Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

¿Qué es licuefacción de suelos?


La licuefacción del suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción
de una fuerza externa (cargas vivas o muertas), en ciertas circunstancias pasan de un estado
sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado. Es más probable
que la licuefacción ocurra en suelos granulados sueltos saturados o moderadamente saturados
con un drenaje pobre, tales como arenas sedimentadas o arenas y gravas que contienen vetas de
sedimentos impermeables.

Durante el proceso en que actúa la fuerza exterior, por lo general una fuerza cíclica sin drenaje,
tal como una carga sísmica, las arenas sueltas tienden a disminuir su volumen, lo cual produce
un aumento en la presión de agua en los poros y por lo tanto disminuye la tensión de corte,
originando una reducción de la tensión efectiva.

ORIGEN:
La licuación (o licuefacción) de suelos, ocurre cuando un material no consolidado
(generalmente arenas) pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de una vibración intensa
y rápida (sismos), que rompe su estructura granular al reducir su presión inter-granular. Al
iniciarse la vibración, por efecto de un sismo, el material se expande y las partículas sólidas
adoptan un estado muy suelto (por perdida del soporte mutuo entre los granos); cuando el
movimiento cesa, el material tiende a compactarse bruscamente, produciendo las presiones
intersticiales que causan la licuación
 Los materiales más vulnerables a la licuefacción son: Las arenas limpias, no
consolidadas y saturadas y los ambientes sedimentarios más favorables para la génesis
de licuefacciones son: playas, barras arenosas y sistemas fluviales, ambientes lacustres
y fluviolacustres.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Condiciones licuefacción suelos


Además del tipo de terreno, para que se produzca este fenómeno, el nivel freático debe
encontrarse cerca de la superficie, la compacidad de los materiales suele ser baja (N SPT<20) y la
intensidad del terremoto alta.
Concrétamente, según González De Vallejo, 2002, se pueden establecer las siguientes
circunstancias desencadenantes de este fenómeno:
 Sismos de magnitud igual o superior a 5,5, con aceleraciones superiores o iguales a
0,2g.
 A partir de los 15 m de profundidad no se han conocido fenómenos de licuefacción en
suelos.
 El nivel freático, en la mayoría de los casos en los que se ha presentado la licuefacción
se encontraba a poca profundidad, inferior a 3 m; por debajo de los 5 m de profundidad,
la susceptibilidad a la licuefacción es muy baja.

De modo general, las propiedades que caracterizan a los suelos licuefactables (González de
Vallejo, 2002) son las siguientes:
 Grado de saturación del 100%.
 Diámetro medio D50 entre 0,05 y 1,0mm.
 Coeficiente de uniformidad Cu=D60/D10<15.
 Contenido en finos inferior al 10%.
 Bajo grado de compactación, es decir NSPT<10 para profundidades <10m y NSPT<20 para
profundidades >10m.

O según Wang, 1979, los suelos con las siguientes propiedades:


 Tamiz 0,005 mm ≤ 15%
 Límite líquido LL ≤ 35%
 Humedad natural w ≥ 0,9 LL
 Índice líquido IL ≤ 0,75

 Métodos para estimar la susceptibilidad a la licuefacción


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

– Método de Seed e Idriss, 1971


Uno de los más utilizados es el propuesto por Seed e Idriss (1971):
Según los autores, un suelo sufrirá licuefacción si la razón de tensión tangencial cíclica
CSR ocasionada por un sismo es mayor que la resistencia tangencial de un suelo. Es decir,

Por tanto, a partir de datos empíricos puede estimarse si un suelo es susceptible a la


licuefacción. Primeramente, se calcula el valor de CSR según la expresión anterior y
seguidamente se entra en el gráfico siguiente (Ho y Kavazanjan, 1986 y modificado por
Gonzalez de Vallejo, 2002) con el valor de la magnitud del sismo y el valor del (N 1)60 del ensayo
SPT. Dicho valor, es el valor normalizado para una presión de 100 KPa y una energía del 60%.

Susceptibilidad a la licuefacción de un suelo en función del (N 1)60 y la razón de esfuerzo cortante cíclico
CSR para distintas magnitudes de terremotos. González de Vallejo, 2002.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

– Método de Youd e Idriss, 2001.


Posteriormente el método de Seed e Idriss fue revisado. En este caso para determinar la
susceptibilidad a la licuefacción de suelos se requiere el valor de CSR esfuerzo cortante cíclico
de un suelo ejercido por un sismo y el valor de CRR que es la capacidad del suelo de resistir
dicho esfuerzo.
El valor de CSR se obtiene de forma igual a la expresión anterior, pero considerando que el
valor de rd se calcula como:
rd = 1,0 – 0,00765z para z ≤ 9,15 m
rd = 1,174 – 0,00765z para z ≤ 9,15 m
En cuanto al valor de CRR puede ser obtenido a partir del piezocono CPT, del SPT o de la
velocidad de las ondas Vs.
Una vez obtenido el valor del CSR y CRR puede conocerse si un suelo es susceptible a la
licuefacción para distintos contenidos en finos y valor de (N 1)60 y para un terremoto de magnitud
7,5 según el siguiente gráfico.

Susceptibilidad a la licuefacción en función del SPT (N 1)60 para un sismo de magnitud de 7,5 basado en
casos históricos. Youd e Idriss, 2001.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

 Licuefacción inducida por terremoto

La licuefacción inducida por terremoto es uno de los principales contribuyentes al


riesgo sísmico urbano. Las sacudidas hacen que aumente la presión de agua en los poros
lo que reduce la tensión efectiva, y por lo tanto disminuye la resistencia al corte de la
arena. Si existe una corteza de suelo seco o una cubierta impermeable, el exceso de
agua puede a veces surgir en la superficie a través de grietas en la capa superior,
arrastrando en el proceso arena licuificada, lo que produce borbotones de arena,
comúnmente llamados "volcanes de arena".

El estudio de características de licuefacción resabios de terremotos ocurridos en épocas


prehistóricas, llamado paleolicuefacción o paleosismología, puede brindar gran cantidad
de información sobre los terremotos que ocurrieron antes de que existieran registros
históricos o se pudieran realizar mediciones precisas.

TIPOS DE SUELO EN LIMA

- Lima se ubica sobre los abanicos de deyección cuaternarios de los rios Rimac y Chillón,
enmarcados en rocas sedimentarias del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior y rocas intrusivas
del Batolito Andino.
- Tectónicamente se trata de una suave estructura anticlinal, fallada por estructuras orientadas al
N-S que condiciona espesores de 400- 600 m. de depósitos aluviales.
- Los sedimentos del río Chillón son más finos y las gravas son de origen volcánico, en cambio
los del río Rimac provienen de rocas intrusivas.
- El material aluvial se hace más arcilloso en profundidad.
- En Chorrillos se aprecia que en el acantilado los detritos arenosos predominan.
- En el Callao hay predominancia de limos arenosos.
- También existen depósitos de playa en Villa, Conchán, Chorrillos y La Punta.
- Existen depósitos eólicos en Tablada de Lurín, margen derecha del río Chillón, Surco y La
Molina.
- Rocas Intrusivas: granito, granodiorita, tonalita, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CARACTERISTICAS
Las características de cada una de estas zonas y los criterios seguidos para su subdivisión se
describen a continuación.

GRAVA ALUVIAL:
Zona conformada predominantemente por el conglomerado del río Rímac y algunos sectores de
los conos de los ríos Chillón y Lurín, así como de sus quebradas tributarias. Esta zona presenta
las mejores características geomecánicas para la cimentación superficial. Este tipo de suelo
cubre la mayor parte del área de estudio.
GRAVA COLUVIAL:
Zona conformada por grava coluvial – eluvial que cubre las laderas y los pies de taludes de los
cerros rocosos que circundan la ciudad. Este material puede tener características geomecánicas
similares a las del conglomerado aluvial y aluvional; existen problemas de lixiviación que se
han reportado en algunos sectores y que han ocasionado algunos daños a las edificaciones.

ARENAS Y LIMOS MENORES QUE 10 m:


Zona cuyo perfil estratigráfico presenta un estrato superficial de material fino, limo arcilloso y
arenas limosas o arcillosas, cuyo espesor varía entre 3.0 y 10.0 m, por debajo del cual se
encuentra la grava aluvial del conglomerado de los conos de deyección. El estrato portante para
las cimentaciones convencionales será el material fino superficial, cuyas características de
resistencia y compresibilidad son menos favorables que las del conglomerado.

ARENAS Y LIMOS ENTRE 10 Y 20 m:


Zona cuyo perfil estratigráfico presenta un estrato superficial de material fino, limo arcilloso y
arenas limosas o arcillosas, cuyo espesor varía entre 10.0 y 20.0 m, por debajo del cual se
encuentra la grava aluvial o coluvial del pie de las laderas. El mayor espesor de material fino ha
influenciado en el nivel de daños reportados en sismos pasados, evidenciando un
comportamiento dinámico más desfavorable. Esta zona se encuentra predominantemente en el
distrito de La Molina.

ARENAS Y LIMOS MAYORES QUE 20 m:


Zona cuyo perfil estratigráfico presenta un estrato superficial de material fino potente, limo
arcilloso y arenas limosas o arcillosas, cuyo espesor es mayor que 20.0 m, por debajo del cual se
encuentra la grava aluvial o coluvial del pie de las laderas. En esta zona se han reportado los
mayores niveles de daños durante sismos pasados, encontrándose localizados
predominantemente en el distrito de La Molina. Los efectos dinámicos son mayores tanto por el
potente espesor del material fino como por los efectos de cuenca que generan los cerros
circundantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ARCILLAS Y SUELOS ORGÁNICOS MENORES QUE 10 m:


Zona conformada por un estrato de suelo fino, predominantemente arcilloso a limo arenoso, con
lentes de suelos altamente orgánicos y turbas, cuyo espesor alcanza los 10.0 m en promedio y el
nivel freático varía entre 1.0 y 3.0 m. Subyaciendo a este material se encuentra la grava aluvial
potente de los conos del Rímac y Chillón. Estos suelos se presentan predominantemente en la
zona central del distrito del Callao y en el límite de este distrito con Ventanilla.

GRAVAS Y ARCILLAS POTENTES:


Zona conformada por un estrato superficial de material gravoso de 10.0 a 20.0 m de espesor que
ha sido depositado en un potente estrato de arcilla, el cual, según los registros de pozos, se
encuentra intercalado con estratos de grava en profundidad. El nivel freático se encuentra entre
1.0 a 3.0 m. Esta zona se localiza predominantemente en el distrito de La Punta y en el sector
del Callao colindante con este distrito.
ARCILLAS BLANDAS:
Zona conformada por un estrato de suelo fino arcilloso de 5.0 a 15.0 m de espesor, con
presencia de materia orgánica y nivel freático a profundidades que varían entre 1.0 y 2.0 m. Se
localiza predominantemente en la zona Suroeste del Callao, y en la zona próxima al Terminal
Marítimo. Este suelo tiene características pantanosas, con resistencia cortante prácticamente
nula. Subyaciendo a este material se encuentran estratos de gravas y arcillas de gran potencia
que se van alternando con la profundidad.
ARENAS EOLICAS:
Zona conformada por depósitos de arena que han sido acarreados por el viento y acumulados en
las laderas de los cerros rocosos, por lo que su potencia es variable. Superficialmente se
encuentran en estado suelto y su compacidad aumenta rápidamente con la profundidad. En
muchos casos se encuentran cementadas con sales solubles, formando costras calichosas de gran
rigidez. Las zonas donde se localizan predominantemente estos tipos de suelos son el sector
Suroeste del distrito de Ancón, el sector Norte de Ventanilla, Villa El Salvador y sectores de los
distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
SUELOS PANTANOSOS:
Conformados por suelos arcillosos y orgánicos con nivel freático superficial, por lo cual
presentan características desfavorables para realizar cimentaciones superficiales. La alta
compresibilidad de estos suelos generan grandes problemas a las edificaciones cimentadas sobre
ellos, ocasionando en muchos casos su colapso. Este tipo de suelo se localiza
predominantemente en la zona de los Pantanos de Villa y los Pantanos de Ventanilla, los que
constituyen reservas ecológicas.
ACANTILADOS DE LIMA:
Zona conformada por una franja de 100.0 m de ancho a lo largo de los acantilados de la playa y
del río Rimac en el distrito de El Cercado, los cuales, a pesar que el terreno está constituido por
el conglomerado del Rímac en su mayor parte, se esperan amplificaciones sísmicas y
deformaciones permanentes del talud durante eventos sísmicos severos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DISTRIBUCION DE SUELOS EN CIUDAD DE LIMA


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CONGLOMERADO DE LIMA
COMPOSICION
El suelo de Lima es un depósito de origen aluvial de características homogéneas, materializados
en los mapas geológicos como Q-al, es poca la información que se tiene del Cuaternario de
Lima y los trabajos realizados sintetizan las siguientes características (Martínez, 2007):
• El suelo de Lima pertenece al depósito del cono de deyección de los ríos Rímac y Chillón.
Los cuales son de edad cuaternaria.
• El origen de este acantilado es fluvio-aluvial (Q-al).
• Tiene la peculiaridad de ser heterogéneo, errático y discontinuo formando lentes, capas de
diferentes formas y dimensiones como de arcillas, limos y arena dentro de la gran masa del
conglomerado formando gravas con matriz arenosa y limosa.
• Tiene buena permeabilidad, con valores alrededor de k= 1 x1 o-3 m/s. y llegando a tener
valores de resistencia mayores a 400 kPa.
• La potencia promedio en el río Chillón es de 400 m y en el río Rímac de 300 m llegando hasta
600 m al sur del Callao.
• El límite inferior es el basamento rocoso que es de origen Cretácico.
El cono de deyección del río Rímac colinda por el Este con el distrito de Santa Clara, por el sur
con el Morro solar, por el norte con la zona de Bocanegra.En la zona de Miraflores se observan
taludes gravosos con gran cantidad de costras calcáreas.El cauce del río Rímac parece ser que
ha migrado de sur a norte en etapas sucesivas, concordante con el desplazamiento de la línea
litoral, la misma que ha sufrido desplazamiento y erosión progresiva desde su dirección inicial
Suroeste-Noreste hasta ocupar su alineamiento actual Sureste-Noroeste.Asimismo, el río
durante sus crecidas ha dado lugar a desbordamientos hacia las márgenes, originando
acumulaciones de crecientes que luego han servido para modificar el cauce en la etapa de
estiaje.
En los bordes laterales predominan depósitos limo-arcillosos con lentes arenosos de espesores
reducidos.En la base de los acantilados se localizan depósitos artificiales de escombros,
provenientes de las diferentes obras viales y residenciales ejecutadas en Lima en el pasado y en
la actualidad, que han sido acumulados en forma de montículos y acomodados en declives
alineados, conformados por cantos rodados de diferentes tipos de rocas y de granulometría y
formas variadas, redondeados, subredondeados y ovoidales, mezclados con gravas y escasa
cantidad de aglutinantes.
Los suelos del abanico están conformados por suelo conglomerádico, gravoso, de origen aluvial,
constituido por bolos y cantos de hasta 0.30 m los cuales conforman un 20% del total de
material existente; las gravas y gravillas subredondeadas a redondeadas de litología intrusiva y
volcánica conforma un 60% del total y la matriz limo-arenosa conforma un 20%, estos
materiales son no plásticos, están en forma semicompacta, seca a ligeramente húmeda y con una
permeabilidad media a alta (Martínez, 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS DE LA GRAVA DE LIMA


La Ciudad de Lima se asienta esencialmente sobre un extenso depósito de morfología planar,
entre la Cordillera de los Andes y la costa del Océano Pacífico. La génesis de dicho depósito es
fluvio-aluvial, de características heterogéneas, corresponde a la coalescencia de los conos de
deyección de los Ríos Rímac y Chillón, enmarcado en rocas sedimentarias del Jurásico
Superior-Cretácico Inferior y rocas intrusivas del Batolito Andino.
Dicho depósito se denomina localmente como Conglomerado de Lima y se formó a partir de la
denudación de los relieves circundantes durante el Cuaternario. Su deposición está controlada
estructuralmente por un suave anticlinal fallado por estructuras orientadas N-S, según diversos
autores, que condicionan potencias de entre 400 y 600 metros en su zona central. En la génesis
del abanico aluvial de Lima se pueden distinguir varias fases, en las que los Ríos Rímac y
Chillón se desarrollaban en una posición más meridional que la actual influenciado por el
Anticlinal de Lima, el cual probablemente causara la desviación de los ríos de modo que estos
desembocaban en las cercanías del Morro Solar y la Magdalena. Hacia el norte el sistema
tributario del río Rímac era coalescente con el del río Chillón que se extendía hasta donde
actualmente desemboca el río Rímac.
Estas variaciones en la orientación de los cauces de ambos ríos a lo largo de su historia
geológica así como sus migraciones, son las causantes de que los depósitos de grava sean muy
heterogéneos tanto en planta como en profundidad… Por supuesto dada su génesis, existen
diferencias entras las gravas del Rímac y las del Chillón. Las partículas del abanico aluvial del
Río Rímac son de génesis ígnea, predominantemente granodioritas, mientras que las del Río
Chillón son de origen volcánico y corresponden mayoritariamente a andesitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
IDENTIFICACIÓN Y ESTADO
Para la caracterización de los parámetros de identificación y estado de la Grava de Lima, se
parte de la recopilación de un gran número de ensayos, tanto de laboratorio como in situ,
correspondientes a diversos estudios desarrollados en la ciudad y en los que participaron los
autores. En cuanto a la granulometría, para su determinación se ha contado con ensayos de
granulometría global (266 ensayos) distribuidos por el área metropolitana de Lima. Dichos
ensayos se han realizado sobre muestras tomadas en calicatas manuales a distintas
profundidades hasta un máximo de 30 metros sobre muestras granulares que comprendían la
totalidad del espectro de tamaños de las partículas.
En la Figura se muestran los husos granulométricos característicos obtenidos. Como se puede
comprobar, el contenido medio en finos es muy reducido, aproximadamente un 2%. Por su
parte, en la Figura 1 también se muestra la distribución relativa de partículas según su tamaño.
Como se puede observar las partículas mayoritarias corresponden al tamaño grava (53%),
seguido del tamaño bolonería (bolos o gravas muy gruesas) (28%) y tamaño arena (17%),
siendo las partículas minoritarias los finos.

Husos granulométricos obtenidos de ensayos de granulometría global del Conglomerado de Lima


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/TALLERES%20CUIM/Taller
%2013/03%20licuefaccion/que_es_la_licuefaccion_de_suelos.html

 http://geotecniafacil.com/licuefaccion-suelos/

 http://licuefacciondelossuelos.blogspot.com/2010/

 https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Sanchez41/publication/309346550_Cara
cterizacion_de_suelos_granulares_gruesos_El_caso_de_la_Grava_de_Lima/links/580a
1a8308ae08a30234bcd4/Caracterizacion-de-suelos-granulares-gruesos-El-caso-de-la-
Grava-de-Lima.pdf

También podría gustarte