Está en la página 1de 17

Vicerrectoría Académica

Dirección de Formación General


Programa de Emprendimiento

STAKEHOLDERS
VÍNCULOS FUNDAMENTALES
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

“No hagas a otro lo que no quisieras que te hagan a ti”


“Haz el bien sin mirar a quién”
“El ocioso trabaja doble”
“Tienes doble trabajo, molestarte y desmolestarte”
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

¿QUIÉNES SON LOS STAKEHOLDERS?


• Se refiere a: “Quienes pueden afectar o son afectados
por las actividades de una empresa”.

• Estos grupos o individuos son los públicos interesados


("stakeholders"), deben ser considerados como un
elemento esencial en la planificación estratégica de
negocios.

• El término fue utilizado por primera vez por R. E.


Freeman en su obra: “Strategic Management: A
Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984)
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

¿QUIÉNES SON LOS STAKEHOLDERS?


• Todos aquellos impactados por, o que pueden impactar
a una organización, incluyendo individuos, grupos y
organizaciones.

• Los stakeholders poseen atributos y los más importantes


son: la legitimidad, el poder y la urgencia.

– Legitimidad.- Es la validez percibida de la demanda de un


stakeholders.
– Poder.- La habilidad o capacidad para producir un efecto en la
empresa.
– Urgencia.- Es el grado de las demandas que exigen la atención
inmediata.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

Fuente: http://www.amcham.org.pe/eventos/presentaciones/2009/Mayo/Carmen_Marina_Cuba.pdf
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

TIPOS DE STAKEHOLDERS
PARTES INTERESADAS INTERNAS:

Gerencia • Alta Gerencia.

• Inversionistas.
Propietarios
• Socios.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

TIPOS DE STAKEHOLDERS
PARTES INTERESADAS INTERNAS:
• Empleados formales.
• Empleados por contrato
Empleados • Practicantes
• Sindicatos
• Familias
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

TIPOS DE STAKEHOLDERS
PARTES INTERESADAS EXTERNAS:
• De insumos.
Proveedores • De servicios
• Outsurcing

• Consumidor Final.
Clientes • Aliados comerciales
• Distribuidores.
• Clientes potenciales
• Países.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

TIPOS DE STAKEHOLDERS
PARTES INTERESADAS EXTERNAS:
• Comunidad local.
Sociedad • Comunidad de empleados.
• Comunidad colindante
• Comunidad de impacto
• Comunidad de interés
Medio
Ambiente • Agua.
• Energía.
• Materia Prima.
• Recursos renovables.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

TIPOS DE STAKEHOLDERS
PARTES INTERESADAS EXTERNAS:
• Bancos.
Acreedores • Instituciones Financieras.

Gobierno • Estado.
• Sociedad civil.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

LOS STAKEHOLDER Y LOS VÍNCULOS


• Los “stakeholders” es una concepción, que se interesa
por las responsabilidades de la dirección en los niveles
internos de la empresa como asimismo de las relaciones
con los participantes del “entorno inmediato”.

• Son aquellas personas, grupos, empresas, la comunidad


y la sociedad que tienen interés en la existencia y
desarrollo de la empresa.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

LOS STAKEHOLDER Y LOS VÍNCULOS


• Toda organización o empresa existe en sociedad y
cumple un rol en ella en conjunto con los propósitos y
objetivos comerciales que tenga.

• Su entorno (lugar geográfico y personas relacionadas


con el lugar) está directa e indirectamente involucrado
en la actividad que ella desempeña.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS.


• Identificar los tipos de stakeholders.
• Distinguir la naturaleza de sus demandas.
• Determinar los espacios de operación o funcionamiento de
estos grupos.
• Priorizar sus demandas.
• Desarrollar respuestas organizacionales.
• Monitorear y controlar los programas.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS.


• Actualmente las organizaciones se han dado cuenta que para
poder ser viables en lo económico también deben ser viables
en lo social y que para ello es vital saber comunicar.

• La comunicación desarrolla nuevas prácticas y áreas de


especialización, teniendo ésta un giro desde algo más
persuasivo y de propaganda a una comunicación más
dialogante entre las organizaciones y su entorno.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS.


• En tanto, la modernización y la tecnología son factores que
han ayudado en este proceso de cambio.

• El surgimiento de nuevas y cada vez más complejas empresas


también ha producido mayores necesidades de comunicar
para ellas y de relacionarse con la sociedad en la que están
inmersas.

También podría gustarte