Está en la página 1de 10

Fase 4: Análisis Espacial

Yesica Ivana López Código:


Dorian Alonso Gutiérrez Código: 98.671.524
Carlos Alberto Avella Código: 1.057.592.423
Carlos Ignacio Duque Código: 70953248
Henry Osorno Madrid Código: 1.037.500.097

Andrés Mauricio Munar


Tutor

Sistemas de información geográfica


358031_51

Universidad Nacional abierta y a Distancia (UNAD)


CEAD Medellín
2019
Parte 1: Análisis vectorial
1. Número de cédula elegido
Últimos dígitos de la cedula 97
|(97 ∗ 2) − 60| = 134

2. ¿Cuál es la estructura general de una consulta espacial SQL?


SQL es un lenguaje estandarizado que sirve para definir y manipular los datos de
una base de datos relacional. Está compuesto por comandos, cláusulas, operadores
y funciones de agregado que se combinan para operar la base de datos
Según (Gracia, 2019) las consultas en bases de datos se hacen mediante el
lenguaje SQL el cual posee la siguiente estructura:

SELECT campo
FROM tabla
WHERE condición

Por ejemplo,
SELECT nomb_municipio: seleccionar el nombre del municipio
FROM municipios: de la tabla municipios
WHERE poblac> 1000000: donde la población es mayor a un millón de habitantes
Los resultados obtenidos se consultan a través de un sistema de información
geográfica SIG

Con sus propias palabras responda ¿Qué relación tienen las consultas SQL
con las consultas elaboradas en software SIG como la del punto anterior?
Las consultas SQL se relacionan con las elaboradas en el software SIG, en la
medida que los SIG se fundamentan en el lenguaje estructurado de consulta SQL
quien permite la comunicación con la base de datos.
Este tipo de lenguajes permite consultar y analizar de forma más rápida y acorde a
parámetros establecidos por el usuario, la información espacial contenida en una
base de datos.

3. Medir línea

4. Páramo, buffer y municipios seleccionados


5. Unión de municipios, tabla modificada y expresión de área
Unión de municipios Tabla de atributos Expresión área

6. Tabla de links mapa


Estudiante Link
Yesica Ivana López http://arcg.is/1nWuOL
Dorian Alonso Gutiérrez http://arcg.is/0WODLX
Carlos Alberto Avella http://arcg.is/0880u4
https://arcg.is/1Keiy1
Carlos Ignacio Duque
http://arcg.is/1PmuWj
https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.htm
Henry Osorno Madrid l?webmap=46b2298da5eb4a8fa999c7a17232511
1

Parte 2: Análisis ráster


1. Investiguen y respondan
¿Cómo afecta el relieve del terreno la georreferenciación de una imagen?
Algo que debemos saber primero a la hora de georreferenciar un archivo o imagen
en este caso raster, debemos tener en cuenta que esta puede generar una notable
diferencia entre la elevaciones debido al tamaño de los mismos, pues cada pixel es
independiente y posee información espacial y de elevación que incluso puede llegar
a presentar cambios delicados en la topografía de una zona. (ArcGeek, 2013).
Por tal razón Olaya (2012) nos dice que cuando las distorsiones en las imágenes
son tan notables por el tipo de relieve, la medición nos arroja valores erróneos y al
ponerlas en otras capas estas no encajaran por completo. En conclusión, en la
georreferenciación, el relieve presentará muchos errores de varios tipos, todo esto
debido a muchos factores entre esos la toma de datos en el terreno, etc. Los cuales
son fundamentales en el proceso.
Las formas del relieve condicionan la forma en que la radiación es reflejada, ya
que dicha reflexión está condicionada por el ángulo de incidencia. (Olaya, 2012)
¿Qué papel juega un Modelo de Elevación Digital en una georreferenciación?
El MED “es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial
de la altitud de la superficie del terreno”. (Felicícimo, S.f) Este modelo permite la
utilización de alternativas de convención más variables para la representación de
los datos, estas son: vectorial y ráster.
El modelo de datos vectorial está basado en entidades u objetos geométricos
definidos por las coordenadas de sus nodos y vértices.
El modelo de datos ráster está basado en las localizaciones espaciales, a las cuales
se les asigna el valor de la variable para la unidad elemental de superficie.
Según Olaya (2012), estos modelos poseen cualidades esenciales como la
exactitud y la resolución horizontal en formato digital. Además corrigen efectos de
radiación y junto con otros efectos permiten corregir todo lo que distorsiona la
calidad de la imagen.
Es posible derivar o generar información a partir de los modelos digitales de
elevación que nos posibilita que tengamos más datos de apoyo para el cumplimiento
de objetivos, toma de decisiones y desarrollo de proyectos relacionados con el
relieve, los datos de apoyo derivados pueden ser curvas de nivel, corrientes de
agua, mapas de pendientes, redes irregulares de triángulos (TIN), imágenes del
relieve sombreado o mapa de sombras, puntos acotados de altura, modelos
vectoriales de la altura de los elementos presentes en el terreno, líneas
estructurales, entre otros.
2. Errores residuales

¿Qué son Puntos de Control Terrestre y qué indica el error residual?


Los puntos de control permiten que la imagen se pueda ajustar y modificar,
mostrando de una manera más practica el terreno y de paso corrige los errores
geométricos que se van generando en la imagen. Para ser más concretos, los
puntos de control son elementos puntuales con coordenadas exactas. (Olaya,
2012).
Para la parte del error residual, este se da cuando las ubicaciones no coinciden con
las ubicaciones de los puntos de control reales. Esto quiere decir que estos errores
se presentan cuando en la imagen no tomamos la ubicación real, entonces al
transformarse esta, el error aparece. El error residual lo podemos utilizar para
establecer un ajuste más claro en las coordenadas. De esta manera, si los errores
residuales arrojan valores muy cercanos a cero, podemos decir que estos son
exactos.
3. Tabla de atributos de las estaciones de monitoreo
4. Interpolación
CURVAS DE NIVEL Y ETIQUETAS - DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CANTERA EL BARNE, BOYACÁ
(COLOMBIA) 2019.
GRUPO 51
5. Tabla de links mapa
Estudiante Link
Yesica Ivana López http://arcg.is/1vf1b4
http://arcg.is/1DyXjr
Dorian Alonso Gutiérrez
Carlos Alberto Avella
https://arcg.is/1Keiy1
Carlos Ignacio Duque
http://arcg.is/1PmuWj
https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.htm
Henry Osorno Madrid
l?webmap=c693c76bf98d42988af5cccd9197ff1f
Bibliografía
BETA. (s.f.). ¿Qué es un modelo digital de elevación? Obtenido de Modelos
Digitales de Elevación (MDE):
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/temas/mapas/relieve/continental/m
etadatos/mde.pdf
Felicícimo, Á. M. (S.f). El modelo digital de elevaciones. Obtenido de
http://www6.uniovi.es/~feli/CursoMDT/Tema_2.pdf
Gracia, R. D. (2019). Bases de Datos Espaciales. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10596/23832
Olaya. V. (2012). Procesado de imágenes. Obtenido de: http://volaya.github.io/libro-
sig/chapters/Imagenes.html
Reuter, F. (s.f.). Georreferenciación de imágenes. Obtenido de Facultad de ciencias
naturales - UNSE: http://fcf.unse.edu.ar/archivos/lpr/pdf/p10.PDF

También podría gustarte