERA PARTE C UARTA PARTE

Los 15 movimientos La pequeña circulación celeste


del Wu Dang Qi Gong
145 Una práctica para la transformación
72 Preparación 145 ¿Por qué practicar sentado?
74 La apertura 146 ¿Cómo practicar?
75 La clausura 147 La pequeña circulación celeste
76 El Dragón de las Inundaciones Xiao Zhou Tian
se hunde en el mar
160 Práctica de la meditación
79 La Golondrina Púrpura se alza «pequeña circulación celeste»
a las alturas en el cielo
160 Las condiciones
83 El Tigre derriba la montaña
161 Sentarse en la postura
88 Inclinarse ante el Templo Dorado
162 Calmar la mente
94 El Águila abre las alas 162 Práctica del agua celeste
96 La Grulla blanca despliega sus alas 162 Prender el fuego
102 Mirar a derecha e izquierda 163 Explicación
106 El Fénix abre las alas 165 Circulación de la energía
110 Drenar los Tres Calentadores 166 Sellar el Dan Tian
114 Drenar Du Mai y Ren Mai 166 El automasaje
120 Voltear el Cielo y la Tierra 168 Los efectos de la pequeña
124 El Dragón y el Tigre se saludan circulación celeste
128 El Mar ondula a derecha e izquierda
168 Efectos energéticos
131 Presionar las Rodillas a izquierda 170 Efectos fisiológicos
y derecha 176 Efectos psicológicos
134 Caminar hacia el mar
139 Dar y Recibir

NOTA DEL TRADUCTOR


En este libro, Yves Réquéna emplea para los términos chinos la transcripción fonética moderna,
llamada pinyin. Nos referimos a la que se estableció en 1958 en la República Popular China, cuan-
do también un buen número de caracteres «tradicionales» vieron sus trazos alterados y pasaron a
ser caracteres «simplificados».
Así es como Dao sustituye al tradicional «Tao», aunque sí se hable en el libro de «taoístas» y de «el
Tao» como filosofía. Por el mismo motivo, Qi Gong sustituye a «Chikung» y Tai Ji a «Taichí», que
eran hasta hace poco los apelativos comúnmente usados en lengua española. Recordemos, de paso,
que la transcripción fonética moderna utiliza la letra «q» para nuestro fonema «ch», de modo que
Qi, la energía vital, se ha de pronunciar «chi», no «ki».
El uso del pinyin moderno no ha sido óbice para presentar en este libro los caracteres chinos en su
versión tradicional. Lo contrario supondría un agravio cultural, pues los conceptos que se transmi-
ten aquí son tan milenarios como su escritura: ideas e ideogramas van juntos.
r PRIMERA PA R T E s

El Wu Dang Qi Gong
10 MOVIMIENTOS PARA LA FELICIDAD
EL WU DANG QI GONG 11

El Wu Dang
y el estado de supra-salud

Ya hace más de quince años que en Francia conocemos


y practicamos un tipo particular de gimnasia, o mejor, de
movimientos lentos que nos procuran bienestar y serenidad,
nos protegen de las enfermedades e incluso nos devuelven
La montaña Wu Dang
la salud. Hacen que nuestra salud se recupere en su conjun-
to pero también, y con notable eficacia, que se recupere de
problemas específicos. Estos movimientos provienen de China
y se llaman Wu Dang Qi Gong. Forman parte de lo que lla-
mamos Qi Gong. Se componen básicamente de una serie de
15 movimientos. Y se complementan, además, con postu-
ras estáticas –que ejecutamos de pie e inmóviles– y con
ejercicios sutiles –que realizamos sentados–. Yo he tenido el
privilegio de iniciarme en esta maravilla del Wu Dang Qi
Gong gracias a mi encuentro con un joven experto chino,
Peter Moy, que vive en Estados Unidos y que invité a
Francia en 1988, y también gracias a los viajes que he hecho
a China para encontrarme con los Maestros que conservan
este precioso saber.
Como seres humanos, ¿qué anhelo más íntimo y más pro-
fundo podemos tener que el de ser felices y gozar de buena
salud? Sin duda alguna, estos movimientos dan respuesta a
tan legítimo deseo. En efecto, si se practican con regulari-
dad, ayudan a restablecer nuestra salud si es deficiente, a
mejorarla en todos los casos, a devolver flexibilidad a todo
el cuerpo y a fortalecer nuestra inmunidad para protegernos
de las enfermedades. Estos movimientos nos procuran asi-
mismo una gran relajación, nos traen calma. Es más, nos
abren el espíritu a una nueva percepción del mundo, menos
volcada sobre nosotros mismos, y nos permiten desarrollar
una serenidad a toda prueba. Por eso no es ninguna exage-
ración bautizarlos con el nombre que les doy en este libro:
«movimientos para la felicidad».
Para mí ha sido una suerte tremenda que el Wu Dang Qi
Gong se cruzase en mi camino ya que incluso en China es
un tipo de Qi Gong muy poco extendido. No es, ni mucho
menos, un tipo más de Qi Gong popular como ésos, innu-
merables, en que decenas y decenas de practicantes partici-
12 MOVIMIENTOS PARA LA FELICIDAD

pan de buena mañana en los parques, arremolinados alrede-


dor de un monitor y un banderín.
Un privilegio así exige ser compartido. De hecho, es lo que
vengo haciendo desde hace muchos años puesto que se lo
transmito a mis alumnos, que lo aprecian de forma unánime-
mente. No obstante, me ha costado mucho tiempo decidirme
a divulgarlo más ampliamente por medio de un libro. Ahora
doy por fin ese paso, convencido de que estos movimientos
merecen verdaderamente ser conocidos y compartidos.
A día de hoy, mis alumnos convertidos en profesores y yo
mismo hemos extraído ya toda una serie de conclusiones de
la enseñanza del Wu Dang, y éste nos entusiasma por los
efectos que acto seguido iré especificando:
Por sus características formales y específicas, el Wu Dang Qi
Gong es fácil de aprender y de memorizar. Se adapta a las
personas mayores mejor que cualquier otro Qi Gong o gim-
nasia del tipo que sea.
El Wu Dang Qi Gong les sienta igual de bien a los adoles-
centes que a los adultos, a los deportistas, a los amantes de
las artes marciales o a las personas de actividad intelectual
y sedentaria más bien perezosas. A las personas mayores les
permite restaurar su cuerpo, recuperar flexibilidad y aliviar
los reumatismos, rigideces y anquilosamientos, sin esfuerzo
y sin riesgo. Se puede llegar a dar el caso, tal como me ha
ocurrido en las clases, de que un joven de dieciocho años
y otro alumno de setenta y ocho practiquen a la vez los mis-
mos ejercicios con idéntica entrega y sin aburrirse. Algunos
de mis alumnos han puesto en práctica estas enseñanzas en
residencias para personas de la tercera edad, mientras otros
lo han hecho en las aulas infantiles. Asimismo, cabe señalar
que mis ex-alumnos profesores más mayores son los que se
sienten más motivados para entrenar a personas de su edad
o mayores, predicando así con el ejemplo.
Tengo alumnos que son maestros de escuela o profesores de
secundaria y todos han utilizado en alguna ocasión este Qi
Gong para reestablecer el silencio, relajar la clase o facilitar
la concentración. Dado que el Wu Dang Qi Gong se compo-
ne de 15 movimientos cortos, también viene a ser un méto-
do muy adecuado para hacerles sentir la circulación de la
energía a los alumnos de los cursos de Tai Ji Quan.
POSTURA ESTÁTICA Nº1 33

• Añadir la percepción de todas las sensaciones de dentro


del cuerpo, ya sean cómodas o incómodas…
• Sumarles todas las sensaciones de fuera del cuerpo: la
fuerza de la gravedad en el cuerpo, la temperatura circun-
dante, las corrientes de aire.
• Añadir todas las percepciones de los órganos sensoriales…
• … percepción de los olores…
• … percepción de todos los ruidos, cercanos o lejanos, fuertes
o flojitos, sin primar ninguno en detrimento de los demás…
• … percepción visual, manteniendo la mirada fija en un
punto al frente pero abriendo de reojo una visión panorámi-
ca y tomando consciencia de todo el campo visual a 180º.
• Por último, tomar consciencia del entorno inmediato, de la
Cerrando 1
habitación en la cual se practica o bien del paraje natural en el
que uno se encuentra, y luego, más allá, del universo entero.
• Una vez cumplidas todas las etapas del Wu Ji, permanecer en
esa quietud del vacío absoluto durante cinco o diez minutos
como mínimo. Media hora quizá sería demasiado, digamos
que veinte minutos corresponden a un buen promedio. Pero
no hay que fijarse ningún límite estricto. Lo que cuenta no
es la cantidad de tiempo sino la calidad del estado de Wu Ji
que uno alcanza y mantiene tanto como puede.

La clausura Cerrando 2
• Culminar el tiempo dedicado a la postura con el gesto de
clausura. Es lo que llamamos «cerrar»:
• Lentamente, abrir los brazos con las palmas hacia arriba,
inspirar e ir abrazando la energía del cielo, o energía cós-
mica, para acercarla del punto más alto de la cabeza,
denominado Bai Hui en acupuntura.
• Girar entonces las manos hacia esa zona que fue nuestra
fontanela, espirar y hacer bajar la energía cósmica para que
entre por ella y llene todo el cuerpo. Es como una ducha
de energía sutil y luminosa que va bajando hasta la plan-
ta de los pies al mismo tiempo que las manos pasan por
delante del cuerpo. Finalmente, dejar los brazos colgando
Cerrando 3
a lado y lado del cuerpo.
34 MOVIMIENTOS PARA LA FELICIDAD

• El viejo maestro Bei Xi Rong daba la siguiente pauta para


el momento de abrazar la energía cósmica: visualizar que
se la capta desde más allá de la atmósfera terrestre, desde
la más pura fuente de energía; y luego dejarla caer como
una cascada sobre la cima de la cabeza. Si al espirar se
siente necesidad de tragar saliva, hay que hacerlo a la vez
que las manos descienden hacia el vientre, visualizando
cómo baja la saliva hasta el Dan Tian y nutre nuestra
energía vital.
Cerrando 4

Los efectos del Wu Ji


Calma y relajación
Lo primero que se produce con la práctica del Wu Ji es una
sensación de apaciguamiento y de calma profunda que
inunda el cuerpo, relajándolo, y luego la mente, parándola.
Esta quietud se ve pronto reforzada por un profundo senti-
miento de serenidad. De todas formas, si uno se ha dejado
Cerrando 5 llevar por el ejercicio lúdico de ser consciente de todas las
sensaciones a la vez, sin privilegiar ninguna, no debería
quedar espacio mental libre para pensar ni para comentar
con palabras lo que se experimenta.

Cultivar la energía
El Wu Ji viene a ser como una meditación de pie. De hecho,
se podría practicar sentado, no está contraindicado en abso-
luto. Pero el hecho de adoptar una postura estática de pie
contribuye, al igual que todas las posturas estáticas de abra-
Cerrando 6 zar el árbol, a cultivar la energía vital.
En otras palabras, Wu Ji es una meditación de pie que ayuda
a aumentar nuestra vitalidad, nuestra energía Jing. De ahí el
nombre completo de nuestro ejercicio: «el vacío absoluto
atraviesa la energía».
De hecho, es fácil comprobarlo en la práctica. Cuanto
mejor alcanzamos Wu Ji, es decir, la unión consciente de
todas nuestras percepciones con tanta atención que no
queda espacio para pensamientos, más recargados y diná-
micos nos sentimos tras unos escasos minutos de práctica.
Cerrando 7

También podría gustarte