Está en la página 1de 2

CONTENIDO DEL INFORME

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. MARCO DE REFERENCIA

 Describir brevemente que es y para qué sirve la línea de ceros en el trazado


de un vía.
 Describir brevemente que es y para qué sirve la línea preliminar en el trazado
de una vía.

2.1. TIPO DE TERRENO: describir el tipo de terreno encontrado según cada


superficie asignada.

2.2. TIPO DE VÍA: escoger un tipo de vía a diseñar, describir que significa ese tipo
de vía y decir un porque la escogieron.

2.3. VELOCIDAD DE DISEÑO: según el tipo de terreno y el tipo de via escogidas,


dirigirse a la tabla 2.1. del manual del INVIAS y escoger la velocidad. Hacer un breve
recuento.

2.4. LONGITUD DE LA VÍA: mencionar la longitud de la vía encontrada al trazar la


línea preliminar, mencionando el porcentaje de pendientes promedio.

3. CÁLCULOS (Incluir ejemplos)

3.1. CÁLCULOS UTILIZADOS PARA LA LÍNEA DE CEROS (incluir tablas del


INVIAS)

 Ejemplo para la pendiente del 1%


𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
Distancia Pendiente 1%= 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 1

2𝑚
Distancia Pendiente 1%=0.01

Distancia Pendiente 1%=200 𝑚


Pendiente Distancia
1% 200
2% 100

3.2. CÁLCULOS UTILIZADOS PARA LA LÍNEA PRELIMINAR (entretangencias)

3.3. CÁLCULO ESCALA DEL PLANO

El cálculo de escala para la elaboración del plano se realizó aplicando las siguientes
formulas utilizando los datos del programa civil 3D.

coordena mayor norte − coordenada menor norte


ESCALA VERTICAL =
Distancia vertical formato

1105963.542 − 1105785.468
EV =
0.430

EV = 414.126

coordena mayor este − coordenada menor este


ESCALA HORIZONTAL =
Distancia horizontal formato
1080161.542 − 1079583.013
EV =
0.640
EH = 902.952

Partiendo de los datos obtenidos en los cálculos anteriores, se escoge la mayor


escala (EH) la cual se aproximó a (1000). Eligiendo así una de (1:1000) para la
elaboración del plano.
4. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte