Está en la página 1de 4

Arboleda, David - 201812600

Durango, Andrea - 201813375

Marín, Santiago – 201817573

La influencia de Marx en Schumpeter: Una mirada al capitalismo.

Karl Marx y Joseph Schumpeter fueron dos grandes economistas que aportaron
en gran medida a la historia del pensamiento económico y cuyas ideas aún permanecen
vigentes. Marx es reconocido por su filosofía del materialismo histórico y por sus fuertes
críticas al sistema capitalista, en las cuales afirmaba que su naturaleza y su
funcionamiento hacían a este insostenible. Schumpeter, quien nació en el mismo año del
fallecimiento de Marx, criticó constantemente las ideas marginalistas que reducían la
economía a un análisis estático y que desechaban toda consideración social e histórica.
En el presente texto, a partir del análisis de los escritos de ambos autores, se argumentará
que Schumpeter fue influenciado por Marx para describir al capitalismo como un proceso
dinámico que está destinado a desaparecer. Con tal propósito, se hará énfasis en la
concepción que ambos autores tenían sobre la proclividad del capitalismo hacia la
“destrucción creativa”, el aspecto historicista de sus teorías y la creencia de ambos en que
el carácter revolucionario e innovador del capitalismo es la causa de su inherente
propensión al desequilibrio.

Marx y Schumpeter coincidían en que en la atmósfera industrial y comercial


propia del capitalismo se gestan “propensiones revolucionarias” (Elliot, 1980, p. 48) que
dan lugar a constantes procesos de innovación. Marx expuso en El Capital que el cambio
económico es producto de las “necesidades internas” del sistema capitalista. Además, en
su libro Grundrisse, afirmó que el capitalismo destruye a los sistemas que lo preceden y
enfatizó en la tendencia creativa de tal destrucción. Schumpeter reconoció que esta visión
del capitalismo proviene originariamente del materialismo histórico marxista y la adaptó
a sus propias teorías (Rahim, 2009). Para él, el sistema capitalista posee un dinamismo
endógeno, volátil (en tanto los cambios y movimientos del sistema suelen ser abruptos en
vez de continuos) y que conduce constantemente a revoluciones que crean paradigmas
radicalmente nuevos (Elliot, 1980). De esta manera, Schumpeter argumentó que el
sistema capitalista requiere de la “destrucción creativa” -concepto que consideró
intrínseco de la “propensión revolucionaria” descrita por Marx- para modificar su
estructura económica y brindar los incentivos necesarios para estimular el desarrollo y la
mejora dentro del sistema mediante la innovación tecnológica. Es por este proceso que,
según Schumpeter, el capitalismo elimina las barreras al desarrollo y permite que una
sociedad prospere.

De igual manera, tanto Marx como Schumpeter defendían que el capitalismo es


un proceso histórico y dinámico cuya naturaleza reside en su propensión al desequilibrio,
por lo que ha de ser comprendido a partir de un estudio historicista. Esta concepción de
cambio y movimiento constante fue desarrollada póstumamente por Schumpeter, quien
afirmó que aquella también correspondía a la visión de Marx. En El Manifiesto, Marx
señaló que la clase burguesa ha sido la más revolucionaria de la historia. En consecuencia,
el sistema propio de esta clase -el capitalista- se encuentra en continuo cambio y
evolución, por lo cual debe entenderse desde un análisis histórico (Elliot, 1980). Tal
perspectiva fue adoptada abiertamente por Schumpeter, quien la empleó como piedra
angular de sus escritos para sustentar que, como lo había notado Marx, las condiciones
de producción poseen una lógica interna, pues cambian acorde a sus necesidades
inherentes, y determinan las estructuras sociales que se erigen sobre ellas (Rosenberg,
2011). Adicionalmente, Schumpeter partió de la lectura histórica marxista para concluir
que el capitalismo es un sistema evolutivo, sujeto recurrentemente al cambio y cuya
característica definitiva es la propensión inherente a partir del equilibrio (Alcouffe y
Ferrari, 2008). Esta condición es reflejo de fuerzas dinámicas consustanciales a la
estructura de incentivos del capitalismo que ya habían sido expuestas por Marx, y que
serían retomadas luego por Schumpeter. “Las operaciones más importantes del trabajo
están reguladas y dirigidas de acuerdo con los planes y las especulaciones de aquellos que
emplean los capitales; y la finalidad que estos se proponen en todos los planes y
operaciones es el beneficio” (Marx, 1844, §2.3).

Finalmente, las teorías de estos dos autores los llevaron a cuestionarse sobre la
perdurabilidad y el futuro del sistema capitalista: ambos arribaron a conclusiones
similares. Cuando en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1976) Schumpeter
se preguntó si el capitalismo puede sobrevivir, su respuesta fue contundente: “No creo
que pueda.” (p.61). La lógica interna del sistema capitalista, su naturaleza, hace a este
insostenible; su estructura de incentivos, la competencia y los fallos inevitables del
sistema, como la formación de monopolios, conducen a su irreversible deterioro, tal como
lo había afirmado Marx (Rosenberg, 2011). Es así como “el proceso capitalista, de casi
la misma forma como destruyó el marco institucional feudal, degrada el suyo propio”
(Schumpeter, 1950, p. 139). Schumpeter admitió que Marx tenía razón tanto al
pronosticar el ocaso del capitalismo, como al atribuirlo a transformaciones económicas y
sociales que hacen a la existencia burguesa incompatible con la sociedad (Marx, 1848).
Ambos autores adjudicaban el desmoronamiento del sistema a las dinámicas existentes
entre las clases sociales que conducen a su eventual decaimiento (Taylor, 1951). El
resultado de estas transformaciones no es un vacío incierto; el entorno se vuelve
crecientemente ameno para la forma de vida socialista. El hundimiento capitalista y la
victoria proletaria son igualmente inevitables (Marx, 1848). Con cada fraccionamiento de
la estructura capitalista, la imposibilidad del plan socialista va desapareciendo
(Schumpeter, 1950).

Este texto ha procurado analizar a ambos autores a partir de sus similitudes y


puntos de vista en común respecto a la naturaleza dinámica del sistema capitalista. Los
dos coincidían en que el carácter revolucionario e innovador del capitalismo lo hace
naturalmente propenso al desequilibrio. De igual manera, concordaban en la necesidad de
entender al sistema por medio de su estudio histórico. Finalmente, tanto Marx como
Schumpeter pronosticaban que el sistema capitalista desaparecería y sería sustituido por
el socialismo. Por ende, es plausible reafirmar que la visión de Schumpeter sí estuvo
influenciada por el pensamiento de Marx, aún prevalecen preguntas: ¿significa esto que
Schumpeter era marxista? ¿Son realmente originales las ideas de Schumpeter? ¿Qué
consecuencias trae consigo esto para la teoría económica? ¿Qué retos surgen para el
capitalismo según estas visiones?
Referencias

Alcouffe, A y Ferrari, S. (2008). Growth versus development from Schumpeter to


Georgescu-Roegen.12th Eshet conference. Praga. Recuperado de
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01005389

Elliott, J. (1980). Marx and Schumpeter on Capitalism's Creative Destruction: A


Comparative Restatement. The Quarterly Journal of Economics, 95(1), 45-
68. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1885348

Marx, K. (1844, 1993). Primer Manuscrito, en Manuscritos: economía y filosofía (pp. 55-
123). Barcelona: Altaya. Disponible en línea:
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/manuscritos/man1.htm

Marx, K. (1848, 2014). Manifiesto del partido comunista. Bogotá: Panamericana.

Rahim, E. (2009). Marx and Schumpeter: A Comparison of their Theories of


Development, Review of Political Economy, 21:1, 51-83, DOI:
10.1080/09538250802516982

Rosenberg, N. (2011). Was Schumpeter a Marxist?, Industrial and Corporate Change,


20(4), 1215–1222. Recuperado de https://doi-
org.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/10.1093/icc/dtr037

Schumpeter, J.A. (1976). Capitalism, Socialism and Democracy (3ra ed). Nueva York:
Harper & Row.

Taylor, O. (1951). Schumpeter and Marx: Imperialism and Social Classes in the
Schumpeterian System. The Quarterly Journal of Economics, 65(4), 525-555.
Recuperado de
http://www.jstor.org.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/stable/1882578

También podría gustarte