Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD: CONTABILIDAD - X CICLO

CURSO: AUDITORIA GUBERNAMENTAL

TEMA:

 AUDITORIA GUBERNAMENTAL EN EL PERÚ


DOCENTE: C.P.C OLGA SULLÓN

ALUMNA:
FIESTAS FIESTAS VENANCIA DEL ROSARIO
AUDITORIA GUBERNAMENTAL EN EL PERÚ

 ¿QUÉ ES LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL?

La auditoría gubernamental es aquella clase especial de auditoría que se enmarca en el


proceso a través del cual el Estado desarrolla su función de control a fin de asegurar el
correcto, transparente, y eficiente empleo y gestión de los bienes y recursos públicos. Esta
función se basa en:

 El artículo 81° de la Constitución Política del Perú, cuyo primer párrafo señala:
“La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la
Contraloría General, es remitida por el Presidente de la República al Congreso en
un plazo que vence el quince de noviembre del año siguiente al de ejecución del
presupuesto” (Congreso Constituyente 1993).

 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL?

Es una auditoría de recopilación y evaluación de datos sobre transacciones e información


cuantificable de una entidad pública, así como del comportamiento y desempeño de los
funcionarios y servidores públicos para determinar e informar sobre el grado de
correspondencia con los criterios establecidos.

 BUSCAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS,


EVALUANDO LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN
LAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES, revisando la efectividad, eficiencia y
economía
 FUNDAMENTARSE EN EL MARCO LEGAL, a través del Sistema Nacional de
Control, las atribuciones y competencia de la Contraloría General de la República,
para la realización de auditorías y exámenes especiales de las entidades del sector
público.
 CONSTRUIR UNA BASE DE INFORMACIÓN QUE PUEDE SERVIR PARA
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS COMO IMPACTO POSITIVO, la
auditoria es una herramienta necesaria para el logro de objetivos de cada entidad
siendo el órgano rector de la Contraloría General de la República, Órganos
desconcentrados.
 PROMOVER MEJORAS O REFORMAS CONSTRUCTIVAS.
 Determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el
informe de auditoría de la Cuenta General de la República.
 Opinar sobre los estados Financieros de las entidades públicas presentan
razonablemente la situación financiera, y los resultados de sus operaciones y flujo
de efectivo ( que son movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en
tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento)
 Establecer si la información financiera y general elaborada por la entidad es
correcta, confiable y oportuna
 Grado de alcance de los objetivos, metas y los resultados
 Eficiencia, economía y transparencia en cumplimiento de la normativa legal

La auditoría gubernamental, por su ejecución, es de dos tipos: externa e interna. A su vez,


de acuerdo con su objetivo, se clasifica en auditoría financiera gubernamental, auditoría
de desempeño y auditoría de cumplimiento.

 ¿CUÁLES SON SUS CARACTERISTICAS DE LA AUDITORÍA


GUBERNAMENTAL?

 ES SISTEMATICA Y PROFESIONAL

Proceso debidamente planeado y porque es desarrollada por Contadores Públicos y


otros profesionales idóneos y expertos.

 ES OBJETIVA

El auditor debe mantener una actitud mental independiente, respecto de las actividades a
examinar en la entidad.

 LA CONCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DEL INFORME ESCRITO

Contiene los resultados del examen realizado, incluyendo observaciones, conclusiones y


recomendaciones.
 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL?

Como toda auditoría, la gubernamental sigue las mismas etapas de proceso:

 ¿CÓMO SE REALIZA UNA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL?

CRITERIOS BASICOS SOBRE AUDITORIA INTERNA GUBERNAMENTAL

Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para


agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y


disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de gestión de riesgo,
control y dirección.
Ubicación Jerárquica

La unidad de auditoría interna debe depender dentro de la organización, del nivel


jerárquico más alto, con funciones de asesoraría.

Independencia.

La función de auditoría debe ser independiente de las funciones operativas, por lo que
debe involucrarse en actividades de control previo a criterio de los auditores al momento
de las evaluaciones sobre los procesos que posteriormente deben examinar.

Objetividad

Los auditores deben actuar en todo momento en forma objetiva, es decir que su trabajo
debe basarse en una planificación técnica y que los resultados obtenidos se fundamentan
en evidencia suficiente competente y pertinente.

TIPOS DE AUDITORIA

Están deben incluir dentro su planificación anual, los diferentes tipos de auditoría, que
conforme las caracteristicas y necesidades propias de la entidad a la cual corresponden
sea oportuno, entre los tipos de auditoría están, Financiera, gestión, informática, integral,
especializadas y exámenes especiales.

Responsabilidades y atributos del auditor interno gubernamental

El auditor interno debe ser profesional que posee experiencia en los campos de
contabilidad y auditoría y que actúan con base en las normativas emitida por el órgano
superior de control, las cualidades y las responsabilidades del auditor son similares a las
aplicables al sector público, en la cual se esperan ser acciones efectivas, y honestas,
constituyen capacidad, e idoneidad, estas forman partes del atributo.

Capacidad técnica y profesional

El auditor debe poseer la capacidad técnica, experiencia y competencia profesional


necesarios para la ejecución del trabajo.

La capacidad técnica está constituida por la preparación a que ha sido sometido el auditor,
procedimientos y técnicas de auditoría, procedimientos y técnicas de auditoría, así como
el desarrollo de las habilidades necesarias para efectuar el trabajo con alta calidad.
Independencia

El auditor debe adoptar una actitud de independencia de criterio respecto a los hechos
examinados para evitar su integridad y objetividad.

La independencia de criterio, es la cualidad que permite aprecia que los juicios


formulados por el auditor, debe estar libre de cualquier cuestionamiento, debe obtenerse
de participar en cualquier auditoria o conflictos de interés.

Cuidado y esmero profesional

El auditor debe actuar con debido cuidado y esmero profesional, significa emplear
correctamente el criterio para determinar el alcance de auditoría y procedimientos y
técnicas de auditoría que deben aplicarse, utilizando un buen juicio, velar que se evalué
los resultados para la formulación del informe y lograr un nivel adecuado de desarrollo
de las habilidades profesionales y desarrollar el buen juicio.

Confidencialidad

El auditor interno debe mantener la reserva necesaria respecto a la información que


conozca en el transcurso del proceso de la auditoria, mantener estricta reserva respecto al
proceso y el resultado de la auditoria, los hechos y datos que sean de conocimiento del
auditor debido al ejercicio de su actividad profesional. La confidencialidad subsiste aun
después de cesar.

Objetividad

El auditor interno debe actuar con objetividad durante el proceso de la auditoria, es la


actitud de independencia que debe mantener el auditor durante la ejecución de la auditoria
no debe dejarse influenciar por el prejuicio, las ideas preconcebidas, las opinión o
presiones de terceros.

Conducta funcional del auditor interno gubernamental

Implica la observancia de una línea de conducta intachable e impecable, mantenimiento


de cordiales relaciones con el personal de la entidad auditada sin comprometer la
independencia, es un factor esencial, en la cual el auditor debe observar en todo momento
las reglas de buena conducta,

También podría gustarte