Está en la página 1de 47

Primer Examen de Farmacología.

Tema 1. Generalidades de la Farmacología.

Uso racional de medicamentos: “Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus


necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un
período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad”. (OMS,
1985). Lo contrario representa un uso “Irracional”.

Causas del uso “irracional” de medicamentos:


 Falta de conocimiento y habilidades diagnósticas y terapéuticas.
 Disponibilidad sin restricciones de los medicamentos.
 Exceso de trabajo del personal sanitario.
 Promoción inadecuada de medicamentos.

Consecuencias del uso “irracional” de medicamentos: Desperdicio de recursos, mayor


costo para el paciente, ineficacia del tratamiento, aumento en la incidencia de efectos adversos
y mayor resistencia a fármacos antimicrobianos.
Conceptos básicos:
• Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento
de las enfermedades y la forma de aplicarlos.
• Farmacoterapia: Empleo terapéutico de medicamentos o fármacos.
• Farmacología: (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia). Ciencia que estudia las
propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo. Estudio de las sustancias que
interactúan con los sistemas vivos a través de procesos bioquímicos, sobretodo mediante la
unión con moléculas reguladoras y activadoras o por la inhibición de procesos corporales
normales.
• Toxicología: Rama de la farmacología que estudia los efectos indeseables de las sustancias
químicas sobre los sistemas vivos.
• Farmacogenética: Empleo de la información genética para explicar las diferencias
interindividuales de las respuestas a los fármacos, o para individualizar las dosis de los
fármacos en pacientes con polimorfismos genéticos conocidos.
Fármaco: Sustancia capaz de modificar la actividad celular. No origina mecanismos o
reacciones nuevas. Estimula o inhibe procesos propios de la célula. Estas sustancias pueden
ser compuestos administrados para lograr un efecto terapéutico beneficioso sobre el paciente
o por su efecto tóxico sobre procesos reguladores en microorganismos que infectan al
paciente. Otras denominaciones: droga, medicamento (fármaco con fines médicos).

Desarrollo de nuevos fármacos:


 Investigación básica  Síntesis, exploración y detección.
 10-20  Estudios preclínicos (en animales).
 Desarrollo: 5—10  fase I, 2-5 Fase II, 2 Fase III  Estudios clínicos (en seres
humanos).
 Introduccion y registro  Vigilancia después de la mercadotecnia  Fase IV.
Fase I: Primer estudio en seres humanos, 10 a 100 participantes. Por lo común voluntarios
sanos; a veces pacientes con un trastorno raro o en fase avanzada de su enfermedad. Estudio
sin anonimato. De meses a un año. 10 millones de dólares. Índice de buenos resultados: 50%.

Se administran dosis únicas con incrementos graduales y luego en dosis múltiples hasta cubrir
el rango de posibles dosis terapéuticas. Se realizan para obtener datos sobre seguridad,
tolerabilidad y farmacocinética, no se estudia eficacia de la droga debido a que son voluntarios
sanos. La dosis inicial es difícil de estimar, una regla comúnmente utilizada es utilizar una dosis
que corresponda entre 1/10 y 1/5 de la dosis máxima tolerada por la especie animal estudiada
más sensible (en mg/Kg.) asumiendo 70 Kg. como peso promedio del adulto.

Fase II: Primer estudio en pacientes. 50 a 500 participantes. Pacientes-sujetos que reciben el
fármaco en experimentación. Investigación con distribución al azar y testigos (los testigos
pueden recibir placebo); puede ser anónima (ciega). Eficacia y límites de dosis. 1 a 2 años. 20
millones de dólares. Índice de buenos resultados: 30%.

Los ensayos de fase II tempranos corresponden a la administración del medicamento a


pacientes con el objeto de estudiar el potencial terapéutico, efectos colaterales y se trata de
determinar el rango de dosis adecuadas para emplearlos en ensayos clínicos definitivos. La
fase II tardía está dirigida a determinar la eficacia del medicamento para reducir las
manifestaciones de la enfermedad en forma específica y comparar su eficacia y efectos
colaterales con aquellos medicamentos de propósito similar.

Fase III: Estudios multicentricos. Algunos cientos o miles de participantes. Pacientes-sujetos


que reciben el fármaco en experimentación. Investigación con distribución al azar y testigos
(los testigos pueden recibir placebo) o sin testigos; puede ser anónima. Confirmar la eficacia
en poblaciones de mayores tamaños. 3 a 5 años. 50 a 100 millones de dólares. Índice de
buenos resultados: 25 a 50%.

Fase IV: Vigilancia después de la mercadotecnia. Miles de participantes. Participantes


sometidos a tratamiento con el fármaco aprobado. Estudios sin anonimato. Reacciones
adversas, colaboración del paciente, interacciones medicamentosas. Sin duración fija.

Farmacocinética: Acciones del cuerpo sobre el fármaco. Procesos que regulan la: Absorción,
Distribución, Metabolismo o biotransformación y Excreción de los fármacos (ADME).

• Importancia práctica para la selección y administración de un fármaco particular en un


paciente determinado. La comprensión y utilización de los principios farmacocinéticos
incrementa la probabilidad de éxito terapéutico y puede reducir la aparición de efectos
adversos.

Farmacodinamia: Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y su


mecanismo de acción. Acciones del fármaco sobre el organismo. Relación fármaco-receptor-
efecto. Determina el grupo en el que se clasifica el compuesto. Constituye el factor principal
para decidir si el fármaco es el tratamiento apropiado para un síntoma o enfermedad particular.
 Canales iónicos activados por ligando. Ej.: Receptores nicotínicos colinérgicos.
 Receptores acoplados a proteínas G. Ej.: A y B adrenoceptores.
 Receptores ligados a enzimas. Ej.: Receptores de insulina.
 Receptores intracelulares. Ej.: receptores esteroideos.
Iones  Cambio en el potencial de membrana o concentración iónica dentro de la célula 
Fosforilacion de la proteína  Fosforilacion de la proteína y receptor  Expresión genética
alterada.

Farmacocinética: Dosis del fármaco administrado  Absorción (estomago e intestino) 


Concentración del fármaco en circulación sistémica  Distribución  Fármacos en tejidos de
distribución (hígado, metabolismo)  Eliminación (heces y orina)  fármaco metabolizado o
excretado.
Farmacodinamia: Concentración del fármaco en el sitio de acción  Efecto farmacológico 
Respuesta clínica  Toxicidad y Efectividad.

Farmacocinética: La cantidad de fármaco en el cuerpo no permanece estática, varía.


1-. Absorción: Consiste en el desplazamiento de un fármaco desde el sitio de administración
(tracto GI, músculo, piel, mucosas, pulmón etc.) hasta la sangre. Se toma en cuenta:
- La velocidad a la que ocurre la absorción del medicamento.
- La cantidad de medicamento absorbido que alcanza la circulación sistémica.
• Mecanismos de absorción: Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis.
Transporte pasivo: No requiere energía. A favor de un gradiente de concentración o
electroquímico.
a. Difusión pasiva (no saturable). Sustancias liposolubles.
b. Difusión facilitada (utiliza un transportador; saturable).
c. Transporte paracelular (importante en la filtración glomerular).
Transporte activo: Requiere energía. Desplazamiento contra un gradiente electroquímico.
Capacidad de saturación. Selectividad. Inhibición competitiva por compuestos transportados
conjuntamente. Se subdivide en:
a. Primario: Se enlaza directamente con la hidrólisis de ATP.
b. Secundario: Impulsada por el transporte de otro soluto.

Transporte de fármacos a través de las membranas.


Mecanismo Dirección Requiere Proteína Saturable
energía transportadora
Difusión pasiva A favor del gradiente No No No

Difusión A favor del gradiente No Si Si


facilitada
Transporte Contra gradiente Si Si Si
activo (concentración, eléctrica)
Difusión Pasiva. “Ley de Fick”.
Tasa de absorción = (C1- C2) x Coeficiente de Permeabilidad x Área / Grosor. Factores
determinantes de la difusión:
- Diferencia de concentraciones del fármaco.
- Área de absorción y grosor de la membrana.
- Flujo sanguíneo adyacente a la membrana.
- Tamaño del fármaco.
- Liposolubilidad del fármaco.
- Grado de ionización del fármaco.
• A mayor área de absorción mayor cantidad de droga que se absorbe. El intestino delgado,
pulmones y piel representan los órganos que ocupan una mayor proporción de área o
superficie corporal, por lo tanto mayor cantidad de medicamento puede entrar en contacto con
estos para su absorción.

A mayor gradiente de concentración que alcance la droga en el sitio de absorción, mayor será
la magnitud del paso de la droga a la sangre. El flujo sanguíneo en el sitio donde la droga se
absorbe es de gran importancia  Aquellos órganos que tienen un mayor porcentaje del flujo
sanguíneo pueden absorber la droga más rápido que otros órganos.

Transporte de fármacos a través de las membranas  Características del fármaco que


permiten pronosticar su desplazamiento en las membranas y su disponibilidad en sitios de
acción.  Tamaño y forma molecular. Grado de ionización (diferencia de pH a través de la
membrana). Solubilidad relativa en lípidos (variantes ionizadas y no ionizada). Enlace con
proteínas séricas e hísticas.

Grado de ionización: Casi todos los fármacos son ácidos y bases débiles, que están en
solución, en su forma ionizada o no ionizada. La distribución transmembrana suele depender
del pKa del fármaco (ácido o base débil) y del gradiente de pH entre y otro lado de la
membrana.

o Cuando el pH <pKa, predominan las formas protónicas HA y BH+.


o Cuando el pH=pKa, HA= A- y BH+=B.
o Cuando el pH >pKa, predominan las formas no protónicas A- y B.
• pKa: pH en el cual la mitad del fármaco se halla en forma ionizada.

• En estado de equilibrio: Un fármaco ácido se acumulará en el lado más alcalino de la


membrana. Un fármaco alcalino se acumulará en el lado más ácido de la membrana. Influencia
del pH en la distribución de un ácido débil entre el plasma y el jugo gástrico separado por una
barrera lipídica.
A. Acido débil  HA (no ionizado)  A-+H+ (ionizado), pKa=4.4.
B. [1] HA  [1000] A-+H+  1001 [HA] + [A-] Plasma, pH= 7,4 (barrera mucosa lipídica) 
Jugo gástrico, pH=1,4  [1] HA  [0.001] A-+H+, 1.001= [HA] + [A-].

• La forma sin carga es la más liposoluble:


- Mayor proporción de un ácido débil se encontrará en la forma liposoluble en un pH
ácido, HA  A-+ H+.
- Mayor proporción de un agente alcalino estará en su forma liposoluble en un pH alcalino.
B + H+  BH +
- No ionizadas  Liposolubles. Difunden a través de membranas.
- Ionizadas  Escasa liposolubilidad. No penetran membranas lipídicas por sí solas.
En el caso de la aspirina cuyo pK es ácido de 3,5 en un medio acídico como el estómago
predomina la forma no ionizada o estable de la droga; HA la cual es liposoluble y por lo tanto
puede atravesar la membrana celular y llegar a torrente circulatorio.

Lo que quiere decir que la porción ionizada A- es cien veces menor que la porción no ionizada
HA del lado gástrico, por lo que la reacción tiende hacia la formación de HA que es la forma
del ácido capaz de atravesar la membrana plasmática, y llegar al torrente sanguíneo, pero una
vez allí cambia el valor del pH a 7,4 ocurriendo lo inverso predominando la forma no ionizada;
A- no estable la cual es rechazada por los lípidos de la membrana plasmática, no pudiendo
regresarse de nuevo al lado gástrico. Esto es debido a que la aspirina con un pK ácido en un
medio básico como la sangre se disocia por lo que no se regresa y es transportada por el
torrente circulatorio a los diferentes órganos de la economía.
En caso de drogas que poseen pK > 7 (alcalino) como la Clorofeniramina; se absorbe con
facilidad en el duodeno debido al pH alcalino de este.
pH ácido pH alcalino
Fármaco ácido Predomina la forma no ionizada Predomina la forma ionizada
(liposoluble). Facilita absorción y (hidrosoluble). Dificulta la absorción
dificulta eliminación. y facilita eliminación.
Fármaco alcalino Predomina la forma ionizada Predomina la forma no ionizada
(hidrosoluble). Dificulta la absorción (liposoluble). Predomina la
y facilita eliminación. absorción y dificulta eliminación.
Importante:
 La alcalinización de la orina favorece la excreción de ácidos débiles (p.e. ácido
acetilsalicílico, aspirina).
 La acidificación de la orina favorece la excreción de bases débiles.
 En ciertas intoxicaciones medicamentosas es posible acelerar la excreción del fármaco
alcalinizando o acidificando la orina.

Vías de administración de fármacos:


 Enteral: Oral, Sublingual y Rectal.
 Parenteral: Endovenosa, Subcutánea, Intramuscular y Intraarterial.
 Transdérmica.
 Pulmonar.
 Aplicación local (tópica): Piel y Mucosas  Conjuntiva, Nasofaringe, Bucofaríngea, Oído
y Vagina.
Absorción Gastrointestinal: Factores que determinan la absorción de fármacos en el tubo
digestivo:
a. Área de superficie de absorción.
b. Flujo sanguíneo en el sitio de absorción.
c. Estado físico del fármaco (líquido, sólido).
d. Hidrosolubilidad del fármaco.
e. Concentración del fármaco en el sitio de absorción.
f. Vaciamiento gástrico.

• Los fármacos ácidos débiles se absorben mejor en el estómago (pH: 1-2) que en el duodeno-
yeyuno (pH: 3-6) y viceversa para las bases débiles.
o Estómago: revestido por una capa mucosa gruesa. Superficie de absorción pequeña.
o Duodeno-yeyuno: extensa superficie de absorción.
o Rapidez e índice de absorción: intestino delgado >estómago.
o El aumento del vaciamiento gástrico acelera la absorción de fármacos y viceversa.
o Fármacos que son destruidos por las secreciones gástricas o que provocan irritación
gástrica se administran con una capa entérica (aspirina).
o La velocidad de absorción de los preparados sólidos depende (entre otros) de la
velocidad de disolución en los líquidos GI. Existen preparados de liberación prolongada,
extendida o sostenida, de acción prolongada. Absorción lenta y uniforme durante 8h o
más. Menor frecuencia de administración.

Absorción Intramuscular:
• Flujo sanguíneo regional aumentado  Ejercicio, Masaje, Calor local  Aumentan la
absorción.
• Músculo  Deltoides/Vasto lateral > Glúteo.
• Vehículo oleosos Absorción lenta pero controlada.

Biodisponibilidad: Fracción del fármaco absorbido sin cambios que alcanza la circulación
sistémica, disponible para producir su efecto, después de la administración por cualquier vía.
Depende de: Dosis administrada. Fracción de la dosis que se absorbe. Fracción de la dosis
que evita la eliminación de 1er paso (intestinal o hepática).

o La vía intravenosa tiene 100% de biodisponibilidad  El inicio más rápido.


o La intramuscular 75 a <100  A menudo es posible administrar grandes volúmenes;
puede ser dolorosa.
o La subcutánea 75 a <100  Volúmenes menores que la IM, puede ser dolorosa.
o La oral 5 a <100  La más conveniente, el efecto del primer paso puede ser significativo.
o La inhalación 5 a <100  A menudo de inicio muy rápido.
o La rectal 30 a <100  Menor efecto de primer paso respecto de la vía oral.
o La transdermica 80 a <100  Casi siempre absorción muy lenta; se usa para evitar el
efecto de primer paso, duración prolongada del efecto.

Para un fármaco administrado por vía endovenosa se asume una biodisponibilidad del 100%.
Para un fármaco administrado por vía oral la biodisponibilidad puede ser menor (absorción
incompleta y eliminación de primer paso). Se representa con la letra F y se expresa en
porcentaje o con una fracción de 0 a 1 (F= 0,6 ó 60%).
Metabolismo de primer paso: Desactivación metabólica en hígado o pared intestinal, del
fármaco administrado, antes de llegar a la circulación general. Limita de manera significativa
la biodisponibilidad de fármacos de administración oral que son altamente metabolizados.

Vías de administración.
Vía oral: Su absorción es variable, afectada por muchos factores. Es la vía más segura,
conveniente, económica y común. Pero es de limitada absorción en algunos fármacos. Las
comidas y otros fármacos afectan su absorción. Es necesaria la colaboración del paciente. La
droga puede ser metabolizada antes de la absorción sistémica.

Vía endovenosa: No requiere absorción. Puede producir efectos inmediatos. Adecuada para
sustancias irritantes y mezclas complejas. Ideal para dosificaciones grandes volúmenes. Ideal
en situaciones de emergencia. Permite ajuste de dosis. Ideal para proteínas y péptidos de alto
PM. Pero es inadecuada para sustancias oleosas. La administración en bolos puede producir
efectos adversos. La mayoría debe administrarse en forma lenta. Requiere estrictas técnicas
de asepsia.

Vía Subcutánea: En cuanto a su absorción depende del diluente: Acuoso  rápida. Depósito
lento y sostenido. Es adecuada para drogas de liberación lenta. Ideal para suspensiones
poco solubles. Pero causa dolor o necrosis si la droga es irritante. Inadecuada para la
administración de grandes volúmenes.
Vía Intramuscular: Depende del diluente: Acuoso  rápida. Depósito lento y sostenido. Es
adecuada si el volumen es moderado. Adecuada para vehículos oleosos y ciertas sustancias
irritantes. Preferible a la EV si el paciente puede auto administrársela. Pero afecta ciertos test
de laboratorio (CPK). Puede ser muy dolorosa. Puede causar hemorragia IM (pacientes anti
coagulados).

Transdérmica: Su absorción es lenta y sostenida. Evita metabolismo hepático de 1er paso.


Conveniente e indolora. Ideal para drogas lipofílicas con baja biodispobilidad oral. Pero,
algunos pacientes son alérgicos a los parches (irritación). La droga debe ser altamente
lipofílica. Puede haber retardo en la llegada de la droga al sitio de acción. Limitado a drogas
que pueden ser usadas a bajas dosis.

Rectal: Su absorción es errática y variable. Evita parcialmente metabolismo hepático de 1er


paso. Ideal si la droga causa vómitos. Ideal en pacientes con vómitos o en coma. La droga
puede ser irritante para la mucosa rectal. No es una vía bien aceptada.

Inhalada: Puede ocurrir absorción sistémica (no siempre deseable). Rápida absorción, puede
tener efectos inmediatos. Efectiva para pacientes con problemas respiratorios. Pocos efectos
adversos sistémicos. El paciente puede tener dificultad para regular la dosis. Algunos
pacientes tienen dificultad utilizando inhaladores.

Sublingual: Depende del fármaco. Evita metabolismo hepático de 1er paso. Evita destrucción
por ácido estomacal. Puede producir efectos clínicos inmediatos. Uso limitado a cierto tipo de
fármacos. Limitado a drogas que pueden ser usadas a bajas dosis. Se pierde parte de la dosis
si es deglutida.
Formas farmacéuticas según sus características fisicoquímicas:
 Solidas  Cápsula, Tableta, Comprimido, Gragea, Granulado, Polvo, Supositorio,
Ovulo.
 Semisólidas  Crema, Ungüento, Pomada, Gel.
 Liquidas  Jarabe, Elixir, Emulsión, Suspensión, Solución inyectable. Solución
oftálmica, nasal, ótica. Enema.
 Gaseosas  Inhaladores. Aerosoles.
 Otras  Parches.
Formas líquidas:
Aerosol: Forma líquida con medicamentos activos en solución diseñada para ser convertida en
nube por aire a presión, introducida al organismo con el aire de la respiración y absorbida a
través de los alvéolos pulmonares.

Colirio: Solución estéril, isotónica y amortiguada, para aplicar a los ojos. Este preparado
siempre se administra en gotas.

Colutorio: Solución para uso local en encías y pared interna de la cavidad bucal. Suele contener
una solución de picrato de sodio, alumbre y clorato de potasio, con un vehículo que puede ser
miel, jarabe o glicerina.

Elixir: Son soluciones hidroalcohólicas, claras, endulzadas para uso por vía oral que contienen
cantidades variables de alcohol. Debido a su carácter hidroalcohólico los elixires son mejores
que los jarabes para mantener solutos tanto hidrosolubles como liposolubles en solución.
Debido a sus características de estabilidad y la facilidad de preparación son preferidos sobre
los jarabes.

Emulsión: Es un líquido de aspecto lechoso en el cual se mantiene en suspensión una


sustancia insoluble en agua, como aceite, grasa o serina; finalmente dividida para ser
suspendida en el vehículo conteniendo correctivos conservadores y un estabilizador que puede
ser gelatina, goma arábiga, agar, etc.

Enema: Forma líquida para ser administrada por vía rectal, se utiliza para favorecer la
evacuación del intestino

Gargarismos: Solución de astringentes y desinfectantes locales para el lavado de la boca y la


parte superior de la faringe.
Gotas: Preparación líquida concentrada diseñada para ser dosificada con goteros calibrados.
Generalmente no incluye correctivos.

Jarabe: Preparación acuosa concentrada de azúcar (sucrosa) o sustitutos del azúcar con o sin
agentes que le dan sabor.
Suspensión: Preparaciones que contienen la droga finamente dividida en partículas
distribuidas uniformemente en todo el vehículo exhibiendo un grado mínimo de solubilidad.
Solución estéril: Forma líquida para la administración parenteral de sustancias solubles,
requiere esterilidad y en ocasiones isotonicidad, además de atención al pH de la solución. Se
dosifica en ampollas o blisters.

Tintura: Preparación líquida que resulta de la extracción de productos naturales con soluciones
que contienen alcohol o de la disolución de sustancias químicas en medio hidroalcohólico. Por
convención arbitraria, las tinturas de productos naturales corresponden a un 10% de la droga
original.
Formas sólidas y semisólidas:
Gragea: Este término se usa para calificar tabletas con cubiertas especialmente diseñadas
para hacer más agradable la ingestión, o para evitar la disgregación en el estómago de una
sustancia capaz de producir irritación gástrica o que puede ser destruida por el jugo gástrico.
Granulado: Preparado seco en que las sustancias activas se mezclan en húmedo con
diluyentes para formar una pasta que después se pasa por una malla. El producto final se seca
y se ofrece para ser dosificado con medidas caseras. Ofrece sobre los polvos la ventaja de
uniformidad estable de la mezcla.

Inhalante: Sustancia aromática destinada a producir vapores, encontrándose en recipientes


especiales adaptables a las fosas nasales.

Polvo: Mezcla de sustancias activas con azúcar y otro diluyente seco para que el medicamento
sea dosificado con medidas caseras. Es un sistema pobre de dosificación y no permite mezclas
uniformes.

Polvo estéril para solución: Preparación constituida por sustancias solubles que son estables
en seco. Esta se ofrece en ampollas estériles o en frasco-ampollas donde se agrega el líquido.
El polvo está en forma de partículas mezclado con agentes humedecedores para acelerar la
solución.

Óvulo: Forma sólida que incorpora sustancias para aplicación en la mucosa vaginal en una
base de gelatina solidificada, que se derrite al ser introducida al organismo.

Perla: Forma de gelatina, esférica que contiene en su interior un líquido o una suspensión. Se
utiliza para dosificar mezclas de sustancias heterogéneas, especialmente de vitaminas o
líquidos de sabor desagradable que pueden administrarse en un volumen pequeño, como las
vitaminas A y D.

Supositorio: Forma farmacéutica que incorpora medicamentos en una base de grasa, sólida a
la temperatura ambiente, pero líquida a la temperatura corporal. Es de utilización en la mucosa
rectal.

2-. Distribución de los fármacos: Luego de su absorción (o administración en la sangre) un


fármaco se distribuye en los líquidos intersticial e intracelular. Factores que determinan la
rapidez de llegada y la posible cantidad de fármaco que se distribuye en los tejidos: Gasto
cardíaco. Corriente sanguínea regional. Volumen hístico.
• Primera fase: órganos con mayor riego sanguíneo reciben la mayor parte del medicamento
(hígado, riñón, encéfalo, otros).
• Segunda fase: más lenta, abarca mayor masa corporal (músculo, vísceras, piel, grasa).
• Factores que determinan la partición sangre/tejido  Liposolubilidad. Gradiente de pH entre
LEC y LIC (ácidos y bases débiles). Unión relativa del fármaco a proteínas plasmáticas o
macromoléculas tisulares.

Unión a proteínas plasmáticas:


• Proteínas plasmáticas: Casi siempre reversible. Fenómeno saturable, no lineal.
- Albúmina: transportador principal (fármacos ácidos).
- Glucoproteína ácida α1: se une a ciertos fármacos básicos.
- Proteínas transportadoras de hormonas.
• El efecto de un fármaco, terapéutico o adverso, depende de la fracción libre. El fármaco unido
a proteína no penetra tejido.
• A mayor unión a proteínas plasmáticas menor volumen de distribución. Limita la filtración
glomerular. Puede ser modificada por enfermedades (hipoalbuminenia: síndrome nefrótico,
hepatopatía grave).

Unión de fármacos a tejidos: Se unen a proteínas, fosfolípidos, proteínas nucleares. Es


reversible. Puede constituir un reservorio, prolongando la acción del fármaco. Puede causar
efectos tóxicos (los aminoglicósidos se acumulan en riñón y en el sistema vestibular).
- Tejido adiposo: Depósito importante de productos liposolubles.
- Hueso: Los bisfosfonatos se fijan en la matriz ósea.

Barrera Hematoencefalica: Las células del endotelio de capilares encefálicos muestran


uniones estrechas. La penetración de fármacos en el tejido encefálico depende del transporte
transcelular (sustancias liposolubles). Algunos fármacos penetran a través de transportadores.
La inflamación meníngea y encefálica aumenta la permeabilidad local.

3-. Metabolismo o biotransformación: El metabolismo o biotransformación de los fármacos


en metabolitos más hidrofílicos resulta esencial para la eliminación de los mismos y la
terminación de su actividad biológica. En forma general la biotransformación genera
metabolitos inactivos o menos activos que la droga original más polares, que se excretan con
facilidad.

En algunos casos genera metabolitos con potente actividad biológica (profármacos). Los
sistemas enzimáticos que participan se encuentran sobretodo en hígado (aunque cualquier
tejido posee cierta actividad metabólica). El aparato digestivo, los riñones y los pulmones
también tienen potencial metabólico notable.

• Reacciones de funcionalización  Fase I: Por lo general provocan la pérdida de la actividad


farmacológica. Des pues de la Fase I, el fármaco puede activarse, permanecer sin cambios o,
como sucede con mayor frecuencia inactivarse.
 Oxidación, reducción y/o hidrolisis. Algunos fármacos entran directamente en la fase
metabólica II.
• Reacciones biosintéticas  Fase II (reacciones/productos de conjugación): Formación de un
enlace covalente entre el compuesto original o metabolito de la fase I con: ácido glucurónico,
sulfato, glutatión, aminoácidos y acetato. Da origen a conjugados fuertemente polares, suelen
ser inactivos, se excretan con rapidez por orina y heces. El fármaco conjugado suele ser
inactivado.
Fase del Tipos de reacción Enzimas
metabolismo
Fase I Oxidación. Reducción. Hidrólisis. Citocromo P450 (CYPs). Flavin-
monooxigenasas (FMOs). Hidrolasas.
Fase II Glucuronidación. UDP-glucuroniltransferasas (UGTs).
Sulfatación. Sulfotransferasas (SULTs).
Acetilación. N-acetiltransferasas (NATs).
Metilación. Metiltransferasas (MTs).
Glutationilación. Glutationtranferasas (GSTs).
Algunos fármacos son sustratos para las mismas enzimas metabolizadoras y de esta manera
compiten por el metabolismo (Interacción Farmacocinética).

Factores que afectan el metabolismo de los fármacos  Inducción enzimática. Inhibición


enzimática. Polimorfismo genético.
Inductor  Fármacos cuyo metabolismo se intensifica. Ciertas drogas son capaces de
aumentar la síntesis de las enzimas microsomales además de agentes ambientales. Esta
inducción enzimática conduce a un aumento de la tasa de biotransformación y disminución
subsiguiente en la disponibilidad de la droga madre y su efecto.
 Venzo(a)pireno  Teofilina.
 Carbamazepina  Carbamazepina, clonazepam, itraconazol.
 Clorciclizina  Hormonas esteroideas.
 Etclorvinol  Warfarina.
 Fenobarbital, fenilbutazona, fenitoina, rifampicina, ritonavir, hierba de San Juan.
Inhibidor  Fármaco cuyo metabolismo se inhibe  Alopirunol, cloranfenicol, isoniazida.
Clorpromazina, cimetidina, dicumarol, etanol, jugo de toronja. Esteroides. Para evitar la
toxicidad.

Pro fármaco: Precursor químico inactivo que debe transformarse en el compuesto activo
mediante procesos biológicos dentro del organismo, para poder ejercer su acción terapéutica:
Clopidogrel, Prasugrel, Prednisona, Metilprednisona, Deflazacort, Nitazoxanida, Enalapril,
IBPs: Omeprazol, Pantoprazol. La droga es inactiva antes del metabolismo, pero se activa
luego del metabolismo.

4-. Excreción de fármacos: Los fármacos se pueden eliminar del organismo sin cambios
(forma activa, droga madre), o en forma de metabolitos (principalmente).
Los órganos excretores eliminan compuestos polares con mayor facilidad que sustancias
liposolubles (excepto pulmón). Los fármacos liposolubles deben ser transformados en
compuestos polares para ser excretados del organismo. La eliminación de fármacos y sus
metabolitos del organismo puede darse por:
- Excreción renal (más importante). Excreción biliar y fecal.
- Excreción por otra vías: insignificante desde el punto de vista cuantitativo: Sudor. Saliva.
Lágrimas. Pulmones. Leche materna. Cabello, piel (medicina forense).

Excreción renal: Incluye tres procesos:


a. Filtración glomerular: La cantidad de fármaco que penetra en los túbulos depende de la
filtración glomerular y de la unión a proteínas del fármaco (se filtra solo la forma libre).
b. Secreción tubular activa: Túbulo renal proximal; mediada por transportadores (secreción
de aniones anfipáticos y metabolitos conjugados).
c. Reabsorción tubular pasiva: Ocurre principalmente en el túbulo renal distal a través de
transportadores de membrana (formas no ionizadas). Depende del pH.
1. El fármaco libre penetra el filtrado glomerular  Capsula de Bowman  2. Secreción activa
en túbulo proximal, asa de Henle  3. Reabsorción pasiva de un fármaco liposoluble no
ionizado, que se ha concentrado de tal modo que su concentración intramural es mayor que la
del espacio perivascular  Fármaco ionizado, no liposoluble, en la orina.

• Excreción de ácidos débiles:


- Orina alcalina: Se excretan con rapidez y en mayor magnitud (están más ionizados y
disminuye la resorción pasiva).
- Orina ácida: La fracción ionizada disminuye y su excreción se reduce (aumenta
resorción pasiva).
• Excreción de bases débiles:
- Orina ácida: Se excretan con rapidez y en mayor magnitud (están más ionizados y
disminuye la resorción pasiva).
- Orina alcalina: La fracción ionizada disminuye y su excreción se reduce (aumenta
resorción pasiva).
 Orina Alcalina  Favorece excreción de ácidos débiles.
 Orina Acida  Favorece excreción de bases débiles.
• En los túbulos renales el fármaco liposoluble, no ionizado (sin carga) puede reabsorberse por
difusión pasiva.
Excreción biliar y fecal: Los medicamentos eliminados por las heces son:
a. Fármacos ingeridos no absorbidos.
b. Metabolitos excretados por la bilis (fármacos y metabolitos presentes en la bilis se
expulsan hacia el aparato digestivo). Transportadores en la membrana canalicular del
hepatocito.
c. Metabolitos secretados directamente a la luz del tubo digestivo (los enterocitos
presentan transportadores secretores en su membrana apical).

Circulación Entero hepática: Los fármacos y metabolitos pueden reabsorberse en el


intestino. En ciertos casos se requiere que la microflora intestinal realice hidrólisis enzimática
(metabolitos conjugados, como los glucurónidos). Cuando es extenso, prolonga la presencia
del fármaco (o toxina) y sus efectos dentro del organismo  Reciclaje Entero hepático.

Farmacocinética Clínica. Parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos:


- Biodisponibilidad.
- Volumen de distribución: Medida del espacio disponible en el organismo para contener
el fármaco.
- Eliminación: Medida de la eficacia del organismo para eliminar el fármaco de la
circulación general (CL, clearance, depuración, aclaramiento).
- Semivida de eliminación: Medida de la velocidad con la que se expulsa el fármaco de la
circulación.

Meta: Mantener una concentración estable del fármaco, dentro del intervalo terapéutico,
asociado a una máxima eficacia terapéutica y mínima toxicidad.

Volumen de Distribución (Vd): Relaciona la cantidad de fármaco en el cuerpo con la


concentración del mismo (C) en la sangre o plasma. Considerando al organismo como un solo
compartimiento homogéneo. Es un volumen aparente.

• Fármacos con un elevado volumen de distribución, se concentran en los tejidos (p.e.


Primaquina). Fármacos con un volumen de distribución bajo se unen a las proteínas, gran
porcentaje a las proteínas plasmáticas (p.e. Manitol).
Vd (L/Kg) = Dosis (mg/kg)/ Conc. Plasmática (mg/L) = D/Co.

• Si el organismo estuviera organizado como un compartimento único en cuya agua se


distribuye el fármaco de manera uniforme, se podría calcular dicho volumen dividiendo la
cantidad administrada entre la concentración alcanzada en plasma, que sería la misma que en
el resto del organismo.

• El volumen de distribución (Vd) no es un volumen real, sino un volumen aparente que


relaciona la cantidad total del fármaco que hay en el organismo en un determinado momento
con la concentración plasmática. Es el volumen en el que tendría que haberse disuelto la dosis
administrada de un fármaco para alcanzar la concentración plasmática observada. Se utiliza
para calcular la dosis de carga o inicial para alcanzar con rapidez niveles eficaces en
situaciones de emergencia.

Amplio Vd: La mayor parte de la droga está en el espacio extravascular y no está disponible
para los órganos excretores. Indica considerable secuestro del fármaco (tejidos o
compartimentos).

• Cualquier factor que aumente Vd puede aumentar la vida media y extender la duración de la
acción del fármaco.

• La unión a las proteínas del plasma aumenta la concentración plasmática total del fármaco,
dando la impresión de que el fármaco se ha distribuido en un volumen menor del real.

• La unión a los tejidos producirá bajas concentraciones en plasma, dando la impresión de que
el fármaco se ha distribuido en un volumen mayor del real.
Si el Vd es un volumen imaginario, entonces ¿quién lo determina? El principal determinante
es la fuerza de unión relativa de la droga a los componentes titulares comparada a la fuerza
de unión de esta misma a las proteínas plasmáticas. Si una droga está unida fuertemente a
los tejidos y no por la sangre, la mayor parte de la droga en el cuerpo se mantendrá en los
tejidos, de tal manera que la droga parecerá estar disuelta en un gran volumen por lo que el
Vd será grande. Ejemplos de estas drogas son las bases liposolubles como imipramina y
cloropromazina. Al contrario, si la droga está fuertemente unida a las proteínas plasmáticas y
no a los tejidos, el Vd puede estar muy cercano al volumen sanguíneo como en el caso de la
warfarina.

Dosis de carga: Dosis de saturación inicial, dosis de impregnación. Forma parte de una dosis
o serie de dosis que pueden ser dadas al comienzo de la terapia con el objetivo de alcanzar la
concentración adecuada requerida rápidamente. Esta se puede determinar por la siguiente
relación matemática  Dosis de carga = Cp x Volumen de Distribución/F.
Es utilizada en muchas situaciones con el fin de conseguir concentraciones plasmáticas
rápidamente y conseguir un efecto inmediato. Por ejemplo, en muchas situaciones de
emergencia como infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, estatus epiléptico
etc.
 Ejemplos: Digoxina, Fenitoína, Amiodarona.
 Desventaja: riesgo de toxicidad.

Clearance: El Clearance o Depuración relaciona la velocidad de eliminación del fármaco con


la concentración plasmática. Se expresa en ml/min/kg. Depende de la droga y de las
condiciones del órgano de eliminación en cuestión.
El Clearance es el parámetro que mejor describe la capacidad del organismo para eliminar una
sustancia, ya sea por un proceso activo (metabolismo), o por un proceso pasivo (filtración
glomerular). El Clearance de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese órgano para
eliminarlo. Se expresa mediante el número de mililitros de plasma que el órgano aclara (es
decir, de los que elimina totalmente el fármaco) en la unidad de tiempo.

Cinética de eliminación:
• Eliminación o cinética de primer orden: La cantidad de fármaco que se elimina por unidad de
tiempo es proporcional a la concentración. La mayoría de los fármacos se eliminan siguiendo
esta cinética. Se habla de cinética de primer orden cuando un porcentaje de la droga se
metaboliza por unidad de tiempo, así la concentración plasmática permanece constante y no
existe saturación de las enzimas metabolizadoras.

• Eliminación o cinética de cero orden: Los mecanismos de eliminación se saturan. Una


cantidad constante del fármaco se elimina por unidad de tiempo. La tasa de metabolismo no
se incrementa cuando incrementa la concentración de la droga. Por ejemplo, el etanol en
concentraciones clínicas relevantes; y la aspirina y la fenitoina a concentraciones altas o
toxicas. La tasa de eliminación es constante.
Dosis de mantenimiento: En la mayoría de las situaciones clínicas las drogas son
administradas en una serie de dosis repetitivas o como una infusión continua para mantener
una concentración en estado de equilibrio en un rango terapéutico deseado. Esta puede ser
obtenida mediante la siguiente relación matemática:
Dosis de Mantenimiento = Cp x Depuración/ F.

Vida media o semivida t1/2: Es el tiempo necesario para reducir a la mitad la cantidad del
fármaco en el organismo durante la eliminación, para que se reduzca la concentración
plasmática en 50%. T1/2= 0.7xV/CL. V: Volumen de Distribución. CL: Clearance o Depuración.
• Algunos fármacos tienen una vida media “terminal” prolongada como consecuencia de su
acumulación en los tejidos (por su administración crónica o durante períodos cortos pero a
dosis altas).

Estado de equilibrio: Conocido también como nivel estable. Cuando la cantidad de fármaco
que sale iguala a la que entra, la concentración plasmática permanecerá estable tanto tiempo
como dure la infusión. El tiempo que tarda en alcanzarse el nivel estable es importante para
saber cuánto tardará en observarse el máximo efecto.

• Si se expresa el tiempo que tarda en alcanzarse el nivel estable en semividas, se observa


que en una semivida se alcanza el 50% del nivel estable, en dos el 75%, en tres el 87,5%, en
cuatro el 93,8% y en cinco el 96,9%. En la práctica, se considera que en tres semividas se
alcanza un nivel próximo al nivel estable y que en cinco semividas se ha alcanzado el nivel
estable.

• La concentración estable finalmente se obtiene cuando el fármaco se administra a una


velocidad constante. En este punto la eliminación del fármaco será igual a la biodisponibilidad
del mismo. En cada intervalo de dosificación, la concentración del fármaco se incrementa con
la absorción y disminuye como consecuencia de la eliminación. Se logra después de 4 vidas
medias.

Farmacodinamia.
Receptor farmacológico: Son macromoléculas específicas, en su mayoría proteínas
reguladoras, transportadoras, estructurales y enzimas, localizados en la membrana celular, en
el citoplasma y en el núcleo. El receptor debe:
 Ser selectivo (especificidad): Evita la activación constante del receptor mediante la
unión no selectiva de diferentes ligandos.
 Cambiar su función al unirse el agonista, alterando la función del sistema biológico:
modificación del flujo de iones, de la actividad de múltiples enzimas, de la síntesis y/o
actividad de diversas proteínas.

Las drogas no crean nuevos procesos fisiológicos o bioquímicos, simplemente modifican o


modulan los ya existentes. Para ello, la gran mayoría de los efectos de las drogas se producen
como consecuencia de una reacción química entre la droga y un Receptor.

Receptor Farmacológico  Macromoléculas celulares con las que los fármacos son capaces
de interactuar de forma selectiva, y que como consecuencia de ello generan una modificación
constante y específica en la función celular. Constituye la base de las acciones de los
fármacos.
• La mayoría de los fármacos actúan mediante la unión a receptores específicos. La afinidad
de un fármaco por su receptor y su actividad intrínseca depende de su estructura química.

Receptores Fisiológicos:
1) Receptores para hormonas esteroideas, tiroideas, vitamina D y retinoides: Son
proteínas que están localizadas en el citoplasma celular. La hormona o droga necesita entrar
dentro de la célula para unirse a este tipo de receptor. Luego el complejo droga-receptor se
dirige al núcleo y se une a receptores específicos del ADN para modular la transcripción de
genes específicos. Poseen tres dominios funcionales: 1) Dominio de fijación de la hormona o
droga cerca del terminal carboxílico (-COOH); 2) Región central que se fija al ADN nuclear; 3)
Región del terminal amínico (-NH2) necesaria para la actividad del receptor.

2) Receptores de hormonas peptídicas que regulan crecimiento, diferenciación y


desarrollo: Son proteínas integrales de la membrana plasmática. Poseen tres dominios
funcionales: 1) La porción extracelular donde se fija la hormona o la droga; 2) La porción
intracelular, con actividad de tirosina cinasa, que fosforila proteínas específicas en sus residuos
de tirosina. 3) una porción ultracorta intramembranosa compuestas por aminoácidos
hidrofóbicos. Ejemplo de este receptor: receptor de insulina.

3) Receptores con actividad de guanililciclasa: Son proteínas integrales de la membrana


plasmática y poseen los mismos dominios funcionales excepto que la porción intracelular actúa
como una guanililciclasa que genera como segundo mensajero GMP cíclico (GMPc). Ejemplo:
receptor para péptido natriurético auricular.

4) Receptores que forman canales iónicos en la membrana plasmática: Estos receptores


permiten la salida de iones como: calcio, potasio, sodio o cloro. Por lo tanto cuando son
activados modifican el potencial de membrana y/o la composición iónica de las células.
Ejemplos: Los receptores para acetilcolina (nicotínicos), GABA (tipo A) glutamato, aspartato y
glicina.

5) Receptores que activan proteínas G: Son proteínas hidrofóbicas que cruzan en zigzag
siete veces la membrana plasmática. La droga se une a su porción extracelular fija. Luego el
complejo droga-receptor por su porción intracelular estimula las proteínas G las cuales activan
una serie de enzimas, canales y transportadores. Entre estos tenemos:

a) La adenilciclasa que produce AMP cíclico (AMPc) activando la proteína kinasa A.


b) La fosfolipasa C que induce la formación de inositol trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG)
que directamente o a través del incremento del calcio intracelular activa la proteína
kinasa C y calmodulina.
c) La fosfolipasa A2 que libera de la membrana ácido araquidónico, un precursor de los
leucotrienos, prostranglandinas y tromboxanos
d) Canales de calcio, potasio y sodio, así como transportadores de glucosa (GLUT).
Ejemplo de este tipo de receptor: Receptores para aminas biogénicas (norepinefrina,
dopamina, epinefrina, serotonina), péptidos, eicosanoides, etc.

Especificidad farmacológica: Un fármaco que interactúa con un solo tipo de receptor que se
expresa en cantidades limitadas de células diferenciadas mostrará gran especificidad (p.e.
ranitidina, bloqueador H2). Si un receptor se expresa en diversas células, en diferentes tejidos,
el fármaco mostrará efectos amplios, lo que podría producir efectos secundarios graves si el
receptor tiene una función importante en los tejidos donde se expresa (p.e. metotrexate).
Mientras más selectiva sea una droga existirá menos probabilidad que produzca efectos
tóxicos importantes a dosis terapéuticas.

Relación Fármaco – Receptor  La acción de un fármaco depende de 2 factores:


1. De la fijación o unión del fármaco al receptor.
2. De la habilidad del fármaco para producir una acción al unirse al receptor.

Acciones de las drogas no mediadas por receptores: En algunos casos, los efectos de los
fármacos no están mediados por receptores. Estas drogas carecen de relaciones estructura-
actividad. Ejemplos son:
1. Agentes Quelantes (EDTA, deferoxamina).
2. Antiácidos.
3. Diuréticos Osmóticos (Manitol).
4. Gases Anestésicos (potencia correlacionada con coeficientes de partición agua: aceite).

Curva Dosis – Respuesta Gradual  Ilustra el efecto observado en un individuo con un


fármaco en función de su concentración en el compartimiento del receptor. Por lo general a
medida que se aumenta la dosis se observa mayor magnitud de la respuesta.

Conceptos Farmacodinamicos:
•Emax (efecto máximo): Respuesta máxima que puede producirse con un fármaco. Es un
indicador de eficacia. La eficacia es independiente de la pendiente o la posición de la curva
dosis- respuesta. Drogas con efectos farmacológicos similares pueden tener diferentes niveles
de eficacia

La eficacia de una droga está limitada desde el punto de vista terapéutico por la tendencia a
producir efectos tóxicos a altas dosis. De esta manera, en un sistema in vitro la eficacia se
refiere a la respuesta máxima que las drogas pueden lograr. En terapéutica, la eficacia se
refiere al efecto terapéutico máximo que es posible lograr en el paciente sin efectos tóxicos
serios.

•EC50, ED50 (dosis eficaz 50): Concentración o dosis del fármaco que produce el 50% del
efecto máximo. Es un indicador de potencia.
•Kd (constante de disociación): Concentración a la cual están ocupados el 50% de los
receptores. Caracteriza la afinidad del fármaco para unirse al receptor (Kd baja=alta afinidad,
Kd alta = baja afinidad).

Eficacia: Relacionada con la intensidad del efecto farmacológico (EMAX) y con la efectividad
clínica. Esencial para la toma de decisiones clínicas. Drogas con efectos farmacológicos
similares pueden tener diferentes niveles de eficacia.

• In vitro la eficacia se refiere a la respuesta máxima que las drogas pueden lograr. En
terapéutica, la eficacia se refiere al efecto terapéutico máximo que es posible lograr en el
paciente sin efectos tóxicos serios.

Potencia: Se relaciona con la concentración (EC50) o dosis (ED50) requerida de un fármaco


para producir el 50% del efecto máximo. Se relaciona con la afinidad del fármaco por su
receptor. Mientras más potente sea una droga menor es su Kd y DE50 y mayor la afinidad por
su receptor.

• A mayor potencia menor cantidad de fármaco se necesita para conseguir el efecto


determinado. Solo pueden ser comparadas las potencias de fármacos que producen curvas
dosis-respuesta de pendientes y eficacia similares. Fármacos con un mismo mecanismo de
acción pero con diferentes potencias, usualmente muestran curvas dosis respuestas paralelas.

La afinidad  Es la avidez que tiene la droga por su receptor y es cuantificada


experimentalmente como el inverso de la Kd; por ejemplo entre menor es la Kd mayor es la
afinidad. La eficacia intrínseca es la capacidad de la droga de estimular el receptor. En otras
palabras la afinidad es la capacidad de unirse al receptor mientras que la eficacia es la
capacidad de excitar el receptor.

Agonista: Se unen al receptor y lo activan para que emita una señal, lo que induce un efecto
(Eficacia Intrínseca). Es una droga que produce un efecto combinándose y estimulando al
receptor.
- Agonista completo  Activan el receptor a la máxima extensión. Eficacia intrínseca alta.
- Agonista parcial  No inducen una respuesta tan intensa, sin importar su
concentración. Eficacia intrínseca intermedia. No logran alcanzar el Emax.
- Agonista inverso (antagonismo negativo)  Producen un efecto farmacológico opuesto
al generado por el agonista. Actividad intrínseca negativa.

Antagonista: Se une al receptor pero no lo activa. Impide la unión de moléculas agonistas.


Cero actividad intrínseca. Cero eficacia. Produce efecto farmacológico bloqueando al receptor
y por lo tanto es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas.
- Competitivo  Reversible e Irreversible.
- No competitivo  Reversible e Irreversible.
• Antagonismo competitivo: Bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el mismo
sitio de fijación en el receptor.
– Antagonismo competitivo reversible  Su acción se contrarresta con el aumento de la dosis
del agonista (antagonismo superable). El Emax del agonista se mantiene. La curva de
concentración-efecto se desplaza a la derecha.
Que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo
superable). Aumentan la DE50 y reducen la afinidad sin afectar la Emax y eficacia del agonista.
– Antagonismo competitivo irreversible  Establece uniones fuertes con el receptor que son
irreversibles o casi irreversibles. Su acción no se contrarresta con el aumento de la dosis del
agonista. Reducen la Emax del agonista y la eficacia del agonista. Que no pueden ser
desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable). Los
antagonistas competitivos.

• Antagonismo no competitivo: Se unen a un sitio diferente al agonista (alostérico). Su acción


no se contrarresta con el aumento de la dosis del agonista. El Emax (la eficacia) del agonista
disminuye. Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas uniéndose al receptor en un
sitio distinto al sitio de fijación del agonista. Pueden ser:

- Reversibles: Los cuales se disocian fácilmente del receptor al suspender su


administración en el paciente o el lavado del tejido aislado.
- Irreversibles: que se fijan permanentemente o modifican covalente el receptor el cual
queda permanentemente inutilizado y tiene que ser reemplazado por uno nuevo.

Regulación de receptores farmacológicos.


Desensibilización: La estimulación continúa con agonistas por lo general da origen a un estado
de desensibilización (adaptación, falta de respuesta). Disminuye el efecto después de la
exposición continua.
• Inaccesibilidad temporal del receptor al agonista: internalización, degradación de receptores,
disminución en la síntesis de receptores. Regulación en baja de receptores.
• Taquifilaxia: desensibilización rápida (agonistas beta adrenérgicos, asma).

Sensibilidad excesiva a los agonistas: Puede aparecer después de la interrupción del uso
prolongado de un antagonista.
• Aumento en el número de receptores (aumento de la síntesis, disminución de la degradación)
o incremento de la afinidad. Puede ser consecuencia de las respuestas de los tejidos a estados
patológicos.

Curva Dosis-Respuesta Cuántica: Son respuestas todo o nada y se relacionan con la


frecuencia con la cual una droga produce una respuesta específica en una población.
• En las curvas dosis respuesta cuántica la ED50, es la dosis o la concentración de la droga
que produce el efecto deseado en el 50% de los individuos.

La más pequeña cantidad de una droga que producirá una respuesta cuántica no es la misma
para todos los individuos de una población. Si la frecuencia de la respuesta es trazada en
función de una dosis mínima necesaria para producir una respuesta, el resultado es una curva
de distribución de frecuencias parecida a una distribución Gaussiana. La curva dosis-respuesta
cuántica es un gráfico acumulativo de una curva de distribución de frecuencias.
 Dosis Eficaz Media 50 (ED50) es la dosis a la cual el 50 % de los individuos muestran
la respuesta deseada.
 Dosis Toxica Media 50 (TD50) es la dosis a la cual el 50 % de los individuos muestran
un efecto tóxico específico.
 Dosis Letal Media 50 (LD50) es la dosis a la cual se produce la muerte en la mitad de
los animales estudiados.
 Índice Terapéutico es el cociente entre LD50 ó TD50 y ED50.

Índice Terapéutico: Relaciona la dosis de un fármaco requerida para obtener el efecto


deseado y la dosis que produce un efecto indeseado.

• Cuantifica la seguridad relativa de un fármaco. Puede ir desde 1, 2 hasta > 100. Fármacos
con un TI bajo deben administrarse con precaución. Valor ideal mayor o igual a 10.

Índice Terapéutico Estrecho: Existe una diferencia pequeña entre las concentraciones que
producen eficacia y los efectos tóxicos, por lo que se han establecido límites de
concentraciones plasmáticas para estos fármacos, que se acompañan de eficacia del
tratamiento. Por ejemplo, Digoxina, Warfarina, Aminoglicósidos, Anticonvulsivantes, Teofilina,
Litio, Inmunosupresores y Antiarrítmicos.
Bioequivalencia:

• Equivalentes terapéuticos o químicos  Medicamentos con los mismos ingredientes activos,


la misma potencia o concentración, presentación y vías de administración idénticas.

• Fármacos Bioequivalentes  La rapidez y magnitud de la biodisponibilidad del ingrediente


activo en ambos no difiere en mayor grado.

Reacción adversa a un medicamento (RAM): Son efectos no deseados ni intencionados de


un medicamento, incluidos los efectos idiosincrásicos, que se producen durante su uso
adecuado. Difieren de la dosificación excesiva accidental o intencionada o de la mala
administración de un fármaco.

“Cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis


habituales para la profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...".

• Pueden estar relacionadas directamente con las propiedades del fármaco administrado,
reacciones de tipo "A“(hipoglicemia inducida por SU). Pueden no estar relacionadas con el
efecto farmacológico conocido del fármaco, las reacciones de tipo "B“(reacción alérgica a las
penicilinas).

• Principales factores predisponentes: extremos de la edad, enfermedades intercurrentes,


interacciones farmacológicas.

• Suelen ser molestos pero no nocivos. Otros efectos adversos pueden caracterizarse como
efectos tóxicos, por lo general la frecuencia y gravedad de los mismos tienen relación con la
dosis y duración del tratamiento: Toxicidad farmacológica. Toxicidad patológica. Efectos
genotóxicos.
Reacciones Toxicas  La toxicidad puede ser:
- Sistémica (requiere absorción y distribución del fármaco): El SNC es el más involucrado
en toxicidad sistémica seguida del sistema circulatorio, sangre y sistema
hematopoyético, y vísceras como el hígado, riñones y pulmones y la piel.
- Local (simple contacto con piel o mucosas).

Los efectos tóxicos pueden ser reversibles si el órgano afectado tiene gran capacidad
regenerativa como el hígado; y son irreversibles en el SNC sin capacidad regenerativa.

Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad: Es una reacción de naturaleza inmunológica,


ya que el fármaco o sus metabolitos adquieren carácter antigénico. Se requiere un contacto
sensibilizante previo con ese mismo fármaco u otro de estructura parecida (sensibilidad
cruzada) y un contacto desencadenante que provoca la reacción antígenoanticuerpo.

Reacciones De Hipersensibilidad.
Tipo Reactante Mediadores Enfermedades
Inmunitario
I Anafiláctica Anticuerpo IgE. Derivados de Anafilaxia. Urticaria.
mastocitos y basófilos. Angioedema.
II Citotóxicas Anticuerpo IgM, IgG. Complemento. Anemia hemolítica.
Eritrocitos, leucocitos, Neutropenia.
plaquetas. Trombocitopenia.
III Por complejos Anticuerpo IgM, IgG. Complemento. Enfermedad del
inmunes suero.
IV Mediada por Linfocitos T Citocinas Dermatitis por
células. Retardada producidas por Contacto.
linfocitos T.
Reacciones Ideosincrasicas: Reacción anormal a una sustancia química específica en un
determinado individuo, incluso a dosis pequeñas. Reacciones anormales a los fármacos
determinadas genéticamente. Puede manifestarse como una sensibilidad extrema a bajas
dosis del medicamento (anemia hemolítica por primaquina) o insensibilidad extrema a altas
dosis (resistencia a la warfarina).

Efectos adversos de los fármacos.


Severidad Descripción Ejemplo
Leve No requiere tratamiento. Antihistamínicos 1eraG: sedación.

Moderada Requiere cambio en el tratamiento (dosis). Calcioantagonistas: edema.


No requiere descontinuar el tratamiento.

Severa Requiere descontinuar el tratamiento y de IECA: angioedema.


tratamiento específico.
Letal Contribuye directa o indirectamente a la Acetaminofen (sobredosis): falla
muerte del paciente. hepática fulminante.
Anticoagulantes: hemorragia.
Categoría en el embarazo.
Descripción Ejemplos

A Estudios controlados en humanos (embarazadas)


demuestran que no hay riesgo fetal, son las más seguras.
B Estudios en animales muestran que no hay riesgo, pero Corticosteroides, Loratadina,
no hay estudios controlados en humanos. Estudios en Ondasetron, Metformina,
animales muestran toxicidad, estudios en humanos no Penicilinas, Cefalosporinas,
muestran riesgo. Lamotrigina.
C Estudios en animales muestran toxicidad, estudios en Fluoroquinolonas, Betabloq.,
humanos inadecuados (el beneficio de su uso puede Bloq. de canales de Ca.
superar los riesgos).
D Evidencia de riesgo en humanos Aminoglicósidos, Tetraciclinas, Carbamazepina,
(pero los beneficios pueden ser Fenobarbital, Fenitoína, Valproato, IECA, BRA,
mayores). Aspirina.
E Anomalías fetales en humanos (el Warfarina, Metotrexate, Isotretinoina, Danazol,
riesgo excede el beneficio). Progestinas.
Interacciones de los fármacos: Modificación de los efectos de un fármaco causado por la
administración conjunta de otras sustancias: fármacos, alimentos, productos naturales.
Interacción farmacológica: Acción que un fármaco ejerce sobre otro de modo que éste último
experimente un cambio cuantitativo o cualitativo en sus efectos. La interacción puede:
aumentar o disminuir la acción farmacológica.

• Su probabilidad aumenta cuanto mayor sea el número de fármacos que se administren en


forma simultánea (polifarmacia). Es importante conocer las interacciones con riesgo potencial
para la vida del paciente (p.e. interacciones de los anticoagulantes, hipoglicemiantes).

Farmacocinéticas: Una fármaco puede causar aumento o reducción en la absorción de otro


fármaco. Un fármaco puede sufrir desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas por otro
fármaco.

• Un fármaco puede inducir o inhibir la acción de enzimas (hepáticas) que metabolizan otros
fármacos, alterando además su excreción.

Farmacodinamicas: Interacción a nivel de la unión al receptor. Interacción por la acción


terapéutica.

• Adición: La combinación produce un efecto neto igual a la suma de los efectos por separado
de cada fármaco.
• Sinergia: La combinación produce un efecto neto mayor a la suma de efectos por separado
de cada fármaco.
• Potenciación: Creación del efecto tóxico de un fármaco debido a la administración
concomitante de otro fármaco
• Antagonismo: La combinación produce un efecto neto menor a la suma de efectos por
separado de cada fármaco. Interferencia de un fármaco con la acción de otro. Ventaja
terapéutica cuando se utiliza como antídoto contra la toxicidad de otro.

Variabilidad individual en la respuesta a fármacos: La administración de la misma dosis de


un fármaco a un grupo de pacientes produce el efecto deseado en la mayoría de ellos, en
algunos será ineficaz y en otros se observarán efectos tóxicos. Factores que determinan
variabilidad:
- Factores genéticos.
- Factores ambientales: dieta, alcohol, tabaco.
- Factores fisiológicos: edad, embarazo.
- Factores patológicos: enfermedad renal, hepática.
- Factores iatrogénicos: interacciones medicamentosas.

Tema 2. Sistema Nervioso Autónomo.


SNC (cerebro y médula espinal) y SN periférico.
Sistema nervioso periférico:

 Eferente  Señales procedentes del cerebro y de la médula hacia los tejidos periféricos.
 Aferente  Información desde la periferia al SNC.
SN somático: Control voluntario de la contracción de los músculos esqueléticos.

SN autónomo: Control involuntario de la digestión, GC, flujo sanguíneo y secreciones


glandulares.
SN Entérico: inerva tracto GI, páncreas y vesícula biliar, controla motilidad, secreciones
exocrina y endocrina y microcirculación del tracto GI. Modulado por los sistemas nerviosos
simpático y parasimpático.
El parasimpático mantiene el tono del corazón, a través del nervio vago.

Los ataques de asma dan de noche, los infartos y crisis hipertensivas dan de mañana; esto
por el cortisol, ya en la mañana predomina el cortisol y aumentan las catecolaminas; y en las
noches disminuye, por lo que actúan más el parasimpático, el cual causa bronco constricción.
Exceso de parasimpático  Mojado.

Neurona preganglionar, localizada en el SNC. Emergen del tronco encefálico o de la médula


espinal. Establecen una conexión sináptica en los ganglios (acúmulos de cuerpos celulares
localizados en el sistema nervioso periférico).

Los ganglios funcionan a modo de estaciones de conexión entre una neurona preganglionar y
la neurona posganglionar.
Neurona postganglionar  Se origina en el ganglio. Generalmente es amielínica y finaliza en
los órganos efectores (músculo liso visceral, músculo cardíaco, glándulas exocrinas).
Sistema nervioso vegetativo, visceral, periférico o involuntario. Se distribuye ampliamente
en todo el cuerpo. Regula las actividades de estructuras que no se encuentran bajo control
voluntario y cuya función ocurre al nivel inconsciente. Inerva corazón, vasos sanguíneos,
glándulas, otras vísceras y músculo liso de varios tejidos (no músculo estriado → SN somático).
Se divide en dos grandes ramas: Simpático y Parasimpático.

El Simpático por lo común se encuentra activo en forma continua, el grado de actividad varía
de un momento a otro y de un órgano a otro. En particular durante períodos de ira y temor.
Prepara el organismo para luchar y huir.

El Parasimpático participa esencialmente en la conservación de energía y en la conservación


de la función de órganos durante períodos de mínima actividad.

Transmisión sináptica: Los impulsos nerviosos desencadenan respuestas mediante la


liberación de neutransmisores químicos específicos.

Impulso nervioso (potencial de acción), despolarización de la membrana presináptica. 


Activación de canales de Ca++ voltaje dependiente (entrada masiva de Ca++).

Traslado de las vesículas a la membrana presináptica → Exocitosis → liberacíón del


neurotransmisor hacia el espacio sináptico.  Interacción del neurotransmisor con el receptor
postsináptico (base de la respuesta efectora).

Interacción con autorreceptores (receptores presinápticos) que modulan la actividad de la


neurona. Existen autorreceptores colinérgicos M y adrenérgico α2.  Destrucción o disipación
del neurotransmisor.

Neurotransmisores:
 Fibras preganglionares (simpáticas y parasimpáticas) → Acetilcolina (ACh) →
receptores colinérgicos nicotínicos (NN).
 Fibras postganglionares parasimpáticas (algunas simpáticas*glándulas sudoríparas,
músculos piloerectores, algunos vasos sanguíneos.) → Acetilcolina → receptores
colinérgicos muscarínicos (M).
 Fibras postganglionares simpáticas → Norepinefrina (NE) → receptores adrenérgicos
(α, β).
 Los neurotransmisores Simpáticos y Parasimpáticos pueden percibirse, en su mayoría,
como antagonistas fisiológicos o funcionales.

Debido a la importancia del SNA en el mantenimiento de las funciones vegetativas del


organismo, se modifican sus acciones con fines terapéuticos, empleándose fármacos que:

 Imitan o mimetizan la actividad de los neurotransmisores al interactuar con sus


receptores: Agonistas Colinergicos (parasimpaticomiméticos) y Adrenergicos
(simpaticomiméticos).
 Reducen o suprimen la actividad de uno u otro sistema, mediante el bloqueo de sus
respectivos receptores: Antagonistas o Bloqueadores Colinergicos y Adrenergicos.
 Modifican la actividad de los neurotransmisores por interferir en su síntesis,
almacenamiento sináptico o inactivación.

Un fármaco agonista imitará las acciones del sistema en cuestión. El antagonista de un sistema
favorecerá la expresión sintomática de la actividad del otro (en el caso de que un órgano reciba
inervación de los dos sistemas, colinérgico y adrenérgico, y sus acciones sean contrapuestas).

Tono Autonómico Intrínseco: Constantemente se liberan cantidades mínimas de


neurotransmisores (ACh, NE), permitiendo que exista un tono autonómico ya que siempre
están los receptores activados. En las vísceras los efectos del parasimpático se encuentran
dominando todo el tiempo, excepto en la musculatura lisa bronquial. En las arterias hay control
exclusivo del simpático.

Transmisión Colinérgica:
Unión Colinérgica  Síntesis, liberación y metabolismo de la Acetilcolina:
1. Acetilación de la colina con acetilcoenzima A (AcCoA) por acción de la colina
acetiltransferasa (ChAT).
2. Almacenaje en vesículas sinápticas.
3. Liberación hacia el espacio sináptico: incremento de la concentración de Ca++, fusión
de la membrana de la vesícula con la membrana plasmática (exocitosis).
4. Estimulación de receptores colinérgicos (M, N)
5. Desactivación por la acetilcolinesterasa (AChE).
6. Reciclaje de la colina.

Receptores Colinérgicos:
Colinoceptores Localización
M1 muscarinico Neuronas del SNC, neuronas pos ganglionares simpáticas y algunos
sitios pre sinápticos.
M2 Miocardio, musculo liso, algunos sitios pre sinápticos, neuronas del SNC.
M3 Glándulas exocrinas, vasos (musculo liso y endotelio); neuronas del SNC.
M4 Neuronas del SNC, terminaciones del nervio vago.
M5 Endotelio de vasos, en particular los del cerebro, neuronas del SNC.
NN nicotínico Neuronas pos ganglionares, algunas terminaciones colinérgicas pre
sinápticas, los receptores que contienen dos subunidades tipo a3 y una
b4, además de las subunidades y y o.
NM nicotínico Placas terminales neuromusculares del musculo esquelético, los
receptores tienen dos subunidades a1 y b1, además de subunidades y y
o.

Sinapsis Colinérgicas: Lugares efectores autonómicos inervados por nervios parasimpáticos


postganglionares (o en glándulas sudoríparas por nervios simpáticos postganglionares).

Ganglios simpáticos y parasimpáticos y médula suprarrenal, inervada por nervios autonómicos


preganglionares.  Placas musculares motoras en el músculo esquelético, inervadas por
nervios motores somáticos  Sistema nervioso central.
Efectos de la Acetilcolina.
Sistema Acciones
Ocular Contraccion del musculo circular del iris (miosis). Contraccion del musculo
ciliar, con alargamientos del cristalino (vision cercana). Favorece el drenaje
del humor acuoso.
SNC Atraviesa con dificultad la BHE.
Cardiovascular Vasodilatacion arteriolar generalizada (hipotension, taquicardia refleja a
dosis bajas). Disminucion de la FC y fuerza de contraccion cardiaca (dosis
mayor). Bloqueo de la conduccion electrica y paro cardiaco.
Respiratorio Broncoconstriccion y aumento de secreciones.
Gastrointestinal Aumenta actividad secretora y motora. Activa en mayior grado la glandulas
salivales y gastricas. Aummenta el transito gastrointestinal.
Urinario Contraccion del detrusor, relajacion del trigono y del esfinter.
Glandular Se estimula la secrecion glandular.
Si hay bloqueo muscarínico (p.e. por Atropina), la Acetilcolina a grandes dosis sólo puede
ejercer su acción nicotínica, que se manifiesta en forma de activación ganglionar, estimulación
de fibras postganglionares simpáticas y parasimpáticas y liberación de adrenalina en la médula
adrenal, lo que ocasiona hipertensión y taquicardia.
Agonistas colinérgicos muscarínicos:
 Inhibidores reversibles de la AChE.
 Inhibidores irreversibles de la AChE.
- Antagonistas muscarínicos y nicotínicos.
Agonistas Colinérgicos Directos:
Imitan los efectos de la ACh. Son análogos de la ACh pero con acción prolongada. Se
subdividen según su estructura química en:
- Esteres de colina: Acetilcolina, Metacolina, Carbacol, Betanecol.
- Alcaloides naturales: Muscarina, Pilocarpina.
 Carbacol (tópico): Tratamiento del glaucoma. Miosis (intervenciones quirúrgicas).
 Betanecol (VO, SC): Retención urinaria, sin obstrucción orgánica (postquirúrgica,
postparto). Íleo paralítico, distensión abdominal postoperatoria, ERGE (actualmente en
desuso).
 Pilocarpina: Tratamiento del glaucoma. Miosis. Tratamiento de xerostomia por
radioterapia.
 Cevimeline: Tratamiento de xerostomía.

Indirectos: Anticolinesterasas  Inhiben a la enzima acetilcolinesterasa (AChE), produciendo


incremento de las concentraciones de Acetilcolina (ACh) endógena en las sinapsis
colinérgicas, por lo tanto, activan tanto receptores muscarínicos como nicotínicos.
De la intensidad con que se fijan a la enzima y de la rapidez con que se revierte dicha fijación,
depende su intensidad y duración de acción. Dicha inhibición puede ser reversible o
irreversible.

Agonistas Colinérgicos Indirectos:


Fisostigmina Origen natural. Sus efectos duran de 2 a Intoxicación en SNC por
4 h (acción intermedia), atraviesa BHE. antimuscarinicos.
Neostigmina Origen sintético. Duración de 30 min a 2 Parálisis motriz
h. no atraviesa BHE (compuesto más postanestesica por fármacos
polar). Afinidad por los receptores tipo Curare, íleo paralitico y
nicotínicos de PNM (tiene acción agonista atonía vesical (sin obstrucción
directa). mecánica).
Piridostigmina. Origen sintético. Atraviesa BHE. Preventivo de los ataques con
Ambenomio Duración: 3-6 h (piridostigmina), 4-8 h gases de guerra.
(ambenomio).
Rivastigmina, Origen sintético. Atraviesa BHE. Utilizadas en el tratamiento de
donezepilo, la enfermedad de Alzheimer
tracrina (retrasan progresión).
Neostigmina  Tratamiento de la miastenia grave.  Piridostigmina
Inhibidores Irreversibles de Acetilcolinesterasa  Compuestos Organofosforados: Los
organofosforados se unen a la AChE en el sitio esteárico, de forma covalente con el fósforo,
esta unión dura varias semanas y los efectos desaparecerán cuando el organismo sintetice
nuevas enzimas (2 semanas). Por ejemplo: diclorvos, vapona, mevinfos, monocrotofos,
metilparation, folidol, tamaron, monitor, asuntol, CoRal, basidon, lebaycid, curacron, tambo…

Su liposolubilidad, bajo PM y volatilidad facilitan su inhalación, absorción transdérmica y


penetración en SNC. T1/2 corta en plasma, elevado Vd. Metabolismo hepático. Excreción:
renal y fecal.
Ecotiofato Tratamiento del glaucoma (uso médico).
Paration, malation Insecticidas (uso agrícola). Puede producir toxicidad en el humano.
Sarín, soman, tabún Gases neurotóxicos (guerra química, ataques terroristas).

Agonistas Colinérgicos: Acetilcolina, carbacol, pilocarpina  Se indica en miosis en cirugía


y glaucoma. Puede ocasionar edema corneal. Miosis, miopía inducida, visión disminuida, dolor
en la ceja, desprendimiento de retina.

Anticolinesterasicos: Se indica en glaucoma, esotropia por acomodación. Puede causar


desprendimiento de retina, cataratas, bloqueo pupilar, quistes en el iris, estenosis puntual del
sistema naso lagrimal, dolor en la ceja.

Efectos Adversos de los Agonistas Colinérgicos: Aparecen a dosis terapéuticas y


consisten en una extensión de los efectos colinérgicos en los diferentes órganos  Náuseas
y vómitos, diarrea. Dolor epigástrico, dolor abdominal tipo cólico. Disnea por constricción
bronquial. Bloqueo en la conducción cardíaca. Diaforesis. Cefalea. Sialorrea.
Contraindicaciones: Asma, obstrucción urinaria o de tubo digestivo, enfermedad ácido péptica,
enfermedad cardiovascular, hipotensión e hipertiroidismo (los agonistas muscarínicos pueden
desencadenar fibrilación auricular en pacientes hipertiroideos).

Intoxicación Aguda por Agonistas  Colinérgicos Organofosforados – Carbamatos. Los


síntomas iniciales dependen de la vía de entrada:
 Vía aérea: síntomas oculares y respiratorios.
 Vía oral: Síntomas GI: náuseas, vómitos, anorexia, cólicos, diarrea.
 Vía dérmica: sudoración local y fasciculaciones de áreas próximas.
 Exposición laboral: dérmica y/o aérea.
 Envenenamiento no laboral: oral.

Síndrome colinérgicos: Tiene efectos muscarinicos  visión borrosa, miosis, rinorrea,


sialorrea, broncorrea, broncoespasmo, diaforesis, nauseas, vómitos, diarrea, cólicos
abdominales, incontinencia de esfínteres, bradicardia.

Efectos nicotínicos  vasoconstricción periférica, calambres, mialgias, fasciculaciones,


debilidad, hiperglicemia, taquicardia, hipertensión. Efectos SNC  cefalea, ansiedad,
confusión, irritabilidad, alteración del estado de conciencia, ataxia, depresión respiratoria.

Según la OMS se producen anualmente más de tres millones de intoxicaciones por plaguicidas
y la mayoría son causadas por organofosforados.

Intoxicación por Organofosforados  Tratamiento: Reactivación de AChE. Oximas:


Pralidoxima y Obidoxima.

Tienen gran afinidad por el fósforo, debilitando y rompiendo su unión con la enzima,
liberándose la oxima junto al organofosforado, recuperando la total funcionalidad de la AChE.
Deben utilizarse en las primeras 12h de la intoxicación, para evitar que la fosforilacion sea
irreversible lo que se conoce como “envejecimiento”.

Farmacología de la Transmisión Colinérgica:


- Agonistas colinérgicos muscarínicos: Directos e Indirectos: Anticolinesterasas.
 Inhibidores reversibles de la AChE
 Inhibidores irreversibles de la AChE
- Antagonistas muscarínicos y nicotínicos.

Bloqueadores Muscarinicos o Antimuscarinicos: Son sustancias que inhiben de forma


preferente y competitiva los receptores muscarínicos. Estas sustancias se unen al receptor
muscarínico sin producir activación del mismo y no permite que la Acetilcolina se una a estos
receptores. Las mayoría no son selectivos (bloquean M1, M2, M3, M4, M5). En la mayoría de
los casos favorecerá la expresión sintomática de la actividad del sistema nervioso simpático.

Alcaloides naturales: Atropina y escopolamina (hioscina).


Derivados semisintéticos y sintéticos: Biperideno, trihexifenidilo, tropicamida, homatropina,
diciclomina (dicicloverina). Butilbromuro de hioscina. Bromuro de Ipratropio. Bromuro de
tiotropio.

Atropina – Escopolamina. Efectos Farmacológicos:


Efecto cardiaco Aumenta la frecuencia cardiaca. Aumenta la velocidad de conducción AV.
Efecto vascular Escaso efecto por poca intervención colinérgica. Antagoniza
vasodilatación de colinérgicos exógenos.
Efecto vascular Rubor atropinico. Dilatación de vasos cutáneos. (Dosis elevadas).
Efectos Relajación bronquial (+ evidente si hay aumento del tono colinérgico).
bronquiales Disminución de secreciones bronquiales.
Sistema ocular Midriasis, paraliza acomodación (visión borrosa).
Gland. Exocrina Inhibe la secreción de todas las glándulas.
Sistema GI Inhibición de la secreción salival. Inhibe tono, motilidad y secreción
gástrica. Inhibe tono, frecuencia y amplitud de las contracciones
peristálticas del intestino delgado y grueso.
Sistema urinario Relajación del detrusor, contracción del trígono y esfínter.
G. Sudoríparas Inhibición de sudoración. Piel seca y caliente. (Dosis altas).
SNC Atropina a bajas dosis no atraviesa BHE. A dosis altas: inquietud,
irritabilidad, desorientación, delirio. Escopolamina atraviesa BHE. Efecto
vestibular (anticinetosis). Efectos en núcleos basales (Biperideno):
antiparkinsonianos.

Sensibilidad al bloqueo del receptor muscarinico:


 Tracto digestivo y urinario. Glándulas salivales. Glándulas bronquiales y sudoríparas.
Músculos lisos. Ojo. (M3).
 Corazón (M2).
 Glándulas gástricas (M1).

Las funciones de diferentes órganos tienen una susceptibilidad variable al bloqueo del receptor
muscarínico:
- Dosis +: deprimen secreción de glándulas salivales, bronquiales y la transpiración.
- Dosis ++: Dilatación pupilar, se inhibe acomodación para visión cercana y se bloquea
efectos vagales sobre corazón.
- Dosis +++: Disminuye motilidad intestinal e inhibe micción.
- Dosis ++++: Inhibe motilidad y secreción ácida.

Antimuscarinicos. Aplicaciones Terapéuticas.


Colitis Se asocian con analgésicos y sedantes, para el dolor cólico, colon irritable.
espasmódica
Cinetosis Mareos y vómitos por movimiento, uso transdérmico detrás de la oreja.
(Escopolamina)
Anestesia En preanestesia, para bloquear la secreción de glándulas salivales y
traqueobronquiales.
Oftalmología Tópico conjuntival para producir midriasis y cicloplejia: postoperatorio de
cataratas; tratamiento de iritis y queratitis aguda (evita aparición de
sinequias o adherencias); fondo de ojo.
SNC Tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Prevención de los efectos
(biperideno) secundarios extra piramidales de los antipsicóticos.
Hiperactividad Vesical (Oxibutina). Tratamiento de la enuresis en niños.

Antagonistas muscarinicos: Atropina, escopolamina, homatropina, ciclopenlolato,


tropicamida. Se indica en cicloplejia, midriasis, retinoscopia, examen fundoscopico con
dilatación. Efectos secundarios  foto sensibilidad, visión borrosa.

Antimuscarinicos. Aplicaciones Terapéuticas.


CV (Atropina) Bloqueo AV o bradicardia sinusal.
EPOC (ipratropio, tiotropio) Reducen secreciones y relajan musculatura bronquial.
Asma bronquial (ipratropio Bronco dilatación e inhibición de secreciones sin producir
+ agonistas B2) tapones de moco.
Digestivo (pirenzepina) Inhibición de secreción gástrica por bloqueo M1 selectivo.
Intoxicaciones (Atropina) Por organofosforados. Por insecticidas, fármacos carbamicos.
Por agonistas colinérgicos directos.

La atropina es inefectiva para revertir la parálisis de la musculatura esquelética y los efectos


derivados de las hiperactividad nicotínica.

Usos delictivos: Escopolamina colocado en bebidas, o por la piel, permite que el atacante haga
lo que desee con la persona y esta no se acuerda de nada de lo sucedido (burundanga).
Antimuscarinicos. Efectos Adversos  Bradicardia ligera, sequedad bucal, inhibición de la
sudoración. Xerostomía definitiva, sed, taquicardia, bradicardia, midriasis ligera.

Atropinizacion: Coloquialmente se describe al paciente “rojo como un tomate, loco como una
cabra, seco como una piedra y caliente como el infierno”.

Colinérgico Anticolinérgico
Pupilas Miosis. Midriasis.
Signos vitales Bradicardia, hipotensión. Taquicardia, HTA.
Otros signos Salivación, lagrimeo, broncorrea, Rubicundez, piel y mucosas
defecación, incontinencia urinaria, secas, hipertermia, disminución de
vómitos, fasciculaciones. la perístasis, retención urinaria.
Agente Acetilcolina. Pilocarpina. Atropina. Escopolamina.
causal Organofosforados (OP). Carbamatos. Antidepresivos tricíclicos.
Setas (Inocybes, Clinocybes). Antihistamínicos H1.
Tratamiento Atropina pralidoxima (OP). Fisostigmina.
Antagonistas nicotínicos.

Bloqueadores Ganglionares: Bloquean de forma competitiva los receptores nicotínicos


ganglionares (NN). Actúan en los ganglios autonómicos: simpáticos y parasimpáticos. Fueron
los primeros tratamientos eficaces para tratar la HTA (con innumerables efectos adversos).

Nicotina: Puede estimular o desensibilizar a los receptores nicotínicos NN. Su principal acción
consiste en una estimulación transitoria inicial, seguida de una depresión persistente. Los
efectos de dosis elevadas de nicotina en la unión neuromuscular (NM) son semejantes a los
que ejerce en los ganglios.
 Hexametonio.
 Trimetafán.
Trimetafán  utilizado en casos de HTA que no responde al tratamiento (grave o maligna).
Utilizado en cirugía para mantener la HT controlada.

Predominio usual del tono simpático o parasimpático en diversos sitios efectores y


consecuencias del bloqueo ganglionar autonómico.
Sitio Tono predominante Efecto del bloqueo ganglionar
Arteriola Simpático (adrenérgico) Vasodilatación, incremento de la corriente
sanguínea periférica, hipotensión.
Venas Simpático (adrenérgico) Dilatación, acumulación de sangre en zonas
periféricas, disminución de retorno venoso y
de la potencia cardiaca.
Corazón Parasimpático (colinérgico) Taquicardia
Iris Parasimpático (colinérgico) Midriasis
Musculo ciliar Parasimpático (colinérgico) Cicloplejia-enfocamiento para visión lejana
Tubo digestivo Parasimpático (colinérgico) Menor tono y motilidad, estreñimiento,
disminución de la secreciones gástricas
Vejiga Parasimpático (colinérgico) Retención urinaria
G. Salivales Parasimpático (colinérgico) Xerostomía
G. Sudoríparas Simpático (colinérgico) Anhidrosis
Vías genitales Simpático y Parasimpático Menor estimulación
Bloqueadores de placa neuromuscular (PNM): Sustancias que bloquean de forma
preferente los receptores nicotínicos (NM) ubicados en la placa neuromuscular. Impide la
despolarización de la membrana de la placa neuromuscular Inhibiendo la contracción
muscular.
Clasificación:
Bloqueadores neuromusculares despolarizantes: Despolarizan la membrana al abrir los
conductos en la misma forma que lo hace la ACh. Sin embargo, persisten más tiempo en la
unión neuromuscular, por su resistencia a la AChE. Por ello, la despolarización dura más
tiempo y, como consecuencia, hay un lapso breve de excitación repetitiva que puede
desencadenar excitación muscular transitoria y reiterativa (fasciculaciones), seguida de
bloqueo de la transmisión neuromuscular y parálisis flácida.
 Succinilcolina (acción ultra breve).
 Decametonio (actualmente en desuso).

Después de una sola dosis IV de succinilcolina aparecen brevemente fasciculaciones


musculares, (tórax y el abdomen), seguido de relajación muscular en el transcurso de 1 min,
que llegan a su máximo a los 2 min y suele desaparecer en un plazo de 5 min.

La relajación muscular más duradera se logra por el goteo IV continuo. Una vez interrumpido,
los efectos suelen desaparecer en forma rápida (es hidrolizada por la BuChE,
butirilcolinesterasa). Rara vez genera efectos atribuibles al antagonismo ganglionar.

Bloqueadores neuromusculares no despolarizantes: Actúan por antagonismo competitivo. Se


unen al receptor nicotínico de la ACh en la placa motora terminal, y con ello bloquean de
manera competitiva la unión de la ACh.

Curare: El prototipo de veneno y agente de bloqueo neuromuscular, que utilizaban los


indígenas sudamericanos para impregnar sus flechas para la cacería. Derivados del curare 
Tubocurarina. Pancuronio. Alcuronio. Vecuronio. Atracurio. Galamina.
- Naturales: Tubocurarina.
- Sintéticos: Acción Breve  Mivacurio. Acción Intermedia  Rocuronio. Atracurio.
Vecuronio. Acción prolongada  Pipecuronio, Pancuronio, Doxacurio.

Bloqueantes Neuromusculares. Propiedades:


Tubocurarina: Bloqueo ganglionar parcial y a nivel de la médula suprarrenal (hipotensión
arterial y taquicardia). Produce liberación de histamina: broncoespasmo, hipotensión,
secreción bronquial excesiva, urticaria.

Pancuronio: menor bloqueo ganglionar. Posee acción vagolítica (taquicardia).

Más selectivos: atracurio, vecuronio, doxacurio, pipecuronio, mivacurio, rocuronio.

Succinilcolina, mivacurio y atracurio también ocasionan la liberación de histamina pero en


menor magnitud, salvo que se administren rápidamente.

La liberación de histamina es una acción directa sobre las células cebadas.

Bloqueadores Neuromusculares. No Despolarizantes: Musculatura del ojo y de la cara 


Musculatura de los dedos  Musculatura del cuello, tronco y miembros  Músculos
intercostales  Diafragma.

Después de la inyección IV de una dosis apropiada de un agente de bloqueo competitivo, la


debilidad motora evoluciona hasta la parálisis flácida total.

Se relajan los músculos pequeños de movimientos rápidos como los de los ojos, el maxilar
inferior y la laringe, antes que los de las extremidades y el tronco. Al final, se paralizan los
músculos intercostales, y por último el diafragma, y cesa la respiración. La recuperación de los
músculos suele seguir un orden inverso al de la parálisis, y por lo común el diafragma es el
primer músculo en presentar nuevamente su función.

Bloqueantes Neuromusculares. Usos: El uso principal de los fármacos de bloqueo


neuromuscular en seres humanos es el de servir de complemento en la anestesia quirúrgica
para lograr relajación de músculos estriados, particularmente de la pared abdominal, para
facilitar las manipulaciones operatorias, en combinación con un anestésico general. Se
administran por vía parenteral (IV).

Selección del bloqueante neuromuscular: Perfil farmacocinético congruente con la duración


de cirugía. Mínimo daño cardiovascular u otros efectos adversos. Tomar en cuenta vía de
eliminación (insuficiencia renal o hepática).

Efectos adversos: Las reacciones adversas más importantes comprenden: Apnea


prolongada, Colapso cardiovascular, Anafilaxia (rara). Muchos de los efectos adversos son
consecuencia de la liberación de histamina. El uso previo de antihistamínicos es beneficioso.
Una complicación potencialmente letal con el uso de succinilcolina es la hiperpotasemia.

Los inhibidores de la AChE se utilizan: Como tratamiento en sobredosis con bloqueantes


neuromusculares no despolarizantes (neostigmina, piridostigmina y edrofonio). Para revertir y
acortar la duración del bloqueo neuromuscular competitivo al terminar la cirugía (neostigmina
o edrofonio).

Se utiliza en forma simultánea un antagonista muscarínico (atropina) para impedir la


estimulación de los receptores muscarínicos y con ello evitar la bradicardia.

Toxina Botulínica Tipo A: Mecanismo de acción  inhibe la liberación de ACh en la terminal


sináptica.
Aplicaciones terapéuticas: Enfermedades que cursan con espasticidad: Inyección local en la
masa muscular donde inhibe la liberación de ACh, produciendo debilidad muscular,
disminución del dolor y de la rigidez. Distonía cervical (tortícolis). Espasticidad asociada con
esclerosis múltiple, ECV, parálisis cerebral, espasmos musculares localizados.
Hipersecreción de las glándulas sudoríparas. Inyección subepidérmica.
Uso cosmético: disminuye profundidad de las líneas de expresión facial.
Efectos adversos: Escasos (dosis adecuada, inyección correcta). Sequedad de la boca,
disfagia.

Unión adrenérgica. Síntesis, liberación y metabolismo de la norepinefrina.


1. Hidroxilación de la tirosina → dopa. Descarboxilación de dopa → Dopamina.
2. Transporte de Dopamina a vesículas de almacenamiento que contienen Dopamina β
hidroxilasa (DβH), donde la mayor parte (casi 90%) se convierte en NE por acción de
dicha enzima.
3. En médula suprarrenal la enzima feniletanolamina-N-metiltransferasa transforma la NE
en Epinefrina (EPI).
4. Potencial de acción → entrada calcio → fusión vesículas intraneuronales con la
membrana celular → exocitosis → interacción con el receptor postsináptico.
5. Eliminación de la NE:
a. Difusión fuera del espacio sináptico y llegar a la circulación general;
b. Metabolismo: por acción de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) asociada a la
membrana postsináptica
c. Recaptación hacia la terminal presinática (ATPasa activada por sodio/potasio). Más
Importante.

La NE recapturada puede ser captada hacia el interior de las vesículas o ser oxidada por la
monoaminooxidasa (MAO), los productos inactivos se excretan en la orina. La MAO metaboliza
el transmisor recaptado. La COMT, sobretodo en el hígado, tiene un papel importante en el
metabolismo de las catecolaminas endógenas circulantes y administradas.

Después de su liberación de las terminaciones simpáticas la NE puede retroalimentar a los


receptores presináticos para inhibir su liberación. Los receptores adrenérgicos α2A y α2C son
los principales receptores presinápticos que inhiben la liberación del transmisor.

Receptores adrenérgicos.
Tipo Localización Acciones
A1 Músculos lisos vasculares. Vasoconstricción. Aumento de la
Musculo dilatador de la pupila. Resistencia Periférica y PA. Midriasis.
Vejiga. Contracción del esfínter vesical interno.
Próstata. Contracción.
A2 Terminación adrenérgicas y colinérgicas. Inhibición de la liberación de NE y ACh.
Células beta pancreáticas. Inhibición de la liberación de insulina.
Plaquetas. Agregación plaquetaria.
B1 Corazón. Aumenta fuerza, velocidad de contracción.
Células yuxtaglomerulares. Aumento de la secreción de renina.
B2 M. liso respiratorio, uterino y vascular. Relajación del musculo liso.
Musculo estriado. Promueve la captación de potasio.
Páncreas. Aumento liberación de glucagón.
Hígado y musculo estriado. Activa glucogenolisis.
B3 Adipocitos. Activación de la lipolisis.
Farmacología de la transmisión adrenérgica.
 Agonistas adrenérgicos (simpaticomiméticos):
- Directos: Alfa predominante. Beta predominante. No selectivos
- Indirectos.
- Mixtos.
 Bloqueadores adrenérgicos (simpaticolíticos): Bloqueadores alfa y Bloqueadores beta.
Agonistas Adrenérgicos. Clasificación.
De Acción Directa: Se unen al receptor adrenérgico y lo activan. Pueden ser:
 Selectivos: muestran selectividad considerable por subtipos de receptor.
 No selectivos: selectividad mínima o nula, actúan en varios tipos de receptores.

De Acción Indirecta: Aumentan la disponibilidad de norepinefrina (NE) o epinefrina (EPI) para


estimular los receptores adrenérgicos. Mecanismo:
 Aumento de la liberación de la NE de las terminaciones nerviosas simpáticas.
 Inhibición de la recaptación de NE a las neuronas simpáticas.
 Inhibición de las enzimas metabolizadoras (MAO, COMT).

De Acción Mixta: inducen la liberación de NE de manera indirecta y activan además a los


receptores en forma directa.

Agonistas Adrenérgicos Directos. Catecolaminas  Adrenalina (Epinefrina, EPI).


Noradrenalina (Norepinefrina, NE). Dopamina. Dobutamina.

Afinidad:
 Epinefrina  α = β (50%-50%).
 Norepinefrina  α = β1 (50%-50%). α > β2 (90%-10%).
 Isoproterenol (catecolamina sintética)  α < β (10%-90%).

Potencia:
 Receptor α  EPI > NE > Isoproterenol.
 Receptor β  Isoproterenol > EPI > NE.

Efectos de la Epinefrina.

Sistema Contracción del musculo radial del iris produciendo midriasis (a1).
Ocular Acomodación para la visión lejana (a1).
Sistema GI Inhibe secreciones y motilidad (a1).
Cardiovascular Aumenta la fuerza de contracción, conducción y frecuencia (a1). Aumenta
gasto cardiaco. Aumento del consumo de oxígeno. Vasoconstricción de
arteriolas de la piel, mucosas y vísceras (a1). Vasodilatación de arterias de
músculos esqueléticos (b2). Aumenta PA sistólica y leve disminución de la
diastólica.
Aparato Broco dilatación (b2). Inhibe liberación de mediadores alérgicos de
respiratorio mastocitos (histamina).
Efectos Hiperglicemia (inhibición de la liberación de insulina, a2. Estimulación de la
metabólicos liberación de glucagón, b2. Induce la glucogenolisis hepática, b2).
Útero Inhibe contracciones uterina, b2.

Epinefrina. Aplicaciones Terapéuticas: Reacciones de hipersensibilidad tipo I, incluida la


anafilaxia.
Anestesia local: Para prolongar la acción de anestésicos locales, posiblemente por la
disminución del flujo sanguíneo local, lo que permite que el anestésico permanezca en dicho
lugar antes de ser absorbido y metabolizado.

Paro cardíaco: Para recuperar el ritmo cardíaco en los pacientes en paro, sea cual sea su
causa.

Hemostasia tópica en superficies con hemorragia (p.e. en boca o en úlceras pépticas, durante
la endoscopia superior).

Broncoespasmo: Como tratamiento de emergencia en cualquier proceso respiratorio cuando


el broncoespasmo reduce el intercambio respiratorio.

Efectos adversos de la epinefrina: Inquietud. Cefalea. Temblor. Palpitaciones. Angina en


pacientes con coronariopatía. Reacciones más graves: Hemorragia cerebral (elevación súbita
de PA, grandes dosis o administración EV rápida). Arritmias cardiacas.

Norepinefrina: Potente vasoconstrictor (α1). Aumenta presión arterial sistólica y diastólica.


Aumenta resistencia periférica. Disminuye FC por efecto reflejo, éste domina sobre el (β1). Se
utiliza como vasoconstrictor para elevar o mantener la presión sanguínea (UCI). Presentación:
solución inyectable. Efectos adversos: similares a los de EPI, Eleva más la presión arterial.

Dopamina:
• Dosis bajas  actúa sobre receptores vasculares D1: lechos renal, mesentérico y coronario
donde causa vasodilatación. Aumenta la tasa de filtración glomerular, el flujo sanguíneo renal
y la excreción de Na+.
• Dosis más altas  actúa en receptores adrenérgicos β1 (efecto inotrópico positivo) y activa
receptores vasculares α1 (vasoconstricción).

• La disminución de la diuresis, la taquicardia o la aparición de arritmias son indicaciones para


reducir la tasa de infusión o suspenderla.

• Usos: Tratamiento de la insuficiencia congestiva grave, en particular en individuos con oliguria


y resistencia vascular periférica baja o normal.
– Choque cardiógeno o séptico (debe corregirse previamente la hipovolemia).

Dobutamina: Catecolamina sintética de acción directa, es agonista de los receptores β1.


Aumenta el gasto cardíaco con escasa acción sobre la frecuencia cardíaca, y no aumenta
significativamente las demandas de oxígeno del miocardio (ventaja sobre otros
simpaticomiméticos). Se utiliza en insuficiencia cardíaca congestiva.

Catecolaminas. Farmacocinética:
• De acciones cortas e inefectivas por VO (se desactivan con rapidez en la mucosa intestinal y
el hígado por la COMT y la MAO).
• Son fármacos polares, no llegan fácilmente al SNC. Sin embargo, la mayoría tiene cierta
acción sobre el SNC que explica sus efectos (ansiedad, temblor y cefalea).

• Administración:
- Epinefrina: SC, EV, Respiratoria.
- Norepinefrina: Dopamina. Dobutamina  EV.

Agonistas adrenérgicos de acción directa (no catecolaminas)  Carecen de los grupos


hidroxilo y catecol tienen una semivida más prolongada, ya que no son inactivados por la
COMT.

Agonistas adrenérgicos directos. Alfa 1 predominante.


Fenilefrina Se utiliza como descongestionante nasal en preparados
orales y midriático (uso tópico).
Metoxamina, metaraminol, Útiles en el tratamiento de la hipotensión (hipotensión
midodrina ortostatica, shock).
Nafazolina, oximetazolina, Uso tópico. Vasoconstricción local (vasos que irrigan la
xilometazolina, tetrahdidrozolina, mucosa nasal). Utilizado como descongestionantes
tramazolina nasales. Efectos adversos: necrosis nasal y anosmia.

Receptor adrenérgico alfa1  musculo liso vascular  vasoconstricción sistémica  Aumenta


RVP y PA  Vasoconstricción local y acción descongestionante.
Nafazolina Nafazol y ninazo, gotas nasales. Clearize, colirio.
Oximetazolina Afin, clarix, nasin, gotas nasales.
Xilometazolina Otrivina, SLn nasal (gotas, spray).
Fenilefrina Tetratos, jarabe (+dextrometorfano) dyfrin, gotas oft (+Tropicamida).

Agonistas adrenérgicos directos. Alfa 2 predominante.


Clonidina (VO, IV) Tratamiento Efectos adversos  xerostomía, sedación,
Catapresan. de la HTA. impotencia, bradicardia, estreñimiento. Debe evitarse
suspensión brusca (Hipertensión de rebote).
Apraclonidina Administración Efectos sistémicos mínimos.
Brimonidina tópica. Tratamiento Brimonidina: sedación e hipotensión.
del glaucoma

Disminución de impulsos simpáticos eferentes del SNC (activación de receptores α2 en la


región inferior del tallo encefálico). Activación de los receptores α2 presinápticos que suprimen
la liberación de NE de nervios simpáticos posganglionares.

Agonistas Beta 2 Adrenérgicos:


• Acción corta  Fenoterol. Salbutamol. Terbutalina.
• Acción prolongada  Salmeterol. Formoterol. Clenbuterol. Indacaterol.
• Administración  Oral (gotas, jarabe, comprimidos). Parenteral: SC-EV. Vía Inhalatoria.
Receptor adrenérgico beta 2: Usos.
Músculo liso bronquial  Broncodilatación  Asma y EPOC.
Músculo liso uterino  Relajación uterina. TOCOLITICO  Amenaza de parto pretérmino.

La selectividad no es absoluta (se pierde a concentraciones altas). Una medida útil para
intensificar la activación preferencial de los receptores β2 pulmonares es la inhalación de dosis
pequeñas de un agonista β2 en forma de aerosol. Activación efectiva de los receptores β2 en
los bronquios, pero con concentraciones sistémicas del fármaco muy bajas.

• En aerosol  respuesta terapéutica muy rápida (minutos). Sólo ~10% de la dosis inhalada
entra en realidad a los pulmones; gran parte del resto se deglute y al final se absorbe.

Efectos adversos de los Agonistas Beta 2 Adrenérgicos: Temblor (frecuente, se desarrolla


tolerancia). Inquietud, ansiedad. Taquicardia. Arritmias cardíacas (mayor riesgo en
cardiópatas). Aumento de la concentración plasmática de la glucosa, lactato y ácidos grasos
libres, y reducción la de K+ (administración parenteral).

En algunos enfermos diabéticos, la hiperglicemia se agrava y se necesitan dosis más altas de


insulina. Los efectos secundarios son mucho menos probables con el tratamiento inhalado.

Salbutamol Salbutam Sln para inhalar. Ventide y Venticort inhalador (+ beclometasona).


Salburol Jarabe. Broxodin Jarabe. Ambrosal Jarabe.
Fenoterol Berodual (+ bromuro de ipratropio). Segamol (comprimidos, sln inyectable).
Clenbuterol Brodilin (jarabe). Clenbutal (gotas, jarabe, comprimidos).
Clenbuxol (+ ambroxol). Litusix compositum (+ ambroxol)Mucosolvan
compositum (+ ambroxol).
Salmeterol Seretide inhalador (+fluticasona).
Formoterol Symbicort (+budesonida).

Agonistas adrenérgicos de acción indirecta: El fármaco favorece la liberación de


noradrenalina a partir de las vesículas.
Estimulación de la liberación de norepinefrina  Anfetamina. Dextroanfetamina.
Metanfetamina. Metilfenidato (Ritalin). Fenmetrazina. Dietilpropión. Fentermina (Mirubal).
Fenfluramina. Dexfenfluramina.

Inhibición de la receptación de norepinefrina  Imipramina. Sibutramina (Reductil). Cocaína.

Los efectos estimulantes sobre el SNC que ejercen la anfetamina y sus derivados explican su
empleo para tratar el déficit de atención en niños.

Agonistas adrenérgicos indirectos. Anfetaminas y derivados.


Efectos cardiovasculares  Aumenta PAS y PAD, disminuye FC por efecto reflejo.
Efectos en SNC  Estimulación a todos los niveles, una sola dosis produce: Ausencia de
sueño, disminución de la fatiga, elevación del humor, aumenta el estado de alerta, aumenta
actividad motora y el habla. Euforia. Mejora del desempeño físico (atletas). Disminución del
apetito (rápido desarrollo de tolerancia). Aumenta el tono del esfínter vesical.

Usos: Tratamiento de enuresis e incontinencia vesical. Tratamiento del trastorno con déficit
de atención.

Abusos: Muy utilizado por estudiantes para estudiar por más tiempo. Utilizado por deportistas
para mejorar el desempeño deportivo.

Efectos adversos: A nivel del SNC causa inquietud, mareo, temblor, logorrea, hiperreflexia,
irritabilidad, insomnio. Son posible confusión, agresividad, cambios en la libido, ansiedad,
delirio, alucinaciones, estados de pánico y tendencias suicidas u homicidas, en especial en
personas con enfermedad mental. Durante los efectos no se almacena información en el
cerebro. Con el uso prolongado: depresión, fatiga y dependencia psicológica

A nivel Cardiovascular palpitaciones, arritmias, hipertensión o hipotensión, dolor anginoso; y


gastrointestinal, anorexia, xerostomía, náuseas, vómitos, diarrea, cólicos.

Agonistas adrenérgicos de acción mixta: Los simpáticomiméticos de acción mixta inducen


la liberación de norepinefrina a nivel de las terminaciones presinápticas y activan los receptores
adrenérgicos sobre la membrana postsináptica.

Efedrina  Solución inyectable: IM - EV (sulfato de efedrina). Excreción renal, sin cambios.


Se utiliza para elevar la presión arterial.
Pseudoefedrina  Empleada para el alivio de la congestión nasal. Combinada con
Acetaminofen y/o bloqueadores H1 (loratadina, desloratadina, clorfeniramina, cetirizina) en
Antigripales. Administración oral. Metabolismo hepático parcial, excreción renal.
 Contraindicados en pacientes hipertensos, hipertiroideos, cardiópatas y aquellos
tratados con inhibidores de la MAO.
Acetaminofen + Clorfeniramina + Pseudoefedrina Alivet forte, Atamel Grip, Sinutab,
Tempragrip, Teragrip.
Acetaminofen + Loratadina + Pseudoefedrina Clariflu, Clarigrip.
Fexofenadina + Pseudoefedrina Allegra D, Rinolast D
Loratadina + Pseudoefedrina Claridex, Fedyclar
Cetirizina + Pseudoefedrina Zyrtec D

Bloqueadores Adrenérgicos: Inhiben la interacción de NE, EPI y otros fármacos


simpaticomiméticos con los receptores α y β.

Bloqueadores Alfa Adrenérgicos:


 No selectivos reversibles  Fentolamina. Tolazolina.
 No selectivos irreversibles  Fenoxibenzamina. Dibenamina.
 Selectivos a1  Prazosin (Minpres). Terazosin (Hytrin). Doxazosin (Cardura). Alfuzosin
(Xatral). Tamsulosin (Tamsulon).

Usos: Feocromocitoma (α1-α2). Fenoxibenzamina. Hipertensión arterial (α1). Hipertrofia


Prostática Benigna, HPB (α1).
Bloqueadores Alfa Adrenérgicos. Efectos Adversos: Hipotensión postural u ortostática.
Inhibición de la eyaculación. Fenómeno de la primera dosis  Cefalea, Mareos, Náuseas,
Somnolencia.

Bloqueadores Beta Adrenérgicos. Betabloqueantes. Efectos:


Cardíacos: Reducen FC y fuerza de contracción, disminuyendo el GC y el consumo de oxígeno
por el corazón (β1). Reduce velocidad de conducción AV (β1). Bloqueo de la entrada de Ca,
abertura de los conductos de K.

Vasculares: Aumento de la resistencia vascular periférica por efecto reflejo y por bloqueo β2
(músculo esquelético). Disminuye la presión arterial (efecto inesperado).

Respiratorios: Aumenta resistencia bronquial, bloqueo del tono broncodilatador fisiológico (β2),
predominio del tono broncoconstrictor colinérgico.

Metabólicos y hormonales: Disminuye liberación de Glucagón (β2) inhibiendo la


gluconeogénesis. Inhiben glucogenólisis hepática (β2). Enmascaran los síntomas y la
respuesta fisiológica a la hipoglicemia.

SNC: Efecto ansiolítico.

Betabloqueantes: Usos  Hipertensión arterial. Angina de pecho. Infarto al miocardio


(temprano). Hipertiroidismo (reducen la taquicardia, temblor, alivian las palpitaciones, ansiedad
y tensión). Glaucoma (disminuyen la producción de humor acuoso). Otros usos: Insuficiencia
cardíaca. Várices esofágicas.

Efectos adversos: - Espasmo de la musculatura lisa: Broncoespasmo. Vasculopatía periférica


(extremidades frías).
- Exageración de sus acciones: Bradicardia. Depresión miocárdica. Bloqueo cardiaco AV.
- Paso al SNC: Insomnio. Depresión.

Contraindicaciones: Asma bronquial, EPOC, vasculopatía periférica, Insuficiencia cardiaca


descompensada, Bradicardia, Bloqueo AV.

Tema 3. Antiinflamatorios, Antipiréticos y Analgésicos.


Con frecuencia se les conoce por su acrónimo (AINE: AntiInflamatorios No Esteroideos), para
diferenciarlos de los glucocorticoides con actividad antiinflamatoria. NSAID, nonsteroidal
antiinflammatory drugs. Utilizados para tratar la inflamación, dolor y fiebre. Aunque la mayoría
de los componentes de este grupo comparten las tres acciones que lo definen (analgésica,
antitérmica y antiinflamatoria), su eficacia relativa para cada una de ellas es diferente.
Inflamación: Es una de las respuestas fisiopatológicas fundamentales con las que el
organismo se defiende frente a agresiones por gran variedad de estímulos (infecciones,
lesiones de diversa índole, procesos isquémicos, etc), aunque, en ocasiones, su exageración
y persistencia no sirve a tal propósito. Se caracteriza por  dolor, calor, rubor, tumefacción y
pérdida de la función. En el tejido inflamado aumenta la síntesis de prostanoides.

• PGE2 y PGI2, principales prostanoides que median la inflamación  ↑ flujo sanguíneo local,
la permeabilidad vascular y la infiltración leucocitaria.

Derivados del ácido araquidónico: Los prostanoides liberados en respuesta a múltiples


estímulos nocivos contribuyen a los síntomas de la inflamación.

• Derivados de la COX (PGD2 y PGF2) y algunos de la vía LOX (LTB4, LTD4 y LTE4) favorecen
la vasodilatación, incrementan la permeabilidad vascular y la subsiguiente infiltración de
células fagocíticas.

Ciclooxigenasa. Isoformas.
• COX-1: se expresa de manera constitutiva en la mayor parte de las células. Fuente
predominante de prostanoides para las funciones de mantenimiento. Isoforma dominante en
las células del epitelio gástrico (PGs citoprotectoras). Su inhibición explica los eventos
adversos gástricos que son complicación del tratamiento con AINEs.

• COX-2: inducible, por acción de citocinas, factores de crecimiento, etc. Fuente importante de
prostanoides durante la inflamación (reclutamiento de células inflamatorias, sensibilización de
nociceptores, regulación de la temperatura corporal a nivel del hipotálamo).

Mecanismo de acción de los AINEs: Su principal efecto terapéutico deriva de su capacidad


para inhibir la producción de prostaglandinas (PGs). Inhiben la cicloxigenasa (COX) o
prostaglandinas G/H sintasa, primera enzima en la vía sintética de las prostaglandinas. La
mayoría son inhibidores competitivos, reversibles, del sitio activo de las enzimas COX. El ácido
acetilsalicílico (AAS), aspirina, acetila las isoenzimas y las inhibe de forma irreversible.

• No inhiben la vía de la lipooxigenasa (LOX) del metabolismo de ácido araquidónico y, por


tanto, no suprimen la formación de leucotrienos.

La inhibición de COX-2 media, en gran parte, las acciones antipiréticas, analgésicas y


antiinflamatorias de los AINEs tradicionales, mientras que la inhibición simultánea de la COX-
1 explica en gran medida (no exclusiva), los efectos secundarios indeseables en el tubo
digestivo.

Acción analgésica: A nivel periférico  Las PG, liberadas por el traumatismo o la inflamación,
aumentan la sensibilidad de las terminaciones nerviosas libres (nociceptores). Los AINEs
impiden la sensibilización de los nociceptores por las prostaglandinas.

A nivel central, la PGE2 induce hiperexcitabilidad reduciendo la acción inhibitoria de la glicina


 Los AINEs Inhiben la COX 1 y 2 a nivel central. Estimulan liberación de opioides endógenos.
Acción antipirética: El desencadenamiento de una reacción febril implica la existencia de
pirógenos endógenos (IL-1β, IL-6, TNF-α) o tóxicos (endotoxinas o LPS) en áreas del SNC
relacionadas con el control de la temperatura. Los pirógenos originan la síntesis de
prostaglandinas, principalmente PGE2, como primer paso en la patogenia de la fiebre, a nivel
hipotalámico.

La acción antitérmica del AAS y otros AINEs se explica, principalmente, por su capacidad de
disminuir las concentraciones centrales de PGE2, mediante la inhibición directa de la actividad
enzimática de la COX-2.

Acción antiinflamatoria: La respuesta inflamatoria se divide en tres fases:


- Aguda: signos distintivos: vasodilatación local y ↑ permeabilidad capilar.
- Subaguda: infiltración leucocitaria y de células fagocíticas.
- Crónica: signos de degeneración y fibrosis en los tejidos afectados.

• Al inhibir la síntesis de PGs y tromboxanos, los AINE reducen su actividad sensibilizadora de


las terminaciones sensitivas, así como la actividad vasodilatadora y quimiotáctica, interfiriendo
de esta forma en uno de los mecanismos iniciales de la inflamación.

Acción antiagregante: Interés terapéutico en el caso del ácido acetil salicílico (AAS),
ASPIRINA (inhibidor irreversible de la COX).

• Produce un marcado descenso de las concentraciones de TxA2 plaquetario (inductor de la


agregación plaquetaria). Las plaquetas son fragmentos celulares anucleados, no tienen
capacidad para la síntesis de proteínas.

• La inhibición de la COX-1 plaquetaria por el AAS dura a lo largo de la vida de la plaqueta.


Tarda alrededor de ocho a 12 días (el tiempo de recambio plaquetario) para que se recupere
plenamente la agregación plaquetaria normal una vez que se haya interrumpido el tratamiento.
El resto de los AINEs clásicos inhibe también, de forma variable, la agregación plaquetaria,
aunque su efecto es reversible, menos intenso y de duración dependiente de su eliminación
plasmática.

Clasificación de los AINEs:


 Tradicionales: inhiben COX-1 y COX-2.
- Derivados de ácidos salicílicos  Ácido acetilsalicílico y Diflunisal,
- Derivados del ácido propiónico  Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofeno.
- Derivados del ácido acético  Indometacina, Ketorolac, Diclofenac.
- Fenamatos  Acido mefenámico.
- Acidos enólicos (oxicams)  Piroxicam. Meloxicam.
 Selectivos de COX-2 (coxib)  Celecoxib.

Metabolismo y excreción de AINEs:


 Metabolismo hepático (oxidación, hidroxilación, conjugación).
 Excreción renal.
Algunos tienen metabolitos activos. Los AINEs no se recomiendan en caso de nefropatía o
hepatopatía avanzada.

Usos de AINEs:

1. Antiinflamatorio: Alivio sintomático para el dolor e inflamación relacionados con


trastornos musculoesqueléticos (p.e. artritis reumatoide).
2. Analgésico: alivio del dolor de intensidad baja a moderada. Carecen de eficacia en
casos de dolor neuropático.
3. Antipirético: disminuyen las concentraciones centrales de PGE2, mediante la inhibición
directa de la COX-2.
4. Cardioprotección: La ingestión de AAS prolonga el tiempo de sangrado, reduce el riesgo
de eventos vasculares graves en pacientes de alto riesgo, se utiliza en la prevención
secundaria de enfermedades cardiovasculares.

• Su acción analgésica es de intensidad moderada o media; alcanzan un techo analgésico


claramente inferior al de los opioides. Son especialmente eficaces frente al dolor inflamatorio
agudo (participación relevante de PGs).

• Son útiles en dolores: articulares, musculares, dentarios y cefalea de diversa etiología,


incluidas las formas moderadas de migraña. A dosis suficientemente elevadas son también
eficaces en dolores postoperatorios y postraumáticos, cólico renal y biliar, dolores de origen
neoplásicos en sus primeras etapas.

Efectos adversos  Factores relacionados: Edad (mayor riesgo en pacientes de edad


avanzada). Dosis y duración del tratamiento. Grado de selectividad. Uso de otros fármacos.
Enfermedades de base.

 Plaquetas  Inhibición de la agregación plaquetaria, propensión a hemorragia.


 Renal  Disminuye la excreción de uratos, edema, deterioro de la función renal.
 Cardiovascular  Cierre del conducto arterioso, infarto del miocardio, apoplejía,
trombosis.
 SNC  Cefalea, vértigo mareo, convulsión, hiperventilación.

Gastrointestinales: Las alteraciones y lesiones GI más frecuentes por AINEs son leves:
anorexia, náuseas, dispepsia, pirosis, dolor epigástrico y diarrea. Pueden presentarse lesiones
más severas: erosiones y ulceraciones en lamucosa gástrica y duodenal; las cuales pueden
presentar complicaciones graves: hemorragia y perforación. Los inhibidores selectivos de
COX-2 producen menos efectos adversos GI.

• Mecanismos implicados: Efecto local (reducido con las cubiertas entéricas). Efecto sistémico
(más importante).
PGE2 y PGI2 son citoprotectoras: inhiben secreción de ácido (célula parietal), aumentan la
producción de mucus y bicarbonato (célula epitelial), aumentan el flujo sanguíneo a la mucosa,
promueven la regeneración celular en respuesta al daño.

• Riesgo incrementado: Uso de un AINE muy gastrolesivo. Dosis altas y uso prolongado.
Infección por Helicobacter pylori. Alcohol (consumo intenso). Tabaquismo. Edad avanzada.
Uso simultáneo de corticosteroides y anticoagulantes. Antecedente de úlcera péptica.

Menos gastrolesivos  Ibuprofeno, Diclofenac.

Intermedio  AAS, Naproxeno, Indometacina.

Más gastrolesivos  Ketoprofeno, Piroxicam, Ketorolac.

 El uso terapéutico de los AINEs se ve limitado por su poca tolerabilidad GI.

Reacciones de hipersensibilidad: Los síntomas varían desde rinitis vasomotora, urticaria


generalizada y broncoconstricción hasta edema laríngeo, broncoconstricción, rubor,
hipotensión y estado de choque. En pacientes alérgicos al AAS la hipersensibilidad puede
extenderse a otros salicilatos, AINEs y pocas veces al paracetamol (Hipersensibilidad
Cruzada).

Cardiovasculares: Los inhibidores selectivos de COX-2 revelaron incremento en la incidencia


de infarto miocárdico, apoplejía y trombosis. Disminuyen la formación de PGI2, pero no inhiben
la formación de TxA2 (catalizada por COX-1).

• La PGI2 inhibe agregación plaquetaria y reduce el efecto protrombótico y el estímulo


aterógeno inducido por TxA2. AINEs tradicionales más selectivos por la COX-2  Meloxicam,
Diclofenac, Nimesulide.

Renales: Reducen el flujo sanguíneo renal. Retención de agua, sodio y potasio. Favorecen la
formación de edema. Reducen eficacia de antihipertensivas (IECAS) y diuréticos.
Hiperpotasemia.

• Individuos con una buena función renal  efectos de poca relevancia. Efectos significativos
en pacientes con flujo sanguíneo y filtración renal disminuida.

Embarazo: Cierre prematuro del conducto arterioso. Oligohidramnios. Prolongación del


trabajo del parto. Aumento del riesgo de hemorragia postparto. Contraindicados en el último
trimestre del embarazo (> 32 semanas).
Derivados del ácido salicílico.
Fármaco Vía Acciones Efectos adversos
Ácido VO Actividad Síndrome de Reye: Encefalopatía y
acetilsalicílico antiagregante a dosis disfunción hepática (grave y letal).
(Aspirina) inferiores a las Contraindicada en menores de 20 años con
analgésicas. fiebre relacionada a cuadros virales.
 Otros: Diflunisal.

Paracetamol o Acetaminofén: En sentido estricto no es un AINE ya que carece desde un


punto de vista clínico, de actividad antiinflamatoria. Sin embargo, posee una eficacia
antipirética y analgésica comparable a la del AAS, aunque es menos eficaz que éste en dolores
de origen inflamatorio. Su efecto antipirético puede explicarse por su rápido y fácil acceso al
SNC, donde inhibe la síntesis hipotalámica de PGE2.

• Su muy escasa potencia inhibidora de la COX-1 y COX-2 periféricas explican su nulo efecto
antiinflamatorio y antiagregante plaquetario. A dosis terapéuticas es uno de los analgésicos y
antipiréticos más seguros. Por encima de 2gr diarios produce efectos GI similares a los AINEs.

Intoxicación aguda → Necrosis Hepática. Dosis tóxica letal en adultos: 10-15 gr. Lesión
hepática  ingestión crónica de 5-8 gr/día (3-4gr/ día durante un año). La hepatotoxicidad
potencial aumenta con el consumo crónico de alcohol y el uso crónico de inductores del
metabolismo hepático. Hipersensibilidad cruzada con AAS: < 2%. Administración: Oral, rectal.

Derivados del ácido propionico.


Ibuprofeno VO, IV Dosis bajas: bien tolerado
Naproxeno VO Mayor eficacia GI y de origen neurológico
antirreumática (somnolencia, cefalea, mareo).
Ketoprofeno VO, R, IM, Estabilizador de membranas
IV, Dérmica. lisosomales

 Otros: Loxoprofeno, Flurbiprofeno. Fenoprofeno, Oxaprozina.

Derivados del ácido acético.


Indometacina VO, R,Inhibe motilidad de PMN, Incidencia elevada de efectos
Spray efecto vasoconstrictor directo. adversos (limitan su uso).
Ketorolac VO, SL,Excelente analgésico, (dolor Efectos adversos GI y renales
(cetorolaco) EV, IM, Of postoperatorio). Baja eficacia limitan su uso.
antiinflamatoria.
Diclofenac VO, R, IM, Inhibidor preferencial COX-2. Elevación de transaminasas
Tópica Se acumula en el líquido (más que con otros AINEs).
(piel, Of) sinovial de las articulaciones Interfiere poco en la
inflamadas. Potente agregación plaquetaria.
antiinflamatorio.
Aclofenac VO, Mejor tolerancia GI. No eleva
dérmica transaminasas

 Otros: Sulindaco, Etodolaco, Nabumetona.

Fenamatos o Ácidos Antranilicos.


Ácido VO Útil en dolores de corta duración, con escaso Diarrea. Poco
mefenámico componente inflamatorio y dismenorrea. No efecto sobre la
presenta ninguna ventaja con respecto a otros agregación
AINEs. plaquetaria.

 Otros: Acido meclofenámico. Ácido flufenámico.

Ácidos Enolicos (Oxicams).


Piroxicam VO Inhibe activación de neutrófilos Disminuye excreción renal de
(quimiotaxis, liberación de Litio. Su metabolismo está
enzimas lisosomales). reducido en ancianos.
Meloxicam VO-IM Inhibidor preferencial COX-2. Menos efectos GI y renales.

Pirazolonas.
Metamizol VO, Analgésico – Antipirético. Ligera Menos gastrolesivo que el AAS, no
(Dipirona) R, acción relajante de musculatura produce complicación hemorrágica.
IM, lisa (útil en dolores tipo cólico, Riesgo de agranulocitosis. Potencia el
EV solo o asociado a efecto de warfarina. Administración EV
antiespasmódicos). Tratamiento rápida: Calor y rubor facial,
de fiebre elevada que no palpitaciones, hipotensión, náuseas.
responde a otros antipiréticos.

 Otros: Propifenazona.

Selectivos de COX-2.
Celecoxib VO Útil en pacientes con riesgo Menos efectos GI. Riesgo mayor
cardiovascular bajo y riesgo elevado de toxicidad cardiovascular. Su
de presentar reacciones adversas GI. metabolismo está reducido en
ancianos.

• Inhibidores selectivos de COX-2  eficacia similar a los AINEs tradicionales, con mejor
tolerabilidad GI. La mayor parte de los coxib han sido retirados del comercio por su perfil de
efectos secundarios cardiovasculares. Celecoxib es el único inhibidor COX-2 autorizado.

Interacciones Farmacológicas: Pueden atenuar efecto de IECAS inhibiendo síntesis de PGs:


IECAs actúan parcialmente previniendo degradación de cininas que estimulan producción de
PGs (vasodilatadoras y diuréticas).

• IECAs + AINES  Hiperkalemia: bradicardia; puede conducir a síncope (ancianos y pacientes


hipertensos), con diabetes mellitus o enfermedad isquémica cardíaca.

• Corticosteroides e ISRS  pueden incrementar la frecuencia y/o severidad de


complicaciones GI.

• Warfarina  aumento del riesgo de hemorragia por disminución de la agregación plaquetaria


e interferencia con su metabolismo; evitar consumo concurrente.

• Warfarina, sulfonilureas o metotrexato  los AINES pueden desplazar estas drogas de sus
sitios de unión a proteínas plasmáticas; ajustar dosis de los fármacos para prevenir toxicidad.
• Litio  ciertos AINES (incluyendo piroxicam) pueden reducir la excreción renal y conducir a
toxicidad; otros (sulindac) disminuyen niveles séricos del litio.

Selección de AINEs: No hay un mejor AINE para todos los pacientes. Puede haber uno o dos
AINEs que resulten mejores para una persona específica. Requiere ponderar eficacia,
seguridad/toxicidad, costo y numerosos factores individuales (p.e. uso de otros fármacos -
interacciones farmacológicas, enfermedades concomitantes, cumplimiento).

También podría gustarte