Está en la página 1de 7

LABORATORIO No.

2
CONTANDO ÁTOMOS

OBJETIVOS GENERAL

Relacionar la unidad mol y las masas atómicas relativas de los elementos, y


su importancia en los procesos cuantitativos de la Química.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir mol como la unidad de la magnitud cantidad de sustancia.


 Relacionar las masas atómicas de los elementos como datos relativos.
 Asociar la constante de Avogadro como el número de entidades
elementales de un mol

METAS

El estudiante será capaz de valorar el concepto de mol y masas relativas de


los elementos, como conceptos importantes para el análisis cuantitativo en
química, a través de una analogía.

INVESTIGACIÓN PREVIA

1. ¿Que entiendes por mol?

Un mol es la cantidad de materia que poseen las partículas, también


llamado número de Avogadro y tiene un valor de 6.02 x 1023 . en
otras palabras 1g= 6.02 x 1023 (moléculas, átomos, electrones, etc)

2. Explique porque es importante el concepto de Mol en química.

Los moles permiten pasar de un nivel de moléculas a unidades más


manejables a través del peso, o lo que es lo mismo, cualquier químico
puede saber cuántos átomos y moléculas contiene una muestra
simplemente pesándola
3. Resuelve la siguiente situación:
Piensas hacer un mueble que tenga, entre otras cosas, la misma
cantidad de tornillos que de tuercas. Llegas a la tienda y pides al
vendedor cien tornillos y cien tuercas. Este, quien es muy
testarudo y utiliza el sistema internacional de medidas, siguiendo
la reglamentación te responde: << aquí vendemos por kilos.
¿ Cuantos kilos de tornillos y cuantos kilos de tuercas desea?
¿qué hacer para salir de la tienda con la misma cantidad de
tornillos y de tuercas?

Peso una tuerca en gramos, lo convierto a kilos y este resultado lo


multiplico por 100.
x (g) 1000 kg
100 tuercas . .
1 tuerca 1g
Se repite lo mismo con los tornillos.

INTRODUCCION

La masa relativa de un objeto es la cantidad de veces que es más masivo,


que el objeto estándar. Las masas atómicas de los átomos son todas masas
relativas. Se consideran en relación con un elemento particular.
Históricamente, el hidrógeno, el oxígeno, y el carbono han servido como
patrón de referencia.

METODOLOGIA

Materiales

Materia de oficina y de ferretería

Balanza electrónica

Recipientes para pesar


PROCEDIMIENTO

PARTE I. Para esta actividad solo necesitas, una balanza y tu habilidad para
contar.

1. Seleccione los objetos a utilizar lo más parecido posible entre ellos.


2. Elija una misma cantidad de los objetos y determine su masa.
3. Calcule la masa relativa de los objetos dividiendo entre la masa del
objeto menor, que será el objeto patrón o de referencia.
4. Determine el número de unidades en la masa relativa obtenida para
cada objeto utilizando una balanza.
Anote todos los resultados en la Tabla 1 de la Hoja de Reporte.

PARTE II.

1. Calcule la masa relativa de cada elemento, utilizando la masa del


hidrógeno como elemento patrón.
2. A continuación, busque la masa molar (masa atómica) de cada
elemento en la tabla periódica y registrarla en la tabla N°2.
3. Calcule el número de átomos en la masa relativa de cada elemento,
dividiendo la masa relativa (A) entre la masa de un átomo (B), para
cada elemento.

CUESTIONARIO

1. ¿Que fue lo más útil que aprendí en esta sesión?

El número de Avogadro permite conversiones entre el gramo y la


unidad de masa atómica y como el mol expresa el número de átomos,
es posible decir que la masa, en gramos, de un mol de átomos de un
elemento es igual al peso atómico, en unidades de masa atómica.

2. ¿Puedo identificar los conceptos más importantes que aprendí en


esta sesión?

Los conceptos más importantes son el número de Avogadro y su


utilidad en la conversión, también que la misma cantidad de diferentes
objetos no tienen la misma masa.

3. ¿Qué descubrimiento o conocimiento hice sobre el tema?


Solo con obtener el peso atómico de un elemento puedo obtener el
número de partículas que hay en el mismo.

4. ¿Qué aspectos no acabo de entender?

Ambos comprendimos los conceptos discutidos en el laboratorio y no


tenemos ninguna duda.

5. ¿cuántas veces mayor es la masa relativa de los_______(objeto


de mayor masa? Con relación a la masa relativa de
los______(objeto patrón)? ¿cómo se relaciona esto con los
números de objetos en la masa relativa?

6. Explique, ¿cómo se relacionan las dos tablas?

7. ¿Qué son las masas atómicas, y como se determinan?

La masa atómica es la masa de un átomo en reposo, la unidad SI en


la que se suele expresar es la unidad de masa atómica unificada. La
masa atómica representada en la tabla periódica con la letra "A" se
obtiene sumando los neutrones con los protones o electrones ejemplo:

El oxígeno tiene una masa atómica de 16 ya que hay 8 protones y 8


neutrones.

8. ¿Qué sabes sobre el número de átomos de cada elemento en una


masa relativa?

Los subíndices en las formulas químicas representan cantidades


exactas de los átomos en una molécula. La formula H2O por ejemplo
está compuesta exactamente por dos átomos de hidrogeno y uno de
oxígeno.

9. ¿Cómo explicas que la misma cantidad (en moles) de diferentes


elementos y compuestos tienen diferentes masas a pesar de que
tienen el mismo número de partículas?
Tienen diferentes masas porque no podemos medir la masa de cada
molécula individualmente, pero si podemos medir la masa de un grupo
representativo de moléculas y compararlas con una masa de otro
número igual de moléculas distintas y esto dependerá de la masa
atómica de los elementos que elijamos.
Ejemplo:

Sabemos que la masa atómica del Cu = 63,54, lo cual significa que la


masa del átomo de Cu es 63,54 veces mayor que la Unidad de masa
atómica (uma),
1 mol de átomos de Cu = 63,54 g significa que la masa de 1 mol de
átomos de Cu es 63,54 gramos.
Respecto al Fe, sabemos que la masa atómica del Fe = 55,847, esto
significa que la masa del átomo de Fe es 55,847 veces mayor que la
uma,
1 mol de átomos de Fe = 55,847 g significa que la masa de 1 mol de
átomos de Fe es 55,847 gramos.

Como vemos en los ejemplos anteriores, el cobre (Cu) y el fierro (Fe)


a igual número de átomos (mol o número de Avogadro) tienen distinta
masa.

10. ¿Cómo explicas que para la misma cantidad (en moles) de


elementos o compuestos ocupan diferentes volúmenes?

El volumen atómico se calcula dividiendo la masa atómica (expresada


en gr/mol) de un elemento por su densidad (peso atómico) y esta,
también depende de los elementos que elijamos.

PARTE I. MASAS RELATIVAS DE OBJETOS


Tabla N°1 Masas relativas de objetos

Masa promedio Masa relativa del Cantidad de


Objetos utilizados de objetos (g) objeto unidades en la
masa relativa

Tachuelas 0,39 1,3 1

Tuercas 1,11 1,23 1

Remaches 1,7 0,93 1

Clip 0,37 1,23 1


PARTE II.

Tabla N°2 Masa atómica relativa de los elementos

Masa de un Masa relativa Masa Número de átomos


Átomo átomo (g) con respecto Atómica en la masa relativa Masa de un átomo
al Hidrógeno

Hidrógeno 1,66 x 10-24 1 1,00794 5,972577733 x 1023 1,653645655 x 10-24

Carbono 2,00 x 10-23 11,91608627 12,107 5,972577733 x 1023 1,979416324 x 10-23

Hierro 9,30 x 10-23 55,40508364 55,845 5,972577733 x 1023 9,203502266 x 10-23

Aluminio 4,49 x 10-23 26,7689922 26,9815 5,972577733 x 1023 4,446676445 x 10-23


38

Zinc 1,08 x 10-22 64,89374368 65,409 5,972577733 x 1023 1,077969164 x 10-22

Plomo 3,44 x 10-22 205,5677917 207,2 5,972577733 x 1023 3,426129862 x 10-22

Cobre 1,05 x 10-22 63,04541937 63,546 5,972577733 x 1023 1,047266102 x 10-22

También podría gustarte