Está en la página 1de 8

Antecedentes Históricos de Barranco

ÉPOCA PRE-HISPÁNICA

La costa central comprendía tres grandes señoríos Carabayllo, Maranga y Sulco cuyas poblaciones se dedicaban a la agricultura y a la pesca
La zona del Barranco se conocía como el Señorío de Sulco cuya capital fue la ciudad de Armatampu ubicada en las faldas del Morro Solar en
Chorrillos

ÉPOCA COLONIAL

Se crea una encomienda la cual fue entregada a uno de los compañeros de Francisco Pizarro, llamado Antonio del Solar

LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DE BARRANCO

La leyenda data de mediados del siglo XVIII (1750) cuenta que el distrito de Barranco, tiene un origen milagroso por la aparición de
una cruz luminosa sobre uno de los taludes o barrancos que daban sobre el mar, la cual fue observada por un grupo de indios
pescadores de Surco. Posteriormente un panadero de apellido Caicedo levantó la primera capilla en agradecimiento al señor del
Barranco, que hizo el milagro de salvar a su esposa que se encontraba grave; luego en su entorno se fue formando la futura
población barranquina, lugar donde se ubica actualmente la Ermita.

ÉPOCA REPUBLICANA

En 1858, durante el gobierno de don Ramón Castilla surge el Ferrocarril Lima – Chorrillos pasando por Barranco.
El 26 de octubre de 1874 se crea el Distrito del Barranco con su capital Ermita del Barranco, teniendo como límite al norte la
Quebrada honda de Armendáriz en Miraflores y al sur la chacra del Cuadrado.
El 14 de Enero de 1881, luego de la Batalla de San Juan el ejército chileno llegó a Barranco incendiando muchos ranchos; la
tradicional Ermita y el Puente de los Suspiros.
En 1904 se inauguraba el Ferrocarril Eléctrico de Lima a Chorrillos. En 1906 entran a operar los Tranvías Eléctricos a Chorrillos
dejando de circular en 1965.
A comienzos del siglo XX el número de hermosos ranchos y casonas se habían multiplicado. En los años 20 durante el gobierno de
Leguía (1919 – 1930) se ponen de moda los Baños de Barranco.
Paseo Sáenz Peña
Paseo diseñado bajo el mismo concepto del Paseo Colon en cercado de Lima. Su construcción se inició hacia 1911 durante la gestión
del alcalde Aurelio Souza (1906-1912) conforma uno de los más hermosos conjuntos de residencias, la mayoría de principios de siglo
XX con influencia Europea, destacando el estilo Francés.
Lleva el nombre del Gral. Argentino Roque Sáenz Peña quien lucho en la Batalla de Arica (1879).
En el centro del Paseo se ubica el obelisco a San Martín, obra de Roselló, traído a Barranco durante el mandato del alcalde Enrique de
las Casas.
Similar al paseo 9 de diciembre de Lima. Amplia calzada central con área verde Sigue un eje que en un extremo remata en edificaciones y en el otro con un
mirador, con vista al mar; transversalmente tres vías lo cruzan.El espacio urbano se define con edificaciones no alineadas entre sí.
REPUBLICANA / Neoclásico
Vivienda multifamiliar que evidencia claramente su condición de tal, por el ritmo de los vanos y la presencia de los ingresos, siendo mas evidente el de la esquina,
se sobreeleva sobre el terreno proponiendo un zócalo contínuo que asegura la privacidad necesaria al primer nivel por estar construida a filo de vereda.

También podría gustarte