Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL COLECTIVO DEL TRABAJO::se entiende como un conjunto

de normas principios e instituciones que regulan el conocimiento y resolución de los conflictos


colectivos de carácter económico y social originados de controversias en relación al trabajo
entre las formas de organización de los trabajadores y patronos

Art 374 arreglo directo

Art 374 via directa

DIFERENCIAS ENTRE ARREGLO DIRECTO Y LA VÍA DIRECTA EN LA NEGOCIACIÓN DE LOS


PACTOS COLECTIVOS DE TRABAJO.

2. En relación a las formalidades: El arreglo directo no constituye un forma o requisitos esenciales


para su validez, puesto que el arreglo directo puede hacer de forma verbal o escrita frente al
patrono; en la vía directa es necesario que los trabajadores sindicalizados presente de forma escrita
su pliego de peticiones que hicieron llegar previamente al ministerio de trabajo para que este lo
entregara al patrono. En la vía directa es necesario la celebración de un pacto colectivo de
condiciones de trabajo , el cual tiene regulados los requisitos esenciales que debe llenar todo pacto
colectivo de condiciones de trabajo.

3. En relación al tiempo de duración: En la negociación en la vía directa existe un plazo para


conseguir llegar a un acuerdo entre las partes, si se están pactando colectivo de condiciones de
trabajo, se establece el plazo de treinta días, contando desde el momento en que se entrega el
pliego de peticiones al patrono; a diferencia de la negociación por arreglo directo en virtud de la cual
no existe un plazo para la negociación y resolución de la controversia, siendo el único plazo existe,
el de los trabajadores nombrados representantes de la coalición de dar aviso dentro de los cinco
días posteriores a su nombramiento para informar al ministerio de trabajo que se esta negociando,
por medio del arreglo directo.

Los delgados y representantes sindicales art 378

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL COLECTIVO DEL TRABAJO:

1 Todos los días y horas son hábiles ART 324 este principio se deriva del artículo anterior
explica que para el trámite del proceso para dar solución a los conflictos económico social
todos los días y horas son hábiles, pero en la realidad los tribunales han omitido su
inoperatividad y pretenden que el tramite se realice solo los días y hora hábiles

2 va a haber una combinación de un juez unipersonal a un tribunal pluripersonal a un juez


unipersonal. El juez unipersonal conoce el inicio del proceso y el juez pluripersonal conoce la
fase procesal de conciliación para concluir nuevamente con el juez unipersonal. Art 293 y art
382

3 conocimientos de oficio: la iniciación del proceso no dependen de las partes si no a


conocimiento de oficio del juez para restaurar lo que se ha derivado del conflicto asi como
ordenar la reinstalación de los trabajadores despedidos. Art 380

También podría gustarte