Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

DISEÑO DE MODULO DE LOMBRICULTURA


(Servicio y soporte para elaboración de Biofertilizante sólido)
INSAI - Pampanito. Estado. Trujillo.

Por
Castellanos M. Freda Nuemi
Valecillos U. María Gabriela

Trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad de los Andes,


Núcleo “Rafael Rangel” como requisito parcial para optar al título de

TECNICO SUPERIOR AGRICOLA

Trujillo; 2011

1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

DISEÑO DE MODULO DE LOMBRICULTURA


(Servicio y soporte para elaboración de Biofertilizante solido)
INSAI - Pampanito. Estado. Trujillo.

Por

Castellanos M. Freda Nuemi


Valecillos U. María Gabriela

Trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad de los Andes,


Núcleo “Rafael Rangel” como requisito parcial para optar al título de
TECNICO SUPERIOR AGRICOLA

.
Profa. Trinidad M. Pérez de Fernández.
Tutora

2
RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo principal, elaborar una propuesta de


diseño de la infraestructura necesaria para la producción de humus de lombriz
roja californiana (Eisenia foetida) como materia prima para la preparación de
biofertilizante sólido, por el INSAI, en la localidad de El Vegón, Municipio
Pampanito, Edo. Trujillo, la cual también servirá de apoyo a la comunidad de este
sector. La investigación se basó en un enfoque de tipo descriptivo, en la cual se
puede manifestar que los biofertilizantes microbianos vienen a dar un aporte
beneficioso en los sistemas de producción agrícola, ya que constituye una
herramienta contribuye a mejorar la fertilidad del suelo y la salud del ser humano.
Para esos fines, luego de la revisión bibliográfica, entrevistas y visitas de campos
así como la realización de un taller para la comunidad de el Vegón, se elaboró el
proyecto de construcción de un módulo de lombricultura que suplirá en el futuro el
humus de lombriz como soporte para la elaboración de biofertilizante sólido en el
INSAI, asegurando de esta manera la disponibilidad del mismo, a través del
autoabastecimiento.

3
DEDICATORIA

Es grato en este momento que finaliza una etapa de mi vida llena de


esfuerzos y obstáculos pero que al final del día lleno de satisfacción dedicar.

A Dios todopoderoso por darme la fuerza necesaria para levantarme cada


día después de varias caídas.

A mis padres, especialmente a mi madre por estar en todo momento


proporcionándome la fuerza necesaria para cumplir con mis metas y continuar
hacia delante.

A mi amiga del alma Freda castellanos alias “cachetico” por ser mi


alcahueta en mis ocurrencias. Encaminándome siempre en el sendero del bien,
gracias amiga te quiero un mundo.

A mi amiga incondicional e insuperable Yoisbel que con su apoyo moral y


desinteresado ha estado conmigo desde mis inicios recuerdas esta frase
“oligarcas temblad viva la libertad”.

A mi amiga Mary que ha sido parte fundamental en mi carrera


colaborándome en casi todo especialmente en momentos que realmente lo
necesitaba, mil gracias.

María

4
DEDICATORIA

Toda mi vida estará siempre llena de metas y hoy cuando se cumple una de ellas dedico
este triunfo:

A mi amado maestro Jesús el Cristo, por ser la base de mi vida, el guía de ella y
por colocar en mi camino cada hijo suyo para cuidarme y ayudarme, gracias mi bendito
maestro por nunca dejarme sola.

A la persona más hermosa que me ha dado la vida, mi madre tu mujer luchadora


capaz de sacrificarte por mi desde el momento en que nací, no sabes cuánto te amo y lo
orgullosa que estoy de ti, por demostrarme cada día el valor de la vida de los pequeño
hasta lo más grande, y lo que siempre te voy agradecer es el amor que alimentaste en mi
por Dios. Ya que ha sido la base fundamental de mi vida. Siempre he esperado que te
sientas orgullosa de mi es pero que con este humilde logro personal te sientas feliz.
GRACIAS MAMI!!!

A mi más grande amor Carlos Daniel, gracias amor por tu compañía, y por
recorrer este camino conmigo, aunque por la distancia no pudiste estar a mi lado en
momentos importantes siempre estuviste presente en cada uno de ellos.

A mis hermanas que han sido un ramillete de flores en mi vida, gracias por sus
consejos, apoyo y comprensión. Gracias Erika por tu apoyo moral y económico, por tu
ejemplo de valentía y por demostrarme cada día que la vida es un manojo de aventuras y
que hay que estar lista para vivirlas y aprender de cada uno de ellas.

A mi compañera, amiga y hermana María Gabriela, en muchos momentos de este


camino sentí caer y tu siempre con tus locuras me demostrabas que si podíamos. Gracias
Gaby por todo, por tu compañía, tu apoyo incondicional, Dios te bendiga a ti tu familia
siempre!!!

A mis amigas Mary Yoisbel Ninoska Yanitza Nataly por compartir cada alegría
tristezas disgustos y este amplio camino que me ha llevado hasta este momento. Mary
gracias, tú en particular eres la persona que nunca olvidare ya que tienes la gracias de
dios y la bondad de una madre por eso le doy gracias a dios por darme la oportunidad de
conocerte y colocarte en mi camino.

A mi querido amigo Omar, gracias mi Ángel Bello por tu apoyo moral y económico,
por demostrarme con tu ejemplo que si se puede. Le agradezco a Dios por colocarte en
mi camino para protegerme y ayudarme, sin ti en muchos momentos de este camino no
hubiera podido seguir. “Dios te bendiga siempre amigo”.

Gracias

5
AGRADECIMIENTO

Hoy al ver alcanzado una de nuestras anheladas metas, queremos


agradecer sinceramente a quienes estuvieron a nuestro lado apoyando los
esfuerzos y dedicación para culminar este logro., gracias a estos seres por
habernos brindado más que su amistad su cariño.

A Dios Todopoderoso, por darnos el regalo más hermoso “La Vida” y por la
fuerza y voluntad necesaria para lograr este sueño.

A la Tutora Trinidad Pérez de Fernández, por su incondicional y


desinteresado aporte, porque con su experiencia y sabiduría nos asesoró en
nuestro trabajo.

A la Tutora Maritex del (I.N.S.A.I.), por su valiosa colaboración, por guiarnos


y orientarnos en este camino investigativo. Gracias por sus sabios conocimientos.

Al (I.N.S.A.I.), por abrirnos sus puertas y permitirnos realizar nuestro


trabajo.

A la ilustre Universidad de Los Andes y su Núcleo Universitario Rafael


Rangel por ser nuestra escuela de aprendizaje.

6
INDICE

PAG.

RESUMEN……………..............................................................................3

DEDICATORIA……………………………………………………………….. 4

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. 6

INDICE…………………………………………………………………………7

INTRODUCCION…………………………………………………………….. 9

Objetivo General……………………………………………………………… 11

Objetivo Especifico……………………………………………………………11

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema………………………………………… 12

Justificación…………………………………………………………… 14

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación…………………………………... 16

Bases teóricas…………………………………………………………18

Soporte legal………………………………………………………….. 41

7
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación………………………………………………… 42

Visitas y entrevistas a productores de esta área…………………..42

Procedimiento para la elaboración de biofertilizante solido……..46

Capacitación a la comunidad………………………………………..50

CAPITULO IV

PROYECTO

Beneficiarios…………………………………………………………... 51

Objetivo general……………………………………………………….51

Descripción del proyecto……………………………………………... 51

Descripción de las áreas……………………………………………...52

Metodología del trabajo……………………………………………….54

Resultados esperados………………………………………………..56

Descripción de los materiales de construcción a emplear en la edificación


proyectada………………………………………...........................................56

Reflexiones finales……………………………………………………59

Bibliografía……………………………………………………………..60

8
INTRODUCCION

Durante muchos años, se ha comentado el daño que han causado los


fertilizantes a base de productos inorgánicos, tal como la contaminación de aguas
y tierras, con consecuencia graves en los seres vivos, así como también el
deterioro de la capa de ozono. Estos serios problemas han conducido a la
realización de diversos estudios con el objeto de desarrollar nuevas alternativas
como son los fertilizantes orgánicos, con los cuales se puede sustituir o reducir el
uso de aquellos productos inorgánicos. Entre esas alternativas, se han propuesto
los Biofertilizantes microbianos, los cuales son biopreparados a base de
microorganismos que viven en el suelo, que son capaces de colocar a disposición
de las plantas, mediante su actividad biológica, sustancias nutritivas (N, P, K), así
como también suministrar sustancias promotoras del crecimiento (giberelinas,
auxinas, citoquininas, ácido abscisico). Estos microorganismos pueden ser
inoculados tanto en medio acuosos como en medio sólidos.

Destacando que la forma sólida utiliza una metodología semiartesanal de


bajo costo, el empleo de soportes sólidos constituye una alternativa económica a
pequeña escala. En la elaboración de Biofertilizantes, la utilización de variados
sustratos es de gran relevancia, dada la reducción de los costos de producción, el
reducido tiempo de elaboración y el mantenimiento de la calidad en la producción
final. Entre los soportes sólidos se mencionan compuestos tales como cachaza de
caña de azúcar, cascarilla de arroz y humus de lombriz. Este último material, con
uso alternativo comprobado en el Laboratorio Comunal de Biofertilizante Bolívar
Conservacionista, perteneciente al INSAI, Municipio Pampanito, Estado Trujillo.Es
un sustrato que brinda óptimas condiciones para el desarrollo de bacterias
fijadoras de nitrógeno simbiótico y asimbiótico, así como bacterias solubilizadoras
de fósforo.

9
Por esta razón, se ha recomendado la presentación de un diseño de un
módulo de lombricultura para la producción de este sustrato, y así asegurar la
disponibilidad del mismo, como una manera viable para el autoabastecimiento.

La presente pasantía consistió en la elaboración de una propuesta de


diseño de una infraestructura para la producción de humus de lombriz en dos
estados: sólido y líquido. El primero, será inoculado con los microorganismos
para producir biofertilizante sólido, el segundo podrá ser comercializado para
generar ingresos económicos, para la comunidad del sector El Vegón del
Municipio Pampanito. Esta unidad de producción de lumbricompost, estará
atendido por personas de la comunidad, las cuales comercializarán el material
líquido y también podrá ser empleado en la fertilización en pequeños patios
productivos, que se implementarán en la misma comunidad.

10
OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta de diseño de la infraestructura necesaria para la


producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) como materia
prima para la elaboración de biofertilizante sólido, por el INSAI, en la localidad de
El Vegón, Municipio Pampanito, Edo. Trujillo, la cual también servirá de apoyo a
la comunidad de este sector.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Recopilar información acerca de infraestructuras o medios para la


producción de humus de lombriz, por medio de visitas y entrevistas a productores
de esta área.

* Manejar los conocimientos básicos para la producción de biofertilizante.

* Capacitar a la comunidad del sector el Vegón, Pampanito, Edo. Trujillo en


la obtención de humus, la cual se verá beneficiada con la comercialización de
dicho producto.

* Contribuir al desarrollo de la producción de biofertilizante sólido en el


INSAI- Trujillo. Como coadyuvante para la disminución del uso de fertilizantes
químicos mediante la propuesta de diseño.

11
CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante los últimos años, el entorno que nos rodea se está viendo, afectado
de muchas maneras, mediante el uso inadecuado de fertilizantes inorgánicos. Lo
cual ha traído como consecuencia una elevada contaminación, causante de
daños a los seres vivos, en especial a los humanos y animales, esterilización de
tierras por los altos niveles de contaminación con la eliminación de los
microorganismos beneficiosos que se encuentran en el suelo en adición a los
efectos contaminantes de los fertilizantes inorgánicos, se hace cada vez más
apremiante la necesidad de producir compuestos que exijan un consumo menor
de energía y que no contaminen los agroecosistemas (Martínez et al, 2004).

Por todo el impacto ambiental que ha originado el empleo de estos


productos inorgánicos, se ha visto la necesidad de buscar soluciones, a través de
estudios que permitan producir productos biológicos que coadyuven en la
reducción de la contaminación generada y de ahí se viene a plantear el uso de
biofertilizantes.

En este sentido, los biofertilizantes y bioestimuladores microbianos


representan un componente vital de los sistemas sustentables, ya que constituye
un medio económicamente atractivo y ecológicamente aceptable al reducir los
insumos externos y mejorar la cantidad y calidad de los recursos internos,
mediante la utilización de microorganismos del suelo debidamente seleccionados,
capaces de aportar a los cultivos, nitrógeno fijado de la atmósfera, fósforo
transformado a partir del que está fijado en el suelo y sustancias fisiológicamente
activas que, al interactuar con la planta ,desencadenan una mayor activación del
metabolismo vegetal (Martínez et al , 2004 ).

12
De esta manera se puede decir, que los agentes microbianos, figuran como
un ingrediente esencial de un desarrollo sostenible, ya que son biopreparados a
base de cepas fijadoras de nitrógeno que se encuentran en el suelo, que son
capaces de movilizar nutrientes con un mínimo uso de recursos no renovables
además de obtenerse a un bajo costo, mejorando así la sustentabilidad agrícola y
en gran parte aumentando la presencia de microorganismos benéficos que ayudan
a proteger a la plantas ante patógenos, regenerando así al suelo e incrementando
de esta forma el espacio productivo del suelo, teniendo como función principal
aportar a los cultivos y al ecosistema una alternativa factible, utilizando métodos
económicos y no contaminantes (Martínez et al , 2004 ).

Es por esta razón que se quiere dar a conocer los beneficios que ofrecen
los biofertilizantes, con el fin de ofrecer una herramienta para el manejo alternativo
y económico de un desarrollo sustentable con la finalidad de racionalizar de algún
modo las aplicaciones de fertilizantes inorgánicos que están destruyendo el
ambiente.

13
JUSTIFICACION

Esta propuesta tiene como propósito difundir la producción de


Biofertilizantes sólido, a base de humus de lombriz en el INSAI Pampanito, Edo.
Trujillo, constituyendo así una alternativa viable y de gran importancia para el
desarrollo agrícola sustentable, como lo es la de generar soluciones a problemas
que los productos inorgánicos originan, mediante la contaminación que ellos
producen. Por esta razón se busca neutralizar el uso de agroquímicos, utilizando
recursos que brinda madre tierra preservando así el entorno que lo rodea.

Los principios básicos que rigen un agro ecosistema sustentable son: La


conservación de los recursos renovables, la adaptación del cultivo al medio
ambiente y el mantenimiento de un nivel alto de productividad. En este tipo de
agricultura, debe ponerse énfasis en la sustentabilidad ecológica a largo plazo
más que en la productividad a corto plazo, para lo cual deben cumplirse los
siguientes objetivos:

• Reducir el uso de energía y recursos

• Emplear métodos de producción que restablezcan los mecanismos que


conducen a la estabilidad de la comunidad.

• Optimizar el reciclaje de materia y nutrientes y asegurar un flujo eficiente


de energía.

• Utilizar al máximo los recursos que se encuentran en el ambiente.

Para lograr estos objetivos hay que desarrollar una estrategia que destaca,
en primer lugar, la conservación y el manejo de los recursos agrícolas locales, la
participación de los agricultores y la adaptación de tecnologías a las condiciones
de la región donde se trabaje.

14
En esta estrategia hay que incluir la conservación y regeneración de los
recursos naturales, el manejo de los recursos productivos, la regulación biótica
como medida de protección de los cultivos y la reutilización de nutrientes y
recursos naturales externos e internos del sistema para poder cumplir con
efectividad esta estrategia, se hace imprescindible la utilización de los
Biofertilizantes microbianos, (Altieri, 1997).

Los conceptos que se han expresado anteriormente han calado muy


hondo en las poblaciones de todos los países desarrollados, que han sido los
principales impulsores de la revolución verde y hoy están convencidos de los
graves problemas que se han generado con estos métodos de producción
agrícola. Por esta razón, cada año se multiplican los mercados donde se venden
exclusivamente productos orgánicos y son mayores la superficies dedicadas a los
cultivos agroecológicos en los distintos países. (Hoffman, 2001 citado por
(Martínez et al, 2004).

En este sentido, esta propuesta es una pequeña contribución al laborioso


trabajo de transformar, el mal manejo que se le ha dado hasta ahora a nuestro
principal recurso como, lo es sistema suelo, el cual es el protagonista principal en
la producción de alimentos en el mundo agrícola, ameritando atención para que su
degradación se detenga, así como también en el medio ambiente en general, en
búsqueda de un equilibrio ecológico.

15
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Dentro del campo agrícola se puede encontrar una serie de trabajos e


investigaciones que se han realizado para estudiar la importancia que tienen los
biofertilizantes con motivo de disminuir la degradación ambiental y proporcionar la
sustentabilidad agrícola.

Antecedentes de la investigación

Alfonzo, Leyva y Hernández (2005), desarrollaron un trabajo con el objetivo


de evaluar la efectividad agro biológica de Azospirillum sp., en el crecimiento,
desarrollo y rendimiento en el cultivo del tomate. Para ello, se partió de seleccionar
el género microbiano predominante en la rizosfera del cultivo y posteriormente se
evaluó el efecto de su inoculación a partir de las respuestas del cultivo. Entre los
resultados generales se demostró que los géneros Pseudomonas, Azospirillum,
Azotobacter, Bacillus, y Streptomyces, forman parte de la comunidad microbiana
de la rizosfera del tomate, en las condiciones estudiadas, y que Azospirillum es el
género dominante. La inoculación artificial de esta rizobacteria causó un efecto
positivo sobre el crecimiento de las plántulas, así como el estado nutricional de las
plantas, con un rendimiento agrícola superior a un 11% con respecto a las plantas
que fueron testigos. Se obtuvo un alto nivel poblacional de 10-30% en la Rizosfera
de las plantas inoculadas. Del análisis de la investigación surgieron algunos
lineamientos que se considera necesarios para tomar en cuenta para el diseño de
una propuesta.

En general, el trabajo de Alfonzo, Leyva y Hernández (2005), resalta la


importancia de utilizar microorganismos en biofertilizantes eficientes para el cultivo
del tomate; además de resaltar los beneficios significativos de estos productos,
mediante su actividad biológica tales como: mayor retención de agua y nutrientes,
mejor estructura del suelo y mejor permeabilidad.

16
Torrientes (2011),ejecutó un trabajo donde se evaluó el comportamiento de
los retoños de caña de azúcar ante las aplicaciones de biopreparados de
Azospirillum soportado en turba. Para ello se aplicaron tratamientos de
biopreparados solo y a diferentes dosis en combinación con urea y amoniaco. Se
determinó además los niveles de estabilidad y viabilidad del inoculo utilizado. Los
resultados obtenidos fueron procesados por métodos de análisis multivariados y
sometidos a pruebas de significación. Se obtuvo que el tratamiento de mejor
comportamiento resulto ser el biopreparado de Azospirillum sólido más urea y se
alcanzó mejores resultados en general en los biofertilizantes que en las
aplicaciones de fertilizantes químicos.

En la investigación realizada se obtuvo que la utilización de Azospirillum en


los cultivos de caña de azúcar, tienen mayores resultados con urea, ya que
aumenta la fijación biológica de nitrógeno estimulando así, el crecimiento y la
producción vegetal de la misma, dado que los biofertilizantes proveen su carga
microbial y al ser aplicados al suelo incrementan la actividad biológica y, por ende,
su potencial productivo.

Cabrera, Vargas y Estrada (2011) evaluaron el comportamiento de 6


concentraciones de humus líquido en el plátano FHIA - 21 con racimos de 6 y de 7
manos y su efecto en las variables vegetativas. Los resultados alcanzados fueron:
que la variación del número de manos en el racimo no tiene ninguna influencia en
las alteraciones que puedan sufrir las variables vegetativas estudiadas, el
empleodel humus líquido como bioestimulante influye en la mayoría de las
variables vegetativas estudiadas, la influencia del humus líquido a las diferentes
concentraciones empleadas no surtieron efecto en el ciclo de vida de la planta,
lasvariables vegetativas menos favorecidas por la interacción de los factores en
estudio son las que no contienen humus líquido.

El fundamento de esta información, resalta la importancia que tiene el


aplicar humus líquido, como abono orgánico, en racimos de plátano FHIA - 21, ya
que el empleo del mismo viene a ser, un fertilizante natural que no afecta a
laplántula, si no que más bien beneficia tanto al suelo como al cultivo

17
contribuyendo con la productividad del mismo y a la vez mejorando la condición
del suelo.

Bases teóricas

Biofertilizantes

Los biofertilizantes o abonos biológicos están basados en microorganismos,


que promueven y benefician la nutrición y el crecimiento de las plantas. Se trata de
microorganismos del suelo, generalmente hongos y bacterias, que se asocian de
manera natural a las raíces de las plantas de una forma más o menos íntima. Los
Microorganismos promotores del crecimiento y nutrición vegetal facilitan, de
manera directa o indirecta, la disponibilidad de determinados nutrientes para las
plantas, tales como el nitrógeno, el fósforo o el agua, aunque también los hay que
producen sustancias (fitohormonas) promotoras del crecimiento vegetal. Además,
algunos de estos microbios pueden combinarse, resultando en efectos sinérgicos
cuando se aplican de manera conjunta (Chirinos, Leal y Montilla, 2006).

Desde el punto de vista de una agricultura sostenible y respetuosa con el


medio ambiente, el uso de biofertilizantes representa una importante alternativa
para limitar el uso de abonos químicos, reduciendo su negativo impacto ambiental
y económico, y mejorando la productividad de los cultivos. A su vez, los
biofertilizantes pueden ser de gran utilidad en la recuperación de terrenos
marginales para su aprovechamiento agrícola y forestal.

El uso de biofertilizantes constituye una forma de aumentar la productividad


de los cultivos, reduciendo al mismo tiempo los efectos perversos de la fertilización
química sobre el medio ambiente y la salud. La integración de esfuerzos y
conocimientos entre distintos especialistas de la comunidad iberoamericana debe
servir para el adecuado desarrollo de biofertilizantes, dirigidos a solventar
problemas propios de la región.

18
Martínez et al (2006) son enfáticos al señalar que se está viviendo el
momento internacional más favorable para el desarrollo de las investigaciones
básicas y aplicadas sobre los microorganismos con características como
biofertilizantes y para su utilización, debido al incremento en los costos de los
fertilizantes inorgánicos. Pero la tarea de educar y entrenar a los productores
agrícolas para que conozcan los beneficios que pueden lograr y como deben
realizar las aplicaciones se hace difícil, por la escasez en muchos países de
especialistas con conocimiento e interés en los aspectos prácticos de la utilización
de estos bioproductos.

Por estas razones, una tarea fundamental, en Venezuela, es la formación


y el entrenamiento de personal especializado, capaces de responder a las
crecientes demandas de nutrimentos que se enfrentan con los modernos
esquemas de producción agrícola basados en la sustentabilidad y la protección
ambiental, lo que demanda alternativas biológicas para sustituir parcial o
totalmente a los fertilizantes industriales.

Siguiendo la misma línea pueden considerarse como biotecnologías


“apropiables”, término creado para las herramientas biotecnológicas que
contribuyen al desarrollo sustentable, al ser técnicamente factibles dentro del
nivel científico-técnico de un país, ya que proveen beneficios tangibles a los
destinatarios, son ambientalmente seguras y socioeconómicas y culturalmente
aceptables.

Bioestimuladores
Se define un bioestimulador como el producto que contiene células vivas o
latentes de cepas microbianas previamente seleccionadas, que se caracterizan
por producir sustancias fisiológicamente activas (auxinas, giberelinas, cito
quininas, aminoácidos, péptidos y vitaminas) que al interactuar con la planta
promueven o desencadenan diferentes eventos metabólicos en función de

19
estimular el crecimiento, el desarrollo y el rendimiento de cultivos económicos
(Dibut y Martínez, 1998).

Biofertilizantes sólido

Se aplica cuando se desea obtener una formulación del biofertilizante en


forma sólida, utilizando una metodología semiartesanal de bajo costo. El empleo
de soportes sólidos para la reproducción y mantenimiento de bacterias y hongos
utilizados constituye una alternativa económica a pequeña escala. Entre los más
utilizados se encuentran la cachaza (subproducto de la industria azucarera), la
turba, el humus de lombriz, mezcla de suelo y turba, mezcla de suelo y abono de
corral y diferentes residuos agrícolas (Martínez et al 2006).

Principales mecanismos de acción de los biofertilizantes y


bioestimuladores

Fijación biológica del de nitrógeno: El complejo enzimático nitrogenasa es el


sistema capaz de fijar el nitrógeno atmosférico, y está formado por dos
componentes proteicos; una MO-F proteína (azofermo) y otra Fe-proteína (azofer).
El sistema requiere como disponibilidad energética el ATP y un fuerte agente
reductor. Mediante la acción de este sistema, una molécula de nitrógeno es
convertida en dos moléculas de amonio, según la siguiente reacción general:

N2 +6e- + 6H+ + n ATP ---------- 2NH3 + n ADP + n P inorgánico.

La eficiencia de la fijación puede obtenerse calculando la cantidad de


nitrógeno fijado por gramo de carbohidrato consumido, puesto que la fijación de
una molécula de nitrógeno requiere seis electrones y un número de moléculas de
ATP (puede equivaler a unos 30 ATP/N2), por lo que puede deducirse que la
eficiencia de la fijación depende, entre otros factores, de la capacidad de los
microorganismos para metabolizar los sustratos utilizables (Dibut y Martínez,
1998).

20
Fijación simbiótica de nitrógeno

Entre los distintos sistemas biológicos que son capaces de fijar nitrógeno,
la simbiosis Rhizobium- leguminosas contribuye con el mayor aporte del
elemento al ecosistema y a la producción de alimentos.

Esta simbiosis constituye la asociación más elaborada y eficiente entre las


plantas y las bacterias y, por esta razón, ha sido la más estudiada hasta el
momento (Martínez et al, 2004).

Las bacterias llevan a cabo la transformación de N2 a amonio en los


nódulos (hipertrofia formada en las raíces de las plantas) como estructuras
distintivas de las leguminosas. Ejemplo de microorganismos: Rhizobium sp.
Bradyrhizobium japonicum. Mediante este mecanismo estas bacterias logran
suplir entre el 80 y 100% de las necesidades de nitrógeno en las leguminosas
(Dibut y Martínez; 1998).

Rizobios

Los Rhizobium son bacterias Gran negativas que poseen crecimiento


rápido. Los Bradyrhizobium también son bacterias Gran negativas, pero que
poseen crecimiento lento. Ambos géneros de bacterias tienen la capacidad de
nodular en muchas especies de plantas leguminosas tropicales (Ruiz, 1994,
citado por Martínez et al 2004).

Cabe mencionar que el establecimiento de la simbiosis para atrapar el N²


entre Rhizobium y las leguminosas es un proceso complejo, donde la formación
de nódulos y la captación del N² se dan en etapas sucesivas. Rhizobium induce
en las leguminosas el desarrollo de nódulos en su raíz, estableciendo una
cooperación metabólica en las cual las bacterias reducen N² a amonio ( NH4),
que exportan al tejido vegetal para su asimilación en proteínas y otros
compuestos nitrogenados complejos, mientras las hojas reducen el CO² en
azucares durante la fotosíntesis y lo transportan a la raíz, donde las bacterias de
Rhizobium lo usan como fuente de energía para proveer ATP al proceso de
inmovilizar N² (Sánchez, 1997, citado por Martínez et al 2004 ).

21
Fijación asociativa de nitrógeno

La fijación biológica de nitrógeno atmosférico también puede ser realizada


por microorganismos que no requieren la cooperación de otras formas vivas para
cumplir esta función.
Sin embargo, la mayor actividad fijadora de estos microorganismos de vida
libre ocurre cuando se encuentran asociados a las plantas en las zonas de
rizosfera y filosfera, donde aprovechan para utilizar en su desarrollo la excreción
por las raíces y las hojas de notables cantidades de compuestos carbonados y
otras sustancias (Martínez et al 2004).
La asociación entre plantas y bacterias fijadoras de nitrógeno depende de
la interacción entre ambos componentes, con el beneficio de por lo menos uno
de los participantes. Estos organismos fijadores no forman simbiosis con
especies vegetales y pueden vivir libremente en el suelo o estableciendo
relaciones denominadas asociativas, menos especializadas que la simbiosis, con
diversas especies.

La reducción es realizada por bacterias que se asocian (no penetran) al


sistema radical de las plantas, atraídas por un conjunto de exudados que actúan
como fuente de carbono y energía. Ejemplo de estos microorganismos:
Azotobacter, Azomonas, Azospirillum, Beijerinckia, Clostridium, Enterobacter y
Bacillus. A través de esta actividad estos microorganismos aportan entre el 25-
50% de las necesidades de nitrógeno en los cultivos.

Azotobacter

Las bacterias que pertenecen a este género son Gran negativo,


pleomorficas es decir, de distintos tamaños y formas. Su tamaño oscila entre 2-
10 x 1-2.5 u. Las células jóvenes poseen flagelos periticos que son usados como
órganos locomotores. Las poblaciones viejas incluyen formas encapsuladas
resistentes al calor, a la desecación y, en general, a las condiciones adversas.
Estos quistes germinan en condiciones favorables para dar células vegetativas.

22
Como se deduce ante lo expuesto, la importancia de las bacterias del
genero Azotobacter es muy grande, por la doble función de aportar nitrógeno y
sustancias reguladoras de crecimiento a los cultivos, así como inhibir el
crecimiento de microorganismos Fitopatógenos y hasta solubilizar determinadas
condiciones de fosforo en el suelo. (Martínez et al, 2004).
Biofertilizantes Solubilizadores de fosforo

El fosforo es uno de los elementos esenciales para las plantas y


microorganismos y su disponibilidad debe ser garantizada para promover los
procesos de fijación de nitrógeno, ya que las bacterias deben asimilar por lo
menos 1mg de fosforo por cada 5 a 10mg de nitrógeno que se fija (Alexander
1977). Las leguminosas requieren dosis mínimas de nitrógeno, entre 10 y 30
kg/ha (dependiendo de las condiciones de la fertilidad del suelo), para que pueda
efectuarse la simbiosis y llevarse a cabo el proceso de fijación biológica de
nitrógeno (FBN). (Martínez et al, 2006).

Solubilizacion del fósforo insoluble presente en el suelo

Este es un proceso de extrema importancia para los suelos, ya que los


mismos contienen cada día mayor cantidad de fosforo no soluble acumulado a
través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos de origen
químico y que solo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos
Solubilizadores (Dibut y Martínez, 1998).
La Solubilizacion se desarrolla sobre el fósforo inorgánico y orgánico
presente en el suelo. En el caso de la Solubilizacion del fósforo inorgánico, el
principal microorganismo microbiológico por el cual los compuestos insolubles
son movilizados es la producción de ácidos orgánicos, los cuales convierten, por
ejemplo el ca3 (PO4)2 a fosfatos di y monobásicos resultando un aumento en la
disponibilidad del elemento para las plantas.

La cantidad solubilizada varia con el consumo de carbohidratos por los


microorganismos y generalmente la transformación solo se lleva a cabo si el
sustrato carbonato es convertido a ácidos orgánicos (Dibut y Martínez, 1998).

23
El fósforo también puede estar más disponible para la asimilación de las
plantas por la acción de ciertas bacterias que liberan sulfuro de hidrogeno,
producto que reacciona con el fosfato férrico para producir sulfuro ferroso,
liberando el fosfato. Otra vía, que predomina en los suelos inundados (arrozales),
es la de reducir el hierro de fosfatos férricos, proceso que origina la formación de
hierro soluble con una liberación concomitante del fosfato en la solución.

Este aumento en la disponibilidad del fósforo en suelos anegados puede


explicar porque el arroz cultivado bajo el agua requiere frecuentemente una
cantidad menor de fertilizante fosfórico que los mismos cultivos que crecen en
terrenos agrícolas secos.

En el caso de la Solubilizacion del fósforo orgánico, la presencia en el


suelo de un gran depósito de este que no puede ser utilizado por las plantas,
pone de manifiesto la importancia del papel de los microorganismos de convertir
el fósforo orgánico como elemento combinado en los restos vegetales y en la
materia orgánica del suelo a formas inorgánicas aprovechables por las plantas.

Este proceso se desarrolla mediante enzimas que separan al fósforo de


los sustratos orgánicos y que se denominan fosfatasas. Como regla general una
sola fosfatasa puede actuar en muchos sustratos diferentes y con esta actividad
los microorganismos pueden aportan a las plantas entre el 30-60% de las
necesidades de fósforo. Ejemplos de microorganismos Solubilizadores del
fósforo en el suelo: Bacillus megatherium var. Phosphaticum,Bacillus sp.,
Pseudomonas, Mycobacterium, Aspergillus, Penicillium y Streptomyces.

Importancia

(Burdman et al, 2000; Bauer, 2001, citado por Martínez et al 2006)


Señalan que los biofertilizantes y bioestimuladores microbianos representan un
componente vital de los sistemas sustentables, ya que constituyen un medio
económicamente atractivo y ecológicamente aceptable de reducir los insumos
externos y mejorar la cantidad y calidad de los recursos internos mediante la
utilización de microorganismos del suelo debidamente seleccionados, capaces
de aportar a los cultivos nitrógeno fijado de la atmosfera, fósforo transformado a

24
partir del que está fijado en el suelo y sustancias fisiológicamente activas que, al
interactuar con la planta, desencadenan una mayor activación del metabolismo
vegetal.

• Estimulando el crecimiento y producción vegetal

• Permitiendo solucionar problemas locales específicos.

• aplicándose en pequeñas dosis

• Siendo no agresivos al medio ambiente.

• Mejorando la estructura y fertilidad de los suelos

• Raíces y pelos absorbentes en mayor cantidad, mejor desarrollados y sin


enfermedades.

• Solubilizando las fuentes nutritivas.

Beneficios que se obtienen con la aplicación de estos bioproductos

Reducción de los costos de producción por la sustitución de entre 30 y 50%


del fertilizante nitrogenado, y hasta un 70% del fertilizante fosfórico.
Incremento de los rendimientos de los cultivos (entre 15 a 30%) lo cual
permite cubrir en mayor nivel, las necesidades alimentarias de la población y le
permite a los agricultores obtener mayores beneficios económicos por sus
productos agrícolas.
Disminución de los niveles de contaminación ambiental, por la reducción de
la aplicación de fertilizantes y plaguicidas químicos.
Creación de nuevos empleos para la atención de la planta de
biofertilizantes.

Causas que trae la utilización de fertilizantes nitrogenados

Sobre la salud humana:

Metahemoglobinemia en los niños producida por exceso de nitratos y


nitritos en agua y alimentos.

25
Cáncer producido por nitrosamina a partir de nitritos.

Enfermedades respiratorias por aerosoles de nitratos o por vapores de


nitrito y ácido nítrico en atmósferas urbanas.

Sobre la salud ambiental

Daños al ambiente por exceso de nitratos en alimentos y agua.

Eutrofización producida por la presencia de nitrógeno orgánico e inorgánico


en aguas superficiales.

Toxicidad para las plantas por altos niveles de nitritos en el suelo.

Excesivo crecimiento de las plantas por exceso de nitrógeno utilizable.

Reducción de la capa de ozono por emisiones de óxido nitroso procedente


de la nitrificación y des nitrificación.

La salud del suelo

El suelo, como nuestro cuerpo, es un organismo vivo, con la diferencia de


que sus "órganos" no están alineados a lo largo de una columna vertebral. En él
se desarrollan fenómenos físicos, químicos y microbiológicos esenciales no sólo
para el éxito de los vegetales sino de la propia vida en el planeta.

En biología, se considera ser vivo al que posee metabolismo propio; este es


el caso del suelo. Podemos considerado como un ser terrestre que aspira oxígeno
y libera gas carbónico (CO2). (Zanzo y Ravera, 2000).

Pero la vida del suelo no es fácil de entender. Los organismos que lo


habitan y forman parte de él se influyen mutuamente: "El suelo se forma a través
de su vida y la vida es típica a las características específicas del suelo. Quiere
decir que el suelo determina su vida y la vida determina el suelo”.

Este concepto ancestral del suelo como un ente vivo se desvirtuó con el uso
de fertilizantes y maquinaria pesada, pasando a ser considerado como un mero

26
soporte. Una extensión de éste concepto erróneo es la hidroponía o cultivo sin
suelo. Después de la Segunda Guerra Mundial, se creyó que la hidroponía podía
ser la panacea para el hambre del mundo. No se tuvo en cuenta que ésta forma
de cultivo depende de algunos minerales cuyas reservas mundiales podrían
agotarse en unas pocas décadas (Zanzo y Ravera, 2000).

Una de las principales preocupaciones de los agricultores en especial los


descendientes de europeos es que el suelo esté suelto.

Tienen el síndrome de "la pala y el arado". Sin embargo, éstos instrumentos


remueven los suelos por unos días y después vuelven a estar compactados
(Zanzo y Ravera, 2000).

La estructura grumosa del suelo no depende de la labranza sino de la


silenciosa acción de organismos microscópicos como bacterias y hongos. Las
bacterias no tienen boca para alimentarse, en cambio producen enzimas que
disuelven las sustancias nutritivas para luego absorberlas. Hay bacterias que
trabajan sobre la celulosa formando la llamada "jalea bacteriana", alimento de
hongos diminutos (Zanzo y Ravera, 2000).

La figura de los hongos en la agricultura aparece bastante desfigurado, solo


se los nombra cuando son parásitos, pero raramente se considera su acción
benéfica transformadora de materia orgánica.

Los microorganismos existen en cantidades increíblemente grandes. En


una cucharada de té, de tierra, encontramos 100 a 200 millones de microbios (en
el humus de lombriz hay 10 veces más). Estos ocupan el 0,05 % del suelo y pesan
aproximadamente entre 1,6 a 5,7 t/ha, considerándose un total de 3000 toneladas
de tierra agrícola por hectárea. Compensan su tamaño con su número y también
con la rapidez de su reproducción. En un periodo de 30 minutos a 2 horas se
forma una nueva generación, de manera que un día pueden nacer de 12 a 48
generaciones, lo que en términos humanos llevaría de 3 a 12 siglos.

27
La velocidad de multiplicación depende, en parte de la especie, pero
principalmente de las condiciones del medio en que viven (Zanzo y Ravera, 2000).

En los últimos 20 o 30 años las técnicas inadecuadas de laboreo y la


aplicación de fertilizantes químicos que afectan la flora microbiana del suelo están
disminuyendo el humus en las tierras cultivables. Hace unas pocas décadas,
terrenos con el 3-4 % de sustancia orgánica se araban con tractores de 50- 60 HP.
Ahora, por haber disminuido su proporción, debe usarse tractores de 120 a 150
HP (Zanzo y Ravera, 2000).

El concepto biológico de fertilización es bastante distinto al que manejan los


agricultores. La verdadera fertilización requiere utilización de abono orgánico,
rotación de cultivos, mínima labranza, y aplicación de enmiendas minerales
(Zanzo y Ravera, 2000).

Definición del Humus de lombriz

Se llama humus a la materia orgánica degradada a su último estado de


descomposición por efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra
químicamente estabilizada como coloide; regula la dinámica de la nutrición vegetal
en el suelo. Esto puede ocurrir en forma natural en los bosques en un periodo de 5
años promedio o en un lapso de un año en el cual la materia fecada es comida por
otras lombrices y así sucesivamente miles de veces.

Hay que resaltar que un alto porcentaje de los componentes químicos del
humus son proporcionados, no por el proceso digestivo de las lombrices, sino por
la actividad microbiana que se lleva a cabo durante el periodo de reposo que éste
tiene dentro del lecho. Por ejemplo, el 50% del total de los ácidos húmicos que
contiene el humus, son adicionados durante el proceso digestivo y el 50% restante
durante el período de reposo o maduración.

Se caracteriza generalmente por ser un material amorfo de color pardo


oscuro o negro que posee la capacidad de tener abundante humedad y una
riqueza de elementos necesarios para el desarrollo microbiano y vegetal, como
carbono, nitrógeno, fósforo y azufre (Torres, 2007).

28
Las características más importantes del humus de lombriz son:

Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite


una entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la
nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años citado en
www.lombricultura.cl.

Alta carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la
actividad biológica del suelo. Opera en el suelo mejorando la estructura,
haciéndolo más permeable al agua y al aire, aumentando la retención de agua y la
capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas en
forma sana y equilibrada citado en www.lombricultura.cl.

Es un fertilizante bioorgánico activo, emana en el terreno una acción


biodinámica y mejora las características organolépticas de las plantas, flores y
frutos. Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de
quemar las plantas.

La química del humus de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que nos


permite colocar una semilla directamente en él sin ningún riesgo.

Importancia del humus en el suelo

Se puede considerar el primer lugar el papel que las sustancias húmicas


tienen en la formación de la estructura del suelo. Los coloides del humus pueden
formar puentes de cationes con las arcillas para consolidarlas muy
fuertemente.De acuerdo con la estructura que tenga el suelo, así será su grado
de retención de agua y las posibilidades de circulación del aire en su interior.
Además es capaz de retener numerosas formas minerales liberadas durante la
descomposición de la materia orgánica, que junto a las auxinas, vitaminas y otras
sustancias estimulantes constituyen un importante suministro para la vida vegetal
(Torres, 2007).

Algunas bacterias, hongos y actinomicetos han sido reportados como


capaces de degradar in vitro los ácidos húmicos, generalmente en presencia de
pequeñas cantidades de una fuente de carbono utilizables (Torres, 2007).

29
Durante el proceso de descomposición de la materia orgánica, solo un 20
a 30 por ciento del total depositado en el suelo pasa a constituir la fracción
húmica. De esa porción los compuestos más significativos dentro de la fracción
húmica son las ligninas y poli fenoles. El papel de la lignina en la formación de
los ácidos húmicos se comprobó con la presencia en ellos de vanilina entre otras
sustancias. Los poli fenoles también exhiben una alta resistencia a la
descomposición microbiana y aportan una porción apreciable de los grupos
carboxilo de los ácidos húmicos y fulvicos (Torres, 2007).

La relación entre la formación de humus y la población microbiana viene


dada en que la medida en que más abundante sea esta última, más intensa será
la síntesis de enzimas oxidantes y compuestos fenólicos simples utilizables para
la síntesis de ácidos húmicos.

La lombricultura

Tineo (1991), define la lombricultura como: “la crianza y manejo de


lombrices de tierra en condiciones de cautividad”; con la finalidad básica de
obtener con ella dos productos de mucha importancia para el hombre: el humus
como fertilizante, enmienda de uso agrícola y la proteína (carne fresca o harina),
como suplemento para raciones de animales. Por lo tanto, todas las operaciones
diversas relacionadas con la cría y manejo de lombrices, se le llama lombricultura.

En algunos países, a esta misma actividad se le conoce como vermicultura,


lombricultivo y al material resultante de la des-composición por este anélido se le
conoce como humus, lombriz humus, vermicompost, bio compost y también
bioabono.
La lombriz de tierra es un organismo, habitante natural que vive en el suelo
y contribuye en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Es una
actividad sencilla que todo caficultor/a debe emprender con algunas ventajas de
acelerar el proceso de descomposición de la pulpa de café y obtener un bioabono
y lombrices para la utilización en la misma finca (Pineda, 2006).
El aumento en el área de cultivo de café y la productividad alcanzada por
el avance tecnológico, se ve reflejada en el volumen de la producción y esto tiene

30
mucho que ver con el incremento en los desechos de los subproductos en el
proceso de beneficiado del café (Pineda, 2006).
La transformación de estos subproductos, no sólo contribuye a solucionar
un problema de contaminación, sino que se aprovechan para ser utilizables dentro
de la finca como fuente de nutrientes para las plantas ya que el actual costo de
fertilizantes inorgánicos y el uso indiscriminado de los mismos, producen
problemas en el suelo como la acidificación; esto contribuye a buscar fuentes no
tradicionales de fertilización y la lombricultura, por lo tanto, se vuelve una actividad
práctica y netamente ecológica, no sólo adoptada por caficultores/as sino también
por agricultores/as (Pineda, 2006).

HISTORIA

Se tiene conocimiento de que la lombriz empezó su evolución hace 700


millones de años, alcanzando su forma actual hace 500 millones de años y al
principio de la era secundaria se diversifican en: lombriz de mar, agua dulce y
tierra.En la antigua Grecia, Aristóteles (322-384 A.C.); manifestó que las lombrices
eran los intestinos del suelo y que con-tribuían a la fertilidad del mismo.
En Egipto, se les consideraba un animal valioso por contribuir a la fertilidad del
suelo, al grado de castigar con la pena de muerte a la persona que exportara
lombrices a otras tierras.
Los Incas en el antiguo Perú, ya apreciaban la importancia de estas
especies en las tierras de cultivo; incluso uno de los valles más fértil y sagrado
para los Incas fue llamado Urumba, en honor a la lombriz, ya que es palabra
compuesta de origen Quechua; Urur lombriz y bamba, valle (valle de lombrices).
Fue Carl Von Linneo, 1707-1773, quien en su “sistema natural” (1758), por primera
vez incluyó una especie de lombriz, Lombricus terrestris. Savigny, (1826), describe
una serie de especies de la familia Lumbricidae, provenientes de las vecindades
de Paris; publicaciones de mimeografías por Hol-fmeister, (1845), para Alemania.
En el siglo XVIII, el reverendo Gilbert White, realizó estudios con la lombriz;
posteriormente Charles Darwin (1809-1882), dedicó 40 años al estudio de este

31
anélido y publicó un libro referente a la formación de materia orgánica (humus) a
través de la acción de lombrices.
La técnica de lombricultura mejoró (1930-1936), en los Ángeles, Estados
Unidos, por el Dr. Tomas Barret quien logró domesticar lombrices; después de
observarlos por 10 años de estudio publicó el libro “Harnessing the earth worm”
(utilización de la lombriz). El cultivo de las lombrices nació y se desarrolló en
Norteamérica, al comenzar a criarlas en un ataúd. Hugn Carter, (1947), 25 años
después, tenía la capacidad de suministrar a las tiendas de caza y pesca 15
millones de lombrices al año; de esta forma, la lombricultura se fue difundiendo en
Europa, Asia y América. Righi, 1979, la estudió en Argentina y Brasil; en 1984-
1989, Colombia mencionaba el uso de las lombrices de tierra y en 1991, introdujo
el híbrido Eisenia foetida Sav., conocida como lombriz roja californiana.
En Honduras, a través del Instituto Hondureño del Café, se introdujo en
octubre de 1993, el híbrido E. foetida Sav., por el ingeniero Carlos Roberto Pineda;
quién la trajo procedente de Colombia; con el propósito de utilizarla en la
transformación de la pulpa de café en abono orgánico y mitigar el impacto
ambiental. Legall, (1993), menciona la lombricultura en Nicaragua y
probablemente en estos mismos años se introdujo al resto de los países de Centro
América, como una alternativa para el reciclaje de gran-des masas de desechos
orgánicos (Pineda, 2006).

Biología de la lombriz

La lombriz de tierra es un organismo biológicamente simple, su peso total lo


constituye el agua en un 80 a 90%; presenta variaciones de colores debido a los
pigmentos protoporfirina y Ester metílico. Dicha pigmentación la protege contra la
radiación de la luz ultravioleta; tiene forma cilíndrica, con secciones
cuadrangulares, variando en cuanto a tamaño, de acuerdo a las especies de 5 a
30 cm de largo y su diámetro oscila entre 5 a 25 mm, variando el número de
segmentos de 80 a 175 anillos.

32
En la actualidad se le está prestando mucha atención a su crianza,
desarrollándose nuevos métodos debido a la importancia que tiene en la
descomposición de los residuos orgánicos; usándose además como carnada en la
pesca, alimento para especies domésticas, producción de humus, reciclaje de
estiércol animal, transformación ecológica de materiales biodegradables
producidos por la industria y poblaciones urbanas e industrias farmacéuticas
(Pineda, 2006).

Taxonomía de la lombriz californiana

Reino: Animal

Sub-reino: Metazoos

Grupo: Annelida

Orden: Oligochaeta

Familia: Lumbricidae

Especie: Eisenia foetida

Características generales de la lombriz roja

En estado adulto, la longitud media de la lombriz roja californiana está


comprendida entre 5 y 9 cm con un diámetro de 3 a 5 mm, tamaño que alcanza a
los 7 meses de edad.

El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz consume diariamente


una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso o a la mitad, según las
condiciones de vida. El 60% de lo que ingiere se convierte en abono y lo restante
lo utiliza para su metabolismo y generar tejidos corporales. La lombriz de tierra
vive alrededor de 4 años, la roja 16. La fecundación de la terrestre es cada 45 días
mientras que la roja cada 7 días. También hay más nacimientos entre las
lombrices rojas, 2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las terrestres.

A diferencia de la lombriz de tierra que se escapa con facilidad de las


instalaciones de cría, la lombriz californiana permanece en su alojamiento siempre

33
que no le falte comida o que las condiciones de su medio se tornen desfavorables
(Zanzo y Ravera, 2000).

Para tener un buen criadero, es necesario tomar las siguientes normas


de prevención:

1. Probar siempre el nuevo material, poniendo durante dos días algunas


lombrices y controlando su estado de salud.
2. Controlar la temperatura y el agua.

3. Cuando se incorporen harinas comerciales o alimentos más fuertes,


echarlos con precaución y en pequeñas cantidades.

Enemigos de las lombrices

El hombre se encuentra entre los principales enemigos de la lombriz. En estado


silvestre, las daña con el uso de antiparasitarios, insecticidas y abonos químicos.
En el criadero, los parásitos son un indicador de un manejo incorrecto por parte
del lombricultor (por lo general baja humedad y lechos demasiado ácidos). (Zanzo
y Ravera, 2000).

Los escarabajos, moscas, ácaros rosa, gorgojos, bichos bolita, babosas,


compiten con las lombrices en el consumo del material alimenticio y alteran las
condiciones del medio.

No existen medios físicos eficaces para su control, salvo evitando que se


instalen las colonias de parásitos mediante un buen manejo de las unidades de
cría (Zanzo y Ravera, 2000).

Cierto tipo de hormigas ingiere los azúcares de los alimentos destinados a las
lombrices. Si se las molesta un poco humedeciendo la compostera terminan
buscándose un sitio más tranquilo. También se puede disponer sobre el lecho
cáscaras de papa, naranjas o melón para atraerlas y luego retirarlas (Zanzo y
Ravera, 2000).

34
Para eliminar los gorgojos se recomienda espolvorear la zona invadida con
azufre o utilizar a modo de lanzallamas el quemador normal de gas, tipo
"camping". Entre los depredadores directos se encuentran las ratas, ratones,
serpientes, sapos, pájaros, topos, ciempiés, milpiésy algunos otros, que pueden
causar serios daños en el criadero si no se colocan defensas apropiadas (Zanzo y
Ravera, 2000).

Los pájaros encuentran a las lombrices con facilidad, excavando la tierra


con sus patas y pico, por lo que el lombricultor deberá cubrir el lecho con ramas o
redes media sombra. De este modo se obtendrán dos beneficios: se protege al
plantel del ataque de los pájaros y se evita la excesiva evaporación manteniendo
regulada la humedad (Zanzo y Ravera, 2000).

Las hormigas rojas y los ratones se comen a las lombrices, pero se los
puede mantener alejados manteniendo una humedad del 80 % en los lechos de
cría. La planaria causa daños muy importantes en los criaderos comerciales. Se
trata de un pequeño gusano platelminto, de cuerpo plano, de color oscuro con
rayas a lo largo del cuerpo. Este parásito se adhiere a la lombriz y mediante un
tubo absorbe sus líquidos corporales matándola.

Dado que las planarias se desarrollan y comienzan a depredar a las


lombrices cuando el pH del medio desciende a menos de 7.5 (Meléndez y otros
citada por (Zanzo y Ravera, 2000). Es recomendable evitar estiércoles viejos (con
más de 20 días de haber sido producidos).

Quienes han sufrido ataques de planaria en su granja, recomiendan tener


muy buen drenaje en los lechos y pasillos siendo preferibles los riegos breves y
frecuentes que intensos y distanciados en el tiempo. También han experimentado
con éxito la colocación de pedazos de plástico para atraer a las planarias que se
juntan debajo buscando refugio y luego destruirlas con cal viva (Zanzo y Ravera,
2000).

35
Cultivo de la lombriz en cantero directamente sobre tierra o piso

Se debe disponer de suelo de buen drenaje y preferiblemente con sombra


(natural o artificial).las dimensiones de los canteros pueden ser variables,
dependiendo de la cantidad de elemento con que cuente el lombricultor, la
necesidad de humus y si el cultivo es manual o mecanizado.

En general se recomienda la construcción de los canteros con las


siguientes dimensiones 1.20 a 1.50 m de ancho, de 0.60 a 0.70m de alto y el largo
puede alcanzar hasta los 30 m aunque puede ser mayor (Instituto Nacional de
Salud Agrícola Integral, s.f.).

Para lograr la producción de humus y el cultivo de la lombriz con eficiencia


es necesario poseer una fuente de agua que permita mantener del 80 al 85% de
humedad en el sustrato o alimento del cantero y esto se logra con riego de 1 a 2
veces al día (Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, s.f.).

Materia prima
Existen dos ingredientes básicos:

Estiércoles

Proveen nitrógeno, como los alimentos semidigeridos que se extraen de los


estómagos de bovinos sacrificados (librillo o panza), o las deyecciones de los
animales criados en establecimientos rurales (estiércol de corral).

Fibras

Básicamente aportan carbono (celulosa) como las cáscaras de cereales y la


cama de caballo. Se emplean para acondicionar el material haciéndolo más
esponjoso y aireado, facilitando su fermentación. Además, una vez finalizado el
proceso de elaboración, dejan finas partículas de fibra que mejoran las cualidades
agrícolas del material.

Hay ciertas reglas que se deben cumplir en el tratamiento de los residuos


orgánicos. Si estos no se acondicionan bien las lombrices tardarán en ingresar al

36
alimento, lo que resulta antieconómico. Todo estiércol se debe desmenuzar,
mezclar con fibra y posteriormente picar. Aunque haya estado acumulado por un
tiempo en el establo, si no se mezcla y airea no fermentará. No es conveniente
adquirir estiércoles viejos (con más de 20 días de producidos).

Porque el material tendrá un pH más ácido y favorecerá la aparición de plagas.


Se suelen indicar largos períodos para la maduración de los distintos tipos de
estiércoles. Por ejemplo 6 meses para el estiércol vacuno y 12 a 16 meses para el
de aves. Este plazo es excesivo por los riesgos que veíamos anteriormente y
porque después de una maduración tan prolongada queda muy poca proteína a
disposición de las lombrices.

El estiércol de corral se endurece con el tiempo formando bloques y la máquina


trituradora no tiene suficiente potencia para desmenuzarlo. Por eso hay que
prestar mucha atención con el estiércol de corral que no se retira regularmente.
Lo ideal es traerlo de los lugares donde se realiza una higiene día por medio,
como ocurre en las ferias de remates de hacienda.

Al estiércol de cama de pollo se lo debe dejar seca un poco y para que no se


apelmace agregar cáscara de arroz y picar. La fibra (de la viruta, cáscara de
arroz) ayuda a que el estiércol quede más esponjoso y aireado acelerando la
fermentación. De esta forma se puede manejar cualquier tipo de estiércol. Por
ejemplo, el estiércol de cerdo es muy pegajoso y cuando se seca se pone duro e
hidrófugo conservando el centro fresco. La forma de manejarlo es hacerle perder
un poco de humedad, mezclarlo con fibra y luego picarlo.

El estiércol y la panza de matadero se mezclan con un 20-30% de fibra. Una


combinación que se emplea en la granja Vita-Fértil es 15% de Cáscara y 15% de
cama de caballo. La panza contiene mucho líquido y requiere un día o dos para
escurrir antes de ser mezclada con la fibra. El pasto y las hojas y no son un buen
sustituto de la fibra de arroz o madera en las unidades de producción.

Son muy difíciles de degradar porque necesitan mucho oxígeno. Es preferible


hacer una pila y manejarla con la técnica de compostaje tradicional. Los residuos

37
domésticos son pastosos y cuesta picarlos. Una alternativa es mezclarlos con
viruta de madera y un poco de humus (si no se cuenta con cama de caballo o
cáscara de arroz) para mejorar la fermentación. Luego se los cubre con un cm de
aserrín para que no atraigan a las moscas.

La viruta puede ser de álamo o sauce. Es el material que se emplea en los


establos. No usan virutas resinosas o con tanino porque estas no son muy
absorbentes y pueden teñir al animal.

La viruta, la cama de caballo y la cáscara de arroz no requieren un


compostaje previo. En el caso de la cama de caballo la orina se va evaporando
pero la que queda se convierte también en nutriente para las lombrices. Siempre
hay que tener un poco de materia prima de más por cualquier eventualidad.

Tipos de estiércoles de corral


Existen diversos tipos de estiércoles de animales que son aconsejables:

• Estiércol de equino: es óptimo por su alto contenido de celulosa.


• Estiércol de vaca: es muy bueno para utilizarlo como substrato inicial y
alimento durante la producción.
• Estiércol de ternero: es análogo al de vaca, pero se recomienda más el
anterior.
• Estiércol de ovino: es bastante bueno, aunque difícil de encontrar.Tiene el
inconveniente de que se suele mantener en los corrales por períodos
prolongados, lo que provoca un apelmazamiento por la pisada de los
animales. Se lo puede acondicionar regándolo durante varios días seguidos
y después mezclándolo con fibra. Tiene un período de maduración
bastante corto.
• Estiércol de porcino: El que procede de explotaciones intensivas de
cerdos es muy rico en proteínas. No es aconsejable el estiércol fluido, pero
sí la parte sólida que se obtiene cuando se trata el estiércol fluido.

38
• Estiércol de conejo: constituye un alimento óptimo ya que se puede
disponer rápidamente de él si se lo mezcla con un poco de fibra y se lo
oxigena un poco antes de utilizarlo.
Acondicionamiento de la materia prima: La materia prima para la
elaboración del humus de lombriz debe pasar por un periodo previo de
acondicionamiento antes de colocarse en las cunas.
Luego de que la panza perdió parte del líquido con el que llega (1-2 días)
se mezcla con la fibra. (Si se utiliza estiércol de corral no hay que esperar para
realizar la mezcla).

Después de 5 días de fermentación se pasa todo el material por la picadora.


Obviamente, este procedimiento vuelve a mezclar el material y ocurre una nueva
fermentación que puede ser muy intensa. Si el invierno es moderado, se espera 5
días antes de disponer el material dentro de las cunas (después del picado). Si el
invierno es crudo el tiempo se reduce a 3 días para aprovechar el calor del
material.

Si es verano la demora en disponer del material es de alrededor de 20 días


(no había problema si por causas operativas la demora fuera un poco mayor). El
tiempo en definitiva depende de la temperatura que registre el material: no debe
ser mayor de 32º C ni menor a 15º C; la óptima es 20º C. Durante esta etapa se
debe mezclar el material cada 5 días. No hace falta regar. En síntesis, durante el
invierno el proceso total de acondicionamiento del material dura alrededor de 15
días, mientras que en verano tarda un mes.

Control del pH y viabilidad


El valor de pH del estiércol debe estar comprendido entre 6,5 y 7,5 siendo los
valores óptimos 6,8 y 7,2. Para controlar el pH de una sustancia orgánica se
puede utilizar papel de tornasol.

Para la prueba se toma una muestra de estiércol húmedo y se le introduce el


papel de tornasol en el centro. Se deja reposar unos 30 segundos comprobándose

39
que la tira ha cambiado de color. Se lo compara con una escala de colores donde
cada uno responde a un grado distinto de pH.

El grado de acidez o alcalinidad se expresa mediante una escala que va de 0 a


14. Las sustancias cuyo pH está comprendido entre 0 y 7 se consideran ácidas, de
7 a 14 alcalinas y neutra cuando el valor es 7.

También existen aparatos llamados peachímetros que permiten medir


directamente el pH. Basta con introducir una punta en el material y un indicador
con una aguja permitirá hacer una lectura con regular exactitud.

Extracción de las lombrices


El ciclo de producción en la cuna es de 3 meses. Cuando falten de 15 a 7
días para realizar la cosecha se alimenta a las lombrices con un cebo para
atraer al mayor número de las mismas a la superficie de la cuna y proceder a su
extracción.

Una formula desarrollada por Juan Carlos Magnano, es mezclar el material


con un 3% de grasa refinada rayada. También se puede emplear borra de café o
melaza (Zanzo y Ravera, 2000).

Para extraer las lombrices se coloca sobre la cuna entre 3 y 4 cm de sebo. Se


moja y se lo cubre con la media sombra. Al cabo de 72 horas se llenará de
lombrices. Con una horquilla carbonera se sacan de 5 a 7 cm de la capa superior.
Este material constituye un nuevo núcleo que se podrá usar para sembrar una
nueva cuna (Zanzo y Ravera, 2000).

Cosecha de humus

Una vez retirada la mayor parte de la población de lombrices de la cuna, se


extrae el humus inmediatamente. Es importante tener presente que para que la
actividad sea rentable las cunas deben manejarse como unidades de producción
de humus con un ciclo de tres meses, al cabo del cual el lombricompuesto es
extraído rápidamente aunque no esté totalmente listo (Zanzo y Ravera, 2000).
El proceso de homogenización se completa en tres o cuatro meses por acción de

40
las bacterias, y de las lombrices que no fueron extraídas al realizar la cosecha.
Este tiempo es demasiado breve para que eclosionen los cocones inmaduros y
para permitir que la totalidad de las lombrices rezagadas puedan retirarse antes de
pasar por el proceso de desterronado y tamizado del material. Las pérdidas
pueden rondar el 20% o más. Estas pueden disminuir si se tiene la precaución de
colocar junto a la pila de post-elaboración una franja de estiércol para atraer con
su olor a las lombrices rezagadas.

La pila de post-elaboración se puede dejar a la intemperie durante algunos


meses lo cual mejora progresivamente la calidad del producto. En un envase que
deje entrar un poco de aire y con un 40 % de humedad, el humus mantiene sus
cualidades durante muchos años.

Para tener sólo una referencia orientativa, por cada tonelada de alimento que
se coloca en una cuna en el período productivo, se extrae media tonelada de
humus en tres meses de actividad. En el período de expansión este resultado
lleva más tiempo

Un metro cúbico de humus pesa unos 500 Kg. Su peso específico es de 0,5-
0,6. Si supera estos valores puede contener tierra (peso específico 1) (Zanzo y
Ravera, 2000).

SOPORTE LEGAL

El Estado venezolano soporta legalmente este trabajo, mediante la


Constitución Nacional y Ley de Salud Agrícola Integral, siendo el Instituto
Nacional de Salud Agrícola Integral, el ente encargado de llevar a cabo los planes
y proyectos respectivos.

41
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este trabajo se describe los procedimientos que se utilizarán para


abordar los objetivos formulados.

Tipo de investigación

En lo que respecta a la investigación que se presenta, esta es de tipo


descriptivo. Para Méndez (2001), el estudio descriptivo tiene como propósito “la
delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación”. Por lo
tanto este estudio tendrá como objetivo obtener información sobre las
características y elementos de grupos homogéneos que permitirán poner de
manifiesto su comportamiento ante la necesidad de diseñar una infraestructura
para la producción de humus de lombriz.

Se procedió a realizar visitas a distintas localidades donde hay producción


de lombricultura en las cuales se pudo visualizar los diferentes medios que se
utilizan en dichas localidades.

Podemos mencionar:

Visita n°1

Parcela ubicada en el sector El Vegón, Pampanito, Estado Trujillo.


propiedad del señor Gregorio Briceño, pequeño productor de cítricos, el cual
utiliza como abono orgánico, humus de lombriz en estado sólido y líquido,
mostrando un establecimiento muy artesanal, entre estos podemos mencionar
pipas y envases de neveras.

Visita n°2

“Unidad de Producción Social Indio Butaque” situado en el Municipio


Pampanito, Estado Trujillo.

42
Específicamente en la localidad de Butaque atendidas por la Ing. Ana Isabel
donde se pudo visualizar la producción que se genera en casas de cultivos y un
micromódulo de donde se obtiene el abono orgánico, el cual estaba conformado
por seis canteros, presentando dimensiones de una altura 0.80 m, ancho 1m y
largo de 15m. De ellos, dos estaban al momento en producción, colocando el
alimento cada 15 días, previo a esto se realiza un ensayo, para comprobar que el
alimento esté listo para su consumo.

Dicha prueba consiste en humedecer el sustrato utilizado (estiércol de


vaca) procediendo a tomar parte del mismo en la mano, presionando de modo,
que si sale 3 gotas o más todavía no está apto para su uso. De igual manera, se
pueden tomar 3 o 4 lombrices a las cuales se les suministra alimento y se les
coloca en un lugar oscuro por 24 horas, si muere una de ellas quiere decir, que no
está apto para las lombrices. La cosecha de compost se efectúa cada 3 meses
con una producción de 2348 kg.

Visita n°3

Unidad de Producción Integrada (UPI), CATADI-Núcleo Universitario


‘”Rafael Rangel” ULA, atendida por el Sr. Álvaro Gabaldón, personal obrero de la
institución, quien manifestó, que la unidad de lombricultura de la (UPI) se
encuentra temporalmente fuera de servicio. La unidad cuenta con dos canteros,
con una altura de 80cm, 10m largo y 1m de ancho. Recomendando que el mejor
alimento que se podía dar a las lombrices, era el estiércol de equino (caballo),
aunque no era muy recomendable, por ser un contaminante portador de tétano.

Enfatizando así, que los canteros debían mantener un buen estado de


humedad sin llegar al aguachinamiento, de igual forma proporcionando un buen
manejo contra los enemigos naturales que la agreden, utilizando prácticas, como
es aplicar cal, alrededor de los canteros, así como mantenerlos cubiertos o bajo
techo.

43
1a

1b

Figura 1.- Micromódulo de Lombricultura en Butaque (a, b)

44
 
 

 
Figura 2.- Unidad de Lumbricompost en la Unidad de Producción
Integrada (UPI), NURR, ULA.

45
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE BIOFERTILIZANTES
EN SOPORTE SÓLIDO

Es inexcusable la utilización de otros sustratos en la elaboración de


biofertilizantes microbianos, dada la reducción de los costos de producción, el
reducido tiempo de elaboración y mantenimiento de la calidad en el producto final.
Innovar es una necesidad en tiempos de ahorro, la calidad, y el aprovechamiento
de los recursos no tienen prorroga en pro de mejorar la calidad de vida de los
habitantes de un país tropical como Venezuela.

En Venezuela existen innumerables sustratos aptos para la elaboración de


biofertilizantes microbianos sólidos, tales como cachaza de caña de azúcar,
cascarilla de arroz, humus de lombriz, este último ampliamente comprobado en el
Laboratorio Comunal de Biofertilizantes, Bolívar Conservacionista, perteneciente al
INSAI, Pampanito, Trujillo, como sustrato que brinda óptimas condiciones para el
desarrollo de bacterias fijadoras de nitrógeno simbiótico y a simbiótico así como
bacterias solubilizadoras de fósforo. La siguiente guía contiene una sencilla
metodología para la obtención de biofertilizantes con el humus de lombriz como
soporte para la multiplicación de las bacterias.

Preparación del sustrato


Previo ingreso del material al interior del laboratorio debe realizarse el
siguiente procedimiento:
1.-Secado del humus de lombriz en el sol por un periodo de acuerdo a la
humedad propia de este sustrato de 3 días aproximadamente.
2.-Molienda del humus, en caso contrario tamizarlo en malla que permita un
tamaño de partícula de 0.5 a 1mm.
3.-Pesaje de sustrato; se utilizan 500grs de humus por bolsa de 1kg,
resistente a la esterilización.

46
Figura - 3 Figura - 4

Esterilización:
Una vez pesado debe ser sometido a calor por 60 minutos a 121°C y 1
atmósfera de presión. Las bolsas al momento de esterilizar deben tener solo un
doblez no es recomendable sellarlas. Se recomienda colocar 25 bolsas bien
distribuidas en el auto clave de 120 litros de capacidad. Este procedimiento debe
realizarse 24 horas antes de la inoculación y dejar reposar el sustrato en el cuarto
de siembra previamente estéril.

Figura - 5 Figura - 6

47
Siembra:

La dosis de biopreparados a utilizar es de 120 ml por 500grs de sustrato,


esta operación se debe realizar en condiciones de asepsia en la cámara de flujo
laminar y bajo el mechero. Una vez inoculada cada bolsa se debe agitar
vigorosamente para homogenizar el sustrato, posteriormente se dobla cada bolsa
se trasladan al área de maduración, donde permanecerán por espacio de 15 días.

Figura - 7 Inoculación del sustrato en cámara de flujo laminar

Maduración
Una vez realizada la inoculación se coloca el producto en el área de
maduración con una temperatura entre 28°C – 30°C y baja humedad relativa. En
esta etapa las bolsas deben agitarse si es posible a diario, una vez transcurridos
los 15 días se toman muestras aleatorias con la finalidad de ejecutar el control de
calidad.

Figura.- 8 Maduración del producto.

48
Control de Calidad:
Se realiza el conocido método de conteo de viables por medio de diluciones
sucesivas, este procedimiento se realiza en el flujo laminar y se toma 1 gr de
muestra para llevar a cabo las diluciones. Luego de la incubación del
microorganismo, se considera buen título 10 X-9 UFC/gr.

Posteriormente, comprobada la calidad del producto se sellan las bolsas


con ayuda de una selladora y se colocan las bolsas en un lugar fresco con
temperatura menor a 24°C.

Figura- 9 Sellado del producto Figura - 10 Almacenamiento de producto


Terminado

49
Capacitación a la comunidad

En la comunidad del sector el Vegón, Municipio Pampanito, Edo. Trujillo se


procedió a realizar un taller de capacitación teórico-práctico destinado a todos los
pequeños productores de esta comunidad, a fin de que ellos mismos pudiesen
obtener su propio abono orgánico. Utilizando para ello la lombriz roja californiana
(Eisenia foetida), como mecanismo para la obtención del mismo. Dando como
resultado un fertilizante orgánico natural proporcionando así, una solución sencilla,
razonable, y económicamente favorable a la situación como lo es, hoy en día la
destrucción del medio que los rodea.

Siguiendo la misma línea, se verán en el futuro beneficiados por medio de


la creación de patios productores que se elaboraran con la participación e
integración de toda la comunidad.

Por consiguiente, se impartió la teoría en las instalaciones del (INSAI) y la


práctica en una de las casas de los miembros de la comunidad. Este taller fue
dirigido por un profesor perteneciente a la Universidad de Los Andes (NURR) y la
intervención de las autoras como facilitadoras.

50
CAPITULO IV

PROYECTO

Propuesta de diseño de infraestructura necesaria para la producción de


humus de Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida), como materia prima para la
elaboración de biofertilizante sólido, en la localidad de El Vegón, Municipio
Pampanito, Edo. Trujillo.

BENEFICIARIOS

Directos (INSAI)

Indirectos (Comunidad)

OBJETIVO GENERAL

Presentar un diseño de infraestructura apto para el manejo de la materia


prima con la cual se va a elaborar el biofertilizante sólido, estableciéndose para
ello un módulo de lombricultura que originará empleos.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Consiste en la construcción de un módulo de lombricultura que será el


medio para la producción de abono con la utilización de la lombriz roja
californiana (Eisenia foetida) que constara de un área total de 600m², el cual
estará dividido por las siguientes áreas:

• Área de producción (Superficie que ocuparía)

1.1 área de canteros

1.2 área de secado

1.3 recolección de humus líquido.

51
• Área de tamizado y pesado(Superficie que ocuparía)

2.1 área de tamizado

2.2 área de molino

2.3 área de pesado y envasado.

• Área de almacenamiento (Superficie que ocuparía)

3.1almacenamiento (material bruto)

3.2 almacenamiento (material tratado)

• Almacén de comida (Superficie que ocuparía)

Área de compostaje

Cuarto de comida

Descripción de las Áreas

El módulo de lombricultura constara con cuatro áreas generales que a su


vez estas estarán subdivididas:

Área de producción

1.1 Área de canteros

Esta área contará con tres (3) canteros dobles que da un total de seis (6)
canteros. Cada uno de ellos tendrá dimensiones de 10 metros de largo x 1 metro
de ancho x 0.50 metro de profundidad. Con una caída de ambos extremos de 30°
de inclinación, mejorando así la caída de humus líquido y a su vez logrando mayor
aprovechamiento del mismo, y un buen drenaje evitando el aguachinamiento.
Serán hechos en bloques de 20 x 40 cm cada uno con piso y frisado de cemento
requemado para que no haya infiltración.

52
Llevará tapas metálicas con maya porosa tomadas de bisagras a los canteros
como puertas, tendrá riego poraspersión colocado en la parte superior soportado
en un armazón de tubos 3/8 en cada cantero logrando una caída como lluvia.
Esta área tendrá una buena aireación ya que estará constituida por media pared, y
malla de ciclón.

1.2 Área de secado

Una vez cosechado el humus debe permanecer varios días expuesto al sol,
ya que lo que se quiere es retirar el mayor porcentaje de humedad del material
llevando a un estado que podemos llamarlo seco. Esta es la razón por la cual, se
habilitara esta área que contará con la mayor disposición de los rayos solares pero
que no sea alcanzado por precipitaciones inesperadas, esta parte no contará con
techo. Se debe tomar en cuenta la dirección del viento y la salida del sol. Esta será
cementada totalmente, con una caída de 30°, hacia una alcantarilla metálica en la
cual serán depositados los fluidos que aun posea el humus, al momento de
colocarlo en esta área.

1.3 Recolección de humus líquido

Esta área estará ubicada a los extremos de la unidad de canteros, ubicando 2


tanques a los extremos de cada uno, donde se depositará el humus líquido que se
extraerá de los pequeños estanques, que están ubicados al pie de las camas
donde cae el humus líquido por gravedad. Este tanque será de plástico
(polietileno) de 250 (Lts) pedestado en una base de tubos 3/8” con una altura no
mayor de 5 m.

2) Área de tamizado y pesado

2.1Área de Tamizado

Esta área será cubierta con paredes completas techo y piso de cerámica con
friso, con ventanas de 3x2 metros (panorámicas). Con mesones alojados en las
paredes de cemento. Con cobertura total de las paredes con un ancho de 0,80 m.
contando con diferentes tipos y tamaños de tamices.

53
2.2 Área de Molino

Una vez pasado el material por el cuarto de tamizado, debe ser molido,
pudiéndose trabajar con un molino manual o eléctrico que ayudara a pulverizar el
material para mayor manejo del mismo en laboratorio.

2.3 Área de Pesado y Envasado

Aquí se pesara y será envasado el humus según, como lo requiere el


laboratorio.

NOTA: estas tres sub-áreas se desarrollarán dentro del mismo espacio. Según
sea la capacidad de espacio para el material allí tratado.

• Área de almacenamiento

3.1 Almacenamiento (Material Bruto)

Seco el humus se almacenara, ya que solo se trabajara con lo correspondiente


a lo que se va a producir a la semana, y el resto se guardará en esta área, ésta
contará con contenedores de cemento con poca altura.

3.2Almacenamiento (Material Tratado)

En este se almacenará el material que ha pasado por el área dos, aquí


también se utilizaran estantes para su organización.

• Almacén de comida

El alimento debe ser almacenado en un espacio lo suficientemente amplio, ello


es la bosta de vaca, que se compostara para luego colocárselas a las lombrices.

METODOLOGIA DEL TRABAJO

La activación de los canteros se estará dando en forma sucesiva de mes en


mes, ya que esto dará un buen manejo al material que se cosechará.

54
La forma será la siguiente: los canteros uno y dos se activaran al mismo
tiempo, al mes siguiente se activará el cantero tres, luego de activado ese cantero
se esperará treinta días y se activará el cuarto cantero, y en sucesivo partiendo de
la fecha del último cantero se activará un quinto cantero. Este ciclo será
permanente una vez se comience y se mantenga el ritmo de trabajo. Dando como
resultado una cosecha mensual de una tonelada de peso seco de humus. Y dando
tiempo de colocar el material cosechado apto para trabajar en el laboratorio.

El riego dependerá de la temperatura y la humedad que posea cada cama,


ya que se debe tomar en cuenta el repaso del líquido por los canteros, él es
almacenado en los pequeños tanques a los pies de las canteros, de esto
dependerá la calidad del humus líquido para una buena fertilización.

La alimentación se otorgará cada quince días, con una capa de quince


centímetros de espesor sobre la parte superior de los canteros, de igual forma,
esto dependerá de la cantidad de lombrices que cada uno posee. La cosecha se
realizara cada tres meses en forma manual, con herramientas manuales. Siendo
trasportada al área de secado.

NOTA: Los canteros se activaran con lombriz roja californiana (Eisenia


foetida), en estado adulto.

Materiales para laborar:

• Dos Molinos eléctricos.

• Tamices de diferente porcentaje de porosidad. (5 unidades c/u).

• 5 palas.

• 3 picos

• 3 carretillas

• 30 kilos lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

55
RESULTADOS ESPERADOS

• Producción

Esta infraestructura está proyectada para obtener una producción de 10


toneladas de humus sólido (húmedo), logrando un total de 4 toneladas en estado
seco que es el estado ideal, requerido por el laboratorio y, desarrollado en un
periodo de tres meses.

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION A


EMPLEAR EN LA EDIFICACIÓN PROYECTADA

Plano de Losa o Estructura (Ver plano, Anexo no. )

Esta se comienza desde las fundaciones donde se fabrica el pie de dicha


estructura a construir, estos pies o fundaciones se dimensionan de acuerdo al
tamaño y peso de los materiales a soportar.

Para este tipo de galpón (dimensiones del galpón) se debe fabricar unas
fundaciones de 1.50mt de ancho por 1.50mt de largo con profundidad de 2mts,
esto se sugiere en un tipo de terreno rocoso y de buen agarre de otra forma el
estudio de suelos y el levantamiento topográfico lo indicarán con mayor certeza.

Los Materiales a utilizar para estas fundaciones y columnas son

Cabilla de ¾ en una distribución de 20 x 20 cm seguida de otra para formar


un rectángulo llamado parrilla. Luego se coloca en forma vertical, cabilla de ¾ o
de media para formar la columna, y se hacen los estribos de 3 octavos para darle
cuerpo a la misma, cada uno a una separación de 15cm x 15cm. De igual forma se
usa cabilla de media para hacer las vigas de riostre con sunchos de 3 octavos. El
cemento se debe mezclar, una paca por cada 30 paladas de arena gris lavada y
25 paladas de piedra picada en 3 cuartos o de media, con 2 cuñetes de 5 galones
y 1 cuarto de agua para la mezcla homogénea en el trompo.

Materiales a Utilizar en la construcción de las paredes: Las paredes se


van a levantar a un metro de alto (son 5 bloques en vertical) por bloques de 10cm
de espesor para el lado interno y para el lado externo bloques de 15cm. Frisados

56
con arena gris y amarilla, empastada con pasta profesional o cal y cemento. Para
la otra mitad de la pared se creará un enrejado con maya de ciclón como
protección de las áreas.

Materiales para el techado: Se utilizará acerolit de 12 mts de largo por


60cm de ancho, 4pulgadas por 2pulgadas, para soportar al mismo, la estructura
que sostendrá esta armazón se hará con tubos estructurales de 4pulg x 2pulg con
el propósito de realizar un cercha de 60cm de alta para formar la suficiente
resistencia que exige las dimensiones del galpón. Se utilizará tubo estructural de
35cm por 20cm para formar las cerchas que funcionaran como vigas de cargas
para toda la estructura.

Materiales del plano eléctrico: Se debe usar cable TF calibre 12 en


colores que diferencien la línea viva, el neutro y la tierra. En las instalaciones
como mínimo debe haber 3 cajas brequeras para mantener una buena distribución
de las líneas en las áreas del galpón con el fin de evitar recalentamientos de la red
eléctrica o sobrecargas.

Los apagadores para las lámparas son de 1, 2 y 3 suiches dependiendo de


la ubicación del mismo, los tomacorrientes son de tres entradas (neutro, tierra y
línea). Al momento de la construcción de las fundaciones, es imprescindible
enterrar una barra de cobre para cualquier descarga eléctrica que pueda suceder
por el cableado neutral. Se pueden colocar lámparas fluorescentes de 2 o cuatros
tubos lineales o en su defecto pueden ser lámparas de 2 o 1 tubo circular
fluorescentes. La caja de brequeras pueden ser 30 o 40 líneas vivas.

Materiales para las aguas residuales: La tubería puede ser de marca


Pavco o en su defecto una mejor, y se utilizará tubos de 2 pulgadas para los
lavamanos, y desagües del piso y del baño por ser de menor cantidad de agua
entrante, tubo de 4 pulgadas para las pocetas, centro de pisos y recolecciones de
aguas de las otras tuberías. Sus conexiones serán hecha por codos o semicodos,
centros de pisos, formas de T, formas de Y, sifones y de 2 o 4 pulgadas, según

57
sea el caso de cada tubería también se usan reducciones de 4 a 2 pulgadas de
acuerdo a la necesidad del sistema de aguas servidas.

Materiales para las aguas blancas: La tubería debe ser de plástico para
evitar la contaminación por óxidos de las tuberías de hierro galvanizado, y se
utilizará tubos de media pulgada para los lavamanos, baño y pocetas. Necesitarán
llaves de paso, codos, tapones y formas T para implementar las conexiones de la
red de aguas blancas.

Cantidad aproximada de Materiales:

• Cabillas de Media o 3 cuarto: 350 unidades

• Cabillas de 3 octavos: 900 unidades

• Cemento: 2500 unidades

• Arena Gris: 900 metros

• Arena Amarilla: 100 mts

• Acerolip de 12 mts de largo por 60cm de ancho: 400 laminas

• Tubo estructural de 4pulgadas por 2pulgadas: 60 unidades

• Tubo estructural de 35cm por 20cm:18 unidades

• Bloques Grises: 1200 unidades

• Maya de Ciclón: 765mts

• Tuberías de aguas cérvidas: 5 formas t, 19 codos, 8 formas y, 9 sifones,


35mts de tubos 4 pulgadas, 20 mts de tubos 2 pulgadas. Una tranquilla.

• Ventanales: 11unidades

• Tanque de Agua: 2 de 250 litros

• Lámparas: 71

• Apagadores: 19 biticinos,

• Tomas corrientes: 80 unidades

• Cajas Brequeras: 3

58
• Cable calibre 12: 2400mts

• Desagues: 4

• Pocetas: 6

• Lavamanos: 5

• Ducha: 2

• Manos de obra: 60 personas entre obreros, albañiles, maestros.

Reflexiones Finales

Para concebir esta propuesta, fue necesaria la dedicación al estudio y


realización de diferentes visitas a las comunidades e instituciones donde existen
unidades o módulos de obtención de lumbricompost a fin de conocer los detalles
y metodología en cada caso y así proceder a elaborar el proyecto y plan de trabajo
presentado.

En la comunidad del sector el Vegón, Municipio Pampanito, Edo. Trujillo se


efectuó un taller de capacitación teórico-práctico sobre Lombricultura y sus
beneficios, destinado a todos los pequeños productores de esa comunidad, Dado
que el trabajo realizado perseguía objetivos concretos, los cuales fueron
alcanzados, es necesario la realización de nuevos talleres y otras actividades
demostrativas acerca de las bondades de la lombricultura, a fin de que ellos se
apropien de esta tecnología para la obtención de su propio abono orgánico.

59
BIBLIOGRAFIA

Altieri, M. 1997. Agroecología: bases teóricas para una agricultura sustentable.


CLADES. Lima, Perú: CIED/ Secretariado Rural Perú- Bolivia, Segunda Edición.
512pp.

Alfonso, E. T.; A. Leiva; A. Hernández. 2005. Microorganismos benéficos eficientes


para el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum, Mill). Rev. Colomb. Biotecnol. 7: 2

Cabrera, M.;P. J. Vargas; S. J. Estrada.2011.Humus de Lombriz Líquido en el


Cultivo de Plátano. En www.monografias.com/trabajos83/humus-lombriz-liquido-
cultivo-platano/humus-lombriz-liquido-cultivo-platano.shtmlConsultado el día
16/08/2011.

Chirinos, J; A. Leal y J. Montilla. 2006. Uso de Insumos Biológicos como


Alternativa para la Agricultura Sostenible en la Zona Sur del Estado Anzoátegui.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. El Tigre, Estado Anzoátegui.
Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto. En
www.ceniap.gob.ve/ceniaphoy/Consultado el día 16/08/2011.

Dibut, A., B; V. R. Martínez. 1998Biofertilizantes y Bioestimuladores.


Métodos de inoculación. Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura
Tropical, “Alejandro de Humboldt”, (INIFAT), La Habana, Cuba.
Enwww.rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/organica.pdfConsultado el día
18/08/2011.

Instituto Nacional Agrícola Integral (sin fecha). Guía para el procedimiento


en la elaboración de biofertilizantes en soporte sólido. INSAI. Mimeografiado

Martínez, V., R; M. López; A.B. Dibut; Z.C. Parra; S.J. Rodríguez.2004.La


Fijación Biológica del Nitrógeno Atmosférico en Condiciones Tropicales.
Publicación especial del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

60
Martínez, V., R; M. López; F. M. Brossard; G. Tejeda; A. H. Pereira; Z. C.
Parra; S, Rodríguez; A. Alba. 2006.Procedimiento para el estudio y fabricación
de biofertilizantes bacterianos. Maracay, Ven., Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas.88p. (Serie B N°11). Publicación especial del Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Pineda, R. J. 2006. Lombricultura. Instituto Hondureño del Café 1ra edición


Litografía López. Tegucigalpa.

Torres, F. 2007.Metodología para la producción debiofertilizantes .Cuba,


Venezuela., Corporación Venezolana Agraria (CVA).

Torriente, D. D. 2011.Aplicación de Biofertilizantes a base de Azospirillum


soportado en turba en el cultivo de caña de azúcar. Universidad de Matanzas –
Cuba.En www.ilustrados.com/tema/9815/Aplicacion-biofertilizante-base-
Azospirillum-soportado-turba.htmlConsultado el día 21/09/2011.

www.lombricultura.cl. 2010. Lombricultura Pachamama. Humus.


Enhttp://www.lombricultura.cl/index.php?id=182, consultado el día 21/08/2011.

Zanzo, C. A; A. R. Ravera. 2000.Como Criar Lombrices Rojas Californianas. 3ra


edición. Buenos Aires - Argentina.

61

También podría gustarte