Está en la página 1de 17

CÁLCULOS DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO

1. Método de los lúmenes, LUMINARIAS COLGANTES


h: altura entre el plano de trabajo y las
luminarias (altura óptima).
h': altura del local (techo-piso).
d: altura del plano de trabajo al techo
d': altura entre el techo y las luminarias.
h.t: altura de puesto de trabajo.
a: altura del piso a la luminaria.

Lo más importante para realizar correctamente el cálculo de la cantidad de luminarias,


ES SABER RECONOCER LOS DATOS QUE SE TIENEN.

Para cualquier caso que se deba realizar el cálculo de luminarias, se deberá despejar
de los datos conocidos: la altura óptima o bien, altura entre el plano de trabajo y la
luminaria, que en el esquema está representada por h.

Este valor es el que se usará para entrar en las tablas y obtener el ÍNDICE DE LOCAL
y posteriormente el FACTOR DE UTILIDAD.
Acorde a los datos que se tienen, se pueden presentar las siguientes ecuaciones:

A. Valores o datos conocidos: (datos que se han medido o bien, que se


presentan en el ejercicio a resolver:
 h': altura del local, desde el techo al piso,
 h.t: altura de puesto de trabajo.

PARA LAMPARA COLGANTE, DEBO USAR LA FÓRMULA:


h = 4/5 ( h’ – h.t.) = altura óptima
B. Valores o datos conocidos:
 h': altura del local,
 d': altura entre el techo y las luminarias o largo del cable de luminarias,
 h.t: altura de puesto de trabajo.

PARA LAMPARA COLGANTE, DEBO USAR LA FÓRMULA:


h = h’ – d’ – h.t. = altura óptima
C. Valores o datos conocidos:
 d: altura entre el techo y el puesto de trabajo, (conocido)
 d': altura entre el techo y las luminarias, (conocido)

1
PARA LAMPARA COLGANTE, DEBO USAR LA FÓRMULA:
h = d – d’ = altura óptima
D. Valores conocidos:
 a: altura entre la luminaria y el piso,
 h.t: altura de puesto de trabajo.
PARA LAMPARA COLGANTE, DEBO USAR LA FÓRMULA:
h = a – h.t. = altura óptima
En todos los caso el dato que se usa es h = la altura óptima o bien, altura entre el
plano de trabajo y la luminaria, para entrar en las tablas.

2. Método de los lúmenes, LUMINARIAS EMPOTRADAS


Lo más importante para realizar correctamente el cálculo de la cantidad de luminarias,
ES SABER RECONOCER LOS DATOS QUE SE TIENEN.

Para cualquier caso que se deba realizar el cálculo de luminarias, se deberá despejar
de los datos conocidos: la altura óptima o bien, altura entre el plano de trabajo y la
luminaria, que en el esquema está representada por h.

Este valor es el que se usará para entrar en las tablas y obtener el ÍNDICE DE LOCAL
y posteriormente el FACTOR DE UTILIDAD.
Acorde a los datos que se tienen, se pueden presentar las siguientes ecuaciones para los
casos de luminarias empotradas:
h: altura entre el plano de trabajo y las
luminarias (altura óptima).
h': altura del local (techo-piso).
d: altura del plano de trabajo al techo
h.t: altura de puesto de trabajo.
a: altura del piso a la luminaria.

Para el caso de que las luminarias se encuentran empotradas o sea asidas en el


techo, encontraremos que el valor de la altura entre el plano de trabajo y las luminarias (h) es
igual a la altura del plano de trabajo y el techo (d):
h = d

Valores posibles:
 h': altura del local, desde el techo al piso, (conocido).
 h.t: altura de puesto de trabajo, (conocido).

PARA LAMPARA EMPOTRADA, DEBO USAR LA FÓRMULA:


h = h’ – h.t. = altura óptima
En este caso el dato que se usa es h = a altura óptima o bien, altura entre el plano
de trabajo y la luminaria, para entrar a tablas.
2
3. Ejercicios “COLGANTES O NO EMPOTRADAS”
3.1 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo y pared blanca.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 m a 5,00 m.


En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (más de 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 75 % de reflexión del techo, con un 50 % de reflexión de la pared, bajo por la 1º
columna hasta la fila que se encuentra la letra C de Índice de local, leo el Factor de
Utilización que es 0,65.

3
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del problema
y dice 0,80 (limpio).

Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:

E x Sup. 400 x 1400


ΦT= = = 1266968,33
F.u. x F.m. x Rendim. 0,65x 0,80x 0,85

ΦT 1266968,33
N= = = 52,79 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:


∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 3,88     Redondeo a 4 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 13,59     Redondeo a 14 luminarias    
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 4 x 14 = 56 Luminarias
 
e ancho = 20 / 4 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
e largo = 70 / 14 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
 
Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 56 . 1 . 24000 . 0,65 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 424,32 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.

 
 

4
3.2 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo blanco y pared gris.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 a 5,00.

En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (más de 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 75 % de reflexión del techo, con un 30 % de reflexión de la pared, bajo por la 1º
columna para el techo y por la 2º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,63.

5
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del problema
y dice 0,80 (limpio).

Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:
E x Sup. 400 x 1400
ΦT= = = 1307189,54
F.u. x F.m. x Rendim. 0,63 x 0,80 x 0,85

ΦT 1307189,54
N= = = 54,46 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 3,94     Redondeo a 4 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 13,80     Redondeo a 14 luminarias    
 
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 4 x 14 = 56 Luminarias
 
e ancho = 20 / 4 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
e largo = 70 / 14 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
 
Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 56 . 1 . 24000 . 0,63 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 411,26 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.
 

6
3.3 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo blanco y pared negra.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 m a 5,00 m.

En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (más de 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 75 % de reflexión del techo, con un 10 % de reflexión de la pared, bajo por la 1º
columna para el techo y por la 3º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,61.

7
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del problema
y dice 0,80 (limpio).
Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:

E x Sup. 400 x 1400


ΦT= = = 1350048,21
F.u. x F.m. x Rendim. 0,61 x 0,80 x 0,85

ΦT 1350048,21
N= = = 56,25 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 4,00     Redondeo a 4 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 14,03     Redondeo a 15 luminarias
 
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 4 x 15 = 60 Luminarias
 
e ancho = 20 / 4 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
e largo = 70 / 15 = 4,66 / 2 = 2,33 metros
 
Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 60 . 1 . 24000 . 0,61 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 426,65 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.
 
8
3.4 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo gris y pared blanca.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 m a 5,00 m.

En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (más de 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 50 % de reflexión del techo, con un 50 % de reflexión de la pared, bajo por la 2º
columna para el techo y por la 1º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,63.

9
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del problema
y dice 0,80 (limpio).

Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:
E x Sup. 400 x 1400
ΦT= = = 1307189,54
F.u. x F.m. x Rendim. 0,63 x 0,80 x 0,85

ΦT 1307189,54
N= = = 54,46 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 3,94     Redondeo a 4 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 13,80     Redondeo a 14 luminarias    
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 4 x 14 = 56 Luminarias
 
e ancho = 20 / 4 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
e largo = 70 / 14 = 5,0 / 2 = 2,5 metros
 
Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 56 . 1 . 24000 . 0,63 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 411,26 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.
 
 

10
3.5 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo gris y pared negra.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 m a 5,00 m.

En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (más de 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 50 % de reflexión del techo, con un 10 % de reflexión de la pared, bajo por la 2º
columna para el techo y por la 3º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,60.

11
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del
problema y dice 0,80 (limpio).

Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:
E x Sup. 400 x 1400
ΦT= = = 1372549,02
F.u. x F.m. x Rendim. 0,60 x 0,80 x 0,85

ΦT 1372549,02
N= = = 57,19 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 4,04     Redondeo a 5 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 14,14     Redondeo a 15 luminarias    
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 5 x 15 = 75 Luminarias
 
e ancho = 20 / 5 = 4,0 / 2 = 2,0 metros
e largo = 70 / 15 = 4,66 / 2 = 2,33 metros
 
Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 75 . 1 . 24000 . 0,60 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 524,57 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.

12
3.6 Luminarias Colgantes
Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso. Grafique su
distribución a escala.
Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 1 lámpara, no empotrada y colgante
Altura: 7,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 20 m Flujo luminoso: 24000 lm (lámpara de vapor de mercurio)
Largo: 70 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo negro y pared negra.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:



Altura  = h =  x   (7,00 – 1,00)  = 4,80 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 a 5,00.


En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 a 23) y el largo
del local (más de 60), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – No empotrada y teniendo
un 30 % de reflexión del techo, con un 10 % de reflexión de la pared, bajo por la 3º
columna para el techo y por la 2º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,60.

13
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del problema
y dice 0,80 (limpio).
Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:
E x Sup. 400 x 1400
ΦT= = = 1372549,02
F.u. x F.m. x Rendim. 0,60 x 0,80 x 0,85

ΦT 1372549,02
N= = = 57,19 luminarias
n x ΦL 1 x 24000

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 4,04     Redondeo a 5 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 14,14     Redondeo a 15 luminarias    
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 5 x 15 = 75 Luminarias
 
e ancho = 20 / 5 = 4,0 / 2 = 2,0 metros
e largo = 70 / 15 = 4,66 / 2 = 2,33 metros
 

Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 75 . 1 . 24000 . 0,60 . 0,80 . 0,85


E= Superficie = 1400 = 524,57 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.

14
4. Ejercicios “EMPOTRADAS”
4.1 Luminarias Empotradas

Calcule la distribución de luminarias para el siguiente caso.


Dimensiones del galpón y datos necesarios
Luminaria: Directa de 3 lámpara, empotrada.
Altura: 6,00 m (Piso - techo) Rendimiento: 85 %
Ancho: 23 m Flujo luminoso: 3200 lm (lámpara de descarga)
Largo: 60 m Uso: montaje de máquinas, chasis de vehículos .
Altura de trabajo: 1,00 m Factores de reflexión: Techo y paredes grises.
Factor de depreciación: Limpio

Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo de E


Industria metalúrgica - Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de máquinas pesadas 200 (lux)
Trabajo mediano: montaje de máquinas, chasis de vehículos 400 (lux)
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200 (lux)
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión : Iluminación localizada 2000 (lux)
Trabajo minucioso: Iluminación localizada 3000 (lux)

Para este caso utilizaré la primera fórmula:

Altura  = h =  (6,00 – 1,00)  = 5,00 

Con este valor se ingresa en la tabla en celda de 4,00 m a 5,00 m.


En forma horizontal, se entra por el valor del ancho del local (18 m a 23 m) y el
largo del local (42 m a 60 m), lo que me da un índice del local: “C”

Con la letra “C” voy a la otra tabla, luminaria Directa – Empotrada, y teniendo un
50 % de reflexión del techo, con un 30 % de reflexión de la pared, bajo por la 2º
columna para el techo y por la 2º para la pared, hasta la fila que se encuentra la letra C
de Índice de local, leo el Factor de Utilización que es 0,45.

15
El factor de depreciación, mantenimiento o de conservación es dato del
problema y dice 0,75 (limpio).
Ahora, teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias,
cambio por los valores obtenidos:
E x Sup. 400 x 1380
ΦT= = = 1924183,00
F.u. x F.m. x Rendim. 0,45 x 0,75 x 0,85

ΦT 1924183,00
N= = = 200,44 luminarias
n x ΦL 3 x 3200

Para calcular la distribución se procede de la siguiente manera:

∗ . ∗
Nancho 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠      Nancho 8,77     Redondeo a 9 luminarias    

. , .
Nlargo              Nlargo 22,88     Redondeo a 23 luminarias    
 
 
Ntotal = Nancho . Nlargo = 9 x 23 = 207 Luminarias
 
e ancho = 23 / 9 = 2,55 / 2 = 1,27 metros
e largo = 60 / 23 = 2,60 / 2 = 1,30 metros
 

Verificamos que los cálculos realizados sean correctos:

N . n . ᶲL . Fu . Fm . Ren 207 . 3 . 3200 . 0,45 . 0,75 . 0,85


E= Superficie = 1380 = 413,10 Lux

La cantidad de luminarias obtenidas, cumple con la Iluminancia solicitada en el


decreto reglamentario 351/79, de tener una medición superior a 400 lux.

16
CONCLUSIONES
Como se podrá haber visto en los ejercicios resueltos, prácticamente no hay
diferencias en los resultados de los casos expuestos.
La diferencia existe en cómo usar los datos de medición obtenidos o bien,
sacado de los datos de los planos edilicios.
Si bien los resultados de luminarias son prácticamente los mismos, el comienzo
de la resolución NO lo es.
Para determinar exactamente el índice del local deben tomarse las medidas del
largo, ancho y alto del local, dentro de los intervalos límites menores indicados en las
celdas correspondientes.

Por ejemplo:
Para el ancho de local:
Si los datos enunciados en el problema son 23 m de ancho, se deberá seleccionar el
intervalo desde 18,00 m a 23,00 m y NO el de 23,00 a 27,00 m.

Igualmente, para el largo de local:


Si los datos enunciados en el problema son 42 m de largo, se deberá seleccionar el
intervalo desde 27,00 m a 42,00 m y NO el de 42,00 a 60,00 m.

SE DEBE TENER MUCHO CUIDADO


CON LOS DATOS DE LA CONSIGNA DEL PROBLEMA
DESDE EL INICIO.
17

También podría gustarte