Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

REVOLUCION INDUSTRIAL

CURSO: ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA

DOCENTE: ARQ. MARCARENA HERRERA SOLIS

ALUMNOS:
JUAN CARLOS ESPINOZA MIRANDA
SCARLETT LANCHIPA ALARCON
SUMIRE LY COHAILA
KAREN NICHO PINTO
FIORELLA PARI RAMOS
ANTECEDENTES
ANTENCEDENTES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Algunos de los antecedentes de esta Revolución
Industrial fueron:

Revolución Francesa

Revolución agraria Crecimiento de la población

Tecnología, máquina de
hilar, máquina de vapor Aparición de la Burguesía Liberalismo económico Capitalismo
CARACTERISTICAS
LA EXPANSIÓN DE LA I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El núcleo originario de estos cambios se encuentra en Reino Unido con regiones industriales
convenientemente distribuidas por todo el territorio. A partir de aquí la Revolución industrial se
expandió por el resto del continente europeo
Representa los movimientos migratorios europeos relacionados con los cambios
demográficos paralelos a la II Revolución industrial
APORTES A LA SOCIEDAD
APORTES DE LA R.I. A LA NUEVA
SOCIEDAD

• 1768 – Maquina a Vapor


En 1768 James watt. La maquina de vapor es
un motor de carbón que expulsa vapor, éste
mueve una élice.
• 1784 - El telar mecánico
• 1802 – Pila eléctrica
• 1802 – Iluminación de gas
• 1807 – Barco a vapor
Es un buque propulsado por máquinas de
vapor. Robert Fulton el cual la mejoró
notablemente.
• 1814 – Locomotora a vapor
George Stephenson. Dicha locomotora
conseguía arrastrar una carga de cuarenta
toneladas a una velocidad de seis kilómetros
por hora.
• 1837 – Telégrafo
Samuel morse. es un dispositivo de destinado
a la transmisión de señales a distancia.
APORTES A LA ARQUITECTURA
APORTES DE LA R.I. A LA ARQUITECTURA

• 1824 - El cemento Portland


El ingles Joseph Aspdin, debido a su parecido con
la piedra de Portland , utilizada para la
construcción en Inglaterra.
• 1845 - El primer cemento Portland Moderno
hecho de piedra caliza y arcillas o pizarras ,
calentadas hasta convertirse en clinquer y
después trituradas .
• 1855 - Henry Bessemer desarrollo el horno o
convertidor que lleva su nombre. El proceso
de refinado se lleva a cabo mediante chorros
de aire a presión que se inyectan a través del
metal fundido, surge el acero.
PUENTES Y FERROCARRILES
PUENTES Y FERROCARRILES

Puente de Puente Nuevo ( Primer tren,


Coalbrookdale España) Stockton y
(Inglaterra) • Puente metálico de Darlington (noreste
• Puente de hierro, vigas diseñado por de Inglaterra)
diseñado por el ingeniero José • Inaugurado en
Thomas Farnolls María Ortíz (1894 – 1825
Pritchard (1777- 1903) • Trabajará
1779) utilizando
principalmente
locomotoras.
EXPOSICIONES UNIVERSALES
GRANDES EXPOSICIONES UNIVERSALES

Exposición Universal es el nombre genérico de varias exposiciones de gran


envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX.
Las exposiciones universales nacen con el fin de dar a conocer nuevos adelantos de
la industria, el comercio y las artes, para favorecer el progreso técnico e industrial,
reforzar los intercambios y las cooperaciones común entre las naciones.

Teniendo como base su alcance universal, su escala internacional, y su legado


cultural – urbano duradero.
HISTORIA
El concepto de “Gran Exposición” surgió como tal tras la exposición de 1851.
Anteriormente se dieron un cierto número de exposiciones internacionales, pero
de carácter más restrictivo y en las que se trataba aspectos más concretos. No fue
hasta que se llevó a cabo la idea del Príncipe Alberto, que dichas exposiciones
tomaron la noción que hoy día conocemos, como muestra del progreso de la
humanidad, y de los logros de todos los pueblos del globo. En un principio
tuvieron un claro fin imperialista y propagandista pero, a lo largo de los años
prevaleció la “Gran Exposición” o “Exposición Universal”, como muestra única del
progreso.
SIMBOLOGIA

Palacio de Cristal Su simbología se expresa


generalmente dando la
imagen de la obra
representante del lugar y
de la exposición.

Torre Eiffel

Aguja Espacial Autumn Corona del Oriente


EXPOSICIONES UNIVERSALES

1851 LONDRES - Gran 1888 BARCELONA - España 1906 MILAN - Italia


Bretaña

1855 PARIS - Francia 1889 PARIS - Francia 1910 Bruselas - Bélgica

1862 LONDRES - Gran


1893 CHICAGO - EE.UU. 1911 TURIN - Italia
Bretaña

1867 PARIS - Francia 1897 Bruselas - Bélgica 1913 Gante - Bélgica

1915 SAN FRANCISCO -


1873 VIENA - Austria 1900 PARIS - Francia
EE.UU.
.
1876 ​PHILADELPHIA -
1904 SAINT LOUIS - EE.UU. 1929 BARCELONA - España
EE.UU.

1880 MELBOURNE -
1905 Lieja - Bélgica 1933 CHICAGO - EE.UU
Australia
EXPOSICIONES UNIVERSALES

1935 BRUSELAS - BÉLGICA 1967 MONTREAL - CANADÁ

1937 PARIS - FRANCIA 1970 OSAKA - JAPÓN

1939 NUEVA YORK - EE.UU. 1992 SEVILLA - ESPAÑA

1949 PORT-AU-PRINCE - HAITÍ 2000 HANNOVER - ALEMANIA

1958 BRUSELAS - BÉLGICA 2010 SHANGHAI - CHINA

1962 SEATTLE - EE.UU 2015 MILAN - ITALIA


EXPOSICIONES UNIVERSALES
La primera Exposición Universal, tuvo lugar en Londres en
1851. Paris organizó seis Expos brillantes en 1855, 1867, 1878,
1889, 1900 y 1937. Entre las ciudades que han sido sede son:
Viena 1873, Nueva York 1853 Barcelona 1888, Bruselas 1897,
Saint-Louis 1904.
1851 LONDRES - INGLATERRA

1853 NUEVA YORK - EEUU 1855 PARIS - FRANCIA 1862 LONDRES - INGLATERRA

1897 BELGICA 1867 PARIS - FRANCIA 1873 VIENA - AUSTRIA 1876 FILADELFIA- EEUU
EXPOSICIONES UNIVERSALES

1878 PARIS - FRANCIA 1880 MELBOURNE - AUSTRALIA 1888 BARCELONA- ESPAÑA

1889 PARIS - FRANCIA 1893 CHICAGO - EEUU 1897 BRUSELAS-BELGICA

1990 PARIS - FRANCIA 1904 LUISINA -EEUU 1905 LIEJA BELGICA


EXPOSICIONES UNIVERSALES

1906 MILAN- ITALIA 1890 BRUSELAS - BELGICA 1911 TURIN- ITALIA

1913 GANTE - BELGICA 1915 SAN FRANCISCO - EEUU 1925 BARCELONA - ESPAÑA

1933 CHICAGO -EEUU 1939 NEW YORK -EEUU 1962 SEATLE - EEUU
LONDRES 1851
DENOMINACIÓN OFICIAL: La
gran exposición de la obra de la
industria de todas las naciones
LUGAR: Londres(Hyde Park) -
Inglaterra
FECHA:01/05/1851 hasta
11/10/1851
TEMA: La industria en todas las
Naciones
OBJETIVO: Nuevos vínculos
económicos.

La parte más impresionante fue


la sección de máquinas, que
destaca por el equipo del
ferrocarril del Reino Unido y
Alemania, máquinas de vapor y
maquinaria agrícola
estadounidense, que era casi
desconocido en Europa.
PARIS1889

LUGAR: Paris(el campo de Marte) –


Francia
FECHA:06/05/1889 hasta 31/10/1889
TEMA: Centenario de la Toma de la
Bastilla
EMBLEMA: Torre Eiffel

Esta exposición significó un gran cambio,


ya que por primera vez no sólo eran
importantes las mercancías que se
exponían, sino que ahora sería
importante, también, la ciudad. La ciudad
pasaría a ser uno de los objetos de
expectación de los visitantes.

La feria incluyó una reconstrucción de la


Bastilla y su vecindario.
1962 - SEATLE
DENOMINACIÓN OFICIAL: Feria
del siglo 21
FECHA:21 abril-21 octubre 1962
TEMA: El hombre en la era
espacial
LUGAR: SEATTLE - EEUU

El tema principal de la feria es


mostrar que "los Estados Unidos
no eran realmente" detrás "de
la Unión Soviética Unión en los
ámbitos de la ciencia y el
espacio "
Para esta exposición se
construyeron el Monorriel de
Seattle y el Space Needle
que más tarde se convertiría
en el símbolo de la ciudad.
1967 MONTREAL

DENOMINACIÓN OFICIAL: Feria


Mundial de Montreal 1967
FECHA:28 abril-27 octubre 1967
TEMA: El hombre y su mundo.
LUGAR: MONTREAL - CANADA

IMPORTANCIA
Uno de los lugares de la
exposición, que prestó
especial atención fue el
complejo residencial de
Habitat-67 - una
composición de 158
apartamentos de
hormigón armado
estándar que tenía las
ventajas de las viviendas
unifamiliares en un
entorno urbano denso.
1992 SEVILLA

DENOMINACIÓN OFICIAL: Exposición


Universal de Sevilla 1992
FECHA:20 abril- 12 octubre 1992
TEMA: "La Era de los
Descubrimientos"
LUGAR: ANDALUCIA - ESPAÑA

IMPORTANCIA
Durante todos los días se organizaron conciertos con los
grupos musicales del momento, coloridos y multitudinarios
desfiles y cabalgatas, cada jornada se celebró el día de un país
u organismo participante, y se organizaban actos referentes al
mismo.
2000 HANNOVER
DENOMINACIÓN OFICIAL: Expo
2000 Hannover
LUGAR: HANOVER -ALEMANIA
FECHA: 1 junio a 31 octubre del
2000
TEMA: Hombre - Naturaleza -
Tecnología de ahorro de energía y
el espacio

IMPORTANCIA
"Principios de Hanover" - un
conjunto de reglas para el
diseño de edificios y objetos
hechos a pensar en su
impacto sobre el medio
ambiente, la sociedad y el
efecto sobre el carácter
desarrollo sostenible.
2010 SHANGAI
DENOMINACIÓN OFICIAL:
Expo Shangai
LUGAR: Shangai - China
FECHA: 1 mayo a 1 octubre
del 2010
TEMA: Mejor ciudad – Mejor
vida

IMPORTANCIA
Mejores Prácticas Urbanas
•Ciudad habitable
•Urbanización sostenible
•Protección y utilización del
patrimonio histórico
•Innovación tecnológica

España estuvo representada por


tres
ciudades: Barcelona, Bilbao y
Madrid.
2015 MILAN

El mundialmente conocido por su cultura gastronómica y el hogar de varias


agencias internacionales de gobernanza alimentaria, Italia se está
preparando para organizar en 2015 una Exposición Universal en Milán
durante seis meses en los retos que enfrenta nuestro planeta para
alimentar a su población en este nuevo milenio. La Expo espera que cerca
de 21 millones de visitantes y la participación de 120 gobiernos, 10
organizaciones internacionales y 30 expositores de la comunidad
empresarial. *
PERU EN UNA EXPOSICION UNIVERSAL

2010 SHANGAI

El diseño del pabellón de Perú se inspira en las arquitectura indígena y afro peruana
tanto en el exterior, con el uso de la estera y el barro como materiales de
construcción nativos, así como en el interior, con un modelo inspirado en las wakas
o centros religiosos indígenas construidos antes del contacto europeo. El pabellón
será una plataforma multimedia
La sala Chan Chan, por ejemplo estará destinada a la agroindustria, la sala Sipán al
petróleo, la sala Caral a la minería. Siendo la más importante la sala Machu Picchu
donde se podrá acceder a un documental de seis minutos, hecho con una cámara
instalada en un helicóptero, sobre los restos arqueológicos.
PERU EN UNA EXPOSICION UNIVERSAL
OFICINA INTERNACIONAL DE EXPOSCIONES
La Oficina Internacional de Exposiciones es una organización intergubernamental creada
para supervisar las exposiciones internacionales que caen bajo la jurisdicción del Convenio
relativo a las exposiciones internacionales.

LA EXPO DEL CICLO DE VIDA


El proyecto de la Expo y el papel de la BIE.
Proyecto para una exposición internacional registrada (Exposición Universal) o una
exposición internacional reconocida (Exposición Internacional) pasa por una serie de pasos
antes de culminar en el evento real que tiene una duración de seis o tres meses,
dependiendo de la categoría de la Expo. En conjunto, un proyecto de Expo lleva varios años
en completarse.
Además, debe haber por lo menos cinco años en entre dos Exposiciones Universales. Una
Expo Internacional puede tener lugar entre dos Exposiciones Universales.

A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UN RESUMEN DE LOS PASOS NECESARIOS DE UN


PROYECTO DE LA EXPO:
1. Presentación de la solicitud candidatura
2. Licitación
3. El voto
4. El registro o reconocimiento del proyecto Expo
5. Preparación y ejecución del proyecto de la Expo
6. Expo
7. Post-Expo
EXPOSICIONES UNIVERSALES EN LA
ACTUALIDAD

Las Exposiciones Universales tuvieron como punto de referencia


original diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito
estrictamente nacional, venían celebrándose en algunos países. A
partir de 1851 se internacionalizaron, tomando ese adjetivo de
Universales, y se institucionalizaron como un acontecimiento
periódico que se viene prolongando hasta nuestros días, tal como lo
evidencia la Expo 92 de Sevilla.

En realidad, vienen a ser una exhibición del poder industrial,


comercial y creativo de los países participantes, así como un
instrumento de proyección política y de imagen de la nación
organizadora, que por espacio de varios meses se convierte en
anfitriona de monarcas, jefes de estado y personalidades, al tiempo
que receptora de un público millonario.
PALACIO DE CRISTAL
Henry Cole:
Artífice de
la gran
exposición

1849: 1850: 1850: 1851:


11ª Exhibición Promoción de la Hyde park como Construcción del
quinquenal de Paris gran exposición sede
•PREFABRICACIÓN Palacio de Cristal
universal del
mundo. Concurso de ideas • FLEXIBLIDAD
para construcción • RECUPERACIÓN Gran Exhibición de
del edificio Londres.
Apadrinada por el • RAPIDEZ EN SU
Príncipe Alberto. principal.
CONSTRUCC.
• MODULOS
El Palacio de Cristal se ubico en Hyde Park – Londres,
Inglaterra. Para el año 1854 fue trasladada al sur de
Londres (Upper Norwood), donde permaneció hasta
1936 cuando un incendio acabó con todo el edificio.
El emplazamiento original del Palacio de Cristal fue el conocido y céntrico parque londinense de
Hyde Park.
La ingeniería del hierro de mediados del siglo
XIX tiene sus máximos exponentes en los
invernaderos, donde la arquitectura se limita a
cerrar de manera diáfana el espacio.

El proyecto está directamente influenciado por la


amplia experiencia que poseía Joseph Paxton como
diseñador y constructor de invernaderos.
El programa se dividía en dos plantas, siendo
la segunda de mucha menos superficie ya que
contaba con un gran espacio central abierto
que asomaba sobre el eje principal de la
planta baja.

600 m de largo
120 m de ancho
34 m de altura
Nave central mas
grande y elevada
que las 4 laterales

Transepto mas elevado albergaba árboles.


Cubierto con una gran bóveda de cañón.

Se utiliza un módulo único de


7.30 m. permitía coordinar las
láminas de vidrio, columnas y
vigas de hierro.
La Corte de la India y las joyas.
Zona de la Corte China. Cerámicas, pantallas y
lámparas.

Combinación de
guitarra, cello y arpa Maquina
de café

Máquina de Soda - Agua


• El palacio de cristal va a significar el
abandono de la concepción del espacio
cerrado por el espacio ilimitado.

• Inglaterra como el emblema de la


industria y modernismo.

• El acero y el vidrio comenzaron en este


histórico lugar su reinado, que perdura
hasta hoy por ejemplo en los rascacielos.

También podría gustarte