Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

EPISTEMOLOGIA

CUESTIONARIO VIDEO “PRIMERAS PRACTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN”

Presentado a:
DIANA CLEMENCIA RIOS ARIAS
Tutora

Entregado por:

María Isabel Galvis Franco


1.094.910.221

Grupo: A

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
17 ABRIL 2017

Semestre académico: 2016-2. Página 1


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

CUESTIONARIO

 Mencione 4 eventos que considere trascendental en la evolución y desarrollo de la de la


Administración.
 Elabore un resumen con las principales contribuciones al desarrollo de la administración
de los filósofos, la organización militar, la iglesia católica y los cameralistas.

Eventos trascendentales en la
evolucion y de desarrollo de la
administracion

1900
Frederick Taylor
Administración
Científica,
incrementos
salariales, énfasis
en la investigación,

1832 Charles Babbage


División del trabajo, estudio
de tiempos y movimientos

1525 Nicolás Maquiavelo Principio de


consenso, enunciación de las
cualidades de liderazgo, descripción
de tácticas política

400 a.C. Sócrates y platón Universalidad de la


administración y especialización

4000 A.C. Egipcios- Reconocimiento de la necesidad de planear,


organizar y controlar

Semestre académico: 2016-2. Página 2


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

Resumen

Con el crecimiento de la sociedad surge la necesidad de establecer un orden a la


cotidianidad de ella, es allí comienza a manifestarse las primeras ideas de
armonizar, liderar, ordenar, juzgar y estructurar las relaciones entre la población.

Filosofos

Sócrates expone que la administración como una habilidad personal separada del
conocimiento técnico y de la experiencia.

Platón analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo


sociocultural del pueblo griego.

Aristóteles creador de la lógica

Santo Tomas de Aquino Centró sus esfuerzos en la discusión de la propiedad


privada y en la discusión de los conceptos del precio justo y la usura

Jean-Jacques Rousseau Desarrolló la teoría del contrato social “el hombre es por
naturaleza bueno y afable, la vida en sociedad lo corrompe”

Nicolás Maquiavelo la existencia continuada de cualquier gobierno sea monárquico


o democrático depende del apoyo de las masas. Los príncipes pueden heredar el
poder o pueden usurparlo pero para ganar un control firme del estado deben ganar de
algún modo la aprobación del pueblo.

Semestre académico: 2016-2. Página 3


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

Organizacion Militar

Hace 2.500 años Sun Tzu general y filósofo chino el cual hacía
referencia a las estrategias y técnicas.

Ejercito empresa

Armamento Recurso

Enemigo Competencia

Organización lineal
-El principio de unidad de mando
-Escala jerárquica
-Ampliación del grado de autoridad delegada
-Principio de dirección

Semestre académico: 2016-2. Página 4


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

Iglesia Catolica

La iglesia llegó a configurar un sistema centralizado, con jefe a la


cabeza, el papa, y una jerarquización desde tos arzobispos hasta los
párrocos, y constituyó con ella, el sistema administrativo más extenso
del mundo.

Semestre académico: 2016-2. Página 5


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

Cameralismo

El Cameralismo es un conjunto de técnicas, métodos y


procedimientos administrativos practicados por asesores
y funcionarios de los gobiernos alemanes, quienes
trataron de que el estado fuera más eficiente. Los
enfoques del Cameralismo que son, especialmente, de
carácter contable y financiero.

Semestre académico: 2016-2. Página 6

También podría gustarte