Está en la página 1de 47

Universidad Privada Del Norte

Alumno:
Jáuregui Martínez, Antony Mayer

Docente:
Arana Dávila, Christian Francisco

Curso:
Topografía I

Tema:
Simbología Topográfica

Ciclo
“IV”

Año
“2015”
Introducción

Elpresente informetienecomofinalidadlograrreconocerlosdiferentestiposdesimbologíatopográfica
enlassalidasalcampo,paraasípoderafianzarnuestroconocimientoteórico-prácticoconelcursoennuestravida
diariayenlarealidad.Siendodevitalimportanciaalejercernuestracarreracomo futurosingenierosciviles.
Objetivos

 Afianzar y reforzar nuestros conocimientos sobre la simbología


topográfica.
 Reconocer la simbología en salidas al campo.
Marco teóricos

1. Simbologías Topográficas: Se llaman también símbolos convencionales.

Son dibujos que expresan con claridad el aspecto o detalle a representar.


Son dibujos que representan elementos naturales y artificiales que existen en la zona del
levantamiento topográfico.

2. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS SÍMBOLOS TOPOGRÁFICOS:

 Deben ser fáciles y sencillos en su ejecución

 Deben expresar con claridad el aspecto o detalle a representar

 Ejecución rápida, clara y bien representada

 Dar una sensación de realidad del aspecto representado

 Dar una agradable apariencia al conjunto dibujado

 Los símbolos que son difíciles de representar se colocan en la leyenda.

 En la leyenda van solo los símbolos que son difícil de interpretación.

 Los símbolos topográficos son representaciones de los elementos naturales y


artificiales, que existen dentro de la zona de levantamiento topográfico.

 Los símbolos topográficos o símbolos convencionales deben ser dibujados.

3. COLORES QUE DEBEN SER UTILIZADOS EN SU EJECUCIÓN:


4. PRINCIPALES SÍMBOLOS TOPOGRÁFICOS:

1) Arroyo de agua no Constante: Es una corriente de agua que tiene un caudal muy
escaso y esporádico.

Foto o Imagen de Campo Simbología


2) Río: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal
determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un
lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.

Foto o Imagen de Campo Simbología


3) Canal Principal: Una construcción que puede ser natural o artificial destinada al
transporte de todo tipo de fluidos. Es de tipo principal, cuando se encuentra en la parte
principal de la captación del agua, por ello es de mayor caudal o tamaño.

Foto o Imagen de Campo Simbología


4) Canal Secundario: Una construcción que puede ser natural o artificial destinada al
transporte de todo tipo de fluidos. Es de tipo secundario cuando reciben la captación
del agua de parte de las primarías, además son de menor caudal o tamaño.

Foto o Imagen de Campo Simbología


5) Pozo Seco: Es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra Cuando la
capa freática se ha agotado, o en el lugar de excavación no han encontrado la capa
freática y la reserva de agua subterránea no existe, o es muy escaza.

Foto o Imagen de Campo Simbología


6) Pozo con Agua: Es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta
una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea la reserva de agua
subterránea de una capa freática o fluidos como el petróleo. También son aquellos que
empozan agua gracias a propiedades infiltrantes de la base.

Foto o Imagen de Campo Simbología


7) Represa: Es una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se
construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la
finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel con el objetivo de
derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en
abastecimiento o regadío.

Foto o Imagen de Campo Simbología


8) Caída: Es el desnivel de un canal, generando una caída de agua.

Foto o Imagen de Campo Simbología


9) Rápida o Caída Rápida: Es el desnivel de un canal, cuya pendiente es
demasiada axidentada, por ello su caída es más rápida.

Foto o Imagen de Campo Simbología

10) Desarenador: Es una estructura diseñada para retener la arena que traen las
aguas servidas o las aguas superficiales a fin de evitar que ingresen, al canal de
aducción, a la central hidroeléctrica o al proceso de tratamiento y lo
obstaculicen creando serios problemas.

Foto o Imagen de Campo Simbología


11) Zanja con agua: Es un corte y extracción de las tierras que se realiza sobre el
terreno. Es una excavación lineal. Transporta agua.

Foto o Imagen de Campo Simbología

12) Tubería: Es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros


fluidos.

Foto o Imagen de Campo Simbología


13) Dren Abierto: Permite la captación del agua de forma libre dirigiéndola al
desague.

Foto o Imagen de Campo Simbología

14) Dren Subterráneo: Permite la captación del agua de forma subterránea


dirigiéndola al desagüe, para evitar malos olores de estos.

Foto o Imagen de Campo Simbología


15) Acequia: Es un canal por donde se conducen las aguas para regar.

Foto o Imagen de Campo Simbología

16) Zanja: Es un corte y extracción de las tierras que se realiza sobre el terreno. Es una
excavación lineal. Que generalmente se usan para conexiones de tuberías y/o
desagües.

Foto o Imagen de Campo Simbología


17) Curvas de Nivel: Es cada una de las curvas de nivel que materializa una
sección horizontal de relieve representado. La equidistancia, diferencia de
altitud entre dos curvas sucesivas, es constante y su valor depende de la escala
del mapa y de la importancia del relieve. Se utiliza para la representación
cartográfica y/o topográfica.

Foto o Imagen de Campo Simbología

18) Tierra de Labor: Son tierras que recién han sido trabajadas para cultivar.

Foto o Imagen de Campo Simbología


19) Arenas y Dunas: Es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral,
generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y
uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en
la cantidad de arena.

Foto o Imagen de Campo Simbología

20) Terraplén: Se denomina a la tierra con que se rellena un terreno para levantar
su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.

Foto o Imagen de Campo Simbología


21) Excavación:

Foto o Imagen de Campo Simbología

22) Túnel Carretero:

Foto o Imagen de Campo Simbología

23) Manantial:

Foto o Imagen de Campo Simbología

24) Laguna con Agua Constante:


Foto o Imagen de Campo Simbología

a)

b)

25) Laguna con agua no Constante:

Foto o Imagen de Campo Simbología

a)

b)

26) Pantano:

Foto o Imagen de Campo Simbología


27) Pastos:

Foto o Imagen de Campo Simbología

28) Hortalizas:

Foto o Imagen de Campo Simbología


29) Maíz:

Foto o Imagen de Campo Simbología

30) Trigo:

Foto o Imagen de Campo Simbología


31) Arroz:

Foto o Imagen de Campo Simbología

32) Café:

Foto o Imagen de Campo Simbología

33) Vértice Geodésico de Primer Orden:

Foto o Imagen de Campo Simbología


34) Vértice Geodésico de Segundo Orden:

Foto o Imagen de Campo Simbología

35) Vértice de Triangulación:

Foto o Imagen de Campo Simbología

36) Línea y Vértice de Poligonación:

Foto o Imagen de Campo Simbología


37) BENCH MARCK:

Foto o Imagen de Campo Simbología


38) Punto de Intersección:

Foto o Imagen de Campo Simbología

39) Cerco Vivo:

Foto o Imagen de Campo Simbología


40) Cerco de Piedras:

Foto o Imagen de Campo Simbología

41) Cerco de Madera:

Foto o Imagen de Campo Simbología


42) Cerco de Púas:

Foto o Imagen de Campo Simbología


43) Pared o Tapial:

Foto o Imagen de Campo Simbología


44) Muro de Adobe:

Foto o Imagen de Campo Simbología

45) Límite de Propiedad no Cercada:

Foto o Imagen de Campo Simbología

a)

b)
46) Camino:

Foto o Imagen de Campo Simbología


47) Camino de Herradura:

Foto o Imagen de Campo Simbología


48) Carretera afirmada:

Foto o Imagen de Campo Simbología


49) Carretera Pavimentada:

Foto o Imagen de Campo Simbología

50) Ferrocarril:

Foto o Imagen de Campo Simbología


51) Puente Carretero:

Foto o Imagen de Campo Simbología

52) Puente Ferroviario:

Foto o Imagen de Campo Simbología


53) Puente de Madera:

Foto o Imagen de Campo Simbología

54) Vado:

Foto o Imagen de Campo Simbología


55) Casa:

Foto o Imagen de Campo Simbología


56) Iglesia:

Foto o Imagen de Campo Simbología

57) Cementerio:

Foto o Imagen de Campo Simbología


58) Población:

Foto o Imagen de Campo Simbología

59) Ruinas:

Foto o Imagen de Campo Simbología


60) Minas:

Foto o Imagen de Campo Simbología

61) Estación de Aforo por escala:

Foto o Imagen de Campo Simbología

62) Estación de Aforo por Medidor:

Foto o Imagen de Campo Simbología


63) Estación de Aforo por Escala y Vertedero:

Foto o Imagen de Campo Simbología

64) Estación de Aforo por Escala y Liwnímetro:

Foto o Imagen de Campo Simbología

65) Estación de Aforo por Escala y Correntómetro:

Foto o Imagen de Campo Simbología


66) Estación Termométrica:

Foto o Imagen de Campo Simbología

67) Jardín:

Foto o Imagen de Campo Simbología


68) Estación de Bombeo:

Foto o Imagen de Campo Simbología

69) Arroyo de agua constante:

Foto o Imagen de Campo Simbología


70) Pedregal:

Foto o Imagen de Campo Simbología

71) Norte Magnético:

Foto o Imagen de Campo Simbología


72) Norte Geográfico:

Foto o Imagen de Campo Simbología


Conclusiones
Los símbolos topográficos son de vital importancia en el levantamiento topográfico de
terrenos y en el desarrollo de estos por tener diferentes aplicaciones; pues nos proporciona
información del terreno o de los terrenos, según sea el caso, para servirnos de guía de la forma
que nosotros necesitemos, ya sea como un mapa o para el levantamiento de un área topográfica.
BIBLIOGRAFÍA
- http://2.bp.blogspot.com/_Bb19DQg-
BEA/TEJTKPwVjgI/AAAAAAAABlc/xNS2nJw2Exo/s1600/xuestun1.jpg
- http://excavacionespadul.es/images/Excavacion.jpg
- http://www.fyo.com/sites/default/files/rinde_trigo_argentina_fyo.jpg
- http://www.slideshare.net/victorjbc/smbolos-
topogrficos?qid=f874da07-7a48-4d8c-a444-
fc0cd532cc5f&v=qf1&b=&from_search=5
- http://www.slideshare.net/quirozlr/smbolos-topogrficos-
39781375?qid=f874da07-7a48-4d8c-a444-
fc0cd532cc5f&v=qf1&b=&from_search=1

También podría gustarte