Está en la página 1de 13

Vigilancia tecnológica en mecánica de fluidos

La Vigilancia Tecnológica es un "Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar


información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología,
seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento con
el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios". (UNE
166000:2006)
El Sistema de vigilancia tecnológica es parte del sistema general de gestión de la
organización que comprende el conjunto de medios y recursos mediante los cuales, a
partir de una cultura innovadora, se realiza la vigilancia tecnológica. (UNE 166000:2006)
La Vigilancia tecnológica forma parte del proceso de Inteligencia Competitiva (IC)
"Proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente
de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su
significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones" UNE 1666006. La IC se
apoya principalmente, en cuatro componentes de Vigilancia Estratégica:
 Vigilancia del Entorno: Identificación, valoración y uso de la información sobre
legislación, aspectos medioambientales y socioculturales.
 Vigilancia Comercial: Identificación, valoración y anticipación de necesidades de
consumo, estilo de vida y tendencias de demanda socioculturales.
 Vigilancia Competitiva: Valoración de competidores e identificación y valoración
de productos y servicios en desarrollo o disponibles en mercados líderes.
 Vigilancia Tecnológica: Identificación, evaluación y uso de señales débiles para
reconocer y advertir en una fase temprana, tecnologías emergentes,
discontinuidades tecnológicas (innovaciones disruptivas o rupturistas),
oportunidades y amenazas.
Objetivos del CENTER en materia de Vigilancia Tecnológica
 ANTICIPAR. Detectar tecnologías emergentes, productos, materiales,
mercados,...
 ENFRENTAR la explosión de información y conocer puntualmente el estado de la
tecnología.
 REDUCIR RIESGOS Y AMENAZAS: patentes, productos, reglamentaciones,...
 PROGRESAR. Detectar desfases entre nuestros servicios y los que requieren las
administraciones, empresas y usuarios.
 INNOVAR. Detectar ideas y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas para
mantener el CENTER en vanguardia de su sector.
 DESARROLLAR UNA RED ABIERTA DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA.
 DIFUNDIR. El conocimiento de nuevas áreas estratégicas y nuevos
conocimientos. La información a las instituciones públicas y al sector empresarial,
para mejorar su eficiencia y eficacia frente a los cambios tecnológicos y los
desafíos globales.
 OPTIMIZAR el gasto público y orientar la compra pública de tecnología innovadora

Revisión de patentes industriales de procesos y equipos de


medición de pulpas

La biotecnología se plantea como una oportunidad para los países en desarrollo,


Colombia cuenta con condiciones que favorecen el desarrollo de esta área, como una
fuerte tradición en infraestructura básica de investigación principalmente en los campos
de agricultura y la salud humana. Las iniciativas regionales han ayudado a levantar el
perfil de la industria biotecnológica como: El Cluster de Bioindustrial del Valle del Cauca,
El ejercicio Prospectivo en Biotecnología y Salud de Antioquia y La iniciativa de
Bioprogreso en la región Bogotá-Cundinamarca. Según la Cámara de Comercio de
Bogotá (2005) se consideran a la cadena productiva del papel y artes gráficas como
estratégicas para la región de Bogotá D.C.Según la visión de la Agenda Interna para la
Productividad y la Competitividad del Departamento Nacional de Planeación (2007) para
dicha cadena, esta alcanzará progresivamente mayor competitividad y mayor inserción
en el mercado internacional globalizado, llegando a triplicar sus exportaciones para el
año 2015, entre las acciones identificadas para lograr este objetivo el se encuentra el
Desarrollo tecnológico, donde se propone aprovechar los avances en biotecnología.
Dado esto, se recopilaron patentes que incluyeran desarrollos biotecnológicos para la
industria de la pulpa y el papel del año 2000 hasta la fecha, a partir de las cuales se
realizo un análisis de la información recopilada a través de una herramienta de vigilancia
tecnológica con la que generó un mapa tecnológico, como un primer paso de un proceso
dirigido a contribuir en la definición de políticas y direccionamiento de la gestión
tecnológica para que la cadena de papel.
1. Introducción
El uso y desarrollo de la biotecnología para la generación de bienes y servicios en el país
tiene como fin contribuir a mejorar la competitividad y ampliar los mercados de la
producción nacional (Colciencias,2008; Conpes 3527),promover esta área en el país en
la generación de bienes y servicios, contribuirá a mejorar la competitividad y ampliar los
mercados de la producción nacional (Colciencias, 2008), su potencial de generar nuevos
productos y procesos, necesariamente debe responder a las necesidades del sector
productivo. La biotecnología se ha definido como un área estratégica para los países en
desarrollo entre ellos América latina y Colombia cuenta con una serie de condiciones que
favorecen el desarrollo de esta área, como una infraestructura báisica de investigación e
integración de diferentes conocimientos como la biología, la medicina, la agricultura, así
como una abundante disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos. La
Biodiversidad uno de los pilares para el desarrollo del área se encuentra amenazada por
el impacto de las actividades humanas, afrontar esta amenaza requiere por una parte
comprender cómo las actividades humanas están afectando el medio ambiente y por
otra, plantear alternativas de uso de los recursos naturales que mantengan tanto la
calidad ambiental, como la eficiencia de la producción que a partir de ellos se obtiene es
decir, alternativas sostenibles. Llevar a cabo este ideal requiere de la búsqueda
sistemática en la biodiversidad de: genes, compuestos, macro y microorganismos con
potencial uso biotecnológico (bioprospección), etapa de investigación que debe contar
con grupos o instituciones científicas que estén en capacidad de otorgar valor agregado
a los procesos biológicos, a través de su aplicación industrial, propendiendo por su
conservación y por el desarrollo económico de los países. El valor que tienen sus
recursos naturales no renovables y la biodiversidad esta dado en gran medida por el
desarrollo de nuevos bioproductos e industrias usando los recursos genéticos de la flora
y fauna, de microorganismos y de otros recursos biológicos, en esta medida el
aprovechamiento de la biodiversidad mediante la biotecnología. Para el desarrollo y la
competitividad de esta área estratégica requiere condiciones fundamentales como la
participación activa de todos los actores involucrados en la toma de decisiones sobre el
desarrollo de la biotecnología y sus aplicaciones, así como su articulación con las
políticas de otros sectores de la economía nacional.
La Cámara de Comercio de Bogotá (2005) ha caracterizado sectores estratégicos para
la región dentro de las cadenas productivas de manufactura y servicios en Bogotá y
Cundinamarca, resaltando como cadenas estratégicas para la región la de químicos y
petro-químicos y papel y artes gráficas. Según la visión de la Agenda Interna para la
Productividad y la Competitividad del Departamento Nacional de Planeación (2007) la
cadena de pulpa, papel, cartón, industria gráfica, editoriales y empresas conexas,
alcanzará progresivamente mayor competitividad y mayor inserción en el mercado
internacional globalizado, llegando a triplicar sus exportaciones para el año 2015.
Además, logrará operaciones rentables, sostenibles y con sentido de responsabilidad
ambiental y social, entre las acciones identificadas para lograr este objetivo el se
encuentra el Desarrollo tecnológico, donde se propone que los avances en la
biotecnología.
2. Marco referencial
La biotecnología en Colombia. Como marco referencial del estado actual de la
biotecnología en Colombia aplicable al contexto empresarial, se puede decir que en 1991
con el Programa Nacional de Biotecnología se crea un instrumento para el fomento de la
capacidad científica y promoción del desarrollo del área, en el plan estratégico 1999-
2004 se definen las líneas de acción. Actualmente en el país se cuenta con una
importante tradición e infraestructura de investigación principalmente en los campos de
agricultura y la salud humana, existen 134 grupos de investigación en biotecnología
(Roca,2004) y de acuerdo con el sector de aplicación están divididos en 58% en el sector
vegetal y agrícola, 17% en salud humana, 12% en ambiental, 8% en pecuario y 5% en
industrial. Representados por Instituciones y empresas como El Instituto de
Biotecnología IBUN, Facultad de Ciencias y Facultad de Agronomía de la Universidad
Nacional, Corpoica, Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA, CorpoGen, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de
Compañía Colombiana de Tabaco S.A., Corporación para Investigaciones Biológicas
CIB, Vecol S.A., Centro de investigaciones micro-biológicas y Departamento de
Ingeniería Química de la Universidad de los Andes, Life Systems Technology S.A. (LST),
Laverlam S.A., Grupo de salud animal de la Universidad de Antioquia. El Instituto
Alexander Von Humboldt, Corporación Biotec, Corporación para el Desarrollo Industrial
de la Biotecnología y Producción Limpia CORPODIB, entre las mas importantes.Las
iniciativas regionales han ayudado a levantar el perfil de la industria como el Cluster de
Bioindustrial del Valle del Cauca dado el potencial existente en el occidente colombiano
en cuanto a los recursos biológicos y tejido empresarial e institucional, mediante el
dimensionamiento de 10 cadenas productivas bioindustriales. Se resalta la clara
articulación que existe entre las cadenas productivas bioindustriales identificadas en la
Estrategia Bioregión Valle del Cauca 2019 y las apuestas productivas consideradas en
la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del Departamento (2005),
particularmente en: la industria agroalimentaria y agropecuaria, caña de azúcar,
forestales y maderables, industria papelera y derivados, producción pesquera y
aprovechamiento marino, productos naturales derivados del uso sostenible de la
biodiversidad, biomédica y software para la bio-industria. El ejercicio prospectivo en
Biotecnología y Salud de Antioquia, reúne 112 proyectos en el marco de la ciencia, la
tecnología y la innovación en los siguientes sectores: Agroindustria e industria de
alimentos, Salud y ciencias de la vida, Fibras, textiles y confecciones, Servicios de
ingeniería y consultoría, Agua y medio ambiente.
La iniciativa de Bioprogreso en la región Bogotá-Cundinamarca reúne un gremio de cinco
empresas de biotecnología bogotanas, que junto con la Cámara de Comercio de Bogotá
trabaja para mejorar la cadena Hortofruticula enmarcada dentro Mega Proyecto
agroindustrial de la sabana Cundiboyacense (Cámara de Comercio de Bogotá, 2006).
Biotecnología en industria del papel y la pulpa. Como ya se mencionó la Cámara de
Comercio de Bogotá (2005) ha caracterizado sectores estratégicos para la región dentro
de las cadenas productivas de manufactura y servicios en Bogotá y Cundinamarca,
resaltando como cadenas estratégicas para la región la de químicos y petroquímicos y
papel y artes gráficas. La implementación de procesos amigables con el ambiente se ha
convertido en una meta para la industria del papel y la pulpa, donde la investigación en
biotecnología ha tenido un gran impacto en la última década, particularmente hacia el
uso de microorganismos y sus enzimas capaces de descomponer materiales
lignocelulolíticos como es el caso de los hongos (Pycnoporus cinnabarinus, Trametes
versicolor y Pleurotus eryngii) de la pudrición blanca de la madera, para ser aplicados
tanto en procesos de producción de pulpa como en le blanqueado, sin embargo además
hay que tener en cuenta que esta tecnología debe estar acompañada de bioactivadores
y el estudio de los subproductos resultantes.
El propósito es reducir o reemplazar la extracción alcalina de la hemicelulosa y los
requerimientos de cloro en los procesos de blanqueado, sin afectar las fibras de celulosa
y así mantener las cualidades y calidad de los productos de papel, adicionalmente los
residuos presentes en los efluentes pueden ser bio convertirlos a productos como el
etanol (Sapre et al, 2005). En la manufactura de pulpas de papel de gran valor los
procesos de blanqueado del papel utilizan productos que contienen cloro, es factible
sustituir estos productos por el blanqueado enzimático, tecnología que se basa en la
utilización de la actividad lactasa, enzima que puede ser producida por los hongos
mencionados anteriormente y que está involucrada en la degradación de lignina a través
de la oxidación de compuestos fenólicos, además se utiliza en la mineralización de un
amplio rango de colorantes sintéticos. Dado lo anterior se aplica en varios procesos como
la obtención de biopulpa, bioblanqueado, biorremediación, biosensores, varios usos en
tecnología de alimentos y en el tratamiento de aguas residuales industriales (Hao et al,
2007).
Se define el proceso de obtención de biopulpa (Biopulping) como el tratamiento de trozos
de madera con hogos degradadores de lignina antes de obtener la pulpa. El pre
tratamiento fúngico anterior a tratamientos mecánicos de obtención de pulpa reduce los
requerimientos de energía eléctrica durante el refinado o bien aumenta la cochada para
el molino, aumenta la fuerza del papel, reduce el contenido de resinas y reduce el impacto
ambiental del proceso de obtención de la pulpa. La enzima xilanasa en cuya producción
industrial se utiliza principalmente el hongo Trichoderma sp., cataliza la hidrolisis del
xilano polisacárido que constituye principalmente junto con la celulosa la hemicelulosa
de la pared vegetal, esta enzima se utiliza extensivamente en los procesos de alimentos
y en la industria química y de pulpa, en procesos de obtención de biopulpa y de
bioblanqueado, ya que provee ventajas como descenso en el consumo de cloro, la
demanda química de oxígeno, con el consecuente incremento de la calidad del agua
residual proveniente del proceso, (Kar et al., 2006).
Los procesos de innovación y desarrollo de las nuevas tecnologías requieren de la
aplicación de nuevas herramientas para la asimilación de la variable tecnológica en los
sistemas productivos, así como la dinamización en la toma de decisiones y la
permanente definición de estrategias tecnológicas (Castellanos et al., 2006). Para el caso
de la innovación en la industria de la pulpa y el papel, se realizó un mapeo de patentes
que incluyeran desarrollos biotecnológicos, dado que en las patentes se encuentran las
tecnologías que están próximas a salir al mercado proporcionando una visión del
desarrollo tecnológico, se utilizó una metodología de vigilancia tecnológica que se basa
en la transformación de la información contenida en bases de datos, mediante la
elaboración de mapas tecnológicos, como parte de los pasos que conllevan a realizar
procesos de Vigilancia Tecnológica en un contexto de interés.
El proceso de la vigilancia tecnológica. Consta de la búsqueda de información, del
análisis de datos manteniendo un balance entre calidad y cantidad y estableciendo la
interacción entre estos, para generar información que desemboque en un conocimiento
útil a los procesos productivos y posteriormente en un nuevo desarrollo (producto). En el
entorno actual de desarrollo continuo y acelerado, se ha creado la necesidad de
incorporar en el componente productivo distintos elementos diferenciadores que
permitan anticipar los cambios tecnológicos. En este contexto, la vigilancia tecnológica
(VT) surge como una metodología enfocada a analizar estos cambios y a identificar retos
y oportunidades, apoyándose principalmente en las tecnologías de información (TI),
mediante la búsqueda, captura y análisis de datos e información (León A, 2006).
Dentro de la VT se hace necesario generar criterios para la escogencia y la utilización
eficientes de las herramientas de software con distintas características, requerimientos,
capacidades y costos, que pueden ser utilizados en dicho proceso. Inicialmente se
realiza una aproximación a los distintos modelos desarrollados en VT, haciendo énfasis
en la identificación y análisis de las diversas fuentes de información, por su cobertura,
aporte al proceso de vigilancia, tipo de insumos informático y acceso; posteriormente se
proponen algunos criterios para la valoración, selección y análisis de pertinencia por
contexto, de acuerdo al perfil y necesidad individual de quienes realizan VT, para el uso
de este tipo de herramientas y finalmente se describen algunos de los paquetes de
software existentes en el mercado para la realización de proyectos de vigilancia,
relacionándolos con su complejidad, sus características de proceso y sus costos.

La vigilancia, tecnológica (VT) involucra procesos de planeación, dirección, control y


coordinación del desarrollo e implementación de la información, para entender y
anticiparse a los cambios tecnológicos, haciendo una detección temprana de eventos
que representan oportunidades o amenazas potenciales.
De esta manera, la VT, implica un trabajo importante de análisis, en términos de definir
los avances en las distintas áreas tecnológicas, difundirlos a la gente correcta y apoyar
a la toma de decisiones estratégicas (Liao, 2005; Rodríguez, 2003).
A su vez la VT, requiere de esquemas de búsqueda de información que permitan abordar
de manera eficiente la consecución de información del entorno y traducirlo en
conocimiento útil para solventar las necesidades y retos del desarrollo tecnológico, los
cuales no siempre son correctamente identificados y adecuadamente implementados en
modelos de gestión, conduciendo generalmente a una ausencia en los resultados
efectivos.
Las patentes industriales mas importantes a nivel
internacional
La Oficina de PI de China recibió en 2017 el número total de solicitudes de patente más
alto: la cifra récord de 1.380.000. En 2017, China perfeccionó su método de compilación
de estadísticas relativas a las solicitudes de patente y de registro de diseños industriales,
computando únicamente aquellas respecto de las cuales se han pagado las tasas de
solicitud. La Oficina de PI de China estuvo seguida por las Oficinas de los EE.UU.
(606.956), el Japón (318.479), la República de Corea (204.775) y la Oficina Europea de
Patentes (OEP) (166.585).
Correspondió a las principales cinco oficinas el 84.5% del total mundial. Entre esas
Oficinas, el aumento más fuerte en la presentación de solicitudes se observó en las de
China (+14,2%) y la OEP (+4,5%), mientras que en las del Japón (+0,03%) y los EE.UU.
(+0,2%) el aumento fue irrelevante. La República de Corea (-1,9%) recibió en 2017 un
número menor de solicitudes que en 2016.
Alemania (67.712), la India (46.582), la Federación de Rusia (36.883), el Canadá
(35.022) y Australia (28.906) también figuraron entre las principales 10 oficinas. En
Australia (+1,8%), el Canadá (+0,8%) y la India (+3,4%) se observó un aumento en la
presentación de solicitudes, mientras que en Alemania (-0,3%) y la Federación de Rusia
(-11,3%) el número de solicitudes disminuyó.
Asia pisa fuerte
Asia ha fortalecido su posición de región con la actividad más intensa de presentación
de solicitudes de patente. Las oficinas situadas en ese continente recibieron el 65,1% del
total de solicitudes presentadas en todo el mundo en 2017 –un aumento considerable,
del 49,7% con respecto a 2007- debido principalmente al incremento observado en
China.
Correspondió a las Oficinas situadas en América del Norte el 20,3% del total mundial de
2017 –seis puntos porcentuales por debajo de la proporción que les correspondió en
2007. La proporción de Europa disminuyó, pasando del 18,1% en 2007 al 11,2% en 2017.
El porcentaje conjunto de África, América Latina y el Caribe y Oceanía se situó en 2017
alrededor del 3,4%.
Actividad de patentamiento sin fronteras
En lo que atañe a la presentación de solicitudes en el exterior, lo que indica el deseo de
expandirse hacia nuevos mercados, los residentes de los EE.UU. siguen llevando la
delantera con 230.931 solicitudes equivalentes de patente presentadas en el exterior en
2017. Los EE.UU. estuvieron seguidos por el Japón (200.370), Alemania (102.890), la
República de Corea (67.484) y China (60.310).
Entre esos cinco orígenes, se observó en China un aumento del 15% en la presentación
de solicitudes en el exterior, porcentaje que supera con creces el del Japón (+2,1%) y
los EE.UU. (+2%). Tanto en Alemania (-0,6%) como en la República de Corea (-4,1%)
se observó en 2017 un volumen más bajo de presentación de solicitudes en el exterior
que en 2016.
El número de patentes en vigor en todo el mundo aumentó del 5,7%, hasta alcanzar los
13,7 millones en 2017. Aproximadamente 2,98 millones de patentes estaban en vigor en
los EE.UU.; por su parte, en China (2,09 millones) y en el Japón (2,01 millones) había
cerca de 2 millones de patentes en vigor.
Marcas
En 2017, se presentaron cerca de 9,11 millones de solicitudes de registro de marcas que
abarcaron 12,39 millones de clases. El número de clases especificadas en las solicitudes
aumentó del 26,8% en 2017, marcando el octavo año consecutivo de aumento.
Se observó en la Oficina de PI de China el mayor volumen de actividad de presentación
de solicitudes[1], con un cómputo de clases de aproximadamente 5,7 millones; le
siguieron las de los EE.UU. (613.921) y el Japón (560.269), la Oficina de Propiedad
Intelectual de la Unión Europea Oficina (EUIPO) (371.508) y la de la República Islámica
del Irán (358.353). Entre las 20 principales oficinas, en las de la República Islámica del
Irán (+87,9%) y de China (+55,2%) se observó un elevado incremento anual. En ambas
Oficinas, el fuerte aumento de la presentación de solicitudes por residentes dio impulso
al aumento general. También en el Japón (+24,2%), el Reino Unido (+24,1%) y el Canadá
(+19,5%) se observó un aumento considerable.
Diseños industriales
Se estima que en 2017 se presentaron en todo el mundo 945.100 solicitudes de registro
de diseños industriales que contenían 1.240.000 diseños.
En 2017, la Oficina de China recibió solicitudes que contenían 628.658 diseños,
correspondientes al 50,6% del total mundial. Le siguieron la EUIPO (111.021), la KIPO
(67.357), Turquía (46.875) y los EE.UU. (45.881). Entre las principales 20 oficinas, el
aumento más rápido en el recuento de diseños industriales se produjo en el Reino Unido
(+92,1%), en España (+23,5%) y en Suiza (+17,9%).
Correspondió a las oficinas situadas en Asia más de dos tercios (67,9%) del total de las
solicitudes de registro de diseños presentadas en todo el mundo en 2017; le siguieron
Europa (24,4%), América del Norte (4,2%), África (1,5%), América Latina y el Caribe
(1,2%) y Oceanía (0,7%).
Correspondió a los diseños relacionados con el mobiliario el 10% del total de solicitudes
presentadas [2] le siguieron las solicitudes relacionadas con prendas de vestir (8,5%) y
envases, embalajes y recipientes (7,2%).
Revistas de importancia a nivel internacional de mecánica de
fluidos
 Anderson, J.D.; Computational Fluid Dynamics (the basics with applications),
McGraw-Hill, New York, USA (1995).
 Campo, A., G.A. Ledezma e I. Carvajal; Prediction of friction factors and axial descent
of convective coefficients in laminar flows through internally finned tubes by way of
solving two-dimensional heat conduction equations, International Journal of
Mechanical Engineering Education: 36(1), 48-57 (2008).
 Çengel, Y.A. y J.M. Cimbala; Mecánica de Fluidos (Fundamentos y Aplicaciones),
Capítulo 15, McGraw-Hill, México (2006).
 Cimbala, J.; The Role of CFD Undergraduate Fluid Mechanics Education, 59th Annual
Meeting of the APS (American Physical Society) Division of Fluid Dynamics, 19-21,
Tampa Bay, Florida, USA (2006).
 Crespo, A.; Mecánica de Fluidos, Thompson, Madrid, España (2006).
 Fluent INC; Fluent 6.3 Users Guide (2006). http://www.fluent.com.
 Gad-el-Hak, M.; Fluid Mechanics from the Beginning to the Third Millenium,
International Journal of Engineering Education: 14(3), 177-185 (1998).
 Gynnild, V., D. Myrhaug y B. Pettersen; Introducing Innovative Approaches to
Learning in Fluid Mechanics: a Case Study, European Journal of Engineering
Education: 32(5), 503-516 (2007).
 Hernández, J., B. Zamora y A. Campo; On the Effect of Prandtl Number and Aspect
Ratio Upon Laminar Natural-Convection Flows in Vertical Channels, Proceedings of
the Tenth International Heat Transfer Conference 5, 483-488, Ed.: G.F. Hewitt,
Brighton, Inglaterra (1994).
 Hung, T.C., S.K. Wang, S.W. Tai y C.T. Hung; An Innovative Improvement of
Engineering Learning System Using Computational Fluid Dynamics Concept,
Computer Applications in Engineering Education: 13(4), 306-315 (2005).
 Hussain, Z., M.Z. Adbullah y T.C. Yap; Two-Dimensional Analysis of
Tandem/Staggered Airfoils Using Computational Fluid Dynamics, The International
Journal of Mechanical Engineering Education 33(3): 195-207 (2005)
 Kundu, P.K.; Fluid Mechanics, Academic Press, 626-628, San Diego, USA (1990).
[ Links ]
 Ludwing, J.C., M.R. Malin, D.B. Spalding y J.Z. Wu; Phoenics Documentation, CHAM
TR100, Concentration, Heat and Momentum Ltd., London (2005).
http://www.cham.co.uk.
Análisis de 4 artículos publicados en mecánica de fluidos a
nivel nacional e internacional

ANÁLISIS DE FLUJO EN TUBERÍAS EN SERIE BAJO UNA NUEVA VISIÓN


NUMÉRICA: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN EDUCATIVA
En los problemas clásicos de flujo en tuberías se presentan dos situaciones típicas en
las que el analista busca determinar el caudal (Q) o el diámetro de diseño (F); estos han
sido tradicionalmente resueltos mediante procesos iterativos sobre el factor de fricción
(D) tratando de hallar una variable que no es propiamente la incógnita principal del
problema, con el ánimo aparente de facilitar la solución y sacar del paso los cálculos en
derivadas que implica una solución más real. En este artículo, se presenta una propuesta
de una nueva formulación para este problema basada en una fundamentación numérica
que encuentra directamente las variables de interés, adaptando matemática y
computacionalmente el método de Newton Raphson el cual converge rápidamente a la
solución deseada. Se desarrolló una aplicación educativa en Java, mediante su IDE
Netbeans. Los resultados encontrados llaman la atención de la forma como
tradicionalmente se enseña a resolver los problemas de flujo en tuberías en los textos
clásicos de la mecánica de los fluidos.

ANÁLISIS TERMO-FLUIDO DINÁMICO DE UN TRANSFORMADOR DE


POTENCIA EN MODO ONAN
Palabras Clave: Transformador de potencia, Dinámica de fluidos computacional,
Transferen-cia de calor. Resumen. En este artículo se presenta un estudio termo-fluido
dinámico sobre un transformador de potencia de 30MVA. El estudio incluye cálculos
semi-analíticos, simulaciones numéricas y mediciones experimenta-les para validar los
resultados obtenidos. Un banco de pruebas fue específicamente diseñado y construido
para llevar a cabo las mediciones experimentales, permitiendo medir las diferentes
variables que inter-vienen en la disipación de calor en el radiador, como ser los
coeficientes de transferencia, caudal de aceite, la velocidad del flujo de aire entre las
aletas del radiador, energía total disipada, entre otros. Los objetivos del estudio son
analizar la capacidad de refrigeración de un radiador específico funcionando en modo
ONAN (por Oil Natural Air Natural) y validar los procedimientos empleados en la
simulación y los cálculos numéricos para una posterior optimización del diseño. Se
llevaron a cabo simulaciones numéricas termo-hidráulicas acopladas para obtener
distribuciones de temperatura en las aletas del ra-diador y coeficientes de transferencia.
Estas simulaciones se realizaron en un cluster de computadoras debido al alto costo de
cálculo de los modelos resultantes. Los resultados de las simulaciones muestran una
buena correlación con las mediciones experimentales y con los valores obtenidos con el
modelo semi-analítico, lo que confirma que éste modelo, junto con las simulaciones CFD,
pueden ser empleadas como herramientas de análisis. Mecánica Computacional Vol
XXXIV, págs. 947-964 (artículo completo) Sebastián Giusti, Martín Pucheta y Mario Storti
(Eds.) Córdoba, 8-11 Noviembre 2016.

ANÁLISIS NUMÉRICO SIMPLE DEL FENÓMENO DE TRANSFERENCIA DE


CALOR EN TUBERÍAS ENTERRADA
El problema de transferencia de calor desde una tubería enterrada tiene muchas
aplicaciones. Estas aplicaciones pueden ser a pequeña escala como sistemas de
calefacción por suelo radiante y a gran escala tuberías de petróleo o de gas. Este trabajo
se realizó con el objetivo de estudiar el problema de enfriamiento de las aguas asociadas
a la producción petrolera, si estas aguas van a ser transportadas varios kilómetros, se
busca investigar la caracterización del enfriamiento subterránea. Para esto, se considera
la solución numérica de un modelo simple de transferencia de calor desde una tubería
enterrada. El modelo no considera todos los factores físicos que podrían afectar la
distribución de temperatura alrededor de la tubería, es por ello que se considera como
un modelo simple. Este trabajo, consideró transferencia de calor en tres dimensiones. La
región considerada incluye la tubería y el suelo alrededor de ésta por debajo de la
superficie. Se supone que se ha alcanzado una distribución de temperatura en estado
estable, lo que implica que el flujo de calor es constante en toda la región. A pesar de
todas estas simplificaciones, la solución da una buena perspectiva acerca de la difusión
del calor en toda la región. La simulación se realiza utilizando el método de elementos
finitos a través de los programas ANSYS V11 y MAPLE. Para comparar la bondad de los
resultados obtenidos, se utilizó un análisis estadístico simple, usando la media y la
desviación estándar de las diferencias entre los resultados y el patrón de comparación.
Los valores obtenidos no se mencionan numéricamente, sino cualitativamente como
buenos o aceptables, debido a que se observaron incertidumbres mucho menores que
las presentadas por las correlaciones clásicas en transferencia de calor.

Caída de presión de un flujo turbulento en un espacio anular con hélices


insertadas

El diseño adecuado de intercambiadores de calor a partir del empleo de técnicas para


incrementar la transferencia de calor, puede conducir a un importante ahorro de recursos.
Un número significativo de investigadores han desarrollado métodos para incrementar la
turbulencia y el intercambio de calor entre los fluidos y las superficies de contacto. La
clasificación de las técnicas de incremento más ampliamente aceptada es la realizada
por Arthur E. Bergles, et al. Los autores clasifican las técnicas en dos grupos: activas o
pasivas, en dependencia de si requieren o no de potencia externa. La mayoría de las
técnicas de interés comercial son pasivas, con configuraciones específicas de la
superficie de intercambio de calor o por medio de dispositivos insertados.
Aun bajo el constante crecimiento de la demanda de transferencia de calor en equipos
intercambiadores y de investigaciones alrededor de nuevas técnicas de incremento
basadas en la incorporación de nano fluidos [2], y materiales electro activos, las técnicas
pasivas de incremento de la transferencia de calor continúan siendo las más usadas
desde el punto de vista económico y las de mayores posibilidades de aplicación
inmediata en la industria. Existen actualmente muchas formas disponibles y
comercializadas de elementos turbulizadores del flujo tal como lo refiere Popov, et al.,
está sometido a investigación este tipo de dispositivos y su optimización. La presencia
del turbulizador permite el aumento de la turbulencia en el flujo, independientemente de
su fijación a la superficie, pues el incremento de los coeficientes convectivos es mayor
que el derivado del incremento del área de transferencia de calor.

Resultados de investigaciones experimentales publicadas por, ponen de manifiesto las


posibilidades de las hélices como elemento promotor de turbulencia en espacios
anulares, ya que permiten modificar la hidrodinámica del flujo, con un discreto aumento
de la caída de presión. Sin embargo, los análisis experimentales desarrollados no han
permitido obtener correlaciones en base al incremento del calor transferido, y la caída de
presión que inducen estos elementos turbulizadores. Este hecho fue señalado por,
quienes además constataron que existían discrepancias significativas entre las distintas
fuentes disponibles.

Una de las ventajas más importantes del uso de hélices, es que pueden instalarse en
espacios anulares de intercambiadores de ánulos lisos ya existentes, siendo
económicamente favorable respecto a otros elementos turbulizadores.

Atendiendo a lo anterior, esta investigación evalúa de manera experimental la caída


depresión de un flujo turbulento en un espacio anular, en el que se incorporan hélices
como elementos turbulizadores para la determinación del factor de fricción y ecuaciones
de correlación que pueden ayudar al diseño térmico de intercambiadores de calor. El
trabajo incluye un análisis de visualización de flujo anular donde se insertan hélices, para
corroborar la presencia de un régimen turbulento en el intervalo del número de Reynolds
analizado.

Últimos artículos del journal of mechanical


Mechanical characterization and optimization of heat treatment parameters of manganese
alloyed austempered ductile iron

Influence of fins designs, geometries and conditions on the performance of a plate-fin heat
exchanger-experimental perspective

Mechanical characterization of heat treated Al2219 hybrid composites

Fuel as secondary refrigerant on LPG fuelled vehicle: A thermodynamics analysis

Effects of heat energy on morphology and properties of selective inhibition sintered high
density polyethylene
Evaluation of induced residual stresses on AISI 1020 low carbon steel plate from experimental
and FEM approach during TIG welding process

Gravimetric, electrochemical and surface study on the good’s buffer ionic liquid as corrosion
inhibitor for carbon steel in acidic medium

Fracture cause analysis of the extruder’s shaft and geometry optimization of the spline

Analysis of wind energy potential and wind energy development to evaluate performance of
wind turbine installation in Bali, Indonesia

Patentes de una celda de flotación

Máquina de flotación XJ > Máquina de flotación XJQ / JJF >

Máquina de flotación SF > GF Máquina de flotación >

También podría gustarte