Está en la página 1de 10

PROPUESTA PLAN DE COMPENSACION

PRESENTADO POR:

DIEGO FERNANDO CALVO TOVAR

LORENA VIANNEY CARDENAS LOPEZ

SANDRA MARIA CARRILLO SARMIENTO

DIANA CAROLINA CUBILLOS DUQUE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ESPECIALIZACIÓN TÉCNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR

COMPETENCIAS – METODOLOGÍA

2019

1
CONTENIDO

1. ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo General .................................................................................................................................. 4
2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 4
3. POBLACIÓN (GRUPO OBJETO) .............................................................................................................. 4
4. ETAPAS .......................................................................................................................................................... 4
5. RESPONSABLES ......................................................................................................................................... 7
6. RECURSOS ................................................................................................................................................... 7
7. INDICADORES .............................................................................................................................................. 7
8. BENEFICIOS.................................................................................................................................................. 8
8.1 Beneficios de la remuneración: ............................................................................................................ 8
8.2 Otros Beneficios: ...................................................................................................................................... 9

2
1. ANTECEDENTES

Distribuidora LAP S.A.S., pensando en la constante evolución y en el bienestar de la compañía


y la de sus empleados ha decidido realizar, el estudio pertinente para presentar la presente
propuesta de compensación salarial.

El área comercial es uno de los pilares de la organización, puesto que es la fuente principal de
ingresos de la compañía, su principal objetivo es vender, ampliar el mercado y lograr entablar
relaciones estables y duraderas con los clientes. Por tal razón es necesario brindar una serie
de beneficios que impacten de manera general a toda la organización. Inicialmente se realizará
el proyecto de compensación salarial con el equipo del área comercial; área que ha mostrado
baja motivación, viéndose reflejado en la disminución de las ventas y rotación de su personal.

Es por esta razón que se diseña el presente plan de compensación, que busca motivar e
incentivar a los trabajadores vinculados directamente con la Distribuidora LAP S.A.S., por
medio de este se incrementaran sus ingresos económicos y prestacionales, apoyados en los
indicadores de desempeño establecidos y anteriormente socializados, esta serie de incentivos
permite aumentar la confianza y sentido de pertenencia de nuestro capital humano, logrando
menos rotación, deseos de seguir escalando laboral y profesionalmente dentro de la compañía,
lo que finamente se verá reflejado en la mejora de las ventas e incremento y posicionamiento
de la Distribuidora en el mercado.

Adicionalmente se plantea un plan de beneficios no salariales, el cual será transversal a todos


los colaboradores para que puedan acceder en sus tiempos libres y en algunos casos en
compañía de sus familias.

3
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Diseñar el plan de compensación de Distribuidora LAP S.A.S., para todos los cargos del
área comercial

2.2 Objetivos Específicos

 Implementar indicadores de desempeño para cada uno de los cargos del área comercial
 Mejorar el ingreso mensual de los colaboradores por medio de su evaluación de desempeño
 Promover la sana competencia entre los asesores de ventas
 Retener y motivar a los colaboradores

3. POBLACIÓN (GRUPO OBJETO)

El presente plan de compensación tendrá como público objeto el área comercial inicialmente,
dentro del cual se encuentran los siguientes cargos:

 Asesor Comercial Junior


 Asesor Comercial Senior
 Coordinador Línea Aseo
 Coordinador Línea Alimentos
 Director Comercial

4. ETAPAS

4
Un proceso de compensación efectivo debe contar con 6 etapas, de las que se dará una breve
descripción a continuación:

1. Diagnóstico y análisis de la necesidad de compensación: es la primera que se debe


realizar en el proceso de compensación. Este análisis se debe efectuar sobre el ambiente
tanto interno como externo, para posteriormente elaborar un plan de compensación acorde
con los requerimientos de la empresa y su personal.

2. Planificación y diseño: es una de las etapas más importantes del proceso, ya que es
aquella en la cual se establecen todas las variables que incluirá el plan de compensación,
entre ellas objetivos, plazos, políticas, indicadores, tipos de compensación, etc.; esta etapa
debe finalizar con la documentación del plan de compensación.

3. Revisión y comunicación: es aquella en la cual tanto la gerencia como el área de


recursos humanos revisan y dan su aprobación al plan de compensación.

4. Implementación: es donde se aplica todo lo que se ha determinado llevar a cabo en la


planificación y el diseño y que ha sido aprobado.

5. Evaluación: en esta etapa se analiza toda la información proporcionada por los


indicadores, se realizan entrevistas y otros medios a través de los cuales se pueda evaluar
la efectividad del proceso, se determinan ajustes en caso de determinar necesidades de
mejora. Toda esta información sirve como retroalimentación para la organización.

6. Retroalimentación: en la etapa de implementación se aplica el plan que ha sido


anteriormente aprobado en la etapa de evaluación, dando a conocer la información
correspondiente a los trabajadores. En esta etapa se aplican los indicadores establecidos

5
anteriormente, los que darán a conocer información respecto al logro de los objetivos
planteados y que pasarán a un proceso de análisis.

6
5. RESPONSABLES

Se creará un comité especial, es un grupo de personas encargadas de la evaluación de


cargos que hayan sido seleccionadas de manera objetiva, obedeciendo a un perfil y
conocimiento de las dimensiones a evaluar.

El comité estará compuesto por un integrante de cada área:

 Financiera
 Gestión Humana Recursos
 Representante Trabajadores

6. RECURSOS

Los recursos serán asignados a Talento Humano una vez sea realizada la primera revisión
de resultados.

7. INDICADORES

Se plantearán diferentes indicadores según el nivel de responsabilidad de cargo y función


a realizar. El cumplimiento de los siguientes indicadores será revisado trimestralmente:

Coordinadores y Director Comercial:


 Crecimiento de participación en el mercado
 Crecimiento en ventas

Vendedores Junior y Senior:

7
 Crecimiento en las Ventas individuales
 Crecimiento en las Ventas Grupales
 Obtención de nuevos clientes
 Recaudo de cartera

8. BENEFICIOS

A raíz de los indicadores establecidos previamente para cada uno de los cargos del área
comercial, se establecerá una serie de beneficios.

Principalmente se encuentran los beneficios en la remuneración los cuales se brindarán a los


colaborares según el resultado de la evaluación de desempeño y otros beneficios de carácter
no salarial a los cuales podrán acceder en cualquier momento según lo estipulado.

8.1 Beneficios de la remuneración:

El porcentaje variable como beneficio adicional al salario, se estable a partir del 100% del
salario base, el cual se especifica a continuación:

8
PLAN DE COMPENSACIONES ANUALES
Incremento por E. incremento por incremento por
Salario fijo Incremento Desempeño E. Desempeño Actualizacion de
EMPLEADO legal sobresaliente satisfactoria conocimientos
100% 4% 5% 2% 3%

COMPENSACIONES MENSUALES

Bonificación por
Bonificación por
Incremento comisión cumplimiento de
EMPLEADO cumplimiento de
de ventas por ventas metas de la
metas de área
empresa
2% 1% 1,50% 2%

8.2 Otros Beneficios:

BENEFICIOS DESCRIPCIÓN
En caso de fallecer el empleado a los beneficiaros
designados ó por incapacidad total permanente por
Seguro de Vida
enfermedad catastrófica, se reconocerá el valor
correspondiente a (12 SMLV)
En caso de muerte por accidente, se reconocerá a los
beneficiaros designados la suma establecida (38
Seguro de Accidentes SMLV). Por daños a terceros se reconocerá 10 SMLV,
y por incapacidad se pagara por cada dia $50.000 al
trabajador asegurado.

Es una prestación de mera liberalidad que otorgara la


empresa al colaborador con el fin de subsidiar gastos
Prima de Fomento para la educación relacionados con su educación o la de su familia de
primer grado de consanguinidad.

Este beneficio permite disfrutar de máximo 3 días de


Días adicionales de Descanso vacaciones adicionales a las legales.

9
En el cumpleaños de los hijos hasta de 12 años, el
trabajador podrá salir con 2 horas de anticipación
Horas de disfrute con tu hijo antes de terminar la jornada, para que celebren con
sus hijos.

Se apoyara el proceso de compra de vivienda


mediante las cajas de compensación laboral, y a
Prestamos de vivienda través del fondo de empleados podrán tener el
préstamo para la cuota inicial con 0% de intereses.

Al finalizar la vida laboral, un año antes de aplicar a la


pensión por vejez, se incluirán en el programa de años
dorados, donde se realizara un encuentro con su
Programa años dorados pareja o sus hijos, se le capacitará en cómo gestionar
su tiempo y actividades para sostener una buena
calidad de vida.

La empresa realiza convenios con Previser para que


se le otorgue un descuento del 60% en atención
Convenios medicina prepagada médica con especialistas, tanto al empleado como su
núcleo familiar.

La empresa otorga a los empleados del área


comercial un auxilio de parqueadero por valor de
Auxilios de movilización $100.000 mensuales, y $150.000 de combustible para
quienes tengan que realizar recorridos para visita de
clientes

10

También podría gustarte