Está en la página 1de 10

INFORME PARCIAL SIN ESTRUCTURA REQUERIDA, E

INCOMPLETO
1. CUERPO DEL INFORME
INTRODUCCION AL TEMA DEL PROYECTO??????
1.1.ANTECEDENTES
NO ES LA ESTRUCTURA COMPARATIVA SOLICITADA, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Los primeros flavonoides fueron aislados e identificados en 1936 por Albert
Szent-Györgyi, M.D., Ph.D., bioquímico Húngaro, quien ganó el premio Nobel
por su descubrimiento de la vitamina C. Szent-Györgyi descubrió que los
flavonoides mejoran la función de la vitamina C, aumentando su absorción y
protegiéndola de la oxidación. En principio se les asignó el nombre de vitamina
P debido a que este grupo de nutrientes mejoran la permeabilidad de los
capilares. A pesar de esto, los flavonoides no cumplen los requerimientos para
ser considerados vitaminas ya que no son nutrientes esenciales que induzcan a
síndromes de deficiencia y que se curen administrando la dosis de la sustancia
en cuestión, por lo tanto, el Comité de Nomenclatura Bioquímica de la Sociedad
Americana de Químicos Biológicos y el Instituto Americano de Nutrición
recomendaron en 1950 que se eliminara el término “vitamina P” y se adoptara
el término flavonoides.
CHALLEM, J., The Power of Flavonoids. Antioxidant Nutrients in Fruits,
Vegetables, and Herbs, [online], May 1998 [visitado en abril, 2003].

En los últimos 15 años, ha habido una fuerte actividad investigativa dirigida


hacia la identificación y extracción de flavonoides y la determinación de su
actividad biológica. Un ejemplo de ello son los más de 1000 estudios científicos
sobre flavonoides de soya (isoflavonas) que parecen poseer propiedades que los
distinguen de los otros tipos de flavonoides y otra gran cantidad de estudios
acerca de los efectos de otros flavonoides.
MUSAMI, P. Separation and Quantitation of Selected Flavonoids in Fruit
Extracts by Reversed Phase -HPLC, followed by Coularray Electrochemical
Detection [online], [visitado en Abril, 2003].

Los investigadores Howard M. Merken y Gary R. Beecher, químicos de ARS


(Agricultural Research Service), están desarrollando una gran base de datos de
flavonoides. Están analizando frutas y hortalizas muestreados por el Nutrient
Data Laboratory, además están recopilando y evaluando datos de flavonoides
publicados en la literatura científica o suministrados por la industria de
alimentos. Se espera que el nuevo sistema se adopte universalmente para la
estandarización en los métodos de medidas de flavonoides. El proyecto está
financiado parcialmente por el instituto “National Heart, Lung and Blood
Institute” y la fundación “Produce for Better Health Foundation”.
.MERKEN, H. M., BEECHER, G. R. Finessing the Flavonoids Agricultural
Research. [online], February, 2001 [visitado en abril, 2003].

En la oficina de patentes americanas (USPTO) se encuentran registradas 195


patentes relacionadas con flavonoides entre 1976 y 2003. Es importante
mencionar que solamente 20 se desarrollaron antes de 1995 y que 100 se
publicaron entre los años 2000 y 2003.
(Oficina de Patentes Américanas [online], [visitado en abril, 2003].
2.2.REQUERIMIENTO

2.2.1. REQUERIMIENTO DEL PROCESO INDUSTRIAL

TECNICO ECONOMICO AMBIENTAL SOCIAL


 Generar un valor
1kg de fresa: S/. 3.00
MATERIA Biomasa  Bajo impacto agregado a la
Fuente: mercado de
PRIMA Estado solido ambiental Industria
mayorista de lima
Alimentaria
Temperatura(°c):
 Aumentará las
45-50  Residuos
 Venta de residuos oportunidades de
Presión(atm): 1- aprovechados
PROCESO ricos en proteínas, trabajo para
280 para uso
carbohidratos y fibra. profesional y en
Tipo de proceso avícola.
general.
batcch
 Mercado ecológico
 Mejorar el estilo de
responsable.
 Reducción del vida de las
Compuesto  Proyección de
PRODUCTO impacto personas, con las
bioactivo rentabilidad respecto
ambiental propiedades del
a materia prima-
producto.
producto
INFORMACIION MUY INCIPIENTE, SIN DATOS SERIOS QUE JUSTIFQUEN, INCLUIR
FUENTES????

2.2.2. DEFINICION CONCEPTUAL DEL PROCESO

2.2.3. OPERACIONES UNITARIAS PRINCIPALES


OPERACIONES Y
ETAPAS PROCESOS PRINCIPIO
UNITARIOS
Secado Transferencia de calor
MATERIA PRIMA Molienda Disminución de partícula
Tamizado Separación de granos
Decantación Separación de fases
PROCESO
Filtración Fenómenos físicos
Homogenización de
Mezclado
extractos
Extracción de zumo de
Prensado
naranja
PRODUCTO Filtración Fenómenos físicos
Homogenización de zumo y
Mezclado
extracto de flavonoides

INFORMACIION MUY INCIPIENTE, SIN DATOS SERIOS QUE JUSTIFQUEN, INCLUIR


FUENTES????

2.3.Definición conceptual del proceso: Análisis FODA. Las operaciones unitarias principales. Los
de productos y subproductos. El tratamiento de residuos y efluentes, confinamiento de desechos.
FORTALEZA OPORTUNIDAD

 Local propio.  Materia Prima cerca de la


industria.
 Movimiento transporte
propio.  Seguro.
 Empresa Formal.  Río.
 Licencia de  Demanda del producto.
Funcionamiento.
 Poca competencia.
 Certificación de Calidad.
 Insumos a bajo costo.
 Seguridad (Cámaras,
 Personal con experiencia.
guachimanes).
 Ubicación estratégica.
DEBILIDAD AMENAZA

 Secado.  Clima.
 Residuos sólidos.  Delincuencia.
 Efluentes.  Fenómenos Climáticos.
 Tratamiento de terceros.  Fallas mecánicas.
 Costos de mantenimiento.  Accidentes laborales.

Referencia propia.
2.4. ANALISIS TECNICO DEL PROCESO.

2.4.1. DIAGRAMA BFD

AGUA

1 2
6
T: 45°C 8 9
TAMIZ: 0.25 mm 10
3

RECEPCION LAVADO CORTE SECADO MOLIENDA TAMIZADO


FRESA
5
7 12 11

METANOL DIMETILSULFOXIDO
VAPOR DE AGUA
EFLUENTES

20 18 17 15 13

ALMACENADO FILTRADO REACTOR FILTRADO DECANTACION REACTOR

21 19 14
16
23

AGUA
ANALISIS RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOA RESIDUOS SOLIDOS

24 25 27 28 29

LAVADO TRITURACION FILTRADO REACTOR PASTEURIZADO ENVASADO


HOJAS DE
FRESA
26

RESIDUOS SOLIDOS

27 29 30 31 32

TRATAMIENTO DE
SECADO MOLIENDA TAMIZADO ALMACENADO ENVASADO
RESIDUOS SOLIDOS

28

VAPOR DE AGUA
2.4.2. DIAGRAMA PFD.

P-101 3
PULPA DE FRESA
9

k-101
SOLIDOS GRANDES
1
TK-101 2
4 6 T: 45°C 7 10
8

B-101
A-101 I-101
F-101 G-101
H-101 12
N-201 X-201
11 Z-201
METANOL
T: -10°C
K-202 DIMETILSULFOXIDO
ALMACENAMIENTO K-201
18 17 16 14 13

M-202 M-201 L-201


19 15 J-201
J-202
ANALISIS
20

5 22 21 26 27
24 25 27

A-302 23
P-301
R-
J-303 Q-301 Ñ-301 301 ALMACENAMIENTO
FINAL
28 29 31 32 33

G-402 I-402
H-402 R-402
Ñ-402
2.4.3. BALANCE DE MATERIA.

BALANCE DE MATERIA
CORRIENTES DEL PROCESO
COMPONENTES Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Fresa Kg/dia 600 600 600

Pulpa de fresa Kg/dia 329.40

Residuos Kg/dia 270.60 240.083 240.083 24.41 215.673

Agua Lt/hora 5000

Dimetil sulfoxido Lt/hora 10.03

Metanol Lt/hora 10.03

Biomasa Kg/hora 244.7 232.5 209 209

Efluentes Lt/hora 3700

Residuos solidos Kg/dia 12.24 18.6 18.6 23.5 20.9

Vapor de agua Kg/dia 30.517

Flavonoides Kg/dia

Pulpa procesada Kg/dia

Total Kg/dia 600 600 8700 600 329.40 270.60 270.60 240.083 24.41 215.673 10.03 10.03 244.7 12.24 232.5 18.6 18.6 23.5 209 209 20.9

FUENTE DE DATOS QUE JUSTIFQUEN ????


BALANCE DE MATERIA
CORRIENTES DEL PROCESO
COMPONENTES unidades 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

fresa Kg/dia

Pulpa de fresa Kg/dia 329.40 191.55

Residuo Kg/dia

Agua Lt/hora 2000

Dimetil sulfoxido Lt/hora

Metanol Lt/hora

Biomasa Kg/hora 188.1 05 187.6

Efluentes Lt/hora 1800

Residuos solidos Kg/dia 33.8 109.04 99.23 99.23 3.97 95.26 95.26 95.26

Vapor de agua Kg/dia 11.05 9.81

Flavonoides Kg/dia

Pulpa procesada Kg/dia 385.15 374.10 374.10

Total Kg/dia 188.1 0.5 187.6 3800 235.35 191.55 385.15 385.15 385.15 374.1 109.04 109.04 99.23 3.97 95.26 95.26 95.26

FUENTE DE DATOS QUE JUSTIFQUEN ????


2.4.4. BALANCE DE ENERGIA.

BALANCE UNIDADES 1 2 3 4 5 6
DE FISICAS
ENERGIA
Calor (Q) KJ/s
Energía KJ/s 3 0.37 2.2
Mecánica
Energía KJ/s
Eléctrica
TOTAL KJ/s 0 3 0.37 2.2

BALANCE UNIDADES 7 8 9 10 11 12
DE FISICAS
ENERGIA
Calor (Q) KJ/s 26
Energía KJ/s 5.8
Mecánica
Energía KJ/s
Eléctrica
TOTAL KJ/s 5.8 26

BALANCE UNIDADES 13 14 15 16 17 18
DE FISICAS
ENERGIA
Calor (Q) KJ/s 75
Energía KJ/s
Mecánica
Energía KJ/s
Eléctrica
TOTAL KJ/s 75

BALANCE UNIDADES 19 20 21 22 23 24
DE FISICAS
ENERGIA
Calor (Q) KJ/s
Energía KJ/s
Mecánica
Energía KJ/s
Eléctrica
TOTAL KJ/s

FUENTE DE DATOS QUE JUSTIFQUEN ????


2.4.5. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PRINCIPALES EQUIPOS.

A F-101 G-101 H-101 I-101 P-101 M-202

DENOMIN Cinta Peeling Secador de Molino Tamizado Bomba Filtrador


ACION transportador industrial aire caliente giratorio
a 40.81 HLWLW-300

FUNCION Transporte de Pelado de la Secado la Moler la cascara Separación de Transporte de


la naranja cascara cascara granos mezcla liquida

MATERIA Aluminio Acero inox Acero inox AISI Acero inox Cuerpo de hierro Acero inox
L Cintas de AISI 304 304 sólido fundido
doble faz Tapa de acero
laminadas inox AISI 304
con poliéster
DIMENSIO 600/800/1000 1700/1000/11 1720/1160/12 1610/1610/1150  200/50 mm, 1’’ 760/700/1200
NES 00 80 200/25 mm

<T°> (°C) -5-50 20-30 -10-45 20-30 20-30 -10-90


<P> 1 atm 1 atm 1 atm 1atm 1-6bar >0.4MPa
REFEREN
CIAS
COMERCI
ALES
N-201 M-201 J-201 L-201 K-101 P-301 Q-301 C-101
M-202 J-202 K-201
K-202
DENOMINACIO Cámara Filtro prensa Mezclador Agitador Válvulas de bola Licuadora Calentador de c-101
N refrigerada de una XAQ630 homogeneiza magnético Robinet FF industrial inmersión
puerta dor BRH- PCE- YHS-200
140A MSR400
FUNCION Almacenado de la Separación de Mezclado Agitación de Controlar la Trituración Calentamiento Tanque rotoplast
mezcla resultante líquido-solido de las descarga de de la pulpa para
extracciones extracciones reactivos u de naranja pasterización de
otros. la pulpa
MATERIAL Interior y exterior Acero al Acero Acero inox Acero inox SUS304 Calentadores de
en acero inox 304 carbono Q235 inoxidable inmersión con rosca
304/316 latón 2¼ BSP

DIMENSIONES 685/700/2113mm 450/630/870 800*550*14 457 x 126 x 1’’ 200L 120/100 Polietileno
30 13,4

<T°> (°C) 1-8 10-70 10-40 5-40 -50-150 10-50 45-120 6000L

<P> 0.6 MPa 1atm PN 25-40 0.09MPa

REFERENCIA PARA CONSULTAS TECNICAS DE POTENCIALES PROVEEDORES????

LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS, RSL, en formato APA????

También podría gustarte