Está en la página 1de 28

Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria

Nivel Básico - Quechua 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Quechua 1
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 1. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011

1
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Índice
Presentación
Datos Generales del Cuaderno .................................................................. 7
Ubicación del curso en el ciclo: Comunicación Oral y Escrita
en Lengua Originaria “Quechua” 1 – “Qhichwa Simita Yacharikuna”
Juk Kaq P’anqa ............................................................................................... 7
Jatun kamachiy qutumanta yachay
Objetivo Holístico del Ciclo ........................................................................... 7

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso ........................................................................... 7

Juk kaq yachay: Napaykuspa riqsichinakusunchik


Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos ................................................... 9
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema ........................................................................................... 9
Qallariy ruwaykuna: Rimaykunata yachasunchik ............................................ 9
Jukmanta juk ruwaynin: Napaykuykunata Yachrisunchik ................................ 9
Jukmanta iskay ruwaynin: Sutikunata willanakuspa .......................................10
Jukmanta kimsa ruwaynin: Qhichwa simikunata ruwarinachik ......................10
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................11

Iskay kaq yachay: Llaqtapi purispa riqsinakusunchik


Tema Nº 2:Conociéndonos en el pueblo ..................................................... 13
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema .........................................................................................13
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................13
Iskaymanta juk ruwaynin: Riqsinapaq tapuykuna ..........................................14
Jukmanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi kaqkunamanta rimarispa ............14
Jukmanta kimsa ruwaynin: Tukuy ima kaqkunap sutinta niriy ........................14
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................14

Kimsa kaq yachay: Yawarmasikunata riqsirispa


Tema Nº 3: Conociendo la familia .............................................................. 17
Kamachiy Yachaymanta ................................................................................17
Objetivo del tema
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................17
Kimsamanta juk ruwaynin: Yawarmasinchikta riqsirispa ................................18
Kimsamanta iskay ruwaynin:Yawarmasinchikmanta rimaykuna .....................19
3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Kimsamanta kimsa ruwaynin: Yawarmasikunata llank’arichispa .....................19


Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................19
Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna
Consignas para la etapa de aplicación .........................................................20

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias ..............................24

Glosario de palabras quechua – castellano ................................................. 25

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada ............................................................................... 27

4
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la


Revolución Educativa”
5
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Lengua Originaria Nivel Básico – Quechua 2
Quechua - Nivel
Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria


Nivel Básico - Quechua 4

Jatun kamachiy qutumanta yachay


Objetivo Holístico del Ciclo

• Qhichwa qalluta rimaspalla, tukuy niqpi runamasikunanchikwan


ruwaykunapi rimanakuspa muyuyninchikpi kaqkunawan apaykacharinchik.

Practicamos la lengua originaria quechua mediante diálogos en actividades


sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística
básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción.

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso

• Qhichwa qallupi yuyayninta willayninta ima, watiqmanta nirispa


kawsayninmanjina waqkunawan tinkurichispa yachayninta riqsirichin.

Compartimos experiencias de vida cotidiana, mediante la recreación del


lenguaje oral, para comunicar sentimientos y opiniones en lengua originaria
quechua.

7
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Juk kaq yachay: Napaykuspa


riqsichinakusunchik
Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del Tema

• Pisimanta pisi napaykuykunata, riqsichinakuyta ima ruwaykunapi


willananpaq waq runakunaman riqsichispa apaykachan.

Utilizamos saludos y presentaciones en diálogos sencillos en diferentes


actividades para comunicarse con las demás personas.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuyta yacharisunchik.

Allin p’unchay José.


Allin p’unchay Santusa.
¿Imaynalla?
Waliqlla.
¿Pitaq pay?
Payqa Marcelina.
¿Pitaq qam kanki?
Yachachik.
Pitaq payri?
Yachakuq.
Q’ayakama José.
Q’ayakama Santusa.

Jukmanta juk ruwaynin: Napaykuykunata yacharisunchik

Allin p’unchay Josefina.


Allin p’unchay Martín.
Allin sukhayay Santusa.
Allin sukhayay José.
Allin ch’isi Benita.
Allin ch’isi Pedro.

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta iskay ruwaynin: Sutikunata willanakuspa

Ñuqa Qam Pay

Ñuqaqta sutiy María.


Qampata sutiyki Martín.
Paypata sutin Josefina.

Jukmanta kimsa ruwaynin:


Qhichwa qillqakunawan simikunata ruwarisunchik

Qhichwa Sanampakuna

A CH CH’ CHH I
J K K’ KH L
LL M N Ñ P
P’ PH Q Q’ QH
R S T T’ TH
U W Y
Fuente: Gramática quechua: Alfredo Quiróz Villarroel

Simikunata ñawirispa:

tanta t’anta thanta


chaka ch’aka chhaka
kanka k’anka khanka

10
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq


Actividades Propuestas

Napaykuykunamanta:

1. Allin..........................Fernando p’unchay

..............................................................................

2. Allin..........................Martín.
sukhayay
..............................................................................

3. Allin..........................Patricia.
ch’isi
..............................................................................

Riqsichinakuymanta:

1. Ñuqa kani Santusa. 5. Ñuqa kani María.


¿Qamri?
José

2. Qam kanki Demetrio.

6. Qam kanki Pedro.


¿Payri?
Lidia

3. Payqa Martina.

7. Payqa José.
¿Ñuqari?
4. Qam kanki Faustino. Sandra

11
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Iskay kaq yachay: Llaqtapi purispa


riqsinakusunchik
Tema Nº 2: Conociéndonos en el pueblo

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Tapuykunata apaykachaspa, tukuy imaymanamanta kutichiykunata


umachakuykunata ima, yacharispa waq wawqimasinkunawan apaykacharinchik.

Utilizamos interrogantes, comprendiendo y dando respuestas de diferentes


maneras en las comunicaciones que realizamos para comprender el mensaje
de los demás.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Martín


Allin p’unchay Josefina.

¿Imaynalla?
Waliqlla.

¿Pitaq pay?
Payqa tata Marcelo.

¿Pitaq jaqay runa?


Jaqay runaqa Freddy.

¿Pitaq chay runa?


Chay runaqa José.

¿Imataq jaqay?
Jaqayqa wasi.

Q’ayakama Josefina.
Q’ayakama Martín.

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Iskaymanta juk ruwaynin: Riqsinapaq tapuykuna


¿Imataq kay? Kayqa wasi.
¿imataq chay? Chayqa awtu.
¿Imataq jaqay? Jaqayqa punku.

Iskaymanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi kaqkunamanta rimarispa

Kay warmiqa k’acha runa.


Chay awtuqa jatun.
Jaqay wasiqa juch’uy.

Iskaymanta kimsa ruwaynin: Tukuy ima kaqkunap sutinta niriy

Kayqa jatun allqu.


Chayqa juch’uy p’anqa.
Jaqayqa thanta p’acha.
Kayqa karu parlana.
Jaqayqa juch’uy misk’i.
Kayqa jatun sach’a.

Ruwaykuna ruwanapaq wakichisqa


Actividades Propuestas

1. ¿Imataq kay? Kayqa punku.

…………………… ………………… wasi

……………………. ………………… awtu

2. ¿Imataq chay? Chayqa sach’a.

…………………… ………………… misk’i

……………………. ………………… t’anta

3. ¿Pitaq jaqay? Jaqayqa José

…………………… ………………… María

…………………… ………………… Pedro

14
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
4. Kay sach’aqa jatun.

…………………….. wasi

…………………….. allqu

5. Kay sach’aqa juch’uy.

……………………………….. allqu

………………………………… t’anta

15
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Kimsa kaq yachay: Yawarmasikunata


riqsirispa
Tema Nº 3: Conociendo a la familia

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Yawarmasikunap sutinta riqsirispa rimaykunapi sut’imanta umanchakuspa


tapuykunata wakirichispa ima allinmanta apaykacharinchik.

Nombramos los diferentes miembros de la familia, describiendo de acuerdo a


sus características y actividades que realizan en los diferentes espacios sociales.

Qallariy ruwaykuna: yawarmasimanta rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Jacinta.


Allin p’unchay José.

¿Imaynalla?
Waliqlla.

¿Pitaq pay?
Payqa Juanap tatan.

¿Pitaq jaqay warmi?


Jaqay warmiqa Carlospata maman.

¿Pitaq chay wawari?


Chay wawaqa ñuqaq waway.

¿Imatataq kay sipas ruwan?


Kay sipasqa misk’ita ch’unqan.

Waq kutikama José.


Waq kutikama Jacinta.

17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta juk ruwaynin: Yawarmasinchikta riqsirispa

Jatun mama Jatun tata

Mama Tata

Sipas Wayna

Lluqalla Imilla

Wawa
18
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta iskay ruwaynin:Yawarmasinchikmanta rimay yachaykuna

Payqa mamay.
Payqa waway.
Jaqay runaqa tatay.
Jaqay sipasqa ñañay.
Chay juch’uy lluqallaqa José.
Chay wira imillaqa Juana.

Jukmanta kimsa ruwaynin: Yawarmasikunata llank’arichispa rimaykuna

Mama mikhunata wayk’un.


Tata yachaywasita llut’an.
Jatun tata qullqita jallch’an.
Wawa wilalita upyan.
Sipas yachaywasita pichan.
Wayna raymita wakichin.
Imilla misk’ita chunqan.
Jatun mama aychata rantin.
Lluqalla p’anqata ñawin.

Ruwaykuna wakichisqa
Actividades Propuestas

Tapuykunaman kutirichispa

1. Pitaq pay? Payqa jatun tata.

……………. …………………… mama

……………. …………………… wawa

2. Pitaq jaqay runa? Jaqay runaqa tata.

……………………. …………………….. wayna

…………………….. ……………………… lluqalla

3. Pitaq chay warmiri? Chay warmiqa Juanap maman.

……………………….. …………………………………… wawan

19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

………………………. ………………………………… jatun maman

Rimaykunata ruwarispa

1. Mamay papata rantin.

…………………………… aycha

…………………………… t’anta

…………………………… t’ika

2. Tata p’achata ranqhan.

…………………………………… p’anqa

…………………………………… qillqana

……………………………………. misk’i

3. Jatun mama mikhunata wayk’un.

………………………………………… lawa

………………………………………… papa

………………………………………… ch’uñu phuti

Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna


Consignas para la etapa de aplicación

Juk kaq ruway: Napaykuyspa riqsichinakuy


Actividad 1: Saludándonos nos presentamos

• Yachakuqkuna napaykunata, riqsichinakuyta ima qhichwa qallupi


apaykachanku.

Que los participantes saluden y se presenten con las personas que se encuentran
en lengua originaria quechua.

20
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
1. Sapa juk yachakuq, runawan tinkuspa p’unchaypata kayninmanjina
napaykuspa riqsirichikun:

Cada participante de acuerdo a los tiempos del día saluda a las personas y se
presenta nombrando su nombre y de las demás personas, como estas, ejemplo:

• Allin p’unchay Juana.


• Allin sukhayay José.
• Allin ch’isi Martín.
• Ñuqa kani Jacinta.
• Qam kanki Juana
• Payqa José

2. Yachakuqjina kay napaykuykunata riqsichiykunata ima tukuyniqpi


apaykachanayki tiyan, rimarispa; yawarmasiykipi kaqkunawan,
wawqimasikunaykiwan, umalliqwan, yachakuqkunawan, waqkunapiwan,
ima sutinkumanta napaykuspa, chaywanqa qhichwa rimayta allinmanta
amañachkanki.

Esta práctica lo puedes realizar en tu casa con los miembros tu familia utilizando
sus nombres, tus compañeros/as de la unidad educativa, con el director y los
estudiantes, con ello te estarás apropiándote de este contenido, “la práctica
hace mucho” hablando se aprende a hablar.

3. Kay ruwaykunapaqqa raphichakunapi siq’ikunata ruwakuwaq, chaymanjina


astawan umancharikunaykipaq, jinamantataq aswan sut’imanta
(sutirantikunata) rimaykunapi apaykacharinaykipaq.

Para estas actividades puedes tener dibujos con el sol naciente, un atardecer,
una noche, dibujos de dos personas para manejar los pronombres (ñuqa, qam,
pay) para que puedas nombrar por sus nombres.

4. Sapa qhichwa yachakuyman chamuspaqa, tukuy yachakuqkunata qhichwapi


napaykuriy, jinallamantataq wakinta riqsirichiy, imaqtinchus chayqa astawan
allinmanta rimanaykita yanaparisunqa.

Cuando retornes a la segunda sesión de tus clases de quechua, tienes que utilizar
los saludos y presentaciones, con tus compañeros/as y la facilitador/a, esto te
ayudará muchísimo en el desarrollo de tus habilidades lingüísticas.

5. Tukukuypaqqa juk raphipi chay tukuy yachasqaykita astawan munasqayki


runata siq’irispa rimaykunanta qillqariy.

21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1
Finalmente puedes dibujar y escribir en un paleógrafo frases, saludando y
presentando a alguna persona que tú la prefieres.

Iskay kaq ruway: Llaqtapi purispa riqsinakusunchik


Actividad 2: Conociéndonos en el pueblo

• Yachakuqkuna runakunap imaymana muyuyninpi nirisqankuta


waqkunaman willanankupaq yuyaycharikuspa qhichwa qalluta
apaykacharinku.

Que los participantes puedan nombrar acciones que realizan las personas
en su medio, y comprendan los mensajes para poder comunicarse en lengua
originaria quechua.

1. Sapa juk yachakuq runakuna riqsisqanta mayllapipis (kay, chay, jaqay)


wan tinkurichispa nirinan tiyan astawan qhichwa rimayta amañarinanpaq
kayjinata:

Cada participante encontrando a las personas conocidas, ya sea en la calle o


su casa debe nombrar utilizando (kay, chay, jaqay) con estos elementos puedes
practicar más.

Runakunawan:

• Payqa Juana
• Jaqay runaqa José
• Chay warmiqa Josefina.

Ruk’awikunawan:

• Kayqa misk’i
• Jaqayqa t’anta
• Chayqa p’acha

2. Kikillantaq juk wawqimasiykiwan tinkurispa tapunarikuyta atiriwaq,


manachayri qamñataq tapuymanjina kurichiwaq, astawan amañarinaykipaq.

De la misma forma, encontrándote con alguno de tus compañeros/as del grupo


puedes realizar preguntas y la otra pueda responder, o viceversa para que te
vayas apropiándote de la estructura del quechua.

• ¿Imataq kay?
22
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Kayqa jank’a.

• ¿Imataq jaqay?

Jaqayqa p’acha.

• ¿imataq chay?

Chayqa allqu.

3. Kunanqa musuq simikunata qhichwa qillqakunawan ruwariwaq, jinaspataq


chaywan juch’uy rimaykunata qillqariwaqtaq, kayjinata:

Ahora puedes elaborar unas cinco palabras nuevas con algunas letras del
quechua, y con ello armar frases u oraciones como estas:

wasi: kayqa jatun wasi.


pili: jaqayqa juch’uy pili

4. Kunanqa yachaywasiman chayamuspa, tukuy ima rikusqaykimanta kikinta


tapunarikuyta atiwaq, yachahiq amañasqaykita rikuspa chanincharinanpaq.

Por último, ya retornando a tus clases de quechua puedes ir nombrando las


cosas que encuentres a tu alrededor, para que tu facilitador/a vea si en otros
espacios lo practicaste y lo vaya valorando el desarrollo de tus habilidades.

Kimsa kaq ruway: Yawarmasita riqsiy


Actividad 3: Conocer la familia

• Yachakuqkuna yawarmasipi kaqkunata riqsirispa qhichwa qallutapi nirinku.

Que los participantes puedan reconocer y nombrar a los miembros de la familia


utilizando la lengua originaria quechua.

1. Sapa yachakuq, wasinman kutispa yawarmasinpi kaqkunata qhawariytawan


kayjinata qhichwapi nirinman:

Cada participante, retornando a su casa pueda describir a los miembros de su


familia con sus respectivos nombres, como estas:

Mamay Juana
Tatay José
Waway Oscar…..
23
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1
2. Kayjinamantapis sutirantikunata apaykacharispa nirillawaqtaq:

Puedes realizar también, utilizando los pronombres:

• Ñuqa kani Miriam


• Qamqa mama
• Payqa wawa…
• Kayqa tata
• Jaqayqa sipas
• Chayqa wayna…

3. Yachaywasi ukhupi tukuy ima rikusqaykita qhichwapi astawan nirillawaqpuni,


kayjinata:

Dentro tu unidad educativa o tu curso puedes dar una vueltita, nombrando


algunos objetos o personas que encuentres a tú alrededor en lengua quechua,
ejemplo:

• Payqa umalliq
• Jaqayqa allqu
• Chayqa wawa
• Waqkunatawan ima.

4. Kunanqa juch’uy raphichakunata siq’irispa qhichwapi sutintawan ruwariyta


atiwaq wawqimasikunaykiwan yachayniykita tinkurichinaykipaq.

Ahora puedes elaborar fichas con dibujos y sus nombres en quechua para que
compartas tus ideas y habilidades con tus compañeros/as.

5. Kunan kay juk kaq p’anqata tukunaykipaq, jatun raphipi chunka rimaykunata
qhichwapi qillqariy tukuy yachasqaykimanta.

Ahora para que finalices este primer cuaderno, escribe 10 oraciones en lengua
quechua de lo que has aprendido, en un palelógrafo.

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización)

Sapa yachachiq, imaynatachus ruwasqanpi kasqanta, tukuy qutuman riqsichin.


Cada maestro presenta la estrategia aplicada y comparte la experiencia vivida
al grupo.

24
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Chayta rikuchinaykipaqqa, jatun raphikunata, juch’uy raphikunata,
ruwasqaykimanta, yuyay jallch’anapi jallch’asqata uyarinapaq, kikinchasqata,
waqkunatawan ima apamunayki tiyan

Puedes utilizar para ello, láminas, fichas, trabajos de lo que has practicado,
algunas grabaciones en audio, fotografías, etc.

Yachay yanapaqman jaywanapaq allinmanta kaykunata qhawarina tiyan:

Tomar en cuenta ciertos aspectos formales en la presentación del trabajo.

• Qallariy riqsichiyta
Datos referenciales

• Imapaqchus chay wakichiy ruwasqata


Propósito de la estrategia aplicada

• Ruwaykuna ruwasqata
Actividades desarrolladas

• Kawsaypi kasqanmanjina chaninchayta


Evaluación vivida o sentida

GLOSARIO DE PALABRAS

QHICHWAPI CASTELLANOPI
yachaywasi escuela – unidad educativa
educador – facilitador -
yachachiq
docente
qillqay escribir
siq’iy dibujar - graficar
ranqhay vender
p’unchay día
sukhayay tarde
ch’isi noche
rimanakuy diálogo
q’ayakama hasta mañana
sanampa letras

25
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

tapuy preguntar
kutichiy responder
p’anqa texto -libro
allqu perro
p’acha ropa
jaya picante
llamp’u blando
jatun grande
juch’uy pequeño
misk’i dulce
sach’a árbol
umalliq director
chaninchay evaluar
siq’iy raphi láminas
raphicha fichas
raphicha jallch’ana fichero

26
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada

1. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRETARIA NACIONAL


DE EDUCACIÓN, UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICO –
PEDAGÓGICOS. Qhichwata Qillqanapaq: Impresión Industrias offset color
SRL, 1995.

2. LAYME AJACOPA TEÓFILO. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyay k’ancha:


La Paz – Bolivia, 2007 bajado de internet.

3. ACCIÓN ANDINA DE EDUCACIÓN. Vocabulario Básico. Sucre – Bolivia,


2008.

4. QUIRÓZ VILLARROEL ALFREDO. Gramática Quechua, Editorial Impresores


Colorgraf Rodríguez. Cochabamba – Bolivia, 2010.

5. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Qhichwa


Qillqakuna Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

6. CENTRO CULTURAL JAYMA. (1991). Raymi 13 Estructura gramatical de la


lengua quechua. La Paz – Bolivia, 1991.

7. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Vocabulario


Pedagógico Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

27

También podría gustarte