Está en la página 1de 45

DIRECTORIO

Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez


Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza

Ing. José María Fraustro Siller


Secretario de Educación de Coahuila

Profra. María Dolores Torres Cepeda


Subsecretaria de Educación Básica

Profra. Margarita Loera Leza


Directora General del IDDIE

Profra. María Luisa Monsiváis de la Peña


Secretaria Técnica

Lic. Oscar Antonio Martínez Padilla


Subdirector de Sistemas de Informática y Estadística

Profra. Diana Laura Gámez Peña


Directora Académica

Profra. Lorena Azucena Martínez González


Subdirectora de Programas Educativos

Profra. Claudia Nelly Aguirre Carreón


Subdirectora de Desarrollo Académico

Profra. Rosa Irene Castillo Alba


Subdirectora de Proyectos de Investigación e Innovación

Profr. Horacio Ariel Gámez Cepeda


Subdirector de Evaluación

Profr. Alfonso Esquivel Sánchez


Director de Gestión Administrativa

C.P. Gerardo Fortunato Aguilar Gaona


Subdirector de Recursos Financieros, Materiales y Servicios
Lic. Verónica Garza Domínguez
Subdirectora de Recursos Humanos

Profr. Martín Cesar Garcés Pachicano


Subdirector de Certificación

Saltillo, Coahuila, México. Febrero de 2013

www.iddie.edu.mx
Estrategias didácticas para
favorecer aprendizajes
significativos

Material del Participante


El Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos, fue
diseñado por personal académico del Instituto Estatal de Desarrollo Docente e
Investigación Educativa en el Estado de Coahuila.

Autor:
MC José Guillermo Valdez Hernández

D. R. Secretaría de Educación Pública del Estado de Coahuila


Boulevard Francisco Coss y Avenida Magisterio
Unidad Campo Redondo

Impreso en México
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 2
FUNDAMENTACIÓN .............................................................................................. 3
COMPETENCIAS A DESARROLLAR ..................................................................... 4
PROPÓSITO GENERAL ......................................................................................... 4
PERFIL DE EGRESO (COMPETENCIAS A LOGRAR) .......................................... 4
METODOLOGÍA...................................................................................................... 5
ORGANIZACIÓN..................................................................................................... 5
Criterios de acreditación .......................................................................................... 8
Productos ................................................................................................................ 9
Manejo del tiempo durante las sesiones ............................................................... 19
Aspectos a evaluar ................................................................................................ 20
Desempeño áulico-habilidades cooperativas áulicas........................................................ 20
Portafolio de evidencias (productos del curso)................................................................. 20
Producto final (proyecto) .................................................................................................. 20
El mundo de significaciones ............................................................................................. 22
Cápsula ............................................................................................................................. 22
Mundo de las significaciones del alumno......................................................................... 22
Producto Final .................................................................................................................. 24
Rúbricas ................................................................................................................ 25
Rúbrica 1 para evaluar el desempeño áulico: habilidades cooperativas áulicas............... 25
Rúbrica No. 2 para evaluar el portafolio de evidencias .................................................... 28
Rúbrica No. 3 para evaluar el producto final (Proyecto) .................................................. 28
Aspectos a evaluar ................................................................................................ 30
Anexos ............................................................................................................................. 31
Ejemplos de Organizadores de Información ............................................................. 31
Ejemplo 1 de Cuadro Sinóptico ................................................................................... 32
Ejemplo 2 de Tabla Comparativa ................................................................................ 33
Ejemplo 3 de Arreglo Matricial ..................................................................................... 34
Ejemplo 4 de Diagrama de Venn ................................................................................ 35
Ejemplo 5 de Gráfica Cartesiana ................................................................................ 36
Ejemplo 6 de Diagrama de Proceso ........................................................................... 37
Ejemplo 7 de Esquema Libre ....................................................................................... 38
Ejemplo 8 de un Mapa Conceptual ............................................................................. 39
Metodología del aprendizaje basado en problemas ................................................ 40
Bibliografía básica ............................................................................................................ 41
Bibliografía de soporte ..................................................................................................... 41
Bibliografía adicional sobre Aprendizaje Basado en Problemas ..................................... 41

1
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

PRESENTACIÓN

Apreciados Maestros y Maestras de Coahuila,


En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos, así como el modelo educativo
mexicano centrado en el desarrollo de competencias, implican para los y las docentes, la
formación permanente en conocimientos disciplinares, metodologías y valores que les
permitan perfeccionar habilidades profesionales necesarias para atender las demandas
educativas del alumnado, favorecer el desarrollo integral humano e incidir en la mejora de
los niveles de logro educativo. Como un recurso orientado al fortalecimiento de los
procesos de formación continua, la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU), a través
de la Subsecretaría de Educación Básica y del Instituto Estatal de Desarrollo Docente e
Investigación Educativa (IDDIE), pone a disposición de los maestros y las maestras
coahuilenses, los Cursos de Actualización 2012-2013, en su segunda y tercera fases
operativas.

Los Cursos de Actualización, integrados al Catálogo Nacional de Formación Continua y


Superación Profesional 2012-2013, fueron diseñados por instituciones de educación
superior y otras dependencias mexicanas y han sido objeto de revisión y aprobación por
parte de expertos académicos convocados por la Dirección General de Formación
Continua de Maestros en Servicio para garantizar que cumplan con altos niveles de
calidad, asegurar que sus contenidos propicien la reflexión en torno a las formas de
enseñanza y favorezcan la propuesta de estrategias que, al vincular experiencia y
conocimiento teórico metodológico, potencien recursos de enseñanza para favorecer
mejores entornos de aprendizaje. Asimismo, los Cursos de Actualización constituyen un
escenario de acción académica individual y colaborativa, propicia para el análisis y la
construcción de conocimiento pedagógico.

Durante el presente ciclo escolar se integran al proceso de Cursos de Actualización los


trayectos formativos que fueron seleccionados para fortalecer competencias
profesionales de los docentes participantes en la Evaluación Universal. De esta manera se
atienden, de manera puntual, las necesidades formativas detectadas y se contribuye en la
transformación del sistema educativo mexicano. Sin lugar a dudas, durante el nuevo
periodo de Cursos de Actualización, el valioso sentido de compromiso profesional que
identifica al magisterio de Coahuila se verá expresado en la participación de maestros y
maestras que, día con día, hacen realidad en las aulas el proyecto educativo del estado, en
beneficio de la niñez y la juventud mexicanas.

Febrero de 2013

2
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

FUNDAMENTACIÓN

El Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Educación


(SEDU), de la misma Subsecretaría de Educación Básica y del Instituto Estatal de
Desarrollo Docente e Investigación Educativa, al atender las necesidades de
profesionalización de las y los maestros de educación básica, y de las expresadas
por la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio ofrecen
a la comunidad educativa el curso “Estrategias didácticas para favorecer
aprendizajes significativos”.

Hoy más que nunca la docencia enfrenta numerosos retos y demandas; es


ciertamente un clamor social que la tarea docente no se debe limitar a una mera
transmisión de información, pues para ser docente no es suficiente con dominar
una asignatura o alguna disciplina.

El acto de educar implica interacciones muy complejas, las cuales involucran


cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, y otras; de
tal suerte que un profesional de la educación debe ser capaz de ayudar
propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como
personas.

Por ello, la formación de los profesores se ha desarrollado considerablemente,


incursionando en diversos ámbitos relativos a muy diferentes esferas del
desempeño docente. En ese sentido se abordan algunas cuestiones a los roles de
trabajo de los docentes; de igual manera, se confronta la importancia e influencia
que tienen en el aprendizaje las representaciones y actuaciones del docente.

Además, en este curso se hace una revisión de la aproximación constructivista del


aprendizaje escolar, en el que se enfatiza la labor de reconstrucción significativa
que debe hacer el alumno de los contenidos o saberes de la cultura a la cual
pertenece a través de metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas, y
se considera que la finalidad de los procesos de intervención educativa es enseñar
a pensar y a actuar sobre contenidos significativos y contextuados.

Se establece, así mismo, que el aprendizaje significativo ocurre sólo si se


satisfacen una serie de condiciones, tales como que el alumno sea capaz de
relacionar de manera no arbitraria y sustancial la estructura cognitiva y que los
materiales y/o contenidos de aprendizaje posean significado potencial lógico.

En ese sentido, se invita a los docentes, directivos y personal de apoyo técnico-


pedagógico a que reflexionen sobre estos dos ejes temáticos tan releventes en la
tarea educativa.

3
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Los y las partcipantes, a través de las diferentes actividades propuestas en este


curso, lograrán las siguientes competencias:

 Crea ambientes de aprendizaje que incentivan la curiosidad, la imaginación, el


gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico
en las y los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas,
la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos
didácticos en sus prácticas de enseñanza.
 Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de
desarrollo personal de autoformación y con los colectivos docentes de manera
permanente, vinculando a ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su
práctica educativa.
 Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes
pedagógicos y didácticos para el desarrollo de las competencias docentes que
favorezcan el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento
complejo en las y los estudiantes.
 Trabaja de manera colaborativa con otros profesionales de la educación en
distintos contextos, con quienes comparte experiencias y genera nuevos
conocimientos para la mejora de la práctica educativa y el intercambio de
información sobre buenas prácticas.

PROPÓSITO GENERAL

Que los participantes identifiquen la función mediadora del docente y la


intervención educativa, así como el constructivismo y el aprendizaje significativo
como elementos básicos para que a partir de éstos puedan desarrollar estrategias
docentes aplicables al trabajo diario en el aula, considerando las interrelaciones
que ocurren entre los protagonistas y los elementos centrales en el proceso de
aprendizajes significativos desde un enfoque constructivista.

PERFIL DE EGRESO (COMPETENCIAS A LOGRAR)

Al término del curso los participantes:


o Visionarán el uso de las estrategias docentes sustentado en aportes
pedagógicos actualizados.
o
o Mantendrán una actitud creativa y de liderazgo para promover actividades
constructivistas en el aula.
o
o Reconocerán el potencial de las estrategias docentes para lograr aprendizajes
significativos y harán un uso crítico y creativo de ellas.
o

4
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

o Generarán propuestas para la propuesta de temas de interés escolar con base


en una metodología basada en la solución de problemas.

METODOLOGÍA

A partir de una sesión de dinámicas grupales que permita la integración del grupo,
la puesta en común de los objetivos, formas de trabajo y el diagnóstico inicial, se
pasará al desarrollo de las sesiones. En cada uno se contará con actividades de
apertura, desarrollo y cierre, así como la generación de productos de cada sesión
que serán alineados en un portafolio de productos que contendrá estas
evidencias de aprendizaje que tendrán un peso específico en la evaluación de
cada participante.
En cada sesión:
Se hará un encuadre de los temas en estudio, para pasar de ahí, a recuperar la
experiencia de los participantes.
Se tendrá una participación vivencial durante las sesiones, con actividades y
técnica que permitan arribar de manera colaborativa a propuestas de líneas de
reflexión -acción, a la especificación concreta de las tareas y a la evaluación
diaria.
Se aplicarán técnicas como estrategias constructivistas, conferencias,
exposiciones, análisis de fichas, consultas a Web, lluvia de ideas, análisis de
medios, papeles, diálogos, proyectos de aprendizaje, etc.
Se apoyará con las herramientas tecnológicas necesarias para la construcción
de las nociones y la realización de las actividades sugeridas.
Se manejará información mediante el conocimiento de la información básica y
búsquedas y selección de otra complementaria.
Se integrará una red de conocimiento y colaboración a través de Internet:
Página Web, blog, chat, correo electrónico, etc.
Se llevarán a cabo actividades de reflexión e intervención a manera de
productos de aprendizaje como ensayos, artículos de revista, mapas
conceptuales, ponencias, cuadros comparativos, etc.
En todas las sesiones se irán abordando temas desde la perspectiva de los
alumnos con el fin de construir conceptos que permitan establecer con claridad el
uso y manejo de las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos
en el aula.

ORGANIZACIÓN

El presente curso consta de treinta (30) horas presenciales, dividido en cinco


sesiones de seis horas cada una.

Está dirigido a docentes, directivos y personal de apoyo técnico-pedagógico de


educación básica de los niveles de primaria y secundaria, aunque se recomienda
que en la formación de los grupos, se intente que éstos sean lo más homogéneos
posible.

5
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Para el desarrollo de las actividades es necesario motivar a las y los maestros


participantes pongan en juego habilidades y actitudes relacionadas con el trabajo
en equipo, tales como la argumentación clara de las ideas en forma oral y escrita,
la disposición para discutir y debatir las ideas de los demás.

También, se requiere que los integrantes adquieran el compromiso de realizar, de


la mejor manera, las actividades que en lo individual y colectivo les correspondan;
por ejemplo, la lectura y la organización de materiales, la elaboración de mapas
conceptuales, el diseño de estrategias didácticas con soporte de trabajo
cooperativo y el aprendizaje basado en problemas y en proyectos.

El trabajo colectivo entre docentes que tienen propósitos e inquietudes en común


puede garantizar mejores resultados que el trabajo individual. Sin embargo, para
que este curso sea productivo, los integrantes deberán trabajar tanto de manera
individual como colectiva en lo siguiente:
 El análisis y la lectura para ampliar conocimientos sobre los temas que son
materia de discusión.
 La confianza en las experiencias y en los conocimientos adquiridos durante
la vida y el ejercicio profesional.
 La disponibilidad para escuchar a los compañeros de equipo y asumir
siempre una actitud asertiva.
 La autorregulación de las participaciones a partir de los argumentos
fundamentados, la lectura crítica, la participación dinámica y pertinente, y la
disposición a nuevos aprendizajes.

Además de lo anterior, para que el trabajo en el curso aporte más a sus


integrantes, es necesario que los participantes analicen las siguientes ideas y
establezcan compromisos para ponerlas en práctica:

 Para discutir sobre un tema se requiere poner a consideración de los


integrantes del grupo nuestro punto de vista o de alguna lectura que se esté
analizando. Por ello, las intervenciones deben tener claridad y
consistencia.
 Las conclusiones de una discusión no tienen que ser el resultado de un
acuerdo absoluto. Puede incluir las divergencias o las preguntas que
queden por contestar.
 Las exposiciones y la argumentación en grupo requieren de una actitud
activa y positiva mientras se escucha, es decir, se debe relacionar lo que
se escucha con lo que se sabe o con la experiencia personal y hacer
comparaciones para decidir en qué se coincide o se difiere, y que se puede
retomar para enriquecer las ideas y conocimientos personales, sin llegar, en
un primer momento, a emitir juicios o formar opiniones. En este sentido, es
de gran ayuda tomar notas y siempre que sea posible, informarse con
anticipación sobre el tema que se va a tratar.
 El grupo debe generar estrategias para autorregularse, es decir, para
indicar a sus integrantes si:

6
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

o las discusiones se desvían del tema


o alguno de los participantes está acaparando la palabra
o se percibe una interpretación errónea de una lectura
o se está redundando en un mismo asunto
o falta apertura para escuchar y comprender a los demás

En la realización de las actividades incluidas durante las sesiones, es necesario


considerar las posibilidades de cada grupo y sus procesos de aprendizaje. Es
preferible para ahondar en lo que interese a los participantes y retomar los
aspectos poco tratados, que acceder de una actividad a otra sólo por cumplir con
los horarios establecidos.

El curso se encuentra conformado por dos ejes temáticos: “La función mediadora
del docente y la intervención educativa” y “Constructivismo y aprendizaje
significativo” y centran su atención en proporcionar a los maestros participantes
un soporte instrumental teórico-práctico que les permita visualizar de manera más
reflexiva sus roles como docentes, así como la generación del aprendizaje dentro
de un contexto interpersonal; además pretende apoyar sus tareas de docentes
haciéndolos recapacitar sobre la importancia de la representación y el
pensamiento didáctico del profesor, como también su influencia en el aprendizaje
de sus alumnos y alumnas.

A partir de ello y a través de diferentes actividades de análisis, reflexión y


producción, los participantes discurrirán en torno a la relevancia de su función
mediadora y de la importancia de su intervención educativa, y que esto resulte un
peldaño para su formación profesional de manera autónoma y reflexiva, tomando
muy en cuenta sus conocimientos y experiencias previas, y que todo ello sirva de
preámbulo para que se inmersa en el enfoque de las competencias.
Primer bloque
La función mediadora del docente y la intervención educativa

Propósito:
Proponer procesos de formación docente que contemplen los planos conceptual,
reflexivo y práctico a través de la generación de un conocimiento didáctico
integrador para estar en posibilidad de elaborar propuestas innovadoras en el
aula.

Temas
 El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje
 Representación y pensamiento didáctico del docente; su influencia en el
proceso de aprendizaje del alumno.
 La formación del docente como un profesional autónomo y reflexivo.
 El docente ante el discurso oficial de las competencias
Tiempo: 12 horas

7
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Segundo bloque
Constructivismo y aprendizaje significativo

Propósito:
Revisar la aproximación constructivista del aprendizaje escolar mediante el énfasis
sobre qué debe hacer al aprendiz con los contenidos o saberes propios de su
cultura para enseñar a pensar y actuar en contenidos significativos y contextuales.

Temas
 La presencia de los enfoques constructivistas en la educación
 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza.
 El aprendizaje significativo en situaciones escolares.
 La necesidad de una teoría social y situada de la cognición y del
aprendizaje.
 Principios psicológicos centrados en el aprendizaje del alumno.
 Enseñar y aprender contenidos curriculares y competencias.
Tiempo: 18 horas

Criterios de acreditación

Calificación obtenida Puntaje logrado ante Carrera


Magisterial
90 a 100 6.67
80 a 89 6.33
70 a 79 5.99

8
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Productos

IDDIE

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Bloque 1:
Producto 1 Participante: _________________________________________

Fecha de entrega: _______________________________________________

Instrucciones: Con base en la lectura “El pensamiento del profesor de Historia de


nivel bachillerato” de Frida Díaz-Barriga, desarrolla de manera individual las
siguientes frases incompletas. Al finalizar desarrolla un texto breve (200 palabras)
en el que se condensen las respuestas proporcionadas
Mi principal función como profesor es____________________________________
Decidí ser docente debido a___________________________________________
Lo que más me gratifica de mi labor como docente es______________________
Lo que más me frustra como profesor es_________________________________
Considero que los alumnos habitualmente son_____________________________
Un buen docente es aquel que _________________________________________
La asignatura que imparto/el grado que enseño es relevante para la formación del
alumno porque
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________
Si en mi estuviera el poder cambiar o ajustar el currículo, sugeriría
que______________________________________________________________

Texto (200 palabras)

9
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 1:
Producto 2 Participante:

Fecha de entrega:

Instrucciones: En una cuartilla relata aquella experiencia de enseñanza o de


aprendizaje que hayas sentido más relevante, satisfactoria, motivante o valiosa de
algún momento de su vida como estudiantes o como profesores. El análisis de
dichos relatos debe retomar la noción de aprendizaje significativo, así como la
identificación de condiciones y elementos que potencian lo significativo de la
experiencia.

Revise la congruencia del programa en relación con los materiales, contenidos,


propósito, actividades y evaluación del grado, curso o materia que imparte
actualmente y determine en qué medida favorecen al aprendizaje por
descubrimiento o recepción o prevalece una enseñanza repetitiva. Elabore un
rediseño breve que favorezca aprendizajes significativos.

10
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 1:
Producto 3 Participante: _________________________________________

Fecha de entrega: ________________________________________________


Accede a los siguientes sitios en línea y determina en qué medida estos sitios
favorecen a la recuperación de propuestas de marcos referenciales
constructivistas

http://www.siteal.iipe-oei-org/
http://www.unicef.org/
http://www.unesco.org/en/education/
http://www.isfftic.mepsyd.es/
http://www.educalia.educared.net
http://www.eduteka.org
http://www.sepiensa.org.mx/sepiensa2009/

Sitio en línea Propuestas de marcos referenciales


constructivista
SITEAL- Sistemas de Información de
Tendencias Educativas en América
Latina
UNICEF

UNESCO

ISFFTIC

EDUCALIA

EDUTEKA

SEPIENSA

11
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 1:
Producto 4 Participante: ___________________________________________

Fecha de entrega: _________________________________________________

Instrucciones: En media cuartilla relata aquella experiencia de enseñanza o de


aprendizaje que hayas sentido más relevante, satisfactoria, motivante o valiosa de
algún momento de su vida como estudiantes o como profesores. El análisis de
dichos relatos debe retomar la noción de aprendizaje significativo, así como la
identificación de condiciones y elementos que potencian lo significativo de la
experiencia Revise la congruencia del programa en relación con los materiales,
contenidos, propósito, actividades y evaluación del grado, curso o materia que
imparte actualmente y determine en qué medida favorecen al aprendizaje por
descubrimiento o recepción, o prevalece una enseñanza repetitiva.

12
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 1:
Producto 5 Participante: __________________________________________

Fecha de entrega: _________________________________________________

Instrucciones: Completa esta matriz, con base en las diez competencias de


Perrenoud y con tu propia experiencia docente.

Competencias ¿La No ¿Qué estoy ¿Qué más


tengo? ¿Cómo la haciendo puedo
Si No obtengo? para hacer?
mejorarla?
Organizar y dirigir
situaciones de aprendizaje
Administrar el avance de
los aprendizajes
Concebir y hacer
evolucionar los
dispositivos de
diferenciación.
Involucrar a los alumnos
en sus aprendizajes y en
su trabajo.
Trabajar en
equipo.(cooperativamente)
Participar en la
administración de la
escuela.
Informar e involucrar a los
padres.

Utilizar nuevas
tecnologías. (TIC´s)

Enfrentar los deberes y


los dilemas éticos de la
profesión.
Administrar tu propia
formación continua.

Con base en la información contenida en la tabla anterior y apoyándote en


la pregunta: ¿qué está en mis manos para fortalecer los procesos de capacitación
y actualización de mi colectivo?, desarrolla un texto de 150 a 200 palabras a
manera de resumen, y refuérzalo con un organizador (Anexo)

13
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos


Bloque 2:

Producto 6 Participante: __________________________________________

Fecha de entrega: __________________________________________________

Instrucciones: Con base en la información de las páginas 22-26 del libro


“Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo” de Díaz Barriga y
Hernández Rojas (3ª Ed.), desarrolla un resumen y un organizador considerando
las ideas centrales.

 Resumen

 Organizador

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 2:
Producto 7 Participante:
Fecha de entrega:

14
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual con base en la


idea central. Importante: se puede expandir tanto como se desee. Favor de
no olvidar conectores. Revisar el anexo “Diferentes tipos de organizadores”.

La aproximación constructivista
del aprendizaje y la enseñanza

15
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 2:
Producto 8 Participante: ______________________________________

Fecha de entrega:_________________________________________________

Instrucciones: Con base en las reflexiones que obtuviste de las preguntas: ¿qué
hago como docente para que mis alumnos logren aprendizajes de calidad?, ¿Con
qué frecuencia trato de incorporar actividades que tengan valor y pertinencia para
mis alumn@s?, ¿qué tipos de actividades les presento a mis alumn@s,
memorísticas, de repetición, retadoras, lúdicas, etc?, desarrolla un texto de 200
palabras en el que plasmes tus ideas.

Comparte tu texto con otras dos personas en el grupo y desarrolla el siguiente


cuadro:
Puntos de convergencia Puntos de divergencia

Observaciones Observaciones

16
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 2:
Producto 9 Participante:

Fecha de entrega:

Instrucciones: Con base en el cuadro 2.3 de la página 33, del libro “Estrategias
Docentes para un aprendizaje significativo de Díaz Barriga y Hernández Rojas (3ª
Ed.,) y con los principios educativos (p. 33 y 34), desarrolla tu propio mapa
conceptual sobre el concepto de Aprendizaje Significativo, según Ausubel.

Aprendizaje
significativo

17
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

IDDIE
Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Bloque 2:
Producto 10 Participante:

Fecha de entrega:

Instrucciones: En una cuartilla escribe a manera de relato aquella experiencia de


enseñanza o de aprendizaje que hayas sentido más relevante, satisfactoria,
motivante o valiosa en algún momento de tu vida como estudiantes o como
profesores. El relato debe retomar la noción de aprendizaje significativo revisada.

18
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Bibliografía complementaria por sesiones


Sesión Recursos complementarios
1 S/A. (2007). Teorías del aprendizaje. Sitio URL:
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001/File/Teor%C3%ADas%20apren
dizaje-cuadros%20comparativos.pdf
2 Villar, A. (S/F). HACIA UNA FORMACIÓN DE DOCENTES
COMPETENTES, QUE POSIBILITE LA PRACTICA PEDAGÓGICA
AUTÓNOMA INVESTIGATIVA, COMO ELEMENTO ARTICULADOR
DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN. Sitio URL:
www.colombiaaprende.edu.co/.../docentes/.../articles-113134_archivo.doc
3 S/A. (2010). El Constructivismo desde la teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel. Sitio URL:
http://www.ctascon.com/Teoria%20del%20Aprendizaje%20Significativo%
20de%20Ausubel.pdf
4 Soria, A. et al. (2009). EL MAPA CONCEPTUAL: UNA NUEVA
HERRAMIENTA DE TRABAJO. DISEÑO DE UNA PRÁCTICA PARA
FISIOLOGÍA. Sitio URL:
http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/
CAP_IV_5.pdf
5 Del Valle, I. (2008). Propuesta para promover el aprendizaje colaborativo
y su aporte a los salones de clases divergentes. Ponencia. Sitio URL:
e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:23207&dsID
www.cca.org.mx/profesores/.../aprendizaje_alumno.htm

Manejo del tiempo durante las sesiones


Cada una de las cinco (5) sesiones contempla seis (6) horas de trabajo presencial;
sin embargo, es recomendable que a partir del análisis previo de los contenidos de
cada sesión y de los mismos acuerdos que se lleven a cabo con el grupo;
disponga a cuál espacio, contenido, discusión o reflexión se le dará mayor peso.
Se ha tenido cuidado sobre las lecturas que dan soporte a este curso, ya que no
se incluyen como antología para observar los derechos de autor. En ese sentido
se le pide al coordinador que anime a las y a los participantes a que adquieran el
texto o a que lo consulten en cualquiera de los centros de maestros ubicados en el
país.

19
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Aspectos a evaluar

Rasgo Instrumento Peso


Desempeño áulico-Habilidades Rúbrica 1 30%
cooperativas áulicas
Portafolio de evidencias Rúbrica 2 40%
(productos del curso)
Producto Final (Proyecto) Rúbrica 3 30%
Total 100%
Desempeño áulico-habilidades cooperativas áulicas
Se trata de evaluar el HACER de los los participantes dentro del contexto áulico, y
que se favorezca actitudes positivas hacia las tareas a través del trabajo
indiviudal, cooperativo, y de grupo. Se recomienda que se acceda a la lectura de
la rúbrica (matriz de evaluación) para que se observen los aprendizajes esperados
y de qué manera estos serán evaluados.
Portafolio de evidencias (productos del curso)
De la misma forma que la anterior, es importante que los participantes se den
cuenta de la importancia de realizar los productos señalados a través del curso, y
de qué éstos sean resguardados y presentados en un portafolio de evidencias en
tiempo y forma en la fecha señalada en el encuadre (se recomienda que sea en la
última sesión o hasta tres días después de esta fecha) y del peso que tendrán en
la evaluación; por ende, se recomienda que lean y conozcan las implicaciones de
lo que se espera de ellos plasmado en la rúbrica 2 Queda a consideración del
coordinador y de los participantes si los productos se entregan en formato WORD
(de preferencia) o manualmente.
Producto final (proyecto)
Esta actividad está encaminada a que las y los participantes dimensionen la
importancia del trabajo por proyectos, el aprendizaje basado en problemas, el
aprendizaje significativo, la construcción del conocimiento y el enfoque por
competencias. El proyecto se explicará en el momento del encuadre.
Propósito: Diseñar una experiencia de aprendizaje que involucre la participación
directa del alumno en el proceso educativo a partir de una situación real o
sugerente que posibilite la construcción de conocimientos significativos.
Metodología: Aprendizaje basado en problemas. (Anexo)
Procedimiento: A través de las cinco sesiones que dura el curso, los participantes
tendrán la oportunidad de investigar algún tema que pueda resultar importante
para el mundo de las significaciones de sus alumnos dependiendo de sus edades,
contextos sociales, gustos, aficiones, etc. Se trata de recuperar intereses,
necesidades, expectativas, competencias, valores, saberes y referentes de los
alumnos mediante un tema significativo para ellas y ellos y que pueda dar sentido
a muchos aprendizajes.
Este proyecto que se entregará junto con el portafolio de evidencias, se sugiere
que se realicen y se entreguen las siguientes actividades alternas:
Defina el tema con la ayuda de sus alumnas y alumnos que se trabajará: ej.:
moda, ecología, patriotismo, calentamiento global, democracia, etc..

20
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Por ejemplo: el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española establece


que el/la ________________ es aquello que
____________________________________________.
Pídales a sus alumnos que con base en la definición que proporciona el
diccionario de la REA, expongan sus ideas sobre el tema de la moda las escriban
en la columna correspondiente:
Preguntas clave Ideas iniciales de los Lugares y documentos donde
alumnos podrán indagar más
sobre_______________
¿Qué opinan los
alumnos de_______?
¿En qué ámbitos de
la vida diaria
encontramos______?
¿Quién/qué
determina la
importancia
de_______?
¿Qué relación ha
entre________y mi
vida?
Pida a los alumnos
que escriban otras
preguntas que
consideren
relevantes

Cuando haya terminado de anotar las ideas planteadas por los alumnos,se le
sugiere que pida que analicen la información que pretenden obtener de cada
pregunta y lo anote en la tercera columna.
Sugerencias a los participantes para la conformación del proyecto:
 Con el propósito de seleccionar adecuadamente el instrumento que permita
recopilar información acerca del tema de estudio, comente con los alumnos el
diseño y uso del instrumento (cuestionario, entrevista y registro de
observación) propuesto para profundizar sobre el tema y algunos lugares
donde podría aplicarlo.
 Una vez concluida la elaboración de preguntas y la forma de realizar su
investigación, organice a sus alumnos en equipos de trabajo por binas,
tercias o cuartetos (esto depende del número de alumnos del grupo) para
que indaguen sobre una pregunta en particular acerca de las que escribieron
en el cuadro anterior.
 Apoye y oriente a los alumnos respecto a lugares donde pueden obtener
información; bibliografía por consultar; tipos de cuestionario, entrevistas,
encuestas y registros de observación; así como la distribución de los tiempos
para realizar la investigación.

21
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

 Como forma de seguimiento del trabajo solicite a los equipos de alumnos que
elaboren un informe de cómo van llevando a cabo la investigación.
 Ayúdelos a organizar la información obtenida y guíelos para preparar una
exposición de la investigación sobre el tema “_______________”.
 Sería conveniente pedir a los alumnos que realicen un escrito en el que
expongan sus ideas generales sobre __________________.
 Para compartir esta experiencia de aprendizaje le proponemos que arme un
debate con la finalidad de que los adolescentes discutan el tema.

El mundo de significaciones
 Hasta aquí seguramente ha terminado la actividad del debate; a partir de
aquí se le sugiere que realice un análisis de sus observaciones (desde que
inició la investigación hasta la conclusión) y los registre en una bitácora.
Puede orientarse con las preguntas siguientes:
 Cuáles son los gustos y preferencias, detectadas en los alumnos en el grupo
donde realizó el debate sobre el tema de ______________________?
 ¿Qué intereses y necesidades identificó de parte de los alumnos?
 ¿Aparece alguna expectativa en común en las opiniones de los alumnos?
 ¿Qué actitudes manifestaron los alumnos en las distintas opiniones?
 ¿Cuáles son las certezas que expresan los alumnos?
 ¿Cuáles son los valores que identificó respecto
a____________________________?
 Reflexione sobre la definición siguiente y elabore sus conclusiones respecto al
mundo de significaciones de los alumnos.
 Regístrela en su diario de campo;

Cápsula
Se sugiere que los participantes lean la siguiente capsula la cuál le permitirá
reconocer la importancia del mundo de las significaciones de los alumnos.
Después de darle lectura escriba un texto breve que trate de responder esta
pregunta: “¿está de acuerdo con la autora en su percepción del mundo de las
significaciones? ¿Por qué?

Mundo de las significaciones del alumno


Todo lo que cada uno de nosotros va construyendo en el transcurso
de su existencia y que se muestra o manifiesta a través de las expectativas,
intereses y necesidades, pero que desde luego está conformado por una gran
cantidad de conocimientos previos hacinados en los esquemas de conocimiento
que, junto con los saberes prácticos, especializados e intelectuales, conforman el
acervo de aquello que se conoce y se sabe hacer, así como todas las
competencias.
El mundo de significaciones también contiene aquellos valores y certezas sobre la
vida y todo lo que nos rodea como sujetos y que expresa los afectos y
sentimientos negativos o positivos ante determinados conocimientos y situaciones
vivenciales.

22
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

El mundo de significaciones genera el imaginario a partir de creencias y deseos de


virtualidad en diversas situaciones.

Tomado de : Ynclán, Gabriela, “El mundo de significaciones, andamiaje natural entre el sujeto que aprende y
los contenidos escolares” en Revista Magisterio número 4México, D. F., marzo-abril de 2002, pág. 12.

Se les sugiere que completen el siguiente esquema que seguramente les permitirá
relacionar los elementos del mundo de las significaciones de sus alumnos con los
contenidos de su asignatura. Si los participantes están trabajando en colectivo,
pídales que lo comenten con sus compañeros.El siguiente instrumento les puede
ayudar a construir de mejor manera el proyecto.

Escuela:___________________________________________________________
Alumno:___________________________________________________________
Grado:____________________________ Sección:_______
Turno:______________________
Proyecto:__________________________________________________________
Profesor:__________________________________________________________

Elementos que conforman


mundo de significaciones Contenidos de su materia que
Intereses se relacionan con el mundo de
_________________________ las significaciones:
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ Experiencia de ________________________
_________________________ aprendizaje sobre: ________________________
_________________________ ________________________
“__________________
________________________ _________________” ________________________
________________________

Desarrollo de habilidades y
competencias del alumno: Actividades desarrolladas en la
__________________________ experiencia:
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________
__________________________

23
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Producto Final

Escuela:__________________________________________________________
Nivel:_____________________ Grado:_____________ Sección:_______
Turno:__________
No. De alumnos:_______________ Mujeres:_________%
Hombres:______________%
Profr.:____________________________________________________________
Diseño de una situación (experiencia de aprendizaje)
Metodología:
______________________________________________________________
Materia/Asignatura Bloque: Contenidos Propósito Aprendizajes
Conceptuales eperados
Procedimentales
Actitudinales
Temporalidad: Descripción de la actividad (Realice una descripción detallada de
De: cada una de las actividades diseñada para llevar a cabo la
experiencia de aprendizaje)
A:

Resultados Describa de qué manera se recuperaron conocimientos (saberes) a


través de esta situación de aprendizaje.

Importante: Favor de anexar todos los documentos que coadyuvaron a la elaboración del proyecto.

24
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Rúbricas
Rúbrica 1 para evaluar el desempeño áulico: habilidades cooperativas
áulicas

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Nombre del participante:__________________________________________________

Puntaje
Criterios  Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) Deficiente (2)
Control de la Repetidamente Repetidamente Ocasionalmente Rara vez controla
Eficacia del controla la controla la controla la la eficacia del
Grupo eficacia del grupo eficacia del grupo eficacia del grupo grupo y no trabaja
y hace y trabaja para que y trabaja para que para que éste sea
sugerencias para el grupo sea más sea más efectivo. más efectivo.
que sea más efectivo.
efectivo.
Calidad del Proporciona Proporciona Proporciona Proporciona
Trabajo trabajo de la más trabajo de trabajo que, trabajo que, por lo
alta calidad. calidad. ocasionalmente, general, necesita
necesita ser ser comprobado o
comprobado o rehecho por otros
rehecho por otros para asegurar su
miembros del calidad.
grupo para
asegurar su
calidad.
Trabajando Casi siempre Usualmente A veces escucha, Raramente
con Otros escucha, escucha, comparte y apoya escucha,
comparte y apoya comparte y apoya el esfuerzo de comparte y apoya
el esfuerzo de el esfuerzo de otros, pero el esfuerzo de
otros. Trata de otros. No causa algunas veces no otros.
mantener la unión "problemas" en el es un buen Frecuentemente
de los miembros grupo. miembro del no es un buen
trabajando en grupo. miembro del
grupo. grupo.
Contribuciones Proporciona Por lo general, Algunas veces Rara vez
siempre ideas proporciona ideas proporciona ideas proporciona ideas
útiles cuando útiles cuando útiles cuando útiles cuando
participa en el participa en el participa en el participa en el
grupo y en la grupo y en la grupo y en la grupo y en la
discusión en discusión en discusión en discusión en
clase. Es un líder clase. Un clase. Un clase. Puede
definido que miembro fuerte miembro rehusarse a
contribuye con del grupo que se satisfactorio del participar.
mucho esfuerzo. esfuerza. grupo que hace lo
que se le pide.

25
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Manejo del Utiliza bien el Utiliza bien el Tiende a Rara vez tiene las
Tiempo tiempo durante tiempo durante demorarse, pero cosas hechas
todo el proyecto todo el proyecto, siempre tiene las para la fecha
para asegurar pero pudo cosas hechas límite y el grupo
que las cosas haberse para la fecha ha tenido que
estén hechas a demorado en un límite. El grupo no ajustar la fecha
tiempo. El grupo aspecto. El grupo tiene que ajustar límite o trabajar
no tiene que no tiene que la fecha límite o en las
ajustar la fecha ajustar la fecha trabajar en las responsabilidades
límite o trabajar límite o trabajar responsabilidades de esta persona
en las en las por la demora de porque el tiempo
responsabilidades responsabilidades esta persona. ha sido manejado
por la demora de por la demora de inadecuadamente.
esta persona. esta persona.
Actitud Nunca critica Rara vez critica Ocasionalmente Con frecuencia
públicamente el públicamente el critica en público critica en público
proyecto o el proyecto o el el proyecto o el el proyecto o el
trabajo de otros. trabajo de otros. trabajo de otros trabajo de otros
Siempre tiene A menudo tiene miembros de el miembros del
una actitud una actitud grupo. Tiene una grupo. A menudo
positiva hacia el positiva hacia el actitud positiva tiene una actitud
trabajo. trabajo. hacia el trabajo. positiva hacia el
trabajo.
Resolución de Busca y sugiere Refina soluciones No sugiere o refina No trata de resolver
Problemas soluciones a los sugeridas por otros. soluciones, pero problemas o ayudar
problemas. está dispuesto a a otros a
tratar soluciones resolverlos. Deja a
propuestas por otros hacer el
otros. trabajo.
Enfocándose en el Se mantiene La mayor parte del Algunas veces se Raramente se enfoca
Trabajo enfocado en el tiempo se enfoca en enfoca en el trabajo en el trabajo que se
trabajo que se el trabajo que se que se necesita necesita hacer. Deja
necesita hacer. Muy necesita hacer. Otros hacer. Otros que otros hagan el
autodirigido. miembros del grupo miembros del grupo trabajo.
pueden contar con deben algunas veces
esta persona. regañar, empujar y
recordarle a esta
persona que se
mantenga enfocado.
Esfuerzo El trabajo refleja los El trabajo refleja un El trabajo refleja El trabajo no refleja
mejores esfuerzos esfuerzo grande algo de esfuerzo ningún esfuerzo por
del estudiante. por parte del por parte del parte del
estudiante. estudiante. estudiante.
Preparación Trae el material Casi siempre trae Casi siempre trae A menudo olvida el
necesario a clase y el material el material material necesario o
siempre está listo necesario a clase y necesario, pero no está listo para
para trabajar. está listo para algunas veces trabajar.
trabajar. necesita instalarse
y se pone a
trabajar.

Puntaje_____________________ Conversión: Número de puntos/5:______

26
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Retroalimentación:

27
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Rúbrica No. 2 para evaluar el portafolio de evidencias

Nombre del participante:_____________________________________________

Puntaje
Sobresaliente Bueno Regular Observaciones
Criterios 95-100 80-94 70-79
El contenido de los
productos está
presentado en forma
clara, precisa y
coherente
El uso y manejo de los
organizadores es
pertinente y creativo
La redacción de los
textos es clara, tiene
cohesión y es fácil de
leer y entender.
Los organizadores
empleados demuestran
gran sentido del
entendimiento,
comprensión, análisis y
evaluación del tema.
Todos los productos
aparecen de manera
ordenada.
Los trabajos escritos no
presentan indicios de
mal uso sintáctico,
ortográfico, de
puntuación, y
semántico.

Puntaje:____________ Conversión:_________________
Retroalimentación:

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos
Rúbrica No. 3 para evaluar el producto final (Proyecto)

28
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Curso: Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Rúbrica No. 3 para evaluar el producto final (Proyecto)

Nombre del participante:


Puntaje  Sobresaliente Excede Cumple Debajo de las
expectativas expectativas expectativas
Criterios 
Diario de Los apuntes Los apuntes Los apuntes están Los apuntes fueron
campo están anotados están anotados anotados, pero se anotados con la ayuda de
y organizados legiblemente y observa cierta compañeros/maestros o
de una manera con cierta desorganización en cuando fue recordado.
muy ordenada y organización. sus elementos
con mucho
cuidado.
Descripción de Se presenta Se incluye toda Se incluye la Le falta información
la actividad detallado y la información mayoría de la requerida y es difícil de
ordenado e requerida y es información comprender.
incluye toda la legible. requerida y es
información legible.
requerida.

Construcción El propósito Presenta Presenta algunas La estructura del propósito


del Propósito presenta suficiente inconsistencias en no es clara y los alcances
bastante claridad, la claridad, no se muestran
claridad, cohesión, e cohesión, e relacionados de forma
cohesión, e integridad y integridad y refleja lógica y ordenada
integridad y refleja de de manera
refleja de manera precisa ambigua los
manera muy los alcances del alcances del
precisa los proyecto. proyecto.
alcances del
proyecto.
Redacción No hay errores Casi no hay Aparecen unos Se observan muchos
de gramática, errores de pocos errores de errores de gramática,
ortografía o gramática, gramática, ortografía o puntuación.
puntuación. ortografía o ortografía, o
puntuación. puntuación.
Metodología Se observa que Se observa que Se observa que se Se observa que no se
(ABP) se siguió una se siguió una siguió una siguió una metodología
metodología metodología metodología ABP ABP en ninguno de los
ABP en todos ABP en la en algunos de los pasos.
los pasos. mayoría de los pasos.
pasos.

Calidad de la La información La información La información da La información tiene poco


información está claramente da respuesta a respuesta a las o nada que ver con las
obtenida de los relacionada con las preguntas preguntas preguntas planteadas.
alumnos el tema principal principales y principales, pero no
mediante la y proporciona proporciona da detalles y/o
metodología varias ideas ideas ejemplos.
secundarias y/o secundarias y/o
ejemplos. ejemplos.

29
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Organización La información La información La información está La información


está muy bien está organizada organizada, pero proporcionada no parece
organizada con con párrafos los párrafos no estar organizada.
párrafos bien bien redactados. están bien
redactados y redactados.
con subtítulos.

Fuentes Todas las Todas las Todas las fuentes Algunas fuentes de
(opcional) fuentes de fuentes de de información y información y gráficas no
información y información y las gráficas están están documentadas.
las gráficas gráficas están documentadas,
están documentadas, pero muchas no
documentadas y pero unas pocas están en el formato
en el formato no están en el deseado.
deseado. formato
deseado.
Organizador El organizador El organizador El organizador El organizador gráfico o
Gráfico gráfico o gráfico o gráfico o esquema esquema no ha sido
esquema está esquema está fue empezado e usado.
completo y completo y incluye algunos
muestra muestra temas y subtemas.
relaciones relaciones claras
claras y lógicas y lógicas entre la
entre todos los mayoría de los
temas y temas y
subtemas. subtemas.
Puntaje:_____________ Conversión:_________________

Retroalimentación:

Aspectos a evaluar

30
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Anexos

Ejemplos de Organizadores de Información

Ejemplo 1:Cuadros sinópticos: se usan para clasificar piezas de información.

Ejemplo 2:Tablas comparativas: se usan para señalar diferencias y similitudes


entre dos o más conceptos.

Ejemplo 3:Arreglos matriciales: se usan para mostrar relaciones de elementos en


arreglos rectangulares (con renglones y columnas) o paralelepipédicos.

Ejemplo 4:Diagramas de Venn: se usan para representar conjuntos de cosas,


mostrando sus intersecciones y/o la pertenencia de unos dentro de
otros más generales.

Ejemplo 5:Gráficas cartesianas: se usan para ver la forma en que varía una cierta
variable cuando otra u otras cambian.

Ejemplo 6:Diagramas de procesos: se usan para ilustrar una secuencia de pasos


para lograr cierto objetivo.

Ejemplo 7:Esquemas libres: se usan para representar, mediante un diagrama,


distintos conceptos.

Ejemplo 8:Mapas conceptuales: se usan para representar redes de relación entre


conceptos importantes de un tema.

31
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 1 de Cuadro Sinóptico


Planeación Didáctica

Metas y objetivos Ideario y misión de la institución


Concepto de formación integral
(Fines educativos) Objetivos curriculares
Propósitos de la materia
¿Para qué? Objetivos de aprendizaje

Ubicación de la materia en el plan de


Contenidos estudios
(Materia de estudio) Otros cursos relacionados con la materia
Temario de la materia
¿Qué? Método de estudio propio de la materia

Conocimientos previos
Planeación Didáctica

Personas Intereses
(Maestros y alumnos) Actitudes
Motivaciones
¿Quién? Aspectos socioeconómicos

Lugar Medio socioeconómico


(Instalaciones y salón) Instalaciones de la institución
Salón de clases
¿Dónde? Otros lugares por visitar

Tiempo Calendario escolar


(Horarios y calendarios) Horario de clases
Distribución de los temas a lo largo del
¿Cuándo? ciclo escolar

Estrategias
Estrategias de enseñanza del maestro
(Principios didácticos) Estrategias de aprendizaje de los
alumnos
¿Cómo?

Recursos
(Material didáctico) Recursos didácticos de la institución
Recursos externos a la institución
¿Mediante qué?

32
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 2 de Tabla Comparativa


Trabajo, Recreación y Aprendizaje
(Marshall, 1988)

Tipo de Lugar

Característica Trabajo Recreación Aprendizaje

Metas Producción Proceso Aprendizaje


Disfrute Conocimientos
Relajación Habilidades

Beneficios El trabajador La persona El alumno


dirigidos a El patrón La sociedad

Beneficios Sueldo Disfrute Desarrollo personal


deseados Utilidades Relajación Mejorar la calidad
de vida
Competencia

Tipo de control El patrón: estatus y La persona (ningún Responsabilidad


por la autoridad experiencia control en compartida del
particular) profesor y del
alumno

Incentivos Externos: dinero, Internos: placer Internos:


estatus, poder satisfacción
Externos: habilidad
para ayudar a
resolver los
problemas de la
sociedad

Evaluación Externa Interna Compartida

33
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 3 de Arreglo Matricial


Modalidades para la Evaluación de Profesores
(adaptado de Theall y Franklin, 1990)

Propósito de
la evaluación
Mejora continua
Otros
Capacitación Directivos
Investigadores
Estímulos
Profesor
Recontratación Alumnos
Usuarios de la
Portafolios

información
Directivos
Alumnos

Profesor
Colegas

Otros

Fuentes de
información

34
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 4 de Diagrama de Venn


Elementos Asociados a una Institución Educativa y su Entorno

Asociaciones
profesionales
Ex–alumnos

Empresas
INSTITUCIÓN de la
EDUCATIVA entidad
Alumnos

Padres de Currícula
familia Profesores

Inmuebles
Personal
y muebles Otras
académico–
Recursos instituciones
adminis-
didácticos educativas
trativo
Consejo
general de
alumnos Reglamentos y manuales
Comunidad
administrativos
de padres
de familia Otras
Personal de instituciones
intendencia del sistema
Consejos
académicos, consejo
universitario y junta
de gobierno
Información
y promoción

Patronato S.E.P.
de apoyo a
la institución

35
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 5 de Gráfica Cartesiana


Teoría de Flujo de Csikzentmihalyi (1990)

REGIÓN DE
dificultad de latarea

FácilComplicada
Percepción de la

ANSIEDAD

REGIÓN DE
ABURRIMIENTO

o
Bajas Altas

Habilidades para hacer la tarea

36
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 6 de Diagrama de Proceso


Proceso de Definición del Problema y de la
Naturaleza de una Investigación

2. Selección 3. Justifica- 4. Revisión


1. Problema del tema por ción del de literatura
estudiar tema

5. Plantea- 6. Identifica- 7. Definición 8. Enunciado


miento del ción de las del tipo de de las
problema variables hipótesis hipótesis

9. Delimita- 10. Alcances 11. Identifica- 12. Objetivos


ción del y limitaciones ción del tipo de la
problema del proyecto de investig. investigación

DEFINICIÓN DEL NO ¿Es


necesario SÍ
PROBLEMA Y DE
LA NATURALEZA DE LA replantear el
INVESTIGACIÓN problema?

37
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 7 de Esquema Libre


Factores Esenciales en un Proceso de Enseñanza–Aprendizaje
(Adaptado de Titone, 1981)

MATERIA
POR
ESTUDIAR

Principios me-
todológicos Aprendizaje

MAESTRO ALUMNO
Principios
Psicológicos

En un proceso de enseñanza, el maestro debe combinar los aspectos


metodológicos de la materia, y los aspectos psicológicos del alumno, para
lograr que éste, en forma gradual, logre los objetivos de aprendizaje.

38
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Ejemplo 8 de un Mapa Conceptual


Ideas y Principios Fundamentales que
Debe Poseer un Buen Mapa Conceptual
(adaptado de Novak, 1998)

MAPAS
CONCEPTUALES

representan

CONOCIMIENTO
es
es
es
se combinan
para formar para DEPENDIENTE
CONCEPTOS PROPOSICIONES apoyar DEL CONTEXTO

son
se
están
representan pueden
REGULARIDADES con ser
PERCIBIDAS ENSEÑANZA
JERÀRQUICAMENTE
ESTRUCTURADOS(AS
) APRENDIZAJE
en

ETIQUETAS
HECHOS
ayudan a
son una
base para tienen INTERVÍNCULOS
OBJETOS

para
CREATIVIDAD mostrar
las
PALABRAS
necesaria
para ver
INTERRELACIONES
SÍMBOLOS
entre

DISTINTOS SEGMENTOS
DEL MAPA

Referencia:

Valenzuela, A. (2006). Ejemplos de organizadores de información. ITESM, Campus Monterrey,

39
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Metodología del aprendizaje basado en problemas

Metodología del aprendizaje basado en


problemas

Tomado de: Aprendizaje Basado en Problemas. Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Disponible en:
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

40
SEDU IDDIE
Curso Estrategias didácticas para favorecer aprendizajes significativos

Bibliografía básica
Díaz-Barriga, Frida. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. 3ª Ed. México: McGraw Hill.

Bibliografía de soporte
Perrenoud, Phillipe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona,
España: Graó
Silberman, Mel. (2008). Aprendizaje Activo: 101 estrategias para enseñar
cualquier tema. México: Editorial Pax

Bibliografía adicional sobre Aprendizaje Basado en Problemas

BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en


Medical Education, 20/6, 481–486.

BENITO, A. Y CRUZ, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el


Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.

DE MIGUEL, M. (coord.). Metodologías de enseñanza para el desarrollo de


competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio
Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO. Vicerrectorado


Académico, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (2004). El
Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Disponible en
http://www.ub.es/mercanti/abp.pdf

EXLEY, K. Y DENNIS, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación


Superior. Madrid: Narcea.

MORALES, P. Y LANDA, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas, en


Theoria, Vol.13. Págs. 145-157. [Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/299/29901314.pdf]

PRIETO, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del


aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias
Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. Págs. 173-196.

41
SEDU IDDIE

También podría gustarte