Está en la página 1de 6

Escritura

Historia de
la máquina
de escribir
Historia de la
máquina de escribir
José Manuel Huidobro
( Ing. de Telecomunicación)

muchos destinatarios era tarea lenta y tediosa, ocu-


pando muchísimo tiempo al escribiente, lo que limi-
taba seguir creciendo en el mundo de los negocios.

¿Quién se acuerda de la máquina de escribir? Si


usted, lector, tiene menos de 25 años, quizá nunca la
haya utilizado; quizá la haya visto en alguna vieja ofi-
cina, en una tienda de antigüedades, o en la casa de
algún pariente o amigo mayor. Muy pronto solamen-
te podrá verla en los museos, pero en cambio, se
beneficiará tanto de su invento y posterior aplicación
(en los ordenadores personales), que sus principios
seguirán presentes mientras la escritura exista.
La razón de ser la máquina de escribir proviene
de una necesidad imperante de la Sociedad (cubierta
hasta entonces por la imprenta) que se manifestó con
toda su fuerza en el siglo XIX; en el que ya se había La invención de la máquina de escribir (typewriter
expandido el trabajo en oficinas y el uso de depen- o writing machine) permitió suplantar a los lentos
dientes y tenedores de libros en escritorios. Todos los copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a
documentos se realizaban en forma manuscrita, por los escritos comerciales y políticos. El procedimiento
lo que cierta correspondencia en cadena, para mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunica-

Autores científico-técnicos y académicos 35


Historia de la máquina de escribir

ciones, marcó un punto importante en el desarrollo de


las relaciones sociales y le permitió a la mujer ingresar LOS PRIMEROS INTENTOS
masivamente al mundo laboral como dactilógrafa,
entre los siglos XIX y XX. En el mundo de la escritura Hubo una media centena de inventores que trata-
vino a suponer una revolución similar a la que produjo ban de lograr en distintos lugares del mundo, durante
el telégrafo en las comunicaciones a distancia. los siglos XVIII y XIX, una forma de escritura mecánica,
pero todos los ensayos fracasaron. El primer proyecto
Dentro de la comunicación de masas, la reproduc-
conocido de máquina de escribir fue el “címbalo escri-
ción mecánica de textos escritos cambió el curso de la
biente” de Giuseppe Ravizza y el primer intento regis-
historia. Desde que Gutenberg inventó la imprenta,
trado de producir una máquina de escribir fue realiza-
estos sistemas de reproducción no han dejado de evo-
do por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente
lucionar. Por ejemplo, los impresores de la época de
de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente
Gutenberg tardaban alrededor de un minuto en colo-
patente expedida para una máquina de escribir fue
car una línea de caracteres. Este trabajo exigía una
concedida al inventor estadounidense William Austin
gran habilidad y muchos inventores trataron de auto-
Burt en 1829 por una máquina con caracteres coloca-
matizar este proceso. El primer éxito comercial en este
dos en una rueda semicircular que se giraba hasta la
sentido fue la linotipia, inventada por Ottmat Mergent-
letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el
haler en Baltimore en 1885. Ésta podía producir unas
papel. Esta primera máquina se llamó ‘tipógrafo’, y era
cinco líneas por minuto (alrededor de 6.000 caracteres
más lenta que la escritura normal.
por hora), lo cual supuso un avance de enormes pro-
porciones en la tarea de impresión de libros. Un fenó- En 1833 le fue concedida una patente francesa al
meno similar se produjo para uso personal, en oficinas inventor Xavier Progin por una máquina que incor-
y hogares, con la máquina de escribir. poraba por primera vez uno de los principios utiliza-
dos en las máquinas de escribir modernas: el uso,
Ventajas de la Máquina de escribir con para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia sepa-
respecto a la escritura manual radas y accionadas por palancas separadas. El meca-
nismo utilizado para mover el papel entre caracteres
La facilidad de la lectura de los escritos. y entre líneas es en casi todas las máquinas de escri-
Rapidez de escritura y economía de papel. Evita bir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se
el cansancio de los escribientes. Se deterioraba sujeta el papel con firmeza y el rodillo se mueve hori-
menos la visión. Produce menos torceduras de la zontalmente para producir el espaciado entre las líne-
columna vertebral. Se puede utilizar en viajes. as. La primera máquina que utilizó este método de
Fue aceptada rápidamente por periodistas, escri- espaciado fue construida en 1843 por el inventor
tores y hombres de negocios. Aceleró el despa- estadounidense Charles Grover Thurber. La parte
cho de la correspondencia. Permitió la realiza- impresora de esta máquina de escribir era un anillo
ción de copias (Hasta quintuplicados), etc. de metal que giraba en sentido horizontal sobre el
rodillo y que estaba provisto de una serie de teclas o
pistones con piezas de caracteres en su parte inferior.
La máquina funcionaba girando la rueda hasta que
la letra adecuada se centraba sobre la posición de
impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.
Varios inventores intentaron crear máquinas
diseñadas para hacer impresiones grabadas en relie-
ve que pudieran ser leídas por personas ciegas. Una
de esas máquinas, desarrollada en 1856, era seme-
jante a la máquina de escribir moderna en cuanto a
la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero
grababa las letras en relieve en una tira de papel
estrecha en lugar de en una hoja. Una máquina simi-
lar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de
Remington, una marca clásica entre las máquinas de escribir. linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de

36 Autores científico-técnicos y académicos


Historia de la máquina de escribir

papel móvil, un timbre que sonaba para indicar el


final de una línea y una cinta con tinta. La disposi- LA MÁQUINA DE ESCRIBIR REMINGTON
ción del teclado de esta máquina era semejante a las
teclas blancas y negras de un piano. Durante las décadas de 1850 y 1860 muchos
inventores trataron de crear una máquina de escribir
Algunos idiomas presentan dificultades casi insal- más práctica, pero ninguno lo consiguió hasta 1868,
vables para la reproducción mecánica; así, la escritu- cuando Cristopher Sholes patentó una máquina. En
ra china consistiendo de miles de letras es un desafío 1873 la empresa E. Remington and Sons, de Nueva
para cada constructor y la técnica ordinario no York, fabricó el primer modelo industrial, del que se
puede ser utilizada, sino que se tienen que poner las llegaron a vender unas 5.000 unidades. Información
tres mil letras en una tabla de donde las toma un general sobre los primeros modelos, sus inventores y
“brazo” y las prensa en la dirección de un rodillo. principio de funcionamiento se encuentra en las
páginas Web
¿Por qué el funcionamiento de la máquina de
escribir se funda sobre una disposición de letras http://home.earthlink.net/~dcrehr/firsttw.html
tan absurda? http://www.mmworks.nl/typewritermuseum
La primera máquina de escribir Remington, pro-
El teclado QWERTY ducida para los inventores estadounidenses Sholes y
Glidden, contenía casi todas las características esen-
ciales de la máquina moderna. El papel se sujetaba
en un carro entre un rodillo y un pequeño cilindro,
ambos de caucho, colocados paralelos entre sí. El
carro se movía de derecha a izquierda por medio de
un muelle (resorte) al tiempo que se oprimían las
teclas; el movimiento estaba regulado por un meca-
nismo de escape, de forma que el carro recorría la
distancia de un espacio para cada letra. El carro
volvía a la derecha por medio de una palanca, que
servía también para girar el rodillo a un espacio de
una línea mediante una carraca y un trinquete. Las
Pues precisamente porque no se quería que se líneas de linotipia estaban colocadas en círculo;
corriera demasiado. Cuando el tipógrafo nortea- cuando una de las teclas, dispuestas en un teclado en
mericano Christopher Latham Sholes inventó en hilera en la parte frontal, era oprimida, la línea de
1868 la máquina de escribir, al principio, el siste- linotipia correspondiente golpeaba contra la parte
ma mecánico no acababa de funcionar. Los dedos inferior del rodillo por acción de la palanca. Una
de la secretaria corrían demasiado sobre el tecla- cinta entintada corría entre la línea de linotipia y el
do, la máquina se embalaba y no acertaba a rodillo, y el carácter, al golpear esta cinta, efectuaba
poner las letras una junto a la otra. Sholes con- una impresión en tinta en el papel que estaba sujeto
sultó a su hermano, que era profesor, y éste le dio sobre el rodillo. La cinta se transportaba por un par
la solución. Para superar los defectos de la máqui- de carretes (izquierdo y derecho) y se movía de
na había que distanciar aquellas letras que se utili- forma automática después de cada impresión.
zaban combinadas, como la Q y la U. Luego Las primeras Remington sólo escribían en letras
ambos hermanos dispusieron las letras más usadas mayúsculas, pero en 1878 se hizo posible el cambio
para que tuvieran que pulsarlas los dedos menos de carro debido a dos inventos. Uno era una tecla y
ágiles (la A se pulsa con el meñique, mientras que una palanca que bajaba el carro a una distancia
la G, más rara, se pulsa con un dedo tan diestro corta para imprimir las letras mayúsculas, mientras
como el índice). De igual modo, las letras más otra tecla y otra palanca regresaban el carro a su
comunes, como la E, la S, la R o la T, se dispusie- posición original para imprimir las letras minúsculas.
ron para que las pulsaran los dedos de la mano El otro invento fue la tecla doble, con las letras
izquierda, que, salvo para los zurdos, es la menos mayúsculas y minúsculas montadas en las mismas
hábil. Y así ha quedado el teclado... líneas de linotipia. La introducción del cambio y la

Autores científico-técnicos y académicos 37


Historia de la máquina de escribir

tecla doble permitió la adición de números y otros biables y curvadas, fijas en la parte exterior de un
símbolos sin aumentar el tamaño del teclado. Tam- anillo de metal. En ninguna de esas máquinas se
bién abrió el camino hacia la técnica conocida como usaban rodillos y el carácter no golpeaba contra el
mecanografía al tacto, que permitía a los operadores papel para efectuar la impresión. En lugar de eso, el
conseguir una gran rapidez y precisión. papel se mantenía por medio de un rodillo en posi-
ción vertical y sin apoyo y la impresión gracias a un
Las líneas de linotipia de las primeras máquinas de martillo que golpeaba la parte posterior del papel,
escribir comerciales golpeaban el papel en la parte infe- empujándolo contra la cinta y el carácter. La ventaja
rior del rodillo; de esta forma, la línea que se estaba de la máquina Hammond era la posibilidad de inter-
escribiendo no era visible para el operador. A princi- cambiar las lanzaderas, lo que posibilitaba el uso de
pios de la década de 1880 esta desventaja fue resuelta diversos tipos de letras en la misma máquina.
por medio de las llamadas máquinas de escribir visi-
bles, en las que el carácter golpeaba enfrente del rodillo
y permitía ver el resultado conforme se escribía.
Después del éxito de la máquina Sholes-Glidden-
Remington se inventaron muchos nuevos modelos,
pero pocos de ellos demostraron ser útiles y se des-
cartaron.
Durante las décadas de 1880 y 1890 se introduje-
ron en Estados Unidos dos tipos de diseños distintos
de máquinas de escribir que no utilizaban el sistema
de línea de linotipia. Uno fue la llamada máquina de
escribir de rueda, tipificada por la máquina Blickens-
derfer, en la que todos los caracteres estaban monta-
dos en la parte exterior de un pequeño cilindro indi-
vidual que giraba, subía y bajaba por medio de
teclas colocando la letra adecuada en el espacio des-
tinado para mecanografiar.
Underwood. Una de las máquinas de escribir más
populares durante tres décadas, fabricada en 1915.

Las máquinas de escribir pequeñas y portátiles que


funcionaron con el principio de línea de linotipia fue-
ron introducidas en 1912. La más pequeña tenía el
tamaño de un diccionario grande y ofrecía la mayoría
de las características de las máquinas de oficina de
tamaño común. Las máquinas de escribir silenciosas,
que entraron en uso después de la I Guerra Mundial,
empleaban un sistema de palancas para accionar las
líneas de linotipia, pero ese sistema utilizaba la presión,
en lugar de un golpe, para efectuar la impresión del
carácter, reduciendo así el ruido de la operación.

MÁQUINAS DE ESCRIBIR ELÉCTRICAS


La máquina de escribir Hammond, introducida Se utilizan desde 1925 y la International Business
en 1880, se basaba en un principio similar y sus Machines Corporation (IBM) ha llevado a cabo un
caracteres estaban colocados en lanzaderas intercam- papel muy importante en este campo. En estas

38 Autores científico-técnicos y académicos


Historia de la máquina de escribir

máquinas el trabajo de levantar la línea de linotipia y tienen cintas con rendimiento uniforme y letras imbo-
golpearla contra la cinta se realiza por un mecanismo rrables y que están provistas de esferas (bolas) o “mar-
accionado con un motor eléctrico, así como el retor- garitas” de caracteres intercambiables que suministran
no del carro a la derecha y el desplazamiento del diversos tipos de letra, tales como itálicas o cursivas.
rodillo al final de la línea. Puesto que las teclas se uti-
lizan sólo para poner en marcha el mecanismo eléc-
trico, la presión empleada por el operador es mucho
menor que en las máquinas de escribir convenciona-
les y, como resultado se puede escribir más rápida-
DESARROLLOS RECIENTES
mente y con menos fatiga. Otra ventaja importante La aplicación de controles electrónicos, posible
es que la impresión, o presión, de cada letra es com- gracias al microprocesador y el almacenamiento
pletamente uniforme y el texto queda más limpio. informático, tiene múltiples usos en la máquina de
Las máquinas de escribir “de bolas” de IBM fueron escribir moderna, transformándola en un procesador
muy famosas hace unas décadas. de datos. El acoplamiento del teclado de una máqui-
na de escribir electrónica especialmente diseñada a
una lógica de ordenador y a unos circuitos de memo-
ria, permite al sistema ensamblado llevar a cabo cier-
tas funciones automáticas, como producir varias
copias de una carta dirigida a personas diferentes
con las pertinentes alteraciones en el texto.
Las máquinas componedoras que funcionan
como terminales de ordenadores preparan copias
para impresión, espacian proporcionalmente los
caracteres y justifican los márgenes de modo
automático. La información mecanografiada puede
ser editada en una pantalla de rayos catódicos o en
un display de plasma. En las décadas de 1970 y
1980 muchos periódicos y otros medios de impresión
equiparon a sus redactores y editores con dichas
máquinas. Éstas y otras máquinas de impresión a
alta velocidad y de procesamiento de datos utilizan el
teclado de la máquina de escribir en la forma diseña-
da por Cristopher Sholes.
Hay máquinas de escribir eléctricas que permiten la Sin embargo, con el ordenador personal y las
corrección de errores y el justificado automático o ali- numerosas aplicaciones informáticas, todo lo anterior
neación uniforme del margen derecho, que suministran es ya historia, aunque sigue habiendo academias
caracteres de idiomas y alfabetos extranjeros, que para aprender mecanografía al tacto y coger veloci-
mecanografían ciertas palabras con una sola tecla, que dad, en “auténticas” máquinas de escribir.

Autores científico-técnicos y académicos 39

También podría gustarte