Está en la página 1de 91

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA-SEDE NORTE

PSICOLOGÍA

PROYECTO DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE

ANGOSTURA

DIAGNÓSTICO SOBRE LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO PARA EL

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLARIZADA

ENTRE LOS 10 Y 18 AÑOS DE EDAD DEL MUNICIPIO DE ANGOSTURA

POR:

SANDRA MILENA ZAPATA CUARTAS

sandra.zapatac@udea.edu.co
TABLA DE CONTENIDO

1. Justificación ............................................................................................................................... 4

2. Escenario general de prácticas ................................................................................................ 7

2.1 Misión.................................................................................................................................... 7

2.2 Visión .................................................................................................................................... 8

2.3 Objetivos ............................................................................................................................... 8

2.4 Población ............................................................................................................................... 9

Tabla 1. Población urbana y rural por edades ..................................................................................9

Tabla 2. Población escolarizada en el municipio de Angostura ......................................................9

Tabla 3. Cantidad de población estudiantil por edades .................................................................10

Tabla 4. Centros educativos del municipio con sus respectivas sedes y número de estudiantes .10

2.5 Grupo de edad ..................................................................................................................... 10

Tabla 6. Población escolarizada Tabla 5. Población general por edades ......11

2.6 Problemática a atender ........................................................................................................ 11

2.7 Ubicación ............................................................................................................................ 12

3. Marco teórico .......................................................................................................................... 13

3.1 Consumo de sustancias psicoactivas ................................................................................... 13

3.2 Factores de riesgo y factores de protección para el consumo en diferentes ámbitos .......... 14

3.3 Consumo de drogas a nivel mundial, nacional, departamental y local. .............................. 17

Tabla 7. Usuarios que consultaron en los centros de atención en drogadicción ............................21

Tabla 8. Porcentaje de sustancias consumidas en relación a mujeres y hombres atendidos .........21

Entrevistas con comunidad educativa ....................................................................................... 27

Entrevistas a funcionarios de la Alcaldía de Angostura ............................................................ 43

Entrevista a funcionaria de la casa museo Porfirio Barba Jacob............................................... 48


Entrevistas a madres de familia del municipio de Angostura ................................................... 55

Conclusiones a partir de las entrevistas..................................................................................... 57

4. Objetivos .................................................................................................................................. 62

4.1 Objetivo general .................................................................................................................. 62

4.2 Objetivos específicos........................................................................................................... 62

5. Metodología ............................................................................................................................. 63

Tabla de indicadores que evalúan el logro de los objetivos ...................................................... 65

6. Avance del proyecto durante el semestre 2018-1 ................................................................. 66

7. Formato de la encuesta ........................................................................................................... 68

8. Síntesis de los resultados obtenidos a través del diagnóstico realizado, propuestas y


temáticas de talleres programados para ejecutar durante el semestre 2018-2. .................... 71

8.1 Algunos factores de riesgo y protección ............................................................................. 71

8.2 Resultados según variables tenidas en cuenta durante el diagnóstico ................................. 73

8.3 Algunas evidencias del trabajo realizado durante el 2018-1 ............................................... 74

9. Propuesta de intervención basada en factores de riesgo y protección para el consumo de


sustancias psicoactivas. ............................................................................................................... 80

10. Referencias bibliográficas .................................................................................................... 85

7.1 Bibliografía utilizada para la creación de la encuesta ......................................................... 89


1. Justificación

El presente proyecto proporcionará al lector información acerca del plan de práctica que se

pretende llevar a cabo con la población adolescente escolarizado del municipio de Angostura. Se

eligió la población adolescente porque según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas

(2014) es la etapa del ciclo vital en donde comienza el consumo de drogas ilegales, además, la

adolescencia es una etapa del desarrollo en la que la persona está vivenciando una serie cambios

que serán decisivos para el futuro de la persona. En este periodo el universo de intereses, valores,

actitudes vitales y comportamientos adultos queda, si no instaurados, al menos orientados, y la

identidad personal se va estructurando, vivenciando un desarrollo emocional, comportamental y

físico, que lo encaminará a la independización y a la búsqueda de su identidad.

Es importante resaltar, que la pubertad, se caracteriza por tener grades modificaciones

fisiológicas que sin lugar a duda, tienen significativas repercusiones psicológicas y/ sociales.

Desde el área neurobiológica, las funciones integrativas superiores están contenidas dentro de la

corteza cerebral. Con la pubertad se da inicio a la adolescencia, periodo en que el cerebro está

sometido a diversos cambios que lo hacen más sensibles a diferentes estímulos, entre ellos los

estímulos químicos generados por las distintas drogas (Maturana, 2011). Así, la corteza

prefrontal continúa madurando durante este periodo, siendo ésta la parte del cerebro relacionada

con la función ejecutiva, es decir, la estructura encargada del juicio, de facilitar el análisis de

situaciones, planificación, toma de decisiones y mantener bajo control las emociones y deseos;

aquí cabe resaltar que la corteza prefrontal es la última en desarrollarse en el adolescente, esto

puede ayudar a explicar, por qué los adolescentes tienden a tomar riesgos, por qué estos son

particularmente vulnerables al abuso de drogas y por qué la exposición a drogas en este periodo

4
crítico, puede afectar la propensión para la adicción futura (Instituto Nacional sobre el Abuso de

Drogas, 2014; Maturana, 2011).

Por lo anterior, se puede decir que la adolescencia es potencialmente crítica, sin embargo

el impacto que estos cambios tengan en la vida personal y social del adolescente, va a depender

en gran medida de las habilidades y experiencias que se han adquirido durante la infancia y de

las actitudes de las personas que los rodean en ese momento. Es importante resaltar, que en este

proceso evolutivo, suceden etapas, cambios, acontecimientos, en donde algunos serán

enriquecedoras y otras problemáticas y difíciles, sin embargo, “cada adolescente vive esta etapa

de una manera particular y subjetiva, en un contexto de espacios y comunidades humanas que

producen diferentes maneras de ser adolescente y por último los adolescentes expresan sus

conflictos normalmente en términos sociales” (Maturana, p. 103, 2011).

En síntesis, el consumo de sustancias psicoactivas puede darse por múltiples razones,

dentro de ellas están las causas médicas, predisposición genética, enfrentar el estrés, generar

placer, desafiar la autoridad, satisfacer la curiosidad, ser aceptado en un determinado grupo

social, alterar el estado de conciencia, entre otros. Estos, se resumen en factores de riesgo de tipo

individual, familiar, social, escolar, que predispone al adolescente al consumo de sustancias

psicoactivas. Por lo tanto, es un acuerdo universal el hecho de que una sola causa no explica este

fenómeno, en definitiva, son un conjunto de factores biopsicosociales y agregaríamos culturales,

del sujeto que lo determina (Galiano, s.f).

Aquí cabría decir, que el riesgo del abuso de sustancias psicoactivas aumentan en

tiempos de transiciones en la dinámica cotidiana, por ejemplo, cuando un niño deja la seguridad

que le proporciona su núcleo familiar para ir a la escuela por primera vez; cuando termina la

5
primaria e inicia el bachillerato, una etapa que enfrenta al joven a nuevas experiencias

académicas y sociales, como el hecho de tener contacto y socializar con un grupo más amplio de

personas, por lo que están expuestos a actividades que implican desafíos para evitar consumir

sustancias psicoactivas ( Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), 2004).

Además,

el consumo de sustancias que se prestan al abuso a esta edad puede perturbar la función cerebral

en áreas críticas como la motivación, la memoria, el aprendizaje, el juicio y el control del

comportamiento. Así, no es de extrañar que los adolescentes que consumen alcohol y otras drogas

a menudo tengan problemas familiares y sociales, bajo rendimiento académico, problemas de

salud (incluida la salud mental) y problemas con el sistema penal juvenil (Instituto Nacional

sobre el Abuso de Drogas (Estados Unidos), 2014, p. 11)

Ahora bien, lo antes mencionado da el soporte para afirmar que la población angostureña

no está exenta de estos riesgos, y para muestra de ello, entidades como Hospital San Rafael,

Instituciones educativas, la psicóloga de la alcaldía municipal, entre otros, dan cuenta de que el

municipio angostureño está permeado por el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), una

problemática psicosocial que a nivel nacional está dentro de las principales problemáticas que

afectan a la población adolescente; es por esto que cobra importancia realizar un diagnóstico que

permita identificar los principales factores de riesgo y de protección asociados al consumo de

sustancias psicoactivas en población escolarizada entre los 10 y 18 años de edad del municipio

de Angostura, partiendo de variables como el uso del tiempo libre, la educación, ocupación,

familia y habilidades sociales. De forma tal que los resultados obtenidos permitan generar una

estrategia de intervención que posibilite fortalecer los factores protectores y mitigar los factores

de riesgo.

6
2. Escenario general de prácticas

La administración municipal en cabeza de la alcaldesa Martha Lucía Porras Arenas y en

colaboración con su grupo de trabajo busca a través de la creación de líneas estratégicas e

implementación de programas, el desarrollo integral, satisfacer las necesidades sociales,

económicas y medioambientales de la población angostureña. En este sentido, se presenta la

misión, visión y objetivos propuestos desde los dirigentes del municipio.

2.1 Misión
La Misión del Municipio es servir a la comunidad, procurar el bienestar general y

contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Velar por el

mejorestar de la población más vulnerable y desprotegida, contando con ella para la toma

de decisiones a través de los líderes de los grupos organizados (Alcaldía de Angostura,

párr. 2).

“Mediante formación permanente, capacitación, asesoría y participación comunitaria,

contribuimos a lograr una vida en armonía con el medio ambiente en procura del desarrollo

sostenible, con énfasis en educación, salud, nutrición, agua potable, vivienda y vías de

penetración” (Alcaldía de Angostura, párr. 3).

“Con personal capacitado, dispuesto a prestar un servicio eficiente y eficaz a la

comunidad, establecemos espacios de concertación, fundados en el respeto por la dignidad

humana, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de nuestros conciudadanos” (Alcaldía

de Angostura, párr. 4).

7
2.2 Visión
“Para el Año 2024, Angostura será un Municipio modelo de desarrollo integral

construido desde la familia; en armonía con el ambiente, mediante el aprovechamiento sostenible

y sustentable de sus riquezas; basados en la ciencia, la tecnología y la innovación” (Alcaldía de

Angostura, párr. 5).

2.3 Objetivos
Los principales objetivos de la Administración del Municipio de Angostura - Antioquia son

(Alcaldía de Angostura, párr. 6):

 Potenciar el Desarrollo Social de la Comunidad Angostureña a través del diseño,

Monitoreo y seguimiento de programas y proyectos que incluyan todos los grupos

sociales, promoviendo la corresponsabilidad con los resultados sociales en términos de

calidad, cobertura y eficiencia.

 Potencializar el Desarrollo Económico del Municipio mediante la modernización de los

procesos de producción, transformación y comercialización de las explotaciones

agropecuarias y el turismo religioso, para ser más competitivos, generar fuentes de

empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Angostura.

 Propender por el uso sostenible de los recursos naturales por medio de un ordenamiento

territorial que nos permita garantizar el abastecimiento del agua potable, implementando

un saneamiento básico adecuado, con infraestructura de acuerdo a las necesidades que

genere Desarrollo Territorial y mejore la calidad de vida de la Población.

 Prestar a la Comunidad Angostureña, un servicio eficaz, eficiente, transparente,

encaminado al mejoramiento de la calidad de vida, mediante

una infraestructura adecuada, un personal capacitado desde la parte humana y

8
profesional, buscando que esto se vea reflejado en la confianza y satisfacción de las

personas frente a la Administración Municipal.

2.4 Población
El municipio de Angostura está habitado por 11.855 habitantes, donde 2.114 es población

de la zona urbana y 9.741 es población rural (Sisben, 2018).

En la siguiente tabla (Tabla 1.) se encuentra especificado la cantidad de población por

zona de ubicación (rural o urbana) y por grupos de edad.

Tabla 1. Población urbana y rural por edades


Población urbana y rural Zona Urbana Zona Rural Total
del municipio de Angostura 2.114 18% 9.741 82 % 11.855 100%
EDADES # % # % # %
Niños entre 0 y 11 años 296 2,5 % 1.681 17,25% 1.977 17,25%
Adolescentes entre los 12 y 18 años 266 2,24% 1.453 14,90% 1.719 14,90%
Adultos entre los 19 y 55 años 1.131 9,5% 5.124 52,60% 6.25 52,60%
Adultos entre los 56 y más años 421 3,6% 1.483 15,00% 1.904 15,00%
Fuente: Sisben Angostura (2018)

Por otro lado, es importante resaltar que para efectos del presente proyecto se indagará

sobre población escolarizada, ya que son las instituciones educativas las que mayor cantidad de

población infantil y adolescente reúnen.

Con la intención de sintetizar información relacionada con estas instituciones educativas

y población, se han elaborado las siguientes tablas (Tabla 2, 3 y 4):

Tabla 2. Población escolarizada en el municipio de Angostura

Estudiantes Urbano Rural Vacías Total


Hombres 378 1064 3 1445
Mujeres 337 1094 5 1436
Total 715 2158 8 2881
Fuente: SIMAT Angostura (2018)

9
Tabla 3. Cantidad de población estudiantil por edades
Edad 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Cantidad 46 128 160 156 178 175 177 215 242 295 281 276 226 151

Edad 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Cantidad 74 32 14 8 5 7 4 2 4 3 2 3 4 1

Edad 33 35 36 38 39 40 48 52 56 TOTAL
Cantidad 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2881
Fuente: SIMAT Angostura (2018)

Tabla 4. Centros educativos del municipio con sus respectivas sedes y número de
estudiantes
Cantidad de Número total
Zona Centros educativos sedes estudiantes
Rural C.E.R. la Quinta 10 280
Rural C.E.R. Pajarito Arriba 6 835
Rural C.E.R. San Fernando 10 380
Rural C.E.R. Santa Ana 11 221
Urbana y Rural I.E. Mariano de Jesús Eusse 6 1157
Vacías 8
Total 34 2881
Fuente: SIMAT Angostura (2018)

2.5 Grupo de edad


El grupo poblacional que se va a tener en cuenta para la ejecución de este proyecto será la

población escolarizada entre los 10 y 18 años de edad, con mayor especificación se presentan los

datos en las siguientes tablas (Tablas 5 y 6):

10
Tabla 6. Población escolarizada Tabla 5. Población general por edades

Población adolescente por edades Población escolarizada y por edades


Edad Urbana Rural Total Edad Urbana Rural Total
10 39 159 198 10 41 134 175
11 43 191 234 11 57 120 177
12 36 188 224 12 60 155 215
13 33 186 219 13 67 175 242
14 42 213 255 14 69 226 295
15 44 212 256 15 58 223 281
16 30 227 257 16 62 214 276
17 35 215 250 17 41 185 226
18 46 212 258 18 30 121 151
Total 348 1803 2.151 Total 485 1553 2.038

Fuente: Sisben y SIMAT Angostura (2018).

Es importante aclarar, que a la Institución Educativa Mariano de Jesús Eusse de la zona

Urbana del municipio de Angostura asisten estudiantes que residen en la zona rural, es decir,

estudian en el municipio pero viven en la zona veredal.

2.6 Problemática a atender


Dentro de los servicios o funciones que presta la alcaldía municipal están:

Educación, servicios públicos, bienestar social y participación comunitaria, saneamiento

básico, vivienda, infraestructura vial, alimentación escolar, desarrollo institucional, salud,

cultura, deportes y recreación, asistencia técnica agropecuaria, seguridad democrática, tejido

social y convivencia y desarrollo humano (Alcaldía de Angostura, párr. 7).

Para este caso particular, más que atender inicialmente una problemática, se realizará un

diagnóstico que permita identificar los principales factores de riesgo y de protección asociados al

consumo de sustancias psicoactivas en población escolarizada entre los 10 y 18 años de edad del

11
municipio de Angostura, partiendo de variables relacionadas con temáticas como el uso del

tiempo libre, la educación, ocupación, familia y habilidades sociales; de modo tal, que los

resultados permitan crear una estrategia de intervención en relación al consumo de sustancias

psicoactivas. Se propone ejecutar este proyecto debido a que la drogadicción es una de las

problemáticas que aqueja a la población adolescente del municipio y a nuestro modo de ver, la

mejor alternativa para iniciar es el diagnóstico.

2.7 Ubicación
El municipio de angostura se encuentra ubicado en la subregión Norte Medio, sobre la

vertiente occidental del río Porce – Nechí. La altura sobre el nivel del mar en la

cabecera municipal es de 1.670 metros. Su temperatura promedio es de 21° centígrados. Está

ubicado a una distancia de la Ciudad de Medellín de 139 kilómetros. El municipio limita con los

municipios de Yarumal, Santa Rosa De Osos, Carolina, Guadalupe y Campamento. La extensión

total del territorio angostureño es de 387 Km². Cuenta con 45 veredas y un corregimiento. Sus

principales actividades económicas son madera, ganadería, café, caña de azúcar y turismo

religioso (Alcaldía de Angostura, 2017, cerca al subtítulo de geografía). Finalmente, la agencia

en la que nos encontramos realizando la práctica psicológica (Alcaldía de Angostura) está

ubicada en el parque principal de ese municipio.

12
3. Marco teórico

Dado que el tema principal del presente proyecto son los factores de riesgo y de protección para

el consumo de sustancias psicoactivas, es fundamental dar una definición de estos conceptos

básicos, mencionar algunos de estos factores de riesgo y protección, y hacer un recorrido de

modo general a las estadísticas, programas y consecuencias alrededor del tema central de este

proyecto. Para ello se dará cuenta sobre la problemática a nivel mundial, pasando por la

nacional, departamental y finalmente, local.

3.1 Consumo de sustancias psicoactivas


Las sustancias psicoactivas pueden ser de origen natural o sintético y cuando se

consumen por cualquier vía (oral-nasal-intramuscular-intravenosa) tienen la capacidad de

generar un efecto directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando cambios

específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los

organismos vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado

anímico o alterar las percepciones (Observatorio de drogas de Colombia, s.f, párr. 1)

Ahora bien, existen cinco modelos desde los cuales se explica el fenómeno del consumo

de sustancias psicoactivas, lo que permite afirmar que esta situación no tiene una única forma de

abordaje (ver la tabla que aparece a continuación) (Kornblit, Camarroti & Di Leo, s.f).

13
Modelos que explican el consumo de drogas: estereotipos y representaciones
Representación social que construye el
Modelos Estereotipos
modelo
El usuario de drogas es  Trasgresión de normas-delincuente
ÉTICO- simultáneamente  Inseguridad, miedo
JURÍDICO DELINCUENTE y  Usuarios víctimas de las sustancias
VÍCTIMA
El usuario de drogas es  Las sustancias afectan y alteran el
un ENFERMO buen funcionamiento del organismo
MÉDICO-
 El sujeto no puede hacer nada para
SANITARIO
evitar el consumo
 La adicción es un emergente
El usuario de drogas es  El consumo de drogas es un síntoma
un ESCLAVO que evidencia un malestar psíquico
PSICO-SOCIAL Son personas con  Falta o mal funcionamiento de una
dificultades de red familiar o social que contenga al
adaptación y maduración usuario
El usuario de drogas es  El consumo de drogas implica una
una víctima evasión de la realidad
(condicionado por su  El entorno cultural y económico
entorno socio- determina los tipos de drogas y los
económico) tipos de consumo
SOCIO-
 El uso de drogas ilegales es
CULTURAL
característico de las sociedades
industriales avanzadas
 Las desigualdades sociales producen
vulnerabilidad en relación con el
consumo de drogas
La oferta (tráfico) y la  Politiza y redimensiona el problema
GEO-POLÍTICO
demanda (consumo) son como fenómeno global y como un
ESTRUCTURAL
una unidad indivisible problema social

3.2 Factores de riesgo y factores de protección para el consumo en diferentes ámbitos


Se entiende por factores de riesgo aquellas circunstancias o características personales o

ambientales que, combinadas entre sí, podrían resultar predisponentes o facilitadoras para

el inicio o el mantenimiento del uso y abuso de drogas. Los factores de protección se

14
definen como aquellas variables que contribuyen a modular o limitar el uso de estas

sustancias1.

Existen tres factores de riesgo, el primero, es individual, el cual hace referencia a la

vulnerabilidad biológica, a determinadas tendencias o patrones de conducta, a estados

emocionales negativos o a las actitudes favorables hacia el uso de drogas, el segundo, son

los factores de riesgo contextuales o ambientales operan a una escala extensa y alejada de

la conducta de consumo. Ejemplos de estas variables serían las regulaciones legales sobre

la venta y el consumo de drogas, los factores culturales, geográfico y económico, la

influencia de los medios de comunicación o los factores de tipo comunitario (Carballo,

García Rodríguez, Secades, Fernández, García Cueto, Errasti, Al-Halabi, 2004, p.674-

675).

Por último, los factores de riesgo interpersonales tienen que ver con el ámbito escolar,

con el grupo de amigos y con el ámbito familiar y juegan también un papel primordial en

el inicio y el mantenimiento de las conductas de uso de drogas (Carballo, García

Rodríguez, Secades, Fernández, García Cueto, Errasti, Al-Halabi, 2004, p.674-675).

Aquí, es importante resaltar, que el consumo de sustancias psicoactivas pueden tener

consecuencias a nivel físico como gastritis, nauseas, vómito, diarrea; sobredosis de droga que

puede conllevar al suicidio o intoxicación; psíquicas como depresión, fobias, alucinaciones,

conductas depresivas; sociales, cambios a nivel estudiantil y laboral, y cambios en actitudes

familiares; y legales relacionados con delitos como robo y la violencia (Mesa de salud metal de

la Universidad de Antioquia, 2012).

1
(Carballo, García Rodríguez, Secades, Fernández, García Cueto, Errasti, Al-Halabi, 2004, p.674-675).

15
Algunos factores de riesgo y de protección a nivel familiar y social son2:

Factor de riesgo a nivel familiar


 Falta de cariño y apoyo por parte de los padres o cuidadores.

 Crianza ineficiente

 Consumo de sustancias por parte de los padres

Factor protector a nivel familiar


 Vínculos fuertes y estables entre padres e hijos

 Existencia de normas y límites claros

 Existe buena comunicación

 Se inculcan valores y creencias que promueven el autocuidado y no el consumo de SPA

Es importante resaltar, que interacciones fuera de la familia con personas que consumen

SPA puede aumentar el riesgo de que los adolescentes sean expuestos al consumo de drogas y a

la conducta delincuente.

Factor de riesgo a nivel social


 Amigos consumidores o delincuentes.

 Disponibilidad de drogas

Factor de protección a nivel social


 Uso adecuado del tiempo libre

 Participación

2
Mesa de salud mental de la Universidad de Antioquia (2012); Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (2004).

16
3.3 Consumo de drogas a nivel mundial, nacional, departamental y local.
Según informe mundial sobre las drogas de la Unodc citado por el Observatorio de drogas

de Colombia (O.D.C) (2017) a nivel mundial el cannabis es la droga más consumida, con una

prevalencia anual de 3,8% de la población adulta, y en segundo lugar, se encuentran los

estimulantes de tipo anfetamínicos.

Por otro lado, en los Estados Unidos toma forma de preocupación el hecho de que se esté

usando de manera inadecuada los opiáceos farmacéuticos y que estos, junto con los altos índices

de consumo de heroína y fentanilo han favorecido para que se incremente los niveles de

morbilidad y mortalidad. También hay indicadores de que en algunos lugares de Europa

Occidental y Central ha aumentado considerablemente el consumo de heroína, provocando así un

fin a la tendencia de disminuir este consumo en algunos lugares de esta subregión (O.D.C, 2017).

En lo que refiere a la cocaína, se estima que casi 17 millones de personas a nivel mundial

la consumieron en los últimos años, siendo mayormente consumida en Norteamérica con un 1,

8%, en segundo lugar, se encuentra Oceanía principalmente en Australia y nueva Zelanda con un

1, 5% y en tercer lugar, esta Europa Occidental y Central con un 1,1%. A pesar de que hay cierta

prevalencia en el consumo de algunas drogas, muchos consumidores tanto regulares como

ocasionales tienden a ser consumidores policonsumidores, es decir, mezclan o consumen varios

tipos de drogas, con el objetivo de mejorar la experiencia psicoactiva (O.D.C, 2017).

Sobre la situación de consumo de drogas en Colombia hay que decir que algunas de las

sustancias psicoactivas más comúnmente usadas en el territorio nacional son el alcohol, el

tabaco, el cigarrillo y la marihuana (O.D.C, 2017).

17
En lo que tiene que ver con el consumo de alcohol hasta el 2017, año en que se realizó el

último informe del O.D.C se mantenía en un nivel estable en todo Colombia, aunque Colombia

junto con Argentina , San Vicente y Granadinas, hacen parte de los países en los que más se

consume bebidas alcohólicas. La mitad de los colombianos utilizan esta sustancia en sus

diferentes presentaciones y algo más de la quinta parte de la población consumidora están en

situación de riesgo por abuso de la misma. Dentro de esa población se encuentran menores de

edad, a pesar de que la venta de estas bebidas embriagantes estén prohibidas para esta población.

Así lo demuestra una encuesta con población en edad escolar, donde se evidencia que el 65, 71%

de los encuestados consumieron licor en el último año, el 20% de los estudiantes de 11 y 12 años

habían consumido alcohol en el último mes; para los estudiantes de 13 a 15 años, la cifra se eleva

al 43% y a los 16 años se logra un consumo del 58, 16% de la población. Según esto, a mayor

edad, mayor consumo.

Por otro lado, según estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas realizado en

el 2013 citado por el O.D.C (2017) ha habido una reducción significativa en las prevalencias de

vida, año y mes de tabaco/cigarrillo. También, disminuyó el número de personas que iniciaron el

consumo, pasando de 538.815 en el 2008 a 258.272 en el 2013, es decir, del 4, 7 % al 1,88%

respectivamente. A pesar de la reducción significativa del consumo de tabaco/cigarrillo para el

año 2013, el Worl Drug Report (citado por González y Matute, 2013, p. 3) señala que “el tabaco

es la segunda causa de muerte en el mundo después de la hipertensión arterial, produce la

muerte en la mitad de los usuarios y es el causante de la muerte de uno de cada 10 adultos”. En

este sentido, la OMS (2017) afirma además, que al consumo de sustancias psicoactivas se le

atribuye una cifra no menor a 450.000 muertes al año. El 1, 5 % de las muertes a nivel mundial

es atribuido a las drogas. Además, se estima que el consumo de sustancias psicoactivas

18
inyectables genera un 30% de las infecciones por VIH fuera del África subsahariana y

contribuye en una cantidad importante a las epidemias de hepatitis B y hepatitis C en todas las

regiones.

De las drogas ilícitas habría que decir, que ha aumentado su consumo, no sólo por la

cantidad de personas que las usan, sino también porque cada vez el mercado es más extenso.

Dentro de las sustancias ilícitas más consumidas en Colombia se encuentra la marihuana, tanto

así, que dentro de las otras drogas ilícitas más consumida en Colombia como la cocaína, el

bazuco y el éxtasis, la marihuana es consumida por el 87% de dichos consumidores; y del total

de los consumidores de marihuana, el 75,1% afirmó haber consumido cripy, una sustancia más

potente debido a su componente activo del cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) (O.D.C,

2017).

Luego de varias investigaciones se ha encontrado que el consumo de drogas en el

territorio colombiano es diverso, en lo que tiene que ver con el consumo de alcohol, el Chocó

tiene las tasas más altas, mientras que Medellín y los departamentos del Eje Cafetero tienen

mayor consumo a nivel nacional de drogas ilícitas (O.D.C, 2017).

Ya se habló de la prevalencia de algunas drogas en Colombia, pero según el grupo etario

y género ¿qué población consume más sustancias psicoactivas? Pues bien, el consumo de drogas

está dado mayormente por los hombres, ya que de cada cinco personas que consumen, cuatro son

hombres. Las personas que más consumen están en el rango de edad de los 18 a los 24 años, en

segundo lugar están las personas entre los 12 y 17 años de edad, y aunque para la generalidad de

las sustancias, no hay mucha diferencia entre las personas de los diferentes estratos

19
socioeconómicos, se encuentra que el consumo se da mayoritariamente por las personas de los

estratos bajos (O.D.C, 2017).

Con el fin de reducir, las cifras del uso de sustancias psicoactivas y sus consecuencias,

previniendo su uso, atendiendo personas y comunidades afectadas por esta situación, y

fortaleciendo los medios de información y vigilancia en salud pública, se ha creado el Plan

Nacional de Promoción de la Salud y Prevención y Atención del Consumo de Sustancias

Psicoactivas 2014-2021 aprobado por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) con

Resolución No. 007 de 2015, el cual está compuesto por cinco componentes como, el

fortalecimiento institucional, promoción de la convivencia y la salud mental, prevención,

reducción de riesgos y daños, y el tratamiento. Además, el Ministerio de Justicia y del Derecho a

través del Observatorio de Drogas de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y la

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, han creado varias plataformas

virtuales que permiten a las entidades que atienden a los consumidores de sustancias

psicoactivas, tener un registro de las atenciones realizadas a éstos. Dentro de esas plataformas, se

encuentra, el Sistema de Indicadores de Pacientes Atendidos en Centros de Atención a la

Drogadicción (SUICAD) del Observatorio de Drogas de Colombia. Aquí se encuentran cifras

sobre la cantidad de personas atendidas durante el año, el porcentaje de consumo tanto en

hombres como en mujeres y el porcentaje por cada una de las sustancias más consumidas entre

los mencionados, lo que permite tener un panorama general del consumo, que a su vez, facilita la

creación de estrategias para una posterior intervención. Al revisar esta plataforma se encuentran

para el día 21 de febrero de 2018 a las 8: 52 de la mañana, los siguientes datos (Tabla 7 y 8):

20
Tabla 7. Usuarios que consultaron en los centros de atención en drogadicción
Porcentaje de consultas por ciclo vital
Ciclo vital Edad %
Infantes 6-11 años 0.2%
Adolescentes 12-18 años 44.1%
Jóvenes 19- 26 años 24.7%
Adultos 27-59 años 29.7%
Mayores 60 años y más 1,3%
Fuente: SUICAD

Tabla 8. Porcentaje de sustancias consumidas en relación a mujeres y hombres atendidos


Sustancias consumidas por mujeres Sustancias consumidas por hombres
Sustancia Número de % Sustancia Número de %
consumidoras consumidores
Marihuana 3.974 65,5% Marihuana 22.181 73,2%
Alcohol 2.930 48,3% Cocaína 15.887 52,4%
Cocaína 2.590 42,7% Alcohol 14.842 49%
Tabaco (cigarrillo) 2.476 40,8% Tabaco (cigarrillo) 12.608 41,6%
Combustible 1.771 29,3% Basuco, pasta, 9.412 31%
Disolvente, base.
pegantes
Basuco, pasta, base 1.370 22,6% Disolvente
combustible o 7.572 25%
pegantes
Fuente: SUICAD

En las anteriores tablas se puede evidenciar que la población de adolescentes y jóvenes

son las que más recurren a los centros de atención en drogadicción, representando casi el 70% de

los casos atendidos hasta la fecha señalada. Se evidencia que son los hombres los que más

consumen sustancias psicoactivas, y en este caso, la sustancia más consumida tanto por hombres

como mujeres ha sido la marihuana. Según esta misma fuente (SUICAD, 2018) hasta lo que va

del año, el total de personas atendidas en estos centros es de 36.398 personas, de las cuales 6.063

son mujeres, cifra que corresponde al 16,7% y 30.289 son hombres, equivalentes al 83,2% de los

consultantes atendidos.

21
Por otro lado, Antioquia es uno de los departamentos más afectados por el consumo de

drogas, según publicación del periódico el Tiempo en el 20093, puesto que “casi cinco de cada

cien personas en Antioquia han consumido alguna droga ilícita” (párr. 01). Tal parece que estas

estadísticas no han tenido grandes cambios, ya que en publicación de la W Radio4 (2017) sobre

el consumo de drogas en Medellín, el Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez expresa su

preocupación porque el consumo de drogas en jóvenes de la ciudad ascendía al 12 %, 5% más

que la del resto del país. Sumándose a esto, el hecho de que la edad aproximada de inicio de

consumo de éxtasis, marihuana y bazuco es de 13 y 14 años de edad, siendo en este caso, la

marihuana la sustancia más consumida en la capital antioqueña (W Radio, 2017).

En este mismo sentido, la Gobernación de Antioquia realizó una encuesta en el año 2010

a los hogares, con objetivo de estimar la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas,

consumo de alcohol y otras sustancias; y sus factores de riesgo en la población general del

departamento de Antioquia entre los 9 y 79 años, con una muestra de 3.032 personas. Parte de la

información recolectada fue:

- En Antioquia la edad de inicio para el consumo de sustancias psicoactivas es de los 13

años.

3
El Tiempo. (2009). Antioquia, el departamento más afectado por consumo de drogas. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5538847

4
W Radio. (2017). El consumo de drogas en Medellín supera la media Nacional. Recuperado de

http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/el-consumo-de-drogas-en-medellin-supera-la-media-

nacional/20170130/nota/3370389.aspx

22
- Muchos jóvenes son policonsumidores5.

- En las subregiones del Suroeste, Oriente y Norte6, se presentó mayor consumo de

marihuana.

- Para el año 2012 las sustancias psicoactivas que tuvieron mayor prevalencia y que se

consumen de manera masiva en los escolares del departamento de Antioquia fueron el

alcohol, la marihuana y la cocaína. Siendo el alcohol, la sustancia que se consume en

mayor medida con 68,1%, seguido del tabaco con 28,7% y los cannabinoides (marihuana

y derivados) con 11,3%.

En el departamento de Antioquia existen programas de intervención enfocados a

retrasar la edad de inicio del consumo de drogas, limitar el número de sustancias

consumidas, evitar la transición entre el consumo experimental y los consumos

problemáticos de drogas, disminuir las consecuencias negativas del consumo de drogas

en los individuos, tengan o no dependencia de éstas, educar a las personas para que

tengan una relación madura y responsable con el consumo de drogas, potenciar los

factores de protección y disminuir los factores de riesgo relacionados con el consumo de

drogas, intervenir en las condiciones del entorno familiar, social y cultural y proporcionar

alternativas de vida (Gobernación de Antioquia, s.f, p. 34).

Con relación a lo anterior, el comité departamental de prevención en drogas de Antioquia

ha dispuesto un presupuesto de $681 millones para emprender acciones de prevención en el

consumo de sustancias psicoactivas y promoción de la salud mental en el departamento

5
Combinación de varias drogas para acrecentar el efecto (Murillo, 2013).
6
Subregión a la que pertenece el municipio de Angostura, lugar en el que se centra el proyecto.

23
(Gobernación de Antioquia, s.f). Sin embargo, no se han encontrado informes que den cuenta del

impacto o resultados que han tenido la variedad de intervenciones que se han realizado.

Adentrándonos la situación sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el municipio

de Angostura, se tiene que durante la creación del proyecto de prácticas, la psicóloga Bibiana

Pérez realizó un taller de psicofarmacología con 20 alumnos de la Institución Educativa Mariano

de Jesús Eusse de la zona urbana del municipio, donde los mismos estudiantes identificaron los

lugares más recurrentes para el consumo de sustancias psicoactivas, las principales causas de

consumo, las ruta de atención (identificadas por los mismos estudiantes) y las estrategias a

implementar para reducir el consumo de las mismas. Los resultados obtenidos fueron:

Lugares donde se consume:

- Media torta

- Coliseo municipal

- Placa municipal

- Entrada (pesebrera) al barrio Marianito

- Templete de la virgen del Carmen

- Rio Porvenir

- Bocatoma

- La manga de mora (calle abajo)

Principales causas del consumo:

- La depresión

- Conflictos familiares

24
- Malas influencias

- Deseo de experimentar

- Conflictos de pareja

- Querer llamar la atención

Rutas de atención:

- Comisaría de familia

- Policía de infancia y adolescencia

- Psicología

- Dirección Local de Salud

Estrategias de intervención propuestas para reducir el consumo de sustancias psicoactivas:

- Recuperación de espacios expuestos al consumo

- Capacitaciones de prevención y consecuencias

- Proyectos que ocupen el tiempo libre los jóvenes

- Mostrarle a los jóvenes hasta qué punto se pude llegar si se vuelven adictos al consumo

de sustancias psicoactivas.

Sobre las problemáticas relacionadas con la convivencia, se tiene que, para el año 2016 la

comisaria de familia Marlen Arango recibió 23 consultas por conflicto psicológico y realizó 14

amonestaciones por riñas; y para el años 2017 atendió dos casos por consumo de SPA y 19 casos

por violencia intrafamiliar. Por otro lado, se están implementando varios programas a nivel

psicosocial a través de diferentes entidades del municipio como la Alcaldía municipal, hospital

san Rafael, Institución Educativa Mariano de Jesús Eusse, parque educativo Brisas de Azahar y

25
el comando de Policía municipal relacionados con problemáticas que afectan la comunidad como

la violencia intrafamiliar, abuso sexual, comunicación familiar, convivencia, manejo de

emociones, salud sexual y reproductiva, intentos suicida, consumos de sustancias psicoactivas,

falta de hábitos de vida saludable, entre otros. Y a pesar de que realizan registro de participación,

no se encontraron registros de evaluación a la efectividad de cada intervención. Además, no se

encuentran diagnósticos sobre cuáles son las principales problemáticas que aquejan a la

población juvenil y a la comunidad en general (urbana y rural).

Dentro del plan de gobierno municipal se busca crear y fortalecer espacios deportivos,

culturales y educativos como canchas, piscinas, sala de manualidades, salones de cine, salones

para clases de música y danza, para que la comunidad en general invierta su tiempo libre,

enfatizando en la población infantil y adolescente. A pesar de contar con esos espacios,

programas y personal capacitado en estos temas, hay un acuerdo entre la mayoría de las

instituciones visitadas y es que los participantes de estos programas comienzan a asistir con

motivación, pero se ha evidenciado que no hay una permanencia en estos procesos y que parte de

ellos lo hacen más por obligación que por gusto. En este sentido, se está perdiendo un factor de

protección para el no consumo de SPA, como lo es el uso adecuado del tiempo libre, puesto que

aunque están los espacios, no se están aprovechando al máximo.

Para darle complemento a lo anterior, se tienen las siguientes entrevistas:

26
Entrevistas con comunidad educativa

Entrevista a Faver Osorio, rector de la I. E. Mariano de Jesús Eusse (9 de marzo de 2018).

Entrevistadora: ¿cuáles son las mayores problemáticas que usted cómo rector recibe por parte de

profesores y estudiantes?

Entrevistado: bueno la situación de convivencia es importante, porque las dinámicas de

convivencia a veces se ven alteradas, eee los medios de tecnologías de la información, alguna

situación que implique agresión o acoso siempre estamos muy pendientes de eso para evitarlo,

por eso fortalecemos el comité de convivencia en diferentes entes del gobierno escolar para

evitar esas situaciones, pero esa es una convivencia… también el interés en las dinámicas

educativas, hay estudiantes que tenemos con problemas de repitencia, de extra edad, entonces

hace que que el ambiente escolar sea un poquito tenso y eso es lo que referimos a actividades de

profes, pero eso responde a toda una eeee a toda una entramado, pues, porque tenemos

situaciones familiares que afectan el rendimiento escolar, la falta de acompañamiento, también la

falta de políticas claras que nos permitan comunicarnos de maneras más sanas con las familias y

estar en contacto continuo, que no sólo vengan por las notas, sino que pregunten como están los

estudiantes, eso es lo que tratamos de atender, por eso tenemos las estrategias de padrinos, los

profe van a las casas y visitan a los estudiantes, estudiantes acompañan a otros estudiantes, no

sólo desde lo académico sino también desde lo de la convivencia, pero diríamos que convivencia

las dinámicas que no somos ajenos al consumo de sustancias, estudiantes nuestros que tiene un

proceso o que lo han tenido , que han tenido algunos atención, eeee a todos los incluimos con

todos ellos trabajamos desde la aceptación de la diferencia y desde el apoyo, ¿cierto?

27
Entrevistadora: sí claro

Entrevistado: porque lo que necesitamos es eso incluirlos y apoyarlos, pero diríamos que en

convivencia tenemos situaciones no tanto de agresiones físicas, digamos que eso se presenta

poco, pero hay otro tipo de agresiones que afectan la convivencia escolar, y la situación de

consumo de sustancias… Eso todo eee insisto con directa relación a los entornos familiares,

escolares, la falta de comunicación directa, eee la falta de interés de alguno de los integrantes de

la comunidad educativa que los afecta, porque hace que los dejen aquí ¿cierto? o que nosotros

dejemos y clasifiquemos que el problema es en la casa, entonces estamos atendiendo esas

situaciones, entonces sería convivencia, consumo de sustancias, violencia, diferentes tipos de

violencias o de abandono en las familias, eeeemm, familias monoparentales, donde las figuras

paternas o maternas no están muy claras, entonces los estudiantes se ven afectados y lo reflejan.

Entrevistadora: ¿cuáles son los programas educativos que ofrece la institución para fortalecer las

habilidades y conocimientos de los estudiantes?

Entrevistado: bueno, tenemos cuatro mesas de área, las cuatro mesas de área están haciendo una

integración curricular y una adaptación curricular que permita la promoción de los estudiantes,

porque un problema es el fracaso y la mortalidad académica, implica que el estudiante te pierda

el año y lo repita, entonces, la actitud y el comportamiento se puede ver afectado, más el interés

del entorno familiar, esa es una, eeee proyecto de vida, se está facilitando el proyecto de vida

para que los estudiantes tengan más o menos claro hacia dónde van, para que están estudiando,

que le den sentido al proceso escolar y los acompañamientos que mencionamos ahorita, eeee que

los eeee todos los docentes son asesores de grados, hay grados que tiene hasta dos asesores, y

esos profesores están muy pendientes del proceso, una vez por mes se sientan miran las

28
dinámicas del salón, en asesoría de grados que es eee un requisito, en asesoría de grado se

identifican las situaciones problemáticas y se hace promoción y prevención, las estrategias de

padrinos, las estrategias de las mesas que te acabe de mencionar y los proyectos, cuatro

proyectos, el proyecto de medio ambiente, el proyecto de civismo, proyecto… de educación

sexual y escuela de padres, esos cuatro ejes hacen que la , nos permiten involucrar de manera

más directa la comunidad y atender a los estudiantes no sólo desde lo académico sino también

desde lo comportamental y disciplinario, desde el acompañamiento.

Entrevistadora: usted mencionaba que el acompañamiento de los padres en el proceso de los

alumnos no es el más adecuado, podrías por favor profundizar un poco acerca de eso.

Entrevistado: sí. Creemos que hay elementos en las familias que les impide involucrarse de

manera más directa con los estudiantes, por ejemplo hay papás que no han terminado su ciclo

escolar, que tienen falencias en lo en lo académico específicamente, entonces cuando ponemos

una tarea lo que podamos hacer nosotros con el estudiante, porque en la casa recibe poco apoyo a

veces y ni siquiera es por voluntad sino por falta de herramientas, entonces tenemos que

involucrar a los papás y seguirlos también preparando desde los proyectos y acompañamiento de

los docentes... esa es una y también las dinámicas familiares, las diferentes tipo de violencia

intrafamiliar, eee eemm las situaciones de abandono, o de descuido donde los estudiantes eee

toman decisiones muy solos, entonces emocionalmente a veces se les complica un poquito

resolver sus conflictos y terminan reflejándolo con situaciones de convivencia, de

comportamiento, de rendimiento académico en el colegio, entonces, creemos que apoyar el

entorno familiar, porque aquí como decíamos ahorita la responsabilidad es de todos, nos llama a

involucrar a las diferentes entidades ee de la administración municipal, los entes territoriales y

29
nosotros como institución general canales de comunicación que no sintamos que los papás nos

abandonaron a los estudiantes aquí y tampoco que los papás digan que la única responsabilidad

es nuestra, aquí no es de culpa, aquí es de que cada uno pude intervenir y apoyar el entorno

familiar, porque creemos que clave, los valores viene de casa, los estudiantes si bien

permanecen mucho tiempo con nosotros la esencia de la personalidad viene desde casa , nosotros

tratamos de pulir algunos elementos desde lo académico y lo comportamental, la esencia está en

la casa, entonces estamos cada vez más de involucrar a las familias y que las familias entiendan

la importancia de la educación, porque no sólo es mandarlos por los subsidios y mandarlos para

que no estén en la casa, es el sentido de estudiar y de aprender y que la educación sea

transformadora porque, tampoco pude ser que nosotros nos dediquemos como docentes de pasar

de un libro al cuaderno, a pasar a punta de fotocopias, sino que sea una educación trasformadora

desde los valores.

Entrevistadora: ¿Cuándo ustedes hacen convocatorias a los padres para entregar notas, o hacer

reunión de padres hay buena asistencia por parte de ellos?

Entrevistado: sí, las escuelas de padres se hacen por sedes, son escuelas de padres que pueden

superar los 80 o 90 participantes, en las veredas también se está dinamizando el proceso, la idea

es escucharlos a ellos para que nos digan también en que se quieren capacitar, que quieren

aprender y aprovechar esos espacios e insisto para dar a conocer lo que hacemos, cómo nos

podemos todos enriquecer y que cada uno tiene un papel fundamental y protagónico en mejorar

la calidad educativa.

Entrevistadora: de las habilidades que tiene los estudiantes, ¿cuáles son las que más se explotan

o desarrollan dentro de la institución?

30
Entrevistado: bueno, dentro de la institución, tenemos un ejercicio con eee el área de deportes

interesante, tenemos muchachos que les gusta el deporte, ese es un gancho para mantenerlos

también, pero también obliga a que los que tengan buena disciplina para el deporte puedan

también tener disciplina para estudiar y para representar la institución, tenemos eeemmm

procesos como vamos pa’ la U, que son procesos como semilleros en lo académico que le

permite a los estudiantes básicamente cuáles son los propósitos de los exámenes de la

Universidad, el ingreso a la Universidad pública, darles herramientas para que mejoren desde lo

académico, pero también desde lo comportamental y hay desde lo comportamental es donde

nosotros eee dentro de institución estamos fomentando lo que mencionamos ya en dos ocasiones

y es lo de padrinos, estudiantes de grados superiores puedan apadrinar a estudiantes de grados

inferiores, refuerzo, refuerzo no van a ser los profesores pero le va a ayudar , a veces los

estudiantes le entienden más en un lenguaje de ellos y que estos estudiantes mayores puedan ser

ejemplos y líderes para los estudiantes menores, por ejemplo los estudiantes de segundo que son

acompañados por estudiantes de decimo a través de su servicio social ellos les ayudan y ayudan a

reforzar las herramientas…académicas y las habilidades académicas por lo que mencionamos

ahorita también de que en la casa no tienen suficientes.

Entrevistadora: ¿cuándo los estudiantes tienen algún problema o dificultad, se acercan a usted

voluntariamente en busca de un consejo u orientación?

Entrevistador: pues la figuras están establecidas de la siguiente forma, en cada salón hay un

representante de grupo que es el mediador, cierto, cuando tiene alguna diferencia es que acudan a

él o al director de grupo…y a través del diálogo…Sí ahí no se ven reflejados los espacios.

entonces a través de coordinación o a través de rectoría, nosotros también atendemos como el

31
lado personal antes del lado comportamental o disciplinario, o sea antes de saber qué lo llevo a

eso, preguntamos por qué está ahí y qué podemos hacer desde el correctivo pedagógico, no sólo

desde la atención, entonces si los espacios de diálogo se eee mantienen abiertos, nosotros

hablamos con los muchachos cuando vemos alguno indispuesto o enfermo o decaído o tiene

alguna situación, lo que hacemos siempre si es esperar un poquito que la situación se calme,

porque a veces se alteran mucho dentro del salón, fuera de él, y nos acercamos a ellos y

hablamos en presencia de los acudientes o con ellos de manera individual para escucharlos,

porque es muy importante escuchar a los estudiantes antes de emitir algún juicio o alguna

sanción y buscar el correctivo pedagógico a través del diálogo y no sólo insisto desde el castigo.

Entrevista a Martín Rojas, anteriormente coordinador y actualmente docente de educación

física de la I.E. Mariano de Jesús Eusse (Marzo 8 de 2018).

Entrevistadoras: ¿Cuáles son las principales problemáticas que recibe por parte de los

estudiantes?

Entrevistado: Vea aaa el los principales problemas acá de convivencia eee están como divididos

por por gruuu por grupos pro poblacionales o o de grado e de sexto y séptimo y sobretodo sexto

que vienen de la escuela de primaria ponen quejas por todo, entoes que aquel me miro feo, que

aquel me dijo yo no sé qué y y se arman unos problemas muy verriondos y están en una época

donde eee yyy una época y un entorno en donde muy distinto a la escuela y aquí ya les empieza

a gustar los niños o las niñas entoes empiezan a pelear por por eso, que aquella le mando saludes,

que le dijo que sí que no y entonces ahí van muchos conflictos por eso… y ya en los demás

grupos, se arman es por… por…. hay choques entre como por conceptos, manejan unos

32
conceptos yyy entonces hay hay choques y hay discusiones, pero sin embargo, no no hay, no van

a mayores pues y no es muy recurrente, son espon esporádicamente se ven esos casos, yyy

problemas también maneja de droga de manejo de drogadicción también see… aunque no los

percibamos, si nos damos cuenta por comentarios de otros muchachos del consumo porque ya

por ejemplo laa marihuana ya le inventaron inventaron una que no huele, entonces ya es muy

fácil de de consumir entre ellos, de percibir ese olor porque la marihuana natural, es un olor pues

que… uno lo detecta… a cuadras como se dice, pero ya hay una sintética que no huele y las

pastillitas que están entrando mucho aquí y el polvito que lo huelen también mucho.

Entrevistadoras: ¿Eso se da aquí dentro de la institución?

Entrevistado: Sí

Entrevistadoras: Y cuando los policías vienen a hacer requisas, ¿qué han encontrado?

Entrevistado: En la antes, últimamente no encuentran porque porque andan muy descoordinados

… porque tienen para hacer una requisa aquí tienen que coordinasen y muchos muchos entes,

entoes la policía, comisaría , personería y hospital tienen que… coordinar mucha gente y y no se

coordinan bien, entonces llegan aquí, por ejemplo, los policías llegan primero, ya los muchachos

seee … se alertan , pasa algo, algo va a pasar entoes la esconden o la tiran y no encuen…no

terminan encontrando nada y son muyy , que debieran de ser continuas para para espantarlos ,

no, eso lo hacen muy esporádicamente entoes eso no da resultado, debe ser continua una una

cosa así seguidita y y sin alertarlos, que los coja de sorpresa y vera que hay sí, eso si da

resultado, ya los muchachos se ariscan como se dice vulgarmente y no no traen esas

cosas…peroo se da eso de que la la esconden que por allí atrás como ahí hay zonas verdes, les

quedan fácil esconderla y todo eso. Yyy a veces pues como que nos llevan ventaja en eso y son

33
muy vivos y ponen sus campaneles y todas sus cosas y no se dan cuenta. Entoes muy difícil uno

pillarlos, pero que comentarios si le llegan a uno y todo eso y y increíble, muy difícil y y

nosotros no podemos requisar ni nada de eso, entoes, muy difícil eso.

Entrevistadoras: ¿Cómo percibe el acompañamiento de los padres en el proceso formativo de

los estudiantes?

Entrevistado: Es muy deficiente, pues de pronto no generalizar, pero si hay muchos casos en

dondeee a mí me toco: señora su niño está fumando marihuana y se resisten, que uno es que se la

tiene montadas, que que eso son mentiras y se resisten mucho y yyy y se dejan convencer de los

muchachos, cuando el muchacho deprontoo acepta o lo pillan pues como se dice, el muchacho

entra aaa a a convencer al padre de familia, dice que él va a dejar eso y eso no lo deja uno así,

con sólo uno decir yo lo dejo, eso no y más si lleva bastante tiempo en eso. Entoes me he

encontrado casos en donde las mamás le dice a uno no es que él me dio que lo iba a dejar y yy

él se está manejando muy bien en la casa y todo eso , y ya creen todo ese cuento. Para uno salir

de eso, necesita ayuda.

Entrevistadoras: ¿Cómo es la participación de los padres a las reuniones a los que se les cita?

Entrevistado: Hay unos quee que nunca pueden, siempre les resulta algo y si llegan es con el

afán de irse. General, general, la mayoría asiste, pero hay unos padres de familia que se destacan

por eso: no vienen, nunca es que pueden venir, y cuando vienen están es de afán y algunos

vienen a poner problema, no ayudan ya como antes que ayudaban mucho en la crianza de los

hijos sino a agrandar más el problema.

Entrevistadoras: ¿O sea que vienen y le descargan los hijos a ustedes?

34
Entrevistado: Para eso les pagan han llegado a decirnos (sonríe)…. Y en vez de reprenderlos hay

unos como que antes los apoyan, entonces los muchachos se vuelven más agresivos, más

irresponsables.

Entrevistadoras: ¿Cuáles son los programas educativos que ofrece la institución para potenciar

las habilidades o conocimientos de los estudiantes y si considera que son eficientes o que la

participación es efectiva?

Entrevistado: La institución… (Interrupción por parte de un alumno). Aquí tenemos varios

proyectos, que son el proyecto de sexualidad, el deee de educación física quee que por ejemplo

en los descansos tienen sus torneos para los muchachos, para que se entretengan y tengan otras

opciones y tratamos de trasversalizar muchas materias, ayudándonos en eso. Los resultados no

hemos medido, eso sí, hemos pecado nosotros que hacemos varios proyectos, no no tenemos un

diagnóstico, un diagnóstico y luego no tenemos unos resultados que sean medibles para ver

cómo van las cosas, eso no lo hacemos.

Entrevistadoras: ¿Ha tenido casos en los que los estudiantes voluntariamente se acercan a

pedirle un consejo o una ayuda porque tienen alguna dificultad?

Entrevistado: No, tiene que ir uno a buscarlos. Ver a alguien que esta como triste, aburrido o se

entera de que tiene dificultades, y y uno se acerca a ofrecerles ayuda y muy poquitos, por no

decir que ninguno acepta.

Entrevistadoras: Dentro de las habilidades que tienen los estudiantes ¿Cuáles “explotan” acá en

la institución?

35
Entrevistado: Habilidades, las deportivas son las que más se ven. Eee artísticas, en lo en cuanto

a música, unas niñas con muy buenas voces y muy buenas actitudes para tocar instrumentos, para

interpretar instrumentos. Esas son básicamente las que más sobresalen.

Entrevista a Ignacio Rúa, docente de Ciencias sociales de la I.E. Mariano de Jesús Eusse

(marzo 9 de 2018)

Entrevistadora: ¿Cuáles son las principales problemáticas que recibe por parte de los

estudiantes?

Pues ve, las problemáticas de los estudiantes es el el comportamiento, la disciplina, ya que

muchos alumnos no tienen el apoyo de los padres de familia yyy no traen desde la casa una

conducta adecuada para comportarse en la institución yyy los padres en ese sentido, se

convierten en un sentido común, en unos alcahuetes de los muchachos.

Entrevistadora: ¿Cuáles son los programas educativos que ofrece la institución para fortalecer

las habilidades y conocimientos de los estudiantes?

Entrevistado: Las oportunidades más relevantes es la… las orientaciones de grupo, el trabajo

con el psicólogo de la institución y con otras entidades particulares como la administración

municipal cuando se hace presente con determinados programas de relevancia sobre la

adolescencia; como también, laa institución… del Hospital.

Entrevistadora: ¿Conoce usted de las actividades en las que los estudiantes invierten su tiempo

libre?

36
Entrevistado: Pues actividades se les brinda muchas, no sólo por la institución sino también por

la administración municipal. Los muchachos más bien… son reacios a participar en muchas de

esas actividades que brinda el parque educativo, la casa de la cultura, recreación y deportes yy

los mismos proyectos de la institución, los muchachos son reacios a participar de estas

actividades. Muchas veces que lo hacen, lo hacen por cumplir con un objetivo como puede ser el

servicio social obligatorio, las horas de servicio ambiental yy muchas veces… por una nota,

pero… como por iniciativa para estar… como... por… aprender algo o por sobresalir en alguna

actividad son pocos los que participan.

Entrevistadora: Ahora mencionabas que los alumnos no tenían el apoyo de los padres, entonces

¿cómo percibe el acompañamiento de los padres en el proceso formativo (reuniones…) de los

estudiantes?

Entrevistado: Los los padres de familia muchas veces son reacios a asistir a las mismas

actividades que programa la institución como es la escuela de padres o asambleas o reuniones

por grupos. Por lo general, no vienen sino las madres de familia, es escaso el padre de familia

que se hace responsable de lo que su hijo está haciendo dentro de la institución, descargando

siempre como la obligación de de del alumno dentro de la institución a la madre de familia y

muchas veces la madre de familia no tiene buena autoridad sobre los hijos.

Entrevistadora: Dentro de las habilidades que tienen los estudiantes ¿Cuáles son las que más se

“explotan” acá en la institución?

Entrevistado: Las habilidades que más… se desarrollan dentro de la institución, yo digo que es

la deportiva, en aquellos que pertenecen en algún equipo, algún grupo o a algún club y la

37
habilidad de la pintura y la música, esas tres actividades son las que más… los muchachos…

tienden a sobresalir y a participar en ellas.

Entrevistadora: ¿Ha tenido casos en los que los estudiantes voluntariamente se acercan a pedirle

un consejo o una ayuda porque tienen alguna dificultad?

Entrevistado: Pues en mi concepto, digo que es muy poco, ellos manifiestan sus problemas más

bien con rebeldía y llevando el problema a la casa en una forma… en una forma no equitativa o

sea… que no llevan concretamente el problema como es… si no que lo, sí, lo agrandan o le

merman para que el padre de familia venga aquí y ya viene desde la casa ofuscao entonces el

muchacho no busca verdaderamente solucionar el problema primero con los educadores, con el

director de grupo, sino que muchas veces buscan alternativas diferentes, buscando no

responsabilizasen ellos mismos del problema que llevan.

Entrevista a Jorge Mosquera docente de química de la I. E. Mariano de Jesús Eusse (9 de

marzo de 2018)

Entrevistadora: ¿cuáles son las mayores problemáticas que usted como docente recibe por parte

de estudiantes en la institución?

Entrevistado: pues, en los estudiantes en cuanto a los estudiantes es el proceso de indisciplina

que mantienen ¿si me entendés?... Eeee que no cumplen con sus responsabilidades… que no hay

apoyo por parte de los padres de familia para el desarrollo de de sus hijos aquí en el colegio

como tal yyyy que los pela’os eee el estudio lo están tomando como un joby, como algo queee

no le ven importancia.

38
Entrevistadora: ¿cuáles son los programas educativos que ofrece la institución para fortalecer las

habilidades y conocimientos de los estudiantes?

Entrevistado: bueno, como programa podemos decir que en las clases de educación física… se

se realizan actividades en pro del desarrollo de de los muchachos… eeee también por parte de la

Alcaldía con sus monitores que vienen aquí y ejercen la labor dentro de la institución…

Tambieeeenn eeee el profesor Héctor Luby tiene un grupo de teatro, en el cual, los plela’os eeee

en sus tiempos libres…eee realizan actividades con él, también en las clases de educación física

se programan actividades, en el caso deeee torneos de futbolito en diferente imagen, también

para que los pela’os aprovechen todo ese tiempo.

Entrevistadora: aparte de teatro y las actividades ya mencionadas, ¿conoces otras actividades en

la que los muchachos inviertan su tiempo libre?

Entrevistado: no no en nuestra institución no, lo que te hable…

Entrevistadora: me habías mencionado que el acompañamiento de los padres en el proceso de

formación no es muy constante. Cuando ustedes convocan a una reunión, ¿ellos asisten o no,

sacan excusas y están pendientes del llamado que se les hace cuando hay alguna dificultad con

sus hijos?

Entrevistado: ee cuando nosotros los citamos, eee en el caso de entrega de boletines ee en el

caso de boletín, notamos que viene un 80 % de ellos, pero es que el compromiso tiene que ser

constante, no sólo cuando nosotros estamos necesitando a los padres de familia que ellos sólo

aprovechan ese momento para sus cosas. Durante todo el proceso educativo los padres deben de

estar permanentemente… con su hijos mirando el proceso de ellos (toce), porque cuando

39
nosotros los citamos en ocasiones ya las cosas no hay tanto que hacer frente a aa las actividades

que realizar sus hijos.

Entrevistadora: de las habilidades de los alumnos, ¿cuáles son las que más se explotan dentro de

la institución?

Entrevistado: pues nosotros miramos que hayyy pela’os que tienen unas actividades deportivas

buenas, que las demuestran en los torneos que organizamos de educación física, acá por ejemplo,

hay muchachas que tiene unas actitudes buenas para el canto, la música yyy por ejemplo, el

grupo de músicaaaa eee de del municipi, tiene como materia prima la institución de nosotros.

Entrevistadora: ¿cuándo los estudiantes tienen algún problema o dificultad, se acercan a ustedes

voluntariamente en busca de un consejo u orientación?

Entrevistado: eso casi no sucede…yy eso es algo que nosotros estamos en pro de buscar eso, que

los pela’os tengan la oportunidad dess de de sentirse seguros con nosotros, de decir yo tengo en

quien depositar una cantidad de cosas, ¿si me entendes? que ellos aa haya esa empatía para que

podamos solucionar esa cantidad de problemas que ellos tienen y que no están al alcance de

nosotros, porque los pela’os no tienen la oportunidad de divulgarlos.

Entrevista a Luis Fernando Zapata Villegas, estudiante de grado once de la Institución

Educativa Mariano de Jesús Eusse y residente en la zona rural del municipio (Marzo 23 de

2018)

Entrevistadora: ¿Me puedes relatar cómo es un día de tu vida?

Entrevistado: Cada mañana cuando abro los ojos a lo que llaman el nuevo día tengo ganas de

cerrarlos otra vez y no levantarme de la cama pero es necesario, tengo una obligación que es

40
estudiar. Después de eso lo primero que hago es levantarme con el pie derecho y darle gracias a

Dios por un día más de vida, me tomo unos cuantos minutos para ponerme a pensar, siempre me

ha encantado la perspectiva de un nuevo día un comienzo fresco, un nuevo inicio. Cada mañana

nacemos de nuevo, lo que hacemos hoy es lo que importa. Después de eso me dirijo hacia el

baño para pegarme una ducha con agua fría ya que eso refresca el alma, nuestro ser. Me tomo un

minuto para sonreír, decir que la vida es bella. Después de eso me dirijo a ir a coger el bus, me

encuentro con una amiga, ella me cuenta de su vida y yo le cuento de la mía, de la mía, me reúno

con mis amigos, conversamos de todo y a la vez de nada. Después de eso entramos a clase, eee

nos encontramos con un profesor, nos explica la clase y así transcurre el día sucesivamente. Por

la tarde cuando llego a casa recibo el almuerzo que mi madre me prepara, después de eso eee me

pongo a leer un libro o cualquier otra cosa que ocurra en el día y así pasa mi tarde hasta que me

acuesto o hay veces salgo y me encuentro con una amiga y salimos a caminar. Eso pues es como

lo que yo hago en el día.

Entrevista a Valentina Giraldo Hernández, estudiante de grado séptimo de la Institución

Educativa Mariano de Jesús Eusse y residente en la zona urbana del municipio (4 de abril de

2018).

Entrevistadora: ¿Me puedes relatar cómo es un día de tu vida?

Entrevistada: Mi rutina diaria consiste en, me levanto a las cinco y cuarenta y cinco de la

mañana (5:45 a.m.), me baño y me organizo para ir al colegio, desayuno y salgo a las seis y

cincuenta de la mañana (6:50 a.m.), llego al aula de clase con toda la dispo disponibilidad… del

mundo para hablar y estudiar… Salimos al descanso y y me siento a comer con mis amigos,

luego vuelvo a entrar al aula de clase hasta la una y treinta de la tarde ( 1:30 p.m.) que salgo para

41
irme para mi casa, llego almuerzo, ayudo con los quehaceres de mi casa, hago la tareas y lavo…

la ropa y a las tres y treinta (3: 30 p.m.) a entrenar baloncesto hasta las cinco p.m. (5:00 p.m.)

que salgo para entrenar micro… fútbol…salgo a las siete de la noche (7:00 p.m.), llego a mi casa

como, de luego de veo la televisión, veo la televisión con la familia y a eso de las nueve y media

(9:30 p.m.) me acuesto a dormir y así y en eso consiste mi rutina de cada día.

42
Entrevistas a funcionarios de la Alcaldía de Angostura

Entrevista a Bibiana Pérez, psicóloga de la alcaldía municipal de Angostura (Marzo 15 de

2018)

Entrevistadoras: ¿Es cierto que usted en compañía con la policía y a la comisaria del municipio

en una requisa a los estudiantes de la Institución Educativa Mariano de Jesús Eusse encontraron

algunas sustancias psicoactivas en poder de algunos estudiantes de esa institución? ¿Qué nos

puede decir al respecto?

Entrevistado: Bueno, resulta que esto es un proyecto que se viene llevando desde el año pasado

con el poli… como estrategia de la policía nacional, encabezado pues por el policía de infancia y

adolescencia. Yo no tenía pues como mucho conocimiento sobre casos y sino porque el día

antes, el lunes (12 de marzo) en la tarde, el inspector de policía, me sugiere que llegue al otro día

a las ocho y cuarto (8:15) de la mañana que vamos a ir a hacer un proceso al colegio. Este

proceso estuvo acompañado por el policía de infancia y adolescencia del Norte, que está ubicado

en Yarumal; dos policías de infancia y adolescencia de Yarumal, un policía de infancia de

adolescencia de acá (Angostura), personería, comisaría de familia, inspección de policía y policía

nacional, todas estas personas. Ya habíamos hecho, ya en el colegio se había hecho esa

inspección, cierto, para decomisar eee sustancias psicoactivas pues o estupefacientes, pues como

se llama el delito como tal. Resulta que ee fuimos, entonces nos dirigimos a las instalaciones y

efectivamente se incautaron unas papeleticas de marihuana, a un chico se le incautaron cuatro

papeletas, 17 años y ya está en proceso, pues ya lo pueden procesar, por la cantidad de consumo

que tenía, por y adicionalmente pues porque también tenía que ver con eso. Eee esta vez se hizo

a través de un perro, el perro fue el que detecto la la sustancia, un perro pues especialista en en

43
detectar todos este tipo de sustancias. Adicionalmente, también estuvieron otros tres chicos

implicados pero sí con dosis personal, sólo se le encontró la dosis personal, pero igual.

Entrevistadoras: ¿de marihuana?

Entrevistada: Sí, todo fue de marihuana, no fue perico ni nada. Entonces fue uno que esta, que

se remitió inmediatamente a la policía de infancia y adolescencia de Yarumal eee, tuvo una

audiencia, eee el día de ayer (marzo 14) tuvo la audiencia pues, no sabemos hasta el momento

como esta. ¿Con las otras familias que se hizo? Eee se condicionaron a pagar un comparendo de

setecientos mil pesos ($700.000) a la policía cada uno de las familias, las madres de familia

sumían ese riesgo; los multaron de esa manera y adicionalmente se va a hacer un un proyecto

psicoeducativo-pedagógico por parte de la comisaría de familia de la mano de la personería para

empezar como a disminuir el consumo de los muchachos, cierto, se identificaron qué factores

llevaron a los chicos a que consumieran: normalmente la mayoría pertenecen a familias no tan

funcionales y por otro lado, permanecen mucho tiempo solos, hay pelaos que la mayor parte del

tiempo las mamás trabajan, entonces ellos están es eso. ¿En qué consiste el trabajo que vamos a

hacer? Consiste en unas cartillas educativas y los muchachos van a ir trabajando en la medida

que que avancen, va a ser siete sesiones, ciinnco sesiones, sí, habíamos quedado que cinco

sesiones. Ya se logró pues como que nos dieran el presupuesto para hacerlas y ya.

Entrevistadoras: ¿Con sólo esos cuatro chicos?

Entrevistada: Con esos pelados que sólo están hasta el momento, simplemente con los que están

identificados, es como eee. Además del comparendo, ellos se comprometieron a asistir a esas

charlas y con de la mano pues de las familias.

44
Entrevistadoras: ¿Tuviste contacto con las familias, cómo fue la reacción ante esto, tenían

conocimiento de la situación?

Entrevistada: Había una que presentía pero que el muchacho siempre le negaba. Otro chico hace

poco esta residenciado aquí en Angostura a cargo de una tía, no propiamente la mamá y tenemos

otro casito de un chico que… pues…él estaba muy molesto porque decía que él no tenía nada,

que solamente una pipa con lo que se… pero de todas maneras los policías dicen que sí. Y el

otro si estaba pues sí, posiblemente procesados.

Entrevistada: Estas actividades también las ejecutamos en la zona rural, precisamente dos

veredas. Es hacerlo cada 15 días en presencia pues del canino, que ayuda pues mucho, es que

gracias a él fue que se pudo detectar esto.

Entrevistadoras: ¿Antes hacían requisa pero no lograban encontrar nada?

Entrevistada: El año pasado se hicieron varias requisas y nunca se logró encontrar nada, por eso

se recurrió pues como a este medio. Además porque ellos tienen unos requisitos adicionales, ee

no podían por ejemplo los policías no pueden abusar del poder que tiene para ir más allá de

donde tienen que ir.

Entrevista a Andrés Felipe Villa, coordinador de deportes y juventud de la Alcaldía municipal

(4 de abril de 2018).

Entrevistadora: ¿cuáles son los programas o actividades recreativas que ofrece el municipio a

los niños y jóvenes para que inviertan su tiempo libre?

Entrevistado: en tema para niños que tenemos, entrenamientos en los deportes de fútbol de

salón, fútbol sala, voleibol, baloncesto eeee clases de natación; ya para otros más jovencitos

45
tenemos torneos, también tenemos los mismos entrenamientos de voleibol, baloncesto, fútbol,

fútbol de salón… atletismo… eee; ya tenemos torneos en las diferentes veredas relámpagos de

fútbol de salón y entrenamientos, también en las veredas de fútbol de salón yyyy fútbol tanto

masculino como femenino; ya para los jóvenes estamos trabajando con los dife con la Institución

Educativa Mariano, en las diferentes cinco sedes Marii eeee Montañita, Cañaveral, Milagrosa,

Chocho Loma, donde una funcionaria dee que es la auxiliar de juventud, pues los capacitan de

derechos y deberes, crecimiento personal, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo en grupo,

entre otros y en otros grupos organi… los grupos de COREDI se están atendiendo también, con

capacitaciones de emprendimiento y yy y otros grupo focales de las diferentes veredas, tenemos

también, el campamento el programa Campamentos Juveniles del municipio. Ya como que no

me acuerdo de más.

Entrevistado: a bueno, también tenemos los aeróbicos, tenemos la ciclo vía todos los viernes a

las siete de la noche (7:00 p.m.) para niños y jóvenes, también tenemos el centro de promoción

de la salud o el gimnasio en el coliseo, que también es un servicio gratuito para toda la

comunidad.

Entrevistadora: ¿existe algún convenio entre las instituciones educativas y la administración

municipal para realizar actividades con los jóvenes y niños?

Entrevistado: a bueno, sí, ese no, nosotros no tenemos ningún convenio, pero si eee damos las

clases con un convenio que tiene EPM, la Universidad de Antioquia y el municipio que se llama

Recreando la Paz, para trabajar en 20 en 15 centros educativos rurales más las cinco

instituciones, donde damos clases de habilidades para la vida, habilidades blandas y trabajamos

46
una parte deportiva, y como te decía en las instituciones educativas y en COREDI, en las sedes

de Mariano trabajamos el tema de juventud.

47
Entrevista a funcionaria de la casa museo Porfirio Barba Jacob

Entrevista a Carmen Elena Martínez, contratista para el apoyo a la gestión de cultura y

turismo del municipio de Angostura (Marzo 23 de 2018)

Entrevistadoras: ¿Cuáles son los programas que está ofreciendo la casa de la cultura a la

comunidad Angostureña y qué nos puede contar al respecto?

Entrevistada: Bueno, en cuanto a la oferta que se tiene desde cultura, en lo que se está

trabajando pues este año tiene que ver mucho pues con… eee la banda de música cierto, eee…

danzas y los talleres de artes plásticas del maestro Bernardo Echavarría, que eso es pues como lo

institucional. Eee además de eso se está trabajando eee todo lo que tiene que ver con el

fortalecimiento de la memoria histórica local, e con talleres de sensibilización en esa área porque

vamos es a contarles más que todo a la base de la sociedad que son los niños, les hablamos un

poquito del nombre de Angostura, por qué no llamamos Angostura, eee de un poquito de la

historia, eee de los fundadores del pueblo, de esos personajes históricos que tiene el municipio,

que aunque no son nacidos en Angostura, se hicieron aquí en Angostura como Marianito,

Porfirio Barba Jacob, eee y los locales e que tienen muy poco reconocimiento como Cipriano

Cárdenas, Alfonso Mora Naranjo, Francisco Jaramillo como yo le digo pachito, también poeta,

eee otros que tienen un reconocimiento a nivel nacional y que ni siquiera nosotros como

angostureños sabemos que son de aquí, como Jesús Mora Carrasquilla, Eliodoro Medina, eee don

Hernando Trujillo, todos ellos empresarios de origen angostureño. Entonces le llevamos un

poquito como de eso, también como para que empiece esa motivación desde muy chicos, desde

que con mucho esfuerzo se pueden lograr muchas cosas, que no necesariamente uno tiene que

nacer en las grandes ciudades para crear un un nombre cierto. Eee se han realizado carruceles

48
culturales que es en instituciones educativas eee en las algunas sedes de escuelas rurales, también

en el mismo tema, eee los programas radiales todos los, no, son tres viernes del mes que le

corresponde al programa de cultura y turismo en la emisora, se llama Culturizarte, donde

tratamos de hacer que también esa sensibilización les llega a mas adultos que escuchan la

emisora, se han tratado temas eee como es el reconocimiento de personajes, eee de de esos sitios

de interés turísticos que tiene el municipio, ee de la historia, el último programa que se hizo fue

el reconocimiento al maestro Bernardo Echavarría por su cumpleaños, estuvo él, fue una

entrevista muy buena, muy amena eee además de eso hacerle el reconocimiento porque ya hace

parte pues de de la academia mundial de arte de París, eso no lo logra cualquiera y es

angostureño y mucha gente no lo sabe entonces se hizo ese programa para hacerle ese ese

reconocimiento a él. También pues este año se tuvo vee se hizo una convocatira abierta para

fortalecer esos grupos de danzas, de música e deee los chicos de turismo que hacen un papel de

informadores y los de vigía del patrimonio, que son grupos de vocación pues como por el arte, la

cultura, por la historia, entonces digamos que es parte como de los programas. Además de ello se

brinda pues como apoyo a todas las actividades culturales del municipio, entre ellos gobernador

en la noche, el día de la mujer, eee el dia de la poesía y del teatro; todas esas actividades se están

tratando de apoyar mucho para hacerle reconocimiento pues como como todas esas fechas

importantes. Eee se está trabajando también con el adulto mayor en una actividad que se llama

nuestra herencia, eso es cada 15 días, ee pues cómo se dice eee… en articulación pues con el

programa de adulto mayor, cierto, entonces lo que se trata es de llevar la la la historia de nuestros

adultos mayores hacia los jóvenes, cierto, que los adultos le enseñen a los jóvenes cómo es llegar

a esas edad o que le cuenten esas historias; entonces es tratar de recuperar esa memoria e

influenciar en los jóvenes, cierto, entonces se les lleva películas, danzas, bueno actividades

49
tratando pues de que sean diferentes siempre. Estas exposiciones itinerantes pues ee que tienen

que ver con varias temáticas por ejemplo, en el momento tenemos la de desnudo: naturaleza sin

disfraces que son una articulación con el colegio con el área de artística eee se planea hacer que

sean cada tres meses, además de las que se manejan internamente pues como desde el área de

artes plásticas cada seis meses, cada semestre se hace una exposición con los alumnos del

maestro Bernardo cierto, eee se están trabajando algunas propuestas que es la recuperación de

espacios culturales como el parque, tiene que ver mucho con la parte central del parque, se está

tratando de generar espacios para que se recupere pues con embellecimiento al espacio, lo mismo

que al sendero ecológico, específicamente el teatro al aire libre, por ahora se están manejando

esas dos eee propuestas cierto. Eee se está tratando también de montar dentro de la misma casa

museo una tienda de café para qué, para complementarle los sentidos a la casa cierto, o sea esta

la parte visual, la parte sonora de nuestros oídos, del tacto, de los jardines pero falta el olfato,

entonces la idea es montar una tienda de café también para apoyar esas organizaciones locales

que pues que les cuesta mucho trabajo la parte de comercialización, entonces esta la asociación

de cafeses especiales, eee otros que están manejando la parte más particular con cafeses molidos

eee los que tienen panelitas se les se oferta desde aquí las panelitas, los dulces eee entonces

digamos que eso está como también en construcción. Esta también planteándose talleres de

literatura y de fotografía para incentivar a los jóvenes el tema pues literario específicamente

como el cuento, la poesía y otras temáticas que se van a manejar también están en construcción.

En cuanto a los a turismo esta pues como el grupo de tratar de fortalecerlo con cursos cortos

sobre turismo eee también abierto al público para otras personas pues como como que estén

interesadas en el tema y ee digamos que esta semana se entregó a EPM el proyecto de alumbrado

navideño para el prox para este año, esperamos ser beneficiados con él con EPM ee quedó muy

50
bonito eee es según tengo entendido la temática es mucho sobre la vocación del pueblo por el

área agrícola algo así como la despensa del norte, la idea es llenar de cabrabales y de cafetales la

plaza más o menos esa es la idea. Más o menos tengo entendido que el semillero de niños nuevos

en música son 20 niños, es muy poquito pero digamos que eso es lo que hay porque la banda de

música tiene esa dificultad que es generacional entonces acaba una generación y hay que entrar

la otra para poder hacer los relevos y eso es complicaito, lo mismo pasa pues con el grupo de

danzas eee aaa también en danzas están haciendo…se me olvidó…. Aeróbicos, entonces un día

es en el coliseo y el otro… los viernes es Nelson (dirige la mirada a él) sí, los aeróbicos en el

parque coordinados con la parte de deporte que hacen pues ciclo vía y allá hacen otras

actividades y eso también genera aprovechamiento del espacio libre para la familia porque el que

no le guste bailar va a montar bicicleta cierto, yo creo que por ahí van.

Entrevistadoras: ¿Cómo es la participación de los niños y adolescentes en los diferentes

programas que ha mencionado y cómo está la motivación para participar y mantenerse en ellos?

Entrevistada: en música la motivación es sola porque la banda de música lleva muchos años yo

creo que el programa “más fortalecido” que se tiene cierto, entonces por eso se ha logrado

sostener tantos años pero claro que hay dificultades en el tema de los instrumentos, los recursos

para las escuelas de música son mínimos, los instrumentos cuestan bastante, bastante es bastante.

Entonces digamos que siempre se maneja a base de proyectos y en cuanto a los jóvenes digamos

que es el programa que más hala niños y juventud cierto. Eee danzas le pasa lo mismo pero con

danzas hay una dificultad en el tema de los maestros, cambian muy seguido, entonces digamos

que eee los niños y los jóvenes manejamos un tema de matriarcado o patriarcado cierto entonces

nos vamos con quien mejor nos sentimos y pues cuando lo cambian entoes rechazamos el

51
cambio, eso pasa mucho; entoes qué les toca muchas veces, empezar de cero, toca hacer una

convocatoria muy fuerte para volver a conformar el grupo por el cambio de instructor en danzas.

Entrevistadoras: Y cuando los jóvenes están dentro del programa, ¿cómo es la permanencia en

él, es estable o varía mucho?

Entrevistada: varía por por lo que te digo por el cambio muy seguido del instructor

Entrevistadoras: ¿Pero eso es en danzas?

Entrevistada: Sí

Entrevistadoras: ¿Y en música?

Entrevistada: En música la mayoría son muy constantes porque ya son personas que adquieren

una un hábito por el tema, por la música, entonces digamos que es muy poco común que se

salgan, ya se salen es porque hay listo ya me tengo que ir, ya tengo que ir a buscar a otra parte,

otros lugares entonces ahí se rompe el ciclo cierto, entonces si sales de once, esos chicos de once

son son vacantes que quedan entonces normalmente sino viene un proceso desde atrás no hay no

pasa no hay nada y el proceso con música es un proceso evolutivo…. A ti te tienen que coger

desde chiquita para educarte el oído, para educarte las mano, para educarte todos los sentidos,

para interpretar cualquier partitura, porque interpretar partituras es como complicaito, que se

hace desde muy pequeños, por ejemplo si yo voy a entrar seguramente no le cojo el hilo a nada

pero en los niños sí, por eso los cojen desde pequeñitos a enseñarles eso y que sea consecutivo;

en danza no pasa lo mismo, puedo empezar a bailar de 70 años y y puedo miniar pues el bote, es

más diferen es un poquito diferente en ese sentido. En cuanto a los otros dos digamos que es el

52
de turismo también pasa lo mismo, los jóvenes son muy volubles, esa pubertad les da muy duro,

entonces empiezan muy muy animados y a los diitas ya están aburridos cierto

Entrevistadoras: ¿Por qué se aburren?

Entrevistada: Porque también tienen un grado de responsabilidad alta cierto porque es manejo

de la información de la historia de esta cosa y muchas veces no les gusta que les corrijan, pasan

en varios casos o pasa lo mismo, normalmente se manejaba el año pasado que el grupo de

turismo era un grupo de pago de horas, entonces pagaban las horas y se iban cierto, ya no

necesitaban pues yy no les generaba eso en cambio. Con el que tengo pues con el que se maneja

ahora no pagan horas, es porque les gusta, es cómo les llaman a eso, es un voluntariado, entonces

digamos que el grupo es muy pequeño por eso; y en cuanto al programa de vigías del patrimonio

también pasa lo mismo, es generacional también tiene que ser voluntariado porque así se maneja

desde el Ministerio eee y pasa lo mismo.

Entrevistadoras: ¿cada cuánto son las clases de danza, música?

Entrevistada: no, de música es todos los días en el parque educativo, todos los días, el profesor

ya maneja sus horarios con todos los grupos, pues con las diferentes edades, los diferentes

instrumentos entonces ya él maneja sus horarios. En música eee danzas pasa lo mismo, entonces

tienen unos horarios para los niños, para los jóvenes y adultos y otro para los adultos mayores

que son los más constantes.

Entrevistadoras: ¿Todos los días?

Entrevistada: Sí, es todo los días, y además de eso hay escasez de monitores también, pero los

que hay también van a algunas veredas pero no da para cogerlas todas pues porque es muuuy

53
complicado para todas son 45 veredas entonces no les da, entoes va a algunas con los que ya han

tenido unos procesos anteriores entonces ya, o algunos de esos chicos que ya tienen agarraditos

como con el tema de la danza y la música vienen, vienen a a todo esto formativo.

54
Entrevistas a madres de familia del municipio de Angostura

Entrevista a la señora Reina Restrepo, ama de casa y madre de familia del Municipio de

Angostura (20 de marzo de 2018)

Entrevistadora: ¿cómo fue la crianza que le dieron sus padres, y si usted replicó eso con sus

hijos o innovó en la forma de educarlos y criarlos?

Entrevistada: vea mis papás me dieron una crianza sobre una base muy estricta, lo primero me

enseñaron el respeto, lo segundo me enseñaron a ser responsable, lo tercero me enseñaron a ser

obediente, lo cuarto me enseñaron aaaa a tenerle amor al trabajo y a defenderme yo sola en la

vida…. Aaaa y se me olvidaba, claro que sí, mis hijos lo que son es por esas mismas disciplinas

con que me criaron a mí.

Entrevistadora: ¿el castigo cómo era, físico o a través del diálogo, o de qué otra manera se

presentaba?

Entrevistada: el castigo era físico y también psicológico, pues después de un castigo de esos,

uno no quedaba ni con ganas de seguir viviendo.

Entrevistadora: bueno, y ¿hacías eso mismo con los hijos tuyos o era más diálogo qué castigo

físico o psicológico?

Entrevistada: con mis hijos no hice lo mismo, les daba unas paladas, y les enseñaba las

consecuencias de todo lo mal hecho.

55
Entrevista a Paulina Mesa ama de casa y m adre de familia del Municipio de Angostura (29

de marzo de 18).

Entrevistadora: ¿cómo fue la crianza que le dieron sus padres, y si usted replicó eso con sus

hijos o innovó en la forma de educarlos y criarlos?

Entrevistada: la la forma en que mis padres me… educaron, eee a mí me paree que fue bien,

porque ellos nos brindaron amor, la alimentación, pues no nos faltó nada y nos inculcaron

muchos valores como el respeto a los demás y las cosas ajenas… bueno y yo a los hijos ee

también les he inculcado muchos valores, he tratado de darles mucho amor, respeto, los respeto a

ellos y que ellos me respeten a mí y... yy ya.

Entrevistadora: ¿el castigo cómo era, físico o a través del diálogo, o de qué otra manera se

presentaba?

Entrevistada: En cuanto al castigo, no he hecho lo mismo que ellos hacían con nosotros, porque

en esos tiempos lo golpeaban a uno… pues ellos lo golpeaban a uno con correas aa pues así

físicamente, pero eso lo ha quitado mucho, entonces ya uno no pude castigarlos así, yo los

castigo con con, por ejemplo, quitándoles el celular, que no vean televisor y cosas así… Ehmmm

en cuanto a lo del castigooo físico también había psicológico por lo que, pero no por parte de la

mamá era más del papá por lo que él era más agresivo, entonces por por ejemplo él nos decía

que no servíamos para nada, que emm que nos fuéramos de la casa y cosas así y eso dolía mucho

y también él él maltrataba física y moralmente a la mamá, entonces eso le dolía mucho a uno y

eso no he querido re que repercuta con mis hijos, por eso me separe del.. esposo mío, porque yo

no quería que mis hijos pasaran por lo que nosotros y mis hermanos tuvimos que pasar. Por eso

es que yo he sido más condescendiente con mis hijos y no los castigos de esa manera

56
golpeándolos para que no pase lo mismo y ahora y ahora ellos son de pronto más groseritos y

entonces yo pienso que es por eso que por… que no los castigó en ocasiones mereciéndolo.

Conclusiones a partir de las entrevistas

A comunidad educativa

La falencia en el acompañamiento escolar por parte de los padres no es en muchos casos

por pereza u omisión sino porque no cuentan con las herramientas o el conocimiento para

ayudarle a sus hijos en el proceso formativo, ya que muchos de los padres o acudientes nunca

han estudiado o no terminaron su proceso de formación académica.

En lo que tiene que ver con la participación de los padres en las reuniones programadas

por la institución, algunos docentes perciben la asistencia de los padres como muy regular,

puesto que muchos padres no asisten porque casi siempre no pueden o cuando asisten, muchas

veces están con afán de irse.

Uno de los espacios de participación que ofrece la institución educativa a los padres de

familia es la escuela de padres, la cual busca fortalecer la calidad educativa a partir del

empoderamiento en el papel protagónico que tiene cada uno en el proceso de aprendizaje de sus

hijos, a través del conocimiento de lo que se hace desde la institución educativa y de la creación

de estrategias para mejorar la calidad del proceso.

Por otro lado, dentro de los programas que ofrece la institución para fortalecer las

habilidades de los estudiantes se encuentran los deportivos ligados desde el área de educación

física, proyecto de sexualidad, también se imparte información sobre los procesos de ingreso a la

educación superior y el apadrinamiento por parte de los estudiantes de grados más avanzados

57
hacia los estudiantes más pequeños, en donde se les refuerza sobre áreas en las que hay mayor

dificultad para su comprensión. Sin embargo nunca se ha evaluado los efectos o resultados que

varios estos programas han alcanzado.

Aquí se puede rescatar como habilidades de los estudiantes la deportiva y la artística

como el canto y el manejo de instrumentos musicales.

Por otra parte, la institución atiende las dificultades de los estudiantes desde lo personal y

académico a través del acompañamiento por parte de los representantes y directores de grupo, la

coordinación y rectoría de la institución, en donde se escucha al alumno en lugar de impartir un

castigo antes de conocer qué es lo que le sucede.

Una de las afirmaciones que realiza un docente de la institución educativa Mariano de

Jesús Eusse es que cuando los estudiantes tienen algún problema o dificultad, no los buscan

voluntariamente, son los mismos docentes los que se les acercan para escucharlos y así conocer

qué es lo que les sucede.

En relación a esto, los problemas que los docentes perciben dentro de la institución son

dados por “choques entre conceptos”, “por miradas feas”, mal comportamiento, la indisciplina,

problemas familiares que son proyectados en su entorno escolar, por mala convivencia y por

consumo de sustancias psicoactivas, y aunque no se ve directamente el consumo entre alumnos,

si se escuchan comentarios por parte de los mismos; y los procesos que ha realizado la

inspección de policía “no han dado resultado” porque estas personas dan aviso y son procesos

que se realizan muy esporádicamente.

58
En lo que refiere a la participación de los estudiantes en actividades programadas por

diferentes instituciones del municipio, hay que decir que muchos de ellos son reacios a participar

voluntariamente y muchas veces cuando lo hacen es por cumplir con un servicio social

estudiantil.

Ahora bien, dado nuestro interés por conocer sobre cómo transcurre un día de dos

estudiantes de la zona urbana y rural del municipio se encontró que básicamente un día de un

estudiante consiste en levantarse, organizarse para ir al colegio, recibir clases, llegar a casa,

almorzar, hacer alguna actividad que le guste como por ejemplo leer, conversar con sus amigos,

practicar algún deporte y descansar durante la noche. Es decir, la mayor parte del tiempo están

respondiendo a las demandas académicas.

Como diferencia entre los relatos de los dos estudiantes se tiene que la que vive en la zona

urbana, realiza mayor número de actividades luego de salir de clase, dentro de las que se rescata

el entrenamiento en actividades deportivas y compartir espacios en familia. Mientras que en el

estudiante de la zona rural se evidencia “pobreza” en la cantidad o variedad de actividades

extraclase.

A funcionarios de la alcaldía de Angostura

Gracias a proceso de inspección de sustancias psicoactivas que realizó la policía con la

ayudad e un canino y la presencia de la comisaria y la psicóloga de la alcaldía de Angostura se

logró incautar marihuana y herramientas para su consumo en cuatro estudiantes (hombres) de la

institución educativa Mariano de Jesús Eusse; por lo cual se condicionó a las familias de esos

estudiantes a pagar un comparendo de setecientos mil pesos ($700.000). Adicionalmente se va a

59
hacer un proyecto psicoeducativo-pedagógico por parte de la comisaría de familia de la mano de

la personería con la intención de disminuir el consumo.

Por otro lado, desde la coordinación de deportes se entrena a niños y jóvenes en fútbol de

salón, fútbol sala, voleibol, baloncesto, clases de natación, aeróbicos, ciclo vía, servicio de

gimnasio, se capacita sobre derechos y deberes, crecimiento personal, consumo de sustancias

psicoactivas, trabajo en grupo y se cuenta con el programa Campamentos Juveniles del

municipio. Además, en las sedes educativas de COREDI se está brindando capacitaciones de

emprendimiento.

Muchas de estas actividades se están ejecutando gracias a un convenio que tiene EPM, la

Universidad de Antioquia y el municipio que se llama Recreando la Paz, donde además, se

trabaja en 20 centros educativos sobre habilidades para la vida, habilidades blandas y actividades

deportivas.

En casa museo Porfirio Barba Jacob

La casa museo ofrece actividades de música, danza, talleres de artes plásticas,

fortalecimiento de la memoria histórica del municipio, tienen un espacio en la emisora local

llamado Culturízate, en donde cada mes llevan un tema diferente para ser trasmitido a la

población angostureña, además tienen grupos de turismo, vigías del patrimonio, el programa de

“nuestra herencia” del adulto mayor en articulación con el programa de adulto mayor, se

exponen creaciones artísticas de los estudiantes de la institución educativa Mariano de Jesús

Eusse con orientación de su docente del área de artística.

60
El programa de música es el más fortalecido y el que más tiempo de permanencia ha

tenido. Con el programa de danzas no sucede lo mismo, la permanencia de los participantes no es

persistente porque cambian contantemente de instructor; por la misma línea está encaminado el

grupo de orientadores a turistas ya que suele pasar que los miembros inician el proceso muy

animados pero a los pocos días se retiran del grupo y sobretodo porque como jóvenes no admiten

correcciones en cuanto a los errores que cometen cuando narran temáticas relacionadas con la

historia local.

A madres de familia

Cuando se les pregunta a dos madres de familia de la zona urbana y rural del municipio

sobre la forma en que las criaron sus padres y si ellas replicaron eso con sus hijos, en sus

respuestas se encuentran aspectos comunes como que desde niñas se les inculcó el respeto, la

responsabilidad y el amor al trabajo. Además, ambas fueron castigadas físicamente por sus

padres, en especial por el papá hasta el punto de “no quedar con ganar de seguir viviendo”. A

pesar de esto, ninguna de estas madres considera el castigo físico en exageración como una

buena forma de educar a sus hijos, y aunque lo hacen, no se exceden en ello; prefieren un tipo de

castigo como quitarles el celular o restringirles ver televisión. Lo único que conservan y

transmiten a sus hijos como un aprendizaje adquirido desde pequeñas es la importancia de

conservar valores como el amor y el respeto consigo mismas y con los demás.

61
4. Objetivos
4.1 Objetivo general
Identificar los principales factores de riesgo y de protección asociados al consumo de

sustancias psicoactivas en población escolarizada entre los 10 y 18 años de edad del municipio

de Angostura, a través de la aplicación de una encuesta sobre factores de riesgo y de protección

en el entorno del adolescente, con la finalidad de obtener un diagnóstico que permita crear un

plan de intervención.

4.2 Objetivos específicos


- Indagar acerca de las actividades en las que los adolescentes emplean su tiempo libre.

- Identificar las capacidades y destrezas a nivel ocupacional que posee la población

objeto de investigación.

- Revisar los programas educativos, recreativos y culturales que ofrece el municipio

para potencializar y desarrollar habilidades y conocimientos.

- Describir las dinámicas que fortalecen y debilitan las relaciones familiares.

- Identificar las habilidades sociales evidenciadas por la población escolarizada entre

los 10 y 18 años de edad del municipio.

62
5. Metodología

La metodología que se utilizará para el cumplimiento de los objetivos propuestos en este

proyecto será la investigación-acción participativa, el cual tiene la finalidad de comprender y

resolver una problemática compartida por un grupo o comunidad. La investigación-acción

participativa favorece el cambio social o transformar la realidad social, educativa,

administrativa, entre otras, y que las personas que conforman el grupo o comunidad tomen

conciencia de su rol en el proceso de cambios, de modo que puedan participar en la detección de

las necesidades e involucrarse con la estructura a modificar( Hernández, Fernández & Baptista,

2014).

Según Stringer (citado por Hernández et al., 2014) la investigación- acción participativa

tiene tres fases: la primera es observar, relacionada con realizar un bosquejo del problema y

recolectar información; la segunda es pensar, lo que implica interpretar y analizar; y por último

actuar, que básicamente está enfocada en resolver problemas e implementar mejoras.

La metodología investigación-acción participativa consta de cuatro procesos básicos

(Hernández et al., 2014):

1. Identificar la problemática: dentro de este proceso se plantea el problema, se recolecta

información acerca de la problemática y las necesidades.

2. Elaborar el plan: si es necesario se recolectan datos adicionales para el plan y se crean

objetivos, estrategias, acciones, recursos y se programan tiempos.

63
3. Implementar y evaluar el plan: implica tomar decisiones y en muchos casos redefinir la

problemática, ajustarlo y reimplementarlo. Así, se da inicio a la ejecución del plan dando

conocimiento de éste a la comunidad. Finalmente, se revisarán los efectos producidos.

4. Retroalimentación: se informa a la comunidad sobre las acciones y los resultados de las

mismas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizará en primer lugar un diagnóstico que

proporcione información acerca del panorama general de la problemática (consumo de sustancias

psicoactivas), para lo cual se aplicará un cuestionario teniendo en cuenta variables como

ocupación, educación, uso del tiempo libre, relaciones familiares y educación. Y todas estas en

función del consumo de SPA. Esta encuesta se aplicará aproximadamente 305 estudiantes (15%

de la población total escolarizada entre los 10 y 18 años de edad) pertenecientes a las diferentes

Instituciones Educativas rurales y urbanas del municipio. Ésta encuesta facilitará el cumplimento

del objetivo general de este proyecto; en segunda instancia, se diseñará y se llevará a cabo una

estrategia o plan de intervención basadas en los resultados obtenidos en el diagnóstico o

evaluación de la problemática; y finalmente, se revisaran los efectos o resultados producidos (ver

tabla que aparece a continuación).

64
Tabla de indicadores que evalúan el logro de los objetivos
Indicadores que evalúan el logro de los objetivos
Objetivo general
Identificar los principales factores de riesgo y de protección asociados al consumo de sustancias psicoactivas en población
escolarizada entre los 10 y 18 años de edad del municipio de Angostura, a través de la aplicación de una encuesta sobre
factores de riesgo y de protección en el entorno del adolescente, con la finalidad de obtener un diagnóstico que permita crear
un plan de intervención.
Objetivos específicos Indicadores
1. Indagar acerca de las actividades en -Se ha aplicado una encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección
las que los adolescentes emplean su en el entorno social en cuatro instituciones educativas del municipio y la
tiempo libre. entrevista a estudiantes complementan el logro de este objetivo

2. Identificar las capacidades y -Se ha aplicado una encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección
destrezas a nivel ocupacional que en el entorno social en cuatro instituciones educativas del municipio. Además,
poseen la población objeto de algunas de las entrevistas que se realizaron dan atisbos sobre estas capacidades.
investigación.

3. Revisar los programas educativos, -Se ha aplicado una encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección
recreativos y culturales que ofrece en el entorno social en cuatro instituciones educativas del municipio.
el municipio para potencializar y -Se indagó en instituciones como la casa museo Porfirio Barba Jacob, la
desarrollar habilidades y institución educativa Mariano de Jesús Eusse, el parque educativo Brisas de
conocimientos. Azahar y el grupo de deportes de la alcaldía de Angostura sobre cuáles son los
programas educativos, recreativos y culturales que ofrecen, a través de una
pequeña entrevista.
4. Describir las dinámicas que -Se ha aplicado una encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección
fortalecen y debilitan las relaciones en el entorno social en cuatro instituciones educativas del municipio.
familiares. - Se entrevistó a dos madres de familia de la zona urbana y rural del municipio.

5. Identificar las habilidades sociales -Se ha aplicado una encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección
evidenciadas por la población en el entorno social en cuatro instituciones educativas del municipio.
escolarizada entre los 10 y 18 años
de edad del municipio.

Otros indicadores
En un primer momento se tenía planeado aplicar 305 encuestas que equivale al 14,96% del total de la población (2038
adolescentes escolarizados entre los 10 y 18 años de edad). Sin embargo, se aplicaron 390 encuestas, lo que equivale al 19, 13
% de la población.
Para dar validez a la encuesta se utilizó el criterio de jueces que en este caso fueron comunidad educativa de la Institución
Educativa Mariano de Jesús Eusse (Faver Osorio, Mario Areiza y el coordinador German Alonso Barrera Sepúlveda) la
psicóloga de la alcaldía municipal de Angostura (Bibiana Pérez) y la Directora Local de Salud (Alejandra Arango).

65
6. Avance del proyecto durante el semestre 2018-1

Hasta el día 23 de Marzo de 2018, se ha levantado información en diferentes entidades del

municipio como la Alcaldía de Angostura, Hospital San Rafael de Angostura, Parque Educativo

Brisa de Azahar, comisaría de familia, Inspección de Policía, Institución Educativa Mariano de

Jesús Eusse, Casa de la cultura Porfirio Barba Jacob, entre otros; que ha servido como apoyo

para la creación del presente proyecto de prácticas; además, se ha diseñado y aplicado la

encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección en el entorno del adolescente en la

Institución Educativa Mariano de Jesús Eusse, escuela Alfonso Mora Naranjo, el Centro

educativo Rural Francisco Javier Barrientos y el Centro Educativo Rural la Quinta sede San

Fernando. También, se ha tabulado gran parte de las encuestas aplicadas.

Es importante resaltar, que estos procesos tienen un periodo de duración prolongado y

que un semestre académico no es tiempo suficiente para completar todas las fases mencionadas.

Para ello, se anexa un cronograma de actividades para el semestre 2018-1.

66
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-1
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
FASES ACTIVIDADES
Feb 7,8 y Feb 14, 15 Feb 21, 22 Feb 28 y Mar 7,8 y Mar 14, 15 Mar 21,22 Abr 4, 5 y Abr 11, 12 Abr 18, 19 Abr 25, 26 May 2, 3 y May 9, 10 May 16, May 23, 24 May 30 y
9 y 16 y 23 Mar 1 y 2 9 y 16 y 23 6 y 13 y 20 y 27 4 y 11 17 y 18 y 25 31 y Jun 1
Inducción en la agencia de prácticas

Vistas para recolección de información

LEVANTAMIENTO Levantamiento, análisis y procesamiento de


DE INFORMACIÓN información

Presentación de la propuesta del proyecto de


prácticas
Formulación de encuesta
Aplicación de la encuesta en la I.E. Mariano de
Jesús Eusse de la zona Urbana.
Aplicación de la encuesta en la escuela Alfonso
APLICACIÓN DE Mora Naranjo de la zona urbana
LA ENCUESTA Aplicación dela encuesta en el C.E.R .Francisco
Javier Barrientos
Aplicación dela encuesta en el C.E.R. la Quinta
sede San Fernando

TABULACIÓN DE Tabulación de la información recolectada en cada


INFORMACIÓN una de las instituciones educativas

ANÁLISIS DE Análisis de información


INFORMACION
Presentación de informe

SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN Evaluación de las practicantes entre el asesor y
coordinadora de practicas
Impresiones y fotocopias; transporte o viáticos
RECURSOS PARA
para el transporte a algunas veredas del municipio.
LA
IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO

67
7. Formato de la encuesta

Encuesta sobre factores de riesgo y factores de protección en el entorno del adolescente

Durante la solicitud del permiso para aplicar la encuesta sobre factores de riesgo y factores de

protección en el entorno del adolescente, el rector de la Institución educativa Mariano de Jesús

Eusse Faver Osorio, el psicólogo de esa misma institución Mario Areiza, la psicóloga de la

alcaldía municipal Bibiana Pérez y el coordinador de la Institución educativa Mariano de Jesús,

conocieron el contenido y la estructura de dicha encuesta, al respecto expresaron su aprobación

con la misma, sin embargo, el coordinador mencionó que la encuesta en sí estaba bien, pero le

generaba dudas la pregunta: ¿Conozco lugares donde se vende drogas? Ya que consideraba que

se podría prestar para comentarios incómodos entre los alumnos. La respuesta fue que es

importante hacer la pregunta y cuyos resultados no competen a nuestra labor, y que además,

antes de iniciar la aplicación se recomendaría a los estudiantes que en la medida de lo posible

evitaran hacer comentarios respecto a las preguntas y respuestas de la encuesta.

Lo anterior es un aporte a la validez de la encuesta, dado que los personajes ya

mencionados han sido jueces del contenido y estructura de la encuesta que aparece a

continuación:

68
ENCUESTA
Factores de riesgo y de protección en el entorno del adolescente

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Manifiesto que SÍ___o NO____ autorizo mi participación en la encuesta que se me pone en
consideración para su diligenciamiento, conociendo que los datos suministrados sólo serán
usados para fines académicos y que se tendrá en cuenta la ley 1090 de 2006, la cual rige la
actuación del psicólogo.

Edad: ______ Género: ___ ¿Qué grado cursa? ___ ¿Dónde vive?:_________________________
¿A qué Institución Educativa asiste?__________________________________________________
Estrato socioeconómico: 1__2___3___4___5___6___ Fecha de aplicación___________________

Instrucciones: a continuación aparece una serie de preguntas, léalas cuidadosamente, responda


con la mayor sinceridad posible y marque con una “X” sobre la categoría (sí o no) que considera
acertada. Asegúrese de no omitir ninguna pregunta. Si tiene alguna duda pregúntele a quien dirige la
encuesta.

# ÍTEM Sí NO
1 Cuento con el tiempo de mis padres cuando tengo alguna preocupación.
2 Me gusta experimentar nuevas sensaciones.
3 He presenciado violencia física entre mis amigos.
4 Me gusta estudiar.
5 Siento la necesidad de consumir drogas o alcohol.
6 Mis padres me demuestran su cariño y apoyo.
7 Me gusta más estar en la calle que en la casa.
8 Mis padres me han hecho advertencias sobre el consumo de drogas y/o alcohol.
9 Se me dificulta hacer nuevos amigos.
10 Tengo una buena relación con mis profesores.
11 Es buena la comunicación con mi familia.
12 Tengo buen rendimiento académico.
13 Cuando tengo problemas, siento la necesidad de consumir drogas, cigarrillos y/o
alcohol.
14 En mi familia existen normas de comportamiento (por ejemplo, llegar a casa a
una hora determinada)
15 Disfruto compartiendo actividades de recreación (deporte, arte, cultura) con mis
amigos.
16 Falto constantemente a clases porque me da pereza.
17 Consulto a mis padres sobre asuntos de mi vida personal.
18 Mis amigos incluyen licor, cigarrillos y/o drogas en las actividades que
realizamos.
19 Me preocupo cuando rompo alguna regla.
20 Mis padres están pendientes de mi proceso académico.
21 He consumido alguna vez alguna sustancia psicoactiva (drogas, alcohol y/o
cigarrillo).
22 Me considero una persona rebelde.
23 En mi colegio o escuela existen programas para invertir el tiempo libre.
24 Alguna de las personas con las que vivo consumen sustancias psicoactivas
(drogas, alcohol y/o cigarrillo).
25 Accedo al consumo de drogas, cigarrillo y/o alcohol para evitar problemas con
personas de mi entorno social.
26 He presenciado violencia física entre mis padres, hermanos u otros parientes.
27 Evito hacer preguntas relacionadas con el consumo de drogas, cigarrillo y/o
alcohol por miedo a hacer el ridículo.
28 Mis padres asisten a las reuniones que programa mi colegio.
29 Para las personas de mi edad es fácil conseguir drogas.
30 Participo activamente de las actividades recreativas, deportivas y culturales del
municipio.
31 Mis padres tienen una buena relación.
32 Conozco la oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales del
municipio.
33 Conozco lugares donde se vende drogas.

69
ENCUESTA
Factores de riesgo y de protección en el entorno del adolescente

34. Mencione tres actividades que realiza después de salir de clases:


1._______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________

35. Menciona tres actividades que más realizas en tus vacaciones:


1._______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________

36. Menciona tres actividades productivas que realizas con más facilidad:
1._______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________

37. Los tres problemas o dificultades que más se me presentan son:


1._______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________

38. Para buscar un consejo o solución a los anteriores problemas o dificultades recurro a:

Nota: si elige varios enumérelos según el orden de importancia

___Profesores___
___Padres___
___ Amigos___
___Otros____ ¿Cuáles?_______________________________________

Muchas gracias por su valiosa participación.


__________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LA CREACIÓN DE LA ENCUESTA:
 Carballo Crespo, j., García Rodríguez, O., Secades Villa, R., Fernández Hermida, J., García Cueto, E., Errasti
Pérez, J., & AL-Halabi Díaz, S. (2004). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo
interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16(4), 674-679. Recuperado de
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3049
 Instituto Deusto de drogodependencias (Universidad de Deusto). (2004). Factores de riesgo y de protección
frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la Capw.codajic.
Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20CAPV.pdf
 Mesa de Salud mental de la Universidad de Antioquia. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en
adolescentes escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos zonas de Medellín. Recuperado de
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/18eacad6-05ce-4f67-8655-
7223b6226156/Consumo+sustancias+psicoactivas+en+adolescentes+escolarizados+en+dos+zonas+de+Medell
%C3%ADn.pdf?MOD=AJPERES
 Peñafiel Pedrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes.
Dialnet, 147-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3130577.pdf
 Salazar Torres, I., Varela Arévalo, M., Tovar Cuevas, J. & Cáseres de Rodríguez, D. (2006). Construcción y
validación de un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes
universitarios. Scielo, 9 (2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
9155200600000003.

70
8. Síntesis de los resultados obtenidos a través del diagnóstico realizado,

propuestas y temáticas de talleres programados para ejecutar durante el semestre 2018-2.

Teniendo en cuenta que

El Municipio de Angostura en la actualidad requiere de un programa creíble, adecuado y

organizado que permita reducir al máximo cada una de las necesidades que aquejan a la

comunidad, buscando una mejor calidad de vida para cada uno de los angostureños, es así

que desde el punto de vista social la población de nuestro Municipio requiere de:

Programas sociales encaminados a eliminar la problemática de la poca oportunidad de

empleo, la violencia intrafamiliar, la pobreza, la drogadicción, la carencia de

oportunidades para la juventud, la poca accesibilidad a programas educativos de calidad,

el acceso a la educación superior y la posibilidad de vivienda digna para las familias

(Alcaldía de Angostura, 2016, p. 36)

Se presenta una síntesis de la información obtenida y posibles estrategias o vías para su

intervención y como se evidenció, no está lejano a los intereses sociales desde la administración

municipal.

A continuación se presentan algunos factores de riesgo y protección para el consumo:

8.1 Algunos factores de riesgo y protección


Factores de riesgo

 Falta de acompañamiento por parte de los padres en el proceso educativo y en la toma de

decisiones.

 El gusto por experimentar nuevas sensaciones.

71
 Convivir con personas que consumen sustancias psicoactivas. Falta de motivación para

participar y permanecer en las actividades recreativas, culturales y deportivas.

 Considerarse una persona rebelde.

 Problemas en las relaciones familiares

 Fácil acceso a las sustancias psicoactivas.

 Evitan hacer preguntas relacionadas con el consumo de drogas y/o alcohol por miedo a

hacer el ridículo.

 La poca oferta de programas en educación superior.

 Poca empleabilidad.

 Poca claridad en el proyecto de vida.

Factores de protección

 Advertencia sobre el consumo de sustancias psicoactivas.

 Plan padrino.

 Existencia de programas educativos, culturales y deportivos.

 Disfrutan compartir actividades culturales, deportivas y recreativas con los amigos.

 Poco tiempo libre.

 Relacionarse con personas que no consumen.

72
8.2 Resultados según variables tenidas en cuenta durante el
diagnóstico

Instrumentos Consumo de sustancias psicoactivas y convivencia


Variables
Hallazgos Propuestas/temas a intervenir
Debilitamiento de las relaciones sociales y Manejo de las T.I.C
familiares por inversión de mucho tiempo
haciendo uso de las T.I.C.
Poca participación y motivación para Motivación y permanencia
Tiempo libre permanecer en actividades en su mayoría
culturales.
No se indaga sobre las preferencias en cuanto Conocer los intereses respecto a las
a actividades culturales, deportivas y actividades que les gusta realizar
recreativas.
Poca continuidad en los procesos formativos Continuidad en los estudios
superiores por poca oferta y bajos recursos
económicos
Educación Poca oferta académica para la educación Oferta de educación superior
superior
Decersión en procesos académicos por pereza Permanecia en los procesos
Adolescentes-Jóvenes

o no amaño con el programa que se elige académicos


Dinámicas familiares que debilitan las relación Convivencia
Información entre los miembros de la familia.
cualitativa y Poca confianza y pocos espacios para Comunicación familiar
encuesta socializar
Poca claridad, inestabilidad de normas y Normas y reglas
Familia reglas por permisividad y/o rebedía por parte
de los hijos.
No saber cómo actuar y manejar emociones Disciplina Positiva
negativas de y con los hijos
Poco empoderamiento o seguimiento del Acompañamiento escolar
proceso formativo de los hijos
Poco control y manejo de los impulsos y las Manejo de estrés y las emociones
emociones, y la rebeldía
Dificultad para establecer relaciones socialesHabilidades sociales
Vulnerabilidad para la influencia social Toma de decisiones
Relaciones Psicoeducación en relación a los
sociales efectos negativos del consumo en el
Conocimiento y fácil acceso a sustancias entorno del adolescente.
psicoactivas, lo que puede inducir al consumo Estrategias para controlar el
expendio de SPA por parte de las
autoridades competentes.
Ocupación Poca empleabilidad para egresados Ofertas laborales

73
8.3 Algunas evidencias del trabajo realizado durante el 2018-1

Aplicación de la encuesta sobre factores de riesgo y


factores de protección en el C.E. R. Francisco Javier
Barrientos

Acompañamiento a desfile y actividades en


conmemoración del día del niño

74
Aplicación de la encuesta sobre factores de riesgo y
factores de protección en la I.E. Mariano de Jesús
Eusse

Aplicación de la encuesta sobre factores de riesgo y


factores de protección en el C.E. Alfonso Mora
Naranjo.

75
Taller en la I.E. Mariano de Jesús Eusse sobre el
consumo de sustancias psicoactivas

76
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-2

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8


ACTIVIDADES Jul. 30 y Agost.
Jul.23 y 25 Agost. 6 y 8 Agost. 13 y 15 Agost. 20 y 22 Agost. 29 y 30 Sept. 5 y 6 Sept. 12 y 13
1
Reunión con la alcaldesa, asesor y coordinadora de
prácticas, para solicitar los recursos necesarios
(transporte y materiales) para la ejecución de las
actividades.
Reunión con las psicólogas de la administración, con el
fin de conocer el proyecto "prevenir es un parche" y la
posibilidad de articularnos a él.
Realización de cuadro donde se sintetice las variables,
problemáticas, actores y estrategias de intervención.
Visita a la oficina del SIMAT.
Planificación de intervención y gestión de recursos.
Visita al rector I.E Mariano de Jesús Eusse.
Lectura de documentos sugeridos por el asesor de
prácticas.
Revisión de actividades y talleres programados.
Gestión de recursos y espacios ante la alcaldía y el
programa de cero a siempre.
Gestión de recursos ante la alcaldía y visita a rector de
Coredi.
Visita a instituciones educativas de Alto Rhin y la
Quiebra.
Taller sobre autoestima y autoconcepto en el C.E.R.la
Quiebra
Taller sobre autoestima y autoconcepto en el. C.E.R.
Alto Rhin.

77
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-2

SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17


ACTIVIDADES Oct. 31 y Nov.
Sep.19 y 20 Sep.26 y 27 Oct. 3 y 4 Oct. 10 y 11 Oct. 17 y 18 Oct.24 y 25 Nov. 7 y 8 Nov. 14 y 15
1
Taller sobre autoestima y autoconcepto en la I.E
Mariano de Jesús Eusse.
Taller sobre potencial, gustos y habilidades en el
C.E.R. Alto Rhin.
Taller sobre potencial, gustos y habilidades en el
C.E.R.la Quiebra.
Taller sobre potencial, gustos y habilidades en la
I.E. Mariano de Jesús Eusse.
Taller sobre proyecto de vida en el C.E.R. la
Quiebra.
Taller sobre proyecto de vida en el C.E.R. Alto
Rhin.
Jornadas Universitarias/Receso de estudiantes.
Taller sobre proyecto de vida en la I.E. Mariano de
Jesús Eusse.
Taller sobre administración del tiempo libre en el
C.E.R. Alto Rhin.

78
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-2

SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17


ACTIVIDADES
Sep.19 y 20 Sep.26 y 27 Oct. 3 y 4 Oct. 10 y 11 Oct. 17 y 18 Oct.24 y 25 Oct. 31 y Nov. 1 Nov. 7 y 8 Nov. 14 y 15

Taller sobre administración del tiempo libre en el


C.E.R. la Quiebra.
Taller sobre administración del tiempo en la I.E.
Mariano de Jesús Eusse.

Celebración de Halloween en la zona urbana.

Taller sobre habilidades sociales en el C.E.R.Alto


Rhin.
Taller sobre habilidades sociales en el C.E.R. la
Quiebra.
Taller sobre habilidades sociales en la I.E.Mariano
de Jesús Eusse.
Informe final y evaluación de la agencia de
prácticas.

79
9. Propuesta de intervención basada en factores de riesgo y protección para el consumo de sustancias psicoactivas.

Variable Problemática Actores Estrategia


Relaciones familiares y uso de las Padres, hijos y educadores. Talleres y capacitaciones:
tecnologías de la información y la Abordar temáticas como el vínculo, crianza,
comunicación. administración del tiempo libre y capacitación sobre
Apps, redes sociales y administración de las mismas.
Participación y motivación en Jóvenes, instituciones educativas, Propuesta:
actividades culturales, recreativas y administración municipal y Presentar proyecto base para cualquier actividad, donde
deportivas. facilitadores (entrenadores). las líneas a trabajar estén basadas en políticas y
Tiempo libre condiciones dadas desde el contratante. Las mismas deben
estar encaminadas al cumplimiento de algunos parámetros
consignados en el plan de desarrollo.
Desconocimiento por las preferencias Jóvenes, instituciones educativas, Propuesta:
deportivas, culturales y recreativas. administración municipal, padres -Aplicación de una encuesta que permita conocer las
de familia y facilitadores preferencias de los niños y jóvenes en lo que refiere a lo
(entrenadores). cultural, deportivo y recreativo.
-Valoración de potencial: identificar desde básica primaria

80
y no desde bachillerato, las habilidades y preferencias de
los estudiantes, para que basados en esto se puedan crear
los diferentes programas (educativos, deportivos,
culturales, recreativos…)
Continuidad en la formación Instituciones de educación Propuesta:
académica, oferta de educación superior, instituciones educativas -Realizar un estudio sociodemográfico-cultural y
superior y recursos económicos. de básica secundaria, económico que permita conocer la oferta y demanda
administración municipal, jóvenes educativa, de modo que el análisis y resultados permitan
y familias. tomar decisiones, enfocadas a gestionar programas
educativos orientados a la vocación (demanda) del
municipio, que responda más a las actividades económicas
Educación
Poca oferta de educación superior preponderantes en el municipio, no solamente porque se
realicen mucho, sino también porque sean muy
productivas y su retorno sea representativo en términos
generales. Permitiendo la innovación y desarrollo (hacia
aquellas actividades que sí tienen alguna relación con los
Deserción escolar.
recursos y saberes del lugar), y la permanencia de y en los
programas.

81
Acompañamiento escolar Padres, hijos y educadores. Talleres:
Manejo y control de emociones Disciplina positiva, convivencia, comunicación familiar
Familia Inestabilidad de normas y reglas (comunicación asertiva), manejo de emociones
Confianza y pocos espacios de (inteligencia emocional), autoestima, autoconcepto.
socialización.
Manejo de impulsos y emociones Padres, adolescentes, policía y Talleres: inteligencia emocional, habilidades sociales.
Establecer relaciones sociales administración municipal en
Relaciones Conocimiento y fácil acceso a cabeza de la secretaría de salud, Propuesta: Charla médica – psicológica: acción y efecto
sociales sustancias psicoactivas. así como el hospital con las de las drogas; mecanismos de las adicciones; proyecto de
campañas de promoción y vida.
prevención respectivas.
Poca oferta laboral Administración municipal, Propuesta: Orientación vocacional – profesional.
secretaría de educación, Capacitación, formación profesional y complementaria.
Ocupación
instituciones educativas, padres de Taller: identificar gustos, habilidades, potencial a través
familia, adolescentes. de juegos de roles.

82
Luego de analizar los datos obtenidos durante el diagnóstico sobre factores de riesgo y

protección para el consumo de sustancias psicoactivas, se extrajeron quince temáticas sobre las

cuales se podrían trabajar, pero debido al corto periodo de la practica 2018-2, se decidió

jerarquizar estos temas y abordar las cinco primeras, ellas son autoestima y autoconcepto,

potencial, gustos y habilidades, proyecto de vida, administración del tiempo libre y habilidades

sociales (ver tabla de la página siguiente). Se está realizando una actividad por cada temática en

tres instituciones educativas, C.E.R. la Quiebra, C.E.R Alto Rhin y en la I.E.Mariano de Jesús

Eusse. Hasta el día de hoy 12 de septiembre de 2018 solamente se ha realizado una sola

actividad, debido a inconvenientes con la asignación de materiales, transporte y lugar de trabajo.

A pesar de esto, se considera que a partir de ahora, las actividades se podrán desarrollar como se

habían programado.

Taller sobre autoestima en la vereda la Trinidad


(12 de septiembre de 2018)

83
# Temáticas extraídas a raíz de las problemáticas Jerarquización de las temáticas Variable(s) que recoge
halladas trabajar
1 Disciplina positiva Autoestima y autoconcepto Relaciones sociales
2 Convivencia Potencial, gustos y habilidades Ocupación y educación
3 Comunicación asertiva Proyecto de vida Ocupación y educación
4 Autoestima y autoconcepto Administración del tiempo libre Tiempo libre, Ocupación
5 Inteligencia emocional Habilidades sociales Relaciones sociales y familiares
6 Vínculo
7 Crianza
8 Administración del tiempo libre
9 Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
10 Proyecto de vida
11 Motivación
12 Potencial, gustos y habilidades
13 Habilidades sociales
14 Acción y efecto de las drogas
15 Mecanismos de las adicciones

84
10. Referencias bibliográficas
Artículo de revista en línea

Carballo Crespo, j., García Rodríguez, O., Secades Villa, R., Fernández Hermida, J., García

Cueto, E., Errasti Pérez, J., & AL-Halabi Díaz, S. (2004). Construcción y validación de

un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la

adolescencia. Psicothema, 16(4), 674-679. Recuperado de

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3049

Maturana, A. (2011). Consumo de drogas y alcohol en adolescentes. Revista médica clínica

Condes, 22(1), 98-109. Recuperado de

http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/

1%20enero/11_DR_Maturana-13.pdf

Murillo Castro, L. (2013). El policonsumo de las drogas ilícitas en los adolescentes de Hogares

Crea de Barba de Heredia y Cartago. Enfermería Actual en Costa Rica, (24). Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/448/44826081006.pdf

Artículo de periódico en línea

El Tiempo. (2009). Antioquia, el departamento más afectado por consumo de drogas. El Tiempo.

Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5538847

W Radio. (2017). El consumo de drogas en Medellín supera la media Nacional. Recuperado de

http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/el-consumo-de-drogas-en-medellin-

supera-la-media-nacional/20170130/nota/3370389.aspx

Libros

85
González Garrido, A. & Matute E. (2013). Cerebro y drogas. México: Editorial el

Manual Moderno.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación (6 ed.). México: McGraw Hill.

Entrevistas y comunicación personal

Arango, M. (2018). Comunicación personal.

González, I. (2018). Comunicación personal.

Ríos, G. (2018). Comunicación personal.

Pérez, A. (2018). Comunicación personal.

Giraldo. V. (2018). Un día de su vida. (M. M. Mesa Pérez , Entrevistadora).

Martínez, C. (23 de Marzo de 2018). Programas que ofrece la casa de la cultura Porfirio Barba

Jacob a la comunidad Angostureña. (S. M. Zapata Cuartas , & M. M. Mesa Pérez ,

Entrevistadores).

Mesa, P. (29 de marzo de 2018). Cómo fue su crianza y castigo y si usted hizo lo mismo con sus

hijos. . (M. M. Mesa Pérez, Entrevistadora).

Mosquera, J. (9 de marzo de 2018). Percepciones sobre el entorno escolar del adolescente. (M.

M. Mesa Pérez, Entrevistadora).

Osorio, F (9 de marzo de 2018). Percepciones sobre el entorno escolar del adolescente.(M. M.

Mesa Pérez, Entrevistadora).

Pérez, B. (15 de Marzo de 2018). Relato sobre proceso de requisa en la Institución Educativa

Mariano de Jesús Eusse. (S. M. Zapata Cuartas , & M. M. Mesa Pérez , Entrevistadores).

86
Restrepo, R. (20 de marzo de 2018). Cómo fue su crianza y si usted hizo lo mismo

con sus hijos. (S. M. Zapata Cuartas, Entrevistadora).

Rojas, M. (08 de Marzo de 2018). Percepciones sobre el entorno escolar del adolescente. (S. M.

Zapata Cuartas , & M. M. Mesa Pérez , Entrevistadores).

Rúa, I. (09 de Marzo de 2018). Percepciones sobre el entorno escolar del adolescente. (M. M.

Mesa Pérez , Entrevistadora).

Villa, A. (2018). Programas que ofrece la alcaldía municipal para niños y jóvenes. (M. M. Mesa

Pérez , Entrevistadora).

Zapata, L. (23 de Marzo de 2018).Un día de su vida. (S. M. Zapata Cuartas , Entrevistadora).

Sitio Web

Alcaldía Municipal de Angostura. (2017). Alcaldía de Angostura- Antioquia: Unidos para un

desarrollo integral- Recuperado de http://www.angostura-

antioquia.gov.co/presentacion.shtml?apc=a-xx-1-&x=1365938

Gobernación de Antioquia. (s.f). El Comité Departamental de Prevención en Drogas de

Antioquia. Recuperado de

https://www.dssa.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=768:el-comite-

departamental-de-prevencion-en-drogas-de-antioquia&Itemid=175

Gobernación de Antioquia. (s.f.). Plan departamental de la reducción de ofertas de sustancias

psicoactivas. Recuperado http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-

departamental-drogas-antioquia.pdf

87
National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en

los niños y los adolescentes (segunda edición). Recuperado de

https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/redbook_spanish.pdf

National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento:

La ciencia de la adicción. Recuperado de

https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_sp_2014.pdf

Observatorio de drogas de Colombia (O.D.C). (2017). Reportes de drogas de Colombia.

Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-

blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf

Observatorio de drogas de Colombia (O.D.C). (2017). Sustancias Psicoactivas. Recuperado de

http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Nuevos acuerdos sobre demencia,

inmunización, salud de los migrantes, medicamentos subestándar y falsificados, y drogas.

Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/dementia-

immunization-refuguees/es/

SUICAD. (2018). Reporte de usuarios y sustancias consumidas. Recuperado de

http://www.suicad.com/index

Documento sitio web

Galiano Ramírez, M. (s.f.). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adolescente

toxicómano.InfoMED: Red de salud de Cuba. Recuperado de

http://www.sld.cu/libros/libros/libro5/tox4.pdf

88
Mesa de Salud mental de la Universidad de Antioquia. (2012). Consumo de

sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos

zonas de Medellín. Recuperado de

http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/18eacad6-05ce-4f67-8655-

7223b6226156/Consumo+sustancias+psicoactivas+en+adolescentes+escolarizados+en+d

os+zonas+de+Medell%C3%ADn.pdf?MOD=AJPERES7223b6226156/Consumo+sustan

cias+psicoactivas+en+adolescentes+escolarizados+en+dos+zonas+de+Medell%C3%AD

n.pdf?MOD=AJPERES

Kornblit, A., Camarroti, A., & Di Leo, P. (s.f.). Prevención del consumo problemático de las

drogas: la construcción social de la problemática de las drogas. Recuperado de Unicef:

http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf

7.1 Bibliografía utilizada para la creación de la encuesta

Artículo de revista en línea

Carballo Crespo, j., García Rodríguez, O., Secades Villa, R., Fernández Hermida, J., García

Cueto, E., Errasti Pérez, J., & AL-Halabi Díaz, S. (2004). Construcción y validación de

un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la

adolescencia. Psicothema, 16(4), 674-679. Recuperado de

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3049

Peñafiel Pedrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en

adolescentes. Dialnet, 147-173. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3130577.pdf

89
Salazar Torres, I., Varela Arévalo, M., Tovar Cuevas, J. & Cáseres de Rodríguez, D.

(2006). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo y de

protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios. Scielo, 9 (2). Recuperado

de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

91552006000200003

Documento de sitio web

Instituto Deusto de drogodependencias (Universidad de Deusto). (2004). Factores de riesgo y de

protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de

drogas en jóvenes de la Capw.codajic. Recuperado de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20CAPV.pdf

Mesa de Salud mental de la Universidad de Antioquia. (2012). Consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos zonas de

Medellín. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/18eacad6-

05ce-4f67-8655-

7223b6226156/Consumo+sustancias+psicoactivas+en+adolescentes+escolarizados+en+d

os+zonas+de+Medell%C3%ADn.pdf?MOD=AJPERES

90
91

También podría gustarte