Está en la página 1de 112

Guía para incorporar a dependencias

y entidades del Gobierno Federal al


Programa de
Cadenas Productivas
de Nafinsa

Guía
1 2 3

2 Guía
Contenido Objetivo de la guía 5
Antecedentes 5

¿Qué son las Cadenas Productivas? 6


Incorporación de la administración pública
al programa 6
Integración a la Cadena Productiva 7
• Ejecutores responsables 7
• Convenio de Cadenas Productivas 7
• Base de datos de proveedores y contratistas 7
• Generación de claves 8
• Imagen de la dependencia o entidad 8
• Adhesión de intermediarios financieros 8
• Plazo para la revisión de documentos 8
• Vigencia para la publicación de documentos 9
• Confidencialidad 9
Puesta en operación de la Cadena Productiva 10
• Requerimientos técnicos 10
• Acceso inicial e instalación de Certificado Digital 12
• Parametrización de la Cadena Productiva 16
• Operación de la Cadena Productiva 17
- Módulo Nafinet o descuento electrónico 17
- Carga individual 19
- Carga masiva 24
- Mantenimiento de documentos 28
• Consultas 30
• Reportes 36
• Avisos de notificación 38
Seguimiento a las disposiciones generales 40
• Reportes trimestrales 40
• Documentos comprobatorios 41
• Verificación del cumplimiento 41
Cuentas por pagar exceptuadas
de incorporación al programa 41
Anexos 42
Glosario 105
4 Guía
1. Objetivo de la guía
Facilitar a funcionarios y empleados de las rio Oficial de la Federación el 28 de febrero
dependencias y entidades del Gobierno de 2007, las cuales continuaron en vigen-
Federal la incorporación al Programa de cia durante 2008 y las modificaciones para
Cadenas Productivas, con apego a las dis- el ejercicio fiscal 2009, publicadas el 28 de
posiciones generales publicadas en el Dia- noviembre de 2008.

Antecedentes

A partir de 2001 Nacional Financiera ini- cia durante 2008 y las modificaciones para
ció un esquema de descuento electrónico, el Ejercicio Fiscal 2009 publicadas en el
tanto con los grandes compradores priva- diario oficial el 28 de noviembre de 2008.
dos de México como con los principales El Decreto del Presupuesto de Egresos
organismos de sector público, llamados en de la Federación (PEF) para el ejercicio fis-
este esquema Empresas de Primer Orden cal de 2009, en su artículo 19 indica que las
(EPOS), con el propósito de financiar las dependencias y entidades deberán suje-
cuentas por cobrar de las MIPyMES pro- tarse al Programa de Cadenas Productivas
veedoras de bienes y servicios de dichos de Nacional Financiera, S. N. C., y destaca
compradores. los siguientes puntos: dar de alta la totali-
En pocos años, el Programa de Cade- dad de las cuentas por pagar a sus provee-
nas Productivas de Nafinsa se ha consoli- dores o contratistas; incorporar fecha de
dado mejorando la competitividad de las recepción del bien o servicio; incorporar
MIPyMES, ya que les permite agilizar su un dígito identificador en los documentos
cobranza por medio del descuento elec- de pago que registren en el sistema de ad-
trónico de sus cuentas por cobrar y les ministración financiera federal que acre-
otorga certeza de pago con los más altos dite la inscripción de la cuenta por pagar
estándares de seguridad y tasas compe- en el Programa de Cadenas Productivas;
titivas. El esquema permite al proveedor las dependencias y entidades requerirán
seleccionar al intermediario financiero de a los proveedores y contratistas su afilia-
su preferencia y obtener recursos líqui- ción al Programa de Cadenas Productivas
dos para la operación cotidiana. La tran- Nacional Financiera, S. N. C.; la utilización
sacción se puede realizar por internet o de la Plataforma de Compras Electrónicas
teléfono. Asimismo, la MIPyME crea un por parte de la dependencias y entidades.
historial crediticio que le facilita el acceso Estos puntos fueron mencionados en la
a otros programas. modificación de las disposiciones, publi-
Derivado de lo anterior, el Gobierno cada el día 6 de abril del 2009.
Federal estableció en el artículo 17 del Por otro lado, Cadenas Productivas hoy
Decreto de Presupuesto de Egresos de la es un componente muy importante del
Federación para el ejercicio de 2007, la obli- Programa de Compras del Gobierno Fede-
gatoriedad de las dependencias y entidades ral, cuyo objetivo es elevar la competitivi-
de la administración pública a incorporar- dad de las MIPyMES utilizando las com-
se al Programa de Cadenas Productivas de pras públicas como motor del desarrollo.
Nafinsa, las cuales continuaron en vigen-

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 5


¿Qué son las Cadenas Productivas?

Es un esquema de servicios electrónicos em- técnica, así como información relevante


paquetados que Nacional Financiera ofrece relacionada con su actividad empresarial
a las MIPyMES, facilitándoles el acceso a y de mercado.
financiamiento, capacitación y asistencia

Dependencia o entidad Proveedor Intermediario financiero Nacional Financiera

Publica documentos Selecciona documentos Acepta la sesión de derechos Deposita fondos


a descontar de acuerdo
negociables con sus necesidades y solicita fondos a Nafinsa a intermediario financiero

Cambia el beneficiario del pago Deposita en la cuenta


al intermediario financiero del proveedor el mismo día

Al vencimiento
realiza al pago

Incorporación de la administración pública al programa

Para incorporar a las dependencias y entida-


des de la administración pública federal al
Programa de Cadenas Productivas de Nacio-
nal Financiera, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público emitió desde 2007, por con-
ducto del Diario Oficial de la Federación, las
disposiciones generales respectivas.
La finalidad de las citadas disposicio-
nes es que los pagos que se realicen a las
MIPyMES proveedoras del Gobierno Fede-
ral y que correspondan a las adquisiciones
de bienes y servicios, arrendamientos y
obra pública se registren o publiquen en
la plataforma electrónica de Nafinsa, para
garantizar certidumbre, transparencia y
eficiencia en los pagos.
Están incluidas todas las dependencias
y entidades que efectúen erogaciones con
cargo a los capítulos 2000, 3000, 5000 y
6000 de la clasificación del gasto para la
administración pública federal.

6 Guía
Integración de la Cadena Productiva

Nacional Financiera cuenta con ejecutivos to Público (SHCP), para facilitar y agilizar
de promoción especializados en el progra- la incorporación a Cadenas Productivas
ma, que brindarán capacitación y asesoría (Anexo A).
para apoyar a las dependencias y entida- La documentación necesaria para ela-
des en la integración de su Cadena Pro- borar el convenio es:
ductiva.
■■ Referencia legal que indique su crea-
El esquema de integración ción (decreto) o acta constitutiva de la
entidad, si fuera el caso.
Ejecutores responsables
El Oficial Mayor y su equivalente o, en su ■■ Nombramiento del funcionario facul-
caso, el Delegado o equivalente de las de- tado de la dependencia o entidad.
pendencias y entidades, serán los respon-
sables de incorporar la información de los ■■ Fundamento legal donde se señalan las
proveedores y contratistas al Programa de facultades o poderes del funcionario.
Cadenas Productivas de Nafinsa y de que
las cuentas por pagar a sus proveedores ■■ Identificación oficial del funcionario fa-
se publiquen en el programa. Los pagos a cultado y comprobante de domicilio de
realizar deberán cumplir con los siguien- la entidad o dependencia.
tes requisitos:
La Dirección de Cadenas Productivas de
a. Que correspondan a compromisos efec- Nafinsa deberá firmar con las dependen-
tivamente devengados. cias y entidades el Convenio de Cadenas
b. Que se efectúen dentro de los límites Productivas. Asimismo, el funcionario fa-
de los calendarios de presupuesto au- cultado firmará el Formato de Registro de
torizados. alta de la Cadena Productiva para Nafinsa
c. Que se encuentren debidamente justifi- Electrónico (Anexo B).
cados y comprobados con los documen-
tos originales correspondientes. Base de datos de proveedores
y contratistas
Convenio de Cadenas Productivas Las dependencias y entidades deberán en-
Es el instrumento jurídico con el cual for- tregar a Nafinsa la base de datos de sus
malizan las dependencias y entidades de proveedores y contratistas dentro de los
la administración pública federal y Nacio- cinco días naturales posteriores a la firma
nal Financiera, S. N. C., su incorporación a del Convenio de Cadenas Productivas. Los
Cadenas Productivas. El modelo de Conve- datos requeridos para la afiliación del pro-
nio de Cadenas Productivas aplica a todas veedor son:
las dependencias y entidades, en virtud
de que fue aprobado previamente a su ■■ Nombre o razón social del proveedor o
publicación por la Procuraduría Fiscal y la contratista.
Unidad de Política y Control Presupuesta-
rio de la Secretaría de Hacienda y Crédi- ■■ Registro Federal de Contribuyentes.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 7


■■ Número de proveedor o contratista. Adhesión de intermediarios financieros
Con el fin de fomentar la sana compe-
■■ Domicilio. tencia, Nafinsa –en coordinación con las
dependencias y entidades– promoverá la
■■ Número telefónico. invitación y participación de los interme-
diarios financieros para su adhesión a Ca-
■■ Nombre de un representante. Formato denas Productivas. Es conveniente que el
de afiliación (Anexo C). mercado regule las condiciones financie-
ras en las operaciones de factoraje o des-
■■ Lineamientos para la recepción de So- cuento electrónico, tanto en plazo como
licitudes y Alta de Proveedores en Ca- en tasa de descuento. Mediante una carta
denas Productivas del Gobierno Federal de ingreso al programa, el intermediario
(Anexo C-1) financiero manifiesta su interés y consen-
timiento para participar en el financia-
miento de las cuentas por cobrar de los
Generación de claves proveedores de la dependencia o entidad
El funcionario facultado de la dependen- (Anexo F).
cia o entidad deberá solicitar mediante el
formato correspondiente las claves de ad-
ministración y consulta, indicando aquella Plazo para la revisión de documentos
personas autorizadas para el uso de las Para las adquisiciones, arrendamientos de
mismas. bienes muebles y servicios, las delegacio-
nes o equivalentes de las dependencias y
■■ Clave de administrador. Personas auto- entidades, una vez que reciban la factura
rizadas para publicar y modificar docu- o documento análogo por parte del pro-
mentos en Cadenas Productivas. veedor, contarán con un plazo máximo de
15 días naturales para revisarlo, aceptarlo
■■ Clave de consulta. Personas que ten- y registrarlo en el sistema de Cadenas Pro-
drán acceso al sistema, pero no podrán ductivas. Dicho plazo quedará compren-
publicar o modificar las cuentas por co- dido en los 45 días naturales previstos en
brar cargadas en el sistema (Anexo D). el artículo 51, primer párrafo, de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público (LAASSP).
Imagen de la dependencia o entidad Para estimaciones por trabajos ejecuta-
La dependencia o entidad podrá solicitar dos en obra pública o servicios relaciona-
a Nafinsa acceso a las Cadenas Producti- dos con la misma, contarán con un plazo
vas desde su página de Internet; asimismo máximo de nueve días naturales para su
proporcionará su logotipo y banners de revisión, aceptación y registro en Cadenas
identidad para el diseño de la página de su Productivas. Dicho plazo quedará com-
Cadena Productiva. Para obtener el acceso prendido en los 20 días naturales previs-
citado, se deberá cumplir con las especifi- tos en el artículo 54, segundo párrafo, de
caciones de logotipo, banners, fotografía e la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacio-
ilustraciones (Anexo E). nados con las Mismas (LOPSRM).

8 Guía
Vigencia de la publicación de documentos como máximos, sin perjuicio de aquellos
Los documentos por cobrar estarán dis- previstos en las políticas de pago que tienen
ponibles para el proveedor desde la pu- establecidas las dependencias y entidades.
blicación de la cuenta por pagar y has-
ta ocho días antes de su vencimiento, a Confidencialidad
efecto de que la dependencia esté en po- Las dependencias y entidades tomarán en
sibilidad de realizar las acciones de pago cuenta el carácter reservado o confiden-
al intermediario o al proveedor en caso de cial de la información en términos de la
que no hubiera tomado el factoraje. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
En el caso de las entidades, los docu- Información Pública Gubernamental.
mentos por cobrar estarán disponibles para Nafinsa garantizará que la información
el proveedor desde el registro de la cuenta presentada en Cadenas Productivas sólo
por pagar hasta cinco días naturales pre- pueda ser consultada por los propios pro-
vios a la fecha de vencimiento del pago, a veedores y contratistas, por lo que solicita-
efecto de que las entidades estén en posi- rá que al adherirse a Cadenas Productivas
bilidad de realizar las acciones de pago al manifiesten su conformidad para que la
intermediario o al proveedor en caso de información de las cuentas por pagar sea
que no hubiera tomado el factoraje. proporcionada al intermediario financiero
Los plazos señalados para las operacio- para realizar sus operaciones de factoraje
nes en Cadenas Productivas se entenderán o descuento electrónico.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 9


Puesta en operación de la Cadena Productiva

Requerimientos técnicos
Habilitación del sistema operativo y nave- ■■ La versión de Microsoft Internet Explo-
gador de internet (Anexo G). rer que se utilice debe ser 5.0 o superior.

■■ Si es un equipo conectado a una red ■■ Cuando no se pueda ingresar al sitio o


local, verificar con el área de sistemas existan problemas con la instalación
que se encuentren abiertos los puertos y uso del certificado, se debe agregar
de seguridad (80 y 443). la ruta del sistema a los sitios seguros
mediante los siguientes pasos:

Abrir una sesión de internet e ingresar


1 al menú de herramientas y seleccionar
opciones de internet.

10 Guía
Seleccionar opciones de internet. Seleccionar sitios de confianza
2 4 y presionar el botón Sitios Web.

Capturar la ruta Una vez que se agregó la ruta


3 https://cadenas.nafin.com.mx/ 5 se presiona el botón Aceptar.
y presionar el botón Agregar.

Y en la ventana de opciones de internet


6 también se presiona el botón Aceptar.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 11


Acceso inicial e instalación de Certificado Digital
Mediante el portal de la dependencia o entidad (cuando solicite este acceso)
7 o en www.nafinsa.com, sección Acceso a servicios en línea, “Cadenas Productivas.”

Otra forma de ingresar a Cadenas Productivas es tecleando directamente la ruta desde


el navegador.

12 Guía
La ruta directa desde el navegador es https://cadenas.nafinsa.com.mx
8

Los usuarios deberán ingresar su clave y contraseña, posteriormente hacer click en el bo-
9 tón de Entrar.

En caso de no recordar la contraseña, presione el botón “Olvidé mi contraseña” y


siga las indicaciones del sistema.
En caso de querer cambiar la contraseña, presione el botón de “Cambiar mi
contraseña” y siga las indicaciones del sistema.
Una vez validado el usuario y contraseña por el sistema de seguridad, la enti-
dad o dependencia tendrá acceso a la página de inicio de Cadenas Productivas.

10 Página principal del sistema Cadenas Productivas

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 13


Instalación de certificados

A efecto de garantizar la confidencialidad Información del Certificado Digital


e integridad de la información de los usua-
No modifique ningún parámetro del
rios, Nafinsa ha incorporado en el sistema 12 certificado que va a generar. Dé click en
de Cadenas Productivas certificados digi- el botón de Enviar Información.
tales que permiten cubrir la formalidad
legal para las operaciones efectuadas.
Cuando un usuario de la EPO ingresa
por vez primera al sistema de Cadenas
Productivas módulo Descuento Electró-
nico deberá seguir tres pasos para la co-
rrecta instalación del Certificado Digital
(Anexo H).

En algunas ocasiones, dependiendo de la


configuración de la seguridad de su nave-
gador de internet, podría mostrarse la si-
guiente pantalla.

11 Este aviso no significa un riesgo en la


seguridad para la generación de su
certificado, presionar el botón Sí.

14 Guía
Seguridad
Al crear el certificado, el nivel de segu- Se solicita la autorización del usuario
13 ridad preestablecido es medio, hacer 15 para grabar en la computadora el Cer-
click en el botón de Aceptar, y su certi- tificado Digital; usted deberá presionar
ficado ha sido creado. Si desea un nivel el botón de Sí.
alto de seguridad, será necesario defi-
nir una contraseña.

Deberá hacer click en el botón Instalar Se muestra la ruta en donde se instaló


14 el Certificado Digital, el navegador le 16 el Certificado y deberá presionar el bo-
avisará que su Certificado Digital ya fue tón de Aceptar.
instalado.

El Certificado Digital se instalará en su PC.

Nota importante: Para que el Certificado Digital recién instalado sea reconocido por su navega-
dor, es necesario salir de la aplicación, cerrar todas las ventanas y volver a entrar a la página de
Cadenas Productivas.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 15


Parametrización de la Cadena Productiva
El usuario con clave de administrador de la dependencia o entidad deberá capturar los
parámetros bajo los cuales operarán con los proveedores y contratistas, y se realiza en el
módulo de Administración, submódulo, otros parámetros.

El usuario con clave de administración define los parámetros de operación, los días
17 mínimos y máximos para el descuento. Las opciones de factoraje vencido y distribuido
deberán quedar en blanco, presionar Aceptar.

En el submódulo de documentos por producto se especificará el tipo de producto: selec-


18 cionar Descuento Electrónico. Asimismo se especificará la clase de Documento: seleccio-
nar Factura.

La parametrización debe realizarse una sóla vez por dependencia o entidad, por lo que para modifi-
car dicha información deberá consultar previamente a su ejecutivo de Nacional Financiera, S. N. C.

16 Guía
Operación de la Cadena Productiva
Una vez instalado el certificado y parametrizada la Cadena Productiva, iniciamos las
operaciones cotidianas, con el fin de cumplir con los lineamientos del programa.

Módulo Nafinet o descuento electrónico


Al registrar la cuenta por pagar correspondiente en Cadenas Productivas, la dependen-
cia o entidad otorga su consentimiento para que el proveedor o contratista pueda ceder
sus derechos de cobro y esté en posibilidad de realizar operaciones de factoraje o des-
cuento electrónico con intermediarios financieros.
Para dar de alta las cuentas por pagar de la dependencia o entidad, se deberá seleccio-
nar la opción Nafinet, y después seleccionar Descuento Electrónico.

Estructura de Nafinet
Submódulos Operaciones
Capturas Carga individual de documentos negociables
Carga masiva de documentos negociables
Mantenimiento de documentos
Mantenimiento masivo de documentos
Cambio de estatus
Tasas
Consultas Información de documentos
Tasas
Cambio de estatus
Límites por if
Bitácora de publicación
Reportes Documentos/solicitudes por estatus
Cambio de estatus
Avisos de notificación Selección del intermediario financiero

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 17


Después deberá seleccionar el certificado previamente instalado y hacer click en el botón
19 Aceptar.

La carga individual o masiva de documentos negociables o el mantenimiento de docu-


mentos, se realiza en el módulo de Nafinet, Descuento Electrónico, en la opción Cap-
turas, por lo que el sistema le solicitará que se autentifique; esto significa que deberá
seleccionar el Certificado Digital emitido por Nacional Financiera, S. N. C.

20 Deberá seleccionar el Certificado Digital previamente instalado y hacer click en el botón


Aceptar.

El sistema pide el Certificado Digital una vez por cada sesión de usuario.
En las operaciones de carga de documentos el sistema presenta un recibo foliado de la transacción,
si éste no se muestra, indica que la transacción no fue exitosa. El usuario deberá repetir la operación.

En caso de que haya seleccionado incorrectamente el Certificado Digital, tendrá que sa-
lir del sistema e ingresar nuevamente.
Si olvida la contraseña de su Certificado Digital, solicite la revocación del mismo al
área de soporte en Nafinsa para que le generen un nuevo certificado (deberá proporcio-
nar su clave de usuario).

Irving Sotuyo Arturo Altamirano David Peña


5325.6000, ext. 8173 5325.6000, ext. 8622 5325. 6000, ext. 6333
isotuyo@nafin.gob.mx aaltamirano@nafin.gob.mx depena@nafin.gob.mx

18 Guía
Carga individual de documentos negociables
Al entrar a la función Captura aparece la opción Carga Individual de Documentos Nego-
ciables, que al ser seleccionada despliega la máscara de Cifras Control de la Carga.
La pantalla de Cifras de Control es un mecanismo para corroborar que los totales de
los documentos negociables correspondan a los especificados en la captura, para ello
deberá oprimir el botón de Enviar.

Cifras de control
Se obtienen de la totalidad de las cuentas por pagar que se van a subir al sistema, ya sea en un archi-
vo de carga o de manera individual; éstas son las siguientes:
• Número total de documentos.
• Monto total de documentos.
• Monto mínimo de los documentos.
• Monto máximo de los documentos.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 19


Posteriormente aparece la pantalla que permite capturar los campos necesarios de las
cuentas por pagar de la dependencia o entidad:

Nº Campo Tipo dato Long. Máx Observaciones


1 Num. Proveedor C 25 Deberá ser único en la cadena productiva
2 Num. Documento C 15 Deberá ser único en la cadena productiva
3 Fecha Emisión D 10 Formato: dd/mm/aaaa
4 Fecha Vencimiento D 10 Formato: dd/mm/aaaa
5 Moneda N 2 01 = Pesos 54 = Dólares
6 Monto Documento N 20 Incluye dos decimales
7 Tipo C 1 N = Normal
8 Referencia C 50 Opcional
9 Campo Adicional 1* C/N 50/20 Opcional
10 Campo Adicional 2* C/N 50/20 Opcional
11 Campo Adicional 3 C/N 50/20 Opcional
12 Campo Adicional 4 C/N 50/20 Opcional
13 Campo Adicional 5 C/N 50/20 Opcional
14 * Fecha de recepción D 10 Formato: dd/mm/aaaa
de bienes y servicios
15 * Tipo compra C 1 L=Licitación I=Invitación D=Directa C=Comité
(procedimiento)
16 * Clasificador C/N 4
por objeto del gasto
17 * Plazo máximo C/N 3

Cada vez que se captura una cuentas por pagar, se deberá presionar el botón de “Agre-
21 gar” y para finalizar presione el botón “Terminar Captura”.

20 Guía
Si la dependencia o entidad definió que los documentos tienen campos adicionales o
de detalle, existe la opción de registrarlos de acuerdo con la estructura definida. Esta
información podrá ser consultada solamente por la dependencia o entidad y la MIPyME.

Al concluir con la carga de los documentos debe seleccionar “Terminar captura”. El siste-
22 ma validará que los documentos concuerden con los datos proporcionados en las cifras
de control, en caso contrario enviará un aviso de error.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 21


A continuación el sistema solicitará la autenticación del usuario facultado por la EPO
para publicar los documentos negociables.

22 Guía
Durante el proceso de publicación se muestra la siguiente leyenda legal:
Al transmitir este mensaje de datos, usted está bajo su responsabilidad haciendo negociables los
documentos que constan en el mismo, aceptando de esta forma la cesión de los derechos de cobro
de las PyMES al intermediario financiero, dicha transmisión tendrá validez para todos los efectos
legales.
Una vez validado el usuario por el sistema, se desplegará el “acuse” que servirá de confirmación para
la EPO. Esta información puede ser impresa o almacenada por la EPO.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 23


Carga masiva
Esta opción tiene la misma funcionalidad que la Carga Individual de Documentos Nego-
ciables, con la particularidad de que los documentos negociables se ingresan en bloque
mediante un archivo en formato txt. Las cifras control permitirán verificar que el archivo
se ajusta con los totales especificados (Anexo I).

En la opción de Carga Masiva de Documentos Negociables el sistema nos pide capturar


23 las Cifras Control de la Carga. Hacer click en Enviar.

24 Guía
Posteriormente a la captura de las cifras de control, se deberá seleccionar la ruta en don-
de se encuentra el archivo que se desea publicar.

Dar click en Examinar para ubicar el archivo txt con información de los documentos por
24 pagar.

Elegir el archivo a Carga. El sistema muestra el estatus de la


25 26 Carga de los Documentos.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 25


Al concluir la carga, en caso de que el archivo contenga errores se podrán publicar los documentos
correctos. La dependencia o entidad podrá cancelar en cualquier momento la publicación.

26 Guía
27 El sistema muestra el resultado de la carga del archivo. Dar click en Transmitir documen-
tos negociables.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 27


Importante
El nombre del archivo de carga a publicar es definido por la dependencia o entidad.

Mantenimiento de documentos
Al seleccionar la función captura y el sub- Pagado anticipadamente. Los documen-
menú mantenimiento de documentos, tos que son cambiados a este estatus son
podemos cambiar el estatus de un docu- los que la dependencia o entidad ha liqui-
mento publicado previamente. Los esta- dado al proveedor de manera anticipada y
tus disponibles son: no han sido financiados.

Baja. Este cambio se podrá realizar siem- Bloqueado. Estatus por medio del cual la
pre y cuando el proveedor o contratista no dependencia o entidad impide el descuen-
haya seleccionado el documento para ser to de un documento del proveedor. En este
financiado. Una vez establecido este es- estatus es factible regresar el documento
tatus, el documento no puede volver a ser al estatus de negociable.
negociable.
Para efectuar el cambio de estatus, se pue-
Descuento físico. Se usa cuando un docu- den identificar los documentos por diver-
mento ha sido descontado de manera tra- sos criterios de selección en la pantalla.
dicional utilizando el papel físicamente. Una vez realizada la selección de los do-
La dependencia o entidad está obligada cumentos se debe indicar el nuevo estatus
a cambiar su estatus, con el propósito de y registrar la causa por la cual se está mo-
evitar duplicidad en el pago al proveedor. dificando el documento en virtud de que
estos cambios son excepcionales al flujo
del proceso de descuento electrónico.

Para aceptar el cambio se deberá presionar “Cambiar Estatus”. El sistema mostrará el


28 listado de los documentos con el cambio realizado.

28 Guía
Mantenimiento masivo de documentos ■■ El estatus de los documentos que han
Este módulo tiene como finalidad realizar sido publicados puede ser modifica-
masivamente modificaciones a los docu- do con la misma regla que aplica en el
mentos publicados en el sistema, se pue- apartado de mantenimiento de docu-
de modificar: mentos.

■■ El importe y la fecha de vencimiento Para ello se establecerán las cifras control


de los documentos que no han sido to- del archivo que será cargado. En caso de
mados por la MIPyME, es decir, que se modificar los montos de los documentos,
encuentren en estatus de negociables. se deberán ingresar los nuevos montos:

Pantalla de las Cifras Control Ubicar el archivo txt con la carga


29 para el Mantenimiento Masivo 30 para Mantenimiento Masivo de
de Documentos. Documentos, presionar Examinar.

Seleccionar el archivo de Carga.


31

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 29


Al terminar de cargar las modificaciones se presentará una pantalla con los datos captu-
rados esperando la confirmación de carga, lo cual se realiza al oprimir el botón Transmi-
tir Documentos Negociables (Anexo J).
Pantalla de confirmación de cambio de documento, presionar el botón de
32 “Transmitir Documentos Negociables.”

El sistema muestra un número de acuse con los ajustes hechos por la dependencia
33 o entidad.

Consultas
En este módulo la dependencia o entidad podrá realizar diversas consultas: información
de documentos, tasa, cambio de estatus, entre otros. La información que presenta este
módulo es histórica.
Esta información puede ser impresa o descargada a un archivo. En caso de así reque-
rirlo, el sistema solicitará el nombre del archivo y la ruta en donde desea que se guarde.

30 Guía
Este archivo podrá servir posteriormente a la dependencia o entidad para ser explotado
de manera independiente, o bien utilizarlo para actualizar sus respectivos sistemas.

Para consultar la información de los documentos se deberá seleccionar el módulo de consulta / in-


formación de documentos, en donde se establecen los criterios de la búsqueda a realizar.

La pantalla mostrará los documentos que cumplan con los criterios antes señalados, desplegando
la información por pantallas.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 31


Para exportar la información deberá presionar Generar archivo. Cuando el sistema pre-
sente una pequeña ventana y con el botón derecho del mouse sobre el botón de descar-
gar archivo podrá guardar en la PC el archivo con la información consultada.

En la consulta de tasas se podrán ver las tasas de descuento y plazos vigentes con las que se está
operando, así como el comportamiento histórico a una fecha determinada.

32 Guía
En la consulta de cambio de estatus se reflejan los ajustes hechos a los documentos, de acuerdo con
un criterio de búsqueda previamente realizado.

Técnicas de investigación de mercados para pequeñas y medianas empresas 33


En la consulta de límites por intermediario financiero (IF) se visualiza el monto de la línea de crédito
autorizada por el IF para esa EPO, así como el porcentaje de uso.

34 Guía del participante


En la consulta de la bitácora de publicación muestra todas las publicaciones realizadas por los usua-
rios de la dependencia o entidad, utilizando los criterios de ordenamiento.

Técnicas de investigación de mercados para pequeñas y medianas empresas 35


Reportes

La dependencia o entidad puede obtener un reporte del estatus que guardan los documentos publi-
cados, seleccionados y operados durante ese día.

36 Guía
La dependencia o entidad puede obtener un reporte del estatus que guardan los documentos publi-
cados, seleccionados y operados durante ese día.

Estatus
Descuento físico Este estatus no presentará ningún registro
Baja En este estatus se muestran los documentos cuyo esta-
tus fue modificado por la EPO a baja.
Pago anticipado En este estatus se muestran los documentos cuyo esta-
tus fue modificado por la EPO a Pago anticipado.
Modificación de montos En este estatus se muestran los documentos que fueron
y/o fechas de vencimiento modificados por la EPO, ya sea en su monto o en su fecha
de vencimiento.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 37


Avisos de notificación

Importante
Diariamente a partir de las 14:00 horas las dependencias o entidades deberán accesar a este mó-
dulo para poder obtener la información necesaria y redireccionar el pago de sus cuentas por pagar.

Importante
Este módulo muestra los cambios de acreedores de los documentos descontados por las MIPyMES;
con esta información, las dependencias podrán registrar en sus sistemas de pago dicho ajuste.

El módulo de Avisos de Notificación nos permite generar un archivo con la información


consultada, o bien se puede imprimir pulsando la secuencia: Generar Archivo, Exportar
Interfase Detalle, Imprimir, Imprimir por Página PDF.

38 Guía
El sistema mostrará la leyenda legal
Para efectos de los artículos 45 K de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del
Crédito y 32 C del Código Fiscal, o del artículo 2038 del Código Civil federal, según corresponda, me
doy por notificado de la cesión de derechos de las operaciones descritas en la presente página y, por
tanto, me obligo incondicionalmente a hacer el pago al intermediario financiero de los documentos
que aparecen en esta pantalla en las fechas y por los montos establecidos.

Cadenas Productivas generará los avisos de notificación de las cuentas por pagar cedi-
das mediante factoraje o descuento electrónico, para el conocimiento de las dependen-
cias y entidades. Dicho aviso contendrá al menos la referencia de esas cuentas por pagar
con la siguiente información:

I. Fecha de negociación. III. Importe.

II. Nombre y datos del intermediario fi- IV. Fecha de vencimiento.


nanciero.

Nafinsa actualizará permanentemente los proporcionado el intermediario financiero


avisos de notificación de las cuentas por mediante el mecanismo determinado por
pagar cedidas mediante factoraje o des- Nafinsa, para efectos del depósito corres-
cuento electrónico, para que las depen- pondiente.
dencias y entidades consulten el estado La cuenta por liquidar certificada o do-
que guardan, previo a la emisión del do- cumento de pago a favor del intermediario
cumento de pago en Cadenas Productivas, financiero deberá elaborarse en los térmi-
con el fin de evitar duplicidad en los pagos. nos de la normativa aplicable y de mane-
La dependencia o entidad deberá con- ra oportuna, para cumplir en la fecha de
sultar en Cadenas Productivas los avisos de vencimiento del pago. En el apartado de
notificación e imprimirlos para integrarlos “Referencia” de la cuenta por liquidar cer-
a la documentación justificativa y compro- tificada se incluirá la leyenda: “Programa
batoria que ampare la cesión de los dere- de Cadenas Productivas”.
chos de cobro del proveedor o contratista a En el caso de las entidades, el aviso de
favor del intermediario financiero. notificación servirá de soporte para la ela-
Con respecto a las dependencias, el avi- boración del documento de pago respec-
so de notificación servirá de soporte para tivo. La unidad administrativa correspon-
la elaboración de la CLC o documento de diente dará de alta el número de la cuenta
pago correspondiente. Los oficiales mayo- bancaria que haya proporcionado el inter-
res o sus equivalentes, por conducto de la mediario financiero por medio del Progra-
Dirección General de Programación, Orga- ma de Cadenas Productivas, para efectos
nización y Presupuesto o su equivalente o, del depósito correspondiente.
en su caso, las delegaciones o equivalen- El documento de pago a favor del inter-
tes, darán de alta en el Catálogo de benefi- mediario financiero deberá elaborarse en
ciarios y cuentas bancarias del Sistema de los términos de la normativa aplicable y
Administración Financiera Federal (SIAFF), de manera oportuna, para cumplir con la
el número de la cuenta bancaria que haya fecha de vencimiento del pago (Anexo K).

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 39


Seguimiento a las disposiciones generales de las cuentas por pagar susceptibles de
factoraje o descuento electrónico, efec-
Reportes trimestrales tuadas en las partidas aplicables por las
Nafinsa reportará a la Secretaría de Ha- dependencias y entidades, registradas
cienda, para su inclusión en los informes en el Programa.
trimestrales que rinde el Ejecutivo Federal
al Congreso de la Unión, los avances obte- La participación de las dependencias y en-
nidos en la incorporación de las dependen- tidades en Cadenas Productivas.
cias y entidades a Cadenas Productivas.
El contenido del informe incluye: el por- a) Número de dependencias y entidades que
centaje de los proveedores o contratistas operan en Cadenas Productivas/total
que utilizan Cadenas Productivas: de dependencias y entidades.
b) Número de operaciones de dependen-
a) Número de proveedores o contratistas cias y entidades / total de operaciones
incorporados / número de proveedores efectuadas en Cadenas Productivas;
o contratistas de las dependencias y c) Monto total de factoraje o descuento
entidades. electrónico de las dependencias y enti-
b) Número de operaciones efectuadas en dades / Monto total de factoraje o des-
Cadenas Productivas / número de cuen- cuento electrónico efectuados en Cade-
tas por pagar registradas en Cadenas nas Productivas.
Productivas por las dependencias y en- d) Costo del financiamiento. El reporte
tidades susceptibles de factoraje o des- contendrá la autoevaluación de Nafinsa
cuento electrónico. sobre el desempeño de Cadenas Pro-
c) Monto total de factoraje o descuento elec- ductivas, los beneficios generados a los
trónico en Cadenas Productivas / monto proveedores o contratistas y la aporta-

40 Guía
ción orientada a la eficiencia adminis- gar de las dependencias y entidades rela-
trativa de las dependencias y entidades. cionadas con:
1. Pagos que se realicen durante el proce-
Documentos comprobatorios so de desincorporación de las entida-
Las oficialías mayores o equivalentes o, des, así como sus activos susceptibles
en su caso, las delegaciones o equivalen- de ser utilizados como unidades eco-
tes de las dependencias y entidades, de- nómicas con fines productivos.
berán asegurar la integridad y veracidad 2. Pagos en efectivo o de carácter urgen-
de la información registrada en Cadenas te que se realicen a través del comisio-
Productivas y conservar y resguardar en el nado habilitado en términos de los ar-
archivo contables correspondientes, copia tículos 70 a 72 del reglamento.
del Convenio de Cadenas, documento que 3. Pagos que se realicen a través del sis-
prevea el ingreso de los intermediarios fi- tema de compensación de adeudos a
nancieros a Cadenas Productivas. que se refiere el artículo 80 del regla-
Por lo que respecta a las operaciones de mento.
factoraje o descuento electrónico, la im- 4. Pagos entre los organismos subsidia-
presión de los Avisos de Notificación que rios de Petróleos Mexicanos.
comprueben la cesión de las cuentas por 5. Pagos a proveedores o contratistas re-
pagar a favor del intermediario financiero. sidentes en el extranjero que no cuen-
ten con establecimiento permanente
Verificación del cumplimiento en el territorio nacional.
Corresponde al Órgano Interno de Control 6. Derechos de cobro cedidos por los pro-
de cada dependencia y entidad, en el ám- veedores o contratistas con la confor-
bito de su respectiva competencia, verifi- midad de la dependencia o entidad a
car la debida observancia y aplicación de través de otros esquemas.
las disposiciones generales a las que debe- 7. Derechos de cobro de proveedores o
rán sujetarse las dependencias y entidades contratistas afectados por una resolu-
de la administración pública federal para ción de autoridad judicial o adminis-
su incorporación al programa de Cadenas trativa competente.
Productivas de Nacional Financiera. 8. Pagos que se realicen a través de fon-
Las secretarías de Hacienda y Crédi- dos rotatorios o revolventes en térmi-
to Público y de la Función Pública, en el nos del artículo 86 del reglamento.
ámbito de sus respectivas competencias, 9. Pagos por concepto de gastos de segu-
podrán solicitar información sobre la eje- ridad pública y nacional en términos
cución y resultados de Cadenas Produc- de los artículos 210 a 212 del regla-
tivas a las dependencias, entidades y a mento.
Nacional Financiera. 10. Pagos que realice el Estado Mayor Pre-
sidencial.
Cuentas por pagar exceptuadas 11. Pagos que se realicen al amparo de un
de incorporación al programa acuerdo de ministración.
Quedan exceptuadas de la incorporación 12. Pagos que se realicen a través de carta
a Cadenas Productivas las cuentas por pa- de crédito comercial irrevocable.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 41


» Anexos
Anexo A: Convenio de Cadenas Productivas

[DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD] / NAFINSA CONVE-


NIO PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS QUE CELEBRAN, NA-
CIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN LO SUCESIVO NAFINSA,
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL INGENIERO CARLOS HERNÁNDEZ GALVÁN, DIRECTOR DE
PROMOCIÓN Y VENTAS, Y EN LO
SUCESIVO [LA DEPENDENCIA1 (EN SU CASO CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS ÓRGANOS ADMINIS-
TRATIVOS DESCONCENTRADOS) / ÓRGANO(S) ADMINISTRATIVO(S) DESCONCENTRADO(S) / EN-
TIDAD]2, REPRESENTADA(OS) POR EL
[OFICIAL MAYOR / EQUIVALENTE O / EL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA ELLO], AL TENOR DE
LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES
I. Nafinsa diseñó y opera el Programa denominado Cadenas Productivas que busca lograr, en-
tre otros, los siguientes beneficios:

a) Integrar una comunidad empresarial en Internet, en donde los participantes puedan


establecer canales de servicio y comunicación ágil y efectiva;
b) Posibilitar que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder al factoraje
o descuento electrónico de documentos por cobrar con uno o varios intermediarios fi-
nancieros;
c) Reducir costos administrativos y eliminar documentos físicos, mediante la utilización
de mensajes de datos a través del Programa de Cadenas Productivas, en apego a la le-
gislación vigente en materia de comercio electrónico, y
d) Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, mediante el uso de claves
de acceso y de identificación.

II. En el Diario Oficial de la Federación, de fecha 28 de diciembre de 2006, fue publicado el De-
creto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, mismo que en
su artículo 17 establece la obligación para las dependencias y entidades de la Administra-
ción Pública Federal de incorporarse al Programa de Cadenas Productivas de Nafinsa, y dar
de alta en el mismo la totalidad de las cuentas por pagar a sus proveedores y contratistas
en adquisiciones de bienes y servicios, arrendamientos y obra pública, con el propósito de
darles mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos.

III. Con fecha 28 de febrero de 2007, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las “Dis-
posiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Ad-
ministración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de
Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo.”

IV. Nafinsa tiene celebrados con diversos intermediarios financieros convenios generales para el
factoraje o descuento electrónico de documentos que consignan derechos de crédito, a través
1 El término “dependencia” deberá ser sustituido en este Convenio por la “Presidencia de
la República”, la “Procuraduría General de la República” o los “Tribunales Administrati-
vos” según corresponda.

42 Guía
2 Dependiendo de quien suscriba el Convenio y a quienes abarque, se tendrá que optar a
lo largo del clausulado por la mención de la dependencia, en su caso, con la intervención
de sus órganos administrativos desconcentrados; o bien, éstos en lo individual, o la en-
tidad paraestatal de que se trate, del Programa de Cadenas Productivas, en el que podrá
operar el redescuento electrónico con los intermediarios financieros.

DECLARACIONES
I. Declara Nafinsa que:

a) En su carácter de Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo se


rige por su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre
de 1986, y su objeto es la promoción del ahorro y la inversión, así como la canalización
de apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo econó-
mico nacional y regional del país;
b) Sus actividades están encaminadas a la promoción de proyectos autofinanciables, ge-
neradores de empleos, divisas y desarrollo regional, con énfasis en los de las micro, pe-
queñas y medianas empresas, como motores de la economía regional;
c) En apego a su Ley Orgánica y en cumplimiento a su objeto social, ha desarrollado pro-
ductos y servicios a través de un sistema en Internet para, entre otros aspectos, consul-
tar información, intercambiar datos, enviar mensajes de datos y realizar operaciones
financieras para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan al factoraje
y descuento electrónico de documentos por cobrar con motivo de sus operaciones co-
merciales;
d) Facilitará a [LA DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTI-
DAD], así como sus proveedores y contratistas, el acceso a los productos y servicios que
ofrece en el Programa de Cadenas Productivas y demás programas que opera y aquellos
que en el futuro implemente, previo acuerdo de éstos para cada uno de dichos progra-
mas, en el entendido que al hacer uso del o los servicios que proporcione, son aceptados
bajo sus condiciones y forma de operación;
e) Su representante cuenta con las facultades suficientes para celebrar el presente Con-
venio, según lo acredita con el testimonio de la escritura pública número 41,050 del 19
de abril de 2002, otorgada ante la fe del Licenciado Rogelio Magaña Luna, Notario Pú-
blico número 156 del Distrito Federal, inscrita en el Registro Público del Comercio de la
Ciudad de México, bajo el folio mercantil número 1275, el 10 de mayo de 2002. Dichas
facultades a la fecha de firma de este instrumento no le han sido revocadas, limitadas
ni modificadas en forma alguna;
f) El Programa de Cadenas Productivas va dirigido, entre otros, a:

1. Intermediarios financieros;
2. Dependencias, órganos administrativos desconcentrados o entidades de la Administra-
ción Pública Federal, y
3. Proveedores y contratistas de las dependencias, órganos administrativos desconcentra-
dos o entidades de la Administración Pública Federal;

g) Cuenta con la infraestructura tecnológica, equipos y sistemas necesarios y suficientes


para ofrecer los servicios para operar el Programa de Cadenas Productivas, y
h) Tiene su domicilio en Insurgentes Sur 1971 Torre IV, piso 10, colonia Guadalupe Inn,
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 43


II. (OPCIÓN A) Declara la DEPENDENCIA que:
a) Es una dependencia de la Administración Pública Centralizada, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos; 2o., fracción I; 26, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
b) Su representante tiene facultades para suscribir el presente instrumento, de confor-
midad con lo establecido en los artículos de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, y , fracción del Reglamento Interior de la ;
c) [Que sus órganos administrativos desconcentrados (enlistar o ponerlos en un anexo)
participan en el presente Convenio para tener conocimiento y obligarse en los términos
en los que operarán en el Programa de Cadenas Productivas, y]3
d) Tiene su domicilio en

II. (OPCIÓN B) Declara [ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO] que: 4


a) Es un órgano administrativo desconcentrado de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y
[instrumento jurídico que lo rige];
b) Su representante tiene facultades para suscribir el presente instrumento, de conformi-
dad con lo establecido en los artículos del [instrumento jurídico que lo rige], y
c) Tiene su domicilio en

II. (OPCIÓN C) Declara la ENTIDAD que:


a) Es [un organismo descentralizado/empresa de participación estatal mayoritaria / fidei-
comiso público], de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y [45/46/47] de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y [14/28/40] de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales;
b) Tiene por objeto principal la

;
c) Su representante tiene facultades para suscribir el presente instrumento, de conformi-
dad con o establecido en los artículos 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestata-
les, y [del instrumento jurídico que lo rige];
d) (OPCIONAL) El , en su carácter de , cuenta con facultades su-
ficientes para suscribir el presente instrumento, según consta en el tes-
timonio de la escritura pública número de fecha , otorgada
ante la fe del Lic. , Notario Público número dex , inscrita
en el Registro Público del Comercio de la ciudad de , bajo el folio mercantil
número , facultades que a la fecha de firma de este instrumento no le han sido
revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna, y

3 Este inciso deberá incluirse en caso de que la dependencia suscriba el presente Conve-
nio, incluyendo a sus órganos administrativos desconcentrados.

44 Guía
4 Esta opción se utilizará en los casos en que los servidores públicos de los órganos admi-
nistrativos desconcentrados suscriban el Convenio sin la intervención de la dependen-
cia de la que formen parte, por tener atribuciones para ello.

e) Tiene su domicilio en

III. Declaran ambas partes que:


En cumplimiento al artículo 17 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2007, a las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Depen-
dencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa
de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo”,
y en razón de los beneficios del Programa de Cadenas Productivas, están de acuerdo en cele-
brar el presente Convenio al tenor de las siguientes:

Cláusulas
PRIMERA
OBJETO.- [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD] y NAFINSA,
acuerdan celebrar el presente Convenio, mismo que tiene por objeto la incorporación de la [DEPEN-
DENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD] al Programa de Cadenas Pro-
ductivas.

SEGUNDA
DEFINICIONES Y TÍTULOS.- Para los efectos de este Convenio, los títulos que se le dan a las cláu-
sulas son para una mejor referencia de las mismas, sin que éstos tengan valor legal alguno. Las
expresiones en mayúsculas que se relacionan a continuación tendrán en singular o en plural los
siguientes significados:

CADENAS PRODUCTIVAS: Productos y servicios a través del sistema en Internet desarrollado y


administrado por Nafinsa para, entre otros aspectos, registrar las cuentas por pagar de la [DE-
PENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD], consultar información,
intercambiar datos, enviar mensajes de datos y realizar operaciones financieras, en términos de
las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Ad-
ministración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Na-
cional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo”.

CUENTA POR PAGAR: Derechos de cobro a favor de los proveedores o contratistas de la [DEPEN-
DENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD], dados de alta en CADENAS
PRODUCTIVAS.

DISPOSICIONES GENERALES: Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependen-
cias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cade-
nas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo, publicadas en
el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2007.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 45


FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO: Acto mediante el cual un Intermediario Financiero ad-
quiere la propiedad de las CUENTAS POR PAGAR en CADENAS PRODUCTIVAS.

INTERMEDIARIO FINANCIERO: Instituciones bancarias o no bancarias, que puedan realizar opera-


ciones de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO en CADENAS PRODUCTIVAS.

MANUAL DE OPERACIÓN: Documento emitido por Nafinsa dado a conocer vía electrónica o en
forma impresa, en el que se establecen los horarios, días, plazos, teléfonos, páginas electrónicas y
demás cuestiones que regulan y dan soporte a la operación en CADENAS PRODUCTIVAS.

PROVEEDORES O CONTRATISTAS: Personas que hayan celebrado o celebren pedidos o contratos de


adquisiciones o arrendamientos de bienes muebles, obra pública o servicios con la [DEPENDENCIA
/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD].

REDESCUENTO ELECTRÓNICO: Acto por el cual el INTERMEDIARIO FINANCIERO que haya operado el
FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO, transmite bajo su responsabilidad a Nafinsa la CUENTA
POR PAGAR, a efecto de obtener recursos para su operación.

TERCERA
REQUISITOS DE ACCESO A CADENAS PRODUCTIVAS.- Para lograr la conexión al sistema electróni-
co de CADENAS PRODUCTIVAS, la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRA-
DO/ENTIDAD] se obliga a lo siguiente:
I. Contar con servicio de acceso a Internet;
II. Proporcionar los datos de identificación de los PROVEEDORES O CONTRATISTAS para que
sean dados de alta en CADENAS PRODUCTIVAS, y
III. Obtener la clave de usuario, la contraseña y el certificado digital a que se refiere la cláusu-
la DÉCIMA PRIMERA del presente Convenio, mediante los cuales Nafinsa la(lo) autorizará
para operar en CADENAS PRODUCTIVAS.

CUARTA. INCORPORACIÓN DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS.- Nafinsa celebrará convenios


de adhesión con los PROVEEDORES O CONTRATISTAS interesados en incorporarse a CADENAS
PRODUCTIVAS, a efecto de que éstos operen en la cadena productiva de la [DEPENDENCIA / ÓR-
GANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD], en los términos de este Convenio.

[QUINTA. CADENA PRODUCTIVA DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS.- Los


ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS podrán tener y operar su propia cadena pro-
ductiva en los términos de este Convenio, distinta e independiente a la de la dependencia, previa
comunicación de ésta a Nafinsa.]5

QUINTA. MECÁNICA OPERATIVA.- El procedimiento para la celebración de operaciones en CADE-


NAS PRODUCTIVAS será el siguiente:
Esta cláusula deberá incluirse en aquellos casos en que el Convenio lo suscriba la dependen-
cia considerando a sus órganos administrativos desconcentrados y en consecuencia,
deberá recorrerse la numeración del clausulado.
I. La [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] registrará en
CADENAS PRODUCTIVAS la información correspondiente a las CUENTAS POR PAGAR, otorgan-
do en dicho acto el consentimiento a que se refieren los artículos 46, último párrafo de la Ley

46 Guía
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 47, último párrafo de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, según corresponda, para que el
PROVEEDOR O CONTRATISTA pueda ceder los derechos de cobro de las CUENTAS POR PAGAR a
favor de los INTERMEDIARIOS FINANCIERIOS.

El consentimiento a que se refiere el párrafo anterior estará vigente durante los plazos previstos
en el numeral 11 de las DISPOSICIONES GENERALES;

II. Las CUENTAS POR PAGAR estarán disponibles en el sistema de CADENAS PRODUCTIVAS a
fin de que los PROVEEDORES O CONTRATISTAS puedan consultarlas.

El sistema indicará cuáles son susceptibles de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO;


III. De las CUENTAS POR PAGAR susceptibles de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO, los
PROVEEDORES O CONTRATISTAS podrán solicitar a través de CADENAS PRODUCTIVAS la
realización de dicha operación en los plazos previstos en el numeral 11 de las DISPOSICIO-
NES GENERALES, en cuyo caso cederán al INTERMEDIARIO FINANCIERO por ese medio los
derechos de cobro de las mismas;
IV. El INTERMEDIARIO FINANCIERO recibe las solicitudes de FACTORAJE O DESCUENTO ELEC-
TRÓNICO y, en su caso, acepta la cesión de las CUENTAS POR PAGAR;
V. El INTERMEDIARIO FINANCIERO notifica a la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO
DESCONCENTRADO / ENTIDAD] a través de CADENAS PRODUCTIVAS, mediante un mensa-
je de datos con su correspondiente acuse de recibo, que realizó el FACTORAJE O DESCUEN-
TO ELECTRÓNICO de las CUENTAS POR PAGAR;
VI. El INTERMEDIARIO FINANCIERO acredita en la cuenta que los PROVEEDORES O CONTRA-
TISTAS le indiquen, el importe correspondiente a la CUENTA POR PAGAR objeto de FACTO-
RAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO;
VII. A través de CADENAS PRODUCTIVAS, el INTERMEDIARIO FINANCIERO solicita a Nafinsa, en
su caso, el REDESCUENTO ELECTRÓNICO de las CUENTAS POR PAGAR;
VIII. Nafinsa verifica y registra la operación y, en su caso, autoriza la entrega de los recursos al
INTERMEDIARIO FINANCIERO;
IX. En la fecha de cobro de las CUENTAS POR PAGAR, la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINIS-
TRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD] pagará exclusivamente al INTERMEDIARIO FI-
NANCIERO que le haya notificado el FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO, el importe
total de las mismas, y
X. En la misma fecha, el INTERMEDIARIO FINANCIERO pagará a Nafinsa el importe total de
las CUENTAS POR PAGAR respecto de las cuales hubiere solicitado el REDESCUENTO ELEC-
TRÓNICO.

El FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO a que se refiere la fracción IV anterior, así como el


REDESCUENTO ELECTRÓNICO a que se refieren las fracciones VII y X anteriores, estarán sujetos
a la disponibilidad de recursos del INTERMEDIARIO FINANCIERO y de Nafinsa, respectivamente.

SEXTA. CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS.- La [DEPENDENCIA / ÓR-


GANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD], al registrar sus CUENTAS POR PAGAR
deberá verificar que:

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 47


I. La información dada de alta sea suficiente y correcta conforme a las DISPOSICIONES GE-
NERALES y el sistema electrónico de CADENAS PRODUCTIVAS;
II. Sean susceptibles de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO conforme a las DISPOSI-
CIONES GENERALES, y
III. Estén vigentes y no negociadas previamente.

De no cumplirse cualquiera de las condiciones antes citadas, no será responsabilidad de Nafinsa o


de los INTERMEDIARIOS FINANCIEROS las operaciones que se realicen en CADENAS PRODUCTIVAS.
En caso de que por cualquier causa, alguna CUENTA POR PAGAR no deba ser objeto de FACTORAJE
O DESCUENTO ELECTRÓNICO, la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRA-
DO/ENTIDAD] deberá notificarlo oportunamente a Nafinsa.

SÉPTIMA. NOTIFICACIÓN.- La [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/


ENTIDAD] acepta que las notificaciones que el INTERMEDIARIO FINANCIERO deba darle serán re-
cibidas a través de su cadena productiva, en el módulo creado para tal efecto denominado “Aviso
de Notificación”.

OCTAVA. VALOR PROBATORIO.- Los mensajes de datos que se realicen en CADENAS PRODUC-
TIVAS, tendrán pleno valor probatorio y fuerza legal conforme a lo dispuesto por los artículos
1205 y 1298 A del Código de Comercio. De igual manera, en términos del artículo 52 de la Ley de
Instituciones de Crédito, el uso de los medios de identificación previstos en este Convenio para
realizar operaciones en CADENAS PRODUCTIVAS, sustituirán la firma autógrafa y producirán los
mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia,
tendrán el mismo valor probatorio.

NOVENA. CARTA DE INGRESO.- La [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRA-


DO / ENTIDAD] por conducto del encargado de los recursos financieros recibirá de cada uno de
los INTERMEDIARIOS FINANCIEROS que formarán parte de su cadena productiva, una carta de
ingreso en la que, entre otros aspectos, se indique la cuenta bancaria en la que deberá realizar los
pagos respectivos derivados de las operaciones de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO que
se efectúen. En dicha carta, la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO /
ENTIDAD) hará constar el acuse de recibo respectivo con la firma correspondiente.

DÉCIMA. MANUAL DE OPERACIÓN.- Nafinsa pondrá a disposición de la [DEPENDENCIA /ÓRGA-


NO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] una vez que cuente con su clave de acceso,
contraseña y certificado digital a que se refiere la cláusula siguiente, el MANUAL DE OPERACIÓN
en el que se señalará el procedimiento para el acceso y operación en CADENAS PRODUCTIVAS.
Nafinsa notificará a la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTI-
DAD] las modificaciones que realice al MANUAL DE OPERACIÓN, por los mismos medios en que
se lo dio conocer, indicando a partir de qué fecha entrarán en vigor.

DÉCIMA PRIMERA. SEGURIDAD.- La [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCEN-


TRADO/ENTIDAD] contará con las claves de usuarios, contraseñas y certificados digitales que
considere necesarios para operar en CADENAS PRODUCTIVAS, las cuales quedarán bajo su custo-
dia, control y cuidado, por lo que será de su exclusiva responsabilidad cualquier daño o perjuicio

48 Guía
que se pudiera causar por el uso indebido que se les dé. Para efectos de identificación, de acuerdo
con lo dispuesto por el artículo 90 del Código de Comercio, la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMI-
NISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] acepta el carácter personal, confidencial e intransfe-
rible de las claves de usuario, contraseñas y certificados digitales.
Los certificados digitales se generarán al ingresar por primera ocasión a CADENAS PRODUCTIVAS,
teniendo con esto un nivel de mayor seguridad.
La [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] podrá solicitar a Na-
finsa modificaciones, bloqueos, altas o bajas de sus claves; de ser el caso, Nafinsa le requerirá la
información y/o documentación que considere necesaria para tal fin, como medida de seguridad.
Nafinsa no será responsable de cualquier consecuencia que se presente por el uso indebido de
las claves, contraseñas y certificados, o de la cadena productiva, por cualquiera de los servido-
res públicos y empleados de la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRA-
DO / ENTIDAD] o bien de terceros que, con sus claves de acceso, ingresen a dicha cadena.

DÉCIMA SEGUNDA. PERSONAS AUTORIZADAS.- Cuando las partes hayan firmado el presente
Convenio, Nafinsa pondrá a disposición de la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DES-
CONCENTRADO/ENTIDAD] las claves de usuario y contraseñas, para poder realizar operaciones
en CADENAS PRODUCTIVAS.
Mediante el formato de autorización que para estos efectos utilice Nafinsa, la [DEPENDENCIA/
ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] le hará saber el nombre y cargo de la
o las personas a quienes bajo su responsabilidad, asignará claves para que realicen las operacio-
nes propias de CADENAS PRODUCTIVAS.
El usuario autorizado por la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ ENTI-
DAD] generará en el sistema de CADENAS PRODUCTIVAS el certificado digital correspondiente.
En caso de que la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD]
sustituya o remueva a alguna(s) de la(s) persona(s) autorizada(s), realizará los trámites necesa-
rios ante Nafinsa para que de inmediato deje(n) de tener acceso a su cadena productiva.

DÉCIMA TERCERA. CONTINGENCIA.- La [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCON-


CENTRADO/ENTIDAD] acepta que Nafinsa no será responsable de los daños y perjuicios que lle-
gare a sufrir si por caso fortuito o fuerza mayor no pudiera hacer uso de CADENAS PRODUCTIVAS.
En tal caso, la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] podrá
contactar al centro de atención electrónica de Nafinsa, en donde le indicarán el procedimiento a
seguir.

DÉCIMA CUARTA. OBLIGACIONES DE LA [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCON-


CENTRADO/ENTIDAD].- La [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ EN-
TIDAD] se obliga a lo siguiente:
I. Dar de alta en su cadena productiva las CUENTAS POR PAGAR en términos de las DISPOSI-
CIONES GENERALES, y actualizar la información de los PROVEEDORES Y CONTRATISTAS, a
efecto de que éstos puedan solicitar la realización del FACTORAJE o DESCUENTO ELECTRÓ-
NICO de las que procedan;
II. Reconocer las CUENTAS POR PAGAR dadas de alta en su cadena productiva. Asimismo,
cuando una CUENTA POR PAGAR sea dada de alta en dicha cadena, la [DEPENDENCIA/
ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] se abstendrá de otorgar su

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 49


consentimiento para la cesión de la misma por cualquier otro medio dentro de los plazos
previstos en el numeral 11 de las DISPOSICIONES GENERALES;
III. Revisar diariamente en el modulo “Avisos de Notificación” del sistema de CADENAS PRO-
DUCTIVAS, las notificaciones que reciba de los INTERMEDIARIOS FINANCIEROS, para efec-
tos de que pague al nuevo beneficiario de las CUENTAS POR PAGAR;
IV. Abstenerse de incluir en CADENAS PRODUCTIVAS marcas registradas, logotipos, nombres
comerciales y cualquier otro tipo de información que no se relacione con el propósito de
CADENAS PRODUCTIVAS. En virtud de lo anterior, autoriza expresamente a Nafinsa para
remover inmediata y unilateralmente cualquier información relacionada con la descrip-
ción anterior, que no deba estar en CADENAS PRODUCTIVAS;
V. Enviar a Nafinsa la carta de ingreso a que se refiere la cláusula NOVENA del presente Con-
venio. De igual forma, para cada nuevo producto que se pueda operar a través de CADE-
NAS PRODUCTIVAS, la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/
ENTIDAD] recibirá del INTERMEDIARIO FINANCIERO una nueva carta de ingreso en la que
se establecerán los términos y condiciones bajo los cuales se realizará la operación del
producto de que se trate, aplicando en lo conducente lo previsto en la cláusula novena, y
VI. Liquidar el importe de las CUENTAS POR PAGAR al INTERMEDIARIO FINANCIERO, en la fecha
de vencimiento consignada en CADENAS PRODUCTIVAS, previa notificación a que se refiere
la cláusula SÉPTIMA del presente Convenio, supuesto en el cual se liberará de su obligación
de pago.

DÉCIMA QUINTA. OBLIGACIONES DE Nacional Financiera.- Nafinsa se obliga a:


I. Proporcionar la capacitación y asesoría a la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO
DESCONCENTRADO/ENTIDAD] para la operación en CADENAS PRODUCTIVAS;
II. Diseñar, promover e impartir cursos de capacitación dirigidos al desarrollo de los PRO-
VEEDORES Y CONTRATISTAS, mismos que hará de su conocimiento a través de CADENAS
PRODUCTIVAS;
III. Garantizar que la información de los PROVEEDORES Y CONTRATISTAS proporcionada por la
[DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD], sólo pueda
ser consultada por aquéllos, y asegurar que de adherirse a CADENAS PRODUCTIVAS, mani-
fiesten su conformidad a efecto de que la información confidencial sea proporcionada al
INTERMEDIARIO FINANCIERO únicamente para la realización, en su caso, de las operacio-
nes de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO correspondientes;
IV. Promover la participación del mayor número de INTERMEDIARIOS FINANCIEROS fomen-
tando la sana competencia, para propiciar mejores condiciones financieras en las opera-
ciones de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO;
V. Actualizar permanentemente los avisos de notificación de las CUENTAS POR PAGAR cedi-
das mediante FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO para que la [DEPENDENCIA/ÓR-
GANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD] consulte el estado que guardan,
previo a la emisión del documento de pago, a fin de evitar su duplicidad;
VI. Controlar y administrar la información que se transmita en CADENAS PRODUCTIVAS;
VII. Hacer del conocimiento de los PROVEEDORES Y CONTRATISTAS y de la [DEPENDENCIA/
ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD], en forma oportuna a través
de CADENAS PRODUCTIVAS o en documento aparte, cualquier modificación al MANUAL
DE OPERACIÓN;

50 Guía
VIII. Mantener los mecanismos de seguridad necesarios, a fin de que la información de las
CUENTAS POR PAGAR, las solicitudes de FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO, REDES-
CUENTO ELECTRÓNICO y los avisos de notificación, permanezca íntegra, inalterable y ac-
cesible para su ulterior consulta, con lo cual, de acuerdo con el artículo 210 A del Código
Federal de Procedimientos Civiles, tendrán valor probatorio en caso de controversia;
IX. Habilitar al INTERMEDIARIO FINANCIERO que suscriba la carta de ingreso a que se refiere
la cláusula NOVENA del presente Convenio, para iniciar operaciones en la cadena produc-
tiva de la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD];
X. Mantener en funcionamiento un centro de atención electrónica para resolver cualquier con-
sulta vía telefónica o correo electrónico, sobre la operación en CADENAS PRODUCTIVAS, y
XI. Mantener y brindar un adecuado funcionamiento del sistema de CADENAS PRO-
DUCTIVAS para todos los participantes; asegurar la misma mecánica y términos
de operación para éstos en CADENAS PRODUCTIVAS, de acuerdo a sus respectivos
roles, así como informar a la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO DES-
CONCENTRADO / ENTIDAD] de las contingencias que considere pudieran derivar
de eventos que se lleguen a presentar en la operación diaria de dicho sistema.

DÉCIMA SEXTA.- OBLIGACIONES CONJUNTAS.- Las partes se obligan a:


I. Dar a conocer y promover ante los PROVEEDORES Y CONTRATISTAS los beneficios que obten-
drían al adherirse a CADENAS PRODUCTIVAS;
II. Invitar a los INTERMEDIARIOS FINANCIEROS a participar en CADENAS PRODUCTIVAS, y
III. Mantener el carácter reservado o confidencial de la información de los PROVEEDORES O CON-
TRATISTAS en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, y en general respecto de cualquier otra que tenga dicho carácter, que sea
entregada o que se desarrolle con motivo de este Convenio. Dicha obligación permanecerá
aun después de terminado el presente Convenio.

Sin perjuicio de lo anterior, la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/


ENTIDAD] acepta que Nafinsa pueda proporcionar copia simple de este instrumento al INTERME-
DIARIO FINANCIERO que lo solicite, a fin de que analice la conveniencia de participar en su cadena
productiva.

DÉCIMA SÉPTIMA. VIGENCIA.- La vigencia del presente Convenio será indefinida. Cualquiera de
las partes podrá darlo por terminado mediante comunicado por escrito con 30 (treinta) días na-
turales de anticipación a la fecha en que sea su deseo concluirlo, siempre que su vigencia no
esté determinada por alguna disposición legal, reglamentaria o administrativa. En su caso, las
operaciones pendientes en CADENAS PRODUCTIVAS se concluirán con base en lo dispuesto en
este Convenio.

DÉCIMA OCTAVA. DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL.- El presente Convenio no le


otorga a la [DEPENDENCIA/ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO/ENTIDAD] ningún
tipo de derecho de autor o propiedad intelectual sobre el programa de CADENAS PRODUCTIVAS,
los cuales están plenamente reservados y registrados a favor de Nafinsa.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 51


DÉCIMA NOVENA. MODIFICACIONES.- Cualquier modificación a este Convenio, deberá constar
mediante acuerdo por escrito firmado por las partes que en él intervienen.

VIGÉSIMA. DOMICILIOS.- Para todos los efectos derivados de este Convenio, las partes señalan
como sus domicilios para recibir todo tipo de comunicaciones y notificaciones, los señalados en
las Declaraciones del presente instrumento. Cualquier cambio de domicilio de las partes deberá
ser notificado por escrito a la otra con el acuse de recibo respectivo, por lo menos 10 (diez) días
naturales previos a la fecha en que se pretenda surta efectos dicho cambio. Sin este aviso, todas
las comunicaciones y notificaciones se entenderán válidamente hechas en los domicilios señala-
dos en las Declaraciones de este Convenio, o en el último domicilio notificado.

VIGÉSIMA PRIMERA. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y JURISDICCIÓN.- Toda duda o controver-


sia que se suscite con motivo de la interpretación, operación o cumplimiento de este Convenio se
planteará por escrito y será resuelta de común acuerdo por las partes. No obstante, de no llegar
a un acuerdo dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes en que se planteó la duda o
controversia, se someterán a la jurisdicción de los tribunales federales competentes en la Ciudad
de México, renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio presente,
futuro o por cualquier otra causa.

El presente Convenio se firma por triplicado, a los días del mes de de 200
, de los cuales corresponden 2 (dos) a Nafinsa y 1 (uno) a la [DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMI-
NISTRATIVO DESCONCENTRADO / ENTIDAD].

NACIONAL FINANCIERA, S. N. C.,


INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO

Nombre, cargo y firma

[DEPENDENCIA / ÓRGANO ADMINISTRATIVO
DESCONCENTRADO / ENTIDAD]

Nombre, cargo y firma

52 Guía
Anexo B: Alta en Cadenas Productivas

Formato de registro

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 53


Anexo C: Formato de afiliación

Formato para carga de proveedores


Este formato sirve para enviar a Nafinsa la información necesaria para dar de alta los
proveedores de las dependencias y entidades.

No. Campo Tipo dato Long. Observaciones


1 Núm. de Proveedor / Distribuidor C 25 1
2 RFC C 20 1
3 Nombre
Apellido paterno C 25 2
Apellido materno C 25 2
Nombre (s) * C 80 1/
4 Razón social ** C 50 1/
Domicilio
5 Calle, núm. exterior y núm. interior C 80 1
6 Colonia C 60 1
7 Estado C 60 1
8 País C 60 1
9 Delegación o municipio C 60 1
10 Código postal C 5 1
11 Teléfono C 20 1
12 Fax C 20 2
13 E-mail C 30 2
14 Contacto
Apellido paterno C 25 2
Apellido materno C 25 2
Nombre (s) C 80 1
15 Teléfono C 20 1
16 Fax C 20 1
17 E-mail C 30 1
18 Tipo cliente N 2 1
19 Susceptible a descontar C 1 1
*Persona física, **Persona moral / aplica un solo campo en función del tipo de persona.
1 Obligatorio 2 Opcional n Numérico c Carácter

54 Guía
Instructivo de llenado

1. Número con el que la empresa de primer 10. Anotar el número del código postal que
orden u organismo del sector público iden- corresponde al domicilio donde se localiza
tifica al afiliado. la empresa afiliada.
2. Proporcionar el Registro Federal de Contri- 11. Número telefónico en que pueda contac-
buyentes de la persona física o moral, in- tarse con la empresa.
cluyendo la homoclave y dígito verificador 12. Número de fax en que pueda contactarse
3. Si el acreditado es una persona física se con la empresa.
deberá registrar de manera separada su 13. Anotar el correo electrónico pertenecien-
nombre completo iniciando por el apelli- te a la empresa.
do paterno, materno y nombre(s). En caso 14. Anotar, el nombre completo, iniciando por
contrario se deberá registrar el nombre el apellido paterno, materno y nombre (s)
completo en el campo "Nombre" en el or- de la persona a contactar. En caso contra-
den antes indicado. rio se deberá registrar el nombre comple-
4. Si se trata de una persona moral se deberá to en el campo "Nombre" en el orden an-
anotar la denominación social que aparez- tes indicado.
ca en la escritura correspondiente. 15. Número telefónico en que pueda locali-
5. Anotar el nombre completo de la calle, zarse la persona a contactar.
así como el número exterior e interior, en 16. Número de fax en que pueda localizarse
donde se localizan las instalaciones de la la persona a contactar.
empresa. 17. Anotar el correo electrónico pertenecien-
6. Nombre completo de la colonia en que se te a la empresa.
ubica la empresa afiliada. 18. Anotar si la empresa afiliada es proveedor
7. Nombre de la entidad federativa en que se (1) o distribuidor (2).
localiza el domicilio de la empresa afiliada. 19. Se utiliza para señalar las empresas afilia-
8. Nombre del país en el que se ubica la em- das que pueden tener acceso al descuen-
presa afiliada. to electrónico si (S) no (N).
9. Anotar el nombre completo del municipio o
en el caso del Distrito Federal de la delega-
ción política en donde se localiza la empresa
afiliada.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 55


Anexo C1: Lineamientos

Objetivo:
Definir una mecánica operativa para la recepción de solicitudes de alta de proveedores en
las Cadenas Productivas del Gobierno Federal y mejorar los actuales niveles de servicio.

Flujo Operativo:

Dependencia y/o Entidad Nafin

Registro y alta
Listado de Proveedores de Proveedores

Consulta de Proveedores www.nafin.com

Procedimiento:
1. El horario de recepción de archivos de alta de proveedores será de 8:00 a 13:00 hrs.
solicitudes recibidas después de las 13:00 hrs serán consideradas como recibidas
al día hábil siguiente.

2. La solicitud deberá ser enviada mediante correo institucional de la entidad o de-


pendencia.

3. El correo de Nacional Financiera donde se recibirán las solcicitudes de alta de ba-


ses es: altabases@nafin.gob.mx

4. Los registros solicitados durante el día y dentro del horario de recepción estarán
dados de alta dentro de las 48 hrs siguientes cuando sean hasta 100 registros.
Solicitudes de más de 100 registros quedarán atendidos a las 72 horas o más.

5. Solo se deberá enviar un archivo por dependencia o entidad al día.

En el caso de dependencias y/o entidades cuya operatividad se realice desde los diferentes
centros o representaciones a nivel internacional, se aceptará un archivo por centro al día.

6. No se deberán reenviar archivos y/o registros ya solicitados durante el día o en días


anteriores salvo solicitud expresa de Nafinsa. Los archivos solo deberán contener los
registros nuevos solicitados. En ningún caso registros de días anteriores duplicados.

56 Guía
7. El archivo excel de solicitud de alta deberá nombrarse como la entidad o depen-
dencia y el “Asunto” del correo deberá estructurarse de la siguiente forma: “Solici-
tud Alta de proveedores, nombre completo de la Entidad o Dependencia, Ejemplo:
“Solicitud Alta Proveedores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

En el caso de dependencias y/o entidades cuya operatividad se realice desde los


diferentes centros o representaciones a nivel nacional el “Asunto” del correo de-
berá estructurarse de la siguiente forma: “Solicitud Alta de proveedores, nombre
completo de la Entidad o Dependencia y centro de trabajo, Ejemplo: “Solicitud Alta
Proveedores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Sonora”.

8. Únicamente se recibirán los achivos tipo excel en el formato indicado por Nafinsa
correctamente requisitados y sin modificaciones en el formato del mismo. (Se ad-
junta archivo modelo).

9. En caso de requerir alguna corrección para alguno de los registros dados de alta,
éste será mediante el archivo correspondiente especificando que se trata de una
corrección. Donde el archivo excel de solicitud de alta deberá nombrarse como la
entidad o dependencia y el “Asunto” del correo deberá estructurarse de la siguiente
forma: “Corrección de registro de proveedores, nombre completo de la Entidad o
Dependencia, ejemplo: “Corrección Registro de Proveedores, Secretaría de Hacienda
y Crédito Público”.
En el caso de dependencias y/o entidades cuya operatividad se realice desde los di-
ferentes centros o representaciones a nivel nacional el “Asunto” del correo deberá
estructurarse de la siguiente forma: “Corrección de Registro de proveedores, nom-
bre completo de la Entidad o Dependencia y centro de trabajo, Ejemplo: “Correc-
ción Registro de Proveedores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Sonora”.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 57


10. No se proporcionarán confirmaciones de alta de registros de proveedores por nin-
gún medio. Para efectos de consulta por parte de la Dependencia o Entidad, está a
su disposición en el portal de cadenas en el menú principal el botón de “Adminis-
tración” submenú “Afiliados” opción “Proveedores” en donde se podrá solicitar la
base total de registros oprimiendo el botón “Buscar” o confirmar individualmente
cada registro mediante el Nombre, R.F.C., o Número de Proveedor 48 hrs después
de enviada la solicitud.

Pantalla de consulta
de proveedores en Cadenas
Productivas

11. Se sugiere conservar las solicitudes de alta enviadas a Nafinsa concentradas en un


archivo manteniéndolo actualizado para futuras consultas por parte de la misma
Dependencia o Entidad.

12. Se sugiere a la dependencia o entidad enviar las solicitudes de alta de registros


desde el momento en que se reconoce al proveedor y no al momento de realiizar el
pago, con el objeto de evitar retrasos en el proceso obligatorio de registro de cuen-
tas por pagar.

58 Guía
Layout de archivo a enviar
Guia para llenado del formato de solicitud de proveedores

No. Campo Tipo dato Long. Observaciones


1 Número 25 Obligatorio Cada dependencia y/o Entidad, definió en la imple-
de proveedor mentación de la Cadena Productiva el dato que se
usaría como Número de Proveedor, ya sea un nú-
mero asignado por la EPO o el RFC del proveedor,
por lo que es necesario enviar en el archivo solo el
dato que les corresponda a cada registro.
2 RFC 20 Obligatorio Capturar sin guiones ni espacios
3 Apellido Paterno 25 Obligatorio Se captura el apellido paterno de proveedores que
sean Personas Físicas. No se captura los datos de
representantes de una persona moral en cuyo caso
el espacio se dejará vacío.
4 Apellido Materno 25 Obligatorio Se captura el apellido materno de proveedores que
sean Personas Físicas. No se capturan los datos de
representantes de una persona Moral en cuyo caso
el espacio se dejará vacío.
5 Nombre 80 Obligatorio Se captura el nombre de proveedores que sean
Personas Físicas. No se captura los datos de repre-
sentantes de una persona Moral en cuyo caso el
espacio se dejará vacío.
6 Razón social 50 Obligatorio Nombre de la persona Moral seguido de la abrevia-
ción del tipo de entidad p. ej. (S.A., S.A. de C.V., S. de
R.L., S.C. A.C., etc.) No se captura el nombre comer-
cial del negocio de una persona física en cuyo caso
el espacio se dejará vació.
7 Calle, 80 Obligatorio En una sola celda y completa
No. exterior
y No. interior
8 Colonia 60 Obligatorio En una sola celda y completa
9 Estado 60 Obligatorio En una sola celda y completa
10 País 60 Obligatorio En una sola celda y completa
11 Delegación o 60 Obligatorio En una sola celda y completa
Municipio
12 Código Postal 65 Obligatorio En una sola celda y completa
13 Teléfono 20 Obligatorio En una sola celda y con clave lada
14 Fax 20 Opcional En una sola celda y con clave lada
15 Correo 30 Opcional En una sola celda y completo
electrónico
16 Datos del 25/25/80 Obligatorio/ Bajo las mismas consideraciones que los datos del
contacto o /20/20/30 Opcional proveedor
representante
17 Tipo 1 n/a Siempre será el número “1”
18 Susceptible 1 n/a Siempre será la letra “S”

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 59


Archivo ejemplo

Persona física Persona


moral
Número de RFC Apellido Apellido Nombre Razón social Calle No. exterior
Proveedores Paterno Materno y No. interior
NF13406305TO NF13406305TO Nacional Insurgentes Sur
Financiera 1971, torre IV
S.N.C. piso 10
PELJ80112818B PELJ801128I8B Pérez López Jóse Calle La Avenida
No. 1, int. 1
D15878 TME840315KT6 Teléfonos de Parque
México S.A.B. Vía No. 190
099893479022 HEMM810228I1J Hernández Martínez María Avenida
La calle No. 9,
int. 9

Colonia Estado País Delegación Código Teléfono Fax


o Municipio Postal
Guadalupe Inn Distrito México Álvaro Obregón 01020 01 (55) 53256000 01 (55) 56254900
Federal
Independencia Distrito México Gustavo 07870 01 (55) 532560011 01 (55) 53256001
Federal A. Madero
Cuauhtémoc Distrito México Azcapotzalco 06599 01 (55) 55224490 01 (55) 52224490
Federal
Revolución Distrito México Venustiano 15530 01 (55) 55688722 01 (55) 55688722
Federal Carranza

Datos del contacto o representante


Correo Apellido Apellido Nombre Teléfono Fax Correo
electrónico Paterno Materno electrónico
info@nafin.gob.mx García Hernández Juan 01 (55) 01 (55) garcia@nafin.gob.mx
5625 4900 5625 4900
perez@nafin.gob.mx Pérez Sánchez José Juan 01 (55) 01 (55) perez@nafin.gob.mx
5325 6001 5325 6001
telmex@telmex.com Slim Seade Héctor 01 (55) 01 (55) telmex@telmex.com
5222 4490 5222 4490
hernandez@hotmail.com Rodríguez Martínez Guadalupe 01 (55) 01 (55) hernandez@hotmail.com
5568 8722 5568 8722

Tipo Susceptible
1 S
1 S

1 S

1 S

60 Guía
Anexo D: Solicitudes de claves

Flujo de usuarios y contraseñas

Sistema Cadenas EPO Operaciones


Productivas electrónicas
Registra usuarios Recibe correo con su Proporciona contraseña
de acuerdo a la usuario y llama al área
de operaciones de primera vez al cliente
“Solicitud de Alta”

Cambia su contraseña y
registra pregunta secreta

Apoya en la instalación
Ingresa al sistema del Certificado Digital
si se requiere
Realiza navegación
por el sistema

Requisitos de alta y horarios (PEF)

■■ A las solicitudes para “Alta de Usuarios” se deberán anexar copias de las identificacio-
nes oficiales de cada usuario con rol de operador o administrador.

■■ (IFE o PASAPORTE).

■■ El apoyo en la instalación del Certificado Digital estará en función de que los usuarios
tengan acceso inmediato a la PC donde se publicarán los documentos.

■■ El horario de atención para activar los usuarios será a partir de las 15:00 horas y hasta
las 18:30 horas de lunes a viernes.

■■ El personal que atenderá estas solicitudes será:

• Irving Sotuyo 5325.6000 ext. 8173


isotuyo@nafin.gob.mx

• Arturo Altamirano 5325.6000 ext. 8622 aaltamirano@nafin.gob.mx

• David Peña 5325. 6000 ext. 6333


depena@nafin.gob.mx

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 61


Carta Autorización Usuarios

México, D.F., a de del 20 .

Nacional Financiera, S. N. C.
Insurgentes Sur No. 1971
Torre IV, 10º Piso
Col. Guadalupe Inn
C.P. 01020
México, D.F.

En relación con el Convenio denominado Cadenas Productivas para el Desarrollo de Proveedores


por Medios Electrónicos, celebrado entre Nacional Financiera, S. N. C., (en lo sucesivo Nafinsa), y
(denominación de la EMPRESA DE PRIMER ORDEN), a continuación se relaciona
el nombre, puesto y teléfono de las personas que bajo la responsabilidad de
(denominación la EMPRESA DE PRIMER ORDEN), podrán realizar a través de medios electrónicos, las
operaciones a que se refiere el Convenio antes mencionado:

Nombre Puesto Rol en la cadena Correo Teléfono


productiva electrónico
Administrador
Consulta

Lo anterior, con objeto de que Nafinsa le asigne a cada una de las personas antes mencionadas, una
clave de acceso y una clave secreta, de acuerdo con lo señalado en el Convenio de Adhesión con las
cuales realizarán las operaciones propias de la Cadena Productiva, hasta en tanto no se notifique a
Nafinsa de cambios, adiciones o cualquier otra modificación.

Atentamente

Nombre y puesto del representante


de la Dependencia o Entidad

62 Guía
Anexo E: Formatos logos y banners

1. Logotipo 3. Banners centrales


■■ Tamaño máximo 175 x 65 pixeles (to- ■■ Tamaño: 174 x 54

mar en cuenta aire o envolvente que se


debe dejar alrededor del mismo para ■■ Formato: .Gif con movimiento (máxi-
que no se vea muy justo) mo 3 cambios)

■■ Formato: .Gif ■■ Peso: se recomienda que no exceda de


12 kb
■■ Peso: se recomienda que no exceda de
10 kb 4. Fotografía / ilustración para
encabezados
2. Banner superior ■■ Tamaño: variable, (promedio 80 x 80)

■■ Tamaño: 321 x 54

■■ Formato: .Gif estático


■■ Formato: .Gif estático (no rota ni tiene
movimiento) ■■ Peso: se recomienda que no exceda de
4 kb.
■■ Peso: se recomienda que no exceda de
5 kb

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 63


Anexo F: Carta de ingreso

Carta de ingreso
A la Cadena Productiva de para llevar a cabo factoraje o descuento electrónico
C.
[Encargado de los recursos financieros] de
(Denominación de la Dependencia/Órgano administrativo desconcentrado/Entidad)
(Domicilio)

En relación con: a) el Convenio para la Incorporación al Programa de Cadenas Productivas de fecha


de del 20 , celebrado entre Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo
(en lo sucesivo Nafinsa), y [Denominación de la Dependencia/órgano administrativo desconcentrado/
Entidad], y b) el Convenio para el Ingreso a Cadenas Productivas que [Intermediario Financiero] celebró
con Nafinsa el de del 20 , por medio de la presente se manifiesta el consentimiento
e interés de esta Institución Financiera en participar en su cadena productiva, y de esta forma realizar
operaciones de factoraje o descuento electrónico con sus proveedores o contratistas.

Para tal efecto y conforme al Programa de Cadenas Productivas de Nafinsa, hago de su conocimiento
los datos de la cuenta en la que se deberán realizar los depósitos de las cuentas por cobrar que fueren
objeto de factoraje o descuento electrónico conforme a dicho programa:

Cuenta para el depósito:


Número
Titular
Banco
Sucursal

Asimismo, respecto de las cuentas por cobrar que sean objeto de factoraje o descuento electrónico,
se manifiesta la conformidad de esta Institución para sujetarse a lo previsto por los artículos 51 de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o 55 de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las mismas, según corresponda, respecto de los gastos financieros que
pudieran generarse.

Adicionalmente le informo de los términos y condiciones aplicables a dichas operaciones de factoraje


o descuento electrónico:

Tasa base: La que aplique Nafinsa para este tipo de operaciones.


Sobre tasa máxima: La que resulte de adicionar puntos porcentuales a la TASA BASE.
Plazo: Hasta 180 días.
Monto a financiar: Hasta el % ( por ciento) de los documentos objeto de descuento o factoraje
electrónico.

La presente carta, se firma por triplicado a los días del mes de de 20 .

Denominación del intermediario financiero Acuse de recibido y firma de enterado

Nombre y cargo del representante Nombre y cargo del servidor público


de la dependencia/órgano administrativo
desconcentrado / entidad

64 Guía
Anexo G: Requerimientos técnicos

Sistema operativo
■■ Verificar que el equipo cuente con algu- ■■ Verificar que el usuario no tenga insta-
no de los siguientes sistemas operativos: lado utilerías para bloquear “pop-ups”
• Windows 98 SE como Google Toolbar, Yahoo toolbar,
• Windows 2000 etc.
• Windows XP (Profesional, Home, sp1,
sp2). ■■ En caso de contar con sistema operati-
vo XP SP2, verificar:
Para verificar esto en el caso de Windows,
dar con el botón derecho sobre el icono • Que el bloqueador de elementos emer-
“Mi PC” en “Propiedades” gentes se encuentre desactivado
www.microsoft.com/latam/windowsxp/
using/web/sp2_popupblocker.mspx

• Para desactivar la opción de “Bloquea-


dor de elementos emergentes” acce-
sando en Internet Explorer al menú de
“Herramientas o Bloqueador de Ele-
mentos Emergentes”.

■■ Verificar que se cuenten con los últi-


mos parches publicados por Microsoft,
accesando a:
http://windowsupdate.microsoft.com

■■ Verificar que el equipo no cuente con


políticas de dominio que bloqueen la
instalación y ejecución de componen- Navegador de internet
tes ActiveX (en caso de querer publicar Recomendados: Internet Explorer 6.0, 6.0
documentos negociables). SP2 (revisar versión en Internet Explorer o
Ayuda o Acerca de Internet Explorer)
■■ Verificar que el usuario no cuente con
políticas que bloqueen el acceso a ins- ■■ Verificar que se encuentren habilitadas
talación, importación y exportación de y permitidas las “cookies”.
certificados digitales.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 65


■■ Verificar en Internet Explorer que en las Conectividad
Opciones de Internet o Seguridad se ■■ Verificar que cuente con configuración

encuentre en el nivel de seguridad de la correcta de:


Zona Internet en “Media”. • DNS
• Conectividad a internet
• Apertura de los puertos 80 (http) y 443
(https) en Firewall.

■■ Verificar conexión Navegando al sitio


de producción
http://cadenas.nafin.com.mx

■■ Verificar que no se este bloqueando


ninguna página con componentes de
filtrado de contenido en el perímetro
como son Websense, Proxies Squid, etc.

■■ Probar resolución de nombres DNS,


dando click en el menú de Inicio >
■■ Verificar en Internet Explorer que en las Ejecutar>CMD
Opciones de Internet o Privacidad se
encuentre en el nivel de privacidad para • ping cadenas.nafin.com.mx
la Zona Internet en “Media”, así como
el “Bloqueador de elementos emergen-
tes” no activado.
C:\Documents and Settings\bgarcia>ping
cadenas.nafin.com.mx

Haciendo ping a cadenas.nafin.com.


mx [207.249.3.3] con 32 bytes de
datos:

Tiempo de espera agotado para esta so-


licitud.

Nota: es correcto que aparezca este men-


saje de tiempo de espera agotado.

66 Guía
Anexo H: Instalación de certificados digitales

Nacional Financiera, preocupada por brin- ■■ Confirmación de la transmisión (ce-


dar a sus clientes la mayor seguridad en la sión) de documentos.
realización de transacciones, ha incorpora-
do en su estructura de seguridad nuevos Nuevos componentes
componentes que refuerzan los mecanis- ■■ Uso de certificados digitales para au-

mos que garantizan la confidencialidad e tentificación de usuarios en las tran-


integridad de la información durante la rea- sacciones electrónicas, emitidos por
lización y transmisión de las operaciones. una autoridad certificadora (Nafinsa).

Situación actual ■■ Asignación de firma digital para cubrir


■■ Los mecanismos de seguridad con los la no repudiación en las transacciones,
que cuenta N@fin-electrónico permi- utilizada en la transmisión de mensa-
ten cumplir los requisitos legales para jes de datos.
la realización de operaciones por me-
dios electrónicos. Qué es un Certificado Digital
Un Certificado Digital es un registro elec-
■■ La información transmitida se encuen- trónico que vincula la clave pública a la
tra protegida gracias al manejo de sitio entidad o individuo registrado, proporcio-
seguro. nando un servicio de identificación. Los
certificados ayudan a evitar que alguien
■■ Acceso mediante claves de usuario y utilice una clave falsa haciéndose pasar
contraseña. por otro.

Generación del Certificado Firma Digital y uso del Certificado


Empresa solicita su Certificado Digital ligado AC verifica que el Certificado de la Empresa sea
a su clave y contraseña, instalándolo en su equipo. válido y aplica la transacción.

Transacción

AC envía Transacción Firma la


Nafin Certificado autorización
Empresa Nafin utilizando su Empresa
Autoridad Certificado
Certificador (AC) Instala Certificado Firmada

La firma digital
La firma digital no es una imagen de la integridad de la información y no repudia-
firma manuscrita, sino un sustituto elec- ción del autor.
trónico de la misma. Las firmas digitales La firma digital es un bloque de ca-
sirven como base para establecer contra- racteres que acompaña a un documento
tos legales, ya que tiene el mismo efecto o archivo acreditando quién es su autor
que el documento tradicional y la firma (autenticación) y que no ha existido nin-
manuscrita. Con la firma digital se logra guna manipulación posterior de los datos
establecer la autenticación del autor, la (integridad).

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 67


Anexo I: Manual de Capacitación para el Ejercicio Fiscal 2009

Manual de Operación de Cadenas Productivas para las dependencias y entidades


del Gobierno Federal sobre las modificaciones a las disposiciones generales para su
incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C.
en el ejercicio fiscal 2009

Antecedentes
El Decreto del Presupuesto de Egresos de tidades, dicho dígito deberá reflejarse en
la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal sus documentos de pago correspondien-
2009, publicado el 28 de noviembre de tes; las dependencias y entidades reque-
2008, en su artículo 19 indica que las de- rirán a los proveedores y contratistas su
pendencias y entidades deberán sujetarse afiliación al Programa de Cadenas Produc-
al Programa de Cadenas Productivas de tivas, así como la utilización de la platafor-
Nacional Financiera, S. N. C., y destaca en- ma de compras electrónicas por parte de
tre otros los siguientes puntos: dar de alta la dependencias y entidades que celebren
la totalidad de las cuentas por pagar a sus contratos a través del procedimiento de
proveedores o contratistas; indicar la fecha adjudicación directa.
de recepción del bien o servicio de que se Las medidas contempladas en el artí-
trate; incorporar el plazo máximo entre la culo 19 permitirán reforzar el Programa
recepción del bien o servicio respectivo y la de Cadenas Productivas en las entidades
obtención de la factura; las dependencias y dependencias del Gobierno Federal y
deberán incluir un dígito identificador en forman parte de la estrategia para la con-
los documentos de pago que registren en formación del Programa de Compras del
el Sistema de Administración Financiera Gobierno Federal cuyo objetivo es elevar
Federal (SIAFF) que acredite la inscripción la competitividad de la micro, pequeña y
de la cuenta por pagar en el Programa de mediana empresas utilizando las compras
Cadenas Productivas; en el caso de las en- públicas como motor para el desarrollo.

68 Guía
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: ARTICULO 19 DEL PRESUPUESTO
DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2009

Viernes 28 de noviembre de 2008  DIARIO OFICIAL

TERCERA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009.


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme
el siguiente

DECRETO
“LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN,
EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN IV,
DEL ARTÍCULO 74 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
DECRETA:
Artículo único: Se expide el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2009.

TÍTULO TERCERO
DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 19. Las dependencias y entidades deberán sujetarse al Programa de Cadenas Pro-
ductivas de Nacional Financiera, S. N. C., y dar de alta en el mismo la totalidad de las cuentas
por pagar a sus proveedores o contratistas, indicando además en el sistema de dicho progra-
ma la fecha de recepción del bien o servicio de que se trate, con el propósito de dar mayor
certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos. Las disposiciones generales del progra-
ma fijarán el plazo máximo que deberá transcurrir entre la recepción del bien o servicio res-
pectivo y la obtención por parte de la dependencia o entidad de los documentos originales
comprobatorios del gasto realizado.
Adicionalmente, las dependencias deberán incluir en los documentos de pago que registren
en el sistema de administración financiera federal un dígito identificador que acredite la
inscripción de la cuenta por pagar en el Programa de Cadenas Productivas; en el caso de
las entidades, dicho dígito deberá reflejarse en sus documentos de pago correspondientes.
Nacional Financiera, S. N. C., en coordinación con el Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, S. N. C. concluirá, a más tardar el último día hábil de agosto, la implementación de

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 69


los mecanismos para que los financiamientos que se concreten a través de este programa,
vinculados con la realización de obras de infraestructura y servicios públicos relacionados, se
efectúen con recursos de esta última institución.
Las dependencias y entidades requerirán a los proveedores y contratistas su afiliación al Pro-
grama de Cadenas Productivas y deberán tomar en cuenta mecanismos que promuevan la
realización de los pagos correspondientes a través de dicho programa. De igual manera, las
dependencias y entidades que celebren contratos a través del procedimiento de adjudicación
directa podrán preferentemente emplear la Plataforma de Compras Electrónicas de Nacional
Financiera, S. N. C.
Nacional Financiera, S. N. C., con el apoyo de las dependencias y entidades, promoverá la
utilización del Programa de Cadenas Productivas y de su Plataforma de Compras Electrónicas
con los proveedores y contratistas del sector público y reportará en los Informes Trimestrales
los avances que se presenten.
Las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública modificarán, a más tar-
dar el último día hábil de marzo, las disposiciones generales aplicables al Programa de Cade-
nas Productivas.

70 Guía
Diario Oficial de la Federación: Modificaciones a las Disposiciones Generales
a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas
de Nacional Financiera, S. N. C.

Lunes 6 de abril de 2009 DIARIO OFICIAL

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MODIFICACIONES a las Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependen-
cias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de
Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.- Secretaría de la Función Pública.

AGUSTIN GUILLERMO CARSTENS CARSTENS, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y SAL-


VADOR VEGA CASILLAS, Secretario de la Función Pública, con fundamento en los artículos 31
y 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 de la Ley Federal de Presupues-
to y Responsabilidad Hacendaria; 19 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2009; 4o. del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédi-
to Público, y 6o. del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

CONSIDERANDO
Que el Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Cré-
dito, Institución de Banca de Desarrollo, constituye un instrumento de apoyo para el fomento
a las micro, pequeñas y medianas empresas, al facilitarles el acceso al financiamiento, asis-
tencia técnica, capacitación e información que requieran y, adicionalmente, es un mecanis-
mo de apoyo para que los proveedores o contratistas de la Administración Pública Federal, en
general, puedan contar con los beneficios que ofrece dicho programa;
Que el 28 de febrero de 2007 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Disposi-
ciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administra-
ción Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional
Financiera, S. N. C., Institución de Banca de Desarrollo, con el objeto de establecer el proce-
dimiento para incorporarse al Programa de Cadenas Productivas y registrar en el mismo las
cuentas por pagar a sus proveedores y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de
bienes muebles, servicios y obra pública, con el propósito de dar mayor certidumbre, trans-
parencia y eficiencia en los pagos.

Que el programa mencionado en el considerando anterior, ha permitido dar mayor certi-


dumbre, transparencia y eficiencia en los pagos a los proveedores y contratistas de las depen-
dencias y entidades de la Administración Pública Federal, y

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 71


Que el artículo 19 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2009, establece que las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Públi-
ca, modificarán las disposiciones generales aplicables al Programa de Cadenas Productivas,
hemos tenido a bien emitir las siguientes:

MODIFICACIONES
ARTICULO UNICO.- Se REFORMAN los numerales 4, fracciones II, III, VIII y IX; 7, segundo pá-
rrafo; 8 y 9, fracciones I, II y III; se ADICIONAN los numerales 2, con la fracción XIV Bis; 6, frac-
ción I, con un tercer párrafo, y 9, fracciones II, con un segundo párrafo, y III, con un segundo
párrafo, y se DEROGA el numeral 13, en su segundo párrafo, de las Disposiciones Generales a
las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S. N. C.,
Institución de Banca de Desarrollo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
febrero de 2007, para quedar como sigue:
“2. ...
I. a XIV. …
XIV Bis.
Plataforma Compras Electrónicas: al sistema en Internet desarrollado y administra-
do por Nafinsa, el cual podrán utilizar preferentemente las Dependencias y Entidades
para las contrataciones que realicen, a través del procedimiento de adjudicación direc-
ta, en términos de las disposiciones aplicables, así como para consultar información,
intercambiar datos y enviar mensajes de datos;

XV. a XVIII. …”
“4. …
I. …
II. Pagos en efectivo o de carácter urgente que se realicen a través del comisionado
habilitado en términos de las disposiciones aplicables;
III. Pagos que se realicen a través del sistema de compensación de adeudos en térmi-
nos de las disposiciones aplicables;
IV. a VII. …
VIII. Pagos que se realicen a través de fondos rotatorios o revolventes en términos de
las disposiciones aplicables;
IX. Pagos por concepto de gastos de seguridad pública y nacional en términos de las
disposiciones aplicables;
X. a XIII. …”

“6. ...
I. …
... Asimismo, las Dependencias y Entidades entregarán a los Proveedores y Contratis-
tas la información relativa al Programa de Cadenas Productivas que Nafinsa les pro-
porcione, así como la solicitud para su afiliación al mismo. Dicha información se podrá
acompañar a las bases de licitación pública, o a la invitación que se formule en los

72 Guía
procedimientos de adjudicación a cuando menos tres personas, o a las solicitudes de
cotización para los casos de adjudicación directa;

II. a VI. … …”
“7. ...
NAFIN garantizará que la información incorporada a que se refiere el párrafo anterior
pueda ser consultada, sólo por el propio Proveedor o Contratista, por lo que cuida-
rá que de adherirse a Cadenas Productivas, manifiesten su conformidad a efecto de
que la información confidencial sea proporcionada al Intermediario Financiero para la
realización, en su caso, de las operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico corres-
pondientes.”

“8. Las Dependencias y Entidades deberán registrar en Cadenas Productivas la totalidad


de sus Cuentas por Pagar, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 4 anterior. Cade-
nas Productivas emitirá un dígito identificador que acreditará el registro de la cuenta
por pagar, mismo que deberá anexarse o incorporarse por las Dependencias y Entida-
des en los documentos soporte del pago.”

“9. ...
I. Las Oficialías Mayores o sus equivalentes o, en su caso, las delegaciones o equivalen-
tes de las Dependencias y Entidades, serán responsables de que las Cuentas por Pagar
que se vayan a registrar en Cadenas Productivas indiquen, entre otros, el beneficiario,
el monto, la fecha de recepción del bien o servicio de que se trate y la de su pago.
...
a) a c) …

II. Tratándose de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles así como de ser-
vicios, las Dependencias y Entidades establecerán el plazo máximo que deberá trans-
currir entre la recepción del bien o servicio de que se trate y la obtención de las factu-
ras correspondientes, el cual no excederá de 30 días naturales. Lo anterior, salvo que
por la naturaleza de los bienes o servicios contratados no sea factible, en términos de
las políticas internas de las propias Dependencias o Entidades.
Una vez recibida la factura o documento análogo, las Dependencias y Entidades, con-
tarán con un plazo máximo de 15 días naturales para registrarlo en Cadenas Producti-
vas. Dicho plazo quedará comprendido en los 45 días naturales previstos en el artículo
51, primer párrafo, de la LAASSP, y

III. Tratándose de estimaciones por trabajos ejecutados en obra pública o servicios re-
lacionados con la misma, las Dependencias y Entidades establecerán el plazo máximo
que deberá transcurrir entre la recepción de los trabajos y servicios de que se trate y la
obtención de las facturas correspondientes, el cual no excederá de 30 días naturales.
Lo anterior, salvo que por la naturaleza de los trabajos y servicios contratados no sea
factible en términos de las políticas internas de las propias Dependencias o Entidades.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 73


Una vez recibida la factura o documento análogo, las Dependencias y Entidades, con-
tarán con un plazo máximo de 9 días naturales, para registrarlo en Cadenas Producti-
vas. Dicho plazo quedará comprendido en los 20 días naturales previstos en el artículo
54, segundo párrafo, de la LOPSRM.”
“13. ...
Se deroga.”
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes modificaciones entrarán en vigor al día siguiente al de su publica-
ción en Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Las Dependencias y Entidades realizarán las acciones que sean necesarias para
implementar las presentes modificaciones en un plazo que no exceda del último día hábil de
junio de 2009.

TERCERO.- Las Dependencias y Entidades que celebren contratos mediante el procedimiento


de adjudicación directa podrán emplear durante el ejercicio fiscal de 2009 preferentemente
la Plataforma de Compras Electrónicas.

CUARTO.- Nafinsa proporcionará la capacitación que requieran los servidores públicos de las
Dependencias y Entidades para dar cumplimiento a estas modificaciones; asimismo, brinda-
rá la asistencia técnica necesaria a las Dependencias y Entidades que lo soliciten.

QUINTO.- Nafinsa realizará los ajustes que procedan al manual de operación de Cadenas
Productivas y lo dará a conocer a las Dependencias y Entidades, a más tardar el último día
hábil de abril de 2009.

SEXTO.- La Secretaría, por conducto de la Unidad de Política y Control Presupuestario, emitirá


a más tardar el 13 de noviembre de 2009 las reglas específicas aplicables a las Dependencias
y Entidades, para efectos del cierre presupuestario y de los adeudos de ejercicios fiscales an-
teriores por lo que se refiere a las cuentas por pagar de Cadenas Productivas.

Dado en la Ciudad de México, a los treinta y un días del mes de marzo de dos mil nueve.- Con
fundamento en el artículo 105, primer párrafo, del Reglamento Interior de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, en ausencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público y del
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, el Subsecretario de Ingresos, José Antonio Mea-
de Kuribreña.- Rúbrica.- El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.

74 Guía
Incorporación de las disposiciones del Decreto PEF 2009 al sistema de Cadenas Pro-
ductivas

Derivado de la publicación de las modificaciones a las disposiciones generales y a fin de


dar cumplimiento al Quinto Transitorio, se desarrollo el siguiente manual con la finali-
dad de informar a los funcionarios y empleados de las dependencias y entidades del Go-
bierno Federal sobre los ajustes y medidas adoptadas en el Programa para 2009, siendo
estos los siguientes puntos:

1 Incorporación del dígito identificador en los documentos de pago.

2 Incorporacion de informacion adicional para el registro de las cuentas por pagar en


Cadenas Productivas.
2.1. Fecha de recepción del bienes y servicios; y/o trabajos y servicios relacionados
con obra pública.
2.2. Tipo de compra (procedimiento), la información de este campo es opcional.
2.3. Clasificador por objeto del gasto.
2.4. Plazo máximo entre la fecha de recepción de los bienes y/o servicios de que se
trate y la obtención de las facturas correspondientes.

3 Requerir a los proveedores y contratistas su afiliación al Programa de Cadenas Pro-


ductivas.
3.1 Incorporación de información relativa al Programa de Cadenas Productivas y
la documentación necesaria para afiliarse al mismo. Promoción a proveedores
y contratistas sobre los beneficios del Programa de Cadenas Productivas. Pro-
moción a los proveedores y contratistas para afiliarse al Programa de Cadenas
Productivas Textos sugeridos a incorporar en las bases de licitación.

4. Utilización preferente de la Plataforma de Compras Electrónicas de Nacional


Financiera,S. N. C. para las contrataciones que realicen a través del procedimiento de
adjudicación directa.
4.1 Convenio de adhesión
4.2 Beneficios del sistema
4.3 Acceso al sistema.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 75


1. Dígito identificador
Con el propósito de que las dependencias o entidades puedan acreditar el registro de
la cuenta por pagar en el Programa de Cadenas Productivas y sea incorporado en los
documentos de pago, se desarrolló en el sistema la generación de un número único
por documento denominado “Dígito identificador” el cual se genera al dar de alta las
cuentas por pagar y podrá ser consultado mediante las siguientes opciones:
• En el acuse del alta de la cuenta por pagar.
• En el aviso de notificación de los documentos operados en factoraje.
• En el módulo de consulta de documentos.

1.1 Dependencias usuarias del SIAFF


Para todas aquellas dependencias usuarias del Sistema Integral de Administración Fi-
nanciera Federal (SIAFF), la Tesorería de la Federación emitió en su boletín del 31 de julio
de 2008, “La obligatoriedad de obtener del sistema de Cadenas Productivas el número
de acuse de publicación (Dígito identificador) por documento de pago, el cual deberá
ser capturado al momento de ingresar las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLCS) en
el SIAFF.”
Para tal efecto y con el fin de proporcionar el Dígito identificador, se ha habilitado en
el sistema de Cadenas Productivas el siguiente proceso operativo:

Firma institucional
Las firmas de cada uno de los integrantes del Gabinete Legal, forman
parte de un sistema de comunicación que representa el entramado de relaciones
1) Registro de cuenta y la rica diversidad que dan sustento a nuestra sociedad y que dan cabida
a un proyecto compartido de Nación. Cada Secretaría porta su propio color,
por pagar que se integra a la gama cromática de su Gabinete: Seguridad y Gobierno,
Económico y Desarrollo Social.
Cadenas
Productivas

Dependencia
2) Generación del dígito
identificador

3) Integración del dígito


identificador en su
documento de pago

4) Registro de la CLC en
el SIAFF con el dígito
identificador
SIAFF

76 Guía
PANTALLA DEL SIAFF. Captura de las CLCS. El Dígito identificador deberá capturarse en el
campo Referencia 1 del sistema de la Tesorería de la Federación (SIAFF).

1.2 Entidades no usuarias del SIAFF


Para aquellas entidades que no son usuarias del Sistema Integral de Administración Fi-
nanciera Federal (SIAFF) deberán de incorporar el Dígito identificador en sus documen-
tos de pago, el cual podrán obtenerlo a través del sistema de Cadenas Productivas.

A continuación se presenta el flujo operativo:

1) Registro de cuenta
por pagar

Cadenas
Productivas

2) Generación del dígito


identificador

3) Integración del dígito


Entidad identificador en su
documento de pago

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 77


1.3 Características del dígito identificador
El dígito identificador tiene las siguientes características: es único e irrepetible. Se gene-
ra de forma individual y por cada documento. Longitud máxima del campo alfanuméri-
co de 15 caracteres.

Ejemplo: 045100019876120

Puede ser consultado por cada dependencia o entidad a través de Cadenas Productivas
en la pantalla de consulta de información de documentos, ya sea de forma individual o
mediante descarga de archivo.

1.4 Registro de cuentas por pagar en Cadenas Productivas


La dependencia o entidad al registrar sus cuentas por pagar de forma individual o masi-
va, obtendrá en el campo “Dígito identificador ” el dato por cada documento capturado
tanto en moneda nacional como en dólares, de acuerdo con la siguiente pantalla:

A continuación se presenta la estructura del acuse que el sistema de Cadenas Produc-


tivas genera al registrar los documentos de pago, en el cual se incluye el dígito identifi-
cador con el propósito de que la dependencia o entidad lo incorpore a sus documentos
de pago.

78 Guía
Tipo Longitud
Campo Observaciones
dato máxima
Nombre del proveedor al que corresponde
Nombre de proveedor C 100
el documento
Núm. Documento C 15 Número de documento
Fecha emisión D 10 Dd/mm/aaaa
Fecha vencimiento D 10 Dd/mm/aaaa
Moneda C 20 Moneda nacional / Dólar estadounidense
Tipo factoraje C 15 Normal / Nota de crédito / Vencido / Distribuido
Incluye dos decimales sin caracteres de edición,
Monto documento N 20
excepto el punto decimal
Porcentaje
N 4 Incluye el signo de %
de descuento
Incluye dos decimales sin caracteres de edición,
Monto a descontar N 20
excepto el punto decimal
Referencia C 50 Opcional
Fecha de recepción
D 10 Formato: Dd/mm/aaaa
de bienes y servicios
Tipo compra
C 1 l=licitación i=invitación d=directa c=comité
(procedimiento)
Clasificador por objeto
C/N 4
del gasto
Plazo máximo C/N 3
Número único del documento en el sistema
Dígito identificador C 15
de cadenas
N=numérico; c= carácter; d=fecha.

Formato del acuse de la publicación de documentos. Este archivo contendrá los docu-
mentos que fueron publicados en la Cadenas Productivas vía el proceso de carga indivi-
dual o masiva.

1.5 Aviso de notificación

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 79


Tipo Longitud
Campo Observaciones
dato máxima
Intermediario financiero C 60 Intermediario que descontó el documento
Fecha en que se descontó el documento
Fecha notificación D 10
dd/mm/aaaa
Núm. acuse C 14 Número de acuse correspondiente a la notificación
Número de proveedor al que corresponde
Núm. Proveedor C 25
el documento
Nombre del proveedor al que corresponde
Nombre de proveedor C 100
el documento
Núm. Documento C 15 Número de documento descontado
Fecha emisión D 10 Dd/mm/aaaa
Fecha de vencimiento D 10 Fecha de pago al if dd/mm/aaaa
Fecha pago D 10 Fecha de pago a la pyme dd/mm/aaaa
Moneda C 15 Descripción de la moneda
Monto documento N 20 Importe del documento incluye dos decimales
Sucursal C 40 Sucursal del banco de la cuenta de depósito al if
Banco C 40 Nombre del banco
Núm. Cuenta C 15 Número de cuenta de depósito del if
Número único del documento en el sistema
Dígito identificador C 15
de cadenas
Fecha de recepción
D 10 Dd/mm/aaaa
de bienes y servicios
Tipo compra
C 1 L=licitación I=invitación A=asignación directa
(procedimiento)
Clasificador por objeto del
C/N 4
gasto
Plazo máximo N 3
N=numérico; c= carácter; d=fecha.

A continuación se presenta la estructu- Avisos de notificación EPO. Los documen-


ra del archivo que el sistema de Cadenas tos se exportarán a un archivo de texto pla-
Productivas genera de la notificación de no con extensión .csv, los campos estarán
todos aquellos documentos que fueron separados por el carácter “,” (coma) y en el
operados en factoraje con el propósito de orden que se describe a continuación:
que la dependencia o entidad realice el
cambio de acreedor, de igual forma se está
incorporando la información del dígito
identificador.

80 Guía
1.6 Consulta de documentos formación dependerá de los criterios de
En la pantalla de Consulta de Documentos búsqueda seleccionados en la consulta.
la dependencia o entidad podrá consultar Consultas de documentos. La entidad o
los documentos registrados en el sistema dependencia podrá obtener en las consul-
de Cadenas Productivas en los diferentes tas el dígito identificador por documento
estatus en los cuales se encuentre cada y cargar esta información en sus sistemas
documento de pago, el despliegue de in- de pago centrales.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 81


La información consultada podrá usa- la consulta con la extensión .csv, la lon-
da mediante la descarga de un archivo gitud de los campos es variable, estarán
mediante el botón de Descargar Archi- separados por el carácter “,” (coma) y en
vo grabará la información generada en el orden que se describe a continuación:

Tipo Longitud
Campo Observaciones
dato máxima
Nombre del proveedor al que corresponde
Nombre de proveedor C 100
el documento
Núm. documento C 15 Número de documento
Número de acuse correspondiente
Núm. acuse C 14
a la publicación
Fecha emisión D 10 dd/mm/aaaa
Fecha vencimiento D 10 dd/mm/aaaa
Moneda C 20 Moneda nacional / dólar estadounidense
Tipo factoraje (*) C 15 Normal / nota de crédito / vencidio
Incluye dos decimales. Sin caracteres
Monto documento N 20
de edición, excepto el punto decimal
Estatus C 30 Negociable
If C 100 Sin valor
No. Solicitud C 15 Sin valor
Campo adicional 1 C/N 50/20 Opcional
Campo adicional 2 C/N 50/20 Opcional
Campo adicional 3 C/N 50/20 Opcional
Campo adicional 4 C/N 50/20 Opcional
Campo adicional 5 C/N 50/20 Opcional
Número de proveedor al que corresponde
Núm. proveedor C 25
el documento
Referencia C 50
Clave estatus N 2 2
Porcentaje descuento N 3 Porcentaje de descuento
Incluye dos decimales. Sin caracteres
Monto descuento N 20
de edición, excepto el punto decimal
Fecha de recepción
D 10 Formato: dd/mm/aaaa
de bienes y servicios
Tipo compra
C 1 L=Licitación I=Invitación D=Directa C=Comité
(procedimiento)
Clasificador por objeto
C/N 4
del gasto
Plazo máximo C/N 3
Número único del documento
Dígito identificador C 15
en el sistema de cadenas
N=numérico; C=carácter; D=fecha
(*) Se incluye este campo solamente si la epo tiene parametrizado el uso de notas de crédito, factoraje
distribuido o factoraje vencido de lo contrario no se debe considerar este campo en el formato.

82 Guía
1.7 Reportes y seguimiento de la Cadena Productiva
Cada dependencia o entidad tendrá la posibilidad de dar seguimiento a la operación de
su Cadena Productiva con la ayuda de estos tres nuevos reportes:
• Resumen de PyMES.
• Reporte analítico de documentos.
• Resumen de operación de la Cadena Productiva.

Nuevos reportes. Con la finalidad de conocer los avances de la operación de la Cadena


Productiva, se han desarrollado tres nuevos reportes, los cuales son exportables en for-
mato csv.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 83


Reporte 1
Resumen de PyMES. Permite consultar la operación por proveedor en un periodo de-
terminado de forma consolidada, pudiendo conocer si se encuentra habilitado (H) o no
para operar factoraje, el monto de lo que se ha publicado y operado durante el periodo
seleccionado.

Reporte 2
Reporte analítico de documentos. Este reporte permite consultar la operación por pro-
veedor en un periodo determinado documento por documento, pudiendo conocer:
• Si se encuentra habilitado o no (H) para operar factoraje.
• Fecha de entrega, emisión, publicación y vencimiento del documento.
• Plazo promedio de registro y de pago.
• Monto publicado, monto operado e intereses
• Moneda, clasificador por objeto del gasto, periodo de pago y el dígito identificador.

84 Guía
Reporte 3
Resumen de Operación EPO. Este reporte permite conocer a la dependencia o entidad
de forma ejecutiva información de sus proveedores, documentos registrados, factoraje y
estadísticas de la cadena, tanto en forma mensual, anual o acumulada desde la imple-
mentación de la Cadena Productiva.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 85


1.8 Reporte SIAFF en Cadenas Productivas
La TESOFE enviará a Nafinsa la información de las cuentas por liquidar certificadas (CLC)
solicitadas en el SIAFF por las dependencias con el propósito de conciliar sus documentos
de pago contra las cuentas por pagar registradas en Cadenas Productivas.

Consulta
Reporte SIAFF. Esta consulta permite a las
dependencias consultar los envíos de la
TESOFE a Nafinsa de las cuentas por pagar
cargadas en el SIAFF por dependencia y su
cruce con cadenas, en donde:
■■ Campo de registros cargados indica la

totalidad de registros enviados por la TE-


SOFE a Nafinsa en un periodo dado. ■■ Campo de registros no encontrados en
cadenas indica los documentos que
■■ Campo de registros encontrados en no fueron encontrados en cadenas vs
cadenas indica los documentos que sí el dígito identificador. Al hacer click en
fueron encontrados en cadenas vs el alguno de los resultados se podrá co-
dígito identificador. nocer el detalle de los documentos en
formato csv.

86 Guía
Con el siguiente formato

No. Campo Tipo Dato Long. Obligatorio Descripción Ejemplo


1 Número Alfanumérico 4 S Número asignado por siaff 0310 = Secretaría
de unidad a la dependencia (catálogo) de Economía
2 Folio clc Alfanumérico 25 S Número asignado por siaff 2502
a la clc
3 Folio Alfanumérico 25 S Número del documento o clc-2081-1
dependencia factura con que se publicó
en Cadenas Productivas
Nafin
4 Referencia Alfanumérico 15 S Dígito identificador por 024500020000000
documento asignado por
Cadenas Productivas Nafin
al momento de cargar un
documento
5 Fecha Fecha 8 S Fecha de vencimiento de 10/07/2008
de pago pago
6 Importe Numérico 19,2 S Importe pago 21547.85
7 Clave Alfanumérico 3 S Mxn = pesos; usd= Mxn
de la divisa dólares; eur = euros,
Ypy = yenes; gbp = libras,
can = dólar canadiense,
etc.
8 Usuario Alfanumérico 80 S Nombre del usuario en la jorge gonzález
autorizó dependencia que solicitó Martínez
el pago
9 Área Alfanumérico 100 S Nombre del área a la que Subdirección de
compradora pertenece el usuario que Desarrollo de Mér-
solicitó el pago cados Nacionales
10 Rfc Alfanumérico 13 S Rfc del beneficiario sin bin931011519
beneficiario guiones
11 Nombre Alfanumérico 100 S Nombre del beneficiario banco
beneficiario interacciones, s.A.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 87


2. Incorporación de información adicional para el registro de las cuentas por pagar
en Cadenas Productivas

Con el propósito de transparentar y brin- 2.3 Clasificador por objeto del gasto
dar mayor información al proveedor sobre Las dependendencias o entidades deberán
sus cuentas por pagar, se han incorporado identificar por cada una de las cuentas por
nuevos campos en el sistema de Cadenas pagar registradas en el sistema, el clasifi-
Productivas, los cuales las dependencias cador por objeto del gasto utilizado para
y entidades deberán de considerar al mo- erogar dicha cuenta.
mento de registrar los documentos de Este clasificador debe corresponder al
pago. emitido por la Subsecretaría de Egresos de
A continuación, se describirán cada la SHCP y publicado en el Diario Oficial de
uno de los campos requeridos: la Federación el 1 de febrero de 2008.

2.1 Fecha de recepción de bienes y ser- 2.4 Plazo máximo entre la fecha de re-
vicios; y/o trabajos y servicios relaciona- cepción de los bienes y/o servicios de
dos con obra pública que se trate y la obtención de las factu-
Se deberá de registrar la fecha de entrega ras correspondientes
real en la que recibieron los bienes o ser- Con el propósito de que los proveedores
vicios por parte del proveedor hacia la de- y contratistas conozcan el plazo en días
pendendencia o entidad. transcurridos entre la entrega del bien o
servicio y la entrega a satisfacción de los
2.2 Tipo de compra (Procedimiento) Cam- documentos comprobatorios del gasto, la
po opcional dependencia o entidad deberá indicar en
A fin de identificar el procedimiento de la cuenta por pagar que se registre en el
adquisición de los bienes y servicios, in- sistema, el plazo fijado acorde a las perio-
cluyendo contratación de obra pública es dos o políticas de pago internos.
necesario capturar, de manera opcional, Derivado de la incorporación de los
por cada una de las cuenta por pagar de la campos antes mencionados, el archivo de
dependendencia o entidad el tipo de con- carga en el sistema de Cadenas Producti-
trato firmado con el proveedor, los cuales vas asi como la carga individual de docu-
pueden ser: mentos se modifica, ya que éstos serán de
carácter obligatorio.
■■ Licitación pública tanto nacional como
internacional.

■■ Invitación a cuando menos tres personas.

■■ Directa nacionales, en el extranjero, enti-


dades, ampliación art. 52 y pago a nota-
rios.

■■ Comités o autorizaciones especiales


para compras.

88 Guía
Publicación de cuentas por pagar. Se agregan los cuatro nuevos campos tanto en la car-
ga individual como en la masiva, el asterisco (*) indica si el campo es obligatorio.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 89


A continuación se detalla el formato para la modalidad de publicación masiva de docu-
mentos en el sistema de Cadenas Productivas:
Tipo Long.
No. Campo Observaciones
Dato Máx
Deberá ser único en la Cadena
1 Núm. proveedor C 25
Productiva
Deberá ser único en la Cadena
2 Núm. documento C 15
Productiva
3 Fecha emisión D 10 Formato: dd/mm/aaaa
4 Fecha vencimiento D 10 Formato: dd/mm/aaaa
5 Moneda N 20 1 = Pesos 54 = Dólares
6 Monto documento N 20 Incluye 2 decimales
7 Tipo C 1 N = Normal
8 Referencia C 50 Opcional
9 Campo Adicional 1* C/N 50/20 Opcional
10 Campo Adicional 2* C/N 50/20 Opcional
11 Campo Adicional 3 C/N 50/20 Opcional
12 Campo Adicional 4 C/N 50/20 Opcional
13 Campo Adicional 5 C/N 50/20 Opcional
* Fecha de recepción de bienes
14 D 10 Formato: dd/mm/aaaa
y servicios
L=Licitación I=Invitación D=Directa
15 * Tipo compra (procedimiento) C 1
C=Comité
16 * Clasificador por objeto del gasto C/N 4
17 * Plazo máximo C/N 3
* 4 Campos Nuevos

Formato de la carga masiva de documen-


tos. Se agregan al final del archivo de car-
ga actual los cuatro nuevos campos.
En la pantalla de Consulta de Documentos
se podrán consultar los campos nuevos:

■■ Fecha de recepción de bienes y servicios.

■■ Tipo de compra (procedimiento).

■■ Clasificador por objeto del gasto.

■■ Plazo máximo.

90 Guía
Consultas de descuento electrónico. En ■■ Fecha de entrega.
las consultas de las dependencias o enti-
dades también se visualizan y descargan ■■ Tipo de compra (opcional).
los cuatro campos nuevos.
■■ En la pantalla de Avisos de Notificación ■■ Clasificador por objeto del gasto.
se podrán consultar también los nue-
vos campos incorporados: ■■ Período.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 91


Descuento electrónico. En los avisos de notificacion las dependencias o entidades pue-
den visualizar y descargar los 4 campos nuevos.

92 Guía
3. Requerir a los proveedores y contratistas su afiliación al Programa de Cadenas
Productivas

3.1 Incorporación de información relati- Incrementa tus ventas, al pertenecer al


va al Programa de Cadenas Productivas Directorio de Proveedores del Gobierno Fe-
y la documentación necesaria para afi- deral, mediante el cual las dependencias
liarse al mismo. Promoción a proveedo- y/o entidades u otras empresas podrán
res sobre los beneficios del Programa de consultar tu oferta de productos y servi-
Cadenas Productivas cios en el momento que lo requieran; al
mismo tiempo, conocerás otras empresas
Programa de Cadenas Productivas del con la posibilidad de ampliar tu base de
Gobierno Federal proveedores.
El Programa de Cadenas Productivas es Profesionaliza tu negocio a través de los
una solución integral que tiene como ob- cursos de capacitación, en línea o presen-
jetivo fortalecer el desarrollo de las micro, ciales, sobre temas relacionados al proce-
pequeñas y medianas empresas de nues- so de compra del Gobierno Federal que te
tro país, con herramientas que les permi- ayudarán a ser más efectivo al presentar
tan incrementar su capacidad productiva tus propuestas.
y de gestión. Identifica oportunidades de negocio,
Al incorporarte a Cadenas Productivas al conocer las necesidades de compra del
tendrás acceso a los siguientes beneficios: Gobierno Federal a través de nuestros bo-
Conoce oportunamente al consultar letines electrónicos.
desde la comodidad de tu negocio los pa- Para mayores informes sobre el parti-
gos que te realizarán las dependencias o cular llamar desde el área metropolitana
entidades con la posibilidad de obtener la al 5089-6107 o al 01 800 623-4672 sin
liquidez que requieres sobre tus cuentas costo desde el interior de la República,
por cobrar derivadas de la proveeduría o bien a través de la página de internet
de bienes y servicios. Si requieres capital de www.nafin.com.
trabajo podrás acceder a los programas
de financiamiento que Nacional Financie-
ra instrumenta a través de los bancos.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 93


Promoción a los proveedores para afiliarse al Programa
de Cadenas Productivas
México D.F. a de de 20 .
Nombre de la Empresa

En Nacional Financiera, S. N. C. estamos coordinando una iniciativa sin duda histórica, para apoyar a las
PyMES en el país. La estrategia principalconsiste en establecer un Programa Obligatorio de Compras del
Gobierno Federal hacia las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Dicho programa pretende que
en el año 2012, el 35% de las adquisiciones públicas se canalicen a este segmento productivo, principal
generador del producto interno bruto y de empleo. Para tal fin, un primer paso es la incorporación obli-
gatoria de todas las dependencias y entidades al Programa Cadenas Productivas de Nacional Financie-
ra, S. N. C., lo que nos permitirá conocer en forma consolidada la situación actual de la proveeduría gu-
bernamental y proponer metas anuales en materia de compras de gobierno a PyMES a partir de 2008.
En este contexto, tengo el agrado de invitarte a incorporar tu empresa al programa, para que goce de
los beneficios que éste brinda:

Cadenas Productivas ofrece:


• Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico
• Obtener liquidez para realizar más negocios
• Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
• Agilizar y reducir los costos de cobranza
• Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com
• Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01800
NAFINSA (623 46 72)
• Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
• Recibir información
• Formar parte del directorio de compras del Gobierno Federal

Características descuento o factoraje electrónico:


• Anticipar la totalidad de cuenta por cobrar (documento)
• Descuento aplicable a tasas preferenciales
• Sin garantías, ni otros costos o comisiones adicionales
• Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligien-
do al intermediario financiero de tu preferencia

Afiliarse al programa es por única vez y no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra
dependencia o entidad, no tiene ningún costo; en caso de requerirlo podrás hacer el cobro anticipado
en la página www.nafin.com o bien vía telefónica.

A fin de facilitar tu afiliación, te agradeceré comunicarte a los teléfonos 50.89.61.07 y 01800 NAFIN-
SA, donde el personal de Nacional Financiera, S. N. C. te orientará para la entrega de los documentos
relacionados en el documento anexo y la formalización del convenio en un término de cinco días. Al
concretar tu afiliación tendrás como beneficio formar parte del directorio de compras y contar con la
oportunidad de ampliar tus ventas a todas las dependencias y entidades del Gobierno Federal.

Reitero nuestro agradecimiento por tu participación y aprovecho la ocasión


para enviarte un cordial saludo
Atentamente

94 Guía
Lista de documentos para la integración representante(es) legal(es), con actos de
del expediente de afiliación al Programa dominio
de Cadenas Productivas. Credencial de elector; pasaporte vigen-
te o FM2 (para extranjeros)
1. Carta requerimiento de afiliación, fallo La firma deberá coincidir con la del con-
o pedido. Debidamente firmada por el venio.
área usuaria compradora. 7. Alta en Hacienda y sus modificaciones
2. **Copia simple del acta constitutiva Formato R-1 o R-2 en caso de haber
(escritura con la que se constituye o cambios de situación fiscal (razón so-
crea la empresa). cial o domicilio fiscal)
Esta escritura debe estar debidamente En caso de no tener las actualizaciones,
inscrita en el Registro Público de la Pro- pondrán obtenerlas de la página del SAT.
piedad y de Comercio. 8. Cédula del Registro Federal de Contri-
Debe anexarse completa y legible en buyentes (RFC, hoja azul)
todas las hojas. 9. Estado de cuenta bancario donde se
3. **Copia simple de la escritura de refor- depositaran los recursos
mas (modificaciones a los estatutos de Sucursal, plaza, CLABE interbancaria
la empresa). Vigencia no mayor a dos meses
Cambios de razón social, fusiones, cam- Estado de cuenta que emite la Institu-
bios de administración, etc. ción Financiera y llega su domicilio.
Estar debidamente inscrita en el Registro La documentación arriba descrita es ne-
Público de la Propiedad y del Comercio. cesaria para que la promotoría genere los
Completa y legible en todas las hojas. contratos que le permitirán terminar el
4. **Copia simple de la escritura pública proceso de afiliación una vez firmados, los
mediante la cual se haga constar los cuales constituyen una parte fundamen-
poderes y facultades del representante tal del expediente:
legal para actos de dominio. ■■ Contrato de descuento automático Ca-

Esta escritura debe estar debidamente denas Productivas.


inscrita en el Registro Público de la Pro-
piedad y de Comercio. ■■ Firmado por el representante legal con
Debe anexarse completa y legible en poderes de dominio.
todas las hojas.
5. Comprobante de domicilio fiscal ■■ Dos convenios con firmas originales
Vigencia no mayor a 2 meses
Comprobante de domicilio oficial (reci- ■■ Contratos originales de cada interme-
bo de agua, luz, teléfono fijo, predio) diario financiero.
Debe estar a nombre de la empresa, en
caso de no ser así, adjuntar contrato de ■■ Firmado por el representante legal con
arrendamiento, comodato. poderes de dominio.
6. Identificación oficial vigente del (los) (** Únicamente para personas morales)

Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-
6234672) o al 50-89-61-07; o acudir a las oficinas de Nacional Financiera en: Av. Insurgentes Sur
1971, Col Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el Edificio Anexo, nivel Jardín,
área de Atención a Clientes.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 95


Estimado proveedor del Gobierno Federal:
Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante
que me proporcione la información abajo indicada; con lo anterior estaré en posibilidad
de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo
electrónico.

Información requerida para afiliación a la Cadena Productiva


Cadena(s) a la que desea afiliarse:

Número(s) de proveedor (opcional):

Datos generales de la empresa


Razón social:
Fecha de alta SHCP:
R.F.C.:
Domicilio fiscal: Calle:
Núm.: C.P.:
Colonia: Ciudad:
Teléfono (incluir clave LADA ): Fax (incluir clave LADA ):
e-mail: Nacionalidad:
Datos de constitución de la sociedad: (acta constitutiva / persona moral)
Núm. de la escritura:
Fecha de la escritura:

Datos del Registro Público de Comercio


Fecha de inscripción:
Entidad federativa:
Delegación o municipio:
Folio: Fecha del folio:
Libro: Partida:
Fojas:
Nombre del Notario Público:
Núm. de Notaria:
Entidad del corredor o notario:
Delegación o municipio del corredor o notario:

Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (persona moral):


(Acta de poderes y/o acta constitutiva)
Núm. de la escritura:
Fecha de la escritura:
Tipo de poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )

96 Guía
Datos del registro público de la propiedad y el comercio (persona moral):
Fecha de inscripción:
Entidad federativa:
Delegación o municipio:
Folio:
Fecha del folio:
Libro:
Partida:
Fojas:
Nombre del Notario Público:
Núm. de Notaría:
Entidad del corredor ó notario:
Delegación o municipio del corredor o notario:

Datos del representante legal con actos de administración o dominio:


Nombre:
Estado civil:
Fecha de nacimiento:
R.F.C.:
Fecha de alta SHCP:
Teléfono:
Fax (incluir clave LADA ):
e-mail:
Nacionalidad:
Tipo de identificación oficial:
Credencial IFE ( ) Pasaporte vigente ( ) FM2 o FM3 extranjeros ( )
Núm. de la identificación (si es IFE poner el núm. que está en la parte donde está su
firma):
Domicilio fiscal: Calle:
Núm.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:

Datos del banco donde se depositarán recursos:


Moneda: pesos ( X ) dólares ( )
Nombre del banco:
Núm. de cuenta (11 dígitos):
Plaza:
Núm. de sucursal:
CLABE bancaria: (18 dígitos):
Régimen: Mancomunada ( )
Individual ( )
Indistinta ( )
Órgano colegiado ( )

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 97


Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves:
Nombre:
Puesto:
Teléfono (incluir clave LADA ):
Fax:
e-mail:

Actividad empresarial:
Fecha de inicio de operaciones:
Personal ocupado:
Actividad o giro:
Empleos a generar:
Principales productos:
Ventas (último ejercicio) anuales:
Netas exportación:
Activo total (aprox.):
Capital contable (aprox.):
Requiere financiamiento: SÍ NO

Ejemplo de textos a incorporar en las bases de licitación

Modelo de bases de licitación pública nacional para contratar servicios


de Nacional Financiera, S. N. C.

Tiempo de prestación de los servicios, entregables y periodos de revisión y aceptación.


El tiempo de prestación de los servicios debe realizarse como se especifica en el anexo 7,
conforme a: (seleccionar sólo una de las siguientes tres opciones)
■■ La fecha exacta requerida para la prestación del servicio o entrega del bien es:

(7) El período de entrega que se requiere para la prestación de los servicios


o entrega del bien es: (8) (remitir al anexo técnico si es necesario)
■■ El programa de entrega requerido para la prestación de los servicios o entrega del

bien es: (9) (remitir al anexo técnico si es necesario)


■■ Una vez recibido el bien o servicio, el área usuaria dispondrá de días para
la revisión y en su caso aceptación de conformidad o bien, informará al proveedor las
irregularidades identificadas en el bien o servicio.

Firma del contrato


■■ Afiliación a Cadenas Productivas

El licitante ganador, con base en la información que se indica en el anexo, podrá ob-
tener una cita para su afiliación preferentemente en un plazo no mayor a cinco días
naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al
01.800.nafinsa, donde se leorientará para iniciar con el proceso de afiliación.

98 Guía
Aspectos económicos
Condiciones de pago que se aplicarán. Nacional Financiera, S. N. C., cubrirá el pago de los
servicios en moneda nacional de la siguiente manera:
■■ Los pagos serán mensuales devengados y se efectuarán a los ( )
días naturales o en caso de que el vencimiento del vigésimo primer día sea inhábil,
el pago se efectuará el día hábil inmediato posterior a éste, contados a partir de la
entrega de la factura debidamente requisitada y recibidos los servicios a entera satis-
facción de la dependencia o entidad, conforme al anexo respectivo.
■■ Los pagos se incorporarán al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financie-

ra, S. N. C. y se dará de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del licitante
ganador, para ello la factura aceptada se registrará en dicho programa a más tar-
dar 15 días posteriores a su recepción, misma que podrá ser consultada en el portal
www.Nafinsa.com a efecto de que el licitante ganador pueda ejercer la cesión de
derechos de cobro al intermediario financiero, en los términos del último párrafo del
artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
(ver anexo 17 “Cadenas Productivas”).

Anexo 17.- Cadenas Productivas

Cadenas Productivas
Es un programa que promueve el desarro- cobro de manera anticipada, permitiendo
llo de las pequeñas y medianas empresas, con ello planear de manera eficiente sus
a través de otorgarle a los proveedores afi- flujos de efectivo, realizar compras de opor-
liados liquidez sobre sus cuentas por co- tunidad ó cumplir con sus compromisos.
brar derivadas de la proveeduría de bienes
o servicios, contribuyendo así a dar mayor Cadenas Productivas ofrece:
certidumbre, transparencia y eficiencia en ■■ Adelantar el cobro de las facturas me-
los pagos, así como financiamiento, capa- diante el descuento electrónico.
citación y asistencia técnica.
■■ Obtener liquidez para realizar más nego-
¿Afiliarse? cios.
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene
ningún costo, consiste en la entrega de un ■■ Mejorar la eficiencia del capital de trabajo.
expediente, hecho que se realiza una sola
vez independientemente de que usted sea ■■ Agilizar y reducir los costos de cobranza.
proveedor de una o más dependencias o en-
tidades de la administración pública federal. ■■ Realizar las transacciones desde la em-
Una vez afiliado, recibirá una clave de presa en un sistema amigable y senci-
consulta para el sistema de Cadenas Pro- llo, www.nafinsa.com
ductivas que corre en internet. A través de
Cadenas Productivas podrá consultar la fe- ■■ Realizar en caso necesario, operaciones
cha programada de sus cuentas por cobrar, vía telefónica a través del Call Center 50
a fin de contar con la opción de realizar el 89 61 07 y 01800 NAFINSA (62 34 672).

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 99


■■ Acceder a capacitación y asistencia téc- Directorio de compras del Gobierno
nica gratuita. Federal
¿Qué es el directorio de compras?
■■ Recibir información. Es una base de información de empresas
como la suya que venden o desean vender
■■ Formar parte del directorio de compras a todas las dependencias y entidades del
del Gobierno Federal. Gobierno Federal.
A través de esta herramienta los com-
Características descuento o factoraje pradores del Gobierno Federal tendrán
electrónico: acceso a la información de los productos
y servicios que su empresa ofrece para la
■■ Anticipar la totalidad de su cuenta por adquisición de bienes y contratación de
cobrar (documento). servicios.

■■ Descuento aplicable a tasas preferen- ¿Qué beneficios brinda pertenecer al di-


ciales. rectorio?
Incrementar las oportunidades de nego-
■■ Sin garantías, ni otros costos ó comisio- cio, ya que a través del directorio las depen-
nes adicionales. dencias y entidades de la administración
pública federal buscarán a proveedores
■■ Contar con la disposición de los recur- que cuenten con capacidad de respuesta
sos en un plazo no mayor a 24 horas, en inmediata, con recursos técnicos, financie-
forma electrónica y eligiendo al inter- ros y demás que sean necesarios, y cuyas
mediario financiero de su preferencia. actividades comerciales o profesionales
estén relacionadas con los bienes o servi-
cios, objeto del contrato a celebrarse.
Recibirá boletines electrónicos con los
requerimientos de las dependencias y en-
tidades que requieren sus productos y/o
servicios para que de un modo ágil, sen-
cillo y transparente pueda enviar sus co-
tizaciones.

Dudas y comentarios vía telefónica. Llámenos al teléfono 5089 6107 ó al 01 800 NAFINSA (62 34
672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S. N. C.,
Av. Insurgentes Sur 1971, col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.

100 Guía
4. Utilización preferente de la plataforma de compras electrónicas de Nacional Fi-
nanciera, S. N. C., para las contrataciones que realicen a través del procedimiento
de adjudicación directa

El sistema de compras electrónicas tiene La Dirección de Cadenas Productivas


como objetivo principal fomentar la parti- de Nacional Financiera será la responsa-
cipación de las micro, pequeñas y media- ble de impartir la capacitación del sistema
nas empresas en las compras que realice de compras electrónicas a la persona de-
el Gobierno Federal, aplicándose en una signada como administrador en la depen-
primera etapa para las adjudicaciones dencia o entidad, así como a las personas
directas que realice la dependencia o en- usuarias que éste determine; posterior-
tidad, abriendo la posibilidad de que un mente el administrador se encargará de
mayor número de empresas participen en difundir dentro de la dependencia o enti-
el proceso de compra. dad el funcionamiento y las políticas co-
Para la instrumentación del sistema rrespondientes.
de compras electrónicas, la dependencia
o entidad, a través de su representante 4.2 Beneficios del sistema
legal, deberá firmar un convenio de adhe-
sión con Nacional Financiera, en el cual se ■■ Permite acceso al Directorio de Provee-
establece la mecánica operativa yt las res- dores del Gobierno Federal
ponsabilidades inherentes al uso de dicho
sistema. ■■ Transparenta las adjudicaciones directas

4.1 Convenio de adhesión ■■ Fomenta la participación de un mayor


El convenio para la utilización del siste- número de PyMES y permite contar con
ma de compras electrónicas, deberá ser indicadores de cumplimiento de LAASSP
suscrito por un representante institucio-
nal responsable del funcionamiento del ■■ Contribuir al ahorro y la eficiencia del
mismo, quien designará a un represen- gasto público
tante para que le sea asignado el rol de
administrador del sistema, el cual tendrá 4.3 Acceso al sistema
las facultades para controlar y definir la El sistema opera bajo el ambiente de in-
forma y condiciones de operación del sis- ternet y en comunicación directa al ser-
tema de compras. vidor de Nacional Financiera. Dentro de
El administrador del sistema será res- la seguridad maneja un esquema con fa-
ponsable de autorizar y solicitar a Nafinsa la cultades definidas de acuerdo con el perfil
asignación de claves de usuario, passwords asignado, con la finalidad de controlar efi-
y perfiles de cada uno de los usuarios, utili- cientemente el acceso al sistema.
zando el formato anexo al convenio. La dirección de acceso es:
Nafinsa asignará las claves de usuario, www.comprapymesmexico.gob.mx
passwords y perfiles solicitados cuidando Las políticas y procedimientos para la
que las mismas se hagan llegar al admi- utilización de la plataforma de compras
nistrador a través de los medios y canales electrónicas estarán disponibles en el ma-
acordados. nual correspondiente a través de:
www.nafinsa.com.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 101


102 Guía
Anexo J: Mantenimiento masivo de documentos

Este archivo se utiliza para modificar el es- Las modificaciones a documentos ne-
tatus de los documentos publicados (Ba- gociables se recibirán en un archivo de tex-
jas, Descuentos Físicos, Bloqueos, Pagos to plano con extensión .txt, los campos es-
Anticipados y Reactivaciones), así como tarán separados por el caracter “|” (PIPE) y
ajustes en los importes de los mismos. en el orden que se describe a continuación:

No. Campo Tipo Dato Long. Observaciones


1 Núm. de proveedor Alfanumérico 25 Número de Proveedor al que corresponde
el documento.
2 Núm. documento Alfanumérico 15 Número de documento a modificar
3 Fecha emisión Fecha 10 dd/mm/aaaa
4 Moneda Alfanumérico 2 01 = Pesos 54 = Dólares
5 Tipo de modificación Alfanumérico 1 B = Estatus a Baja
F = Estatus a Descuento Físico
L = Estatus a Bloqueado
M = Modificar Monto
P = Estatus a Pagado Anticipado
R = Estatus a Negociable (Reactivar)
6 Monto anterior Numérico 20 Incluye dos decimales sin caracteres
de edición, excepto el punto decimal
7 Monto nuevo Numérico 20 Incluye dos decimales sin caracteres
de edición, excepto el punto decimal
8 Causa Alfanumérico 120 Descripción de la causa por la que se origina
la modificación.

Al generar el archivo de movimientos, se ■■ El monto que se debe considerar para


deben obtener las siguientes cifras de con- las cifras de control es el monto nuevo
trol que serán solicitadas durante la ejecu- (campo 7).
ción del proceso de modificación masiva
de documentos: ■■ En el caso de movimientos de cambio
de estatus, el monto nuevo debe ser el
• Núm. total de documentos monto anterior.

• Monto total de documentos ■■ Los tipos de modificación B, F, L, M y P sólo


aplican a documentos negociables.
• Monto mínimo de los documentos
■■ El tipo de modificación R sólo aplica a
• Monto máximo de los documentos documentos bloqueados.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 103


Anexo K: Aviso de notificación

Los documentos se exportarán a un archivo de texto plano con extensión .csv, los campos
estarán separados por el caracter “,” (coma) y en el orden que se describe a continuación:

Tipo
No. Campo Long. Observaciones
Dato
1 Intermediario financiero c 60 Intermediario que descontó el documento
Fecha en que se descontó el documento
2 Fecha notificación d 10
dd/mm/aaaa
3 Núm. acuse c 14 Número de acuse correspondiente a la notificación
Número de proveedor al que corresponde
4 Núm. proveedor c 25
el documento
Nombre del proveedor al que corresponde
5 Nombre de proveedor c 100
el documento
6 Núm. documento c 15 Número de documento descontado
7 Fecha emisión d 10 dd/mm/aaaa
8 Fecha de vencimiento d 10 Fecha de pago al IF. dd/mm/aaaa
9 Fecha pago d 10 Fecha de pago a la PyME. dd/mm/aaaa
10 Moneda c 15 Descripción de la moneda
11 Monto documento n2 Importe del documento. Incluye dos decimales
12 Sucursal c 40 Sucursal del banco de la cuenta de depósito al IF
13 Banco c 40 Nombre del banco
14 Núm. cuenta c 15 Número de cuenta de depósito del IF

Número único del documento en el sistema


15 Dígito identificador C 15
de Cadenas Productivas.

Fecha de recepción de bienes


16 d 10 dd/mm/aaaa
y servicios
L=Licittación I=Invitación A=Asignación
17 Tipo compra (procedimiento) c 1
Directa
Clasificador por objeto
18 c/n 4
del gasto
19 Plazo máximo n 3

En donde: n = Numérico, c = Carácter, d = Fecha. Nota: El primer registro del archivo contiene los nombres de los campos de cada co-
lumna.

104 Guía
» Glosario
I. MIPyME: micro pequeña y mediana VII. Documentación comprobatoria:
empresa proveedora. los documentos que demuestren la
entrega de las sumas de dinero co-
II. Cadenas Productivas: los produc- rrespondientes, en términos del ar-
tos y servicios a través del sistema tículo 66, fracción III, del Reglamen-
en internet desarrollado y admi- to de la Ley Federal de Presupuesto y
nistrado por Nacional Financiera, S. Responsabilidad Hacendaria.
N. C., Institución de Banca de De-
sarrollo para, entre otros aspectos, VIII. Documentación justificativa: las
registrar las cuentas por pagar de disposiciones y documentos legales
las dependencias y entidades de la que determinen la obligación de ha-
administración pública federal, con- cer un pago en términos del artículo
sultar información, intercambiar 66, fracción III, del Reglamento de
datos, enviar mensajes de datos y la Ley Federal de Presupuesto y Res-
realizar operaciones financieras. ponsabilidad Hacendaria.

III. Convenio Cadenas: instrumento IX. Entidades: a las que se refiere el


jurídico a celebrarse por las depen- artículo 3o. de la Ley Orgánica de la
dencias y entidades de la adminis- Administración Pública Federal.
tración pública federal con Nacional
Financiera, S. N. C., Institución de X. Factoraje o descuento electrónico:
Banca de Desarrollo, para su incor- acto mediante el cual un interme-
poración y operación en Cadenas diario financiero adquiere la pro-
Productivas. piedad de las cuentas por pagar en
Cadenas Productivas.
IV. CLC: la cuenta por liquidar certificada.
XI. Función Pública: la Secretaría de la
V. Cuentas por pagar: a los derechos Función Pública.
de cobro a favor de los proveedores
o contratistas de las dependencias o XII. Intermediario financiero: las insti-
entidades de la administración pú- tuciones bancarias o no bancarias,
blica federal dados de alta en Cade- que puedan realizar operaciones de
nas Productivas. factoraje o descuento electrónico en
Cadenas Productivas.
VI. Dependencias: las que se refiere el
artículo 2o. de la Ley Orgánica de la XIII. LAASSP: a la Ley de Adquisiciones,
Administración Pública Federal, in- Arrendamientos y Servicios del Sec-
cluidos sus órganos administrativos tor Público.
desconcentrados, la Presidencia de
la República, la Procuraduría Gene- XIV. LOPSRM: a la Ley de Obras Públicas
ral de la República y los tribunales y Servicios Relacionados con las Mis-
administrativos. mas.

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 105


XV. NAFIN: a Nacional Financiera, S. N. C., XVII. Reglamento: Reglamento de la Ley
Institución de Banca de Desarrollo. Federal de Presupuesto y Responsa-
bilidad Hacendaria.
XVI. Proveedores o contratistas: las per-
sonas que hayan celebrado o cele- XVIII. Secretaría: la Secretaría de Hacien-
bren pedidos o contratos de adquisi- da y Crédito Público.
ciones o arrendamientos de bienes
muebles, obra pública o servicios XIX. SIAFF: Sistema de Administración
con dependencias o entidades. Financiera Federal.

106 Guía
» Notas

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 107


» Notas

108 Guía
» Notas

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 109


» Notas

110 Guía
» Notas

Guía para incorporar a dependencias y entidades al Programa de Cadenas Productivas 111


» Notas

112 Guía

También podría gustarte