Está en la página 1de 9

Desarrollo Económico

CONSENSO DE WASHINGTON

ESTUDIANTE

Tanya Lorena Fandiño Bejarano ID 342926

Docente

Diego Molina Garavito

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración De Empresas Distancia

X Semestre

Soacha, Cundinamarca Septiembre 22 de 2019


CONSENSO DE WASHINGTON
Conjunto de políticas económicas que se hicieron para hacer frente a la crisis

latinoamericana y ponían de manifiesto las reformas que debían aplicarse para superarla.

Este consenso surgió de las propuestas de los liberales para hacer frente al problema del

desarrollo pero en realidad fue formulado por John Williamson en 1989.

Aunque en un principio estas políticas iban dirigidas a impulsar el crecimiento de América

Latina con los años se convirtieron en un programa general.

Las entidades que alcanzaron tal consenso fueron los organismos financieros

internacionales como el FMI y el Banco Mundial, el Congreso de los EEUU, la Reserva

Federal, los altos cargos de la administración y los institutos de expertos económicos.

En los años 80 América Latina atravesó la peor crisis de su historia, marcada por el

estancamiento económico y por altas tasas de inflación. Prevalecía el retroceso en la renta por

habitante y tasas de inflación elevadas.

En algunos momentos, en Bolivia (1985), en Perú (1988-90), en Nicaragua (1988-89), en

Argentina (1989-90) y en Brasil (1990) la tasa de inflación superó el 50 por 100 mensual,

apareciendo la hiperinflación.

Según el consenso de Washington las causas que achacan la crisis de América Latina son:

El excesivo crecimiento del Estado (proteccionismo) y la incapacidad de controlar el

déficit y deuda pública y de mantener las demandas del salario.

Entre los factores internos que contribuyeron al efecto de la crisis están los errores de las

políticas económicas de los países latinoamericanos en ese tiempo, pero el hecho de que

todos los países fueran afectados, dice que la mayor causa fue externa. El papel de la recesión

internacional a partir del 80, frenó la expansión exportadora americana. También la


aplicación de políticas monetarias restrictivas por parte de los países industrializados, lo que

provocó una subida espectacular de las tasas de interés en los mercados financieros

internacionales.

Las diez medidas de política incluidas en el consenso de acuerdo con William son:

1. Déficit presupuestario: Para Williamson no aparece claro que las reformas

promovidas por Washington apunten a solucionar todos los problemas que enfrentan

los países de América Latina, es el caso de las políticas antiinflacionarias, las que se

suponen consecuencia del régimen de disciplina fiscal. En este consenso existe un

amplio acuerdo respecto a que el gran déficit fiscal constituyen una fuente básica de

trastornos macroeconómicos en forma de inflación, déficit en la balanza de pagos y

evasión de capitales.

2. Las prioridades del gasto público: A la hora de reducir el déficit presupuestario

se presentan dos opciones, una de ellas es aumentar los ingresos y la otra recortar los

gastos. Washington prefiere reducir los gastos más que incrementar la recaudación

tributaria (aumentar impuestos).

- Las subvenciones: consideradas principales candidatas a la reducción o

eliminación de éstos. El resultado de estas subvenciones suele ser una asignación

inadecuada de recursos.

- La educación y sanidad consideradas imprescindibles en los gastos del

gobierno.

- La inversión e infraestructura pública.

3. La reforma política respecto al gasto público consiste en desviar el gasto de los

subsidios hacia la educación, la sanidad y la inversión en infraestructuras. “Mi propio

examen de las políticas de un país no sería si ha abolido todos los subsidios, sino si
puede ofrecer una justificación explícita, convincente para los que quedan, en

términos de mejorar la asignación de los recursos o la distribución de la renta.”

4. Reforma fiscal: Hace referencia a reducir el déficit presupuestario por medio

de la recaudación tributaria. Una parte del consenso de Washington la considera

inferior mientras que la otra parte critica este pensamiento y lo califica de

irresponsable e incomprensible.

5. Los tipos de interés: Existen dos principios relativos al nivel de los tipos de

interés.

- Uno es que los tipos de interés deberían ser determinados por el mercado. El

objetivo de esto es evitar la asignación inadecuada de los recursos que se deriva de la

restricción del crédito por parte de los burócratas.

- El otro principio es que los tipos de interés reales deberían ser positivos, a fin

de disuadir la evasión de capitales y para incrementar el ahorro.

6. El tipo de cambio: Los tipos de cambio pueden ser determinados por las

fuerzas del mercado. La opinión predominante es que alcanzar un tipo de cambio

competitivo es más importante que la forma de determinarlo. Para saber si un tipo de

interés es apropiado hay que ver si es coherente a medio plazo con los objetivos

macroeconómicos.

7. La política comercial: Un segundo elemento de la política económica del

exterior es la liberación de las importaciones. Esta libertad comercial está sujeta a dos

requisitos: el primero hace referencia a industrias nacientes, las cuales pueden

necesitar una protección sustancial aunque temporal. El segundo se refiere al

calendario; la liberación de las importaciones se debería desarrollar en un calendario

determinado o la velocidad de tal liberación debería cambiar de forma endógena

dependiendo de la balanza de pagos.


8. Inversión extranjera directa: El consenso de Washington desaprueba la

restricción de la IED en países que no sea EEUU. Algunas instituciones

internacionales apoyan la idea de que los deudores cambien las obligaciones por

acciones para aumentar la IED y disminuir la deuda. Sin embargo el FMI no aprueba

esta idea ya que le preocupa por las consecuencias de ampliar la masa monetaria

nacional.

9. La privatización: Lo más importante es la creencia de que la industria privada

se gestiona de manera más eficiente que las empresas estatales debido a los

incentivos. Pero la falta de un sector privado lo suficientemente autóctono en algunos

países provoca que se creen las empresas estatales.” Mi propio punto de vista es que

la privatización puede resultar muy constructiva cuando desemboca en una mayor

competencia y también útil si alivia presión fiscal, pero no estoy convencido de que el

servicio público sea siempre inferior a la codicia privada como fuerza motivadora”.

10. La desregulación: fue un éxito en los EEUU y se cree que en América Latina

podría tener beneficios muchos mayores ya que en Latinoamérica están las economías

de mercado más reguladas del mundo. Por esta razón la corrupción es grande. La

actividad productiva puede ser regulada por la legislación, por decretos del gobierno y

por toma de decisiones sobre casos puntuales, esta práctica resulta peligroso porque

ofrece oportunidades para la corrupción.

Según Chang, economista heterodoxo coreano especializado en economía del desarrollo, y

Stiglitz, economista estadounidense con una visión crítica de la globalización, de el libre

mercado y de algunas instituciones internacionales; las políticas de las cuales hicieron uso lo

países desarrollados para alcanzar altas cuotas de crecimiento son la protección arancelaria y

los subsidios para desarrollar la industria en la primera etapa.


Mientras los países desarrollados hicieron esta serie de políticas para avanzar en su

crecimiento, muestran otras totalmente distintas para que los países en desarrollo lleguen a tal

desarrollo. Podemos destacar la frase usada por Stiglitz “esto es lo que hacen y lo que han

hecho los países industrializados avanzados. Si quieres unirte al Club, debes de hacer lo

mismo”. Este mensaje es claro, pero contradictorio. Se dice que los países en desarrollo

deben imponer la liberación del comercio y la inversión y estrictas leyes de patentes ya que

eso fue lo que hicieron los países desarrollados, pero en realidad los países desarrollados no

usaron ninguna de esas políticas. Así se ve la divergencia, por ejemplo, de EEUU al

promover políticas en los países en desarrollo y practicar otras muy distintas en su territorio.

Algunas políticas impuestas para los países en desarrollo y no utilizadas por los

desarrollados son:

 Los dos principales partidos políticos de EEUU dicen que cuando un país está

en recesión es incluso deseable que tenga inflación, mientras que la reserva federal

tiene la orden de equilibrar dicha inflación.

 Los partidarios del libre mercado impulsa una barrera contra la política

industrial, mientras que EEUU apoya las nuevas tecnologías.

 Se les indica que privaticen la seguridad social, mientras la mayoría de los

países desarrollados muestran un sistema de seguridad social público.

 Se impone el libre mercado, mientras que se usa el gobierno para impulsar el

crecimiento de los mercados financieros, dando créditos directamente a las empresas.

Según Chang, cabe destacar que los países desarrollados fueron menos institucionalmente

avanzados que los actuales países en desarrollo. Existen seis requisitos para alcanzar el

desarrollo:

 Democracia: con la cual lo países desarrollados no se desarrollaron.


 Burocracia: que abundo en casi todos los países hasta principio del siglo 20.

 Derechos de propiedad intelectual: que, por ejemplo, en EEUU no se

reconocía el derecho de autor a los extranjeros hasta 1891.

 Instituciones de gobernabilidad corporativa: que emergieron después del

desarrollo industrial y no antes.

 Instituciones financieras: donde la capacidad fiscal de estado era inadecuada

ya que la mayoría carecía de impuestos sobre los ingresos.

 Instituciones laborales y de bienestar: no emergieron hasta la última década del

siglo XIX pero tuvieron una rápida difusión.

La extensión de la Teoría General de Keynes a una economía abierta ofrece una

justificación para proponer un sistema de pagos internacionales que rechaza las reformas 1, 4,

5, y 7 porque son más los problemas que ocasionan que las soluciones que ofrecen. Cualquier

alternativa debe crear incentivos para que cada país siga políticas de demanda interna que

aseguren el pleno empleo sin temor a una restricción de balanza de pagos o a un servicio

intolerable de la deuda internacional. Las ganancias de la ley de las ventajas comparativas

sólo serán posibles mediante dicha alternativa al Consenso de Washington.

Por otro lado justificaciones económicas para apoyar el consenso de Washington se basan

en los logros inmediatos. Se apoya la disciplina fiscal, la cual disminuyo la media del déficit

presupuestario de 5% al 2%. También se redujo la deuda externa pública del 50% al 20%. La

liberalización financiera también se produjo de un modo inmediato y agresivo, se abolió el

control directo de créditos, se regularon las tasas de interés, se inicio la inversión extranjera

directa y se suprimió el control de tipo de cambio. Se privatizaron las empresas, más de 1000

empresas estatales estaban privatizadas entre 1988 y 2000.


Conclusión

No todas estas políticas de divulgaron de igual manera por todos los países pero en Latino

América se incremento el flujo de capitales y se expandieron las exportación en casi todos los

países.

Sin embargo existen varias justificaciones económicas para apoyar el crecimiento sin

necesidad del consenso de Washington ya que estas políticas tuvieron consecuencias no tan

satisfactorias en términos de crecimiento, de reducción de la pobreza y de condiciones

sociales. El desempleo aumento y la pobreza siguió siendo generalizada. Latinoamérica

seguía mostrando desigualdad en cuanto a la distribución del ingreso y de los activos. El

crecimiento está totalmente ligado al comercio pero hay que dar incentivos para el comercio

y la liberación del comercio a veces deterioraba esos incentivos. Otra justificación que apoya

el crecimiento sin consenso es la necesidad de ampliar la productividad sin centrarse

únicamente en la eficiencia. Las políticas económicas deben orientarse al crecimiento sin

reducir el déficit fiscal. Cabe destacar que los gobiernos también son necesarios para sostener

el crecimiento.
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=6Bg9N8wkfaA

https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1229848/mod_resource/content/1/Gore
%20Charles%20%282000%29%20%20The%20rise%20and%20fall%20of%20the%20Washington
%20Consensus.pdf

www.e-mas.co.cl/categorias/economia/crisisdeladeudalatina.htm

www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2803_1938__4F750124143128257278CD
B775B3F4F9.pdf

También podría gustarte