Está en la página 1de 12

DISEÑO DE RAMPAS CIRCULARES Y EN

ZIG - ZAG
RAMPAS:
Las rampas, al igual que las chimeneas, sirven como comunicación entre niveles
horizontales. Las pendientes más usuales varían entre el 10 y el 15% y su
definición espacial puede ser en espiral o en zig-zag. Las rampas permiten la
circulación de maquinaria rodante autopropulsada, tanto destinadas a la
excavación (rozadoras, taladradoras) como a la carga (palas cargadoras), e
incluso para el transporte del material y del personal (jeeps), con la ventaja de una
gran movilidad. Las rampas destinadas al transporte del mineral llegan a
pendientes del 33 % ya que van equipadas con cintas transportadoras, suelen ser
en zig-zag y las más largas parten de niveles muy profundos (más de 1.000 m) y
llegan directamente hasta la fábrica, instalada en la superficie. Los sistemas de
excavación son los mismos utilizados para la excavación de galerías, aunque
siempre se realizan en sentido ascendente. Las grandes ventajas de las rampas
hacen que en la actualidad se tienda a su utilización frente a otros sistemas de
transporte.

 RAMPAS CIRCULARES:
 RAMPAS EN ZIG - ZAG:

DISEÑO DE SECCIÓN LONGITUDINAL,


DETERMINACIÓN DE RASANTE
DISEÑO DE SECCIÓN TRANSVERSAL Y
SECCIÓN TÍPICA

En el dimensionamiento de la sección transversal de un túnel entran en juego


diversos factores: anchura necesaria para la circulación del tráfico, gálibo
necesario para la circulación de vehículos, anchura de aceras, necesidades
geométricas de las instalaciones y equipamientos del túnel y, por último, la
propia construcción del túnel.
Para la determinación de la sección transversal del túnel tomamos como
referencia la norma de trazado 3.1.- IC, que nos dice que para carreteras de
calzada única, la sección tipo será simétrica, sin espacio para la detención de
un vehículo en el arcén. Como el proyecto del túnel se desarrolla para una
carretera C-80, deberá incluir el túnel una zona intermedia cebreada en la que
no se permitirá la circulación de vehículos, que evite la reducción excesiva de
velocidad y reduzca la posibilidad de invasión del carril contrario.
La sección mínima propuesta por tanto por la Norma de Trazado 3.1-IC, está
definida de la manera siguiente:
2 arcenes de 1,0m + 2 carriles de 3,5 m + zona intermedia de 1,0 = 10m
A este ancho hay que sumar dos aceras elevadas de 75 cm de ancho a ambos
lados. La altura libre sobre la calzada y los arcenes del túnel será de 5m, como
se puede observar en la figura:
La sección puede tener cualquier forma al ser excavada mediante explosivos,
se ha optado por una sección circular de 95,47 m 2 ya que es bastante
recomendable. En el documento de planos aparecen las secciones tipo tanto
del sostenimiento como del procedimiento constructivo.

GPS, DEFINICIÓN DE DATUM, GEOIDE,


POSICIONAMIENTO GLOBAL
 GPS:
Un sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento
Global es un sistema compuesto por un lado por una red de 30 satélites
denominada NAVSTAR, situados en una órbita a unos 20.000 km. de la Tierra,
y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra
posición en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica.
La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de
América y está gestionado por su Departamento de Defensa (D o D). El GPS
convencional presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones
precisas en condiciones de baja señal. Por ejemplo, cuando el aparato está
rodeado de edificios altos (como consecuencia de la recepción de múltiples
señales rebotadas) o cuando la señal del satélite se ve atenuada por
encontrarnos con obstáculos, dentro de edificios o debajo de árboles. De todos
modos algunos de los nuevos aparatos GPS reciben mejor las señales de poca
potencia y funcionan mejor en estas condiciones que aparatos más antiguos y
menos sensibles.

Además, la primera vez que los receptores GPS se encienden en tales


condiciones, algunos sistemas no asistidos no son capaces de descargar
información de los satélites GPS, haciéndolos incapaces de funcionar,
triangular o posicionarse hasta que se reciba una señal clara durante al menos
un minuto. Este proceso inicial, denominado primer posicionamiento o
posicionamiento inicial (del inglés TTFF (Time To First Fix) o tiempo para el
primer posicionamiento), suele ser muy largo en general, incluso según las
condiciones, de minutos.

Un receptor A-GPS o GPS asistido puede solucionar estos problemas de


diversas formas mediante el acceso a un Servidor de Asistencia en línea (modo
"on-line") o fuera de línea (modo "off-line"). Los modos en línea acceden a los
datos en tiempo real, por lo que tienen la necesidad de tener una conexión de
datos activa con el consiguiente coste de la conexión. Por contra, los sistemas
fuera de línea permiten utilizar datos descargados previamente.
Por tanto, algunos dispositivos A-GPS requieren una conexión activa (modo en
línea) a una red celular de teléfono (como GSM) para funcionar, mientras que
en otros simplemente se hace el posicionamiento más rápido y preciso, pero no
se requiere conexión (modo fuera de línea). Los dispositivos que funcionan en
modo fuera de línea ("off-line"), descargan un fichero mientras tienen acceso a
la red (ya sea a través de una conexión de datos GPRS, Ethernet, WIFI,
ActiveSync o similar) que se almacena en el dispositivo y puede ser utilizado
por éste durante varios días hasta que la información se vuelve obsoleta y se
nos avisa de que es preciso actualizar los datos o en lugares sin conexión de
datos.

En cualquier caso, el sistema de GPS asistido utilizará los datos obtenidos, de


una u otra forma, de un servidor externo y lo combinará con la información de
la celda o antena de telefonía móvil para conocer la posición y saber qué
satélites tiene encima. Todos estos datos de los satélites están almacenados
en el servidor externo o en el fichero descargado, y según nuestra posición
dada por la red de telefonía, el GPS dispondrá de los datos de unos satélites u
otros y completará a los que esté recibiendo a través del receptor convencional
de GPS, de manera que la puesta en marcha de la navegación es
notablemente más rápida y precisa.

Por tanto:

Cuando trabajamos en modo en línea ("on-line"):

 El servidor de asistencia puede hacer saber al teléfono su posición


aproximada, conociendo la celda de telefonía móvil por la que se encuentra
conectado a la red celular.
 El servidor de asistencia recibe la señal de satélite perfectamente, y posee
grandes capacidades de cómputo, por lo que puede comparar señales
recibidas procedentes del teléfono y determinar una posición precisa para
informar al teléfono o a los servicios de emergencia de tal posición.
 Puede proveer datos orbitales de los satélites GPS al teléfono, haciéndolo
capaz de conectarse a los satélites, cuando de otra manera no podría, y
calcular su posición de manera autónoma.
 Puede tener mejor conocimiento de las condiciones ionosféricas y otros
errores que podrían afectar la señal GPS que el teléfono, dotándolo de un
cálculo más preciso de su posición. (Vea también Wide Area Augmentation
System)
Como beneficio adicional, puede reducirse tanto la utilización de CPU como la
cantidad de líneas de código que se necesiten calcular por parte del teléfono,
ya que muchos procesos se realizan en el servidor de asistencia (no es una
gran cantidad de procesamiento para un receptor GPS básico - muchos de los
primeros receptores GPS corrían sobre Intel 80386 a 16 Mhz o hardware
similar).
Cuando trabajamos en modo fuera de línea ("off-line"):

 El teléfono obtiene su posición aproximada conociendo la celda de telefonía


móvil por la que se encuentra conectado a la red celular y se la entrega al
sistema integrado en el dispositivo.
 El GPS asistido, que habrá obtenido previamente del servidor de asistencia
los datos, determina qué satélites tenemos encima y obtiene la posición
completando los datos parciales que recibe el receptor GPS convencional.
Algunos sistemas funcionan tanto en un modo como en otro (dependiendo de si
tenemos activa una conexión de datos o no), resultando muy versátiles.

 DATUM
El término datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo
específicamente cuando se hace una relación hacia alguna geometría de
referencia importante, sea ésta una línea, un plano o una superficie (plana o
curva).

Por lo tanto, los datums pueden ser visibles o teóricos, y frecuentemente son
identificados (A, B, C,... etc.).

David binns trigueros == Datum de referencia ==

Un datum geodésico es una referencia de las medidas tomadas.


En geodesia un datum es un conjunto de puntos de referencia en la superficie
terrestre con base a los cuales las medidas de la posición son tomadas y un
modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia) para definir el
sistema de coordenadas geográfico. Datums horizontales son utilizados para
describir un punto sobre la superficie terrestre. Datums verticales miden
elevaciones o profundidades. En ingeniería y drafting, un datum es un punto de
referencia, superficie o ejes sobre un objeto con los cuales las medidas son
tomadas.

Un datum de referencia (modelo matemático) es una superficie constante y


conocida, utilizada para describir la localización de puntos sobre la Tierra. Dado
que diferentes datums tienen diferentes radios y puntos centrales, un punto
medido con diferentes datums puede tener coordenadas diferentes. Existen
cientos de datums de referencia, desarrollados para referenciar puntos en
determinadas áreas y convenientes para esa área. Datums contemporáneos
están diseñados para cubrir áreas más grandes.

Los datum más comunes en las diferentes zonas geográficas son los
siguientes:

 América del Norte: NAD27, NAD83 y WGS84


 Argentina: Campo Inchauspe
 Brasil: SAD 69/IBGE
 Sudamérica: SAD 56 y WGS84
 España: ED50, desde el 2007 el ETRS89 en toda Europa.

El datum WGS84, que es casi idéntico al NAD83 utilizado en América del


Norte, es el único sistema de referencia mundial utilizado hoy en día. Es el
datum estándar por defecto para coordenadas en los
dispositivos GPS comerciales. Los usuarios de GPS deben chequear el datum
utilizado ya que un error puede suponer una traslación de las coordenadas de
varios cientos de metros.

En ingeniería, un datum puede ser representado en dibujo técnico, y la


representación de éste puede variar un poco dependiendo de las normas ISO.
En una forma simplificada, se puede decir que los datums generalmente
reflejan los planos cartesianos "X", "Y" y "Z", para establecer las superficies
críticas desde donde medir y controlar la altura, el ancho y el grosor de un
cuerpo. Aunque realmente los datums pueden estar en cualquier posición
dependiendo de la geometría de los objetos (y no ser necesariamente
etiquetados con X, Y, y Z).

Los datums son esenciales para controlar la geometría y tolerancias de


fabricación de una variedad de características, como lo puede ser la
cilindricidad, simetría, angularidad, perpendicularidad, etc.

En la manufactura de objetos para ser ensamblados, donde dos superficies


planas deben hacer contacto óptimo (siendo una superficie de un objeto, y la
otra del otro objeto), éstas, por su importancia en el producto final, serán
asignadas como datums, (por ejemplo, identificados en un dibujo técnico por la
letra "A") puesto que se querrá controlar el paralelismo de ambas superficies
además de lo plano y liso con que sean acabadas durante el proceso de
fabricación para lograr el cometido de contacto óptimo entre ambas.

 GEOIDE Y GEODESIA
El geoide es una superficie de referencia utilizada en la geodesia para
determinar perfiles altimétricos, esto es frecuentemente por la determinación de
la cota sobre el nivel medio del mar de todos los puntos de la zona que es
mensurada.

Dado que el geoide es una superficie normal en todo punto en dirección


vertical, esto es en la dirección frecuente de la fuerza de gravedad, ésta es la
forma que mejor describe la superficie media de los océanos descontando las
variaciones de marea, corrientes marinas o eventos meteorológicos, y por esto
del planeta; así es que el geoide es considerado como una superficie
equipotencial (donde la fuerza de gravedad tiene valores equiparables) sobre
el nivel medio del mar.

Sin embargo desde el punto de vista cartográfico el geoide no puede ser


utilizado para determinaciones planimétricas precisas de una porción de
terreno porque aún si se lograra relacionar la correspondencia de los puntos de
la superficie de la Tierra no se podría poner en correspondencia los puntos del
geoide con un sistema cartesiano plano. Es por esto que en la práctica no es
factible usar el geoide para la creación de una planta arquitectónica porque los
datos derivados de la proyección sobre el geoide de la superficie terrestre no
pueden ser descritos sobre un plano. Por consiguiente el geoide se utiliza
principalmente para referenciar las cotas de nivel.

Todo lo anterior ocurre porque es prácticamente imposible describir al geoide


con una fórmula matemática resoluble en un plano: para conocer y representar
el relieve del geoide sería necesario conocer en todo punto de la superficie
terrestre la dirección de la fuerza de gravedad, la cual por su parte depende de
la densidad que la Tierra posee en cada punto. Tal conocimiento es aún
imposible sin una cierta aproximación que deja importante margen de error,
resultando así poco operativa desde el punto de vista matemático la definición
del geoide.

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS, UTM,


WGS84 Y PASAD 56.
La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de
representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de
la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos
puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en
forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección
sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería
demasiado grande para que resultase útil.
En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por
las coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen depende de los
casos. Este tipo de coordenadas se obtienen matemáticamente a partir de
las coordenadas geográficas (longitud y latitud), que son no proyectadas.
Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los
encargados de elaborarlos o especialistas en cartografía se
denominan cartógrafos.
Propiedades de la proyección cartográfica:
Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el
tipo de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano),
cilíndrica (un cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre
la superficie terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono)
pudiendo ser tangente, secante u oblicua. Según la propiedad que posea una
proyección puede distinguirse entre:
Proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.
Proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.
Proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los
ángulos).
No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es
necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a
la que sea destinado el mapa.
Tipos de proyecciones cartográficas
Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se
distingue entre proyecciones polares, cuyo centro es uno de los polos;
ecuatoriales, cuyo centro es la intersección entre la línea del Ecuador y un
meridiano; y oblicuas o inclinadas, cuyo centro es cualquier otro punto.

PROYECCIÓN CILINDRICA
PROYECCIÓN CÓNIA

PROYECCIÓN AZIMUTAL
GNOMÓNICA.

 UTM

En inglés: Unified Threat Management o Gestión Unificada de Amenazas. El


término fue utilizado por primera vez por Charles Kolodgy, de International Data
Corporation (IDC), en 2004.
Se trata de cortafuegos a nivel de capa de aplicación que pueden trabajar de
dos modos:
- Modo proxy: hacen uso de proxies para procesar y redirigir todo el tráfico
interno.
- Modo Transparente: no redirigen ningún paquete que pase por la línea,
simplemente lo procesan y son capaces de analizar en tiempo real los
paquetes. Este modo, como es de suponer, requiere de unas altas
prestaciones de hardware.
Desventajas:
Se crea un punto único de fallo y un cuello de botella, es decir si falla este
sistema la organización queda desprotegida totalmente.
Tiene un coste fijo periódico.
Ventajas: Se pueden sustituir varios sistemas independientes por uno solo
facilitando su gestión.
UTM es un término que se refiere a un firewall de red con múltiples funciones
añadidas, trabajando a nivel de aplicación. Realiza el proceso del tráfico a
modo de proxy, analizando y dejando pasar el tráfico en función de la política
implementada en el dispositivo.

 WGS84

El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite


localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por
medio de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés
de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984).
Se trata de un estándar en geodesia, cartografía, y navegación, que data
de 1984. Tuvo varias revisiones (la última en 2004), y se considera válido hasta
una próxima reunión (aún no definida en la página web oficial de la Agencia de
Inteligencia Geoespacial). Se estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo
que es en la que se basa el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra
por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que
se denomina WGS 84 (nótese el espacio). El estudio de este y otros modelos
que buscan representar la Tierra se llama Geodesia.

Por una cuestión de practicidad, proyectamos este sistema de coordenadas


geodésicas (expresados en grados, minutos, segundos) a algún otro sistema
de coordenadas cartesiano (pasar de un modelo 3D a uno 2D)
llamados sistema de proyección típicamente UTM que se expresan en metros
(en orden a su relación a un punto de origen arbitrario) que facilita cálculos de
distancia y superficie.
Parámetros
Semieje Mayor a: 6, 378,137.0 m
Semieje Menor b: 6,356,752.3142 m
Achatamiento f: 1/298.257223563
Producto de la Constante Gravitacional (G) y la Masa de la Tierra (M): GM =
3.986004418x1014 m3/s2
Velocidad Angular de la Tierra ω: 7.292115x10-5 rad/s

 DIFERENCIAS ENTRE PSAD 56 Y WGS84

WGS84 es el nombre que recibe el Elipsoide general que representa toda la


tierra a partir de un punto inicial y este es el centro de la tierra (Elipsoide
geocéntrico), también es el sistema de proyección utilizado por los GPS.2.
PSAD56 (Provisional Sudamericano 56) es que trae la cartografía 1:50.000 y
250.000este tiene una proyección cilíndrica y su punto de referencia está dado
por la ciudad de la Canoa en Venezuela y presenta ajuste de transformación
calculados con Molodenskypara los elipsoides Int 1909 1924.3. El problema no
es de proyecciones porque entiendo que ya tiene definida la proyección
cartográfica UTM. ¿Cuál es la diferencia entre WGS84 y PSAD56? WGS84 no
es un elipsoide, es un sistema geodésico o datum. La diferencia entre uno y

cuenta con información mundial con la cual cubre a todo mundo, en cambio,
PSAD56 tiene origen topo céntrico y cubre solo una determinada región.
Respecto a cuál es más apropiado, yo diría que bajo el nuevo sistema de
referencia que tenemos el mejor es WGS84 bajo un tema de existencia
cartográfica diría que PSAD56, ya que aún no contamos con cartografía
.Ahora, tienes que tener datos base que deben estar determinados bajo un
sistema geodésico, creo que deberías dejarlo en ese sistema.
DEPARTAMENTOS QUE ESTAN PARTIDOS POR 2 ZONAS EN EL PERU
AMAZONAS (17-18) CUZCO (18-19)
CAJAMARCA (17-18) AREQUIPA (18-19)
LA LIBERTAD (17-18)
ANCASH (17-18)
LORETO (18-19)
UCAYALI (18-19)
MADRE DE DIOS (18-19)

También podría gustarte