Está en la página 1de 4

Mario Torres Flores 7 – D Teoría

CÓDIGO DE HELSINKI
La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la declaración de Helsinki como una
propuesta de principios éticos para la investigación científica.

Que indica el código de Helsinki


 El bienestar de todos los seres humanos debe tener siempre primicia sobre los intereses de la
ciencia y de la sociedad.
 El conocimiento debe estar escrito.
 Tener cuidado si el participante está en una relación dependiente con el investigador.
 Uso limitado de placebo.
 Beneficios de la investigación para los participantes. (1)
La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las siguientes bases:
I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación, especialmente
en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de problemas de salud y al desarrollo de
nuevos campos de la ciencia médicas.
II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda obtenerse por
otro método idóneo.
III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a riesgos ni daños
innecesarios al sujeto en experimentación.
IV. Se deberá contar con el consentimiento informado por escrito del sujeto en quien se realizará
la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquél.
V. La realización de estudios genómicos poblacionales deberá formar parte de un proyecto de
investigación.
VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si sobreviene el
riesgo de lesiones graves, discapacidad, muerte del sujeto en quien se realice la investigación.
VII. Es responsabilidad de la institución de la salud proporcionar atención médica al sujeto que
sufra algún daño, si estuviere relacionado directamente con la investigación.
Las demás que establezca la correspondiente reglamentación son:
 La investigación en una población o comunidad con desventajas o vulnerable sólo se
justifica si la investigación responde a las necesidades y prioridades de salud de esta población o
comunidad y la investigación no puede realizarse en una población no vulnerable.
 Considerar oportuno que los beneficios obtenidos de la investigación no deberían ser
compartidos con la población o comunidad que participo en el estudio, sino que se deben
de extender a todos aquellos que conforman parte de esta comunidad. De igual forma, los

27 de mayo de 2019
Mario Torres Flores 7 – D Teoría

beneficios no solo deben de darse durante el tiempo que dura la investigación, si no que se tienen
que extender por un periodo más allá de la duración del estudio.
 Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de toda intervención nueva deben
ser evaluados mediante su comparación probada , excepto en las siguientes circunstancias:
 El uso de un placebo, es aceptable en estudios para los que no hay una intervención probada
existente.
 Cuando por razones metodológicas, científicas y apremiantes, el uso de cualquier
intervención menos efectiva que la ya probada, un placebo o ningún tratamiento son
necesarios para determinar la eficacia y la seguridad de una intervención que no implique un
riesgo adicional.
 Todos los seres humanos tienen el igual derecho por tal motivo al momento de realizar la
investigación siempre es conservar la ética de una investigador.
 El deber del investigador es solamente hacia el paciente o el voluntario, mientras haya la
necesidad de realizar acabo una investigación.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

1. Roberto Rivera, David Borasky, Florence Cayaron. ÉTICA DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL


CÓDIGO HELSINKI, (Revista online).2005 (acceso 24 de mayo de 2019); 01(01): 1-5. Disponible
en:
https://www.fhi360.org/sites/default/files/webpages/sp/RETC-CR/nr/rdonlyres/ ebbwh4k3s mf
p4q5cszo6ecdgxyuuabbvucdf3hku553c7b7cbvgpcqqwrlm7fcmvydvyhjdkdgcmnk/RETCCRspFullF
inal.pdf&ved=2ahUKEwiR7aqynrHiAhVJnFkKHeTuDBAQFjAAegQIBxAC&usg=AOvVaw2tyy
Oi3LXGxUjp3_CD3Y9G

2. Asociación Médica Mundial. DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM PRINCIPIOS


ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS, (Revista online) 2006 (acceso 24
de mayo de 2019); 01 (01) 2-9. Disponible en:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-invest
igacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf&ved=2ahUKEw iR7uHko bHiAhVCs1KkhV2QA
UIQFjABegQIBRAB&usg=AOvVaw2wul2KgU_QvPS3qMvzwlzC

3. Manzini, Jorge Luis, DECLARACIÓN DE HELSINKI PRINCIOS ÉTICOS PARA LA


INVESTIGACIÓN, (Revista online) 2000 (acceso 24 de mayo de 2019); 06(08): 321-334.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1726-
569X 2000000 200010&ved=2ahUKEwiR7uH kobHiAhVCs1kKH V2QAUIQFjADegQ IAhA
B&usg= AOvVa w0MktuWue9mgX4I7IdiIn(Revista online).2015 (acceso 24 de mayo de 2019);
02(05): 26-29. Disponible en:

27 de mayo de 2019
Mario Torres Flores 7 – D Teoría

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Consumo de tabaco en futuros odontólogos de la Universidad san francisco


Xavier de Chuquisaca

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Variables intervinientes
Pregunta Población o muestra
empíricamente Lugar Tiempo
participante
comprobables
de la
¿ Cómo el consumo del tabaco en universidad Junio a
influye la frecuencia de caries en futuros odontólogos Xavier de octubre
Chuquisaca 2019

¿Cómo influye el consumo del tabaco en la frecuencia de caries en fututos odontólogos de la


universidad san Xavier de Chuquisaca junio a octubre 2019?

27 de mayo de 2019
Mario Torres Flores 7 – D Teoría

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Variables intervinientes
Pregunta Población o muestra
empíricamente Lugar Tiempo
participante
comprobables

27 de mayo de 2019

También podría gustarte