Está en la página 1de 16

TRABAJO PRACTICO DE TRATAMIENTO TERMICO 5

David Francisco Blando Olmos


Kevin Darío Díaz Castro
Mateo Alejandro Rojas Medina

Ficha No. 1803805

Mantenimiento Electromecánico Industrial


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE | SENA
CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA
Medellín – Antioquia.
2019
Introducción

Los tratamientos térmicos se conocen como el conjunto de

aleaciones de metales que son sometidos a bruscos cambios de temperatura, tiempos de

permanencia, velocidad, presión, alineación de los metales o las aleaciones en estado sólido o

líquido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, en especial su dureza, resistencia y

elasticidad. Los materiales que son sometidos a los tratamientos térmicos son básicamente el

acero, el vidrio y las fundiciones formadas por hierro y carbono. Se someterán a distintos

tratamientos dos tipos de acero los cuales son el AISI D3 y el acero AISI 1070, así mismo

identificar el tipo de tratamiento para un piñón, de acero AISI 1008.


Objetivo

Realizar el tratamiento térmico de distintos aceros designados

por la norma AISI, los cuales son el acero AISI D3 (temple y revenido) y AISI 1070

(normalizado), teniendo en cuenta el tipo de tratamiento especificado para identificar,

sintetizar, estandarizar y concluir sus propiedades y su estructura obtenida mediante el

procedimiento que se llevara a cabo en cada uno de estos aceros. Así mismo identificar cual

será el tratamiento que se le debe hacer a un piñón de acero AISI 1008, aclarando por medio

de diagramas su tratamiento.

Objetivos específicos

I. Elaborar el diseño de tratamiento según la pieza y el acero suministrado.

II. Seleccionar el tratamiento del acero para la pieza suministrada.

III. Identificar propiedades finales de la pieza una vez tratada térmicamente.

IV. Leer e interpretar TI, CCT y diagrama Fe-C.

V. Interpretar catálogos técnicos de acero.


Desarrollo
Para la realización del trabajo se le suministrara una

pieza la cual está fabricada en el acero relacionado para los tratamientos térmicos de

normalizado, temple y revenido, que se enumera en los ítems del 1 y 2.

Elabore un plano de la pieza (mínimo 2 vistas). Para cada uno de los aceros, consulta

inicialmente: la composición química, las equivalencias con otras normas y el estado

de entrega del acero.

Tratamientos a realizar

1. Realizar el tratamiento térmico de temple y revenido para la pieza suministrada,

la cual está fabricada en un acero AISI D3. La dureza final debe ser 62 HRC.

2. Realizar el tratamiento térmico de normalizado a la pieza suministrada, la cual

está fabricada en un AISI 1070.

3. ¿Qué tratamiento recomendaría para un piñón pequeño fabricado en un acero

AISI 1008 de tal manera que quede duro en la superficie y tenaz en el núcleo?

explique el procedimiento de tratamiento y muestre en un diagrama el resumen

del tratamiento. ¿Qué otros aceros se pueden utilizar para su fabricación?


Realizar el tratamiento térmico de temple y revenido para la pieza suministrada, la cual está

fabricada en un acero AISI D3. La dureza final debe ser 62 HRC.

a. Hornos en los cuales se puede realizar el tratamiento.

Los hornos para realizarle el tratamiento térmico de temple, revenido y normalizado son:

todos los tipos de hornos.

 Hornos de cámara

 Hornos eléctricos

 Hornos de combustión

 Hornos de crisol

 Hornos de atmosfera controlada

 Hornos de sales

Estos son los hornos para llevar a cabo la realización del tratamiento para un acero AISI D3.

b. Indique la manera de calentar la pieza en el horno.

Temple

La manera correcta de calentar la pieza en el horno, es calentar el horno primero, un poco por

encima de la temperatura de tratamiento y luego introducir la pieza, esta es la forma de

calentamiento para esta pieza por lo que es una pieza delgada y esta es una variable a tener

muy en cuenta a la hora de realizarle el tratamiento térmico.

Revenido

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento

a temperatura de revenido. Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por

cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas), enfriamiento al aire.


c. Calcular la temperatura de tratamiento. Si aplica mostrar en el diagrama Fe-C, como

obtuvo la temperatura. Consultar la temperatura de tratamiento suministrada en libros

técnicos o catálogos del fabricante y comparar ambas temperaturas.

Temple

El acero AISI D3 es un acero aleado, por lo tanto tenemos que tener en cuenta que la

temperatura se obtiene por catálogo de fabricante.

El fabricante de este acero propone calentar el acero a una temperatura entre 930ºC hasta

960ºC, si es para enfriar en aceite, y/o si el medio de enfriamiento es por aire y la pieza mide

hasta 30mm de espesor, la temperatura debe ser entre los 950ºC y 980ºC, para obtener una

dureza de 64HRC

Revenido

Según el fabricante se debe tener una temperatura de 600ºC.

d. Calcula el tiempo de sostenimiento de la pieza en el horno.

Temple

8 1
∗ = 0.3 → 20 min 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥
1 25,4

El tiempo de sostenimiento de la pieza en el horno debe ser de 20 minutos.

Revenido
8 1
∗ = 0.4 → 25 min 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥
1 20

El tiempo de sostenimiento es aproximadamente 25 min.

e. Seleccionar el medio de enfriamiento y la manera de sumergir la pieza en el mismo

(explicar). Tener en cuenta la información suministrada en los libros técnicos o

catálogos del fabricante.

Temple

Su medio de enfriamiento debe ser salmuera o baño de sales, a una temperatura de 250ºC.

La manera de introducir la pieza en su medio de enfriamiento debe ser; donde el área de

mayor espesor sea sumergida inicialmente, seguido del área de menor espesor, teniendo en

cuenta siempre que por la forma de esta pieza se debe sumergir verticalmente y no horizontal.

Revenido

El medio de enfriamiento es por aire.

f. con base a los diagramas TTT o el diagrama Fe-C, según el tratamiento, identifique la

estructura final obtenida (muestre en los diagramas como obtuvo la estructura).

Temple
Según el diagrama Fe-C la estructura final obtenida del acero es Perlita + Cementita.
Revenido

La estructura final obtenida del acero, es Perlita + Cementita.


g. ¿Cuáles son las propiedades con las cuales queda la pieza una vez terminado el

tratamiento?

Temple

Las propiedades adquiridas según el tratamiento realizado son una alta dureza, alta fragilidad,

sirven para corte, alta resistencia al desgaste, alta dureza al rojo.

Revenido

Las propiedades que adquiere la pieza mediante el revenido, eliminando las tensiones

internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la resistencia mecánica, pero

aumentando la tenacidad del acero.

h. Mostrar en un diagrama el resumen del tratamiento térmico.

Temple
Revenido
Realizar el tratamiento térmico de normalizado a la pieza suministrada, la cual está fabricada

en un AISI 1070.

a. Hornos en los cuales se puede realizar el tratamiento:

Los hornos para realizarle el tratamiento térmico de temple y revenido son:

 Hornos de cámara

 Hornos eléctricos

 Hornos de combustión

 Hornos de crisol

 Hornos de atmosfera controlada

 Hornos de sales

b. Indique la manera de calentar la pieza en el horno.

La manera de la calentar la pieza consiste en el procedimiento consiste en calentar la pieza

entre 30 y 50 grados Celsius por encima de la temperatura crítica superior, por lo que es un

acero hipoeutectoides.

c. Calcular la temperatura de tratamiento. Si aplica mostrar en el diagrama Fe-C, como

obtuvo la temperatura. Consultar la temperatura de tratamiento suministrada en libros

técnicos o catálogos del fabricante y comparar ambas temperaturas.

Según el fabricante por encima de AC3 30ºC.

d. Calcula el tiempo de sostenimiento de la pieza en el horno.


8 2
∗ = 0.8 → 45 min 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥
1 10

El tiempo de sostenimiento para conseguir una transformación completa debe ser

aproximadamente de 45 min.

e. Seleccionar el medio de enfriamiento y la manera de sumergir la pieza en el mismo

(explicar).

Se deja enfriar en aire tranquilo, obteniéndose una estructura uniforme.

f. con base a los diagramas TTT o el diagrama Fe-C, según el tratamiento, identifique la

estructura final obtenida (muestre en los diagramas como obtuvo la estructura


La estructura final obtenida del acero es perlita + ferrita.

g. Cuáles son las propiedades con las cuales queda la pieza.

Las propiedades obtenidas después del normalizado son la ductilidad, tenacidad

maquinabilidad, mealeabilidad.
h. Mostrar en un diagrama el resumen del tratamiento térmico revenido.
3: QUE TRATAMIENTO RECOMENDARIA PARA UN PIÑON PEQUEÑO FABRICADO EN UN ACERO AISI
(1008) DE TAL MANERA QUE QUEDE DURO EN LA SUPERFICIE Y TENAZ EN EL NÚCLEO? EXPLIQUE
EL PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO Y MUESTRE EN UN DIAGRAMA EL RESUMEN DE
TRATAMIENTO, QUE OTROS ACEROS SE PUEDEN UTILIZAR PARA SU FABRICACION

El tratamiento más adecuado para este caso, es el tratamiento de cementación, ya que su objetivo
es endurecer la superficie sin modificar su núcleo, teniendo en cuenta que el acero es de bajo
carbono,

su proceso es: se coloca la pieza en la mezcla de cementación dentro de una caja de chapas de acero
soldadas y selladas, luego estas cajas se cargan al horno de cementación como lo es el horno retorta
o móvil, la cementación comprende de tres etapas, en la primera las piezas son expuestas a una
atmosfera que contiene carbono o carbono y nitrógeno a una temperatura de entre 850 y 1,000°C y
se sostiene hay durante varias horas mínimo dos para su enfriado, se deja enfriar lentamente en el
horno. En la segunda se puede producir al directamente al temple(cementación) después del
enfriamiento intermedio se hace una tercera etapa (revenido) para aliviar tenciones o reducir el
agrietamiento.

Aceros de bajo carbono (1020.1016,1010 )

También podría gustarte