Está en la página 1de 11

1

IDENTIFICACION DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LA CULTURA MUISCA A PARTIR


DE LOS CAMPOS DE CULTIVO

Prada Samahel, Bermúdez Sofía

Septiembre 2019

Universidad Externado de Colombia

Arqueología

Proyecto Seminario Central II y Seminario Disciplinar II


2

PRESENTACION

El presente trabajo es realizado por medio de los temas presentados en Seminario Central II y en
Seminario Disciplinar II, en el cual, el contenido central para este proyecto es la desigualdad
social en Colombia. El objetivo es enfocar este concepto en la disciplina de cada uno de los
participantes de este seminario, además, este enfoque también debe estar sumado con la teoría
empirista.

Como la disciplina correspondiente es la Arqueología, se desarrolló una investigación donde se


lograra tener evidencias materiales para la comprobación de nuestra pregunta problema.
3

ANTECEDENTES

1. Un primer proyecto corresponde a Boada (2006) donde realizó una investigación acerca
de los patrones de asentamiento intensivo y agricultura en la Sabana de Bogotá
principalmente en Cota y Suba. El proyecto arqueológico tuvo como propósito establecer
la relación entre los sistemas de camellones y los patrones regionales de organización
poblacional. En este proyecto se realiza un análisis palinológico de los camellones en la
sabana de Bogotá para responder a interrogantes como la duración del ciclo agrícola y su
relación a los periodos de descanso de la tierra. También se realizaron trabajos
paleobotánicos especialmente en áreas cercanas a cultivos indígenas En su trabajo
incluye información de carácter social donde explica el tipo de organizaciones, entre ellas
la jerarquización, y cómo surgen las primeras sociedades complejas en este territorio y
también una análisis para establecer o no una relación entre el uso de estos sistemas
intensivas de agricultura en la Sabana de Bogotá y la presión demográfica de la zona.
Este proyecto investigativo ha sido una importante referencia para diferentes
investigaciones realizadas en torno a asentamientos muiscas y sus patrones de agricultura,
como podremos observar a continuación en los siguientes antecedentes.

2. Un segundo trabajo seleccionado, en esta ocasión de Langebaek (2015) estudia la


relación entre las actividades de festejos, niveles de festejo y alimentación que se
atribuye usualmente a las élites muiscas. Realiza su estudio en un área de periodo
Muisca tardío de Tibanica para realizar un análisis de las dimensiones de jerarquización
muisca. En los resultados de la investigación se confirma la idea de que un grupo se
diferenció del resto de la población a partir del análisis en ajuares funerarios y la
alimentación. Sin embargo se realiza como una observación especial en que es
importante poner en duda la validez de concluir una diferenciación social en base solo a
los posibles patrones de enterramiento (presencia o ausencia de ajuar) y la posible
alimentación de los grupos muiscas.

Langebaek aclara que el objetivo de su investigación no es establecer si existen o no


diferenciaciones en los grupos muiscas (que para él resultan evidentes), sino establecer
una relación entre los aspectos anteriormente mencionados y las élites muiscas. Por
medio de los patrones de alimentación intenta establecer las diferenciaciones entre ricos y
pobres, donde los estudios de la dieta pueden relacionarse con las diferencias sociales
4

determinadas anteriormente por los análisis funerarios. Todo lo anterior es estudiado por
medio de análisis se isótopos, caries, e incluso la estatura de los individuos.

3. En el proyecto de Tesis de Grado elaborado por Pulido y Pinto (2016) realizan una
investigación en donde se quiere llegar a determinar el funcionamiento hidráulico de los
sistemas de campos elevados de la cultura muisca en las llanuras inundables de la sabana
de Bogotá. En este trabajo, expone como una primera parte el cómo los sistemas de
camellones pueden ser clasificados según diferentes formas, o simplemente se realiza
una descripción de los elementos que componen un sistema de cultivo elevado. También
se llega a explicar el funcionamiento de los camellones, como una fuente primaria que es
el control del agua. Esta es una de las tantas definiciones que los autores le dan al sistema
de cultivo: un sistema o infraestructura que interrelaciona el recurso agua –suelo,
presenta un relieve ondulado conformado por canales y terrazas en diferentes
direcciones, formas y alturas, Pulido y Pinto (2016) El estudio se realizó en el Río
Bogotá, Este trabajo se puede utilizar como un antecedente hacia el cómo se ha
investigado el sistema de cultivo que utilizaba la cultura muisca, sin darle la
interpretación de una jerarquía que esté presente en la elaboración de este sistema.

4. Como otro antecedente, en una entrada de blog de grupos de indígenas y campesinos,


Cruz (2016), arqueóloga e investigadora Equipo Colombiano de Investigación en
Conflicto y Paz, expone el caso de los “indios ingenieros”, los cuales se encuentran en
una problemática sobre la reserva de Thomas Van Der Hammen, pero el punto central es
como ella explica el funcionamiento de lo que ella llama “Camellones de cultivo”, y es
para poder hacer referencia en cómo estos sistemas de cultivo son realmente un
patrimonio histórico y que se debe conservar (La problemática es que la Reserva la
quieren convertir en un proyecto de urbanización y ya se aprobó).

En este trabajo se hace énfasis en el funcionamiento de estos sistemas, como lo son: Éstos
deben permanecer en un lugar alto con el fin de que las raíces de sus cultivos no
permanezcan húmedas, con el objeto además de minimizar y evitar la pérdida de
producción en tiempos de heladas y sequías. La instauración de los camellones de cultivo
también sirvió para que los indígenas de entonces controlaran la humedad y protegieran
los cultivos de las heladas. Por otro lado, hace énfasis en que la ubicación de estos sitios
de cultivo no son cosas al azar, la autora hace referencia en que los indígenas conocían el
sector donde se encontraban y aprovechaban las condiciones que les ofrecía el ambiente.
Y por último, hace un punto central en la preservación de estos sitios como un patrimonio
histórico, porque da evidencias de los sistemas que utilizaban en épocas muy anteriores a
5

la de nosotros, y que no son tan primitivos como muchos creen, es decir, que no tienen
inteligencia para construir desarrollados sistemas, en este caso, de cultivo.

5. Algunos rasgos de la agricultura de los muiscas, es un trabajo realizado por Santander


(2006). Donde busca conocer qué plantas y cultivos alimentaron a los españoles al llegar
al altiplano cundiboyacense y que características o cualidades encontraron en los lugares
escogidos para fundarse. A lo largo de la investigación menciona la importancia de la
utilización del medio, el uso de la agricultura, los diferentes procesos en la agricultura
(roza, aporcado, deshierba y finalmente la recolección) con sus respectivas características
e incluso tipo de alimentos que se cosechan entre ellos el maíz, frijol y papa, principales
en la dieta muisca. Incluye también una lista de los diferentes alimentos encontrados y
apetecidos por los españoles a su llegada, cuyas descripciones quedaron plasmadas en
crónicas de la época de colonización. También incluye una diferenciación entre dos tipos
de cultivos muiscas, uno de ellos los huertos y por otra parte labranzas, que se
diferenciaban por su grado de organización o complejidad en la cooperación en la
división del trabajo entre los grupos muiscas.

6. Esta tabla de antecedentes fue tomada de la página del ICANH, en donde se realiza una
recopilación de los sitios arqueológicos que se encuentran en la sabana de Bogotá, en la
cual han sido resaltados los lugares que corresponden Camellones de cultivo. Además
que en la columna de “observación de materiales” da una descripción sobre los materiales
hallados, en el caso de camellones de cultivo, se describe que algunos son ajedrezados,
esto quiere decir que los camellones que van en una dirección se hace una intersección
con otros camellones que van en dirección contraria, dándole forma de ajedrez.

Municipio Nombre sitio Tipo de materiales Observaciones sobre los


arqueológico arqueológicos materiales
6

Bogotá D.C. Suba - La Conejera Camellones de Campos de cultivos (camellones


cultivo y canales)

Bogotá D.C. La Filomena Polen. Camellones El perfil muestra tres ciclos de


de cultivo inundación representados en
bosques de pantanos (Alnus) en
contraste con periodos secos o
de menor humedad
representados en gramíneas
(Poaceae).

Bogotá D.C. La Enseñanza Polen. Camellones Camellones de cultivo (damero y


de cultivo ajedrezados). Conjuntos de
franjas cortas y paralelas de
tierra separadas por zanjas que
colindan con otros conjuntos de
franjas orientadas en otra
dirección.
7

Municipio Nombre Tipo de Observación sobre los materiales


sitio materiales
arqueológico arqueológicos

Bogotá D.C. El Escritorio Camellones de Camellones de cultivo (damero y ajedrezados).


cultivo Conjuntos de franjas cortas y paralelas de tierra
separadas por zanjas que colindan con otros conjuntos
de franjas orientadas en otra dirección

Bogotá D.C. La Estancia Camellones de Camellones de cultivo (damero y ajedrezados).


cultivo Conjuntos de franjas cortas y paralelas de tierra
separadas por zanjas que colindan con otros conjuntos
de franjas orientadas en otra dirección

Bogotá D.C. Los Lagartos Camellones de Camellones de cultivo (damero y ajedrezados).


cultivo Conjuntos de franjas cortas y paralelas de tierra
separadas por zanjas que colindan con otros conjuntos
de franjas orientadas en otra dirección

Bogotá D.C. El Corzo Camellones de Camellones de cultivo (damero y ajedrezados).


cultivo Conjuntos de franjas cortas y paralelas de tierra
separadas por zanjas que colindan con otros conjuntos
de franjas orientadas en otra dirección
8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diferentes organizaciones sociales y procesos administrativos se evidencian en actividades


cotidianas como la agricultura en campos de cultivo. Estos campos fueron de gran importancia
para la cultura Muisca antes del periodo de contacto en el altiplano Cundiboyacense que por su
geografía y condiciones ambientales se constituyó como una locación privilegiada para el
ejercicio de la agricultura.

Sin embargo son dinámicas que no podemos observar en el presente pero sí podemos
aproximarnos por medio de interpretaciones de hallazgos y resultados de análisis palinológicos
que podemos encontrar en esos campos de cultivo. Es por ello que a partir de este tipo de
análisis actividad que parte de los pilares de la distribución del trabajo y las tierras, aspectos que
marcan diferencias sociales entre grupos de una misma población.
9

OBJETIVOS

General:

 Establecer la existencia de desigualdad social a partir de los campos de cultivo durante el


periodo Herrera

Específicos:

 Identificar indicios de desigualdad social en el estudio de los hallazgos arqueológicos en


campos de cultivo Muiscas

 Reconocer patrones de agricultura en el pasado que permitan evidenciar desigualdad


social en las poblaciones muiscas

 Establecer conexiones a partir de los hallazgos y los posibles sistemas de organización


social Muisca que den cuenta de desigualdad social

 Establecer diferencias en los accesos del recurso y la división del trabajo a partir de los
campos de cultivo
10

JUSTIFICACION
11

BIBLIOGRAFIA

ANTECEDENTES:

 Boada, A. (2006). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura


intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Banco de la
República. (pág. 163)
 Langebaek, C. (2015). Vivir y morir en Tibanica: reflexiones sobre el poder y el
espacio en una aldea muisca tardía de la sabana de Bogotá
 Pulido A., Pinto D., (2016) Determinación del funcionamiento hidráulico de los
sistemas elevados de la cultura muisca en las llanuras inundables de la sabana de
Bogotá. Universidad distrital José Francisco de Caldas.
 Cruz, L. (2016) De indios a ingenieros a la urbanización en la Van Der Hammen.
 Villate, Germán. (2006). Algunos rasgos de la agricultura de los muiscas. Facultad
de economía U.P.T.C
 ICANH () Grupos de investigación, parques arqueológicos. Recuperado de:
https://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/arqueologia/parques
_asociados/5150

También podría gustarte