Está en la página 1de 4

INDUCCION

HISTORIA DEL SENA:


El SENA nació durante el gobierno posterior a la renuncia del general Rojas Pinilla
mediante el decreto ley 118 del 21 de junio de 1957.
Su función fue brindar información profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de
la industria, el comercio, el campo, la minería.
Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
Siempre busco proporcionar instrucción técnica al empleado, formación
complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores
establecer un sistema nacional de aprendizaje, la entidad tiene estructura tripartita,
en la cual participan trabajadores, empleados y gobierno, se llamó servicio
nacional de aprendizaje, en la actualidad tiene el mismo nombre.
MISION:
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de
intervenir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyen al
desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION:
En el 2020 el SENA será una entidad de clase mundial en formación profesional
integral en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas
y empresas habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia
ESCUDO Y BANDERA:
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de
nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se
ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo al sector industrial; el
caduceo, asociado al del comercio y servicios; y el café, ligado al primario y
extractivo.
LOGOTIPO:
Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la información que
impartimos en la que el individuo es el responsable de su proceso de aprendizaje.
PRINCIPIOS:
 Primero la vida
 La dignidad del ser humano
 La libertad como responsabilidad
 El bien común prevalece sobre los intereses particulares
 Formación para la vida y el trabajo
VALORES:
 Respeto
 Libre pensamiento y actitud critica
 Liderazgo
 Solidaridad
 Justicia y equidad
 Transparencia
 Creatividad e innovación

COMPROMISOS INSTITUCIONALES:

 Convivencia pacifica
 Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
 Disciplina, dedicación y lealtad
 Promoción del emprendimiento y el empresarismo
 Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
 Honradez
 Calidad en la gestión

DERECHOS Y DEBERES DEL SENA:


Ser aprendiz SENA es:
 Ser libre pensador y con capacidad crítica constructivo y respetuoso
 Solidario
 Líder
 Emprendedor y creativo
El compromiso como aprendiz con el SENA y con la sociedad reafirma la
responsabilidad que se asuma en el momento de la matrícula, incluye también
aportar una conducta correcta.
Sobre salir con su liderazgo positivo, su aspecto personal, el cuidado y manejo
personal de los elementos que se necesita para apropiación.

REGLAMENTO EL APRENDIZ:
CAPITULO 1. CAMPO DE APLICACIÓN:
Este reglamento se aplica a todas las personas matriculadas en los programas
profesionales del SENA.
Este reglamento es la base para la sana convivencia de la comunidad educativa

CAPITULO 2.DERECHOS DEL APRENDIZ:


 CARÁCTER ACADEMICO
 Recibir carnet
 Recibir una inducción
 Tener acceso a diversas fuentes del conocimiento
 Recibir información profesional acorde al programa
 Hacer buen uso de los ambientes de aprendizaje
 Disfrutar de los programas institucionales
 Recibir información académica y comportamental
 Participar en mejoramiento de los instructores
 Recibir la certificación correspondiente
 Ser evaluado oportunamente en su proceso
 Derecho a la revisión con un desacuerdo
 Recibir estímulos

 CARACTER COMPORTAMENTAL
 Recibir trato digno y respetuoso
 Ser escuchado y atendido en las peticiones
 Utilizar la indumentaria y elementos de protección de acuerdo al
programa
CAPITULO 3.DEBERES DEL APRENDIZ
 CARÁCTER ACADEMICO:
 Cumplir con todas las actividades propias de su aprendizaje
 Participar activamente en la actividades complementarias
 Dar a conocer oportunamente al instructor las novedades
 Informar sobre la consecución de contrato del aprendiz
 Participar en la elaboración y ejecución del plan de gestión ambiental
 Acatar las relaciones con el proceso de formación
 Asumir con responsabilidad las actividades programadas
 Hacer uso apropiado de las herramientas tecnológicas

 CARÁCTER DISCIPLINARIO:
 Conocer y asumir las políticas establecidas
 Portar permanente mente el carnet que lo identifica
 Conservar y mantener en buen estado las instalaciones físicas
 Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la
convivencia
 Hacer uso apropiado de los espacios
 Presentar siempre las mejores condiciones de aseo
 Respetar los símbolos patrios

CAPITULO 4. PROHIBICIONES:
 ACADEMICO:
 Plagiar materiales
 Terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje
 Incumplir las actividades de aprendizaje
 Realizar fraude en las evaluaciones
 DISCIPLINARIO:
 Apropiar documentación que difiera el ingreso a la entidad
 Ingresar bebidas alcohólicas a las instalaciones
 Utilizar en nombre del SENA para actividades con ánimo de lucro
 Contribuir al desorden y el desaseo
 Dañar las instalaciones fiscas
 Participar en juegos de asar

También podría gustarte