Está en la página 1de 150

PRIMER COLOQUIO INTERNO

DE INTERDISCIPLINA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

MEMORIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
Octubre 06 y 07 de 1997
Auditorio Jorge Roa Martínez
CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION 4

1. PRIMER NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO: LA ADMINISTRACION AMBIENTAL


Samuel Ospina Marín 5

2. LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL COMO NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO


Diego Aguirre Martínez 14

3. LA ADMINISTRACION AMBIENTAL DESDE EL MODELO CURRICULAR INTEGRADO


Alejandra Beltrán, Vanesa Castaño, Jorge Andrés Castro, Adriana Lucía Dávila, Olga Lucía
Gallego, Sandra Lorena Hernández, Claudia Herrera, Luisa Fernanda López, Nohora Stella
Medina, Lizardo Narváez, Miguel Alberto Ocampo, Martha Cecilia Ochoa, Milton Javier Orjuela,
Beatriz Elena Rojas, Marcelo Usma 21

4. COLONIZACIÓN DE UN NICHO PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA PARA UN ADMINISTRA-


DOR AMBIENTAL
Carlos Alberto Uribe Bedoya 34

5. SEGUNDO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO: EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL


DEL TERRITORIO EN EL ESCENARIO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
Gladys Rodríguez Pérez 37

6. TERCER NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO: GESTION DE LOS RECURSOS


NATURALES
John Mario Rodríguez 43

7. AGROECOLOGIA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


Juan Carlos Camargo García 51

8. PLAN DE DESARROLLO Y PROYECCIÓN DEL GRUPO DE BIOTECNOLOGIA AL AÑO


2000
Martha Leonor Marulanda 59

9. PLANIFICACIÓN SUPRASECTORIAL: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS


HÍDRICOS
Jhonnier Guerrero Erazo 62

10. LABORATORIO DE AGUAS: SOPORTE DEL GRUPO DE CALIDAD AMBIENTAL


Alba Lucía Domínguez 76

11. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


Diego Paredes Cuervo 82

12. LA UNIVERSIDAD FRENTE AL RETO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA


Gustavo Cardona Aguirre, Jorge Hugo García, Jhonnier Guerrero Erazo 90

13. CUARTO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO: EDUCACION Y CULTURA AMBIENTAL


2
Diego Aguirre Martínez 94

14. EDUCACIÓN Y CULTURA: IMPERATIVO AMBIENTAL


Jorge Andrés Castro Rivera, Adriana Lucía Dávila Colorado, Camilo Ernesto Franco Gálvis,
Martha Cecilia Ochoa Osorio, Miguel Alberto Ocampo Gómez 104

15. QUINTO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO: EVALUACION AMBIENTAL


John Mario Rodríguez 108

16. APORTES ACADEMICOS: NECESIDADES HUMANAS Y MEDIO AMBIENTE: UNA PERS-


PECTIVA DESDE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AMBIENTALES
Andrés A. Duque Nivia 112

17. LOGROS E IDEALES FRENTE A LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS


Grupo de Apoyo de la Facultad de Ciencias Ambientales 117

18. LOGROS E IDEALES DE LA PARTE ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


AMBIENTALES
Grupo de Secretarias y Auxiliar Administrativo 118

19. PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO


AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
Carolina Larrarte y Juan Carlos Camargo 120

20. QUE UNIVERSIDAD PARA QUE SOCIEDAD?


Uriel Bustamante Lozano 129

21. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES:


EL OBJETO Y EL CONCEPTO
Diego Alejandro Castaño Montoya 132

22. VÉRTIGO DEL TIEMPO, INVOCACIÓN DE DEMONIOS: APUNTES SOBRE EL PASADO Y


FUTURO DE LA TRADICIÓN ACADÉMICA
León Felipe Cubillos Quintero 134

23. CURRÍCULO UNIVERSITARIO: MANUAL DE CLAVES CURRICULARES


Gustavo Arango Arango 140

ANEXO 1
Núcleos Temáticos y Problemáticos 146

3
PRESENTACION

La formación interdisciplinaria se convierte en una impronta ineludible para el quehacer ambiental y los procesos
de toma de decisión a los que se ha de ver enfrentado un administrador profesional de tal carácter.

La realización del Primer Coloquio Interno de Interdisciplina tenía como principal objetivo la justificación
académica de los Núcleos Temáticos que entrarían a prospectar el futuro de la Facultad para sus próximos
cinco años como, a la vez, la modernización curricular de su programa de pregrado.

Los Núcleos Temáticos de: Administración Ambiental, Cultura y Educación Ambiental, Ordenamiento Ambiental
del Territorio y Gestión de los Recursos Naturales fueron académicamente justificados teniendo en cuenta una
visión integral del ambiente, una acorde relación entre la teoría y la práctica, la adecuada correspondencia entre
líneas de investigación y proyectos específicos, como la vinculación de la comunidad en sus diferentes fases de
trabajo.

Además de presentar la justificación académica de los cuatro Núcleos Temáticos, hacen parte de estas
memorias los ensayos y ponencias que presentaron los diferentes actores sociales de la comunidad académica
comprometidos con los sueños a futuro de la Facultad de Ciencias Ambientales.

Con el Primer Coloquio Interno de Interdisciplina finalizan así dos años de intensa reflexión académica y
participación permanente. Especial reconocimiento merecen los autores de cada ponencia ante todo, el cuerpo
docente, como la participación activa del estamento administrativo, los directivos de la Facultad de Ciencias
Ambientales y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ), sin olvidar el concurso de los verdaderos
dinamizadores de este proceso: el grupo de estudiantes.

Una primera aproximación sobre los límites y alcances de este evento se encuentra contenido en la monografía
de grado “Un Estudio del Quehacer Ambiental en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad
Tecnológica de Pereira” (León Felipe Cubillos Quintero, Maestria en Sociología de la Cultura, Universidad
Nacional de Colombia, 130 paginas).

La calidad en los contenidos de cada ponencia es exclusiva responsabilidad de sus autores.

León Felipe Cubillos Quintero


Director del Departamento de Estudios Interdisciplinarios

4
1. PRIMER NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO:
LA ADMINISTRACION AMBIENTAL

Por
Samuel Ospina Marín

“Si antes la ciencia puso orden a la vida, ahora la vida tendrá que poner orden a la
ciencia. En tal sentido apremia, pues, el hacer la paz entre la naturaleza, el hombre y la
tecnología si es que deseamos devolver a nuestra existencia su vital unidad, dignidad y
condición, o lo que es igual, vivirla en términos o función de cultura".
Ortega y Gasset

1.1 LA ADMINISTRACION AMBIENTAL

No puedo desaprovechar este importantísimo escenario, el cual reúne hoy a los actores más representativos de
la Facultad de Ciencias Ambientales para continuar construyendo nuestro futuro común mediante la realización
del Coloquio sobre Interdisciplina en Ciencias Ambientales.

Quiero decirles algunas cosas:

Construir el futuro participativamente ha sido uno de los ideales más sagrados y auténticos que me he propuesto
desde que asumí la Decanatura de la Facultad, y por fortuna, parafraseando al poeta, “estamos haciendo
camino al andar”.

Administrativamente estamos haciendo algunos ejercicios académicos que nos implican la planeación, la
organización, la dirección, el control, la participación y la democracia para construir la agenda de futuros
académicos.

Ajeno a esta realidad palpable, me siento contento y orgulloso al constatar hoy, el cómo hemos adquirido en
corto tiempo las capacidades, actitudes y valores, tanto a nivel individual como colectivo, para atender el difícil y
complejo arte de institucionalizar en el ámbito de la Facultad y del Programa una cultura dialógica, un diálogo de
saberes, un diálogo de visiones, un diálogo de actores, un diálogo para el futuro, un diálogo para construir
nuestra propia historia.

Lo difícil era pues romper frontalmente con los tradicionales esquemas de observar y transformar la realidad a
través de los autoritarismos académicos y la monodisciplina, disciplina egoísta, del pensamiento de líderes
ciegos a la apertura interdisciplinaria, y creo, en el día de hoy, estamos dejando para la historia antigua esos
ritos obsoletos, pero quizás todavía quedan algunos dogmas enquistados en las mentes de los que no desean el
cambio en la institución y en la Facultad.

Pero por fortuna estamos en una Universidad, que evidentemente es amiga del cambio y la transformación,
quebrando inteligentemente los paradigmas y construyendo dialécticamente los nuevos modelos para construir,
la verdad científica, la verdad verdadera.

Agradezco públicamente el liderato asumido por el filósofo León Felipe Cubillos Quintero, Director del
Departamento de Estudios Interdisciplinarios, quien con su talante académico y su ejemplar paciencia, nos
comprometió a todos con el devenir de la cultura escrita, escrita con rigor, con esfuerzo limpio y sincero, porque
sé que tanto los directivos, docentes y estudiantes que estamos aquí, queremos apostarle al futuro, pero a un
futuro deseado, con pertinencia, apuntándole al deber ser de la Facultad y de la Universidad y es por eso que se
presentarán propuestas teóricas y prácticas para defender académicamente las tesis sobre los núcleos
problemáticos que a bien hemos considerado son los temas problema más sentidos por la comunidad
académica frente al análisis de lo ambiental regional y local. Dichas defensas se constituirán desde hoy en guías
estratégicas para el ejercicio cotidiano sobre la reflexión teórica de los mismos y la ejecución, en un futuro


Administrador Público, Decano F.C.A.,
5
inmediato, de una práctica social y ética, acorde con los fines de la calidad de la vida y un desarrollo sostenible,
ojalá alternativo.
También agradezco a los estudiantes quienes han sido partícipes del proceso; actores irreemplazables que
generando crítica constructiva y haciendo gala de la impetuosidad juvenil, reflejan las inquietudes que deben
canalizarse a través del diseño de acciones académicas que se materialicen en su formación profesional y su
impronta ciudadana. Los sueños de ellos son también nuestros propios sueños.

A los ponentes, mil gracacias en nombre de la Institución y la Facultad; esperando que el resultado de sus
deliberaciones sea convertido en el derrotero de la labor formativa, investigativa y de proyección social de la
Facultad en los próximos años.

De otro lado, me corresponde como Decano asumir la responsabilidad de presentarles un ensayo relacionado
con el núcleo temático concertado colectivamente. Mi tema Problema que es, a su vez, una obsesión personal:
La Administración Ambiental.

Dentro de los aportes de otras disciplinas como la economía, a través de una meritoria obra reconocida
Metodológicamente, la de Keneth Boulding se describe un modelo de análisis que permitió llegar a conclusiones
tales como:

“La economía moderna pasa gran cantidad de tiempo tratando de determinar si existen equilibrios dentro del
sistema económico: por ejemplo, si podemos tener equilibrio entre la oferta y la demanda de los mercados
monetarios, mercado de bienes y mercados de trabajo y si existe algún sistema de precios que vacíe los
mercados y asegure todos estos equilibrios. Pero no parece que tengamos un análisis comparable que
demuestre cuándo una economía en concreto es consistente con el medio ambiente al que está necesariamente
ligada. Son consistentes en un sentido: tanto las economías como el medio ambiente existen. Lo que no
1
sabemos es lo que tiene que pasar para que coexistan en equilibrio".

“Si nos olvidamos por un momento de la producción que se destina a la creación de bienes de capital, entonces
la cantidad de residuos en cualquier período de tiempo es igual a la cantidad de recursos naturales empleados.

La razón de esta equivalencia es la Primera Ley de la Termodinámica. Esta ley establece, esencialmente, que
no podemos ni crear ni destruir energía ni materia. Sean cuales sean los recursos usados, deberán terminar en
2
algún lugar del sistema ambiental. No se pueden destruir; pueden ser convertidos y disipados".

“Por qué no se reciclan todos los residuos? Aquí es donde cobra importancia la Segunda Ley de la
Termodinámica... En la economía los materiales se suelen usar de forma entrópica: se disipan dentro del
sistemas económico... Por tanto, la entropía impone un obstáculo físico, otra «frontera» a la hora de rediseñar la
3
economía como un sistema cerrado y sustentable". Desde el punto de vista de la economía se “…, refleja la
4
primera función de los entornos naturales que es la provisión de inputs al sistema productivo".

“…lo que ocurre con la parte del flujo de residuos que no podemos reciclar. Vuelve al medio ambiente y éste
tiene la capacidad para tomar los residuos y reconvertirlos en productos no dañinos o ecológicamente útiles. A
esto lo denominamos capacidad de asimilación y es la segunda función importante del medio ambiente. En tanto
que nos deshagamos de los residuos en cantidades (y calidades) de acuerdo con la capacidad de asimilación
del medio ambiente, el sistema económico circular funcionará como un sistema natural, aunque, por supuesto,
seguirán disminuyendo las existencias de recursos que no se renuevan (recursos «no renovables»). Por tanto,
el sistema seguirá teniendo una vida limitada, determinada por la disponibilidad de los recursos naturales no

1
Pearce, David W. y Turner, R, Kerry, Economía de los recursos naturales y del Medio Ambiente, Colección de
Economistas de Madrid-Celeste Ediciones, Traductores: Carlos Abad Balboa y Pablo Campos Palacín, Publicado
originalmente en 1990, Publicación de la traducción 1995. Pág. 70.
2
Pearce, David W. y Turner, R.. Kerry, Op. Cit. Pág. 65
3
Pearce, David W. y Turner, R.. Kerry, Op. Cit. Pág. 67
4
Pearce, David W. y Turner, R. Kerry, Op. Cit. Pág.64
6
renovables y otras consideraciones… Sin embargo, si nos deshacemos de los residuos de tal modo que
5
dañamos la capacidad del medio ambiente como sumidero de residuos".

En consecuencia, retomo las anteriores consideraciones para plantear la imperativa necesidad académica de
sustentar tanto epistemológica, interdisciplinaria como simultáneamente la práctica social a través de
organizaciones formales e informales, públicas o de la sociedad civil, que permitan institucionalizar la inserción
de la dimensión ambiental en los procesos de la toma de decisiones que contemplen metas con las improntas
socio-culturales y las potencialidades del entorno natural dentro del marco de la Administración Ambiental.

1.2 ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Para entrar en materia, definamos el sentido de algunos conceptos:

1.2.1. ADMINISTRACIÓN

Su objeto de estudio son las organizaciones sociales, las cuales actúan dentro del ámbito ambiental en la
realización de su objeto social, cual es el de la satisfacción de las necesidades de la comunidad, a través del
desarrollo de sus acciones para el cumplimiento de sus metas, en cuyo diseño hace uso de información
proveniente de múltiples fuentes y en cuya actuación se ejercitan diversas tareas, haciéndose necesaria la
coordinación de las unidades ejecutantes, la disposición de los recursos indispensables, la orientación de
objetivos, metas y propósitos; en suma: ”Administración es el campo del conocimiento que utiliza y aplica un
administrador para diseñar organizaciones y coordinar sus actividades de forma eficiente, tomando en cuenta el
medio ambiente externo y la tecnología utilizada, para que las organizaciones puedan ser cada vez más eficaces
6
en la misión para la cual fueron creadas".

Dentro de todas las actividades humanas, y teniendo como prerrequisito la armónica interacción con la
naturaleza, se requiere la disposición de organizaciones sociales cuyo desarrollo de objeto implica ciencia,
tecnología, labores de grupo, recursos y objetivos a alcanzar; objetos de la ciencia administrativa.

1.2.2. PROCESO ADMINISTRATIVO (AMBIENTAL)

Se compone de las funciones de planeación, organización, dirección y control de las organizaciones sociales.

1.2.3. VISIÓN

Constituye la declaración más fundamental de los valores, aspiraciones y metas de una organización.

1.2.4. VALORES

Son las creencias características o fundamentales que la organización defiende.

1.2.5. MISIÓN

Qué es la organización ahora y qué aspira ser.

1.2.6. METAS
7
Con qué está comprometida y hacia dónde se dirige (solución de Problemas Ambientales).

Pensar en un proceso formativo de carácter interdisciplinario se constituye en nuestra idea central que permite
esa visión holística en sus egresados, cuyo conocimiento, en conjunción con la normatividad ambiental vigente,

5
Pearce, David W. y Turner, R. Kerry, Op. Cit. Pág.67
6
Blank Budis, León, La administración de Organizaciones, Estratégico, Centro Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración, Pág. 11.
7
Quigley, Joseph V., Visión, como la desarrollan los líderes, la comparten y la sustentan, Editorial Mc Graw Hill, 1996,
Pág. 6.
7
y la concertación democrática con las comunidades específicas, se permita detectar, socializar y actuar eficiente
y efectivamente sobre las problemáticas ambientales que están afectando la calidad de vida y la protección de la
naturaleza.

1.2.7. LA VISIÓN COMO ATRIBUTO PRIMORDIAL DEL LIDERAZGO

“El líder (administrador ambiental) debe brindar una respuesta a la búsqueda del sentido organizativo por parte
de todos aquellos que participan en la organización y dicha respuesta debe encontrarse en su visión ambiental
8
de un desarrollo alternativo".

1.2.8. LA VISIÓN DEL LÍDER COMO LA FUENTE DE PODER

El líder que brinda una visión clara, coherente y creíble, y cuya vida se ajusta a un conjunto de valores que
inspiran en los demás el deseo de imitarlos, posee una fuente fundamental de poder… Es posible definir poder
como “la capacidad de conseguir que las cosas se hagan, de movilizar recursos, de lograr y utilizar todo aquello
que una persona requiere para alcanzar las metas a las que intenta llegar”… “la capacidad para convertir la
9
intención en realidad, y sutentarla".

“…El poder de un líder es su capacidad de convertir una visión y los valores que la apoyan en la realidad y
10
sustentarlos”.

“Durante el Congreso Mundial de Gestión Administrativa se consideró que la calidad a través de la entrega de
poder a los demás era uno de los dos pilares gemelos del futuro éxito corporativo, siendo el segundo el
11
“liderazgo de servicio””.
12
“…poder servidor: de persuasión y ejemplo".

1.2.9. MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente se concibe como resultante de la interacción entre los medios: natural, construido y humano.
Solamente una mirada de conjunto al entorno resultante de dicha interacción permite la comprensión ambiental
integral. El concepto de medio ambiente resalta la condición de complejidad, debido a que normalmente la
ruptura de procesos ecosistémicos como consecuencia de los impactos causados por los fenómenos
antrópicos, trae consigo la alteración de la vida de los grupos humanos dependientes de dichos ecosistemas o
de algunos recursos naturales cuya existencia solamente es posible si existe el ecosistema.

En consecuencia, la ciencia de la administración debe desarrollar los medios adecuados para que la gestión
ambiental compleja a la vez, cumpla con las exigencias que el desarrollo sostenible (alternativo) requiere en
todas las actividades de las organizaciones sociales.

1.2.10. GESTIÓN

Viene del latín Gestio, gestionis, y denota la acción o efecto de administrar, de modo que conforme a una
acepción simple podría decirse que la Gestión Ambiental es el procedimiento que aplica la Administración del
Ambiente, es decir, es lo que hace la administración a través de los programas, proyectos y actividades que
desarrolla en pro de la calidad de la vida y la protección del Ambiente.

8
Quingley Joseph V., Visión, como la desarrollan los líderes, la comparten y la sustentan, Editorial Mc Graw Hill,
Traducción María Victoria Duque y Roberto Rosero Hinestrosa. 1996. Pág. 8.
9
Quingley Joseph V., Op. Cit. Pág. 11.
10
Quingley Joseph V., Op. Cit. Pág. 11
11
Quingley Joseph V., Op. Cit. Pág. 11
12
Quingley Joseph V., Op. Cit. Pág. 12
8
1.2.11. TEORIA Y PRAXIS EN LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
La supervivencia del hombre depende de:

 La utilización racional de los recursos naturales (suelos, agua, minerales, animales, plantas, fuentes
energéticas).
 La adopción de estrategias y políticas de orden técnico y científico para su utilización.

Está fundamentada en una concepción amplia con referencia a las actividades humanas en el medio y su
integración con los planes de desarrollo, teniendo por objeto establecer relaciones armónicas entre la sociedad y
la naturaleza buscando preservar la salud biológica, la diversidad y el equilibrio ecológico, es decir, sinérgicas
relaciones sociedad-naturaleza.

Trata de integrar las necesidades sociales al funcionamiento de los ecosistemas aplicando estrategias de
gestión; el funcionamiento de la sociedad debe adaptarse al funcionamiento de los ecosistemas.

Del análisis e investigación acerca del proceso de degradación de la naturaleza, se deduce la importancia de la
lucha por la supervivencia de la especie humana; dicho proceso de deterioro, tiene entre sus causas el
desequilibrio originado en procesos de producción, que no consideran, en sus etapas de planeación ni de
implementación, las implicaciones ambientales correspondientes, ni se realiza una investigación adecuada a la
misión de conservación de la vida.

Se debe detallar los ámbitos dentro de los cuales la labor administrativa aporta en el mejoramiento de las
condiciones del planeta, producto de las actividades en las dimensiones social y tecnológica, a través de la
presencia de proyectos de desarrollo; pero, lo más recomendable es que esto sea producto de una labor
investigativa, que contemple el desarrollo simultáneo de metodologías de investigación interdisciplinaria
apropiadas.

El carácter global del problema ambiental comprende el objeto de estudio de la administración como ciencia que
debe aportar a los objetivos ambientales, y por lo tanto, su praxis deberá orientarse correspondientemente, y
precederse de un proceso de formación de profesionales investigadores con visión ambiental (interdisciplinaria),
junto con la implementación de programas de capacitación e inducción inspirados y dirigidos en el mismo
sentido al personal de los niveles medio y operativo dentro de las estructuras orgánicas.

Al definir las organizaciones se debe tomar en cuenta la implementación de procedimientos que apunten al logro
de los objetivos ambientales como prerrequisito de las realizaciones administrativas.

La administración como ciencia social, tiene el compromiso de analizar la manera como las formas de
organización social o de comportamiento individual, inciden en el mejoramiento o deterioro del medio ambiente.

Si se ha originado, dentro de la teoría y la práctica administrativa, un proceso de reingeniería en tanto se refiere


al origen y a las condiciones específicas en que aparecieron, con mayor razón la teoría administrativa debe
Def
replantear su inspiración dentro del desiderátum económico y social, cuando de su praxis se desprende la
amenaza inminente a la naturaleza, y por ende, al género humano, asumiendo la responsabilidad frente a la
calidad del legado herencial a las generaciones futuras.

Tal consideración implica la revisión de los métodos de investigación y tratamiento del objeto de estudio; por lo
que corresponde a la administración, su adecuación a comprender la interacción e interdependencia de la
sociedad, a través de sus organizaciones, con su medio ambiente: La “naturaleza” no es un simple escenario de
su actividad económica socio-política y de sus formas de articulación simbólicas.
La sociedad hace parte de la naturaleza, pero sus formas tecnológicas, sociales y simbólicas de adaptación y de
transformación del medio, inciden de una manera característica en el funcionamiento de los seres vivos. El
problema ambiental difícilmente puede entenderse sin tener en cuenta las articulaciones del sistema social y del
comportamiento individual.

“El objetivo básico de la administración ambiental consiste..., en lograr los límites de equilibrio tecnológico que
permitan la continuidad de los sistemas vivos... Necesita escoger entre las diferentes tecnologías y propiciar la

Def
DESIDERÁTUM. Objeto que se desea ardientemente alcanzar. Diccionario Enciclopédico SOPENA.
9
inventiva tecnológica, para que la transformación no sea fatal para la vida. Acepta los procesos tecnológicos,
13
pero los regula de acuerdo a los límites de equilibrio que es necesario descubrir continuamente".

Por lo tanto se debe disponer de lo necesario para la formación de profesionales con criterio investigativo e
interdisciplinario, que estén en condiciones de: realizar procesos de planeación basados en premisas
ambientales; diseñar organizaciones acordes con la realización de tareas y procesos, la disposición de recursos
y el personal adecuado para la culminación de la gestión ambiental; liderar y orientar la labor de todo el equipo
dedicado al proyecto social emprendido; implementar el cumplimiento de los lineamientos del plan, junto con el
diseño de formas de participación comunitaria dentro de la ejecución de los procesos asumidos como ejercicio
del derecho elemental de contar con un medio ambiente sano.

1.3. NÚCLEO TEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PUNTO DE VISTA


EPISTEMOLÓGICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LO AMBIENTAL

“La planeación es un proceso formal y sistematizado que comprende el investigar y analizar las condiciones
futuras para escoger un curso de acción que la organización va a seguir, tomando en cuenta el medio ambiente
14
externo y las capacidades internas de la organización".

En el ejercicio de la función de organización, el administrador que ya ha fijado la misión, los objetivos y las
estrategias de la misma, a la luz de su visión, necesita diseñar una estructura apropiada para poder ejecutar la
15
estrategia que ha seleccionado y así lograr los objetivos y obtener la misión.

La función de dirección implica amparar la estrategia seleccionada, para lo cual se debe motivar y liderar al
personal, utilizando la comunicación. Comprende, pues, la motivación, el liderazgo y la comunicación, de lo que
16
se deduce que quien ejerce la función de dirección necesita de estar en contacto con las personas.

El control determina si la estrategia seleccionada se ha implementado tal como se la formuló, de detectar las
dificultades que se presentan para implementar la estrategia, de comparar los resultados obtenidos contra los
resultados propuestos y de realizar los ajustes y correcciones necesarios; también determina si las estrategias
que se implementaron lograron los objetivos de la organización; envía retroinformación necesaria para que a la
17
estrategia se le hagan los ajustes necesarios o para que se rediseñe.

1.3.1. ESTRATEGIA

Diseño del modelo de administración acorde con los condicionantes ambientales como parte integral del
proceso decisorio administrativo.

1.3.2. UNA NUEVA MISIÓN ORGANIZACIONAL Y COMUNITARIA

Conservación de la vida en el planeta, y la herencia ambiental digna a los descendientes.

1.3.2 OBJETIVOS

Orientar positivamente las interacciones mutuas de la actividad social con el medio ambiente, de acuerdo a los
modelos de desarrollo adoptados (alternativos). Dentro de los protagonistas de la actividad social están los
actores económicos: las empresas y organizaciones cuyos resultados están condicionados por el entorno y
actúan sobre el mismo, en una interrelación que dependiendo de las políticas que se implementen - a través de
la gestión - se puede materializar en resultados que sean o no armoniosos con la conservación de la naturaleza.

13
Angel Maya, Augusto, El Reto de la Administración Ambiental, mímeo
14
Blank Budis, León. Op. Cit. Pág. 121
15
Blank Budis, León. Op, Cit. Pág. 207
16
Blank Budis, León. Op. Cit. Pág. 283
17
Blank Budis, León. Op. Cit. Pág. 378
10
1.3.3. EL ADMINISTRADOR

Es el administrador quien, utilizando y aplicando los conocimientos administrativos, agrupa y relaciona las
personas, asigna los recursos y dispone de la tecnología, en sistemas y subsistemas para que puedan, de
manera eficiente, hacer que la organización funcione para producir los bienes y los servicios para la que fue
creada, tomando en cuenta que deben ser armoniosos con la naturaleza.

1.4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La teoría que no se verifica en la práctica es estéril, de igual manera la práctica que no se reflexiona acerca de
las ideas sobre las que se basa, renunciará a la oportunidad de conocer el camino firme hacia mejores maneras
de llevar a cabo la acción. Así, la teoría se debe verificar en la práctica; y la práctica es la mejor fuente de la
teoría. En la mejor situación que pueda haber, las dos crean entre sí un proceso cíclico en el cual ninguna
domina, sino que son fuente la una de la otra.

Dentro de las actividades humanas más importantes se encuentra la investigación en todas sus etapas, y de
paso, el registro y sistematización de experiencias sociales relacionadas con el medio ambiente, la organización
de grupos sociales que disponiendo de recursos, conocimientos, métodos y técnicas; la disposición de estos
elementos de organización en función de resultados dirigidos a unos objetivos propuestos, es el objeto de la
interacción con las variables, conceptos y elementos del medio ambiente, como objeto de aplicación de las
técnicas administrativas a través de una gestión de desarrollo y ejecución de proyectos específicos.

En la actualidad no existe un mayor reconocimiento respecto a la investigación-proposición sobre medios


alternativos para orientar las relaciones sociedad-naturaleza o medio ambiente-desarrollo, por lo que las
tendencias generales de investigación en temas ambientales se centran en los siguientes aspectos:

 Usos del suelo


 Deterioro ambiental y asentamientos humanos
 Recursos hídricos
 Ecosistemas y patrimonio biológico
 Recursos forestales
 Manejo y control de cuencas hidrográficas
 Recursos del mar y costeros
 Energía
 Recursos mineros (no energéticos)
 Tecnologías no contaminantes
 Prácticas de gestión no contaminantes
 Conocimientos y preservación de la biodiversidad.

Otros campos de investigación, en esta perspectiva temática, deberían incluir estudios relativos a:

 Modelos de desarrollo alternativo, calidad de vida y medio ambiente


 Desarrollo alternativo, equidad, pobreza y medio ambiente
 Políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales, en un marco ecointegrador
 Procesos urbanos, regionales, territoriales y medio ambiente
 Territorio, poblamiento y medio ambiente
 Políticas económicas, sistemas productivos y medio ambiente
 Modernización tecnológica y tecnologías limpias.

11
Además, la medición de los efectos de la interacción del medio ambiente y el desarrollo, que permite sustentar y
18
monitorear las anteriores temáticas, requiere la preparación de cuentas sobre medio ambiente.

A lo anterior se agregaría lo que del resultado de la definición del objeto analítico de la administración ambiental
se deduciría como producto de un proceso de investigación y discusión por parte de la colectividad
interdisciplinaria y de la sistematización de experiencias, que en materia de gestión ambiental se realice.

Además, debe tenerse en cuenta la necesidad de generar la información que los estudios de impacto ambiental
requieren como parte de los objetos de investigación en administración ambiental (estudio de casos).

Dentro del replanteamiento de visión disciplinaria de la administración, y en lo que respecta al ámbito aplicativo,
debe considerarse la afirmación de que “un gran número de problemas de nuestra época que trascienden los
lindes de las disciplinas tradicionales”, ampliando la perspectiva hasta visualizar los objetos, principios y
métodos del proceso global de planificación y el entorno medioambiental.

1.5. PROSPECTIVA

La prospectiva es el diseño de los escenarios que se desea alcanzar; se asume que la proyección de la
actividad de las organizaciones se inspira en ella y le sirve de marco a la función de la Planeación dentro del
proceso administrativo; dicha planeación se materializa en los Planes y Proyectos de Desarrollo. Si se toma en
cuenta lo ambiental como premisa, su ejecución configura la gestión ambiental. Es a través de los proyectos de
desarrollo que se concreta la praxis de la administración ambiental.

1.6 GESTIÓN AMBIENTAL

Se debe considerar como una meta la internalización, por parte de la sociedad, de la visión ambientalista en
toda acción; para lo cual la administración ambiental debe ejecutar actividades tales como: la divulgación de los
resultados de estudio e investigaciones adelantados, cursos de extensión y educación continuada, promoción y
aplicación de técnicas de gestión ambiental en la comunidad, sistematización de experiencias, y la promoción de
actitudes y valores ambientales en procesos comunitarios.

De lo anterior deducimos que la gestión ambiental consiste en una serie de herramientas prácticas para
trasladar a la acción el concepto de desarrollo sostenible. La protección ambiental como parte del desarrollo
sostenible, debe ser incorporada como prioridad Nacional, Regional, Local, Institucional, Individual y Colectiva.

Todo lo que pone en peligro la vida en este planeta, la supervivencia en la tierra, es objeto de las ciencias; la
administración tiene consustancialidad con la realidad construida y relación con la realidad natural, por lo tanto,
tiene, por partida doble, interrelación con los aspectos del medio humano.

La concreción de las distintas fases del proceso administrativo con relación a los distintos aspectos de lo
ambiental, hacen que las variables ambientales, como reflejo de la realidad, sean insumos indispensables,
verdaderas consideraciones, dentro de los procesos de diseño de la gestión administrativa.

1.7. PUNTO DE PARTIDA. PARADIGMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El concepto de paradigma, en su acepción de modelo, se utiliza para dar respuesta a las preguntas básicas
sobre un tema.

En nuestro caso, el paradigma se describe a través de la enumeración de sus elementos, así: Medio ambiente
natural, humano y construido; Proceso de desarrollo; el impacto ambiental producto de la interacción entre
ambos; la participación comunitaria en la medida de la gestión; el costo de la gestión ambiental; los desarrollos
futuros como producto de la investigación y el ejercicio de los profesionales (Administradores Ambientales) con
visión ambientalista.

18
COLCIENCIAS, El entorno natural y construido del hombre colombiano, bases para un Plan de Programa Nacional de
Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat, Coordinación de volumen por Orlando Sáenz, Primera Edición. 1993. Tercer
Mundo Editores
12
Los proyectos de desarrollo que generen impactos ambientales requieren, justamente, una gestión ambiental
integral.

En consecuencia, el objeto de estudio de la administración ambiental es la problemática ambiental ocasionada


por los proyectos de desarrollo, en particular, su incidencia, sus estrategias de manejo en tanto expresión del
conflicto generado por los diferentes modelos de desarrollo. Definido así el objeto obliga a que se hagan énfasis
claros en disciplinas que permitan conocer el medio ambiente, comprender su dinámica, diseñar y planear
medidas de manejo del impacto ambiental coherentes en una estrategia de sustentabilidad.

Estas anotaciones las pongo a su consideración como mi modesto aporte al objeto de análisis de este coloquio.

PARADIGMA DE GESTION AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE PROYECTO DE
NATURAL Y HUMANO DESARROLLO

PARTICIPACION
COMUNITARIA

MEDIDA DE GESTION

COSTO GESTION
AMBIENTAL

DESARROLLOS FUTUROS
 INVESTIGACION
 PROFESIONALES

13
2. LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL COMO NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO

Por
*
Diego Aguirre Martínez

2.1. EL CONCEPTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

El término de GESTIÓN viene del latín GESTIO, GESTIONIS, y denota la acción o efecto de ADMINISTRAR, de
modo que conforme a una acepción simple podría decirse que la GESTIÓN AMBIENTAL es la Administración
del Medio Ambiente. Ahora bien, de la definición de Ambiente o Medio Ambiente que se adopte, depende la
delimitación del objeto de administración.

2.1. El CONCEPTO DE AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE

Las diferentes concepciones sobre ambiente o medio ambiente, las podríamos clasificar atendiendo diferentes
visiones a las que apuntan:

 Concepto primitivo
 Visión antropocéntrica
 Visión Global
 Visión particular.

Entre algunas de estas concepciones se tienen:

2.1.1. AMBIENTE

“ Todo lo que nos rodea”. “ El entorno, lo externo a nosotros”.


(Concepto primitivo).

Este concepto por su amplitud y generalidad, no subraya características dinámicas y condiciones sistémicas
provenientes de dos factores fundamentales:

 Las interrelaciones entre los elementos constitutivos


 Los elementos nuevos que estas interacciones producen.

Además parece excluir a los seres humanos, quienes observan el “entorno” sin ser parte de él.

2.1.2. AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE

“Es cualquier espacio de interacción y sus consecuencias, entre la sociedad (elementos sociales) y la naturaleza
(elementos naturales), en lugar y momento determinados” (Visión Antropocéntrica).

Esta concepción ubica al hombre en el centro mismo de la intrincada red de interacciones entre la sociedad y la
naturaleza. Ve el ambiente como un complejo sistema de interrelaciones activas, entre el espacio físico y el
socio-cultural en medio del cual está la especie humana.

Aún cuando el ambiente, considerado globalmente, no tiene límites ni fronteras, para fines de análisis y
comprensión conceptual, esta definición le atribuye dimensiones limitantes (Espacio y Temporal).

*
Docente F.C.A.
14
2.1.3. AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE

“Sistema compuesto por elementos naturales, sociales y culturales que existen en el planeta tierra, sus
permanentes interacciones y los resultados que de ella se derivan”
(Visión Global).

2.1.4. AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE

“Es el conjunto de los elementos naturales, sociales y culturales existentes en un lugar, así como sus
interacciones y resultados derivados, en un momento determinado”.
(Visión particular).

En conclusión las definiciones de ambiente o medio ambiente coinciden en destacar las relaciones entre la
naturaleza y la sociedad, como núcleo básico de este concepto. (Concepciones dinámicas).

Algunas definiciones de ambiente:

 Todo lo que rodea a un ser viviente e influye en él y en sus condiciones de vida. (Ovidio Oundjian y Jaime
Ayala. Ecología. Editorial Voluntad, 1977, pág. 139)
 El ambiente humano esta integrado por el subsistema natural no antrópico y por el subsistema socio-
económico (Teoría sistemática)
 El Ambiente como un sistema de medios (Vidart, Daniel. Filosofía Ambiental. Editorial nueva América, pág.
25)
 El ámbito biofísico natural (aire, agua, tierra, fauna, flora, energía solar, minerales) y sus sucesivas
transformaciones artificiales, así como su despliegue espacial. (Oswaldo Sunkel y N Gligo. Estilos de
desarrollo y medio ambiente en América Latina. Editorial fondo de cultura económica. 1980, pág. 13)
 El ambiente está constituido por la atmósfera, los recursos naturales renovables (Ley 23 de 1973, Art. 2). Es
el patrimonio común (Art. 2, ley 23/73, II tomo, Decreto 2811/74).

2.2. DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN AMBIENTAL

2.2.1. ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Se refiere a la organización que establece un estado para llevar a cabo la gestión ambiental. Organización que
comprende: La creación y puesta en marcha de instituciones para orientar y ejecutar procesos, fijación de
procedimientos y la operación mínima de las acciones derivadas.

2.2.2. GESTIÓN AMBIENTAL

Se trata del conjunto de decisiones y actividades concomitantes que se orientan al logro de un desarrollo
sustentable o sostenible a través de un proceso de ordenamiento del ambiente.

2.2.3. GESTIÓN AMBIENTAL

En el sentido más amplio se asemeja a manejo y abarca la evaluación, la investigación y la verificación. Por
consiguiente, los responsables de la gestión deberían preocuparse por la adquisición de nuevos conocimientos
que les permitan mejorar el manejo de los recursos que se les haya confiado, de la misma manera que se
ocupan de la aplicación de decisiones de gestión tomadas con base en los conocimientos actuales” (UICN -
PNUMA - WWF - Estrategia mundial para la conservación. 1980).

2.2.4. GESTIÓN AMBIENTAL

Se trata del conjunto de decisiones y actividades concomitantes, que se orientan al logro de un desarrollo
sustentable, a través de procesos de ordenamiento del ambiente. (César Quiroz P y Eloísa Tréllez Solís. Manual
de referencia sobre conceptos ambientales, pág. 94. Edita SECAB).
2.2.5. ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
15
Se refiere a la organización que establece un estado para llevar a cabo la gestión ambiental. Esta organización
comprende la creación y puesta en marcha de instituciones para orientar y ejecutar los procesos, la fijación de
procedimientos y la operación misma de las acciones derivadas. (César Quiroz P y Eloísa Tréllez Solís. Manual
de referencia sobre conceptos ambientales, pág. 12. Edita SECAB)

2.2.6. ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Es la administración de una cultura ambiental en un espacio y tiempo, permeada por un proceso educativo y de
formación ambiental. (Diego Aguirre Martínez).

2.2.7. GESTIÓN AMBIENTAL (Definición holística)

Es la administración integrada del ambiente con criterio de Equidad, para lograr el Bienestar y Desarrollo
armónico del ser humano, en forma tal que se mejore su calidad de vida y se mantenga la disponibilidad de los
recursos, sin agotar o deteriorar los renovables ni dilapidar los no renovables, todo ello en beneficio de las
presentes y futuras generaciones colombianas (Gutiérrez Inelda. Gestión Ambiental en Colombia).

Esta definición contiene un elemento de integración atendiendo el mandato del Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y del Ambiente (Decreto 2811/74), con base en el reconocimiento de la interdependencia
de los recursos, exigiendo que su manejo sea integral.

Definición que contiene como elementos:

 De Justicia. Para garantizar el acceso tanto al uso de los recursos, como a los beneficios de su
transformación para que se superen situaciones de iniquidad conforme a los cuales se ha condenado a
sectores de la población y a regiones enteras a ser meras proveedoras de materias primas.
 De Prospección. Incorpora el concepto de desarrollo sostenido o sostenible, en cuanto prevé el
mantenimiento de la disponibilidad de los recursos en cantidad y calidad para beneficio de las presentes y
futuras generaciones, lo cual obliga a planificar no sólo a corto y mediano plazo sino también a largo plazo.
 El ser humano. Al considerarlo como sujeto y beneficiario del desarrollo que se propende con la gestión
ambiental.

2.3. ACTIVIDADES INHERENTES A LA GESTIÓN AMBIENTAL

Si el ambiente, como lo define nuestra legislación, es patrimonio común, las actividades inherentes a su gestión
deben ser aquellas que corresponden a la administración de todo patrimonio. Estas actividades son:

2.3.1. CONOCIMIENTO

Para poder administrar un patrimonio es preciso conocerlo, saber qué bienes lo integran, tanto en calidad como
en cantidad.
A este conocimiento deben contribuir la investigación pura y aplicada, los estudios de impacto ambiental, los
sistemas de información ambiental, los inventarios de los recursos naturales y de los ecosistemas, entre otros
métodos para conocer la potencialidad y disponibilidad de nuestro patrimonio.

2.3.2. APROVECHAMIENTO

Los bienes que integran el patrimonio deben ser utilizados y manejados conforme a las reglamentaciones
establecidas, tales como: La Constitución Política de 1991; El CRN - Decreto 2811/74; la Ley 99/73; y las
reglamentaciones específicas previstas para cada recurso.

16
2.3.3. CONSERVACIÓN

Los recursos naturales renovables deben aprovecharse de manera tal que se asegure su renovabilidad, los no
renovables deben explotarse sin causar deterioro a los renovables. Para que el aprovechamiento sea
continuado, debe ser concomitante y compatible con las prácticas de conservación.

2.3.4. PRESERVACIÓN

Para salvaguardar los recursos naturales en peligro de extinción, existen mecanismos de protección especial de
áreas y especies, por ejemplo: Área del Sistema de Parques Nacionales, en las cuales el aprovechamiento
comercial no es posible sino sólo el ejercicio de actividades compatibles como: La Investigación Ecológica, la
Educación Ambiental o Ecológica, El Ecoturismo, etc.

2.3.5. FOMENTO O RECUPERACIÓN

El patrimonio debe enriquecerse, acrecentarse. Para el caso del patrimonio natural se deben desarrollar planes,
programas, proyectos, actividades que permitan su sostenibilidad en el tiempo, garantizando el beneficio para
generaciones futuras. Actividades, tales como: Repoblación, reforestación, cría, transplante, permitirán
mantener un patrimonio sostenible.

2.4. FUNCIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA

 Fijación de políticas ambientales


 Planificación, programación para lograr los objetivos de las políticas establecidas
 Establecimiento o regulación de normas jurídicas al respecto
 Determinación de las acciones de conservación, protección, recuperación, aprovechamiento racional, el
control y vigilancia ambiental
 Realización de inventarios, compilación y procesamiento de información sobre los diversos recursos
 La búsqueda de la incorporación de las comunidades en los procesos de la gestión ambiental
 La puesta en marcha y apoyo a investigaciones específicas sobre la situación del ambiente y el manejo de
los recursos naturales
 Establecimiento de una capacidad ejecutiva y el logro de los recursos financieros correspondientes.

2.5. GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA

Desde el punto de vista estrictamente gubernamental, las administraciones en los últimos 25 años, se han
ocupado desde perspectivas diferentes, de los tópicos ambientales.
Los lineamientos más relevantes se relacionan con:

 Planificación y medio ambiente


- Programas de manejo del medio ambiente
- Políticas de aprovechamiento de los recursos renovables.
 Reordenamiento institucional ambiental. (Min. Agricultura, Inderena, CAR, Hasta la creación del Minambiente
- Ley 99/93).

En gran síntesis: La integración del ordenamiento ambiental territorial, la planificación del desarrollo sostenido,
la ejecución de modelos ecológicos, la profundización en el conocimiento de los recursos disponibles, su
problemática, la comprensión y aplicación del principio “ El ambiente es patrimonio de todos los colombianos”, el
fortalecimiento administrativo, técnico, financiero y operativo de la estructura institucional ambiental, el
mejoramiento de la metodologías y resultados de los EIA, el desarrollo e implementación de sistemas de
monitoreo ambiental, el apoyo de proyectos que renuevan los recursos afectados por las grandes inversiones y
la transformación del principio de gestión ambiental remedial por la gestión ambiental preventiva, forma un

17
universo coherente que contribuirá al ejercicio de una Gestión Ambiental para el Desarrollo. (Astrid Blanco
Aragón. Colombia Gestión Ambiental para el Desarrollo. Editora-compiladora).

2.6. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA

El sistema de gestión ambiental en la empresa, planteado por la ISO 14001, se fundamenta en los siguientes
componentes.

 Gestión ambiental integrado


 Minimización del impacto ambiental
 Mejoría del desempeño ambiental
 Evaluación del impacto ambiental
 Desarrollo de productos y / o servicios ambientalmente seguros
 Plan de monitoreo ambiental
 Plan de auditoria ambiental
 Sistema de información ambiental
 Inserción de la empresa en la comunidad.

El sistema de gestión ambiental propuesto plantea como reto para la empresa, el cumplir con los siguientes
requisitos para poder ser establecido:

 Una clara política ambiental


 Planificación. Considerando sus aspectos ambientales, requisitos legales y de otra índole, programas de
gestión ambiental
 Implementación y complementación: establecer estructuras y responsabilidades, entrenamiento y
conocimiento, competencia, comunicaciones, definir documentación del sistema de gestión ambiental,
control de documentos, control operativo, preparación y respuesta ante emergencias
 Verificación y acción correctiva: Monitoreo y medición, acción preventiva y correctiva, registros, auditoría al
sistema de gestión ambiental, revisión de la gerencia.

Para los efectos anteriores, se define como Sistema de Gestión: La estructura organizacional, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos, los recursos para implementar y mantener la
gestión ambiental.

De la misma manera se define el Medio Ambiente como: Entorno en el que opera una organización, que incluye
aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación.
Por entorno se entiende desde el interior de una organización hacia todo el sistema.

Se define la Organización como: Compañía, corporación, firma, empresa o institución, o parte o combinación de
ellas, si esta involucrada o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

2.7. LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

En consideración a lo anterior, me permito plantear como propuesta el siguiente núcleo temático y problemático
denominado: ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. Por la amplitud que tiene este núcleo temático para su estudio
se proponen igualmente los siguientes bloques programáticos: Gestión Ambiental Pública, Gestión Ambiental
Empresarial, Gestión Ambiental en ONG´s ambientales y la Comunidad.

Como se planteó al comienzo de esta ponencia, el concepto Cultura Ambiental, debe permear la formación del
futuro Administrador del Medio Ambiente. Razón por la cual los bloques programáticos están definidos como:
Cultura Ambiental Estatal, Cultura Ambiental Empresarial, Cultura Ambiental en ONGs Ambientales y la
Comunidad. Estos bloques programáticos están definidos en términos del quehacer ambiental en cada tipo de
cultura y proponen líneas y proyectos de investigación.

18
El cuadro siguiente ilustra lo antes planteado.

NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO: Administración Ambiental

BLOQUES PROGRAMATICOS

CULTURA AMBIENTAL CULTURA AMBIENTAL EN


CULTURA AMBIENTAL ESTATAL EMPRESARIAL ONGs y COMUNIDAD:
Gestión Ambiental Estatal: Gestión Ambiental en ONGs y
Gestión Ambiental Empresarial: Comunidad:
LO ORGANIZACIONAL: SISTEMAS DE GESTIÓN  Desarrollo comunitario y
 Gestión del Ministerio del Medio AMBIENTAL EN: ambiente
Ambiente  Sector agroindustrial  Participación comunitaria y
 SINA  Sector pecuario ambiente

 Gestión en otras corporaciones  Sector minero  Educación ambiental


públicas
 Sector eléctrico  Gestión de las ONGs en lo
 Gestión en CAR, CARDs, Entidades ambiental.
 Sector transporte
territoriales.
 Sector hidrocarburos
LO OPERATIVO-FUNCIONAL:
 Sector pecuario
 Planificación y ordenamiento
ambiental  Sector industrial
 Valoración económica de los  Sector salud
recursos naturales  Sector manufacturas
 Costos ambientales  Sector turismo
 Evaluación ambiental  En asentamientos
 Monitoreo ambiental  Industriales
 Control ambiental  Sector forestal
 Política ambiental  Sector comercio y servicios.
 Desarrollo y medio ambiente
 Salud pública y medio ambiente
 Educación ambiental
 Legislación ambiental
 Economía ambiental
 Auditoria ambiental
 Cuentas ambientales nacionales-
regionales
 Conservación y preservación de la
biodiversidad
 Cooperación e integración
ambiental
 Asentamientos humanos y
ambiente.

19
LINEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 Sobre elementos biogeográficos  Minimización de impactos ambientales
 Sobre el patrimonio natural  Minimización de residuos, emisiones y descargas
 Sobre el aprovechamiento  Transferencia de tecnologías
sostenible de recursos naturales
 Estudios de población y ambiente  Sistemas de control de la contaminación
 Métodos de planificación ambiental  Planes de ordenamiento ambiental de las actividades
productivas
 Sobre procesos de gestión  Educación ambiental
ambiental
 Sobre indicadores de seguimiento  Estudios de impacto ambiental
sobre los recursos naturales y el
ambiente
 Cuentas físicas de los recursos  Eficiencia de uso de recursos energéticos e hídricos
naturales
 Sobre reconversión industrial y  Procesos de colonización y ambiente
optimización de prácticas
productivas
 Indicadores demográficos y líderes sociales
 Standares de calidad de vida
 Standares de calidad para el manejo de residuos sólidos y
peligrosos
 Standares para emisiones atmosféricas, ruido y vertimientos de
aguas residuales
 Manejo integral de residuos sólidos
 Incentivos económicos y jurídicos para el ambiente
 Programas para la conservación y preservación de la
biodiversidad
 Programas para la conservación y recuperación de zonas
reguladoras de agua y microcuencas que abastecen acueductos
Municipales
 Saneamiento básico
 Control y tratamiento de aguas residuales
 Inventarios de la calidad y cantidad de recursos naturales
 Manejo y conservación de bosques naturales
 Aprovechamientos de productos secundarios del bosque
 Inventario y desarrollo del control biológico de plagas
 Manejo integral de residuos hospitalarios y patógenos
 Proyectos de desarrollo turístico ambiental
 Sistemas de información ambiental.

20
3. LA ADMINISTRACION AMBIENTAL DESDE EL MODELO CURRICULAR INTEGRADO

Por
Alejandra Beltrán
Vanesa Castaño
Jorge Andrés Castro
Adriana Lucía Dávila
Olga Lucía Gallego
Sandra Lorena Hernández
Claudia Herrera
Luisa Fernanda López
Nohora Stella Medina
Lizardo Narváez
Miguel Alberto Ocampo
Martha Cecilia Ochoa
Milton Javier Orjuela
Beatriz Elena Rojas
*
Marcelo Usma

3.1. A MANERA DE ACLARACIÓN

Efectuada la divulgación de los procesos académicos de discusión interna de la Facultad, un grupo de


estudiantes del Programa de Administración del Medio Ambiente interesados en la temática a tratar en el Primer
Coloquio de Interdisciplina, se dio a la tarea de estructurar un propuesta de ponencia que justificará la
administración ambiental como un Núcleo Temático y Problemático complejo, que a su vez contiene e
interrelaciona los núcleos de Planificación Ambiental, Evaluación Ambiental y Economía.

Al estructurar la ponencia, se tomó como referente el objeto de estudio del Administrador Ambiental (Sistemas
complejos) plasmados en los dos libros gordos de la Facultad.

Dado el carácter de este sistema, requería de una estrategia metodológica no convencional para poder ser
abordado; los núcleos temáticos y problemáticos se constituyen como la forma más apropiada de aproximarnos,
desde la administración al análisis de este objeto de estudio. Sin embargo somos conscientes de las
limitaciones epistemológicas y conceptuales existentes al momento de estructurar la propuesta.

3.2. MARCO CONCEPTUAL DEL CURRÍCULO AGREGADO AL CURRÍCULO INTEGRADO

La Universidad enfrenta hoy en día nuevos retos en el proceso de producción y de socialización del
conocimiento en la formación de profesionales; estos retos son regulados por imperativos económicos, sociales
y políticos donde prevalece la racionalidad tecnológica en la solución y atención de las demandas objetivas y
1
subjetivas de la sociedad.

En la anterior ley general de educación (ley 80/80) se planteaba la educación superior de acuerdo a unos
campos de formación que reunían en un plano netamente sincrónico las disciplinas o áreas del conocimiento
requeridas para la formación de un profesional específico, dicha clasificación obedecía tal como lo afirma Mario
2
Díaz en “Modernización Curricular y Alternativas Pedagógicas” a un arbitrario cultural, representando intereses
particulares, planteados y organizados al interior de la institución educativa.

La actual ley 30 replantea la formación por campos proporcionando la formación integral como uno de sus
objetivos. Valdría la pena cuestionarse que dentro del marco de la modernidad en el que se encuentra la
Universidad actualmente, esta formación integral no es materializada ni interiorizada en los profesionales que de

*
Estudiantes de la F.C.A.
1
Se habla de demandas objetivas a las originadas en función de la productividad: necesidad de proveer profesionales para
aquellas demandas y las subjetivas que son las presiones a nivel interno y externo que aspiren a un cambio social.
2
Primer Seminario Nacional de Currículo. Memorias
21
ésta egresan, puesto que lo “integral” es visto como la inserción de valores educativos y formativos en lo
estético, ético y ciudadano considerados componentes de la formación integral como algo complementario a la
educación en la ciencia y la tecnología.

La creación de la Facultad de Ciencias Ambientales y la formulación del proyecto del Programa de


Administración del Medio Ambiente se hizo dentro del marco general de educación que imperaba en ese
entonces; tal como se concibió, la estructura curricular del programa evidencia la desarticulación de las
disciplinas que la integran. Los campos: social-humanístico, científico-investigativo y el profesional-específico
conformaron lo que podría denominarse un “Currículo Agregado” donde los contenidos al estar separados y
desarticulados correspondieron más a relaciones de yuxtaposición que de interrelación, las materias que fueron
asignadas a los tres departamentos (Interdisciplina, Administración y Ciencias Básicas) adquirieron un estatus
dentro del programa como consecuencia del aislamiento entre las materias. Una jerarquización dada en
unidades de tiempo, perdiéndose así la integración de estos contenidos conducentes a un objetivo común: la
formación de un Administrador Ambiental.

Es evidente que una estructura curricular como la que se planteó para dicho programa contradice los principios
de la formación de un profesional en la administración ambiental; pues éste debe tener una visión holística e
integral de la realidad compleja de su objeto de estudio: el Sistema Ambiental.

La Administración Ambiental no puede verse como disciplina sino como región del conocimiento y del saber
ambiental. El limitarse al imperativo de la modernidad en las ciencias conducirá al sujeto de estudio (en nuestro
caso el administrador ambiental con la comunidad) a una visión reduccionista del objeto-sistema ambiental-
pues desde una óptica cientificista, lo que se espera es que haya una separación entre el objeto y el sujeto de
estudio donde se esperaría conocer, manipular, predecir y controlar la naturaleza quedándonos en un interés
técnico.

Nuestro objeto de estudio es complejo, no sólo por las interacciones que se dan entre sus subsistemas (Socio-
cultural, Natural y Construido), el contexto histórico-social en el que vivimos no permite abordarlo con un solo
método de estudio, se requiere trascender las visiones unidisciplinarias y desarticuladas que han caracterizado a
las ciencias modernas.

El saber ambiental como dice Enrique Leff, no es homogéneo ni unitario. Es decir, no es un conocimiento que
nazca de las disciplinas, un imperativo es que lo ambiental amerite un acercamiento al objeto de estudio a través
de la Interdisciplina y otro es que el objeto de estudio como tal haya surgido de las interrelaciones complejas
entre los subsistemas; no obstante, el abordar el sistema ambiental desde las disciplinas recontextualizándolas
dentro del campo diacrónico puede llevarnos a una desviación de nuestro objetivo puesto que estaríamos
desconociendo que existen otros “saberes” que no podríamos esquematizarlos dentro de las disciplinas por no
poseer “una unidad discursiva especializada”.

Se hace necesario entonces preguntarnos ¿cuál es el objetivo de la administración ambiental?, y ¿para qué se
forman administradores ambientales?.

Si nuestro objetivo es direccionar una “administración contable de la gestión ambiental”, bajo el discurso del
Desarrollo Sostenible, el cual es netamente económico, el conocimiento de lo ambiental y la calidad de vida se
vería en términos naturales de ganancias y beneficios. Los objetivos del Desarrollo Sostenible son mantener el
capital, racionalizar los recursos naturales y enmarcarnos dentro de una visión disciplinaria y cortoplacista. El
llamado que hace Enrique Leff, hace referencia al abordaje de las interacciones dadas en las problemáticas
ambientales desde otras perspectivas.

Para la administración ambiental como para cualquier programa o núcleo temático que pretenda un
acercamiento al saber ambiental o “reconstrucción ambiental del conocimiento”, una alternativa de estudio sería
la adopción de un modelo de Currículo Integrado que supere la visión desarticulada del objeto de estudio, la
forma de aprender y socializar el conocimiento. Este modelo se encuentra fundamentado y estructurado en
núcleos temáticos y problemáticos: al entender éste como “un conjunto de conocimientos soportados por líneas
de investigación y proyectos concretos que respondan a los problemas propios de su objeto de estudio (lo
3
ambiental) para posibilitar el trabajo interdisciplinario” , se infiere la necesidad de articular no sólo los saberes
académicamente reconocidos (disciplinas), sino también con aquellos que a nivel externo se legitiman con

3
CUBILLOS, León Felipe. Convocatoría al Primer Colquio de Interdisciplina. Facultad de Ciencias Ambientales.
22
dinámica social. El pensar la nueva actividad académica desde esta óptica lleva a la Universidad a superar su
anquilosamiento institucional, le permite confrontar sus conocimientos hasta ahora descontextualizados,
responder y crear nuevas realidades.

De estas afirmaciones se presupone que el núcleo temático y problemático determina campos de formación,
proyectándolos y permitiendo reconocer en éstos sus aportes, para nuestro caso, en la temática ambiental y el
ejercicio administrativo.

El concepto y el papel del campo de formación que tradicionalmente es manejado restringe el ejercicio
académico a lo sincrónico y a pretensiones profesionalizantes. Pero es dentro de un concepto de núcleo
temático y problemático donde es reconsiderado y redimensionado, ya que la realidad externa a la academia es
quien retroalimenta, evalúa, valora y da nuevas pautas al saber académico; en estos campos de manera
explícita se expresan su ¿para qué? trascendiendo la idea del “conocimiento por el conocimiento”. Se evidencia
además, que son estos núcleos una manera de facilitar el abordaje, la comprensión, la interpretación y la acción
frente a un problema real socialmente sentido, así como a un saber, que frente a estos núcleos es más amplio.
Dicho saber, según la estructura de las instituciones de educación superior, se reconocen como programas,
llamados a partir del proceso interno de nuestra Facultad de Ciencias Ambientales áreas de acción o núcleos
temáticos y problemáticos.

La administración ambiental plantea retos para sí misma complejos, debido a su objeto de estudio (lo ambiental)
además, al ser vista como un programa académico o núcleo temático y problemático complejo, impone la
necesidad, desde el modelo Curricular Integrado, de ser expresado y alimentado por diversidad de núcleos
temáticos y problemáticos, que brindarían diferentes énfasis y actuarían como punto de confluencia de otros
programas de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Universidad Tecnológica de Pereira.

No se puede pensar que de esta manera se jerarquiza la Administración Ambiental dentro de las Ciencias
Ambientales, pues éstas pueden ser abordadas desde diferentes ópticas. Se crea así la expectativa de nuestros
programas de la Facultad de Ciencias Ambientales, que se desarrollarían de manera articulada en unos núcleos
comunes.

La adopción de este modelo curricular argumenta como requisito la constante actividad investigativa bajo la
mirada y la acción interdisciplinaria; valiendo estas dos acciones como indivisibles y complementarias dentro del
proceder de las gestiones ambientales. “lo ambiental está compuesto de la misma naturaleza compleja que
4
constituye la humanidad”.

Debemos pensar, en términos de Enrique Leff, en una Interdisciplina ambiental no sólo como “método para
aprender la complejidad del sistema ambiental y el reclamo por democratizar el conocimiento autogestionario de
5
desarrollo” , sino también como una manera de observar y de actuar.

La Interdisciplina lleva a replantear la posición y el papel de la Universidad, de sus conocimientos y de sus


actores frente a su entorno, ya que la idea de experto se relativiza, pues “se plantea la revalorización de un
6
concepto de saberes sin pretensiones de cientificidad” , ejemplo de ello es el saber tradicional, popular o
autóctono, aquel que es fruto de la cotidianidad y, que es parte fundamental del saber ambiental.

La acción interdisciplinaria enmarca otras tres (3) acciones: comunicarse, programar e investigar.

Comunicarse es un verbo fundamentado en comunicar el trabajo científico, “el taller a través del cual se logró”
acuñar el capital científico, y no es el simple tráfico y transmisión de información.

La investigación es la razón de ser y el eje principal en la Interdisciplina, la cual debe ser “participativa con las
7
propias comunidades y poblaciones en las que se dan los problemas ambientales...” . Estas investigaciones
participativas brindan beneficios tanto a la academia y a la comunidad como a la comprensión de lo ambiental.

4
NARVAEZ M., Lizardo. Propuesta para una interdisciplinariedad en la escuela de Administración Ambiental. Ecosistemas
y Cultura II. Pereira, Mayo de 1997.
5
LEFF, Enrique. Conocimiento y Educación Ambiental. Revista Formación Ambiental. Volumen 7 # 17. Volumen 8 # 18.
6
Idem.
7
Idem.
23
Se plantean nuevas actitudes entre los sujetos de la investigación y entre éstos y el objeto de estudio; se
entablan nuevas relaciones sociales para la construcción del saber ambiental, nuevas formas de inscripción de
la objetividad científica y de la subjetividad popular. Se empieza entonces a vislumbrar nuevas racionalidades
8
sociales “a través de una reconstrucción ambiental del conocimiento” .

Finalmente la Interdisciplina tiene como misión aprender a investigar y formar mediante el proceso investigativo.

3.3. ¿EL POR QUÉ Y CÓMO ABORDAR LOS SISTEMAS COMPLEJOS?

La gravedad y complejidad de la problemática ambiental ha evidenciado las profundas divergencias asociadas a


la relación sociedad-naturaleza, ocasionadas por la inevitable contradicción de la existencia humana, por el
anhelo de satisfacer sus necesidades; yendo en contravía muchas veces de intereses ajenos pero a su vez
expectantes de una antrópica igualdad, y por el afán de dominar su entorno alejándose de su propio objetivo de
estudio. Todo ello se ha materializado en la dominación no sólo de la naturaleza, sino también en la del hombre
por el hombre, legitimada por las estructuras políticas, económicas, científicas, sociales y culturales observados
en el devenir de la sociedad; obviando la responsabilidad de los impactos positivos o negativos concomitantes a
las actividades antrópicas en la naturaleza y al hecho de reconocer que fuimos y seguiremos siendo parte de
ella.

En la modernidad esta relación de dominación se ha acentuado con la fragmentación o aislamiento de los


problemas en correspondencia o circunscritos con las disciplinas que han surgido en la historia de la ciencia, o
en el mejor de los casos, estudios multidiplisciplinarios donde los problemas complejos son descritos y
explicados sumando los diferentes enfoques parciales de especialistas que han estudiado la problemática de
una forma independiente. Por otra parte las disciplinas al abordar problemas complejos se mueven en marcos
conceptuales estrechos que hacen que al proponerlos el fragmento de la realidad se desnaturalice de su
esencia misma. Es pues necesario reformular estos enfoques tradicionales en cada disciplina para poder así,
tanto extender su dominio de aplicación, como incorporar temáticas, marcos conceptuales y epistemológicos
comunes con otras disciplinas para poder llegar a una verdadera articulación de sus análisis.

Por tanto la emergencia de la administración ambiental surge como la necesidad de trascender la fe ciega en las
soluciones técnicas como única medida para resolver los problemas ambientales. Los modelos clásicos de
desarrollo, surgen como una propuesta que promueve “el reencuentro del ser humano con la naturaleza y de los
humanos entre sí” sin describirse como dice Maya: en un retorno utópico a las leyes del equilibrio ecosistémico;
busca entender el ambiente y la dinámica de sus procesos,comprendiendo éste como un gran sistema complejo
y heterogéneo que se debe abordar a partir de la interacción de sus tres subsistemas reconocidos: el humano, el
natural y el construido para proponer modelos interpretativos que se ajusten a la realidad de su naturaleza
interdisciplinaria.

Abordar los sistemas ambientales, que son sistemas complejos, los cuales funcionan como una totalidad; y en
los que ocurren procesos determinados por la interacción de elementos o subsistemas y que por ende no son
aislables; primero, por las propiedades estructurales del sistema: que no resultan de la simple adición de las
propiedades de los componentes, la vulnerabilidad o resiliencia, así como la estabilidad. Y segundo, por la
evolución del sistema la cual responde a unas dinámicas propias de sus componentes; integrando en su
evolución procesos de escala temporales que varían considerablemente entre los subsistemas e induce
cambios en estos últimos. Aún cuando se hable de esos sistemas como totalidades, esto no indica que se
tengan límites precisos, puesto que están inmersos en una variedad de contextos que se van articulando en
dominios cada vez más amplios.

También es necesario aclarar que este concepto de totalidad conlleva algunas implicaciones en la práctica
concreta de la investigación; porque si bien, en la construcción de un conocimiento es necesario separar
algunos elementos de la realidad; el problema no reside en que ésta se fragmente sino en la forma de hacerlo.
Hasta aquí es justificable que la problemática ambiental es compleja; y que los enfoques tradicionales de la
ciencia no los han podido explicar, corregir ni prevenir satisfactoriamente; es por tanto un reto de la
administración ambiental hacerse la última pregunta hacia la cual se encamina toda la argumentación, esta es
¿cómo se forman profesionales investigadores capaces de abordar esa problemática con una visión que
abarque la diversidad de aspectos que demanda los sistemas complejos?.

8
Idem.
24
Para responder es necesario considerar unos niveles de acción propuestos por Rolando García, en la forma de
abordar los sistemas complejos y la formación de profesionales e investigadores en este campo.

Estos niveles implican primero caracterizar el sistema complejo: El punto de partida es el reconocimiento del
objeto de estudio, es decir, los sistemas complejos al que ya nos hemos referido. Luego se debe abordar el
objeto de estudio bajo un marco conceptual donde los investigadores identifican, seleccionan y organizan los
datos de la realidad a estudiar; y por último, las partes de los estudios disciplinarios necesarios en toda
investigación interdisciplinaria.

Con base en lo anterior, se hace esencial referirnos al contenido y al objetivo de los estudios. El primer objetivo
de un estudio integral es obtener un diagnóstico del funcionamiento del sistema donde se analizaría la anatomía
y fisiología de cada uno de los subsistemas así como su armonización o desarmonía en el comportamiento
general del sistema. Como segundo objetivo se pretende actuar sobre el sistema, es decir en la problemática; lo
cual implicaría una evolución en el sistema y por lo tanto es necesario preveer los nuevos procesos que se
pondrían en marcha cuando se introdujeran los cambios y puede requerir una reformulación de este “sistema
reconstruido”.

El estudio de las proyecciones en el tiempo de los procesos de cada sistema reconstruido y de sus
interrelaciones (que es un estudio diacrónico), debe complementarse con el análisis sincrónico del
comportamiento que tendría el sistema global, si las proyecciones son correctas; para elaborar finalmente un
proyecto de cambio recomendado que va a permitir revertir los procesos que han significado un progresivo
deterioro del sistema ambiental o que tienden a producirlo; y reorientar en este sistema nuevos desarrollos
alternativos no solamente en términos de productividad o de conservación del medio ambiente biofísico sino que
puedan incluso superar estilos de desarrollo como el sostenible.

3.4. RELACIÓN INVESTIGACIÓN-DOCENCIA-EXTENSIÓN

El pretender introducir la dimensión ambiental en la pedagogía, demanda la implementación de nuevos métodos


de enseñanza e investigación que permitan a la Universidad cumplir con su deber de producción, integración,
apropiación y transmisión de conocimiento.

El ejercicio de pensar la Universidad en función de la problemática ambiental de la región, arroja luces sobre la
forma como la investigación que se desarrolla en los claustros universitarios, puede y debe dar respuesta a los
interrogantes y complejidades científicas, tecnológicas, culturales, sociales, políticas y económicas que deben
ser abordadas con el aporte de la actividad académica.

Es necesario que la actividad investigativa sea desmitificada como aquella actitud propia de unos especímenes
de bata blanca y grandes lentes, para ser una realidad concreta y cotidiana en todos los actores de la
Universidad.

Para la concreción de la investigación, es necesario generar estrategias institucionales, entre las cuales se
plantean dos:

 Infraestructura, que en el caso de la Facultad de Ciencias Ambientales ofrece las condiciones apropiadas,
más aún si se tiene en cuenta que se desarrolla un Convenio de Cooperación Técnica Internacional con
especial énfasis en este aspecto
 Explicitación de la política investigativa y el aspecto humano, deben primar en la Facultad criterios
académicos para la selección y capacitación de docentes investigadores, vinculados a la Facultad de tiempo
completo pues la investigación por horas no deja de ser una simple falacia y en cuanto a la temática
ambiental todo está por descubrirse.

Desde esta perspectiva, la implementación de las líneas de investigación, tiene un efecto dinamizador inherente
en el campo de las relaciones que se establecen entre docente investigador y estudiante, pues la visión
instrumental de la pedagogía como un medio para actuar-sobre, se transforma en un enseñar interactuando-
con. Esto implica generar un ambiente donde se aceptan los sujetos como iguales, en el sentido de no existir
una jerarquía por nivel de conocimiento, que posibilite generar una comunicación donde prevalece la
argumentación, debate y construcción académica de los resultados obtenidos del análisis del problema.
25
Esta confrontación posibilita la construcción de conocimiento y el surgimiento de nuevos interrogantes acordes a
la realidad pues el estudiante sólo apropia la información desplegada por el docente en la medida que sea
coherente con los conocimientos propios de su experiencia cotidiana y encuentra en los procesos investigativos,
el espacio preciso para la retroalimentación de esa información con los interrogantes generados.

Cabe anotar que en nuestra cultura de la “habladera”, se hace necesaria la recuperación de la tradición escrita,
como necesidad de producción y referencia; y así mismo la implementación de pedagogías intensivas que
reducen la intensidad horaria de la docencia con el fin de que las clases se conviertan en espacios para
confrontar y rectificar el trabajo que se hace fuera de ellas.

Esto no implica una disminución en el contenido, sino un espacio para integrar conocimiento y aplicaciones en la
medida que el estudiante se apropie de su vida universitaria y la investigación de su realidad.

Inmersos entonces dentro de una nueva forma de vivir la docencia y su interdependencia con la investigación,
se hace evidente que también la forma como se ha concebido y desarrollado la extensión en la Facultad de
Ciencias Ambientales, necesita una transformación. No se concibe, desde esta visión, una proyección social que
se ha limitado a la venta de servicios a entidades e intereses particulares y que en la mayoría de los casos no ha
trascendido los análisis de laboratorio y asesorías “ambientales”. Igual de inconcebible resulta, que en el
desarrollo de programas de carácter ambiental como el programa de Educación Ambiental promovido por el
colegio Las Franciscanas y otros, por citar un ejemplo específico, no se haya tenido en cuenta la existencia de
una Facultad de Ciencias Ambientales, lo que muestra la falta de apropiación de la Universidad por parte de la
comunidad como una institución al servicio de sus necesidades.

La Facultad está en la obligación, a partir de su consolidación a nivel interno, de proyectar su imagen y la


impronta de los profesionales que forma, a toda la comunidad local, regional y nacional.

Como insumo por ejemplo, se puede retomar la propuesta para promocionar el programa Administración del
Medio Ambiente que a su vez presenta como requisito la construcción de un lenguaje común al interior de la
Facultad que permita proyectar con claridad el quehacer mismo de ella.

Como respaldo a esta imagen proyectada, se debe asegurar que los resultados de las investigaciones surgidas
de problemas reales sentidos por una determinada comunidad, se reviertan a ella transformando las condiciones
en un corto, mediano o largo plazo según la dimensión del problema mismo. Dentro de cada proyecto de
investigación deben ir pues plasmadas las estrategias a implementar para tal efecto.

Finalmente, queda sentada la necesidad de que la Facultad se dé a la tarea de recobrar la confianza y el sentido
de pertenencia en la comunidad a través de la elaboración de un Plan de Desarrollo para la Extensión a la
comunidad, acorde con los núcleos temáticos y problemáticos y las líneas de investigación que se establezcan
como la prospección de las áreas de acción de la Facultad.

3.5. JUSTIFICACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO, PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

3.5.1. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Reúne un conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas necesarios para prevenir, mitigar y
compensar los impactos negativos y potencializar los positivos.

La planificación ambiental se apoya en:

 Desarrollo como proceso de construcción social: Innovación o cambio que garantice mejoras integrales o
parciales en la calidad de vida y rescate por la heterogeneidad, diversidad y cultura de la tolerancia.
 Desarrollo opción cultural: El desarrollo pasa por la materialización de un proyecto cultural resultante de los
múltiples acuerdos a que lleguen los actores sociales comprometidos.

3.5.2. DESARROLLO SOSTENIBLE

26
Uso para el aprovechamiento social y económico que se le da a los Recursos Naturales y el Medio Ambiente,
manteniendo su capacidad para renovarse.

3.5.3. DESARROLLO HUMANO

Al hombre como ser vivo le interesa un pacto con la naturaleza que garantice un entorno adecuado de
subsistencia.

La reciente legislación apoya el desarrollo de la planificación ambiental, es el caso de la ley 136/94 donde se le
asigna a los municipios la función de planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio en
coordinación con otras instituciones.

3.6. RELACIÓN CON LOS TRES SUBSISTEMAS COMPONENTES DEL AMBIENTE

La planificación ambiental involucra los tres (3) subsistemas, pues el término no es sólo asumido desde una
óptica exclusivamente utilitarista, se contempla además de la oferta las restricciones que en un momento dado
puede tener el intervenir o no un recurso en particular, además se analiza la respuesta social que ante
determinada política de planificación pueden presentar las distintas comunidades involucradas en el proceso, y
este aspecto pasa a ser fundamental a la hora de diseñar tales políticas.

El subsistema creado o antrópico es por demás insumo de primera mano para la planificación pues es éste
quien también dictamina restricciones y potencialidades, además por ser la planificación un instrumento para el
desarrollo humano sostenible, se contemplan los posibles riesgos propios de los asentamientos humanos.

3.7. PERTINENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

La planificación ambiental se constituye en un instrumento para la administración ambiental en la medida en que


reúne el conjunto de criterios, estrategias, acciones y programas necesarios para prevenir, mitigar y compensar
los impactos negativos y potencializar los positivos. Estas actividades se traducen en acciones atinentes a
aumentar la calidad de vida de la población involucrada en el plan ambiental, mediante un adecuado uso del
territorio proponiendo alternativas que hacen necesario un entendimiento entre las diferentes disciplinas
componentes del sistema ambiental, que es el objeto de estudio de la administración ambiental.

3.8. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

3.8.1. ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Está definido en la ley 99/93 como “la función atribuida al estado de regular y orientar el proceso de diseño y
planificación del uso del territorio y de los Recursos Naturales Renovables de la nación a fin de garantizar su
adecuada explotación y desarrollo sostenible”.

El propósito principal del Ordenamiento Ambiental es el de propender por una ocupación y utilización adecuada
del territorio bajo el enfoque del aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y del ambiente, a partir
de la determinación de las restricciones de uso en el marco de los principios promulgados por la constitución.

Otros objetivos del Ordenamiento Ambiental del Territorio son:


 La identificación y revisión de procesos históricos de deterioro ambiental
 La solución y mitigación a problemas y conflictos ambientales actuales
 La propuesta de alternativas sostenibles previendo conflictos ambientales futuros.

27
¿Por qué es tomado el ordenamiento ambiental territorial como una línea de investigación?: El
Ordenamiento Ambiental Territorial es tomado como línea de investigación dentro de la Planificación Ambiental
en cuanto procura prever los efectos que puedan generar las actividades productivas y extractivas sobre los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente. También evalúa las restricciones de uso por amenaza natural,
fragilidad ecosistémica y dispone de algunas categorías de manejo previstas en la legislación ambiental.

Relación de la línea de investigación ordenamiento ambiental del territorio con otras líneas de
investigación: Con la evaluación de impacto ambiental: El impacto ambiental de una obra específica o de un
sistema productivo tanto en el campo como en la ciudad, debe asumirse como elemento en la discusión sobre el
Ordenamiento Ambiental del Territorio, ya que el impacto generado bien sea social, biofísico o ambos está
determinando nuevos escenarios territoriales e incide en la determinación y caracterización de ofertas y
restricciones ambientales.

La relación entre estas dos (2) líneas de investigación es bilateral: ya que no sólo el impacto ambiental genera
nuevos escenarios territoriales, sino que el ordenamiento también actúa sobre los impactos potenciales,
mediante las políticas de ordenamiento que pueden evitar impactos ambientales ocasionados por un inadecuado
uso del territorio.

3.8.2. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Prever los efectos potenciales causados por la ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico que comprometa
la vida y salud de las personas o su impacto socioeconómico sobre las mismas. La atención ante el desastre es
controlar los impactos de forma que se disminuyan sus efectos preferiblemente de acuerdo a los planes
diseñados para tal fin.

¿Por qué es tomado la Prevención y Atención de Desastres como una línea de investigación?: La
Prevención de Desastres requiere tanto de estudios de amenaza ante fenómenos con probabilidad de
ocurrencia y generadores de desastres, bien sean naturales o antrópicos, (estos estudios de amenaza tan
particulares de las diferentes regiones analizadas) como estudios en la vulnerabilidad en todas sus expresiones
de acuerdo con el fenómeno estudiado, estas dos (2) variables definen el riesgo, que es asumido como una
restricción para la planificación ambiental.

Relación de la línea de investigación Prevención y Atención de Desastres con otras líneas de


investigación: Con el Ordenamiento Territorial: El análisis del riesgo en escenarios tanto urbanos como rurales
es tenido en cuenta al formular políticas de ordenamiento que definan un uso del territorio no sólo teniendo en
cuenta sus potencialidades sino también sus restricciones para hacer de este un espacio donde es posible
desarrollar actividades antrópicas con grados de seguridad aceptables.

3.9. JUSTIFICACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO, EVALUACIÓN AMBIENTAL

3.9.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Herramienta para la toma de decisiones con la cual se puede definir si se adopta un proyecto, programa o
política, introduciendo los ajustes necesarios para que estos sean viables; además es importante para la
planificación ambiental, exigido por la autoridad ambiental para definir las correspondientes medidas de:
prevención y corrección.

3.9.2. GESTIÓN AMBIENTAL

"Organización y diseño de una serie de recursos organizativos, financieros, humanos, técnicos y naturales por
parte de un administrador para proporcionar a los distintos sectores con los que interactúa, los satisfactores de
sus respectivas necesidades de bienes de consumo para potenciar el desarrollo sostenible en los niveles locales
9
y regionales” .

3.9.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9
Manual para la gestión y participación local de las organizaciones (Documento Foro por Colombia).
28
“Procedimiento de carácter administrativo que promueve y desarrolla una serie de estudios e informes sobre
incidencias ambientales que pueden derivar de una acción, plan o proyecto, facilita la revisión crítica de dichos
10
estudios” .

3.9.4. INDICADOR AMBIENTAL

“Es aquel que se constituye a partir de la interrelación matemática de una o más variables. El resultado de dicha
interrelación constituye una medida del comportamiento o del estado en un momento determinado presente el
11
aspecto para el cual se realiza la medición” .

3.9.5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

“Es el resultado de la descripción y comprensión de procesos y procedimientos en un lugar determinado y un


12
momento histórico dado. Es una lectura de la realidad y los propósitos de la misma” .

3.10. RELACIÓN CON LOS TRES SUBSISTEMAS COMPONENTES DEL AMBIENTE

La evaluación ambiental (como núcleo temático) permea el quehacer de los tres (3) subsistemas puesto que es
necesario conservar los equilibrios sociales, naturales y tecnológicos.

Una efectiva Evaluación Ambiental no sólo permite la mitigación de los impactos negativos en el ambiente, sino
que logra prevenir los posibles efectos adversos de un proceso ya sea antrópico o natural.

Las decisiones que surgen en los problemas de origen ambiental no pueden ser tomados por una sola persona,
ni tampoco por un sólo sector de la sociedad, allí entra como actor primordial el proceso de Evaluación
Ambiental mediando un diálogo de saberes entre planificadores políticos, científicos y sociedad civil.

A su vez, este proceso debe procurar entre los marcos jurídicos y la planificación, una interacción que certifique
la apropiación cultural, la interiorización de las formas de comunicación simbólica, dando vida al sentido de
pertenencia de los procesos físicos y sociales de un medio, pretendiendo la creación del lenguaje ambiental que
automáticamente proporcionaría las pautas para trazar planes y proyectos que lleven implícito el mínimo
deterioro de los sistemas abordados.

Es pues la Evaluación más que un instrumento, un alto socializador que brinda estrategias que verifican menor
impacto de los procesos de los desarrollos tecnológicos y sociales actuales.

3.11. PERTINENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Las condiciones históricas que caracterizan la realidad colombiana hacen necesaria la interpretación,
reinterpretación y conocimiento profundo de las diversas interacciones existentes en los subsistemas natural,
socio-cultural y el construido, desde una perspectiva latinoamericana y un referente nacional, más acorde con la
problemática existente en países que se debaten entre la asimilación de modelos de desarrollo que han sumido
a la nación en un letargo materializado en dependencia, desigualdad, indiferencia y violencia,entre otros, y la
construcción de una propuesta alternativa de desarrollo autóctono respondiendo a una mayor participación de
los sectores sociales, que posibilite una conciliación teórico-práctica estado-sociedad desde un escenario
democrático. Permite una dinámica que propende la resolución de los conflictos existentes e incorpora nuevos
principios y valores fundamentados en preceptos socialmente equitativos, diversidad cultural, pluralidad,
democratización política y científica lo que ayuda a verificar la integración activa de la sociedad civil, la
interlocución de los diversos saberes integrando las acciones, conceptos, significaciones e instrumentos en la
construcción de una cultura ambiental.

10
Tratado Universal del Medio Ambiente. Volumen 5.
11
LATORRE E., Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia.
12
Idem.
29
3.12. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

3.12.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

¿Por qué es tomada como línea de investigación?: El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental,
entendido como uno de los elementos correctivos del proceso de planificación, tiene como principal finalidad la
atenuación de ciertos efectos negativos sobre el medio biofísico y socioeconómico de determinadas actividades,
acciones o proyectos.

Se trata de desarrollar los estudios y consultas pertinentes para recaudar información, de la que se pueda
deducir la capacidad de generar alteraciones por parte del proyecto, así como de conocer la capacidad de
acogida del medio sobre el que se pretende actuar, para poder establecer una adecuada propuesta de medidas
protectoras y correctoras que minimicen las alteraciones producidas, y un programa de vigilancia ambiental, que
garantice el cumplimiento de estas medidas.

3.12.2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

¿Por qué es tomada como línea de investigación?: Al permitir una lectura concreta de la realidad, actúa
como herrramienta dentro del proceso de evaluación ambiental, cuando se obtiene un visión de una
problemática determinada hay una mayor comprensión de los procesos que evidenciaron una acción específica,
de ésta manera el diagnóstico aterriza en un momento histórico preciso, y brinda pautas concretas para la toma
de decisiones en procesos de evaluación.

3.12.3. INDICADORES Y CONTROLES AMBIENTALES

¿Por qué son tomados como líneas de investigación?: El proceso de Evaluación Ambiental requiere la
utilización de parámetros comparativos que permitan determinar la calidad ambiental. Los indicadores
ambientales constituyen uno de los elementos esenciales de la evaluación que permiten abordar la calidad
ambiental desde consideraciones cualitativas y cuantitativas que comprenden características relevantes de la
realidad ambiental; no obstante es importante considerar que estos indicadores se retroalimentan
permanentemente de la información ambiental que día a día es mas amplia y contiene mayor número de
variables.

3.13. RELACIÓN ENTRE LA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL CON OTRAS


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

La Evaluación del Impacto Ambiental se relaciona directamente con el diagnóstico ambiental porque actúa como
un insumo valorativo y descriptivo dentro de las actividades de Evaluación Ambiental. A la vez Diagnóstico,
Evaluación de Impacto e Indicadores Ambientales, son conceptos integradores no solo del núcleo temático de la
Evaluación Ambiental, sino que logran pertinencia en el núcleo temático de Planeación, porque hacen parte de
una metodología que materializa la construcción de un lenguaje integrador base para la identificación de planes
y proyectos que procuren el bienestar de una población sin poner en peligro las otras esferas del desarrollo, así
mismo se debe contemplar a los Estudios de Impacto Ambiental como una herramienta más en la valoración de
los procesos de evaluación.

3.14. JUSTIFICACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO, ECONOMÍA

La Administración Ambiental propone una dimensión integral que obliga a replantear su papel en la sociedad y
en el marco del orden mundial actual en el que se configura la realidad latinoamericana; una realidad donde la
relación tecnología, sociedad y naturaleza está determinada por la economía, y la tecnología como instrumento
de ésta que aumenta las diferencias sociales existentes. Por eso, al replantear la tecnología, la economía y su
papel en la sociedad, es necesario hablar de tecnologías alternativas pero no tanto en la forma de
implementarse sino las condiciones de acceso a los diferentes niveles sociales.

La Facultad de Ciencias Ambientales tiene pues la doble tarea de desarrollar los paradigmas teóricos y no
reducir las relaciones de producción a su dimensión tecnológica, sino que deberá tomar en cuenta la relación
que existe entre las fuerzas sociales de producción y el potencial ecológico, en la constitución del espacio,
donde se desarrollan las relaciones sociales de producción y en el desarrollo mismo de las fuerzas productivas.
30
Al constituirse este núcleo temático en la Facultad se debe tener en cuenta que lo ambiental problematiza a todo
el conocimiento y por consiguiente no se trata de “ambientalizar” la economía sino de no excluir las dimensiones
que son inherentes a su objeto de estudio y que por lo tanto estará relacionado con otros núcleos temáticos, así
mismo sus líneas de investigación.

De lo anterior surge una pregunta para la administración ambiental ¿cómo lograr que la economía, ciencia de
tanta importancia en el proceso de toma de decisiones a todo nivel, reformule sus paradigmas e instrumentos de
análisis para incorporar la dimensión ambiental?

Esta pregunta debe plantearse en un contexto donde se cuestione los modelos de desarrollo económico
dominante, donde sus criterios “economicistas” y “productivistas” que rigen el orden económico mundial implican
un sacrificio ecológico y social, y cuestiona los procesos de socialización de estos modelos que no responden a
la realidad latinoamericana y actúan como paradigmas ideológicos que imposibilitan los profundos cambios
sociales que son necesarios para construir local y globalmente nuevos conceptos de desarrollo.

3.15. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECONOMÍA

3.15.1. CAFÉ Y AMBIENTE

En los últimos cincuenta años, la economía colombiana ha sentado sus raíces en el cultivo del café, introducido
a finales del siglo XIX y que no solo logró crear una economía sino toda una cultura y especialmente en la zona
andina.

Este sistema productivo se caracterizaba por la utilización del sombrío, y aceptaba cultivos intercalados de
pancoger, de ésta manera el ecosistema cafetero permitía un equilibrio con la calidad del suelo, del agua y del
paisaje. Ahora bien, al país se introdujo la variedad caturro, tecnificada con otros requerimientos culturales y
aditamentos químicos que no aceptan sombrío o cultivos asociados y que dado a la zona donde se cultiva (con
pendientes mayores del 100%) llevó a una transformación del paisaje cafetero y a una crisis ambiental.

Desde este punto de vista esta línea de investigación no puede supeditarse a proyectos de productividad y
estudios fitosanitarios sino a estudiar íntegramente la problemática y por lo tanto es un objeto de estudio
pertinente a la Administración Ambiental en la medida que la problemática cafetera no se debe a crisis políticas
o precios internacionales fluctuantes, sino a unas profundas transformaciones en el paisaje cafetero, por
períodos de violencia y éxodos de campesinos a centros urbanos que demandan soluciones y enfoques
integrales que pueden darse desde la Administración Ambiental y más cuando la Facultad de Ciencias
Ambientales trabaja en otras líneas de investigación pertinentes como la Biotecnología.

3.15.2. VALORACIÓN AMBIENTAL

Hecha en términos cualitativos y cuantitativos mediante la determinación de indicadores económicos que


pretendan dar nuevas formas de uso de los recursos naturales renovables y los no renovables en los cuales los
intereses económicos se armonicen con los intereses sociales y ecológicos pretendiendo construir una nueva
concepción de calidad de vida; además aspirar a instrumentos para constituciones con competencias
ambientales.

3.15.3. SISTEMAS PRODUCTIVOS

Al interior de una región se pueden encontrar diversidad de ejercicios productivos que responden a diferentes
vivencias culturales, las cuales demarcan o condicionan interrelaciones sociales, posiciones frente a la
naturaleza vislumbrando una idea del tipo de realidad ambiental allí vivida. Por lo anterior y con miras a generar,
a partir del estudio del sistema productivo, alternativas en éstos, que brinden nuevas oportunidades de
desarrollo.

3.15.4. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO

A causa de la complejidad y extensión de los sistemas ambientales son sentidas las falencias en la elaboración
de un conocimiento económico de acuerdo a la perspectiva ambiental.

31
Para abordar el núcleo temático de economía se requiere la construcción de conceptos que den sentido a
indicadores de los sistemas ambientales y que sirvan de base para el desarrollo de metodologías que posibiliten
el diagnóstico económico de una región.

3.16. RELACIÓN ENTRE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN

Estas metodologías confrontarán niveles de pobreza y sistemas productivos con sus implicaciones ambientales,
convirtiéndose en herramientas indispensables para la toma de decisiones en un contexto económico global.

3.17. RELACIÓN ENTRE LOS TRES SUBSISTEMAS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Se considera que la economía es un núcleo temático que puede influir positiva y negativamente en los tres (3)
subsistemas que componen el ambiente, si tomamos en cuenta que hoy en día el desarrollo sostenible es un
nuevo modelo económico que tiene en vilo a la economía mundial y a la estabilidad de los sistemas naturales,
sociales y construidos.

No se puede dejar a un lado una realidad que nos atañe a todos, y es que la concepción de lo ambiental se
plantea en términos económicos: costos ambientales, rendimiento, producción, eficiencia, etc.

Se vislumbra entonces la necesidad de lograr que la economía reformule sus paradigmas e instrumentos de
análisis para incorporar la dimensión ambiental y “la reconstrucción ambiental del conocimiento” (Enrique Leff),
para que pueda contextualizar las ofertas económicas de los entes productivos a nivel mundial con las
verdaderas y más sentidas necesidades de la sociedad (sistema social), sin frenar el desarrollo (sistema
construido), pero sin destruir los recursos naturales y renovar aquellos que se estén reduciendo (sistema
natural).

3.18. BIBLIOGRAFIA

DIAZ, Mario. Modernización Curricular y Alternativas Pedagógicas. Memorias Primer Seminario Nacional
Currículo. Universidad del Valle. 1996.
DIAZ, Mario. Relaciones Entre el Currículo, la Pedagogía y la Evaluación en el Proceso de Formación. Primer
Seminario Nacional de Currículo. Universidad del Valle. 1996.
LEFF, Enrique. Conocimiento y Educación Ambiental. Revista Formación Ambiental. Volumen 7 # 17. Volumen 8
# 18.
BUSTAMANTE, Uriel. Interdisciplina II, III. Seminario Taller Interdisciplina II, III. Facultad de Ciencias
Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira.
NARVAEZ, M. Lizardo. Propuesta Para una Interdisciplinariedad en la Escuela de Administración Ambiental.
Ecosistemas y Cultura II. Pereira, Mayo de 1997.
MOCKUS, Antanas. El Lugar de la Pedagogía en las Universidades.
ZULETA, Estanislao. La Participación Democrática y su Relación con la Educación. Vivencias Universitarias 17.
Universidad del Valle. 1995.
OROZCO, Guillermo. Educación, Medios de Difusión y Generación de Conocimiento: Hacia una Pedagogía
Crítica de la Representación. Revista Nómadas. Departamento de Investigaciones Fundación Universidad
Central. septiembre 1996
CUBIDES, Humberto. Comunicación-Educación: Algunas Propuestas Investigativas. Revista Nómadas.
Departamento de Investigaciones Fundación Universidad Central. septiembre 1996.
ARCILA, Oscar H. Las Líneas de Investigación Como Elemento Articulador de los Procesos Académicos en la
Universidad. Nómadas.
MOCKUS, Antanas. Puntos de Reflexión Sobre el Quehacer Académico de la Universidad.
MANSTEFLEN, Reiner et al. ¿Ecología o Economía?. Revista Viejo Topo.
GUTMAN, Pablo. Economía y Ambiente: Nota Para una Discusión.
Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Guías Metodológicas Para la Elaboración de Estudios de Impacto
Ambiental.
32
Medio Ambiente y Relaciones Internacionales. (Autores Varios).
GARCÍA, Rolando. Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos.
MAYA, Augusto A. Los Retos de la Administración Ambiental.

33
4. COLONIZACIÓN DE UN NICHO PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA PARA UN ADMINISTRADOR
AMBIENTAL

Por
*
Carlos Alberto Uribe Bedoya

4.1. INTRODUCCION

Enfrentar este tema puede ser un poco difícil, pero necesario, si se quiere planificar la formación de quienes tienen
la difícil labor de ser motivadores del incremento en la calidad de vida de una comunidad problemática, teniendo
estos también su propia necesidad de reconocimiento socio-cultural o de un ascenso en la escala social de la
comunidad donde habitan.

Importantes aportes aparte de la Interdisciplina se harán a la ciencia, a las comunidades locales, regionales, hasta
a nivel latinoamericano por parte de la administración ambiental; pero sólo partiendo de las metas e ideales de vida
que cada administrador se ha propuesto, desde su trasegar académico, sus experiencias de vida que han orientado
todas sus decisiones de formación. Es por esto necesario que a cada universitario se le debe brindar la oportunidad
de fortalecer estos ideales en beneficio de él mismo, de la Universidad y del mundo.

4.2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

El ritmo acelerado de vida, las particularidades culturales de cada micro región del mundo, la problemática
ambiental generada aparte de muchos factores, entre muchas otras, evidencian la necesidad de encontrar
soluciones concretas que permitan a un grupo humano armonizar sus acciones frente a otros grupos, con los
cuales por múltiples razones puede entrar en conflicto, armonizar también sus acciones con el mundo natural cuyo
conflicto lo único que produce son consecuencias desfavorables para las partes; así, por ejemplo, la guerra civil
colombiana, los efectos ambientales globales, la erosión del suelo, la erosión genética, el envenenamiento de ríos,
mares, atmósfera, la pobreza agobiante de todos los rincones del planeta, ésta en especial, como resultado entre
otras causas por la lucha ideológica por el poder, generando entre ricos y pobres indiferencia, intolerancia, odio a
quien piensa distinto, hasta el punto de querer acabar la ideología desapareciendo el grupo que quiere alcanzar
este estilo de vida, y llevar, con ello, a la especie humana a sus tiempos de barbarie. Estos y muchos otros
problemas ambientales enmarcados en el mundo con sus particularidades propias de cada micro región abordada,
serán el campo de acción del administrador ambiental, hacia donde direccionará sus proyectos de vida, tratando de
proponer soluciones para aquellos problemas que lo motivaron a ser un administrador ambiental.

4.3. PERSPECTIVAS DE ACCIÓN EN EL SECTOR PUBLICO

Este sector de gran importancia por los niveles decisionales que pueden generar restricciones sobre el actuar de un
grupo humano, restricciones impuestas por la fuerza, cumplidas mientras exista ésta, o restricciones surgidas de un
consenso entre el grupo, las cuales encontrarán continuidad en el tiempo en la medida de ser socializadas y
grabadas en el código cultural. En sus funciones de legislador, controlador, planificador, ejecutor y director en las
instituciones, puede generar esos consensos, que orientarán a la entidad hacia la real mitigación de la problemática
tratada, aunque algunas acciones de tipo técnico no saldrán de ese consenso, el por qué se toma este tipo de
decisiones permitirá que estas prevalezcan en el tiempo y sean aceptadas socialmente siempre y cuando
contemplen un adecuado proceso de socialización.

No obstante, solo planear, legislar, ejecutar, controlar, dirigir y evaluar, funciones básicas de la administración
clásica, no van a resolver una problemática ambiental, porque la administración ambiental no puede actuar aparte
de unas funciones que en sus tiempos se crearon para agilizar y dinamizar empresas en que todos los factores que
podían influir sobre un proceso productivo eran recursos en su mayoría considerados controlables y que aparte de
unos ajustes realizados con las funciones administrativas clásicas se podría mejorar el proceso.

En la administración ambiental, los grupos humanos no pueden ser considerados ni como recursos, ni como
factores controlables, como si lo consideraría la administración clásica, el paisaje también escapa de todos los

*
Estudiante de la F.C.A.
34
presupuestos que podrían hacerse apartar de la administración clásica por ser éste cambiante en el tiempo igual
que cambian los modelos económicos. Estos entre muchos otros ejemplos orientan la administración ambiental
hacia campos de acción más amplios donde estas funciones no serán el fin último, sino, una entre las muchas
herramientas que orientarán su actuar.

La sola creación de leyes, políticas, planes orientados hacia la calidad de vida, la concertación de los actores
involucrados no sería seruficiente para abordar desde las instancias públicas otros factores que apoyarían la
solución a la problemática evidenciada, tales como creación o adaptación de tecnologías requeridas para
comprender el conflicto o solucionarlo (tangibles o intangibles), propuestas de solución concretas y asequibles,
válidas para cada macro región donde se enmarque el problema. Aunque el accionar público es importante, se
debe reflexionar también sobre las desventajas laborales ofrecidas por este sector.

El déficit presupuestal, la visión del modelo económico actual, el cual propone organizaciones más dinámicas con la
menor burocracia posible, la informática, la robótica con su desarrollo ayudan a conseguir este objetivo; muestran
en el presente y hacia el futuro una baja en la contratación de empleados tanto en el sector público como en el
privado, reduciendo de esta forma los costos de operación, tornándose más competitivos. Ejemplo de ésto lo ofrece
las ventas de organizaciones productivas del gobierno a particulares y la desaparición de las improductivas
económicamente, pero muy productivas en su labor social, la disminución de los presupuestos de las entidades
publicas, dificultando de esta forma la contratación de nuevas plazas de empleo. Mirándolo a modo de ejemplo
regional, la gobernación de Risaralda proyecta para 1998 un presupuesto de 175 mil millones de pesos en ingresos
y 179 mil millones de pesos en gastos, lo que proyecta un déficit para el próximo período.

La posibilidad de contratación de estudios demandados por la entidad pública con empresas privadas, aún con la
Universidad, disminuye la demanda de contratación directa de profesionales a cualquier entidad. La carrera
administrativa, los fortalecidos sindicatos, dificultarán la salida de funcionarios para el ingreso de nuevos al sistema.

Lo único que quebraría esta tendencia sería que las entidades públicas y los entes territoriales crearan opciones
novedosas para adquirir o asegurarse un presupuesto más alto, para poder hacer las contrataciones que requiere
el ente, siendo la nueva adquisición generadora de ingresos para cubrir los nuevos costos adquiridos y brindar los
beneficios ofrecidos.

Otra forma de acceso sería con la elección popular, para lo cual además de ideas novedosas requerirá un feudo
político que lo acoja. Por estas razones, entre otras, el administrador ambiental no debe ser formado única y
exclusivamente hacia lo público; sería una labor desarrollada en cualquier etapa de su vida profesional, pero
también estará preparado para otros campos de acción.

4.4. PERSPECTIVAS DE ACCION EN EL SECTOR PRIVADO Y OTRO TIPO DE COMUNIDADES

Aunque en el sector público se observan claramente las funciones que podría cumplir un profesional de estas
características, en el sector privado y otras comunidades, esperan un producto concreto, algo que especifique los
alcances y las propuestas de solución aportadas para elevar la calidad de vida de los demandantes de este bien.

La facilidad con la cual el administrador pueda observar y plantear posibles soluciones marcarán el éxito del
profesional, la facilidad con que puedan socializarse éstas abrirán el nicho profesional en una comunidad u
organización.

No todo está creado como el sofisma tecnológico intenta hacerlo creer, hay problemas ambientales que sin
necesidad de una supraestructura pueden ser modelados y resueltos, en otros casos no habrá ni siquiera la
necesidad de la modelación, la sola idea de cómo acercar dos comunidades en conflicto abriría un campo
importante para el administrador que quiere atacar una de las raíces de la problemática ambiental.

Igualmente cada macro región demanda tecnologías propias para sus particularidades, tecnologías posiblemente
propuestas por el administrador; serían algunas de las muchas soluciones concretas demandadas por la
comunidad latinoamericana. Claro está que todas estas posibles soluciones deben ser trabajadas a partir de la
Interdisciplina, siendo un producto final de esta relación. También podrían estar enmarcadas en lo tangible e
intangible.

35
4.5. LA EDUCACION UNIVERSITARIA

La tendencia de la Universidad latinoamericana, encargada de crear profesionales autómatas, cuya misión era
cumplir unas funciones específicas en organizaciones se rompió con las cambios tecnológicos acaecidos en las
últimas décadas, donde aparte de un alto nivel tecnológico se pueden tener altos niveles de productividad aparte de
la informática y la robótica reduciendo la burocracia administrativa.

La Universidad actual y prospectada hacia el futuro, debe tener la función de capacitar a sus estudiantes para
desempeñar estas labores concretas, pero además, debe direccionar toda esa creatividad recreada con las
vivencias adquiridas en su proceso de formación, la cual le permite entender mejor unos fenómenos que otros,
logrando con esto: Obtener una visión integral de los conocimientos adquiridos a través de sus motivaciones
existenciales, la aproximación del conocimiento otorgado por los profesores en cada materia, además de los
aportes de los autores citados durante todo el programa.

Los futuros profesionales pueden crear sus proyectos de vida basados en ese algo motivante de su existencia. Este
sería un punto de independencia para quienes quieran formar empresa.

El administrador como mediador entre los paradigmas personales de los investigadores de particularidades e
integrador de este conocimiento es un actor fundamental para aportar esas nuevas explicaciones del mundo.

36
5. SEGUNDO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO:
EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN EL ESCENARIO ACADEMICO DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS AMBIENTALES

Por
*
Gladys Rodríguez Pérez

5.1. PRESENTACION

Como objetivos centrales de esta ponencia se destacan:

 Realizar una reflexión sobre los principales tópicos relacionados con el ordenamiento territorial asumido
como un núcleo temático y problemático
 Las nuevas perspectivas y retos que se plantean al O.T.. desde la concepción ambiental
 Algunas tareas prioritarias para la Facultad de Ciencias Ambientales frente a este tema.

La presentación de este texto se hace en la forma de ideas básicas, pretende aproximarse de manera
esquemática al amplio tema del ordenamiento territorial y se pretende que se consolide como una línea de
trabajo académico en la Facultad.

5.2. PUNTO DE PARTIDA: APROXIMACION AL CONCEPTO DE TERRITORIO

La historia del hombre ha estado asociada con las formas de uso y apropiación del territorio: como espacio para
su habitación y disfrute, como espacio de poder, como ícono y símbolo cultural y religioso, como espacio
económico y de comunicación, entre otros. Estas formas de apropiación marcan diferentes contextos históricos
y culturales, lo cual nos lleva a pensar que el territorio, desde una óptica amplia e integral, tiene una significación
compleja y diversa, trascendiendo el mero espacio, los recursos naturales, las infraestructuras antrópicas hacia
el concepto de territorio como el escenario espacial donde el hombre con sus artefactos y la naturaleza con sus
seres y elementos interactúan, el primero en función de su bienestar material y la segunda, en su tarea
permanente de garantizar la vida.

De acuerdo con lo anterior, existen varias clases y tipos de territorios, según se asuma desde una óptica
particular ó una forma de organización y/o producción específica que hacen que el territorio geográfico tenga
múltiples expresiones: histórica, cultural, económica, social, biofísica, rural, urbana, político-administrativa
(regional, municipal, nacional), entre otras.

A manera de conclusión y aproximando una definición desde la óptica ambiental, puede decirse que en un
primer nivel de complejidad (diacronía), el territorio corresponde al escenario físico donde se localizan los
componentes de cada uno de los subsistemas (natural, social y antrópico) en que se dimensiona el sistema
ambiental y en un segundo nivel (sincrónico) a las resultantes espaciales producto de la interacción de dichos
subsistemas, en busca de la localización estratégica de las actividades que garanticen mayor grado de
desarrollo.

5.3. SOBRE LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Como se ha planteado, “ordenar” el territorio corresponde a un proceso cultural signado por el concepto ó
modelo de desarrollo imperante. En la medida en que la concepción ambiental ha ganado terreno como
paradigma desde el cual se pretende en la actualidad plantear las nuevas opciones de desarrollo, se habla de
ordenamiento ambiental del territorio, tarea que resulta más apremiante en la medida en que la escasez de
recursos naturales, los efectos de la contaminación, la superpoblación del planeta, la pobreza, los desastres
naturales, demandan de niveles más eficientes de intervención a estas problemáticas.

*
Directora Dpto. Ciencias Administrativas F.C.A.
37
Se define al O.T. como el proceso administrativo público por excelencia, como instrumento de planificación y de
evaluación, que busca que las actividades desarrolladas por el hombre en el territorio sean acordes con las
restricciones y potencialidades de la oferta natural y construída, procurando el reconocimiento y protección de la
diversidad étnica y cultural, generando formas de participación democrática y propiciando una eficiente
intervención del Estado en la racionalización de la economía armónica y equitativa.

El O.T. supone por parte del hombre, un conocimiento a cabalidad del entorno y el hábitat, un proceso decisional
para la modificación del paisaje natural en función de sus necesidades, y una toma de decisiones para generar
acciones que potencien la oferta natural y la oferta construída.

El proceso de globalización trae nuevas tareas para el O.T.. a fin de tomar decisiones que garanticen la
competitividad y/o permanencia de la economía nacional y regional en el mercado. Así mismo, el O.T. cumple
una función social, consignada en la necesidad de dar respuestas a la creciente demanda por desarrollo para la
creciente población. En esta medida el proceso también sirve como base para la definición de políticas
sectoriales.

El O.T., es una disciplina de síntesis dado el carácter globalizador e integrador del espacio. Se asume como un
proceso permanente, integral, holístico y participativo. Desde la perspectiva de la planificación es un trabajo
interdisciplinario y prospectivo por excelencia. Se trata de valorar el territorio y generarle valor agregado (no todo
lo que el hombre hace está encaminado al deterioro).

5.4. ALGUNOS ANTECEDENTES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En los últimos tiempos los procesos de ordenamiento territorial en diversos países, especialmente los europeos
(España, Alemania, Francia), han sido asumidos con mayor relevancia política y amplia aceptación técnica,
según consta en la Carta Europea de Ordenación del Territorio como “la expresión espacial de las políticas
económica, social, cultural y ecológica de toda sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica
administrativa y una política, concebida como actuación interdisciplinaria y global cuyo objetivo es un desarrollo
equilibrado de la regiones y la organización física del espacio según un concepto rector” en donde el espacio es
un elemento estructurante, catalizador y aportador de especificidad de las diversas políticas generales y
sectoriales en busca de la mejora de la calidad de vida en el marco de la utilización racional del territorio, la
gestión de los recursos y la mejora del medio ambiente. En A. L. (Venezuela, Bolivia y El Salvador) el O.T. ha
tomado vigencia en la última década y especialmente a partir del documento suscrito por la Comisión de
Desarrollo y Medio Ambiente para A.L y el Caribe “Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente”.

En Colombia, los procesos de O.T. se vienen trabajando hace un poco más de 20 años en medio de diferencias
de enfoques e interpretaciones corporativas. Dichos procesos casi siempre han estado circunscritos al manejo y
conservación de los recursos naturales, especialmente a través del manejo de cuencas hidrográficas, planes de
ordenamiento forestal, de los recursos hídricos, entre otros. Como característica común se recalca su marcado
acento tecnicista y a partir de diagnósticos exhaustivos y descriptivos del territorio sin considerar la participación
de las comunidades involucradas ni de las instituciones competentes. Como resultado, la incorporación de sus
resultados a procesos reales del desarrollo fue mínima, añadido a un limitado ó carente desarrollo normativo y
legal, por lo cual se deduce que el ordenamiento como estrategia de gestión e instrumento de desarrollo ha sido
muy reducido.

La Constitución del 91 dió vigencia al O.T., pues lo asoció paralelamente con los procesos de descentralización
administrativa y modernización del Estado abriendo perspectivas para una nueva organización de entidades
territoriales, administrativas y de planificación. Lo define como el proceso mediante el cual se debe una
adecuada asignación de competencias normativas de las entidades territoriales, la distribución de competencias
entre éstas y la nación, los requisitos para la formación de nuevos departamentos, para la conformación de
regiones como entidades territoriales y las entidades territoriales indígenas. El concepto de O.T. ha ido
evolucionando hacia un enfoque de mayor integralidad considerándolo como un instrumento para la proyección
de políticas de desarrollo. Desde este punto de vista y con las recomendaciones de la COT que preparó la
propuesta del proyecto de Ley Orgánica de O.T. y que considera que el O.T. “es la política de Estado que
permite una apropiada organización político administrativa de la Nación y la proyección espacial de las políticas
sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, proponiendo un nivel de vida adecuado de la
población y la conservación del ambiente”.
En la actualidad ha sido promulgada la Ley 388 de Julio 27 de 1997, denominada como Ley de Desarrollo
Territorial, a falta de la Ley Orgánica de O.T. en la cual el Congreso no pudo ponerse de acuerdo. Esta Ley 388
38
enfatiza los procesos de O.T. en cuatro aspectos: el O.T. a nivel municipal, aprovechando que los Concejos
Municipales son los únicos entes que pueden legislar sobre usos del suelo; parte de la identificación de las
potencialidades y restricciones ambientales del territorio como eje central de las propuestas; se centra el O.T.
urbano en la medida en que la población nacional tiende a urbanizarse y allí se presumen las problemáticas más
álgidas y ,por último, plantea una serie de mecanismos jurídico financieros, otorgando instrumentos a los
municipios para que puedan operacionalizar ágilmente las decisiones tomadas. De todas maneras el proceso
normativo ha sido poco desarrollado.

5.5. PROBLEMATICAS MAS SENTIDAS

5.5.1. A NIVEL GENERAL Y DE LA MISMA ESTRUCTURA TERRITORIAL

 Dificultad para la definición de vocaciones de los territorios y usos compatibles


 Acentuación de los desequilibrios y disparidades territoriales
 Pérdida del valor agregado del territorio
 Problemáticas a nivel de la Región Cafetera, el Departamento, los Municipios, Entidades Territoriales
Indígenas
 Problemáticas locales: a nivel de la Comuna, Corregimiento, Barrios, Veredas, Centros Poblados que vincula
al O.T. con la democracia cotidiana.

5.5.2. FRENTE AL SUBSISTEMA NATURAL

 Invasión, modificación, deterioro, destrucción de zonas y ecosistemas naturales, despilfarro de los recursos
naturales
 Pérdida y/o modificación del paisaje
 Contaminación del espacio.

5.5.3. FRENTE AL SUBSISTEMA CONSTRUIDO

 Sobreexplotación de los sistemas de infraestructura y servicios públicos


 Hacinamiento, densificación extrema en las ciudades densidad poblacional
 Asentamientos en zonas de riesgo
 Asentamientos incontrolados por flujos migratorios
 Expansión incontrolada de los perímetros urbanos
 Mezcla y superposición disfuncional de usos
 Ampliación incontrolada de la frontera agrícola
 Incoherencia de localización vivienda empleo servicios.

5.5.4. FRENTE AL SUBSISTEMA SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

 Pérdida de inversiones en actividades no adecuadas al uso o mal localizadas


 Pérdida del sentido de identidad cultural de los pobladores
 Pérdida del patrimonio ecológico, cultural, estético, histórico arquitectónico.

39
5.5.5. FRENTE A LA FUNCION ESTATAL

 Ausencia de procesos de ordenamiento planificados


 Descoordinación administrativa para el manejo y gestión
 Ausencia de sistemas de control de ocupación del territorio.

5.6. ACCIONES DE ORDENAMIENTO

Entre las funciones básicas del ordenamiento territorial podemos mencionar:

 Determinación de formas de uso del suelo según condiciones de restricción, potenciación


 Diseño de estrategias para el mejoramiento del manejo del territorio
 Identificación de patrones de localización de actividades y asentamientos humanos (romper con la
espontaneidad)
 Identificación de patrones de movilización de productos
 Identificación de patrones de comunicación
 Identificación de patrones de servicios sociales e infraestructurales
 Sistemas de Zonificación: tipología del territorio
 Identificación de territorios de interés
 Fijación de los perímetros de urbanización, perímetros de la frontera agrícola
 Identificación de zonas de restricción de uso: áreas donde la ocupación del suelo está sometida a
restricciones particulares pues está comprometida la seguridad pública:
 Por riesgos naturales(inundación, erosión por acción del agua, deslizamientos, fallas)
 Por riesgos económicos (áreas de protección agrícola para garantizar la seguridad alimentaria)
 Por riesgos socioculturales (áreas en conflicto político, inseguridad).

5.7. RESULTADOS ESPERADOS

 Como parte de los productos de un proceso de Ordenamiento Territorial se espera obtener


- Directrices de O.T. (Políticas) grandes orientaciones visiones de futuro
- Planes de O.T. (Propuesta integral), programas (lo sectorial) y proyectos (acciones estratégicas)
- Reglamentaciones, acuerdos, códigos
- Reorganización político administrativa
 Otros productos asociados al proceso
- Sistemas de información geográficos y bases de datos
- Relaciones formalizadas entre instituciones, acuerdos, convenios para acciones
- Consolidación del SINA.

5.8. DEMANDAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A OTRAS DISCIPLINAS

El Ordenamiento Territorial es un proceso en esencia interdisciplinario. Demanda además del aporte de


múltiples procesos de investigación en temas específicos (subnormalidad, vivienda, entre otros), Demografía
(indicadores de población), Geografía (indicadores geográficos), Ciencias Naturales (indicadores de diagnóstico
biofísico), Ingeniería y Tecnología, Ciencias Socioeconómicas (indicadores de desarrollo, pobreza, calidad de
vida).

40
5.9. RELACION DEL O.T. CON LA ADMINISTRACION AMBIENTAL

Si la administración ambiental se encarga del manejo por parte de la sociedad de las interrelaciones entre los
subsistemas del sistema ambiental definiendo un know-how materializado en estrategias, metodologías,
herramientas para la definición de objetivos, procesos, concertaciones, aplicación racional de recursos, etc., el
O.T. es una tecnología administrativa integral que fundamenta la tarea del administrador pues le aporta el
conocimiento, planificación, concertación, comunicación y promoción de los escenarios donde se materializa la
dinámica ambiental. Complementaria a los procesos de planificación socioeconómica y planificación ambiental.

Aporta las bases, la visión de futuro y los referentes para el diseño e implementación de diferentes sistemas de
administración ambiental relacionados con planes de manejo a nivel gubernamental, privado y comunitario.

5.10. COMO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO SE DEMANDA LA TAREA DE:

5.10.1. A NIVEL DE LA INVESTIGACION

5.10.1.1. DE TIPO REFERENCIAL


 El proceso de O.T. en el país y sus diferentes propuestas
 Las diferentes formas de expresión de nuestro territorio (Risaralda) de acuerdo al devenir histórico
 El concepto de territorio desde la dimensión ambiental
 El concepto de ordenamiento como proceso.

5.10.1.2.. DE TIPO APLICADO ORIENTADA HACIA EL DISEÑO DE METODOLOGIAS


 Sistemas de información
 Sistemas de planificación y evaluación del O.T. desde la perspectiva ambiental interdisciplinaria
 Sistemas institucionales que coordinen procesos y realicen control
 Proceso normativo.

5.10.1.3. ESTUDIOS DE CASO

 Estudio de problemas concretos en el departamento y sus municipios.

5.10.2. A NIVEL DE LA DOCENCIA

 Análisis curricular sobre el manejo del tema en el programa de Administración Ambiental (a nivel básico,
planeación). Este trabajo sustentaría otros programas formales de formación
 Diseño de un programa de formación a nivel de Especialización en gestión Ambiental Municipal.

5.10.3. A NIVEL DE LA EXTENSION

 La formación de personal especializado en el tema, especialmente a nivel de funcionarios municipales


 La asesoría directa a los municipios para adelantar procesos de planificación territorial.

5.11. POR DONDE EMPEZAR?

Como agenda para 1998 se propone:

41
 Sistematizar el proceso de O.T. en los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de
Cabal (ingredientes municipales y metropolitanos). Para esta tarea se requiere de la conformación de un
equipo (estudiantes del Programa de Administración Ambiental y de profesionales externos a la Universidad
con experiencia en el tema)
 Conocer otras experiencias a nivel nacional e internacional
 Capacitación al interior de la facultad. Iniciar un proceso de socialización del tema a nivel de: Estudiantes y
Profesores
 Revisión curricular del programa de administración ambiental a nivel de contenidos de las diferentes
asignaturas en relación con el tema
 Diseño de un curso de capacitación hacia los municipios. Formación de funcionarios de las administraciones
municipales con el fin de que puedan cumplir con la directriz de la Ley 388/97 y en el plazo fijado de 18
meses.

42
6. TERCER NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO:
GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES

Por
*
John Mario Rodriguez

Componentes Abióticos Componentes Bióticos


BIOSISTEMAS

NUCLEO PROBLEMATICO

GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES:


MATERIA GENES
AGUA CELULAS
SUELO ORGANOS
AIRE ORGANISMOS
ENERGIA POBLACIONES
COMUNICACIONES
ECOSISTEMAS

MANEJO Y USO DE LA DIVERSIDAD


BIOLOGICA

CALIDAD AMBIENTAL

LINEAS DE INVESTIGACIÓN
 DESECHOS SOLIDOS
 PRODUCCION LIMPIA
 RESIDUOS LIQUIDOS
 BIOTECNOLOGIA
 USO SOSTENIBLE DE BOSQUES
 AGROECOLOGIA
 ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

*
Director Dpto. Ciencias Naturales F.C.A.
43
6.1. RECURSOS NATURALES

Objeto de Transformación: De los diagramas anteriores se desprende que los componentes abióticos de los
sistemas interactúan con los bióticos y se conjugan en lo que se denomina Ecósfera o Biosfera. Este nuevo nivel
de organización, tal como lo prevén las leyes de Fiebleman en la Teoría General de Sistemas, tiene propiedades
novedosas que no aparecen en los otros componentes o sistemas. Los componentes bióticos y abióticos
pertenecen al llamado sistema natural y que es, así lo ven algunas escuelas, aquel que no comprende al
13
hombre, sus creaciones y su teleonomia . De tal manera que el hombre y todas sus expresiones se agruparían
en los sistemas creados y sistemas sociales. Sin embargo, es cierto que para algunos investigadores
(Lovenloock, J) el hombre y sus creaciones no son un sistema diferente al natural, sino que se encuentran
inmersas en un gran sistema que desde esta visión se denomina GEA. Lo anterior solo para recordar que la
especie Homo Sapiens está en muchas ocasiones, o siempre, regida por leyes que gobiernan al sistema natural
(Ver gráfica 1).

El hombre es un recién llegado a los sistemas naturales (Ver tabla 1), ha disfrutado lo que ya existía, merced a
un proceso de cerebralización. Este cerebro y todo lo que ello significo convirtieron al hombre en el beneficiario y
usuario de los componentes de la ecósfera. Estos componentes adquirieron desde entonces el carácter de un
recurso natural. Pero estos recursos solo se refieren, de manera errónea, a aquellos sobre los que el hombre ha
tenido control. Es más adecuado considerarlos como aquellos de los que depende la vida presente y futura del
14
hombre .

Los recursos naturales se encuentran distribuidos en las diferentes capas vivas o no que conforman la ecósfera.
Esto es, la litosfera, la hidrosfera, la biosfera, la atmósfera e incluso la magnestófera.

Las clasificaciones de los recursos naturales son casi siempre artificiales, subjetivas y falaces. Pues se ha
demostrado que aún aquellas aceptadas como la de renovables y no renovables son inexactas. Ejemplo de ello
es el agua un recurso considerado intermedio entre renovable y no renovable, pero que a la larga se está
convirtiendo en inalcanzable e irrecuperable para grandes grupos humanos. La biosfera cae bajo esta misma
visión y es claro que la diversidad genética perdida nunca regresará.

El hombre es el creador del concepto recurso natural, porque es él, merced a lo mencionado, quien puede
usufructuar la ecósfera y sus múltiples niveles de organización. El núcleo problemático gestión de los recursos
naturales convierte en objeto de transformación a los recursos naturales, identificado como tal no sólo por la
comunidad interna y externa sino que su gestión es un real problema ambiental.

La relación del hombre con la naturaleza y los recursos que ésta le provee están fuertemente influenciadas por
aspectos culturales, históricos, económicos y hasta geográficos. Mas que realizar un inventario que muestre
como se han utilizado los recursos naturales en Colombia es útil registrar una serie de constantes en el empleo
de éstos:

 Somos, como muchos otras sociedades, inmediatistas. Tendemos a aprovechar las coyunturas económicas
cuya duración se desconoce. Los recursos son usufructuados, aún por el estado (tasas, impuestos), sin
ninguna planificación y sin percatarse de las interacciones que éstos mantienen. Ejemplifican esta situación
las actividades con peces ornamentales, maderas, flores, insectos
 La no planeación conduce a la improvisación. Hay que aprovechar, sin que medien estudios o evaluaciones.
El caso del recurso suelo es destacable, se ha aprovechado el suministro de minerales sin ningún estudio a
mediano y largo plazo que dé una idea de las existencias. Además de agotar el recurso, de no saber
exactamente donde está el recurso, se han causado impactos negativos gigantescos al ambiente tanto a los
componentes abióticos, bióticos y antrópicos. Basta citar casos como Marmato, la región del Chocó
 El retraso tecnológico. La implementación de tecnologías que nos permitan manejar de manera sostenible
los recursos no están al alcance o llegan con retraso.

Nuestro país se ha preocupado por racionalizar la gestión de los demás componentes de la ecósfera y lo abordó
desde la perspectiva legal. Sobre el tema se ha legislado ampliamente denotando así una preocupación

13
El azar y la necesidad. Monod J. 1969.
14
Los recursos naturales de Colombia. Patiño, V. Manuel. 1980.
44
institucional. Se dictó el Código Nacional de los Recursos Naturales (Decreto 2811 de diciembre 18 de 1974) y
aún vigente. Este código sienta como principio básico que el ambiente es patrimonio común, en cuya
preservación y manejo deben participar el Estado, como los particulares. Aclara que el ambiente es un bien
necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos y propone en el Artículo 2 los
objetivos del Código. Luego de la reunión de Río y la firma de la Convención de la Biodiversidad se promulgó la
Ley 99 de 1993 sobre el Medio Ambiente.

Sin embargo no basta legislar para garantizar el cumplimiento de objetivos, se debe realizar toda una consigna
de apropiación social y cultural y se debe realizar una estrategia regional y nacional que garantice las relaciones
duraderas que conduzcan al desarrollo sostenible. En camino a esto último existen 5 estrategias básicas:

 Inventarios: Esta es la prioridad en la identificación, defensa, recuperación y manejo de los recursos


naturales, pero la que tiene más limitaciones, pues se carece de personal adiestrado, recursos económicos,
intención oficial. Los inventarios pueden convertirse en documentos de anaquel que se vuelven
desactualizados. Y en muchos casos son desarticulados, pues no responden a una política unificada. Los
inventarios son el primer paso en el proceso de la gestión
 Restauración: Consiste en propiciar la regeneración de un recurso que no esté definitivamente perdido.
Este será tanto más efectivo cuanto menos intervención humana tenga. A manera de ejemplo para estimular
la reproducción de la avifauna, no sería práctico criar artificialmente aves en vías de extinción, sino que sería
más útil disponer de hábitats más o menos intocados unidos por corredores biológicos, en lugar de grandes
extensiones de bosques
 Utilización: El uso sostenido de los recursos actuales, de manera que no se afecte la sobrevivencia de los
sistemas en el futuro
 Protección: Es un mecanismo que puede ejercersce tomando medidas preventivas y de control. Siendo
estas últimas en la mayoría de los casos muy costosas, más cuando no se aplica prevención. Se puede
también ejercer protección decretando zonas de refugio o reserva y reforzando los niveles educativos para
disminuir las onerosas medidas de control
 Sustitución: La dinámica del uso de recursos genera a veces la defensa de algunos recursos e impide su
total extinción. Por ejemplo, si maderas preciosas como el Comino crespo no se encuentran cerca de vías
fluviales o terrestres o si su extracción en condiciones topográficas adversas es costosa, la tendencia es a
sustituirlas por otras con cualidades similares. Así la mayor o menor accesibilidad es factor que desempeña
papel importante en la conservación.

Es claro que los problemas que surgen de la relación del hombre con la naturaleza se sitúan en las
particularidades con el componente biótico (flora y fauna) y el abiótico (agua-suelo-aire). Es entonces allí donde
debemos concentrar nuestra acción. Se propone trabajar en una estrategia de conservación, que para los
próximos años centre su acción sobre el manejo y uso de la diversidad biológica y en la calidad ambiental. La
forma de aportar soluciones en la problemática planteada alrededor de los recursos naturales y su gestión es a
través de líneas de investigación que conecten la docencia-investigación y extensión.

6.2. LA DIVERSIDAD DE LA VIDA

La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas. La riqueza biológica actual es el
fruto de la evolución que comenzó hace unos 4000 millones de años. Este proceso evolutivo vio aparecer hace
unos 3000000 millones de años a los primeros ancestros humanos los Australopithecus afarensis. Estos
estaban dotados de las estructuras que les convertirían en exitosos y conducirían a sus descendientes a una
evolución sin par. Todos los hominidos se adaptaron al entorno, descubrieron, modificaron y usaron los recursos
bióticos. Muchos ámbitos desde entonces llevan la marca de la evolución natural y cultural de los seres de la
línea HOMO. La diversidad fue moldeada, se domesticó, se hibridizó y se simplificó la enorme complejidad de la
diversidad biológica.

La biodiversidad puede dividirse en tres categoría jerarquizadas: los genes, las especies y los ecosistemas.

 La diversidad genética, se entiende como la variación de los genes dentro de las especies. Esto abarca
poblaciones determinadas de la misma especie o la variación genética de una población

45
 La diversidad de especies, se entiende como la variedad de especies en una región. Puede medirse como
riqueza de especies o como diversidad taxonómica, esta última más precisa en términos de relaciones
evolutivas
 La diversidad de ecosistemas, se entiende como la variedad de interacciones de los seres vivos en una
comunidad, entre organismos y su ambiente físico.

Existen otras expresiones de la biodiversidad:

 Abundancia relativa de especies


 Estructura de las comunidades
 Procesos ecológicos como parasitismo, depredación.

El recordar que la diversidad se manifiesta en varios ámbitos y posee numerosas expresiones que pueden ser
cualificadas y cuantificadas nos permite inferir que para alcanzar metas específicas de manejo o de políticas
suele ser importante actuar a varios niveles de organización:

 Conocimiento de la diversidad de composición de: genes, especies y ecosistemas


 Conocimiento de la diversidad de la estructura y funciones de los ecosistemas.

6.3. INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA

La degradación de la biosfera por la acción antropógena no es un problema exclusivo de la época moderna, sino
que se remota casi a la aparición del hombre sobre la tierra.

El hombre primitivo vivía en perfecta armonía con el medio, siguiendo reglas ecológicas de comportamiento. Era
parte integrante de los ecosistemas, como uno de los múltiples elementos que componen las biocenosis,
incorporado como las otras especies, a los ciclos de la materia y a los flujos de energía de la biosfera.

Pero, cuando los cazadores paleolíticos dispusieron del fuego, que constituyó, posiblemente, la primera
adquisición tecnológica de la humanidad, empezaron a usarlo con fines cinegéticos, para acorralar a la caza en
determinados lugares u obligarla a que se despeñase por precipicios, y luego recoger la que necesitasen para
su alimentación.

La utilización del fuego en esta época, tuvo mayores efectos de lo que suponemos. África ha sido el continente
más afectado por estos incendios, pero hoy se dispone también de las pruebas que atestiguan que la cubierta
vegetal de Europa Central, fue arrasada por ellos. Esta acción del fuego, junto con las otras actuaciones
humanas, ha originado la extensión de las praderas y sabanas.

Pero estos primitivos cazadores, no sólo produjeron con sus acciones la degradación de las comunidades
vegetales en grandes extensiones, sino que con el empleo de diversas técnicas de caza, unidas a la utilización
del fuego, han modificado de forma sensible la composición específica de la fauna de grandes vertebrados que
poblaban diversas regiones del globo. Así, por ejemplo, se dispone de pruebas que hace 50.000 años se
hicieron desaparecer más de la mitad de los grandes mamíferos supervivientes de las lejanas épocas terciarias.
Los cazadores de hace 12.000 años, exterminaron más del 60 por ciento de los grandes mamíferos del
Mahgreb.

Pero el impacto del hombre sobre la biosfera se acrecienta con la aparición de la agricultura. Este
descubrimiento puede calificarse como la segunda revolución tecnológica de la humanidad. Permitió un
crecimiento demográfico sin precedentes, y ha condicionado todas las estructuras sociales que le sucedieron.
Las ciudades son una consecuencia de la revolución agrícola.

El desarrollo de la agricultura constituyó la primera perturbación de la biosfera causada por el hombre,


determinadas técnicas agrícolas han permitido la creación de ecosistemas semiartificializados bastante
estables. Los biomas forestales climáticos fueron sustituidos por los pastizales y, posteriormente, por los
cultivos. La diversidad de las comunidades vegetales naturales se reemplazaron por un pequeño número de
especies cultivadas más convenientes para la alimentación humana.
46
La extensión de la agricultura ha ejercido una influencia catastrófica sobre los ecosistemas terrestres naturales.
La deforestación masiva realizada indiscriminadamente, el pastoreo abusivo, la puesta en cultivo de suelos
frágiles, el laboreo de tierras marginales, el riego de suelos cuya estructura y condiciones edafológicas no lo
permitían, arruinaron irreversiblemente inmensos territorios. Así comenzó la desertificación hoy claramente
apreciable.

Claro ejemplo de ello es la zona que desde el Sur de Palestina se extiende por el Norte de Siria y Mesopotamia
hasta la parte Oriental de Irán. Allí se descubrió la agricultura hace unos 10000 años y fue cuna de florecientes
civilizaciones. Hoy es una zona desértica. Igual sucede con la zona comprendida entre Alejandría y el límite con
Libia. Era una próspera y bien poblada región de viñedos en la época de la antigua Roma. Hoy es también un
desierto.

En África del Norte se pierden por lo menos 100.000 Has. al año debido al avance del desierto, posiblemente
desde épocas remotas no se supo mantener el adecuado equilibrio entre zonas boscosas, pastizales y tierras de
cultivo.

De todas formas, e independientemente de los resultados negativos de las acciones humanas antes citadas, la
civilización agraria, sensatamente organizada, no modifica de forma irreversible los ciclos de la materia y los
flujos de energía en la biosfera, incluso podría integrarse, en cierto modo, en los fenómenos ecológicos
naturales.

Es la sociedad tecnológica contemporánea la que produce un mayor impacto sobre la naturaleza. Las
disponibilidades y la utilización de la energía, están relacionados con las alteraciones del medio. Así en una
sociedad primitiva del neolítico, con poca influencia sobre la Naturaleza, que empleaban la energía, están
relacionadas con las alteraciones del medio. Así en una sociedad primitiva del neolítico, con poca influencia
sobre la Naturaleza, que empleaban la energía acumulada durante algunos años en los árboles y arbustos, se
estima que se utilizaban unos 10.000 Kcal / por persona y día. En la Edad Media ya se había duplicado esta
cifra, estimándose en unas 22.000 Kcal / por persona y día. Actualmente que, como ya dijimos, el impacto es
mayor, se cifra el consumo energético en los países desarrollados, en unas 230.000 Kcal / persona-día, gran
parte obtenidos por combustión de hidrocarburos fósiles acumulados durante milenios.

Es con la revolución industrial, que representa una actividad fabril más intensa, nuevas técnicas industriales y
agrícolas más eficientes, introducción de nuevas plantas cultivadas de mayores rendimientos etc., cuando
realmente se manifiestan los daños irreversibles causados, fundamentalmente, por tres fuentes principales de
perturbación:

 Reducción, cada vez más acentuada, de la diversidad de las biocenosis de los medios explotados por el
hombre. Esto se origina por la creación de espacios urbanos totalmente artificializados; por la uniformidad
dirigida del medio rural, debido a la extensión del monocultivo industrial, lo cual representa además un grave
peligro de plagas; por la destrucción de los bosques y de los últimos vestigios de vegetación espontánea.

 Ruptura del ciclo de la materia: Fundamentalmente, por la producción de deshechos artificiales, no


biodegradables, que no puedan ser mineralizados por los organismos descomponedores. La industria
fabrica cada día mayor número de productos, muchos de los cuales son prácticamente indestructibles, y
otros contaminan gravemente el aire, el agua y los suelos. En muchas ocasiones, estas contaminaciones
inhiben, cuando no impiden totalmente, los procesos de autogeneración natural.

No olvidemos que existen más de 4 millones de productos químicos sintetizados, o aislados a partir de
sustancias naturales, de los cuales se utilizan con frecuencia 60.000. Por los procesos técnicos modernos
de elaboración, la estructura molecular de muchos de estos productos no puede romperse siguiendo
procesos naturales, lo que imposibilita su eliminación natural.

En las diversas fórmulas de los plaguicidas, de los que se fabrican más de 500 millones de kilos al año,
figuran unos 1.500 ingredientes activos. En los medicamentos que se utilizan más de 4.000 ingredientes,
además de otras 2.000 sustancias empleadas como excipientes. En la industria alimentaria se utilizan como
aditivos más de 5.000 compuestos.

47
A todo esto habría que añadir los residuos industriales, que dada la complejidad de los procesos
tecnológicos actuales, resultan en ocasiones ciertamente peligrosos.

 La tercera fuente de perturbación es la ocasionada por la modificación total del flujo de energía, de la cual la
civilización occidental moderna hace como ya dijimos, una utilización excesiva sobre todo en determinados
países. Solamente los E.E.U.U. con un 7 por ciento de la población mundial, consume la tercera parte de la
producción energética total.

Pero todos estos impactos sobre la biosfera son provocados fundamentalmente por la progresiva presión
demográfica, que obliga unos excesivos crecimientos urbanos, agrarios e industriales, unidos a un
desarrollo tecnológico, al que se ve forzado el hombre para dar de comer a un número creciente de
personas, así como para dotarlas de los servicios de todo tipo que el nivel actual de civilización exige.

Hace un Millón de años solamente había unos 125.000 australopithecus en el mundo. La población aumentaba
muy lentamente, por lo que no se alcanza hasta hace unos 100.000 años. A partir de aquí hay un crecimiento
rápido debido al nacimiento de las civilizaciones agrícolas y sedentarias, por lo que hace 2.000 años, principio de
nuestra era, se alcanzaron los 150 millones. A partir de este momento el crecimiento se acelera y se calcula que
en el año 1800 se alcanzaron los 900 millones. En 1990 los 1.600 millones; en 1960 los 3.000; y para el año
2.000 se espera llegar a 6.000 millones.

Este crecimiento demográfico desmesurado ha motivado una presión excesiva sobre los recursos naturales,
que, generalmente, no fueron utilizados con racionalidad. En su deseo de incrementar las fuentes de recursos,
junto con el egoísmo alentado por la aceleración del crecimiento económico de los últimos decenios, el hombre
fue transformando los sistemas naturales, equilibrados, de gran estabilidad, en otros más sencillos y menos
estables de cultivo agrícola o de pastoreo, consiguiendo, en ocasiones, los efectos contrarios a los que
perseguía.

También la ignorancia humana, junto con la falta de formación ecológica de la sociedad, al aplicar técnicas
agrícolas defectuosas, provocar los incendios forestales, sobrecargar las zonas de pastoreo, desear las zonas
húmedas, utilizar inmejorables suelos agrícolas como suelo urbano y en la infraestructura correspondiente como
carreteras, aeropuertos, embalses, etc., han constituido, generalmente, un auténtico despilfarro de los recursos
naturales. Según estudios del PNUMA, se calcula que en los próximos 25 años se perderán por el proceso de
urbanización e infraestructura necesaria 300 millones de hectáreas.

Como nos hemos estado refiriendo a dilatados períodos de tiempo, puede dar la impresión de que todas estas
perturbaciones de la biosfera tienen lugar por un proceso lento normal y sin graves o inmediatos peligros. Pero
para hacernos una idea más exacta de su dimensión, vamos a realizar una reducción con las escalas de los
tiempos. Para ello vamos a suponer que todo el período de evolución y formación de la Tierra, desde la
explosión de la inmensa bola gaseosa que dio lugar a la formación del Universo hasta el mes de febrero no
tendría lugar la formación de la Tierra.

El nacimiento incipiente de la vida en el seno del mar, no se apreciaría hasta septiembre. A principios de
diciembre esa vida se extendería, no sin fatigas, sobre la tierra inerte. Los primeros hombres irrumpirían hora y
media antes de acabar el año, y en los últimos 60 segundos, un minuto, que para nosotros representa cerca de
10.000 años, tendría lugar todo el proceso de deterioro de la biosfera causado por el hombre. Es decir, que en
tan poco tiempo relativo, causó tantos efectos de degradación como hemos ido señalando.

48
6.4. DIVERSIDAD BIOLOGICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

La diversidad biológica dada por la variedad de plantas, animales, microorganismos, sus mutuas interrelaciones
15
y las de éstos con su entorno constituyen fundamento del desarrollo sostenible . Los recursos bióticos
respaldan la vida y su calidad, respaldan las aspiraciones humanas en un futuro que satisfaga sus necesidades
y lo vincule armoniosamente al entorno. La continua pérdida de diversidad puede reflejar un proceso evolutivo
natural, sin embargo hay evidencias que desde la aparición del hombre la Naturaleza ha sido sometida a
presiones muy inusuales y que probablemente estén sobrepasando su capacidad de respuesta.

La pérdida de diversidad y de ecosistemas es un indicador de desequilibrios entre las necesidades humanas y


las capacidades naturales. Los desequilibrios son evidentemente un componente de la evolución pero de difícil
asimilación por los sistemas humanos o creados. Al empezar la era industrial, el género humano tenía 830
millones de miembros y compartía la tierra con diversas especies. Hoy día con una población seis veces mayor y
un consumo de recursos proporcionalmente mayor, el precio de excesos se está haciendo evidentes. La
respuesta humana en su proceso de adaptación ha sido la de simplificar el medio ambiente a expensas del uso
sostenible de la diversidad. Podemos transmitir a las generaciones futuras un mundo despojado de vida o rico
en posibilidades; pero el desarrollo humano sólo es factible si hacemos lo segundo.

De los componentes silvestres y domesticados de la biodiversidad la humanidad obtiene todos sus alimentos y
muchas medicinas y productos industriales. Los beneficios económicos de las especies silvestres por si solos,
representan el 4,5% del producto interno bruto de Estados Unidos con un valor anual de US$ 87.000 millones a
16
fines de los setenta . La pesca, basada en gran medida en especies no criadas, representó un aporte de cien
17
millones de toneladas de alimentos en todo el mundo en 1989 . De hecho, las especies silvestres son
componentes dietéticos básicos en muchas comunidades de los países en desarrollo. La diversidad silvestre
provee principios activos para multitud de drogas (ej. antibióticos, anticancerígenos), provee maderas preciosas,
fibras y aceites, entre otros productos.

El valor económico de las especies domesticadas es muy alto. La agricultura representa el 31% del PIB en los
países en desarrollo de bajos ingresos y el 17% en los de ingresos medios. El comercio de productos del agro
tuvo un valor de US$ 3 billones.

6.5. POR QUE MANEJO Y USO DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

La biodiversidad ha mostrado ser una fuente de beneficios para la vida humana y se ha reconocido el valor que
ésta tiene para el desarrollo, pero el costo que se ha pagado por ello ha sido alto. Existe pues una conciencia de
que en el camino de nuestro desarrollo hemos agotado la riqueza biológica de la tierra, y que la biodiversidad
esta amenazada. Este sentimiento condujo a 156 naciones y a la Comunidad Europea a firmar en 1992, con
validez legal, la CONVENCION SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA. Los gobiernos al ratificar esta
convención aceptan:

 Ser responsables de proteger la abundancia de especies, materiales genéticos, hábitats y ecosistemas


 Fomentar un desarrollo que utilice los recursos naturales de manera sostenible
 Reconocer la soberanía de cada nación sobre la biodiversidad que se encuentra en su territorio
 Corregir el desequilibrio entre los que se benefician el de la protección de la biodiversidad y los que pagan
por ella, comprometiéndose a buscar formas equitativas para compartir los valores monetarios y no
monetarios de la biodiversidad
 Estimular la cooperación tecnológica y establecer mecanismos para financiar la manutención de la
diversidad de la vida.

15
Reunión de Río
16
Presscott-Allen. 1986
17
FAO. 1988
49
No obstante lo anterior, pocos países han emprendido la planificación de la biodiversidad y su implementación
18
en la manera amplia e íntegra que requiere la convención, entre otras :

 Protección de lugares y especies


 Colección de semillas y germoplasma
 Cooperación tecnológica y financiera
 Desarrollo biotecnológico.

Para quienes tenemos esperanza en que el hombre finalmente logrará que su evolución cultural sea acorde con
los procesos naturales, el manejo y el uso de la diversidad biológica derivada de su cultura deberá estar inmerso
en gran medida, aunque tildadas por algunos de utópicas, en estos mandatos mundiales y en una ética
ecológica que reconozca el valor de toda vida en el planeta y que por tanto su manejo y uso deberá hacerse con
respeto por el trabajo de mamá evolución y su hijo la vida.

18
Planificación nacional de la biodiversidad. WRI, PNUMA, UICN
50
7. AGROECOLOGIA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Por
*
Juan Carlos Camargo García

7.1. MARCO CONCEPTUAL

Abordar la agroecología conceptualmente implica conocer sus bases históricas, su evolución en el tiempo y su
importancia para el desarrollo de la humanidad, se podría decir que a pesar de haber estado siempre presente
ha tenido un resurgimiento durante los últimos años.

Desde hace aproximadamente 25 años se empezó a utilizar el término agroecología pero la práctica y su
aplicación como una ciencia puede ser tan antigua, como la agricultura teniendo en cuenta que gran parte de las
investigaciones realizadas en este ámbito muestran como las culturas aborígenes más antiguas e, incluso,
algunas recientes tenían y tienen elementos dentro de sus prácticas agrícolas que servían o sirven para acoplar
19
sus cultivos a las características de los ecosistemas naturales.

Bastantes definiciones se manejan sobre agroecología pero todas confluyen en un enfoque de las prácticas
agrarias, ligado a las condiciones del entorno, sensible socialmente y centrado no sólo en la producción sino en
20
la sostenibilidad ecológica del sistema.. Se debe hacer énfasis en dos aspectos: el ecológico y el social. Las
prácticas agrarias realizadas hacen parte de uno o varios ecosistemas dentro de los cuales se presentan
procesos y relaciones ecológicas en donde el conocimiento de éstos implica que haya más o menos impacto
sobre el medio ambiente. El resultado de la interacción entre los elementos físico \ bióticos del lugar en donde es
realizada una actividad agropecuaria y las características sociales, económicas y culturales van a determinar
una estructura final con unas particularidades que se denomina agroecosistema.

Trabajar con el enfoque agroecológico implica conocer acerca de su origen, las contradicciones que han surgido
con respecto a los modelos de producción agraria que se han utilizado a partir de la Revolución Verde, el
desarrollo sustentable y los sistemas agrarios tradicionales, esto favorece la comprensión de su concepto y, por
lo tanto, ayuda a concretar su aplicabilidad.

7.2. AGROECOLOGIA VS. REVOLUCION VERDE

A pesar de ser muy distintas, al ser analizados los efectos de las tecnologías utilizadas en la revolución verde se
fortaleció la agroecología, debido a los efectos negativos que se estaban dando sobre el entorno y la necesidad
de disminuir los mismos. La revolución verde consideró que los problemas de hambre y de pobreza dependían
de la producción y la estrategia consistió en aumentar la productividad mediante la adecuación de las tierras,
uso intensivo de agroquímicos y homogeneización en las especies utilizadas, entre otros. Como resultado la
productividad aumentó, pero no solucionó el problema de hambre el sector rural aunque si se redujeron los
21
costos de los productos para la población de los centros urbanos.

Gran parte de la marginalidad a la que es sometida la población rural dependió y depende la revolución verde,
los principales beneficiados fueron los grupos económicamente más fuertes pues tenían acceso a mejores
recursos, hecho que generó en primera instancia incremento en la desigualdad y luego mayor dificultad para el
acceso a la tierra.

Las estrategias adaptativas tradicionales de producción se comprometieron debido a los cambios que
implicaban la escasa disponibilidad de recursos, razón por la cual se aumentó la dependencia del exterior. De
otro lado, la disminución en la cantidad de especies utilizadas o de su base genética aumentó los riesgos por su
mayor vulnerabilidad a las plagas y a los cambios climáticos.

*
Agrólogo, Docente F.C.A.
19
Hecht. Susana B.1996. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO AGROECOLOGICO. Universidad de Californía. Los Angeles.
20
Ibid.
21
Ibid
51
Los analistas en desarrollo rural considerando los problemas que ha generado la revolución verde, están
replanteando las tecnologías que se promocionaban por las limitaciones que éstas representan para la mayoría
de la población rural y a las cuales generalmente no tienen acceso por su misma situación. Al rededor de 1000
millones de campesinos en el mundo tienen recursos, ingresos y producción muy limitada y trabajan en un
22
contexto agrícola de extrema marginalidad.

Muchas han sido las experiencias en que la promoción de paquetes tecnológicos ha fracasado y lo más grave
de todo es que generalmente se culpa al campesino, se le tilda de ignorante, perezoso y de falto de vocación
para emprender las tareas propuestas, en otros casos se culpa al sistema y a la ausencia de infraestructura o
disponibilidad de capital, pero casi nunca se analiza si el paquete tecnológico es el que falla.

Ante tal situación muchos expertos en el área rural a nivel mundial (Rhoades y Booth 1982, Chambers 1983,
Richards p. 1985, Gow Van Sant 1983, Midgley 1986), concluyen que los campesinos deben participar desde el
23
momento en que se planea y diseña el tipo de proyecto que se va a desarrollar, hasta su ejecución.

7.3. AGROECOLOGIA Y SUSTENTABILIDAD

Trabajar bajo los parámetros de la agroecología implica que su resultado redunde en aras del desarrollo
sustentable, partiendo de esta premisa es importante resaltar qué elementos se pueden considerar para su
cumplimiento y qué indicadores se pueden describir en términos generales como marco de referencia para los
agroecosistemas.

Dentro de los elementos que deben tener los sistemas agrarios sustentables se destacan:

 Reducción del Uso de Energía: Optimizando el uso de los recursos y disminuyendo al máximo el consumo
de combustibles fósiles
 Cobertura vegetal: Para proteger el suelo y participar de manera eficiente en el ciclo hidrológico.
 Reciclaje de nutrientes: Complementa la reducción del uso de energía y asimismo disminuye la cantidad
de insumos involucrados al sistema
 Control biológico de plagas: Con el fin de evitar la entrada de agroquímicos y de aprovechar las defensas
naturales de los ecosistemas, relacionadas con la diversidad y su papel dentro del equilibrio biológico, que
ayuda a disminuir la vulnerabilidad de los productos a ser atacados por plagas
 Capacidad multiuso del paisaje: La diversidad vuelve a jugar un papel importante en la medida que los
agroecosistemas son diseñados de acuerdo a las diferentes características que proporcionan los paisajes,
por lo tanto se debe llegar a una óptima distribución espacial y una definición estructural adecuada de la
cobertura vegetal integrando diferentes subsistemas
 Producción sostenida de alimentos: Garantizando la seguridad alimentaria en la medida que la
producción de alimentos es estable en el tiempo.

Para la descripción de los indicadores se han definido en términos generales los siguientes:
 La dimensión Cultural: Teniendo en cuenta que los agroecosistemas permitan que culturalmente se den
desarrollos importantes y que los grupos humanos no se afecten a través del tiempo por el modelo de
desarrollo en el cual están insertos
 La dimensión Económica: Independiente de la racionalidad económica de cada grupo humano, es
fundamental que en términos de producción, de distribución y consumo se llenen las necesidades básicas a
través del tiempo y permita un nivel de vida adecuado
 La Dimensión Ecológica: Considerando que los agroecosistemas no pueden generar impactos
ambientales negativos mas allá de los límites permisibles se debe contar con todas las prácticas necesarias
para prevenir y mitigar los posibles daños al entorno

22
Ibid.
23
Ibid.
52
 La Dimensión Política: Constituye el marco en el cual se desarrollan todas las actividades, por lo tanto las
políticas deben garantizar que la dimensión cultural, económica y ecológica lleguen a un estado óptimo.

7.4. AGROECOLOGIA Y SISTEMAS TRADICIONALES DE PRODUCCCION

Muchos de los sistemas que tradicionalmente han manejado las culturas que llevan mayor tiempo asentadas en
sus territorios y que son principalmente indígenas, se basan en prácticas agrarias acomodadas a las
condiciones naturales del medio como una estrategia de adaptación, que les protege de la depredación y la
competencia, además no han dependido de insumos externos y aprovechan al máximo el conocimiento del
funcionamiento de los ecosistemas naturales para beneficiarse de ellos.

Los sistemas tradicionales de producción poseen entonces unas ventajas y características que se enmarcan
dentro de un enfoque agroecológico:

Características
 Continuidad y diversidad espacial y temporal
 Uso óptimo del espacio y de los recursos
 Reciclaje de nutrientes
 Conservación del agua y del suelo
 Control de la sucesión y de los cultivos.
Ventajas
 Rendimiento
 Utilización eficaz de los recursos
 Disponibilidad de nutrientes
 Disminución de enfermedades y plagas
 Disminución de malezas
 Seguro contra la pérdida de cultivos
 Abastecimiento continuo
 Reducción de la pérdida de agua.

Tal como se puede apreciar los sistemas tradicionales de producción agraria involucran elementos de
sustentabilidad para su desarrollo, razón por la cual se han logrado mantener y permitido vivir a quienes
dependen de ellos a pesar de las tendencias que rigen el mundo y que van en contra de este paradigma.

Se puede decir que la agroecología retoma en gran parte las enseñanzas que dejan los modelos basados en
sistemas tradicionales de producción agraria, por lo tanto estos se constituyen en un importante punto de partida
para cualquier acción que se quiera realizar en el campo agroecológico.

7.5. PANORAMA NACIONAL Y REGIONAL

Colombia como país en vía de desarrollo no se escapa de los problemas que afectan al sector agrario a nivel
global y principalmente a los pequeños productores, en la actualidad se vive una crisis asociada a varios
fenómenos de los cuales algunos no tienen gobernabilidad dentro de las autoridades pertinentes. Sin embargo,
los restantes están relacionados directamente con los procesos que se han venido dando en todo el mundo y
que han llevado a la marginalidad a gran número de campesinos.

La ausencia de políticas claras para el sector rural, la ineficiencia de la mayoría de instituciones encargadas, la
dualidad de funciones, programas cortoplacistas amarrados a los períodos de gobierno, promoción de
actividades, mas no procesos, y por lo tanto sin trascendencia y el hecho de no tener en cuenta las diferencias
culturales y étnicas, son algunos de los aspectos que han influido directamente en la problemática actual que
caracterizan la crisis del sector agrícola del país.

53
En muchos gremios del agro se han presentado problemas a través de la historia, algunos más importantes que
otros porque son muy representativos en términos económicos para el país, entre ellos se puede destacar
cafeteros, bananeros, floricultores y ganaderos, entre otros.

Sin embargo, es imperativo hacer una diferenciación entre los que se pueden considerar grandes productores
que representan gremios económicos fuertes que son más pocos y los pequeños productores que son la
mayoría menos fuertes y de hecho los más afectados ante cualquier situación, lógicamente los de este grupo no
hacen parte ni de los floricultores, ni de los ganaderos, ni de los bananeros. Dentro de los cafeteros muchos si
son pequeños productores y la gran mayoría han sido afectados por los problemas que se han presentado en
los últimos años.

Se puede entrar en detalle sobre los problemas que han venido afrontando cada uno de los gremios del sector
del agro, pero este tema no es el objeto del presente texto, no obstante se quiere mostrar que en gran parte su
origen se debe al modelo actual de sus sistemas, que dependen de insumos externos, son muy vulnerables a
las plagas, son poco diversos, generan impactos negativos sobre el entorno y, en general, no tienen elementos
de sustentabilidad.

Son muchos los recursos que se degradan por las malas prácticas agrícolas, sin embargo haciendo énfasis tan
solo en el suelo y una forma de degradación del mismo que es la erosión, el panorama es poco alentador.

Generalmente se cree que el país cuenta con recursos inagotables y que se puede hacer cualquier tipo de
actividad agropecuaria sin tener en cuenta la tecnología que se utiliza, la situación real es que los recursos si se
han agotado y algunos como el suelo, básico para el desarrollo del sector rural tiene graves problemas de
degradación.

A continuación se muestran algunos datos relacionados con el uso actual de la tierra en Colombia y la aptitud de
24
la tierra para diferentes usos :

Tabla No. 1 Comparación entre el Uso actual y Potencial de la Tierra en Colombia

USO % ACTUAL % POTENCIAL


AGRICULTURA 4.66 12.70
PASTOS 35.10 16.90
BOSQUE 49 68.50
NO FORESTAL/AGROPECUARIO 7.43
ESPECIALES 2.54 2.08
OTROS 1.27

Considerando el uso potencial como el que debería ser, es importante observar que se presentan desfases
importantes, vale la pena aclarar que en este caso se utiliza información a una escala muy pequeña y esto
implica que la exactitud a nivel de detalle no es la óptima.

Es relevante resaltar que en gran parte los usos no se hacen de forma adecuada, es decir, dentro de unos
parámetros tecnológicos que permitan desarrollar las actividades sin generar problemas de tipo ambiental, por lo
tanto a pesar de que exista coincidencia entre el uso actual y el potencial no se estaría garantizando la no
degradación de los recursos.

De otro lado se debe contemplar que la metodología utilizada en este caso para realizar la evaluación de tierras
(clases agrológicas), fundamenta sus resultados en el análisis de factores físicos y no contempla sociales y
económicos, por lo tanto las restricciones pueden ser mayores desde el punto de vista de la aptitud.

Las evidencias sobre los conflictos de uso que se están dando son evidentes en el campo social y económico,
pero también si quiere ver de qué manera puede estar siendo afectado el recurso suelo existe información

24
IGAC. 1988. Atlas De Suelos Y Bosques De Colombia. Bogotá.
54
importante que nos muestra de forma cualitativa cuál es la situación. Antes de entrar a describir los tipos de
erosión que se presentan por región natural es necesario definir que se está indicando con cada uno de ellos,
por lo tanto es importante consultar la tabla No. 2 donde se muestran las características de los grados y tipos de
erosión.

Tabla No. 2 Grados de Erosión y Procesos Específicos Asociados

GRADOS DE EROSION TIPOS


No hay: No se aprecia pérdida del suelo. Reptación, hundimientos.
Ligera: Capa arable disminuye grosor, 25% del Laminar, pluvial.
área afectada.
Moderada: Capa arable disminuye, 25% al 75% Laminar severa, terracetas, solifluxión.
del área afectada, surquillos.
Severa: Pérdida de horizonte O y A, surcos y Laminar, surcos, cárcavas, coladas de barro,
cárcavas aisladas, mayor del 75% del área deslizamientos, derrumbes.
afectada.
Muy severa: Alta densidad de cárcavas, ausencia Movimientos en masa, cárcavas, “Bad Lands”
de vegetación, 100% del área afectada.

Basados en información recopilada por el IGAC a nivel nacional se tiene la siguiente información sobre erosión,
25
grado y porcentaje que afecta por cada región natural se tiene lo siguiente :

EROSION EN COLOMBIA

 Muy severa

REGION AREA HA %
NATURAL
Caribe 625.725 75.43
Andina 186.975 22.54
Valles interandinos 16.875 2.03
Total 829.525 100

 Severa:

REGION AREA HA %
NATURAL
Caribe 844.175 9.51
Valles interandinos 155.675 1.75
Orinoquía 4.825.125 54.36
Andina 3.050.600 34.38
Total 8.875.575 100

25
Ibid.
55
 Moderada:

REGION AREA HA %
NATURAL
Caribe 1.299.825 8.84
Pacifico 111.375 0.76
Andino 9.279.225 63.11
Orinoquía 1.190.100 8.09
Amazonía 1.669.875 11.36
Valles interandinos 1.53.350 7.84
Total 14.703.750 100

 Ligera:

REGION AREA HA %
NATURAL
Insular 3.096 0.0095
Orinoquía 8.041.950 25
Caribe 2.561.050 8
Pacifico 1.170.000 3.6
Valles interandinos 668.250 2
Andina 14.566.100 45.2
Amazonía 5.130.450 16
Total 32.134.896 100

 Sin erosión:

REGION AREA HA %
NATURAL
Insular 3.045 0.17
Caribe 4.362.900 7.88
Valles interandinos 1.254.525 2.27
Orinoquía 8.784.925. 15.87
Amazonía 32.474.325 58.65
Pacífico 4.965.285 8.97
Andina 3.426.950 6.19
Total 55.371.955 100

Centrándonos en el departamento de Risaralda no contamos con información presentada de la misma manera


pero si se pueden extraer datos importantes entre los cuales se pueden evidenciar algunos problemas.

56
Tabla No. 3. Uso de la Tierra Risaralda 1960-1990

USO 1990
Bosque natural, plantado y páramo 45%
Cultivos Permanentes 23%
Cultivos Transitorios 3%
Pastos 24%
Otros Usos 3%
Areas Urbanizadas 2%
Fuente: Contraloría Departamental, 1994

Se puede observar que el departamento tiene una importante porción de bosques, algo que se debe
posiblemente a la intervención de entidades como la CARDER y el Ministerio del Medio Ambiente (antes
Inderena) en la parte noroccidental o Chocó Biogeográfico Risaraldense la conservación de áreas en bosque
obedece a las formas tradicionales de hacer uso del territorio tanto por indígenas como negros.

La crisis que ha afectado al sector cafetero ha influido en la disminución de la superficie dedicada a este uso,
aumentando la extensión de zonas bajo potreros, en este sentido es importante resaltar el cambio en las
características de los sistemas de producción cafeteros en donde se ha promovido el cultivo a pleno sol, por lo
tanto el sistema tradicional que se caracterizaba por la buena cobertura arbórea y mayor diversidad ha sido
modificado en la mayoría de los casos. Esto ha contribuido a agravar la situación por que los cultivos
establecidos sin sombra pueden ser más susceptibles a algunas plagas (Broca la más importante ahora), a los
cambios climáticos, requieren de mucho más insumos y su vida productiva es más corta.

Por otro lado las zonas dedicada a la ganadería, tanto las antiguas como las nuevas que antes eran para café,
no tienen un manejo adecuado y por lo tanto en ellas se generan procesos erosivos de gran importancia en
detrimento del recurso suelo.

Los estudios realizados por el IGAC a una escala general no reportan problemas de erosión tan importantes
para Risaralda y los clasifican entre erosión hídrica laminar ligera y hídrica laminar y en surcos moderada. Sin
embargo la CARDER entre 1994 y 1995 a través de trabajos realizados en las subregiones 2 y 3 del
departamento asociadas éstas a la cuenca del Río Risaralda y San Juan respectivamente, reportan problemas
de mayor transcendencia en el sentido de que la degradación de los suelos por erosión a partir de actividades
antrópicas es significativa y en algunos casos alcanza a ser severa (movimientos masales, cárcavas). Cabe
anotar que las áreas en donde se reportan estos problemas están dedicadas en su mayoría a monocultivos o a
la ganadería en zonas de ladera.

7.6. FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES E INVESTIGACIONES EN AGROECOLOGIA

El desarrollo de la agroecología dentro de la Facultad de Ciencias Ambientales depende inicialmente del


contexto tanto local, como regional y nacional en el cual se dan unas condiciones específicas y en donde se
puede actuar a través de labores que le competan a la Universidad como lo son la docencia, la investigación y la
extensión, teniendo en cuenta lógicamente los alcances y limitaciones y que toda acción debe ser parte de un
proceso que requiere de tiempo, constancia y mucho trabajo.

Queriendo definir contextos en los cuales se ha actuado hasta el momento se destacarían, la zona
correspondiente al Chocó Biogeográfico Risaraldense donde se ha concentrado la labor investigativa del grupo
de agroecología de la Facultad y también algunos proyectos para la zona cafetera que están a punto de iniciar a
través de trabajos de tesis y ,de otro lado, ejercicios académicos en donde se ha involucrado la comunidad y
casos particulares de comparación de sistemas de producción en veredas cercanas al municipio de Pereira.

En la labor académica se ha pretendido dentro de las asignaturas relacionadas crear criterios en los estudiantes,
mas que el aprendizaje de recetas, considerando que las condiciones de cada región, vereda y productor son
totalmente distintas, por lo tanto las soluciones a sus problemas también deben serlo.

57
Durante el semestre en curso se realizó un ejercicio con los estudiantes de la asignatura de agrología en donde
se hizo la comparación de siete usos de la tierra distintos en una misma vereda, tratando de observar la
variación de las características del suelo dentro de cada uno. De otro lado, se logró entrar en contacto con cada
uno de los productores involucrados y compartir la información que generó dicho ejercicio.

Es importante destacar que varias de las asignaturas que tiene el programa de administración del medio
ambiente tienen relación con la agroecología, entre ellas se destacan agrología, ecosistemas, sistemas
agrícolas y forestales, sistemas pecuarios y faunísticos, administración de sistemas rurales y ecosistema y
cultura, dentro de todas ellas es posible fomentar criterios agroecológicos como elementos de administración
ambiental ya sea a partir de ejercicios académicos como los ya mencionados en las salidas a campo, talleres y
lógicamente la formación conceptual.

Las investigaciones en agroecología realizadas hasta el momento se han hecho en el corregimiento de Santa
Cecilia, municipio de Pueblo Rico territorio de comunidades negras. La mayor parte de ellas han estado a cargo
del Biólogo Andrés Duque, director del instituto de investigaciones ambientales: Parcela Experimental
Dendroenergética (terminada), Caracterización Preliminar de Prácticas Agroforestales en el Alto Río San Juan
(terminada) y La Estrategia de la Diversidad en la Producción Agroforestal en el Alto Río San Juan (en
desarrollo). A mi cargo se desarrolló Formas de Ocupación y Uso del Paisaje por Negros y Colonos Mestizos en
la Cuenca Alta del Río San Juan y está propuesta para el año próximo su culminación

En los proyectos realizados hubo participación activa de estudiantes del Programa de Administración del Medio
Ambiente y también se realizaron prácticas de campo en Santa Cecilia con los alumnos de la asignatura de
agrología en donde se les pudo poner al tanto de los avances y resultados de la investigación.

En el caso de la extensión, se puede decir que la información generada en las investigaciones ha sido
socializada a la comunidad interesada; de otro lado, en el último curso ofrecido por la Facultad sobre formación
básica ambiental a algunos miembros de Ecofondo, se involucró un módulo sobre Ecología del Paisaje, en
donde se tocaron varios elementos de agroecología y se trabajó con un estudio de caso basado en la
investigación de Formas de ocupación y Uso del Paisaje.

58
8. PLAN DE DESARROLLO Y PROYECCIÓN
DEL GRUPO DE BIOTECNOLOGIA AL AÑO 2000

Por
Martha Leonor Marulanda

8.1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGIA VEGETAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS AMBIENTALES Y EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

El trabajo de investigación en biotecnología se enmarca dentro de un Plan Institucional para el Conocimiento y


Manejo de la Diversidad Biológica tanto de los ecosistemas altoandinos, como de todas las áreas de influencia
del Chocó Biogeográfico, así quedó consignado en el Plan de Desarrollo de La Universidad Tecnológica de
Pereira formulado en 1994.

El estudio y conservación de los recursos genéticos tropicales ha sido reconocido como una prioridad mundial
(World Resources Institute e International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources,1990).

La biotecnología ha demostrado ser una poderosa herramienta para el estudio de la diversidad biológica, desde
las técnicas más convencionales como el cultivo “in vitro” de tejidos y la conservación “in vitro” de germoplasma,
hasta las más modernas técnicas de marcadores moleculares utilizadas para mapeo, evaluación de
germoplasma, estudios de relaciones genéticas entre poblaciones, mejoramiento genético, estudios de
diversidad genética y protección de variedades (Roca y Thome 1994).

En este contexto el grupo abordó el estudio de algunas especies importantes del germoplasma nativo definiendo
protocolos de propagación in vitro para dos especies forestales: nogal cafetero y aliso, y una especie de
importancia agrícola, la mora de Castilla, así mismo inició el desarrollo de protocolos para embriogénesis
somática aplicada a forestales nativas, tema en el que conjuntamente con la Universidad Javeriana y la
Universidad Católica de Oriente es considerado pionero en el país.

Las técnicas desarrolladas para el cultivo in vitro de las especies antes mencionadas se ponen al servicio de los
programas de mejoramiento genético adelantados por instituciones como CARDER, Comité Departamental de
Cafeteros, CENICAFE, CORPOICA y Cartón Colombia; con los cuales se tiene una historia de relaciones de
cooperación técnica y económica, además de ser instituciones de reconocido prestigio nacional e internacional.

Conjuntamente con el proyecto “Prácticas Agroforestales de las comunidades negras en el Alto San Juan” y en
el marco del proyecto de "Selección y Propagación de especies del Alto San Juan” el grupo se acercó a la
comunidad para con ella seleccionar las especies consideradas importantes para ser propagadas in vitro, con el
objeto de sanearlas y rejuvenecerlas a través de estas tecnologías.

Se tiene el protocolo de propagación para plátano primitivo y se ha establecido in vitro el comino crespo, especie
forestal amenazada de extinción y considerada como una madera preciosa. Se ha hecho entrega de varios
cientos de plantas de plátano a la comunidad y se les está haciendo seguimiento para la evaluación agronómica.

Con el desarrollo actual de la biotecnología en el mundo y la relativa popularización de las técnicas de biología
molecular, el grupo abordó como una línea de investigación la caracterización y evaluación de germoplasma a
través del uso de marcadores moleculares.

8.2. DESARROLLO

El grupo de Biotecnología se conformó en el año de 1993 con la vinculación de la Bióloga Marta Leonor
Marulanda a la Facultad de Ciencias Ambientales, quién formuló el proyecto “Selección y propagación de Nogal
cafetero, Mora y Aliso por cultivo de tejidos in vitro” y a través del Instituto de Investigaciones Ambientales se
gestionó la financiación por parte de Colciencias. Siendo este el primer proyecto financiado por esta entidad a la
Universidad Tecnológica de Pereira en toda su historia.


Bióloga, Docente de la F.C.A.
59
Una vez aprobado el proyecto de Colciencias se vinculó el profesor Luis Gonzaga Gutiérrez, quién asumió la
propagación de Aliso cerezo, así mismo se vinculó como docente transitorio de tiempo completo en
investigación a Amparo Castro Vallejo y a la estudiante de Administración del Medio Ambiente Verónica Leontes
Lenis.

Se hizo el primer contacto con el Dr. Héctor Vento y se formalizó la relación con el ISCAH de Cuba para
asesoría al grupo en el área de Biotecnología y formación Doctoral en esa institución de algunos de sus
integrantes.

El Dr. Vento ha realizado visitas anuales por períodos de dos meses cada vez, y la Bióloga Marulanda está
adelantando estudios de Doctorado bajo su tutoría con una beca de la quinta convocatoria de Colciencias.

En el año 1995 mediante un convenio con la CARDER se adelantó el proyecto Conservación de germoplasma
de Nogal cafetero bajo la coordinación del grupo de biotecnología y adelantado por la Ingeniera Forestal Alba
Mercedes Charry.

En 1996 y también con recursos CARDER se inició el proyecto “Selección y propagación de especies
promisorias del Alto San Juan” a este proyecto se vinculó el Biólogo John Mario Rodríguez y la estudiante
Claudia Viviana Hurtado Loaiza, quién se encargó del trabajo de campo.

Para la propagación masiva de mora y con el fin de evaluar la posibilidad de su producción industrial, se contrató
medio tiempo a la Tecnóloga Química Maritza Carvajalino.

Se formularon los proyectos “Marcadores Moleculares para la Caracterización Genotípica de Rubus glauca y dos
especies forestales Cordia alliodora y Alnus acuminata “ y “Propagación in vitro y Caracterización genotípica de
la especie forestal Aniba perutilis y la especie Musa acuminata seleccionadas como promisorias por la
comunidad del Alto San Juan (Risaralda)”; que fueron presentados y aprobados por Colciencias por un monto de
65 millones para los años 1997,1998 y 1999.

Los anteriores proyectos permitieron vincular los estudiantes Carolina Gómez García y Jaime Andrés Giraldo,
renovar los contratos de Verónica Leontes y Claudia Viviana Hurtado Loaiza.

Por concepto de monitoría de investigaciones se contrató 8 horas semanales la estudiante Luisa Fernanda
Giraldo y para el segundo semestre de 1997 se solicitaron dos estudiantes más para apoyo del proyecto.

Arbey Toro colabora tiempo parcial en recolección de material vegetal en el campo, mantenimiento de plantas
de vivero, limpieza y autoclavado de material de vidrio en el laboratorio. Se cuenta actualmente con el apoyo del
vivero metropolitano de CARDER donde se mantiene el material de vivero.

8.3. PROYECCIONES DEL GRUPO DE BIOTECNOLOGÍA

 Científicas

En la línea de investigación en marcadores moleculares para la evaluación de germoplasma el grupo tiene sus
mayores retos. El desarrollo de los proyectos en este tema financiados por Colciencias, será la actividad central
para los años 1997-1999. Lo anterior no implica que se descuidará la línea de selección y propagación de
especies de importancia ecológica y económica, es en esta línea en la que el grupo podrá obtener resultados a
más corto plazo que se revertirán en el desarrollo económico de la región.

Paralelamente y como requisito del éxito, será necesario continuar con la adecuación del laboratorio, se requiere
de equipos más actualizados y disponer de todos los reactivos para el cumplimiento de nuestras metas.

Es importante resaltar que Colciencias sólo financió el 50% de 140 millones solicitados para los proyectos de
marcadores moleculares, que hasta ahora se ha contado con recursos muy limitados y con equipos muchas
veces no adecuados.

Durante la visita realizada por la misión alemana del proyecto GTZ en 1995 a la Facultad, el grupo de
biotecnología participó activamente en la formulación de los rubros a solicitar al gobierno alemán y solicitó para
60
el desarrollo de la biotecnología trescientos mil dólares en equipos y reactivos, que hoy, gracias a los resultados
obtenidos y al posicionamiento a nivel nacional del grupo de biotecnología vegetal (ver “Cinco años de
Biotecnología en Colombia” editado por Colciencias, 1996) cobran una gran importancia.

Desde el punto de vista académico, la formación Doctoral de los investigadores principales será prioridad en los
próximos tres años, como la capacitación de los demás miembros del grupo en los temas de propagación in
vitro, embriogénesis somática, marcadores moleculares, biodiversidad y biotecnología.

El desarrollo de trabajos de grado, bajo nuestra dirección y como parte de los proyectos, será nuestro
compromiso con los estudiantes de Administración del Medio Ambiente vinculados al grupo.

 Sociales

El grupo tiene el convencimiento de que los desarrollos científicos y tecnológicos desprendidos de nuestro
trabajo serán revertidos a corto, mediano y largo plazo a la población y puestos al servicio del desarrollo
económico de la región.

Así mismo, estamos en capacidad de ofrecer cursos de capacitación para profesionales de la región, solos o en
asocio con las Universidades regionales.

 Industriales

Algunos de los desarrollos tecnológicos logrados, como es el caso de la producción de plantas de mora, tienen
características de proyecto industrial. Es así como se está perfeccionando un convenio con el Comité
Departamental de Cafeteros para producir 150 mil plantas de mora entre 1997 y 1998 que serán sembradas en
un programa de fomento con CORPOICA en municipios fríos de Risaralda, Caldas y Quindío.

En este caso la propiedad intelectual de esta tecnología es de los investigadores y de Colciencias, y el grupo no
tiene interés ninguno de entregar a nadie este derecho, al menos por ahora, por la proyección económica y
social que tiene en la actualidad. Cualquier negociación de propiedad intelectual se hará bajo los parámetros
descritos en los contratos firmados con Colciencias.

8.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ROCA W.M. y THOME J. 1994. Curso Internacional de Biotecnología para la Conservación de la


Agrobiodiversidad. CIAT. Cali. 60 p.p.
World Resources Institute And International Union For Conservation Of Nature And Natural Resources. 1990.

61
9. PLANIFICACIÓN SUPRASECTORIAL:
PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Por
*
Johnniers Guerrero Erazo

9.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE ACTIVIDAD

9.1.1 GENERALIDADES

El agua se encuentra disponible en forma de aguas superficiales y subterráneas, siendo considerado como un
recurso natural renovable. Las reservas hídricas de un lugar suelen ser limitadas. Su recarga a través del ciclo
hidrológico depende en gran medida de las precipitaciones, cuya cantidad y frecuencia varían enormemente
según la temporada y la región.

En la mayoría de los casos, la relación entre la demanda y la disponibilidad de agua se caracteriza por un
desfase geográfico, estacional, cuantitativo y cualitativo. Por consiguiente, son indispensables las actividades de
gestión encaminadas a lograr objetivos de suministro previamente establecidos. La gestión de recursos hídricos
implica la ordenación de todas las formas de uso y demás acciones humanas que afectan a las aguas
superficiales y subterráneas. Esto a su vez, significa que hay que definir objetivos suprasectoriales y crear
condiciones básicas que permitan coordinar distintos usos difícilmente compatibles entre sí y asegurar una
gestión sin efectos nocivos para el medio ambiente.

La sobreexplotación, los cambios en el uso del suelo, las alteraciones climáticas y otros factores diversos
pueden restringir a largo plazo la recarga de los recursos hídricos, reduciendo con ello los recursos disponibles y
la gama de usos potenciales.

Cabe distinguir entre los usos no consuntivos (p. ej., navegación, aprovechamiento de energía hidráulica, etc.) y
los usos que implican el consumo parcial o total del agua disponible a su contaminación. Entre los usos del agua
se cuentan diversas medidas de prevención (p. ej., protección contra crecidas).

Las condiciones generales que inciden en la gestión de los recursos hídricos van más allá de los ámbitos técnico
y económico para abarcar aspectos sociológicos, socioculturales, legales, higiénico-sanitarios y políticos.

La gestión de recursos hídricos es un instrumento esencial de los proyectos de infraestructura. Como tal,
contribuye especialmente a:

 Consolidar las bases de la subsistencia de los asentamientos rurales y urbanos, mediante el suministro de
cantidades adecuadas de agua sanitariamente segura para el consumo humano
 Mejorar las condiciones higiénicas en los asentamientos rurales y urbanos, mediante la eliminación
controlada de aguas residuales y basuras (incluidas medidas para prevenir las llamadas “enfermedades
hídricas”)
 Aumentar la producción agrícola, gracias al mejoramiento del suelo, la irrigación y el drenaje
 Promover la producción industrial, mediante el suministro de agua potable y de procesos
 Desarrollar el sistema de transportes, mediante la ampliación de vías navegables en ríos, canales y lagos
 Mejorar el suministro de energía, mediante la construcción de instalaciones hidroeléctricas y el suministro de
agua de enfriamiento para centrales termoeléctricas
 Fomentar la explotación de los recursos mineros, gracias a la evacuación controlada (agotamiento) de aguas
de mina
 Proteger y preservar el entorno vital natural, gracias a las medidas de protección de aguas y al suministro del
agua requerida por los ecosistemas

*
Director de la Escuela de Administración Ambiental de la F.C.A.
62
 Desarrollar la acuicultura, gracias al mantenimiento de hábitats naturales y artificiales para organismos
acuáticos
 Preservar el hábitat y los centros de producción agrícola e industrial, mediante el control de inundaciones y,
en caso dado, la protección contra la erosión, la formación de estepas y la desertificación
 Reducir la carga de trabajo de la mujer, mediante la provisión de agua en lugares estratégicos
 Desarrollar el turismo, mediante la conservación de espacios de recreo fluviales, lacustres y marinos.

9.1.2. DEFINICIÓN, TÉRMINOS Y CONCEPTOS BÁSICOS EMPLEADOS EN EL PLAN GENERAL DE


GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

La política sectorial alemana define el plan general de gestión de recursos hídricos como la descripción de las
relaciones y dependencias en materia de recursos hídricos que existen dentro de un espacio de planificación
determinado. El propósito del plan es describir los factores que afectan a la gestión de los recursos en dicho
espacio y crear las bases necesarias para evaluar los efectos de un cambio de dichos factores.

En la mayoría de los casos, el plan general de gestión de recursos hídricos se elabora para un espacio natural
bien definido, es decir para una cuenca hidrográfica o parte de ella. Los límites de dicho espacio son las
divisorias de aguas superficiales. Cualquier plan general de recursos hídricos que se elabore para una zona
económica o una subdivisión de ésta debe basarse en lo posible en los planes de gestión de la correspondiente
cuenca hidrográfica.

Será necesario determinar, para los distintos niveles del espacio de planificación (local, regional, nacional), qué
cantidades de agua se encuentran disponibles y qué volumen de agua se requiere en qué lugares y en qué
momentos, especificando en cada caso la calidad requerida. Así mismo, habrá que determinar las medidas de
gestión necesarias para equilibrar la oferta y la demanda. Seguidamente, se examinará la viabilidad financiera,
económica y ecológica de las medidas, teniendo en cuenta las condiciones actuales y previsibles en el espacio
de planificación y en el espacio natural (cuenca hidrográfica) del que forma parte. Suelen aplicarse horizontes de
planificación de entre 10 y 30 años.

El plan general de gestión de recursos hídricos recoge información sobre:

 La demanda actual y futura de agua


 Las posibilidades de satisfacer la demanda de agua con los recursos disponibles (elaboración de balances
hídricos)
 Las condiciones hidrogeológicas del espacio de planificación
 Los recursos y la disponibilidad (presente y futura) de agua, tanto en términos de cantidad y calidad como de
sus variaciones temporales y geográficas
 Las posibilidades de desarrollar las reservas utilizadas (recarga, capacidad de regeneración)
 La regulación de caudales y flujos y la protección contra crecidas (peligro y nivel máximo de crecidas, zonas
de inundación)
 La conservación de la pureza del agua (capacidad de absorción de efluentes, capacidad de autodepuración)
 Los riesgos de contaminación de aguas superficiales por usos actuales y futuros (accidentes y fallas de
operación, transporte de productos nocivos sin medidas adecuadas de seguridad, disposición incorrecta de
basuras o desechos industriales, aporte de sustancias contaminantes empleadas en agricultura, como ej.
fertilizantes químicos y pesticidas)
 La necesidad de imponer restricciones a quienes vierten sustancias contaminantes en las aguas (cantidad,
calidad, grado de tratamiento de las sustancias previo al vertido).

En este contexto, no basta estudiar las condiciones promedio. Por el contrario, deben examinarse también las
situaciones y períodos críticos, que son los que determinan esencialmente el diseño correcto de las medidas de
gestión. Además, será necesario determinar qué recursos hídricos y qué zonas y espacios hidrológicos
importantes requieren protección preventiva.

63
El plan general de gestión de recursos hídricos no contiene datos de planificación y valores de
dimensionamiento para proyectos específicos. Más bien, define las condiciones básicas para el desarrollo
infraestructural en zonas de gran extensión, por. ej. En los siguientes ámbitos:

 Política de asentamientos (planificación urbana y regional, desarrollo rural)


 Criterios de emplazamiento para el fomento comercial e industrial
 Areas de protección (zonas de inundación, control de erosión, protección de aguas subterráneas, posibles
medidas de reasentamiento)
 Disposiciones legales en materia de seguridad y protección
 Condiciones para el abastecimiento en casos de emergencia.

Así mismo el plan general define el marco de gestión de los recursos hídricos, en cuyas subestructuras deben
alojarse los proyectos. Esta es la única manera de cumplir el objetivo prioritario de encontrar soluciones
apropiadas y lograr una repartición justa del agua entre las distintas regiones y sectores de sociedad.

La gestión de los recursos hídricos compete al Estado. En Alemania se desarrolla en los siguientes niveles:

 Ministerio, autoridad máxima de aguas


 Aparato administrativo encargado de la gestión de recursos hídricos (organismos competentes, servicios
hidrometereológico, hidrométrico e hidrogeológico)
 Entidades autónomas (asociaciones, grupos de usuarios, cooperativas, estructuras tradicionales a nivel de
grupos destinatarios).

El establecimiento de prioridades en materia de uso y protección de aguas, al igual que la actualización del plan
general de gestión de recursos hídricos, requieren una base legal adecuada y un aparato administrativo eficiente
y técnicamente competente dotado de las atribuciones necesarias. La solución de problemas transfronterizos
caen dentro de este ámbito de actividad.

9.2. IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Los efectos de un proyecto aislado- por ejemplo, de un pequeño embalse o un pequeño ramal de derivación-
suelen ser reducidos y localizados y, por consiguiente, difíciles de cuantificar. Sin embargo, la suma de varios
proyectos- como puede ser la construcción de varios embalses en serie o la desviación de un curso entero de
agua- pueden tener varias consecuencias.

Las medidas de regulación de aguas y sus efectos incluyen, esencialmente:

 La retención y desviación de aguas superficiales (mediante represas, estanques de almacenamiento,


microembalses, obras de desviación, estaciones de bombeo, canales abiertos, tuberías, etc.) con el fin de
regular el caudal, proteger contra crecidas, proveer agua potable y de riego, aprovechar la fuerza hidraúlica
disponible, etc.; en muchos casos se trata de medidas con finalidades múltiples (p.ej. almacenamiento de
agua para distintos usos), lo cual supone la integración de distintos aspectos en de un marco general de
coordinación
 La captación de aguas subterráneas (pozos excavados o perforados, captación de manantiales), destinadas
generalmente al abastecimiento de agua potable y de irrigación; en este caso, una construcción inapropiada
puede representar un peligro de contaminación, tanto del agua extraída como de las reservas subterráneas
 El transporte desde el punto de extracción hasta el lugar del consumo (recipientes portátiles, canales
abiertos, tuberías); todos los sistemas abiertos y accesibles están altamente expuestos a la contaminación
 La recolección y el uso de aguas de precipitación (cisternas, „cosecha‟ de aguas lluvias); en este caso, queda
prácticamente excluida la sobreexplotación del volumen naturalmente disponible.
Las reservas de agua pueden sufrir efectos negativos de tipo cuantitativo, es decir, relacionados con su
disponibilidad local y temporal (sobreexplotación) y cuantitativo (sustancias contaminantes).

64
En el caso de las aguas superficiales, la alternativa de las condiciones de flujo puede tener efectos sobre la
transversal de la corriente, la pendiente, la rugosidad, así como el caudal de las aguas. El comportamiento
alterado de éstas por su parte, produce cambios en los procesos de erosión y sedimentación. Si bien es cierto
que los embalses reducen el nivel máximo de las crecidas, también inundan superficies ecológicamente
valiosas, pudiendo ocasionar el reasentamiento forzoso de la población. La formación de aguas calmas, por su
parte, altera las condiciones de vida de la flora y fauna acuáticas e influye especialmente en la migración de los
peces. Las enfermedades hídricas (malaria, esquistosomiasis, helmintiasis, enfermedades diarréicas) se
difunden con especial facilidad cuando los animales y las personas tiene acceso libre a las aguas.

El gran número de factores hidrológicos e hidráulicos, de por sí, destaca la necesidad de crear una base de
datos fundada en observaciones a largo plazo.

Los errores de planificación - por ejemplo, la estimación equivocada de las futuras crecidas y la consiguiente
rotura de un dique, o la operación inadecuada de un sistema de embalse puede causar inundaciones o acentuar
los efectos de las crecidas, produciendo daños muy extensos.

La sobreexplotación de las aguas subterráneas puede deberse, por ejemplo, a la distancia insuficiente entre
pozos. La coincidencia de los conos de presión de éstos puede causar un descenso permanente del nivel
freático. Una alteración de los usos de terreno, por su parte, puede reducir la tasa de recarga de las aguas.
Finalmente, la infiltración de materias contaminantes, ya sea en puntos aislados (fallas de operación, disposición
inapropiada de desechos, contaminación de pozos) o en grandes superficies (aplicación de
fertilizantes/pesticidas y fumigación extensiva, por ejemplo en el caso de las plagas de langostas) puede afectar
la calidad de las aguas subterráneas.

En ciertos casos resulta conveniente bajar el nivel de las aguas subterráneas en grandes superficies agrícolas,
con el fin de evitar el empantanamiento y la salinización. Sin embargo, en términos generales, las medidas
extensas y prolongadas que ello implica tienden más bien a perjudicar la vegetación natural y los cultivos.
Además, puede ser necesario irrigar posteriormente estos terrenos, incrementando con ello la demanda de agua
e intensificando los efectos de una eventual sobreexplotación. El agua fósil constituye un recurso no renovable,
por lo que debe evitarse su explotación.

A medida que mejora la gestión de los recursos hídricos puede surgir efectos secundarios y terciarios, como por
ejemplo una mayor demanda de agua (aumento del consumo por persona de agua potable, aumento del tamaño
de los rebaños en las zonas ganaderas, ampliación de los sistemas de riego). Las posibles repercusiones
incluyen la modificación de las estructuras ecológicas y sociales existentes (destrucción de suelos y de la capa
vegetal debido al pastoreo y el pisoteo,, deforestación para obtener superficies de cultivo, intensificación de la
erosión hidráulica y eólica, introducción de estructuras sedentarias en culturas nómadas, concentración de
asentamientos en zonas bien abastecidas, relación más estrecha entre distintos grupos étnicos y creación de
conflictos entre ellos).

En muchos casos los problemas ambientales agudos de un lugar sólo pueden solucionarse aplicando un
enfoque suprarregional en otro lugar (p. ej., las obras destinadas a proteger cierta población contra las crecidas
aumentan el peligro de inundación en otros poblados aguas abajo).

El plan general de gestión de recursos hídricos estará orientado a la conservación del agua como recurso
natural, basándose para ello en un enfoque suprasectorial y suprarregional a largo plazo que asegure el más
alto nivel de compatibilidad ambiental y que garantice el funcionamiento sostenible de los proyectos de
utilización de aguas.

Una de las actividades esenciales de protección que debe incluirse en el plan general es el examen oportuno de
los efectos ambientales ocasionado por las medidas de gestión de recursos hídricos. Los motivos de tal examen
son los siguientes:

 Por una parte, la necesidad de confrontar las prioridades sociales y de planificación de desarrollo y con el
impacto previsible de las medidas planificadas y de llegar a una valoración comparativa. Se trata, a demás,
de obtener una visión clara de las distintas medidas, de las actividades planificadas para los diversos grupos
sociales y de las distintas decisiones, tomando como base un análisis de los respectivos costos y beneficios

65
(la participación de los grupos afectados de la población es particularmente importante en este contexto).
Todo ello permite la elaboración oportuna de soluciones alternativas
 Por otra parte, el hecho de que la protección ambiental preventiva orientada a evitar o minimizar los
problemas ecológicos suele ser mucho más efectiva y económica que la protección curativa basada en el
saneamiento o la “rehabilitación” posterior del medio contaminado o degradado. El plan de gestión de
recursos hídricos es un instrumento que permite a los planificadores evitar, o al menos atenuar, el deterioro
ambiental y las aberraciones en el desarrollo, proyectando al mismo tiempo medidas apropiadas de defensa
o compensación.

Dependiendo de la utilización del espacio natural y de las condiciones geológicas y ecológicas, la gestión de
recursos hídricos puede incidir en:

 El clima (temperatura y humedad del aire, evaporatranspiración, balance energético, radiaciones, etc.)
 El volumen y el flujo de las aguas subterráneas y superficiales (drenaje acelerado debido a la regulación de
crecidas, caudal retrasado, infiltración)
 La calidad de las aguas subterráneas y superficiales (disolución, degradación o acumulación de sustancias
contaminantes)
 La calidad del suelo y la superficie disponible para la agricultura y la silvicultura (capa freática, degradación
del suelo, erosión, sedimentación)
 Las condiciones de vida de la fauna y flora terrestre y acuática (modificación y fragmentación de hábitats,
humedales, vegetación de zonas bajas)
 La salud humana y las condiciones higiénicas (factores de propagación de agentes patógenos, condiciones
de desagüe y de evacuación de aguas residuales).

El plan general de gestión de recursos hídricos debe señalar medidas para la prevención de efectos ambientales
generados por los distintos usos (agricultura, industria, etc.). sin embargo, tales problemas deben acometerse
en los distintos sectores.

9.3. Análisis y evacuación de impacto ambiental. Fuentes de referencia

9.3.1. Relaciones básicas

El plan general de gestión de recursos hídricos debe tener en cuenta la totalidad de los efectos ambientales que
pueden surgir de dicha gestión. Debe incluir un análisis de la situación actual en el espacio de la planificación, la
cual puede variar mucho de un país a otro.

La gestión de recursos hídricos se ve influida por:

 Precipitaciones anuales extremadamente abundantes o escasas, según la región


 Ausencia de precipitaciones durante varios años consecutivos
 Tasa de recarga muy baja de las aguas subterráneas
 Precipitaciones y ondas de crecida muy fuertes
 Niveles bajos de consumo y abastecimiento escaso de la población
 Escasa seguridad en el abastecimiento
 Gran participación e la irrigación agrícola en la demanda
 Alto grado de reutilización de aguas residuales y salinizadas; uso de sistemas de desalinización de aguas
marinas.

Al analizar y evaluar los efectos ambientales de la gestión de los recursos hídricos debe tenerse en cuenta el
ciclo hidrológico en su totalidad, desde el fenómeno primario de la precipitación hasta la eliminación de aguas
residuales y residuos.

66
Como condición previa del análisis se requiere una base fiable de datos, en la que se describa la situación
ambiental actual (carga existente) del espacio natural en cuestión. Estos datos permiten determinar el grado
actual de explotación incluidos los cambios producidos por actividades ya realizadas y estimar los efectos de
otras medidas planificadas.

Muchos países carecen de datos básicos de este tipo (p. Ej., anuario hidrológico, catastro ambiental,
información geocientífica), en cuyo caso se hace necesario recopilarlos o reemplazarlos por otros indicadores
adecuados. Los lineamientos nacionales y los de las organizaciones internacionales son una valiosa fuente de
referencia para ello. Sin embargo, por lo general no pueden aplicarse directamente, entre otras cosas porque las
correspondientes disposiciones y normas forman parte de un sistema global que no está disponible en todos los
países. Antes de definir valores límite para la descarga de factores contaminantes en aguas superficiales, por
ejemplo, hay que examinar el uso y la capacidad de autodepuración de los cursos de agua existentes.

El plan general sienta las bases para la evaluación de las diversas posibilidades de desarrollo y ampliación, cuyo
examen debe basarse siempre en un mismo conjunto de objetivos preestablecidos. Si, por el contrario, se
intentará valorar las distintas alternativas a partir de un solo criterio (p. Ej., índice de costos o índice de deterioro)
se pasarían por alto muchos factores pertinentes.

Un objeto importante consiste en reducir a un conjunto manejable el inmenso número de criterios


potencialmente aplicables, pudiéndose excluir, entre otros, aquellos proyectos o alternativas de desarrollo que
no cumplan ciertos requisitos mínimos (p.ej., en zonas de inundación o de protección de aguas, quedará
prohibido desde un principio el uso de las aguas subterráneas y el establecimiento de asentamientos u
industrias).

Dependiendo de las reservas hídricas disponibles, se atribuirán distintos niveles de importancia a distintos
efectos ambientales:

 En regiones con recursos de agua limitados, se dará prioridad al abastecimiento de cantidades adecuadas y
al ahorro de agua
 En regiones con reservas suficientes, se dará prioridad a las condiciones higiénicas y sanitarias y tratará de
asegurar la calidad
 En regiones con excedentes (temporales) de agua, se dará prioridad a las medidas de protección.

En términos globales, deberá presentarse mayor atención a los problemas relacionados con el derroche de agua
(p. Ej., uso de aguas fósiles para el riego).

9.3.2. IMPACTO SOBRE EL APROVECHAMIENTO Y LA CALIDAD DEL AGUA COMO RECURSO


NATURAL

9.3.2.1. INVENTARIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES

La disponibilidad de recursos hídricos naturales depende de los procesos que componen el ciclo hidrológico,
especialmente de las precipitaciones y de la repartición de éstas entre los diversos componentes del régimen
hidrológico (evapotranspiración, escorrentía superficial y subsuperficial, infiltración, recarga de aguas
subterráneas, etc.). Los factores condicionantes incluyen el clima, la vegetación, la topografía, los suelos y las
condiciones hodrogeológicas, junto con las actividades humanas, por ejemplo el uso del terreno (grandes
superficies de riego, zonas urbanas con tasas de infiltración bajas y altos niveles de escorrentía).

El inventario de recursos se concentra especialmente en:

 Aguas superficiales almacenadas en embalses


 El caudal en los cauces de agua superficiales
 Los recursos subterráneos (incluidas aguas fósiles, las cuales sin embargo no deben considerarse como
recursos utilizables por no ser renovables)
 La recarga de las aguas subterráneas (generalmente sólo una parte muy pequeña de las precipitaciones
contribuye a regenerar las aguas subterráneas; la tasa de recarga depende primordialmente de la
67
evaporación, así como de la escorrentía, la infiltración, el clima, la vegetación, el tipo de suelo, la topografía,
la distancia entre la superficie del terreno y la capa freática, las condiciones hidrogeológicas, etc.).

La escorrentía, la recarga de aguas subterráneas y otros parámetros del ciclo hidrológico se calculan
generalmente en forma de promedios plurianuales, incluidos valores extremos (años húmedos, años de sequía).
Estos cálculos proveen valores orientativos indispensables para la gestión de recursos hídricos. Sin embargo,
dadas las grandes variaciones estacionales y regionales, se requiere un desglose adicional de la distribución
temporal y geográfica. Si, por ejemplo, el año hidrológico abarca temporadas claramente definidas de sequía y
lluvias y si, además, se registran variaciones considerables en el volumen anual de precipitaciones, será
insuficiente, desde el punto de vista de la planificación de proyectos, emplear los promedios plurinaturales de
escorrentía y de recursos subterráneos.

Muchos países no disponen de una base de datos adecuada. Esto se debe en parte a la densidad insuficiente e
las redes hidrométricas. El plan general de gestión de recursos hídricos ayuda a determinar en qué zonas
conviene aumentar el número de estaciones de medición. Los datos necesarios (p. ej., niveles de agua,
caudales, carga de fondo y sedimentos en suspensión en aguas superficiales, nivel de las aguas subterráneas,
datos químicos y biológicos de la calidad de agua, datos hidrometerológicos e hidrogeológicos) deben estudiarse
y analizarse según lo dispuesto en las normas internacionales (p. ej., las de la OMN, la FAO, y la OMS). La
publicación regular de estos datos en anuarios hidrológicos es un requisito indispensable para la planificación
fundamentada. Si no hay datos disponibles, puede ser necesario realizar costosas campañas de medición, que
en muchos casos no producen resultados satisfactorios debido a su corta duración.

9.3.2.2. INVENTARIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS APROVECHABLES

Las reservas de agua aprovechables se definen como la parte de los recursos hídricos naturales susceptible de
ser explotada. La aptitud de explotación se define según los siguientes criterios:

 Posibilidades técnicas de Tipo y ubicación del cauce o acuífero;


capacitación: aptitud geológica y geomorfológica del
terreno para la construcción de pozos,
divisiones y embalses; tecnología
disponible

 Posibilidades técnicas de Modificación de las condiciones de distribu-


distribución: ción naturales, temporales y cuantitativas
(almacenamientos); distribución física
(conductos)

 Criterios económicos: Costos de capacitación, transporte trata-


miento, distribución y depuración de aguas
residuales

 Criterios químicos, higiénicos Calidad del agua, riesgos de


Y toxicológicos contaminación
tecnologías de tratamiento, medidas de
protección contra la contaminación,
reutilización

68
 Consideraciones ecológicas, de Destrucción de valiosas poblaciones vegetales
protección de recursos naturales que dependen de aguas subterráneas,
y de aprovechamiento: secado de bebederos y cursos de agua,
carstificación del suelo, erosión, secado de
franjas húmedas y de montes de vega.

 Otras consideraciones relacio- Ej.: navegación, aprovechamiento de


nadas con la gestión de recur- energía hidráulica usos prioritarios fuera
sos hídricos: de la zona de planificación.

En este contexto deben tenerse en cuenta los parámetros mínimos (volumen, superficie, etc.) requeridos para
garantizar las funciones ecológicas.

9.3.2.3. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA

Los componentes esenciales de la demanda global de agua son:

 Demanda de agua potable para el consumo humano y de animales, para industria y al menos en las
aglomeraciones urbanas para apagar incendios
 Demanda de agua para la industria y para fines diversos
 Demanda de agua para riego
 Demanda para mantener caudales mínimos aceptables en los cursos de agua y para la navegación fluvial
 Demanda de agua para aplicaciones hidráulicas
 Demanda de agua para la operación de instalaciones técnicas (Ej.: agua de enfriamiento para centrales
eléctricas).

Debe hacerse un pronóstico de la demanda futura basado en el análisis de la demanda actual y de su desarrollo
en años pasados, en la comparación con períodos de desarrollo similares en otras regiones, así como en el
desarrollo de la población, el consumo por persona y, finalmente, el desarrollo comercial e industrial.

En muchos países, la demanda de agua corresponde en su mayor parte al riego, mientras que el consumo
industrial es todavía bastante reducido. Sin embargo, en vista de la industrialización progresiva, habrá que
contar con un aumento de la demanda industrial.

En el caso del agua potable, el consumo básico que se considera como suficiente y apropiado depende de los
hábitos de la población, así como de las condiciones climáticas y culturales. Algunos autores opinan que 20-40
litros de agua por persona y día (1/c.d) constituyen un suministro básico adecuado. Estos valores aumentan a la
par con el nivel del servicio ofrecido. El cálculo del consumo normal para los distintos sistemas de
abastecimiento suele hacerse con los siguientes valores orientativos:

hasta 40 l/c.d para pilas públicas


hasta 60 l/c.d para tomas de agua en patios
hasta 120 l/c.d para conexiones domiciliarias

Las pérdidas en mucha redes de distribución oscilan entre el 50% y el 100% del consumo efectivo y deben
tenerse en cuenta en el cálculo de la demanda.

La demanda futura estará determinada por los siguientes factores:

 Crecimiento demográfico
 Concentración de la población en aglomeraciones urbanas
 Expansión del abastecimiento de alimentos y, con ello, de la agricultura de riego
 Desarrollo comercial e industrial
 Aumento del consumo por persona

69
 Aumento de la demanda de energía hidráulica.

Los pronósticos del desarrollo futuro de la demanda de agua pueden llevar a conclusiones equivocadas,
especialmente si se producen cambios imprevistos en los ámbitos demográfico, socioeconómico o técnico. Por
lo tanto, el plan general de recursos hídricos debe concebirse de forma flexible y debe replantearse y
actualizarse periódicamente, a fin de permitir una evaluación concentrada de las distintas tendencias y
escenarios de desarrollo y de su impacto sobre los ecosistemas y recursos naturales, así como sobre el uso de
los recursos.

Todo análisis de la demanda debe estudiar las posibilidades de gestionar el consumo e influir en su desarrollo
futuro (prioridades, cuotas, tarifas, aseguramiento del suministro). La introducción de tarifas que cubran
plenamente los costos, además de ser una medida fundamental para lograr el uso racional del agua, pone en
práctica el principio de „quien contamina paga‟. En algunos casos, la explotación de nuevas reservas de agua
deberá postergarse hasta haber agotado las posibilidades de ahorro en el consumo y saneamiento de aguas
contaminadas.

9.3.2.4. BALANCE HÍDRICO Y PLAN GENERAL DE GESTIÓN DE AGUAS

Habiendo comparado la demanda con los recursos utilizables del balance hídrico, y teniendo en cuenta las
necesidades de protección ambiental y de conservación de los recursos naturales, podrán planificarse distintas
medidas encaminadas a lograr los siguientes objetivos:

 Aprovechamiento en mayor escala de los recursos naturales


- Construcción de embalses
- Captación de aguas subterráneas
- Aumento del volumen de extracción de agua
- Ampliación el sistema de distribución
- Posiblemente, desalinización de agua marina.
 Mejoramiento de la calidad del agua tratada
- Mejoramiento de la tecnología de tratamiento
- Dilución con aguas menos contaminadas procedentes de otras zonas.
 Protección de los recursos hídricos (volumen y calidad)
- Control de la erosión, reforestación
- Creación de zonas de protección de aguas, restricción del uso de pesticidas y fertilizantes
- Realización de actividades de promoción sanitaria y de adecuación en materia de higiene
- Construcción de plantas de depuración
- Restricción del vertido de contaminantes en aguas superficiales
- Conservación del poder de autodepuración de las aguas mediante abstención de obras de canalización
o mediante obras ajustadas a las condiciones naturales
- „Uso combinado‟ de aguas superficiales y subterráneas.
 Reducción del consumo y uso racional de las reservas de agua
- Cambio generalizado de comportamiento basado en medidas de concientización
- Ahorro de agua (eliminación de fugas en las tuberías, control del consumo mediante medidores,
aplicación de tarifas que cubran los costos de abastecimiento y de eliminación de aguas residuales)
- Recarga artificial de acuíferos
- Aprovechamiento de aguas lluvia
- Separación del suministro de agua potable y de agua para otros fines
- Reutilización del agua en hogares, industrias, talleres, comercios, etc.
- Utilización de técnicas de riego ahorrativas (aplicación de tarifas que permiten cubrir los costos).

70
 Protección de suelos y de la vegetación.
- Reempantanamiento de terrenos drenados y recarga artificial de acuíferos
- Reducción del nivel de las aguas subterráneas para proteger los suelos contra la salinización.

La estructuración activa del marco económico es un factor muy importante en todos los ámbitos mencionados.
Una política activa de subvenciones (p. Ej., financiación de medidas iniciales) puede combinarse con una política
impositiva acertada (gravámenes superiores para las variantes indeseables) y con la fijación y el cobro de tarifas
(política de precios), a fin de instituir cambios de comportamiento y encauzar el desarrollo. No obstante, hay que
examinar muy cuidadosamente la viabilidad de las medidas previstas y la capacidad de pago de la población
afectada. Finalmente, será necesario crear conciencia del valor del recurso entre la población y corregir la
opinión aún muy definida de que el agua es un „bien libre‟.

9.4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS


NATURALES Y SU APROVECHAMIENTO

Los proyectos de gestión de recursos hídricos tiene un impacto considerable sobre el ecosistema y los recursos
naturales. Tal impacto puede ser directo, o producirse indirectamente a través de reacciones en cadena.

Impacto directo (causa efectos)


 Extracción de agua
- Descenso del nivel de las aguas superficiales o subterráneas, reducción de caudal, destrucción de hábitats
(flora y fauna)
 Almacenamiento de agua
- Subida del nivel del agua y sumersión de terrenos
 Contaminación
- Vertido de materias peligrosas y/o de sustancias que consumen oxígeno, coloración, olor.
 Retención de aguas
- Perjuicios para zonas de inundaciones periódicas (bosques de vega, humedales, etc.).

Además, deben mencionarse los efectos secundarios y terciarios que pueden producirse a través de complejas
reacciones en cadena, por ejemplo a través de efectos socioeconómicos o socioculturales, y que en algunos
casos sólo se registran a largo plazo. A continuación presentaremos dos casos, a título ilustrativo:

 Para evaluar el impacto (en ocaso extenso) que puede tener un embalse sobre el mismo ambiente, no basta
hacer un estudio de factibilidad basado en el examen de la mecánica de suelos y los aspectos hidráulicos y
técnicos. También se requieren datos que permitan estimar de forma realista la demanda de agua, los
recursos hídricos disponibles, el transporte y la disposición en la zona de embalse, los cambios en el régimen
de caudales de aguas abajo, así como la existencia de conflictos entre los distintos usos del río y en la zona
destinataria y entre los usuarios que se encuentran aguas abajo
 La construcción de pozos profundos dotados de motobombas en las estepas de gramíneas del Sahel del
Norte motivó a los pastores trashumantes a adoptar una forma de vida semisedentaria y aumentar el rebaño
de sus rebaños. A causa de ello se producen condiciones de sobrepastoreo y desertificación progresiva,
especialmente en los alrededores de pozos que siguen funcionando cuando otros dejan de producir. La
situación ecológica y socioeconómica empezó a deteriorarse rápidamente cuando el nivel de vida dejó de
depender de los acuíferos más cercanos a la superficie.

Otra consecuencia de la mayor oferta de agua puede ser sanilización del terreno en caso de usar técnicas de
irrigación inapropiadas en zonas áridas y semiáridas.

71
9.5. EVALUACIÓN DE EFECTOS HIGIÉNICOS-SANITARIOS

Al determinar el potencial de los recursso hídricos en el espacio de planificación lo que se intenta es encontrar
agua en buenas condiciones higiénicas y toxicológicas. Por lo tanto, hay que tener en cuenta tanto la cantidad
como la calidad del agua disponible. Los parámetros empleados en el análisis de la calidad varían
considerablemente, dependiendo del uso a que destine el agua (p. Ej., agua potable, agua de riego o agua para
la generación de energía).

Pueden obtenerse efectos positivos sobre la calidad del agua mediante la formulación de objetivos de calidad y
protección del agua basados en el plan general de gestión y mediante su aplicación en forma de medidas de
depuración de aguas residuales, la prohibición de usar ciertas aguas para determinados fines, la creación de
zonas de protección de aguas, las campañas de educación higiénica realizadas en el marco de los proyectos de
abastecimiento de agua.

Al estimar el desarrollo futuro del consumo de agua muchas veces se olvida que un aumento del consumo
conlleva un mayor volumen de aguas servidas, las cuales en muchos casos son conducidas a cauces
receptores a través de canales abiertos o se dejan infiltrar en las inmediaciones del lugar donde se producen.
Estas prácticas contaminan las aguas superficiales y representan un inmenso peligro para las aguas
subterráneas. El riego de huertas con aguas servidas, por su parte, puede tener graves consecuencias
sanitarias.

Por lo tanto, antes de llevar a a cabo cualquier proyecto de abastecimiento de agua ya sea de agua potable o de
agua de riego será indispensable preparar medidas de evacuación y saneamiento apropiadas para reducir la
contaminación.

Los esfuerzos complementarios destinados a promover la autoayuda organizada (campañas de divulgación y de


educación en materia de higiene) ayudan a evitar la sobreexplotación y los peligros sanitarios ocasionados por la
contaminación del agua. En muchos casos, las mujeres desempeñan un papel central en la planificación y
ejecución de este tipo de medidas.

El desarrollo acelerado de la producción agrícola en muchos países, además de producir un aumento continuo
de la demanda del agua para la irrigación, supone un mayor consumo de fertilizantes químicos y de pesticidas.
La aplicación generalmente incontrolada de estos productos es una fuente potencial de contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas. El uso de agua de drenaje para la irrigación y la costumbre difundida de usar
varias veces la misma agua pueden aumentar de forma importante la concentración de sal en el agua, con los
correspondientes problemas de salinización que ello implica para los usuarios aguas abajo.

Al construir un embalse, las partículas sólidas aportadas por las aguas se depositan en el tramo estancado.
Esto, a su vez, conduce a la sedimentación y debido al mayor aporte de nutrientes a la eutrofización. Las aguas
estancadas y someras ricas en nutrientes son un medio favorable para la diseminación de los vectores de
enfermedades hídricas, tales como la malaria, la esquistosomiasis y la filariasis.

9.6. EVALUACIÓN DE EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SOCIOCULTURALES

El balance hídrico elaborado en el marco del plan general de gestión de aguas es un factor importante para
lograr un desarrollo regional acertado, y constituye la base para cambios socioeconómicos y socioculturales
decisivos de gran alcance.

La explotación de nuevos recursos hídricos puede causar la migración masiva e incontrolada de grupos
provenientes de zonas de escasez de agua. Además del riesgo de sobreexplotación de los recursos naturales
que ello implica, es posible que se reúnan grupos de población de distintas características. Esto, a su vez, puede
desestabilizar los sistemas sociales que anteriormente ofrecían una estrategia viable de supervivencia.

Los embalses construidos para proteger a la población contra las crecidas y para asegurar el suministro de agua
pueden alterar los recursos pesqueros y, de esta manera, modificar las bases de subsistencia de los
pescadores. A ello se suma la pérdida de terrenos agrícolas y de huertas en la zona de embalse, los cuales, por
motivos topográficos o pedológicos, generalmente no pueden substituirse. Todos estos factores pueden tener
graves consecuencias socieconómicas para la población de zona afectada. Además, puede descender el nivel
aguas abajo de la presa, lo cual, a su vez, puede causar un descenso de las aguas freáticas. Finalmente, puede
72
verse afectada la calidad del suelo en los campos de cultivo ubicados aguas abajo, debido a la falta de
inundaciones periódicas con aguas ricas en nutrientes. Todo lo anterior implica un deterioro de la base
económica de la población.

En lo que concierne a la agricultura y la horticultura, al mejorar las posibilidades de irrigación pueden cambiar los
métodos de cultivo (aplicación de fertilizantes químicos, monocultivos). Durante un corto período aumenta en el
rendimiento, pero luego se registra una pérdida progresiva de fertilidad que obliga a los agricultores a aplicar
más fertilizantes. Por otra parte, puede producirse una salinización del suelo, acompañada de una gran carga
considerable de sustancias contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas.

Los esquemas de uso de la tierra tradicionales y regionales (derechos a veces implícitos de uso del agua y de
suelo, derechos de pastoreo, estructuras étnicas, derechos específicos de la población que vive en la parte alta
de los ríos) son un factor importante que debe tenerse en cuenta en el plan general de gestión de recursos
hídricos y que en algunos casos puede plantear obstáculos para las medidas de gestión.

9.7. MARCO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO

El plan general de gestión de recursos hídricos requiere siempre una base administrativa y legal (ley de aguas).
La administración y las entidades competentes deben estar en condiciones de asegurar la aplicación de los
reglamentos y el cumplimiento de los objetivos políticos (prioridad de ciertos usos, prohibición de usos múltiples,
atención a las formas de uso tradicionales, reglamentos internacionales y transfronterizos, etc.).

Por el mismo motivo, se requieren actividades destinadas a estructurar y a fortalecer las autoridades u
organismos responsables de la gestión de los recursos hídricos. Es indispensable definir los procesos de toma
de decisión y establecer gremios responsables, eliminar la fragmentación de competencias, asegurar una base
financiera adecuada y obtener personal calificado y motivado. Además, debe alcanzarse un nivel adecuado de
participación de las mujeres y de otros grupos interesados en los órganos y procesos de decisión.

9.8. RELACIÓN CON OTRO ÁMBITOS DE ACTIVIDAD

El plan general de gestión de recursos hídricos no sólo provee el marco esencial para la reglamentación de
todos los problemas relacionados con la gestión de recursos hídricos, sino como incide en el desarrollo general
de la infraestructura en el espacio de planificación y ayuda a sentar bases para todos los planes en los sectores
más diversos. Por tanto, debe considerarse como instrumento de planificación de alcance presupuestal,
especialmente en los siguientes sectores:

 Ordenación del espacio y planificación regional


 Planificación de emplazamientos industriales
 Planificación energética
 Abastecimiento de agua en zona urbanas
 Abastecimiento de agua en zonas rurales
 Disposición de aguas residuales
 Disposición de residuos sólidos
 Puertas interiores
 Navegación fluvial
 Construcción de canales y vías fluviales
 Control técnico de la erosión
 Construcciones hidráulicas agropecuarias
 Grandes construcciones hidráulicas
 Construcciones de embalses, presas y centrales hidroeléctricas
 Minería subterránea y a cielo abierto
 Centrales térmicas.
9.9. RELACIÓN SINÓPTICA DE LA RELEVANCIA AMBIENTAL

73
El Plan general de gestión de recursos hídricos es un instrumento de planificación que, al ser aplicado
oportunamente, contribuye de forma esencial a conservar los recursos hídricos. Sus pautas ayudan a evitar la
degradación del medio ambiente. Con él, el manejo de los recursos hídricos naturales puede diseñarse de forma
que contribuya a conservar y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales.

Al elaborar las pautas generales con base en al plan general de gestión de recursos hídricos no se aplican
únicamente criterios técnicos y económicos, sino que se lleva un registro descriptivo de los numerosos factores
interdependientes que intervienen en el balance hídrico. Asimismo, se tienen en cuenta las condiciones
ecológicas, socioeconómicas y socioculturales. El plan general describe las posibilidades de un desarrollo futuro
de las condiciones de vida y de situación económica, en la medida en que éstas dependen del factor agua. Por
otra parte, establece las bases necesarias para comparar y evaluar los usos potenciales del agua disponible,
logrando así que los proyectos hídricos sean planificados y ejecutados según criterios de protección ambiental.

El Plan general de gestión de recursos hídricos debe identificar los posibles efectos secundarios y derivados de
las distintas medidas, a fin de elaborar propuestas en materia de prevención, control de indicadores ambientales
importantes y, en caso dado, medidas de compensación. Es indispensable que los grupos destinatarios
participen desde el principio en la elaboración de la concepción del proyecto.

9.10. BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial: véase Munasinghe, M., 1990


Baumann, W. Et al., 1984: Oeklologische Auswirkungen von Staudammvorhaben.
Forschungsberchte des Bundesministeriums fur wirtschaftliche Zusammenarbeit, Vol. 60, Munich.
Biswas, A. K., Qu Geping (eds.), 1987: Environment Impact Assessment for Developing Countries. Natural
Resources and the Environment Series, Vol. 19, Londres.
Buchwald, K., Engelhardt, W. (eds.), 1980: Die Bewertung und Planung der Umwelt. Handbuch fuer Planung,
Gestaltung und Schutz der Umwelt, Munich.
Bundesminister des Inneren, 1984: Richtlinien fur die Aufstellung von wasserwirtschaftlichen Rahmenplaenen.
En: Gemeinsames Ministerialblatt
Nr. 16, Bonn.
Bundesministerium fur wirtschaftliche Zusammenarbeit (de.), 1984: Sektorpapier Wasserversorgung und
Sanitaermassnahmen in Entwicklungslaendern, (editado también en español), Bonn.
Bundesministerium fur wirtschaftliche Zusammenarbeit (de.), 1987: Sektorkonzept Wasserwirtschaft (Entwurf),
Bonn.
Deutscher Verband fur Wasserwirtschaft und Kulturbau e. V. (De.), 1982: Ermittlung des nutzbaren
Grundwasserdargebotes. DVWK-Schriften 58/1 y 58/2, Bonn.
Deutsches Gesetz zur Ordnung des Wasserhaushalts (WHG) und Wassergesetze der Laender, 1986.
FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1977: Guidelines for
Watershed Management. FAO Conservation Guide, Roma.
FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1983: Keeping the Land alive.
Soil Erosion, Its Causes and Cures. FAO Soils Bulletin No. 50, Roma.
Goldsmith, E., Hildyard, N., 1984/1986: The Social and Environmental Effects of Large Dams. Vol.1, Cornwall,
1984, Vol.2 Cornwall, 1986.
Munasinghe, M., 1990: Mananging Water Resources to Avoit Environmental Degradation. World Bank
Environmental Paper No. 41, Washington D.C.
Niemeyer-Lullwitz. A., Zucchi, H., 1985: Fliessgewaesserkunde. Oekologie fliessender Gewaesser unter
besonderer Beruecksichtigung wasserbaulicher Eingriffe, Verlag Diesterweg, Frankfurt.
ACDE- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (de.), 1985: Management of Water
Projects, Paris.
Olbrisch, H. D. Et al., 1991: Wasserwirtschaftliche Mess-und Auswerteverfahren in Trockengebieten. En:
Deutscher Verband fur Wasserwirtschaft und Kulturbau (DVWK), DVWK Schriften No. 96, 1991, Bonn.

74
OMS- Organización Mundial de la Salud, 1990: Legal Issues in Water Resources: Allocation, Wastewater Use
and Water Supply Management, Ginebra.
ONU- Organización de las Naciones Unidas, 1989: Water Risources: Planning to to meet Long-Term Demand.
Guidelines for Developing Countries. Natural Resources/Water Series No. 21, Nueva York.
ONU- Organización de las Naciones Unidas, 1990: Criteria for and Approaches to Water Quality Mangement in
Developing Countries. Natural Resources/Water Series No. 26, Nueva York.
Tehranien, D., 1976: Die Relevanz der Umweltprobleme fur die oekonomische Entwicklung in den
Entwicklungslaendern, Verlag K. Reim Umweltbundesamt (de.), 1981: Handbuch zur oekologischen Planung,
Vols.1 y 2, Erich Schmidt Verlag, Berlin.
UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura. UNESCO National
Committee of Environmental Protection and Water Management of the GDR, 1984: Reservoirs as Major
Engineering and Works in Nature - Interaccions and After-Effects as shown by the Example of the Highlands of
the GDR, Paris.
UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura / PNUMA- programa
de las Naciones Unidas para el medio ambiente (de.), 1986: The Impact of Large Water Projects on the
Environment. Proceedings of an international symposium, 21-23 october 1986. Sede de la UNESCO, Paris.

75
10. LABORATORIO DE AGUAS: SOPORTE DEL GRUPO DE CALIDAD AMBIENTAL

Por
*
Alba Lucía Domínguez

10.1. JUSTIFICACIÓN

Conscientes de la necesidad de analizar y controlar la calidad de las aguas de las cuencas hidrográficas y
reservas acuíferas del Departamento del Risaralda y con el fin de mejorar nuestras fuentes receptoras y la
calidad de vida, se plantea la necesidad de la prestación de servicios del Laboratorio de Análisis de Aguas de la
Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.

En nuestro Departamento la entidad encargada de planificar el aprovechamiento y manejo del recurso agua es
la Corporación Autónoma Regional del Risaralda “CARDER” cuya gestión prioritaria es el Agua. En el plan de
desarrollo de esta institución se plantea “Ante el papel primordial del agua en el desarrollo sostenible en el
Departamento, se hace necesario pensar asegurar su oferta en el largo plazo, tanto en calidad como en
26
cantidad, de ordenamiento coherente de fuentes, usos, destinos y protección del agua a largo plazo”

Una de las estrategias de gestión de la CARDER es: “Asumir el Control y Vigilancia como una función
administrativa y técnica - operativa fundamental que permita optimizar la gestión prioritaria de la Institución en
los siguientes aspectos: Recuperación, conservación y administración del recurso agua”.

Otras Entidades del Departamento como Empresas Públicas, Servicio Seccional de Salud, Gobernación del
Risaralda, Comité de Cafeteros, ANDI (Comité Ambiental), actualmente desarrollan trabajos en forma no
coordinada e independiente alrededor del Agua y se proponen en un futuro lograr establecer un programa
conjunto con el fin de no duplicar esfuerzos y delimitar las funciones específicas de cada una de las entidades
comprometidas para concluir en un proceso concertado que permita enfrentar colectivamente los problemas
departamentales en cuanto al recurso hídrico se refiere.

La Universidad Tecnológica de Pereira como institución del saber que participa en diversas actividades para el
desarrollo del Risaralda, está llamada a presentar soluciones a los problemas reales de la región en este
aspecto, integrándose así con la sociedad. Mediante la creación de la Facultad de Ciencias Ambientales, la
Universidad se compromete a “Contribuir técnicamente en los estudios ambientales a nivel Regional y Urbano y
27
proponer alternativas de solución a los problemas ambientales detectados”.

La Universidad Tecnológica de Pereira se propone en su visión “Orientar dinámicamente procesos articulados


de docencia, investigación y extensión, en los campos científico, tecnológico, artístico, humanístico, social,
educativo y ambiental, para aportar al desarrollo y posicionamiento de la región en un escenario de alta
competitividad, construyendo su identidad cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población de su
área de influencia, especialmente la Risaraldense”. Para dar cumplimiento a esta parte de la visión adopta entre
28
los propósitos “Interrelacionar la Universidad con el medio, privilegiando el regional”.

Como políticas plantea entre otras: “Fortalecer la capacidad de opinión calificada de la Universidad sobre los
problemas del entorno”.

Aunque la CARDER posee un laboratorio de aguas bien dotado, con personal calificado y alta experiencia en la
caracterización de aguas, es cierto como ya se planteó, que esta entidad es por decreto una institución de
vigilancia y control de las Empresas que arrojan sus vertimientos a las corrientes de agua. Debe la CARDER
hacer cumplir toda la reglamentación del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto al manejo del agua se refiere

*
Docente de la F.C.A.
26
ECOACTIVIDADES CARDER. “ Gestión Prioritaria: EL AGUA”. pag 5 y 6. 1993.
27
Proyecto de Creación de la Facultad de Ciencias Ambientales. Programa de Administración del Medio Ambiente
28
Proyecto Institucional Universitario -PIU. Agosto de 1996.
76
y es por ello que no puede ser esta institución la que realiza los análisis a las empresas y la que a la vez las
controla.

El trabajo realizado por la CARDER en cuanto al inventario de instituciones que arrojan sus vertimientos en
corrientes de agua es valioso, lo mismo que la labor de concientización de la necesidad de dar tratamiento a los
desechos líquidos antes de ser vertidos a las fuentes receptoras. Es por ello que la demanda de análisis de
parámetros físicos, químicos, bacteriológicos y biológicos por los sectores industrial, público, minero y
agropecuario es cada vez mayor con el fin de dar cumplimiento a las normas de vertimiento establecidas en el
decretos 1594 de 1984 y al pago de tasas retributivas conforme al decreto 901 de 1997.

De otro lado, la ANDI en varios documentos ha mostrado inmenso interés y ha planteado la necesidad del
trabajo conjunto entre la Universidad, las entidades oficiales, las empresas privadas y la sociedad en general.

La ANDI en el documento de conclusión de la Asamblea General Ordinaria realizada en la ciudad de Cartagena


en el año 1995, dice así en una de sus páginas:

“La modernización de la educación requiere renovar concepciones teóricas del proceso educativo, flexibilizar los
currículos, estimular la innovación, promover la participación en las decisiones, crear incentivos a los resultados
y fortalecer la administración y gestión educativa con una mayor participación de entes oficiales y empresariales.

Es indispensable atar la educación a la investigación y darle la prioridad que requiere como sector estratégico
para el desarrollo del país. El reto propuesto implica una inserción profunda de los empresarios en los ámbitos
universitarios hasta lograr estrechos vínculos entre la actividad productiva y la academia”.

Las distintas actividades socioeconómicas de la Región han provocado el paulatino deterioro de la calidad
ambiental del recurso agua, provocada especialmente por basuras, residuos domésticos, industriales y
agropecuarios. Esta situación conlleva graves efectos sobre la salud, estética, ecología y el desarrollo socio -
económico de la región, por lo que se hace necesario un proyecto de reglamentación destinando las aguas en
forma genérica de acuerdo a sus usos, permitiendo así determinar los criterios de calidad de agua y sus normas
de vertimiento.

Desde el año 1996 el Ministerio de Salud, a través de la sub-dirección de Ambiente y Salud, viene patrocinando
el Programa de Aseguramiento de Calidad en Laboratorios Ambientales “PACALA” con el fin de lograr la mejor
calidad de agua para consumo humano y esta calidad debe determinarse mediante los análisis de Laboratorio
que se traducen en datos analíticos de alta confiabilidad.

En la actualidad, la creciente demanda de análisis de las aguas y aguas residuales a nivel nacional han obligado
a los laboratorios que prestan servicios de caracterización físico, químico y biológico de vertimientos a integrarse
para conformar redes regionales de control analítico. Estas redes están apoyadas por PACALA, OPS (Bogotá) y
el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales “CEPIS”, organismo que funciona en el
Perú y es líder en América Latina en el control interno y externo de laboratorios ambientales.

En el convenio de cooperación técnica entre el Gobierno Alemán y la Universidad Tecnológica de Pereira, se ha


definido un presupuesto para la dotación del laboratorio de Aguas de la Facultad de Ciencias Ambientales, con
criterios claros de pertinencia, prioridad y flexibilidad de asumir roles en relación con las demandas del medio,
aprovechando que se cuenta con los espacios e infraestructura física requerida.

Por lo anteriormente dicho el momento es inmensamente propicio para fortalecer y estructurar el laboratorio de
aguas de la Facultad de Ciencias Ambientales, permitiendo cumplir no sólo con la función de docencia para los
estudiantes de Administración del Medio Ambiente sino, la de prestar un magnífico servicio de extensión a la
industria y a la comunidad, además de que, allí mismo se podrán desarrollar diferentes trabajos de investigación
requeridos por el medio externo, realizados por estudiantes y docentes buscando así el nuevo enfoque que debe
dársele a la educación.

77
10.2. OBJETIVOS

10.2.1. OBJETIVO GENERAL

El laboratorio de análisis de aguas de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de


Pereira tiene como objetivo realizar el análisis de parámetros e indicadores de calidad de un agua con el fin de
apoyar las actividades de docencia, extensión e investigación requeridas en el Departamento y en la Región
cafetera.

10.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterización Físico, química y biológica de los desechos líquidos industriales y domésticos


 Caracterización Físico, química y biológica de las aguas superficiales
 Modelación de la calidad de un agua superficial
 Procesamiento estadístico de los datos obtenidos e interpretación de los mismos
 Establecer control externo con otros laboratorios de aguas de la región y otras Universidades que manejan
dicha temática
 Establecer la credibilidad del laboratorio
 Desarrollar trabajos de extensión e investigación mediante la realización de convenios con otras entidades de
la región
 Asesorar a los profesores y estudiantes en el desarrollo de estudios hídricos a nivel de pregrado y posgrado
 Apoyar trabajos de investigación y extensión que realicen docentes y estudiantes de la Universidad
tecnológica, en especial aquellos que requieran de análisis de aguas.

10.3. METODOLOGÍA

La metodología analítica empleada para la realización de muestreos y procesamiento de muestras está basada
en los métodos estándares según las organizaciones internacionales tales como la APHA (American Public
Health Association), la AWWA (American Water Works Association) y la WPCF (Water Pollution Control
Federation).

Adicionalmente, la red de monitoreo de calidad analítica de agua a nivel nacional desarrolla programas
estadísticos y de homologación de parámetros indicadores de calidad. Para participar en dicho programa es
necesario ser miembro de la red, que se consigue con diligenciar un formulario y participar en los seminarios de
capacitación y actualización que se brindan.

10.4. PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS A REALIZAR EN EL LABORATORIO DE AGUAS

El listado que a continuación se presenta corresponde a las necesidades de la Región, determinadas con base
en el tipo de industria asentada y los usos del agua.

 Fósforo Total
 Fósforo Reactivo
 Fósforo Hidrolizable
 Fósforo Orgánico
 Sulfatos
 Acidez
 Alcalinidad
 Cloruros
 Dureza Total
 Dureza Cálcica

78
 Cloro Residual
 Demanda de Cloro
 Nitrógeno Amoniacal
 Nitrógeno Orgánico
 Nitrógeno de Nitrato
 Nitrógeno de Nitrito
 Oxígeno Disuelto
 Demanda Bioquímica de Oxígeno
 Demanda Química de Oxígeno
 Grasas
 Detergentes o Surfactantes
 Ácidos Grasos volátiles
 Sólidos Totales
 Sólidos Volátiles
 Sólidos Fijos
 Sólidos Suspendidos
 Sólidos Sedimentables
 Sólidos Disueltos
 Turbiedad
 Conductividad
 pH
 Color
 Hierro
 Fenoles

De acuerdo a las necesidades de cada usuario, se podrán implementar nuevas técnicas para determinar otros
parámetros.

El Dr. Helmut Staedter en su visita a la Facultad el pasado mes de Junio, en desarrollo del Convenio de
Cooperación Internacional con Alemania, detectó la necesidad de adquirir, entre otros, un equipo de Absorción
Atómica para análisis de Metales, un equipo de Cromatografía de Gases para detectar Plaguicidas en las Aguas
y un equipo Analizador de Mercurio para caracterizar aguas con vertimientos producto de la extracción del Oro y
así cubrir las deficiencias que en este aspecto tiene el Departamento y la región cafetera.

10.5. RECURSO HUMANO

El recurso humano que apoyaría las actividades del laboratorio de aguas, está conformado por:

 Un Coordinador o Director de Laboratorio, que debe ser un docente de la Facultad de ciencias ambientales,
con experiencia en el tema.
 Dos Tecnólogos Químicos, uno de planta y el otro por contrato a cargo de los recursos que genere el
laboratorio.
 Un Auxiliar de Laboratorio, que puede ser un estudiante de administración del medio ambiente o de
tecnología química.
 Adicionalmente se cuenta con dos Ingenieros Sanitarios para la coordinación de proyectos e interpretación
de resultados.
 Profesores y Estudiantes de Administración del Medio Ambiente interesados en la participación en
programas para la Administración y manejo del Recurso AGUA también podrán formar parte del recurso
humano.
79
10.6. ESTRUCTURA ORGÁNICA

El laboratorio de aguas dependerá del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Facultad, quien


administrará conjuntamente con el Director del Laboratorio, los proyectos o convenios a nivel técnico y
económico.

10.7. INGRESOS

El manejo de los ingresos por caracterización de aguas o por convenios en este sentido entre la Facultad y una
Entidad Oficial o Privada, lo hará la FUC (Fundación Universitaria para la Cultura) mediante autorización del
Centro de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira.

El 80% de estos ingresos se reinvertirá en gastos del Laboratorio tales como: pago de personal, capacitación,
compra de reactivos y equipos y el mantenimiento de los mismos.

Si las actividades acordadas con otras Entidades lo amerita se harán los contratos pertinentes de otros
Profesionales por un tiempo definido y su pago será cubierto por los recursos generados con ese mismo
proyecto.

El 20% restante se destinará para cubrir gastos inherentes a adquisición de bibliografía y actualización del
personal docente adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales.

10.8. VALOR DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO 1997 DEL LABORATORIO DE AGUAS DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CALIDAD I: AGUAS FRESCAS POCO CONTAMINADAS


CALIDAD II: AGUAS CONTAMINADAS SIMILARES A RESIDUOS DOMESTICOS O DESECHOS
INDUSTRIALES

PARÁMETRO CALIDAD I $ CALIDAD II $

ÁCIDOS GRASOS 9840 9840


ACIDEZ PREEXISTENTE 9840
CAPACIDAD BUFFER 8487
TURBIEDAD 2421 4236
COLOR APARENTE 2422 2422
pH 3026 3026
ACIDEZ 5651 5651
ALCALINIDAD 5651 5651
DUREZA TOTAL 4918 4918
DUREZA MAGNESICA 3071 3071
DUREZA CALCICA 4796 4796
HIERRO TOTAL 6460 6460

80
10.9. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

 Introducción al control y garantía de calidad Analítica: Buenas prácticas de Laboratorio


 Calibración y Mantenimiento de equipos e instrumentos del área fisicoquímica
 Control de calidad interna
 Control de calidad externa
 Revisión bibliográfica sobre control de calidad
 Programa de control de calidad para parámetros estables
 Programa de control de calidad para parámetros inestables
 Métodos analíticos fisicoquímicos
 Disposición adecuada y tratamiento de Residuos de laboratorio
 Análisis de metales en muestras de agua. Preparación de muestras sintéticas de control
 Medidas de seguridad del laboratorio
 Pruebas de toxicidad.

81
11. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Por
*
Diego Paredes Cuervo

11.1. EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El concepto de residuo es muy amplio: existen las excretas humanas: las de otros animales, especialmente en
el campo de la ganadería donde ha tomado carácter de explotación industrial; los residuos domésticos de las
grandes, medianas y pequeñas poblaciones; los residuos de los fertilizantes usados para mejorar la
productividad agrícola; los residuos de los biocidas que controlan la acción de los organismos que atacan la
agricultura; los residuos radioactivos de las investigaciones o del uso industrial de la energía nuclear y en
general los residuos del hombre, incluyendo la guerra, que llega a envenenar el suelo y el aire, dejando
artefactos explosivos y residuos de guerra que causan daños a la humanidad durante mucho tiempo.

La palabra “residuo” en si no es suficientemente clara; si se consulta el diccionario, se observa su definición


como “la parte que queda de un todo, lo que queda de un todo, lo que queda de la descomposición o
destrucción de una cosa”. Pero lo que es residuo para una persona o industria, puede ser materia útil para otra
persona o industria; así por ejemplo, el papel es materia prima para la industria de los periódicos; estos se
producen diariamente; el hombre que lee sus páginas aproximadamente en media hora vida útil de un periódico
-lo desecha finalmente como residuo-, que luego se convierte en materia útil para un basuriego quien lo vende a
la industria del papel, que lo reprocesa para producir papel o cartón.

Tradicionalmente se ha resuelto el problema aplicando el antiguo aforismo griego: “aleja las basuras de tu vista
o enfermarás”; es así como inicialmente el hombre arrojó sus residuos sólidos en cualquier lugar lejano, creando
lo que se conoce como botaderos abiertos de basuras.

El hombre siempre ha producido residuos; cuando vivía en las cavernas seguramente tenía un lugar para
depositarlos; cuando era nómada los abandonaba a lo largo del camino que recorría; pero en esos tiempos era
tan pequeño el número de hombres y tan amplio el espacio libre existente que no se apreciaban los problemas
ambientales.

Pero comenzó a conformar comunidades y ya vemos como Moisés se vio abocado a solucionar los problemas
inherentes a la concentración humana cuando dice en el Deuterenomio 23, 12-13: “Tendrás fuera del
campamento un lugar donde agacharte para hacer tus necesidades, y después de haberte agachado, taparas
tus excrementos”.

Durante muchos años la naturaleza se encargó de disponer los residuos que el hombre producía entregando al
suelo proteína animal y vegetal que reciclaba con el proceso biológico para ser nuevamente utilizado por el
mismo hombre.

Pero cuando el hombre se urbanizó y creció desmesuradamente, la naturaleza no pudo lograr lo que tan bien
realizaba en un principio. El hombre es el causante del actual problema de acumulación de residuos y el mismo
hombre tiene que solucionarlo.

11.1.1. PROBLEMÁTICA EN COLOMBIA

El manejo de los residuos sólidos en el País, históricamente, se ha hecho en función de la prestación del
servicio de Aseo. La preocupación por los residuos generados en los centros urbanos ha partido de las
consideraciones de tipo higiénico y sanitario, por tanto el problema se abordó desde el momento en que la
comunidad presentaba los residuos en la vida pública para que alguien los retirara, y en dicho momento aparece
la necesidad de establecer un proceso de recolección como parte fundamental de un servicio público, sin
importar donde irían a parar dichos residuos, o estableciendo como métodos de disposición la descarga al aire

*
Ingeniero, Docente de la F.C.A.
82
libre o a cuerpos de agua sin considerar las externalidades de tipo ambiental, lo cual propició una cultura hacia
la disposición incontrolada.

Se estima que de las 1065 cabeceras municipales del país un 43% no tiene servicio de aseo; el 34% cuentan
con algún tipo de empresa que se encarga de las basuras y el resto está en manos de las alcaldías. Se
producen diariamente más de 6310 toneladas de basura de origen industrial, de los cuales se estima que 541
toneladas son peligrosas.

Si bien es cierto se tiene el anterior estimativo sobre la problemática de los residuos en Colombia, la situación
real se desconoce al detalle. Algunos estudios realizados por diferentes Entidades (“Contaminación Industrial en
Colombia”, realizado por Ernesto Sánchez Triana (1992); “Bases Técnicas para el plan del sector de agua
potable y saneamiento básico” del Ministerio de Desarrollo (1995) y “Análisis sectorial de Residuos sólidos en
Colombia” documento liderado por el Ministerio del Medio Ambiente y la OPS y OMS) han identificado unos
puntos esenciales sobre la problemática en Colombia, que se resumen a continuación:

11.1.1.1. GENERACIÓN CRECIENTE DE RESIDUOS

Esta situación se debe a:

 Estrategias de mercado y sistema de producción insostenible que inciden sobre los patrones de consumo de
la población
 Falta de conciencia ciudadana sobre la relación entre los residuos, el ambiente, la economía familiar y la
nacional
 Ausencia de un marco de apoyo a la introducción de tecnologías limpias
 Ausencia del establecimiento de la responsabilidad de los sectores productivos en la generación, manejo y
disposición de residuos postconsumo.

11.1.1.2. PÉRDIDA DEL POTENCIAL DE UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS

Los residuos se mezclan en el origen, aún los peligrosos y los no peligrosos y esto hace que pierdan su
potencial de aprovechables.

 Falta desarrollo y fortalecimiento de mercados para los residuos aprovechables


 No hay políticas institucionales que promuevan la recuperación de materiales aprovechables y que garanticen
las posibilidades de comercialización de tales materiales
 No existe motivación ni cultura del aprovechamiento. Es poca la población con conciencia y hábitos de
reutilización y de separación en la fuente. Tampoco existe un sistema de recolección consolidado para
recolectar el material separado
 Se juzga a la recuperación de residuos como una actividad marginal, poco digna y no aceptada socialmente
 La recuperación en los hogares se da en forma voluntaria y por solidaridad, sin la educación ni los incentivos
correspondientes
 Las organizaciones de carácter empresarial de recuperación no está masivamente organizadas.

11.1.1.3. GESTIÓN PARCIAL DE LOS RESIDUOS SIN CONSIDERAR EL IMPACTO AMBIENTAL


POSTERIOR A SU RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE.

 Concepción histórica del servicio de aseo en función de aspectos higiénicos y sanitarios basados en la
limpieza de vías públicas
 Enfoque del manejo en la disposición final de los residuos vinculada a rellenos sanitarios o botaderos sin
considerar otras alternativas
 Falta de aplicación de tecnologías alternativas para el tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los
residuos

83
 Énfasis en la determinación de los costos de recolección y transporte de forma que la tarifa de aseo no
involucran los costos reales de un sistema de eliminación, tratamiento o disposición final
 No existen empresas de aseo consolidadas que ofrezcan alternativas en el manejo de residuos sólidos (las
empresas establecidas ofrecen las tradicionales fases de recolección, transporte y disposición final); lo que
origina que se desconozca a nivel municipal la existencia de tecnologías alternativas para el manejo de los
residuos sólidos
 Los municipios carecen de conocimiento técnico que les permita evaluar tecnologías alternativas que son
vistas con desconfianza y recelo
 Ausencia de coordinación entre la prestación del servicio de aseo y las prácticas de recuperación.

11.1.1.4. PRÁCTICAS INADECUADAS DE DISPOSICIÓN FINAL EN RELACIÓN CON LOCALIZACIÓN,


CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LOS BOTADEROS Y RELLENOS SANITARIOS.

 No existen criterios adecuados en los entes territoriales para seleccionar y ubicar los sitios de disposición
final, frecuentemente el criterio más importante tiene que ver con seleccionar algunos de los lotes de
propiedad del municipio
 En algunos municipios hay ausencia de sitios adecuados para la disposición final de los residuos y en otros
hay dificultad en la adquisición de los terrenos por resistencia de la comunidad
 Frecuentemente durante la construcción inicial, no se realizan las obras mínimas requeridas que tienen que
ver con la impermeabilización del suelo, sistemas de recolección de gases y lixiviados, sistemas de
recolección de aguas lluvias, entre otros
 La disposición de todo tipo de residuos, incluyendo los tóxicos y peligrosos de manera indiscriminada
aumenta el riesgo ambiental e incrementa los costos de operación para una disposición final adecuada
 La operación de los rellenos se hace de forma inadecuada y no existe supervisión en procedimientos tales
como construcción de celdas, compactación y cubrimiento de los residuos, construcción de chimeneas, entre
otros
 No existe el personal calificado en las empresas que prestan el servicio domiciliario de aseo, específicamente
en la fase de disposición final; lo que origina que las consideraciones técnicas no sean contempladas y
muchas veces desconocidas e ignoradas
 Los contratos y concesiones para la prestación del servicio de aseo no reciben la auditoría necesaria por
parte de la administración municipal y los procedimientos y exigencias para la fase de disposición final; lo que
origina que las consideraciones técnicas no sean contempladas y muchas veces desconocidas e ignoradas
 Ausencia de planificación territorial que determine los sitios de disposición final
 Los administradores municipales no cuentan con programas concretos en relación con la disposición final de
sus residuos sólidos y no han identificado las posibles fuentes de financiación para el establecimiento de
sistemas adecuados de disposición final; y en los casos en que se disponen de estos recursos se invierten
principalmente en las fases de recolección y transporte, dejando en segundo plano las inversiones para el
mejoramiento de los sistemas actuales de disposición. Además, estos proyectos de inversión no se
consideran prioritarios
 Las autoridades ambientales no exigen el plan de manejo ambiental para los rellenos y botaderos y cuando
estos existen no se hace seguimiento
 No existe coordinación interinstitucional de las entidades con competencia en la fiscalización del servicio de
aseo
 Presencia de recuperadores en los sitios de disposición final y formación de asentamientos humanos, que
impiden un manejo adecuado de los mismos, especialmente dificulta que los residuos sean cubiertos con la
frecuencia necesaria
 Los usuarios del servicio y la población en general no ven la disposición final como una de las fases
importantes del servicio, y como consecuencia no exigen que se sigan los procedimientos adecuados
 Grave acumulación en el suelo de residuos de toda índole, derivada de la actividad del pasado sin ningún
control y conocimiento.

84
11.1.1.5. AUSENCIA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS

 El país desconoce la magnitud del problema de los residuos peligrosos. Es más, en ocasiones los
generadores o responsables del manejo o la disposición final no tienen conocimiento de que su actividad está
relacionada con este tipo de residuos
 Las evaluaciones no permiten establecer quiénes son los generadores, dónde están o cuál es su
contribución, de tal manera que se pudiera establecer, a partir del conocimiento del problema, una estrategia
apropiada a las condiciones socioeconómicas del país, que tenga en cuenta el riesgo asociado
 Esta situación, sumada a la debilidad del control, ha propiciado un manejo inadecuado de los residuos, con
graves consecuencias para los recursos naturales, en especial el agua y el suelo. basta citar el libre
vertimiento de aguas industriales y el depósito de residuos en los cuerpos de agua, y los numerosos
enterramientos de desechos químicos realizados en forma clandestina la mayoría, o autorizados otros, que
están comenzando a repercutir en la calidad de los suelos, del agua y de la salud humana.

11.1.1.6. BAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SECTOR

 No existen empresas, en los municipios, consolidadas


 No están claras las competencias y obligaciones de entidades
 Ausencia de coordinación institucional
 Ausencia de Recursos de personal calificado y materiales
 Deficiencia en la generación y uso de la información en el manejo de los residuos
 La autonomía municipal y la de las Corporaciones Regionales no permiten asegurar el cumplimiento de los
planes a nivel nacional.

11.1.1.7. FALTA EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS

 Escasos conocimientos sobre la materia a nivel ciudadano


 Ausencia de responsabilidad de la comunidad frente a los problemas ambientales que se derivan del manejo
inadecuado de los residuos que ella misma genera
 Los esfuerzos de educación ambiental han sido dispersos y carentes de políticas claras, con respecto del
contenido del mensaje y a quienes va dirigido
 El sistema universitario estatal no forma profesionales que se incorporen a las actividades de gestión de
residuos.

11.1.2. PROBLEMÁTICA EN RISARALDA

La situación en Risaralda, respecto a Residuos sólidos, es similar a la encontrada en el resto del país. Un
estimativo hecho por la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RISARALDA-CARDER- indica que, para
el año 1995, las 14 cabeceras municipales del Departamento producían 393.11 toneladas de basuras, de las
cuales un alto porcentaje se dispone en rellenos sanitarios. La situación por municipio es la siguiente:

85
Producción de
Municipio basuras Forma de disposición Observaciones
ton/día
Pereira 230,0 Relleno sanitario mecánico problemas operativos y con la
comunidad
Dosquebradas 94.0 Relleno Sanitario de Pereira Las basuras no recolectadas se
(parcial) arrojan a fuentes de agua
Santa Rosa de 25.0 Botadero en el Río San Eugenio Se tiene diseñado un relleno
Cabal sanitario
La Virginia 18.0 Relleno sanitario manual Opera irregularmente por falta de
personal y administración
Belén de Umbría 5.6 Botadero en la Quebrada La No tiene proyecto de disposición
balastrera, vía la isla final
Marsella 5.0 Relleno Sanitario Inicio de actividades en 1996
Santuario 2.8 Botadero a cielo abierto, No tiene proyecto de disposición
quebrada La Honda, vía a final
Pereira
Quinchia 3.5 Relleno Sanitario manual Culmina su vida útil en los
próximos dos años
Apía 2.3 Relleno sanitario manual Inició actividades en 1996
Guática 1.6 Relleno sanitario manual Fallas operativas por
estancamiento de lluvias
Mistrató 1.7 Botadero a cielo abierto, vereda Pretende solucionarse
Loma Hermosa conjuntamente con Belén de
Umbría
La Celia 1.5 Relleno Sanitario Manual Bien operado. Se implementó
compostaje
Pueblo Rico 1.1 Relleno sanitario Manual Bien operado
Balboa 1.0 Relleno sanitario manual Bien operado

En 9 de los 14 municipios de Risaralda existe relleno sanitario, los demás disponen sus basuras a cielo abierto o
los arrojan a fuentes de agua, sin problemas operativos que terminan afectando al ambiente y a las
comunidades aledañas. Estos problemas son causados principalmente por falta de personal calificado, falta de
gestión administrativa, ausencia de recursos y muchos de los aspectos señalados en el ítem.

En los municipios que tienen rellenos sanitarios manuales se tiene reciclaje en el sitio de disposición y la realiza
el operador del relleno. Solo uno de los municipios (La Celia) tiene recuperación de nutrientes y materia orgánica
mediante el compostaje.

Si bien es cierto se conoce la cantidad de residuos producida en los asentamientos urbanos de Risaralda, se
desconoce su composición y características. A nivel rural no se tiene una información sobre composición,
características, cantidad y disposición de los residuos producidos.

Respecto a Residuos Peligrosos generados en el Departamento, no se tiene información ni estudios al respecto.


Tal como se señalaba anteriormente, incluso los generadores de los residuos ignoran que sus desechos son
peligrosos.

En ninguno de los municipios del Departamento se han implementado campañas en pro de control y disminución
de residuos, reciclaje en la fuente u otro tipo de campaña educativa.

11.2. ¿QUE ES GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS?

El Ministerio del Medio Ambiente en el documento “POLÍTICA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS” de
agosto de 1997, define la gestión integrada de residuos sólidos (GIRS) como la selección y aplicación de

86
técnicas, tecnologías y programas de gestión idóneos para lograr metas y objetivos específicos que se definan
en esta materia, los cuales deben orientarse a disminuir el impacto ambiental de los mismos.

La GIRS se apoya en la siguiente jerarquía: reducción en el origen; aprovechamiento y valorización; tratamiento


y transformación; disposición final controlada. Adicionalmente, deben incluirse aspectos relacionados con el
análisis integral del proceso productivo, para el caso de las industrias, la separación de residuos aprovechables
y basuras y la responsabilidad, tanto de los generadores como los prestadores del servicio.

11.2.1. REDUCCIÓN EN EL ORIGEN

La reducción en el origen está en el primer lugar de la jerarquía por que es la forma más eficaz de reducir la
cantidad y toxicidad de residuos, el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales.

11.2.2. APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN

El aprovechamiento implica la separación y recogida de materiales residuales en el lugar de su origen, la


preparación de estos materiales para su reutilización, el procesamiento, la transformación en nuevos productos,
y la recuperación de productos de conversión (por ejemplo compost) y energía en forma de calor y biogas
combustible.

El aprovechamiento es un factor importante para ayudar a conservar y reducir la demanda de recursos


naturales, disminuir el consumo de energía, preservar los sitios de disposición final y reducir la contaminación
ambiental. Además, el aprovechamiento tiene un potencial económico, ya que los materiales recuperados son
materias primas que pueden ser comercializadas.

11.2.3. TRATAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN

La transformación de residuos implica la alteración física, química o biológica de los residuos. Típicamente las
transformaciones que pueden ser aplicadas a los residuos sólidos urbanos son utilizadas para mejorar la
eficacia de las operaciones y sistemas de gestión de residuos.

11.2.4. LA DISPOSICIÓN FINAL CONTROLADA

Debe hacerse algo con los residuos que no pueden ser aprovechados y no tienen ningún uso adicional, la
materia residual que queda después de la separación de residuos sólidos en las actividades de recuperación de
materiales y la materia residual restante después de la recuperación de productos de conversión o energía; para
lo cual debe garantizarse una disposición final controlada, además se debe poseer una capacidad adecuada en
los sitios de disposición final y planes para la clausura.

11.2.5. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO

En el análisis de la generación de los residuos sólidos y de los impactos que causan al medio ambiente, debe
efectuarse una evaluación integral del proceso productivo, que permita:
 Considerar los diferentes impactos al medio ambiente que causa un producto desde su origen, hasta su
disposición final, involucrando por tanto, la utilización de materias primas, el proceso productivo, la energía
que utiliza, sus impactos al aire, al agua y al suelo y los impactos del producto final, de modo que las
consideraciones ambientales se tengan en cuenta desde el nacimiento del producto hasta su disposición
final
 Evaluar los impactos ambientales de un producto, no solo postconsumo, sino, teniendo en cuenta los
diferentes impactos que produjo en etapas anteriores. En efecto, el impacto ambiental generado durante la
fase de “Producción” del ciclo de vida (obtención de materias primas, manufactura, llenado y distribución) es
muchas veces mayor que el impacto ambiental generado durante la fase de disposición (recolección,
transporte, transferencia y entierro en botadero o relleno sanitario).

Por lo anterior, la GIRS se debe apoyar en metodologías como el análisis de ciclo de vida y todas aquellas que
se orienten al análisis del impacto ambiental de los productos.
11.3. SEPARACIÓN DE RESIDUOS APROVECHABLES Y BASURAS

87
Para lograr maximizar el aprovechamiento de los residuos generados, es fundamental partir de la separación en
el origen y dar un manejo diferente a los conceptos de residuos sólidos aprovechables frente al de basuras.

11.3.1. RESIDUOS APROVECHABLES

Son aquellos que pueden ser reutilizados o transformados en otros productos, reincorporándose al ciclo
económico y con valor comercial. La maximización del aprovechamiento implica la disminución de las basuras.

11.3.2. BASURAS

La basura al no tener valor comercial, requiere de tratamiento y de una disposición final, por tanto genera costos
de disposición y no se reincorporan al ciclo económico. Generan impactos ambientales negativos, por tanto
deben minimizarse.

11.3.3. RESPONSABILIDAD

Se debe establecer la responsabilidad de los generadores de residuos, en aplicación de lo dispuesto en la ley 99


de 1993. Se tiene el principio “contaminador pagador”, que involucra la responsabilidad de quienes causan o
generan contaminación.

11.4. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA GIRS

Teniendo en cuenta lo planteado en las hojas anteriores y tomando como base que se pretende como objetivo
fundamental impedir o minimizar de la manera más eficiente los riesgos para los seres humanos y el medio
ambiente que ocasionan los residuos sólidos y los peligrosos. contribuyendo a la protección ambiental y al
crecimiento económico, los alcances de esta línea en la Facultad de Ciencias Ambientales se relacionan con:

11.4.1. MINIMIZACION DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE SE GENERAN

 Integrar y articular los programas de minimización en el origen con los programas de producción limpia
 Modificación de los patrones de consumo y producción insostenibles.

11.4.2. AUMENTAR EL APROVECHAMIENTO Y CONSUMO DE PRODUCTOS RECUPERADOS

 Fortalecimiento a cadenas de reciclaje y programas existentes de aprovechamiento de residuos


 Mejorar las condiciones de trabajo del recuperador
 Crear mecanismos eficientes para la innovación y transferencia de tecnologías de aprovechamiento de
residuos.

11.4.3. MEJORAR LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

 Consolidación de una red de investigación y desarrollo tecnológico


 Promoción de la capacitación y asistencia técnica a los profesionales con responsabilidades en el manejo de
residuos sólidos
 Formulación de programas para la disposición final controlada
 Fortalecimiento de la vigilancia y control en el manejo de residuos sólidos
 Creación de un banco de proyectos y fondos de financiación de mejoramiento ambiental para sistemas de
disposición final.

88
11.4.4. CONOCER Y DIMENSIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

 Realización de inventarios de generación y localización de residuos peligrosos


 Establecer programas de prevención, reducción y manejo de los residuos peligrosos.

11.4.5. ESTRATEGIAS GENERALES

 Apoyo a la creación de programas nacionales de divulgación de información


 Implantación de programas de educación y participación ciudadana
 Consolidación intersectorial y entre niveles
 Coordinación intersectorial y entre niveles
 Fortalecimiento de las corporaciones autónomas regionales y los departamentos
 Formulación de planes municipales de gestión de residuos sólidos
 Consolidación de las finanzas del sector.

11.5. POSIBILIDADES DE IMPLEMENTACION DE LA LÍNEA

Si bien es cierto la temática es amplia y las necesidades que tiene la región y el País para encontrar soluciones
al problema en el manejo de los residuos sólidos, la Facultad no puede involucrarse de lleno por falta de
personal. Se requiere de un Ingeniero Sanitario y/o Ambiental que lidere y conforme el grupo de trabajo.

89
12. LA UNIVERSIDAD FRENTE AL RETO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA

Por
*
Gustavo Cardona Aguirre, Jorge Hugo García
**
Johnniers Guerrero Erazo

12.1. INTRODUCCIÓN

La Agencia de Protección ambiental de los Estados Unidos (EPA) define prevención de polución como el uso de
materiales, procesos ó prácticas que reducen el uso de materiales peligrosos, energía, agua y otros recursos y
prácticas que protegen recursos naturales a través de la conservación y de un uso más eficiente. La producción
limpia también puede conceptualizarse como procesos ecoeficientes, Ecoeficientes, “ eco” por ecológicos, pero
también por económicos, si el desperdicio y la contaminación indican ineficiencia en el uso de nuestros insumos,
lo ideal es el punto cero contaminación. Es clave que el ciclo productivo completo sea Ecoeficiente, porque es
posible obtener productos limpios de procesos sucios, urge por ello, una visión integral.

Una tecnología limpia tendría que utilizar solo recursos renovables y abstenerse de producir cualquier tipo de
residuos que no sean asimilados inmediatamente por el medio ambiente, lo cual es muy difícil de conseguir pero
que también es una necesidad imperante.

Los sistemas de producción más limpios buscan mejorar los sistemas actuales de producción, con las
tecnologías existentes, siendo una estrategia dinámica de mejora. No se busca sustituir lo que existe en la
estructura de producción por algo diferente, sino de mejorarla, considerando que las nuevas tecnologías serán
limpias.

12.2. EL PROCESO PRODUCTIVO EN BUSCA DE LA EFICIENCIA AMBIENTAL

Materiales de desechos líquidos, gaseosos y sólidos se generan durante la manufactura de un producto además
de crear peligros para el medio ambiente, estos desechos representan pérdidas grandes de materiales y energía
en el proceso de producción y requieren una inversión significante sobre el control de la producción.

Tradicionalmente el control de la producción se ha inclinado hacia el manejo de programas como el de “El final
de la pipa” y “Fuera de la puerta de atrás” acercamientos que requieren horas de labor, energía, materiales y
capital, tal acercamiento remueve contaminantes de una fuente como aguas residuales, pero las arrojan a
lugares diferentes como rellenos. Más reglas, costos más altos para la disposición, aumento en los costos de
responsabilidades y el aumento de las personas enteradas han encaminado a los líderes industriales y
gubernamentales a empezar una examen crítico de las tecnologías de control del final de la pipa. El valor de
reducir los desechos durante el proceso de manufactura se ha vuelto aparente para muchas industrias. Estas
compañías están buscando unos objetivos de manejo ambiental más amplios, en vez de concentrarse
solamente en el control de polución.

12.3. MODIFICACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Mejorando la eficiencia de un proceso de producción se puede reducir significativamente la generación de


desechos en la fuente. Lo más efectivo son los cambios en el procedimiento de producción y modificar los
equipos existentes o comprar unos más eficientes y rentables.

Una mirada al mundo:

 Como ejemplo la industria cementera Europa invirtió en producción más limpia (0.6% de los costos anuales)
Se encontraron beneficios financieros anuales del 14,3%
 En América latina aumentan los testimonios de empresarios que han logrado fortalecer sus compañías, su
posición competitiva y asegurar su permanencia en el futuro a través de procesos Ecoeficientes

*
Estudiantes de la F.C.A.
90
 En Europa, cuando se pretendió adoptar un plan para prevenir la contaminación se invirtió una cantidad
considerable de dinero para identificar y controlar, esto debió generar cuestionamientos, de lo contrario todo
sería inútil
 Después hubo que preocuparse por descontaminar y controlar las fuentes de contaminación
 Al principio las asociaciones de industria decían: “ La P.L. es una utopía, es un sueño” de ser posible ya lo
hubiésemos hecho
 Para Colombia
 La producción limpia es ante todo un nuevo método de conceptualización
 La contaminación hay que detenerla lo antes posible
 Satisfacer los requerimientos de los mercados Europeos, sellos verdes
 Demostrar que los productos Colombianos cumplen con los rigurosos requerimientos ambientales europeos
 ISO 9000
 ISO 14000
 En la unión Europea se ha llegado a integrar la política ambiental y la política industrial, porque el secreto de
la solución es la integración de la política ambiental y la política económica
 La normatividad no funciona tan bien como la motivación
 Al comienzo se piensa que no se va a obtener cooperación de las industrias
 Trabajo intergremial, firma de convenios con el estado, pautas y lineamientos, involucrar la pequeña industria
 Lo que aquí se llama sostenibilidad ambiental de la producción, es un compromiso con una producción
económicamente viable, porque nadie trabaja para perder dinero ni lo puede hacer, y la producción ambiental
sostenible es un proceso evolutivo que requiere un mejoramiento continuo y se debe actuar desde ya.

12.4. EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA

12.4.1. LOS OBJETIVOS:

Desde el punto de vista de la industria:

 Reducción de costos de producción a través de la optimización de energía y materias primas


 En función de la legislación ambiental bajar las tasas y pagar menos multas
 Reducir los costos de tratamientos al final de los procesos
 Reducción de las emisiones
 Mejorar la calidad de los productos
 Mejorar la imagen ambiental de la empresa
 Beneficios económicos.

12.4.2. PNUMA 1989, EL MÉTODO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SE BASA EN CUATRO CRITERIOS

 La puesta en práctica de una estrategia ambiental productiva


 La conservación de materias primas y energías, la eliminación de los residuos tóxicos y la reducción de la
toxicidad de todas las emisiones y desechos antes de que se concluya
 La reducción de los impactos en todo el ciclo de vida del producto
 Constante aplicación de conocimientos, mejora de tecnologías, cambio de actitudes.

**
Ingeniero, Docente de la F.C.A.
91
12.4.3. OBSTÁCULOS

Pregunta: ¿ Por qué las industrias no adoptan la producción limpia si trae las anteriores ventajas?

 Por desconocimiento, no hay acceso a la información, no sabe como hacerlo aunque este dispuesto
 Falta confianza en nuevos procesos
 No hay inversión.

La metas de las autoridades ambientales no son claras y unificadas

12.4.4. DESAFÍOS A ENFRENTAR

 Cómo mejorar la competividad de nuestras empresas, a la vez que protegemos el patrimonio natural de
nuestros hijos: desafío mental
 Para poner en marcha procesos Ecoeficientes se requiere: Creatividad en la búsqueda de soluciones
técnicas, acceso a capitales de riesgos y apoyo de nuestros gobiernos
 La inversión en capital humano, la única que garantiza que las soluciones técnicas que aplicamos, realmente
funcionen. Sin la participación humana calificada los demás esfuerzos serán estériles
 La mayoría de las unidades productivas son de pequeña y mediana industria. El problema, desde luego, no
es su tamaño, sino la carencia de recursos financieros y técnicos para garantizar una producción limpia; ya
que constituyen un número tan grande de contaminadores, es sumamente difícil calcular y monitorear su
impacto ambiental real y existe además el agravante de que estas pequeñas industrias son las principales
generadoras de empleo.

12.5. INSTRUMENTOS PARA PROMOCIONAR UNA PRODUCCIÓN LIMPIA

12.5.1. ELEMENTOS CLAVES:

 La conservación de los recursos naturales


 El ahorro de energía
 La eliminación de sustancias tóxicas y la prevención en la producción de las mismas
 La reducción de las emisiones (si es posible en los cambios de los procesos)
 La reutilización de residuos.

12.5.2. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN


 Los regulatorios, permisos que incluyen tecnologías obligatorias
 Incentivos económicos, más prácticos y darle más libertad a las empresas. Entre ellos las tasas y las multas.
El que contamina paga
 Eco-etiquetados
 No económicos.

12.5.3. HERRAMIENTAS DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA


 Los estudios de impacto ambiental
 Análisis costo beneficio.

92
12.6. CONCLUSIONES
 La producción más limpia por definición es más sostenible que el tratamiento al final del tubo, porque se usa
menos energía, menos materia prima y aumenta la rentabilidad de la empresa con un medio ambiente mejor.
Las condiciones básicas son el control y el seguimiento oficial para que haya homogeneidad dentro del país,
que todas las industrias cumplan las mismas normas y que las empresas sepan lo que la autoridad espera
de ellas
 Es necesario promover el amplio acceso a la información tecnológica a través de los centros de producción
limpia o mediante educación
 Se requiere promover los convenios voluntarios
 Para poder introducir la producción más limpia en un país siempre hay que tener una combinación adecuada
de los instrumentos económicos, no económicos y regulatorios
 La producción limpia no es una solución, es un problema.

12.7. ¿COMO PUEDE LA UNIVERSIDAD JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE


UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA LA REGIÓN?

12.7.1. LINEAS DE ACCIÓN

 Mediante la investigación. La Universidad debe generar conocimientos que permitan vislumbrar claramente
las posibilidades de un programa de producción limpia para la región. Investigación en nuevas tecnologías,
fomentar la creatividad de las industrias
 Generando los cambios de actitud necesarios. La Universidad debe comprometerse en crear conciencia
de la producción más limpia como una necesida involucrando esta temática dentro del contenido curricular de
todos y cada uno de sus programas
 Creando una base de datos. Es necesario que la Universidad posea una base de datos, que permita a los
gremios acceder rápidamente a la información de programas de producción limpia, para ello, deberá
contactar organismos a nivel nacional e internacional, para un óptimo y eficiente flujo de información
 Motivación a la industria. Recuperando experiencias de otras latitudes y adaptándolas a nuestra realidad
regional, sirviendo esto como ejemplos en la adaptación de programas de producción limpia
 Estudios de factibilidad para la implementación de un sello verde en la región.
 Trabajando en conjunto con los gremios de la producción y el estado. Sobre todo con la pequeña y
mediana industria
 Gestionando recursos. A nivel nacional e internacional para investigación en producción limpia
 Promoviendo convenios
 Estudio y elaboración de propuestas económicas. Para la implementación de programas de producción
limpia
 Monitoreo ambiental
 Estudio y unificación de procesos normativos. En la operacionabilidad de programas de producción
limpia
 Impulsando programas. De descontaminación industrial.

93
13. CUARTO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO:
EDUCACION Y CULTURA AMBIENTAL

Por
*
Diego Aguirre Martínez

13.1. DIVAGACIÓN INICIAL PARA LA REFLEXIÓN

Hablar de ambiente o medio ambiente y del quehacer en torno a la relación Hombre - Sociedad - Naturaleza es
como el hablar de Dios, de Jesucristo (Hijo de Dios), del Espíritu Santo (Esencia de Dios padre y del Dios hijo).
De Dios Padre se dice mucho, y diferentes filosofías lo explican a su manera e interés particular. ¿Pero quién
es?. ¿Cómo conocerlo? ¿Cómo estudiarlo?. ¿Cómo relacionarnos con él?, ¿Como ser de él y para él?. Algo
similar le sucede, a mi manera de ver, al concepto ambiente o medio ambiente.

A Jesucristo (Esencia de Dios vivo) se le conoce, se le estudia, tiene su propia filosofía,se enseña cómo llegar a
él y al Dios Padre a través de él. Igual sucede con los diferentes conceptos que plantean la epistemología y la
praxis de lo ambiental. Es decir, cómo abordar y hacer práctica ambiental... La cultura ambiental al igual que la
cultura judeo-cristiana(Que nos acerca a Jesucristo) nos puede conducir a acercarnos al conocimiento y a la
praxis ambiental.

El Espíritu Santo (Suprema esencia del padre y del hijo), es la suprema verdad y suprema unidad. ¿Dónde
está?..., en nosotros, ya que somos su esencia. Con respecto al medio ambiente, la relación e interacción
Sociedad - Naturaleza puede ser explicada mediante el complejo análisis e interpretación de los sistemas
culturales y sistemas naturales.

Si se vive para Dios, se vive para la vida. Si se vive en el ambiente, se debe vivir para el ambiente. Luego,
debemos educarnos para la vida.

¿Se tratará la relación Educación - Cultura - Naturaleza de una religión de la naturaleza?. Conceptuando la
religión como el componente de tres elementos: Dogma (la verdad revelada), Ritual (El culto), Moral (principios
morales). Podríamos asimilarla al concepto de ambiente o medio ambiente, así: El dogma ambiental... El
desarrollo sostenible, El culto ambiental... Los procesos tecnológicos de manejo ambiental para la conservación
y preservación. La moral... La nueva cultura ambiental, la ética y moral ambiental.

Estos elementos de ser tenidos en consideración por la presente como las futuras generaciones, nos
conducirían a ser Iniciados o no en lo Ambiental. El iniciado tiene expansión de la conciencia frente a la relación
Sociedad/Naturaleza. Internaliza los conocimientos sobre esta relación y desarrolla la praxis adecuada que le
permita una relación armoniosa y perdurable.

En conclusión: El concepto ambiente o medio ambiente al igual que el concepto de Dios, su conocimiento y
nuestro acercamiento a él, no es fácil unificarlo al entendimiento de los hombres. Cada hombre tendrá su propia
lectura e interpretación y su manera de conocerlo, estudiarlo, comprenderlo. Es la conciencia la que podrá
ayudar al hombre a establecer la máxima armonía de la relación Hombre/Naturaleza/ Dios.

El mayor bien del hombre... La conciencia.


El peor mal... La ignorancia.

13.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO PARA SU ESTUDIO

13.2.1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN. LA EDUCACIÓN.

La educación en Colombia, como en Latinoamérica y el mundo, está siendo objeto de diversos estudios, análisis
y discusiones en procura de definir los principios y finalidades que orientan su desarrollo.

*
Especialista en Educación Ambiental, Docente de la F.C.A.
94
La llamada crisis ambiental obligó a los gobiernos, a los organismos internacionales y a los organismos no
gubernamentales a poner sus ojos en la urgente búsqueda de soluciones para la supervivencia del planeta
mismo y del hombre, bajo nuevas reglas de relación con su entorno natural.

En Colombia, a partir de la carta constitucional de 1991, se ha legislado en materia educativa. En sus artículos
67, 69, le otorgó a la educación nacional la responsabilidad de formar a los jóvenes para la protección del medio
ambiente y al estado le ordenó fomentar la educación para proteger la diversidad e integridad del ambiente y
conservar las áreas de especial importancia ecológica.

En diciembre de 1992, se expide la ley 30 referida a la Educación superior, y en 1994 se expide la ley general de
educación, conocida como la ley 115, referida a los niveles preescolar básica primaria y secundaria y media
vocacional, la educación no formal y la educación para grupos étnicos. Estas leyes se han convertido en el
marco legal y normativo del proceso educativo Colombiano. Leyes que no sólo señalan y orientan criterios
fundamentales para construir la Colombia del siglo XXI (es decir propiciar una nueva cultura - cultura para el
desarrollo), sino que crea los mecanismos necesarios Iara formar al colombiano que el país necesita.

En el mandato constitucional se establece que la educación formará al nuevo colombiano en el respeto a los
derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico, y para la protección del medio ambiente (Art. 67). El artículo 79 establece por su
parte, que es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Este mandato constitucional fue tomado e incorporado a los fines de la educación para la nueva ley general de
educación. En su artículo 5 literal 10, establece como uno de los fines de la educación ambiental: La adquisición
de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida,
del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y defensa del patrimonio cultural de la nación.

La ley 115 de 1994, fue reglamentada por el decreto 1743, en el cual en su artículo 2 estableció los principios
rectores de la educación ambiental, que deben estar presentes en todos los componentes del currículo.

 La interculturalidad
 Formación de valores
 Regionalización
 Interdisciplinariedad
 Participación
 Formación para la democracia
 La gestión y resolución de problemas.

La ley 115 reconoce, respalda, promueve y obliga la educación ambiental en todos los planteles educativos del
país desde el nivel preescolar. Se propende pues que la educación ambiental se convierta en uno de los pilares
de los profundos cambios que se están generando en la educación en nuestro país. Con ello no solo se reafirma
la importancia de la educación ambiental sino que nos obliga a hacer de ésta un campo fundamental de la
formación de nuestros estudiantes, docentes, directivos, es decir la comunidad educativa universitaria.

Dentro de este breve contexto introductorio, es importante señalar que el CONPES (Consejo Nacional de
Políticas Económicas y sociales) señaló a la educación ambiental como estrategia fundamental para el
mejoramiento del medio ambiente. Por su parte, el ministerio de educación estableció una política nacional de
educación ambiental que servirá de base para trabajar conjuntamente con el ministerio del medio ambiente y
otras instituciones, con el fin de unir esfuerzos entre la educación y la política ambiental colombiana establecida
en el artículo 1 de la ley 99 de 1993, en relación a la conservación y preservación del ambiente.

En nuestra Universidad se ha iniciado un proceso sobre diseño, desarrollo y evaluación curricular, ya que se
reconoce que mientras subsista la actual estructura curricular (enciclopédica asignaturista, disciplinaria), los
procesos de autonomía, calidad y excelencia educativa y formativa, no superarán la dimensión de buenas
intenciones. Ahora que en nuestra Facultad de ciencias ambientales se ha dinamizado un proceso paralelo de
95
análisis y de evaluación curricular debemos considerar la educación ambiental como un pilar fundamental en el
componente curricular que se propone sustentar.

¿Pero qué entendemos como currículo?. Abraham Magendzo lo define como: "Proceso mediante el cual se
selecciona, organiza y distribuye la cultura que debe ser aprehendida” (1). Si se asume a manera de acuerdo
que la cultura es el resultado de toda actividad y creación humana, el proceso curricular que adelantamos no se
debe concebir solamente como una acción operativa e instrumental, como un listado de asignaturas inconexas
(plan de estudios), como una yuxtaposición de cursos, como el resultado de un proceso acrítico y rutinario como
algo que está más aparentado con la acción en detrimento de la reflexión. Frente a tal situación la presente
ponencia presenta una propuesta de un núcleo temático y problemático.

El concepto de ambiente sobre el cual trabajará la educación ambiental no se reduce a los temas de
conservación de la naturaleza o de los problemas de reforestación o de conservación. Se trata de un área
profunda y amplia que contemple los problemas ambientales y el impacto de los mismos en los sistemas
ambientales y en los sistemas sociales, que estudie la relación entre sociedad y sus medios de vida y la forma
de garantizar niveles de calidad de vida sin detrimento de las condiciones de la vida futura.

La educación ambiental no se podrá limitar al ámbito de una cátedra, deberá tomarse como una actividad que
involucra a toda la institución escolar, los planes de estudio, el currículo, a la comunidad educativa y comunidad
en general. Esta educación ambiental tiene la significativa responsabilidad de formar a las generaciones en los
valores que le permitan tener una relación ética, social y científica y una responsabilidad adecuada con respecto
a su medio natural dentro la dinámica del desarrollo.

Esos valores tiene una estrecha relación con la formación democrática hacia el respeto, la convivencia y
participación ciudadana en relación con los demás seres humanos y con la naturaleza, traducidos en el uso
racional de los recursos. También tiene que ver con la capacidad de las personas de identificar y evaluar los
problemas del ambiente y poder reflexionar críticamente, con el fin de construir modelos sociales y ambientales
justos y complementarios.

13.2.2. UNA VISION DEL CONCEPTO CULTURA

"La cultura es el conjunto de instrumentos, técnicas, formas de organización, patrones de conducta, aptitudes,
valores y creencias ideado por un grupo humano en respuesta a los retos que le plantean tanto la historia, como
el entorno físico y social” (2).

Cultura: "Se entiende por el término cultura, el conjunto de instrumentos físicos, sociales y simbólicos
transmitidos de una generación a otra” (3).

La cultura es la nueva forma de adaptación al medio que reemplaza a los mecanismos de adaptación orgánica
de las especies. Como lo expresa el genetista T. Dobshansky: “Los seres humanos han cedido la supremacía
de la evolución humana a un agente superorgánico o no biológico enteramente nuevo, la cultura”. Este nuevo
agente llamado cultura depende enteramente del genotipo humano, según el mismo autor. Es sin duda la
evolución biológica la que produce la cultura pero ésta inaugura, un momento singular o un agente nuevo, la
adaptación.

El éxito o progreso de una estructura cultural depende en gran medida de su capacidad de adaptación al medio
ecosistémico o del encuentro de mecanismos tecnológicos o sociales que le permitan escapar a las
determinaciones del medio. La cultura es una plataforma versátil y maleable que conjuga diferentes mecanismos
de adaptación. Los instrumentos físicos, sociales y simbólicos organizan un modelo flexible que permite
contrarrestar o manejar los efectos directos del medio externo. El hombre no se acopla al medio ecosistémico
de manera inmediata sino a través de las formas organizativas de la cultura y que ésta se realiza
necesariamente en el trabajo de transformación del medio ecosistémico.

Ello significa que el individuo está mediado por la estructura cultural en sus posibilidades de acceder al
conocimiento y transformación del medio.

La cultura es por lo tanto, la forma concreta que adoptan los procesos de ajuste al medio externo. El individuo
accede al medio “natural” dotado ya de los instrumentos físicos y simbólicos que son productos culturales. El

96
individuo es un ente es la sociedad como un todo que actúa y transforma el medio. Marx, en sus manuscritos
plantea: "La sociedad es la cabal unidad esencial del hombre con la naturaleza".

Para Enrique Leff, la cultura se define como un conjunto de valores, de formaciones ideológicas, de sistemas de
significación, de técnicas y prácticas productivas, de estilos de vida. La cultura ecológica es un sistema de
valores ambientales que orientan un conjunto de comportamientos individuales y colectivos relativos al uso
racional de los recursos naturales y energéticos; a la vigilancia de los agentes sociales sobre los impactos
ambientales de los proyectos de desarrollo y la disposición de desechos tóxicos y peligrosos; a la organización
de la sociedad civil por la defensa de sus derechos ambientales; a la participación de las comunidades en la
autogestión de sus recursos naturales (4).

Los problemas ambientales están íntimamente ligados a los estilos de desarrollo y su solución exige análisis y
prácticas creativas que planteen las relaciones de las formaciones sociales con el medio ecosistémico (relación
sociedad - naturaleza). La cultura constituye un conjunto de procesos mediadores entre las determinaciones
históricas, políticas y económicas sobre el uso del suelo y los recursos naturales, y la transformación efectiva de
los ecosistemas naturales.

Considerada de esta forma la relación sociedad - naturaleza, la perspectiva ambiental se ha visto reducida en
ocasiones a perspectivas exclusivamente ecologistas o tecnológicas, que no plantean la relación con las formas
sociales y simbólicas de adaptación, inherentes a cualquier formación cultural. Las culturas se han construido
con el esfuerzo de transformación del medio natural a través del trabajo social. Los sistemas culturales regulan
la utilización de los recursos de las formaciones sociales para satisfacer sus necesidades. Desde las
perspectivas culturales del desarrollo, estos sistemas generan mecanismos que restringen o facilitan el acceso,
norman las formas tecnológicas y regulan los ritmos de extracción de los recursos naturales, se definen
estrategias de uso múltiple e integrado de los ecosistemas y se definen prácticas culturales, sociales y
productivas.

13.2.3. CULTURA URBANA

El ambiente urbano es la expresión de un modo de vida: El modo de vida en ciudades. Es por lo tanto el
contenedor de las significaciones de la cultura urbana. Su preservación, su pérdida o sus transformaciones
afectan no solamente a las formas del espacio de la ciudad, sino también a la identidad cultural de sus
habitantes.

La imagen del ambiente es su paisaje: El “paisaje urbano”, cuya conceptualización es mucho más profunda que
la simple observación y el análisis de sus estructuras formales. Sus primeros significados surgen del uso. Son
significados funcionales que relacionan las formas con las actividades de la comunidad: la espacialidad del
funcionamiento de la comunidad.

En este sentido el ambiente urbano se convierte en la máxima expresión de identidad de los grupos humanos
que lo participen. En proceso dialéctico, la comunidad aporta sus intenciones y posibilidades a la conformación
del ambiente y éste a su vez, aporta a través de las formas, las significaciones espaciales de la comunidad.

Es un proceso continuo que se alimenta mutuamente y permite que los cambios en las estructuras y conductas
de la sociedad se incorpore a través de sus reflejos formales, en el paisaje urbano. A su vez, esas
transformaciones en la ciudad crean nuevos significados que la sociedad asimila e incorpora en sus conductas.
La pérdida de la memoria colectiva se evidencia en la actual crisis de identidad de los ambientes urbanos.
Desde esta perspectiva, la historia ambiental puede ser definida como el resultado de la actividad tecnológica
del hombre sobre los sistemas naturales. La historia como proceso de transformación de la especie humana, no
es comprensible sino íntimamente vinculada a las modificaciones de los ecosistemas. La historia ambiental tiene
que demostrar que ninguna de las formaciones culturales puede darse en forma aislada de la transformación del
medio ecosistémico.

Los diferentes elementos de análisis histórico, como el crecimiento poblacional, la ocupación del territorio, la
formación de las ciudades o el desarrollo de las actividades y procesos económicos, no pueden ser
comprendidos de una manera adecuada, sino en relación con las transformaciones tecnológicas de las
estructuras ecosistémicas. Sin embargo, son esas mismas transformaciones que dan origen al problema
ambiental. Este problema no es un accidente fortuito, sino una dimensión de la transformación tecnológica de
los ecosistemas.
97
Depende pues, de la capacidad o incapacidad del hombre para establecer nuevos equilibrios tecnológicos que
reemplacen la homeóstasis de los ecosistemas naturales.

13.2.4. RELACION SOCIEDAD – NATURALEZA

La relación del hombre con la naturaleza es, esencialmente, una relación social. En la construcción de sus
condiciones de existencia, los grupos humanos mantienen con su realidad material o entorno físico una relación
“parcial” pero a su vez global: Parcial en el sentido de que, al ser una relación construida socialmente, se trata
de una forma particular de vinculación; global, en tanto que todos los niveles o aspectos de la organización
social, económica, política, jurídica, la producción intelectual, mítico - religiosa, artística, filosófica, así como
aspiraciones, necesidades, intereses, forman un todo complejo e interdependiente (5). La relación que los
grupos humanos tienen con la naturaleza no puede entenderse sino en el contexto de las relaciones globales de
cada grupo y a su vez como parte constitutiva de los mismos.

Teresa Wuest, entiende que la relación hombre - naturaleza es una relación compleja, pero distingue los
siguientes niveles que la explican en un primer intento:

 La utilización del mundo material para la subsistencia del grupo. Nivel que incluye las técnicas
empleadas y las modalidades de utilización de las mismas. Como relaciones básicas del uso de la
naturaleza se consideran: recolección, ganadería, agricultura, minería y pesca; en el nivel de la producción,
la artesanía y la producción industrial.

 El tipo o modalidad de organización social que los grupos se han dado y que define su relación con
la naturaleza. La división social del trabajo en el interior de cada grupo humano y los mecanismos de
legitimación más o menos formalizados (derecho, política, religión, etc.) que definen, entre otros, el acceso
de los grupos sociales a la naturaleza y a los bienes producidos por su trabajo sobre ésta
 El nivel de las prácticas y de los conocimientos que los grupos humanos han generado en torno a su
hacer sobre la naturaleza. Se incluye aquí el conocimiento práctico, empírico, “tradicional”, hasta el
construido por la ciencia moderna
 La esfera relativa a las concepciones de la sociedad y su funcionamiento. La explicación que las
sociedades se han dado en relación con sus procesos de producción y/o acumulación; el conocimiento que
producen para explicar su propia organización social y poder darle la racionalidad y legitimidad necesaria.
Ejemplo de ello son: Mitos, pensamiento religioso, filosófico, elo artístico, las ciencias sociales
 El nivel de reflexión filosófica y metacientífica. Discursos generados a partir de la reflexión sobre la
naturaleza, la sociedad y el hombre mismo
 El nivel de las cosmovisiones o explicaciones globales del mundo, de la naturaleza, de la sociedad.
Son visiones globalizadas, son productos culturales de carácter histórico que contienen referencias,
significaciones, representaciones: Sustentan valores, hábitos, etc.

En general, puede afirmarse que nos encontramos ante una diversidad de formas de organización social y de
culturas en la cual la relación del hombre con la naturaleza toma formas distintas. Por ello es importante en el
trabajo educativo intentar al menos una visión de conjunto de estas distintas esferas, así como una discusión
acerca del papel de la técnica no sólo como el elemento del cambio y transformación, sino como un aspecto
cuyo papel, surgimiento y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados a otros elementos de carácter
económico, político, cultural.

El tipo de análisis que se realice tendrá repercusiones en el planteamiento del problema ambiental y de las
soluciones que se propongan.

Incorporar un análisis acerca de la relación del hombre con la naturaleza no es mi objetivo en esta ponencia,
más si de tenerla como fundamento para la propuesta que en este documento plantearé como la relación
“educación - cultura - naturaleza”, como núcleo temático y problemático.
De la relación sistema cultural - sistema natural se desprende la problemática ambiental. Problemática que se
puede estudiar bajo diferentes perspectivas: ecológica, ética, sicológica, económica, sociológica, histórica,
jurídica, tecnológica, política, urbanística, sanitaria (salud), geográfica, sistémica (interdisciplinaria), étnica,

98
cultural, etc. Problemática ambiental que puede presentarse a nivel local, regional, nacional, latinoamericano,
mundial y que puede afectar al individuo, familia, grupo social, sociedad. La problemática ambiental
contemporánea se expresa en un conjunto de problemas entre los cuales señalaré algunos.

 Desequilibrios demográficos urbanos - rurales


 Alimentación y ambiente
 Reforestación / desertificación
 Fuentes energéticas
 Agua
 Cuadro alimenticio
 Residuos sólidos, líquidos y gases
 Contaminación hídrica, atmosférica, de suelos
 Deterioro de patrimonio histórico y artístico
 Extensión de especies flora y fauna
 Armamentista, conflictos bélicos
 Industrialización
 Erosión genética
 Pérdida de biodiversidad.

Problemas ambientales que pueden ser analizados mediante diferentes enfoques como:

 Análisis sistémico
 Adaptación e innovación en sistemas naturales
 El desafío ambiental como un reto a los valores de la sociedad
 Los riesgos naturales e impactos ambientales
 Gestión social del medio e impacto ambiental
 El consumo y medio ambiente: Utilización de instrumentos de mercado, de información y económicos en
política ambiental
 Ciencia y tecnología ante la problemática ambiental
 El arte ante la problemática ambiental
 La dinámica de los ecosistemas: Hacia donde camina el planeta azul, la tierra.
 La educación y el medio ambiente
 La cultura y el ambiente.

Entre los enfoques psicopedagógicos para el tratamiento de la problemática ambiental, destacaré entre otros:

 La educación ambiental en el marco del paradigma ambientalista


 Percepción ambiental y educación
 Las dimensiones afectivas en la relación sujeto - ambiente
 La teoría cognoscitiva y constructivismo
 La construcción del conocimiento en la relación sujeto - ambiente
 Valores pedagógicos del medio a través de la historia
 La dimensión ambiental con parámetro para el estudio comparativo de los sistemas educativos modelos –
metodología.

Estas como las no académicas (cotidianidad ambiental, escenarios ambientales y de socialización, la familia, la
comunidad civil, el ciudadano, la escuela, etc.), que alrededor de la problemática generada por la relación
99
sociedad-naturaleza (ya planteada anteriormente) permiten desarrollar y soportar un saber en su estudio,
comprensión, aprehensión, interpretación, explicación y solución a los problemas que conforman dicha
problemática.

Este núcleo temático planteado como una relación: Educación - Cultura - Naturaleza, plantea un nuevo concepto
de educación: Educación para la vida.

Se pretende que sea una educación ambiental que además de concebir el ambiente como:

 Problema … para solucionar


 Recurso … para administrar
 Naturaleza … para apreciar, respetar, preservar
 Biosfera … para vivir juntos
 Medio de vida … para conocer, para administrar
 Comunitario … para participar
 Sea fundamentalmente una educación para la vida.

Lo anterior permite desarrollar diferentes modelos pedagógicos de educación relativa del ambiente.

Para lograr este propósito es necesario que el colectivo docente responsable de su desarrollo lo convierta en
una unidad integral mediante un enfoque interdisciplinario que posibilite:

 Integrar la docencia, la investigación y la participación comunitaria como elemento básico en el proceso


educativo
 Integrar la teoría y la práctica
 Garantizar la práctica integral y permanente, soportada por líneas y proyectos investigativos
 Vincular al usuario (docente - estudiante - comunidad - familia) en la realidad de los contextos específicos.

El concientizar (internalizar para el actuar), la problemática ambiental requiere de diseños y de desarrollos de


proyectos y programas educativos en referencias a lo ambiental, tales como:

 Diseño de proyectos de educación ambiental


 Diseño de recursos de educación ambiental
 Diseño de instrumentos didácticos para la educación ambiental
 Análisis de contextos de educación ambiental
 Análisis de la perspectiva intercultural en educación ambiental
 La investigación - acción; investigación - acción - participación en la educación ambiental
 La interpretación del medio a través de la creatividad
 Procesos y metodologías evaluativas en la educación ambiental
 Investigación de fuentes técnicas e informáticas para el tratamiento de la información ambiental
 Manejo de técnicas informativas de obtención y tratamiento de información ambiental
 Elaboración y diseño de programas audiovisuales sobre educación ambiental: Mensajes y técnicas
 La comunicación en la formación de opinión pública sobre el medio ambiente: Funciones, estrategias.

100
13.3. CULTURA - NATURALEZA

Como núcleo temático y problemático se entiende: “El conjunto de conocimientos afines que posibiliten definir
líneas de investigación en torno al objeto de transformación, estrategias metodológicas que garanticen la
relación teórico - práctica y actividades de participación comunitaria”(6).

Este núcleo temático está planteando la integración de disciplinas académicas para su estudio tales como:
Antropología, psicología, filosofía, economía, historia, geografía, sociología, educación, ciencias naturales,
ecología.

La propuesta además de aprender experiencias:

 Sobre el medio ambiente, en términos de conocimiento y comprensión, y por lo tanto, puede ser
identificado al interior del contenido del currículo.
 Por medio del ambiente, utilizando el ambiente como recurso para apoyar el currículo
 En el ambiente, esto es el aprendizaje experimental por fuera del aula de clase
 Por el ambiente, es decir, se relaciona con valores y actitudes que puedan llevar a acciones.

Se propone aprender para la vida, la vida del planeta, del hombre, de la sociedad.

Esta propuesta pretende desarrollar en los educandos conceptos relacionados con:

 Conocimientos y comprensión:
 Procesos físicos e interrelacionados
 Dependencia humana al medio ambiente
 Impacto humano al medio ambiente
 Hechos y conflictos
 Interdependencia
 Cambio.
 Habilidades
 Investigación
 Comunicación
 Toma de decisiones
 Percepción y experimentación.
 Actitud y valores
 Apreciación
 Compromiso
 Acción.

Dado que este núcleo temático y problemático, por su extensión y/o complejidad no puede desarrollarse en
forma totalmente integrada, se subdivide en bloques programáticos, manejados en forma interdisciplinaria.

Estos bloques: educación, cultura, naturaleza, dan lugar a conformación de proyectos investigativos, proyectos
de desarrollo, de sistematización de experiencias y a líneas de investigación.

101
BLOQUES PROGRAMATICOS

EDUCACION CULTURA NATURALEZA


 Pedagogía  Técnicas y tecnologías empleadas  Recursos y elementos
 Epistemología  Modalidad de organización social naturales

 Didáctica (político, económico, social)  Lo ecosistémico y


 El conocimiento (práctico, empírico, ecológico
 Filosófico
tradicional y científico)  Paisajístico
 Sociológico
 Concepciones de la sociedad y su  Transformaciones del
 Antropológico funcionamiento (simbólico, mitos, lo medio natural y el
 Lingüístico religioso, filosófico, arte, ciencias construido
sociales)  Deterioro - degradación -
 Socio - económico
 Cosmovisiones contaminación - extinción.
 Histórico.
 Estilos de desarrollo.

Las relaciones conflictivas que se pueden dar entre la sociedad - naturaleza, permeados por una cultura, dan
lugar a una problemática y diversos problemas que pueden ser abordados mediante la investigación para su
solución. De esta manera, los bloques temáticos dan lugar a líneas y proyectos de investigación que a
continuación se describen:

BLOQUES PROGRAMATICOS
EDUCACION CULTURA NATURALEZA
LINEAS DE INVESTIGACION

 Innovación e investigación educativa ambiental


 Estilos de desarrollo y ambiente
 Recursos naturales y ecosistémicos
 Producción teórica de conocimientos acerca del medio ambiente
 Deterioro y degradación ambiental
 Gestión ambiental.

PROYECTOS INVESTIGATIVOS

 Diseños metodológicos de evaluación en la educación ambiental


 De innovación educativa ambiental
 De currículo educativo ambiental
 De diseño de modelos, metodologías, educativos ambientales
 De diseño de material didáctico relativo a la educación ambiental
 De problemática educativa ambiental
 De proyectos educativos ambientales para la educación formal, no formal, informal
 De diseño de programas audiovisuales sobre la educación ambiental: mensajes y técnicas
 Técnicas informáticas de obtención y tratamiento de información ambiental
 La comunicación en la formación de opinión sobre el medio ambiente
 Diseño de recursos educativos ambientales
 Análisis de contextos en la educación ambiental
 Perspectivas interculturales en la educación ambiental.

102
13.4. PROYECTOS INVESTIGATIVOS

 Análisis del paisaje urbano articulando la creación urbana con los elementos de la cultura
 Desarrollos éticos que planteen nuevas bases filosóficas que regulan el comportamiento del hombre frente
al medio natural y el ambiente construido
 Desarrollo de nuevos códigos de comportamiento ético ambiental
 Desarrollo legislativo ambiental
 Problemas del desarrollo
 Investigaciones ecológicas y de recursos naturales y eosistémicos.

13.5. BIBLIOGRAFIA

13.5.1. BASICA

Magendzo, Abraham. Curriculum y cultura en América Latina. Programa interdisciplinario de investigación en


educación. P.I.I.E. Santiago de Chile. 1991
Arocha, Rodríguez Jaime. Ambiente, sociedad y cultura - Una perspectiva antropológica - Ponencia presentada
en el seminario Ciencias sociales y medio ambiente, Julio 18 y 19/89, Universidad Nacional de Colombia. Edita
ICFES
Angel Maya, Augusto. Historia y medio ambiente. Ponencia presentada en el seminario Ciencias sociales y
medio ambiente, Julio 18 y 19/89, Universidad Nacional de Colombia. Edita ICFES
Leff, Enrrique. La dimensión cultural del manejo integrado, sustentable y sostenido de los recursos naturales. En
cultura y manejo sustentable de los recursos naturales. Volumen I. Grupo editorial Miguel Angel Porrua, México
1993
B. Berger y Thomas Luckman. La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires 1979
López, Jiménez, Nélson Ernesto. La reconstrucción curricular de la educación superior - hacia la integración del
saber - ICFES - Universidad Surcolombiana, marzo de 1995.

13.5.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES COMPLEMENTARIAS

13.5.2.1. LEYES Y DECRETOS


Constitución política de Colombia 1.991
Ley 30/92 - ley de la educación superior
Ley 115/94 - ley general de educación
Decretos 1743 y 1860 de 1.994 - reglamentan la ley 115de 1.994
Ley 99/93 - crea el Ministerio del Medio Ambiente
Decreto 2811/74 - Código de los recursos naturales.

13.5.2.2. MEMORIAS SEMINARIOS INTERNACIONALES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El programa internacional de educación ambiental, PIEA, 1975


El seminario internacional de educación ambiental. Seminario de Belgrado 1975
La conferencia intergubernamental sobre educación ambiental - conferencia de Tbilisi, 1977
El seminario de Bogotá - Universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe 1985
Congreso Internacional UNESCO - PNUMA, sobre la educación y formación del medio ambiente 1987
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo - Conferencia de Río de Janeiro,
1992
Plan Nacional de desarrollo ambiental - desarrollo humano sostenible - El salto social. 1994 - 1998
Documento, cultura para la paz: Hacia una política de educación ambiental.

103
14. EDUCACIÓN Y CULTURA: IMPERATIVO AMBIENTAL

Por
Jorge Andrés Castro Rivera
Adriana Lucía Dávila Colorado
Camilo Ernesto Franco Gálvis
Marta Cecilia Ochoa Osorio
*
Miguel Alberto Ocampo Gómez

14.1. SABER Y CIENCIA

Plantear la educación ambiental en una sociedad matizada por el legado cultural occidental donde impera el
individualismo, el utilitarismo y una concepción económica que como afirma Arturo Escobar (1), se constituyó
"como una esfera real, autónoma, con sus propias leyes e independiente de lo político, lo social y lo cultural" nos
conduce a un análisis contextualizado con el momento histórico actual de las condiciones que caracterizan la
modernidad.

La educación como proceso de socialización trata de internalizar en el individuo, no sólo conocimientos, sino
valores, actitudes, saberes que hacen que dicho individuo pueda tomar posición como actor y autor de su propia
historia.

Sin embargo, llevar a cabo dicho proceso frente a la temática ambiental requiere una visión distinta de ese
"conocimiento" o saber que se quiere socializar, más que la adopción de estrategias educativas lo que se debe
repensar es que hablar de lo ambiental como ciencia delimita un campo teórico, epistemológico particular, así como
un método de estudio donde el camino para abordar su objeto es el método científico, poniendo dicho objeto al
análisis explicativo de las relaciones causa-efecto .

Este planteamiento se convierte en obstáculo a la hora de interrelacionar el conocimiento científico con la realidad
compleja de un sistema ambiental, no se pretende descalificar a la ciencia ya que gracias a ésta se ha desarrollado
conocimiento que le ha permitido al hombre ir por la senda del "progreso". Pero ciertamente, esa búsqueda de
progreso ha ocasionado desequilibrio entre los subsistemas natural, social y construido. Por eso, abordar o
pretender generar conocimiento ambiental a partir de las ciencias o disciplinas llamadas empírico-analíticas, nos
aleja no sólo del objeto de estudio sino, también del sujeto.

La educación ambiental debe estar encaminada a construir como afirma Enrique Leff: "Una reconstrucción de la
racionalidad social", que permita a los individuos poder ligar a partir del análisis ese saber ambiental con la solución
de la problemática sentida por la comunidad. El saber ambiental implica tener en cuenta no sólo los conocimientos
reconocidos como válidos con el rigor de la racionalidad científica, sino también los que se legitiman socialmente
por las comunidades y que evidencian una construcción cultural donde entran a jugar elementos simbólicos, del
lenguaje, las costumbre, la tradición y los diferentes imaginarios que son edificados mediante esos procesos de
socialización que los enfrentan cotidianamente con la realidad.

Los límites entre conocimiento y formación ambiental están conciliados por imperativos culturales que deben ser
abordados a través de investigaciones participativas conducentes a la construcción de ese saber ambiental con una
visión crítica de la realidad. Al respecto Leff nos dice: "El saber ambiental no es un nuevo sector del conocimiento o
una nueva disciplina, sino una problematización de todas las disciplinas y todos los niveles del sistema
educativo"(2). Es decir, el saber ambiental no puede ser visto como disciplina o ciencia porque son precisamente
las disciplinas científicas las que han excluido y "externalizado el ambiente", jerarquizando y dando un estatus a los
intereses técnicos que sólo se aproximan a "ambientalizar" las problemáticas y no a generar un discurso a partir del
diálogo de saberes.

*
Estudiantes de la F.C.A.
104
14.2. RACIONALIDAD AMBIENTAL

Las Universidades, al menos en una concepción ideal, deben ser entes interactuantes con el cuerpo social, las
formas tradicionales de producir y el proceso mismo de la transformación del conocimiento hasta la puesta en
marcha de nuevas realidades ya sea transformándolas o construyéndolas. Es un espacio donde se delibera, abierto
a las opiniones, es de carácter democrático en el que todas las formas de expresión y manifestación social tienen
pertinencia; y en estas formas de conocimiento: el ambiental demanda un derecho para desplazarse por las vías
tradicionales del saber; porque en última instancia la forma de abordar la realidad y de solucionar la problemática
que la aqueja, debe provenir no sólo de la Universidad sino de una capacidad de la sociedad para organizarse en
torno a su creatividad, valores y a su potencial de innovar con el medio en el que se desarrolla.

Esta forma planteada de abordar la realidad, permite concebir inteligentemente los procesos sociales que soportan
principios y valores que pueden construir una formación social integrada con su medio ambiente; estos valores y
principios pueden orientarse en procesos y mecanismos ideológicos que deben legitimar el comportamiento de la
sociedad con respecto a la naturaleza, poner en práctica una participación real y activa de la sociedad para
alcanzar nuevos conceptos y estilos de desarrollo y así construir una racionalidad ambiental que según Leff se
explica y construye a partir de una racionalidad social entendida ésta como: "Sistema de reglas de pensamientos y
comportamientos de los actores sociales que se establece dentro de estructuras económicas, políticas e
ideológicas determinadas, legitimando un conjunto de acciones y confiriendo un sentido a la organización de la
sociedad en su conjunto", a la cual se le incorporaría una variedad de potencialidades de las fuerzas sociales de
cambio, para poder construir una humanidad basada en nuevos valores que respalden la perspectiva ambiental
como una posibilidad real de cambio.

14.3. TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN

Son ya amplias las discusiones y eventos relacionados con la "educación ambiental" en tanto ésta pretende
involucrar en sus contenidos: sensibilizaciones, reflexiones y acciones correspondientes a un movimiento reactivo
de gran orden que desde diferentes intereses plasman una modificación, reforma o cambio en la relación Sociedad-
Naturaleza, afectada intensamente por las tasas crecientes de uso de los recursos que al ignorar unas limitantes
impuestas por las leyes naturales, amenazan con desestabilizar profundamente tanto las bases sobre las que se
asienta la sociedad en general como las condiciones actuales de la vida misma.

La educación se inscribe como un mecanismo para la reproducción cultural y es desde esta relación donde se vive
el fuerte debate respecto a lo que puede pretenderse de ésta porque le corresponde ser agente de perpetuación y
aún cambio de valores, representaciones individuales y colectivas, y formas de organización que al interactuar con
un entorno biofísico, es determinante afectado y modificado por este conjunto del cual sólo se mencionaron algunos
elementos y que para nuestros estudios es denominado "Sistema de Símbolos", que además es particular de cada
formación cultural; en este punto es importante anotar como tales cambios no dependen exclusivamente de la
educación lo cual resultaría pretensioso en razón a la existencia de unos órdenes de mayor índole, es decir,
aquellos cuya estructura y relación marcan un impacto superior incluso sobre la educación, a vía de ejemplo puede
mencionarse la lógica del capital, dinámica que permite la comprensión de gran cantidad de procesos en los
aspectos sociales, económicos y políticos de nuestra cultura.

Dentro de lo anterior, debe tenerse en cuenta que la perspectiva ambiental, afirmación de bastante peso para estas
discusiones, puede tener múltiples tendencias en lo que a actitud se refiere dependiendo del sector social o
institucional de donde provenga; como se manifestó anteriormente, el movimiento reactivo correspondiente a la
oleada ambientalista defiende, y es imposible pensarlo separado de esto, intereses y establecimientos de poder
dentro del tramado social en cada cultura.

Es entonces cuando puede evidenciarse dentro de estas posibles tendencias una primera que se denominará
estática o reformista para la cual solucionar la problemática ambiental puede enfrentarse desde el maquillaje
gramatical, es decir, la pretensión de asignar a una o varias palabras salvadoras y magnánimes la responsabilidad
de dar fe sobre una "nueva" tendencia que brinde garantías sobre la no exclusión de aquel importantísimo factor
que no había sido tenido en cuenta y que ahora resulta definitivo, surgen entonces las adecuaciones "ambientales"
en todas las denominaciones y afirmaciones que den cuenta de este nuevo encarar, en realidad ausente de
fundamento o intención porque lo sucedido no presenta mayor variación frente a lo tradicionalmente hecho, en esta
situación pueden enmarcarse títulos como: "Ciencias básicas ambientales", "Ciencias Ambientales", "Educación
Ambiental", etc. y situaciones del acaecer diario como los tan resignadamente aceptados conceptos de
participación, tolerancia, respeto y comunicación, elementos y factores de tan definitiva implicación para el éxito de
105
toda organización pero tan tergiversados en el ejercicio de toda relación entre docentes, estudiantes y directivas.
También puede propenderse por soluciones desde la divinización tecnológica en la que se pretende a partir del
desarrollo de aplicaciones de este tipo mitigar, disminuir y en raras ocasiones evitar el fenómeno no deseado, lo
cual no esta mal, en tanto sea tomado como un medio; el problema es grave cuando al convertirse en un fin se
pueda dejar de lado el pensar-actuar sobre las causas reales de las situaciones debido a que el mayor impacto de
la organización social sobre la naturaleza proviene de sus formas de concebirla, "En ocasiones las formas
organizativas han sido más determinantes en las modificaciones del entorno que las herramientas físicas" (3).

Aquí, la educación es concebida para la reproducción, la extinción de la creatividad e imaginación a favor del
beneplácito personal bajo la forma de facilismo (es indudable que el estudiante también promueve su
anquilosamiento), el cuestionamiento y la crítica dan paso a unos externos contenidos programáticos que ofrecen
datos e información a nombre del conocimiento y constituyen como bien lo afirma el maestro Zuleta: "Respuestas
para preguntas que no se han formulado", porque el conocimiento sólo lo es cuando forma parte de la vida de quien
lo pretende, sencillamente es un elemento esencial cuya ausencia o detención constituiría un atentado contra la
persona misma. Se trata de un proceso de moldeo de la conciencia para la recepción pasiva de todo lo institucional
y socialmente entregado por constituir ésta la responsabilidad primaria, donde el resultado de la evaluación es el fin
y no la consecuencia.

Es notable la marejada de efectos que en la vida profesional provoca este estado de cosas con el agravante de una
trágica reducción de las posibilidades reales de intervención sobre la dinámica social que es la cancha sobre la que
se debate diariamente la construcción y reconstrucción cultural mostrando como conclusión una relación entre
educación y cultura para la quietud, el sostenimiento, la conveniencia y la obediencia.

Otra tendencia, que se denominará dinámica o revolucionaria, en el sentido Khuniano de revolución, parte de una
concepción diametralmente opuesta sobre lo que es problemática ambiental; si la anterior tendencia ubica el
problema en la minimización de impactos asignando el interés primordial a la naturaleza y sus formas eficientes de
manejo, esta segunda se fundamenta en la reflexión sobre aquello que considera el eje de la crisis ambiental: el
hombre, las relaciones entre si y la percepción de su entorno.

Para esto apunta hacia un redimensionamiento sobre las vías de evolución del conocimiento porque comprende
que la ausencia de una articulación entre éste determina la ceguera en la acción instrumental y conceptual,
explicación primera sobre la incapacidad actual de estimar consecuencias lejanas temporal, geográfica y
socialmente, en esto la Interdisciplina más que un sello de presentación constituye una preocupación permanente
debido a su comprensión sobre las agudas dificultades que ésta implica epistemológicamente, pero en especial a
nivel social teniendo en cuenta la "titularización y parcelación" del conocimiento a cargo de los especialistas
renuentes a abrirse al conflictivo proceso de ponerse en cuestión sobre el quehacer y cooperar. Esta manera de
percibir las múltiples relaciones de causa y efecto fomenta la capacidad para determinar con mayor proximidad la
articulación crucial de los problemas hacia donde se dirigirán las acciones que teniendo la pretensión de ser
eficientes, a la vez superen la acción inmediatista.

Ahora bien, el proceso educativo desde el punto de vista de la relación enseñanza-aprendizaje, bajo el enfoque
descrito, es de igual forma contrapuesto al anterior ya que el principio fundamental de la enseñanza será proveer de
todas las condiciones para que se geste una "Problematización" de la vida y el saber en el estudiante; difícil reto
para la docencia debido a la necesidad de preocuparse por: ¿Cómo fomentar esa actitud en el docente? pues se
presenta una disminución del autoritarismo en el lazo docente-estudiante que obliga al primero a ser "interesante",
para lo cual deberá buscar los medios para establecer puentes comunicacionales adecuados al grupo de personas
de su asignación lo que posee una fascinante destinación: "El cuerpo docente debe preocuparse por la realidad,
dinámica y complejidad de los estudiantes".

Por otro lado, en esta situación se brinda la posibilidad real de una "Justificación Racional" para cada uno de los
docentes sobre lo que aprecien es su imaginario de realización, riesgosa empresa que posee dos requerimientos
fundamentales pero escasos en los estudiantes: Pensar por si mismo y Compromiso; se trata de una justificación
racional porque es esta relación pedagógica un "campo de combate" en el que toda fuerza que luche por afirmarse
debe por lo menos poder hacerlo, pero el éxito depende del trabajo del interesado ya que existe un solo criterio para
alcanzarlo: la demostración.

Puede notarse que los resultados no son determinables de manera fácil, más existe una noción novedosa aquí: "Se
estaría enfrentando un rompimiento radical en el concepto de educación que posee el peligro de permitir una
flexibilidad muy amplia en la que encontraría un excelente caldo de cultivo el nihilismo y la pereza, no obstante, se
106
posibilitaría el surgimiento de un tipo de hombre que tuviera la capacidad de reconocer el medio social en el que
vive pero con la gran diferencia de poseer el poder de manifestar cualquier desacuerdo con ésta, y mejor aún que
pretenda cambiarla porque pertenece a ella; y es este poder el que otorga el conocimiento y la investigación".

La transformación cultural que demanda la perspectiva ambiental, no las tímidas modificaciones, no tendrían otra
forma de verse.

14.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ESCOBAR, Arturo. En el Desarrollo Sostenible: Diálogo de Discursos. INTEGRACIÓN Y EQUIDAD. Democracia,


Desarrollo y Política social. Corporación S.O.S., Colombia viva la ciudadanía. 1a. Edición. Bogotá. 1994
LEFF, Enrique. Conocimiento y Educación Ambiental. Revista: Formación Ambiental. Vol 7, No.17, Vol 8, No. 18
ANGEL, Maya Augusto. Los Retos de la Administración Ambiental
Documento para el proyecto de Programa de Administración Ambiental. U.T.P., Diciembre. 1997
LEFF, Enrique. Weber y el concepto de racionalidad. Ciencia Social.
Seminario de Bogotá, Universidad y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe.

107
15. QUINTO NUCLEO TEMATICO Y PROBLEMATICO:
EVALUACION AMBIENTAL

Por
*
John Mario Rodríguez

"Medio Ambiente: Es el entorno vital; el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y
perceptuales que interactúan entre si, con el individuo y en la comunidad en la que vive, determinando su forma,
carácter y supervivencia".
Coneza, V. 1994.

 "El entorno vital no es algo envolvente al hombre".


 "El entorno vital es indisoluble del ser humano, de su organización y de su progreso".

Gómez Orea, 1988.


15.1. COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE:
 Medio Físico
 Medio Inerte
 Medio Biótico
 Medio Perceptual
 Medio socio-económico
 Estructuras y condiciones sociales
 Estructuras y condiciones históricas y culturales
 Estructuras y condiciones económicas.

15.2. PROYECTO

Es todo documento técnico que define o condiciona la localización o realización de planes y programas, la
realización de construcciones, instalaciones u obras, así como otras intervenciones en el medio natural o
perceptual, incluidas la utilización de recursos naturales y la ordenación del territorio.

15.3. ENTORNO DE UN PROYECTO

Es el ambiente que interacciona con el proyecto en términos de entradas (recursos, mano de obra, espacio,
etc..) y de salidas (productos, empleo, rentas, etc..) y por tanto en cuanto provisor de oportunidades generador
de condicionantes y receptor de efectos.

15.4. CAPACIDAD DE ACOGIDA

Es la aptitud que tiene un territorio para acoger en él un determinado proyecto o actuación.

15.5. EL IMPACTO AMBIENTAL

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o
desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio.

Impacto ambiental es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se
manifestaría como consecuencia del proyecto y la situación del medio ambiente sin la situación. Es decir, el
cambio neto en la calidad ambiental.

*
Director Departamento de Ciencias Naturales F.C.A.
108
15.6. POR QUE CONSIDERAR LA VARIABLE AMBIENTAL

 Cambios globales
 Aumento de la pobreza
 Agotamiento de los recursos
 Ineficaces sistemas económicos.

15.7. LA VARIABLE AMBIENTAL

Incorporar la planificación ambiental en los planes de desarrollo


Garantizar el desarrollo sostenible.

15.8. LA POLITICA AMBIENTAL

 Instrumentos jurídicos: Legislación (Ley 99/93, Código R.N., Decreto 1753/94, Decreto 948, Decretos
reglamentarios)
 Instrumentos administrativos: Evaluaciones, auditorías y consultas
 Instrumentos técnicos: Aplicación de tecnologías, manejo de residuos, tecnologías limpias
 Instrumentos sociales: Educación, información y participación
 Instrumentos económicos y fiscales: Estímulos, “quien contamina paga”, costos ambientales deben ser
absorbidos por los costos de producción o los costos de servicios
 Instrumentos jurídicos: - Códigos recursos naturales:
Art. 27 y 28 Alteración del medio
Dc. 1541/78 D.I.A.
Dc. 1594/84 E.I.A. o E.E.A.
Dc. 2857/81 E.E.A.
- Ley 99/93:
Dc. 1753/94 Licencias ambientales.

15.9. LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de


los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado. Debe incorporar la
prevención, corrección y valoración de impactos y será dirigido a las autoridades competentes.

 Situación del proyecto, obra o actividad


 Tipo de proyecto.

 Diagnóstico ambiental de alternativas (DAA)


 Estudio de impacto ambiental (EIA)
 Plan de manejo ambiental (PMA).

15.10. DAA

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la evaluación


ambiental, suministre información para evaluar y comparar las diferentes opciones bajo las cuales sea posible
desarrollar el proyecto optimizando el uso de los recursos y minimizando los impactos, riesgos o efectos
negativos sobre el medio.
15.11. PMA
109
Es el plan, que de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar,
compensar y corregir los posibles impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto:

 Plan de seguimiento
 Evaluación
 Monitoreo
 Plan de contingencia.

15.12. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la evaluación


ambiental, esté destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que
determinadas acciones puedan causar sobre el entorno y afecten la calidad ambiental.

 Describir la línea base C. Abióticos


C. Bióticos
 Definir ecosistemas críticos Manejo especial de Recursos
 Evaluar oferta y vulnerabilidad
 Evaluar la capacidad acogida
 Dimensionar y evaluar impactos Directos residuos acumulativos
 Identificar la compatibilidad Planes proyectos
 Diseñar P.M.A.
 Definir cronograma Planeación
Construcción
Operación
Abandono.

 Definir tecnologías Prevenir


Mitigar
Controlar
Compensar.
 Diseñar los sistemas de control y seguimiento.

El estudio de impacto ambiental es un instrumento de conocimiento al servicio de la decisión, debe reflejar la


realidad objetiva, debe presentar con claridad la magnitud del sacrificio que el proyecto o actividad deberá
enfrentar, debe existir rigor científico, debe existir una ética, debe ser realmente interdisciplinario.

La Legislación Colombiana parte del supuesto que todo E.I.A. está realizado correctamente.

15.13. SITUACIONES QUE APREMIAN UN E.I.A.

 Carencia de sincronización entre el crecimiento poblacional y los servicios (Efecto Malthusiano)


 Demanda creciente de espacios y servicios
 Degradación del medio natural
 Ruptura de equilibrios
 Deterioro y mala gestión.
15.14. VENTAJAS DE REALIZAR UN E.I.A.

110
 Detienen procesos degenerativos
 Evitan problemas ecológicos
 Ayudan a perfeccionar el proyecto
 Defienden y justifica una solución acertada
 Canalizan la participación ciudadana
 Su seguimiento aumenta la experiencia práctica
 Se cumple con disposiciones legales (Licencia Ambiental)
 Generan apoyo del proyecto
 Aumentan la demanda social.

111
16. APORTES ACADEMICOS

NECESIDADES HUMANAS Y MEDIO AMBIENTE: UNA PERSPECTIVA DESDE LA INVESTIGACIÓN EN


CIENCIAS AMBIENTALES

Por
*
Andrés A. Duque Nivia

“En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global,
capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que
desgradaciadamente si han existido".
Zuleta

16.1. INTRODUCCIÓN

De Ismos y logías: El naturalismo, a la manera de Charles Darwin, Alexander Von Humboldt, Francisco José de
Caldas, H. D. Thoreau y Walt Whitman, aportó al “tema ambiental” de hoy, con sus descubrimientos y poesía,
enriqueciendo al mundo con ciencia y sentimiento. Los niveles y la profundidad del conocimiento impiden la
proliferación de naturalistas tan completos, y tal vez tampoco queden poetas tan grandes.

En los tres últimos siglos, se ha desarrollado la física, la química, la biología, y más reciente 1 siglo, la Ecología.
En los últimos 40 años la ecología se convierte en arma del ecologismo, que luego da lugar al ambientalismo.
Este logra su clímax en Río/92, con un desarrollo mayor que la misma Ciencia Ambiental.

La ciencia, de manera general, consiste en observar; formular preguntas como consecuencia de la observación
acerca de cómo y por qué; imaginar una hipótesis que conteste a las preguntas; comprobar la hipótesis o
refutarla, y llegar a conclusiones que puedan hacerse extensivas (teorías) y que puedan ser aprovechadas para
beneficio del hombre (Molestina 1988).

La Tecnología es definida como la creación de nuevos productos y procesos que se suponen mejoran nuestra
supervivencia y en muchos casos se desarrollan a partir de leyes y teorías científicas conocidas (Miller 1994).
También podemos decir que la tecnología es el conjunto de ciencia y arte que permite crear y utilizar cosas. La
especie humana ha mostrado gran habilidad para transformar los materiales naturales del planeta en máquinas,
herramientas y sistemas que facilitan la existencia (Enciclopedia 1997).

Durante los últimos 250 años los científicos han estudiado la naturaleza, examinando niveles cada vez más
bajos en la organización de la materia. El enfoque reduccionista ha sido útil para aprender mucho acerca de la
naturaleza, pero en las últimas décadas se ha aprendido que tiene un defecto básico. La ciencia de la ecología
ha mostrado la necesidad de combinar el reduccionismo con el holismo (Miller 1994).

La Ciencia Ambiental, según Miller (1994), es una ciencia holística que utiliza e integra los conocimientos de
física, química, biología (en especial ecología), geología, ingeniería y tecnología de los recursos, conservación y
administración de los recursos, demografía (el estudio de la dinámica poblacional), economía, política y ética.

La ciencia ambiental en un sentido amplio, la tecnología, y la ciencia de la ecología de manera particular, nos
permite utilizar el conocimiento para buscar la opción de conservar la vida de todas las especies biológicas en el
planeta. La especie humana tiene conocimiento científico suficiente para resolver las necesidades básicas de su
población si se lo propusiese.

Pero, la extensión e intensidad de las transformaciones realizadas en la naturaleza que han hecho insostenible
el desarrollo; y las necesidades crecientes de sociedades desiguales y crecimiento caótico, nos enfrentan al reto
de “limpiar” el ambiente, prevenir la contaminación, evitar el agotamiento de los recursos, y buscar alternativas
para combinar la producción conservando y la conservación produciendo.
16.2. FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES UTP: CAMINO RECORRIDO 93/97

*
Director de Instituto de Investigaciones, Docente de la F.C.A.
112
16.2.1. INTERDISCIPLINA: EL INTER DE LAS DISCIPLINAS

¿Será acaso que la interdisciplina es el espacio resultante entre disciplina y disciplina?, ó ¿será un espacio o un
momento en que se juntan disciplinas? A la interdisciplina le pasa lo mismo que a la sostenibilidad, se habla
mucho de ella, se le asigna toda la esperanza de resolverlo todo y nadie las conoce.

En el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (1992), de 5 acepciones de disciplina, citamos:


“Arte, Facultad o ciencia”. Esto significa que más que un sinónimo de ciencia, disciplina se considera un arte y
una Facultad. Es decir, si no se cuenta con arte, Facultad o ciencia, no puede darse la interdisciplina.

En el momento de mayor auge del “ambientalismo”, la ciencia ambiental intenta abrirse paso con dificultad y
siempre con el sesgo inevitable de la disciplina o disciplinas mayoritarias o dominantes al interior de un grupo
llamado interdisciplinario. El enfoque holístico no es la sumatoria de puntos de vista, sino el resultado de
conjugar conocimientos, de actitudes, criterios y principios. Por eso, la interdisciplina no está inventada y será
posible confrontando la teoría y penetrando la realidad

16.2.2. CIENCIA AMBIENTAL O CIENCIAS AMBIENTALES?

Hablar de Ciencia Ambiental es diferente a referirse a las Ciencias Ambientales. La definición de ciencia
ambiental citada arriba, deja claro que esa ciencia, si es que existe, es distinta a la sumatoria de ciencias que
son catalogadas como “ambientales”. A mi manera de ver, debemos seguir hablando de ciencias ambientales
mientras avanzamos en la consolidación de una ciencia ambiental que tenga su propia personalidad y que no
sea un mal remedo de varias disciplinas sin conexión.

Las condiciones naturales, las características del desarrollo agropecuario e industrial y los procesos de
urbanización de la región, en que nace y crece la Facultad de Ciencias Ambientales, unido a un nivel alto de la
llamada “conciencia ecológica”, exige de ella respuestas a muchas preguntas, hipótesis, soluciones. Por un lado,
soluciones a necesidades humanas en conflicto con el entorno, y por el otro, nuevos desarrollos que permitan
seguir aprovechando las opciones creadas a través de millones de años de evolución biológica.

En la Facultad se han desarrollado algunas áreas del conocimiento, conformando grupos, elaborando proyectos
y buscando financiación, con contrapartida de la Universidad. La Facultad cuenta con un listado, incompleto,
insuficiente y valioso, de investigaciones ejecutadas por los docentes-investigadores con estudiantes-asistentes.

Estos investigadores-docentes desarrollan investigaciones, que ha incluido aspectos de organización


institucional, educación ambiental, calidad de aguas, características socioeconómicas regionales, sistemas de
cultivos biodiversos y métodos de propagación, protección y mejoramiento de especies vegetales claves. En
este lapso (1993-1997), el Instituto de Investigaciones Ambientales (IIA) ha actuado dentro y desde la Facultad
de Ciencias Ambientales como un catalizador de procesos de investigación, docencia y extensión a la
comunidad.

En la reunión de Docencia-Investigación (agosto 13/97), se analizaron los programas de investigación y se


propusieron otros temas. Esta información se sintetiza en cuadros más adelante. En relación con el pregrado, la
cantidad y variedad de asignaturas, que pretende entregar un dominio de la más variada gama de ciencias,
disciplinas, áreas del conocimiento y quehaceres, en una miscelánea curricular, dificulta la concreción del difícil y
complejo propósito de intentar administrar el ambiente. Formamos Administradores Ambientales o
Administradores Ambientalistas?.

113
PROGRAMAS DE OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS PROPUESTAS DE NOMINACIÓN
INVESTIGACIÓN 1993- PROPUESTAS EN INVESTIGACIÓN DE LOS PROGRAMAS
1997 “ECOHOTEL” (AGOSTO 13/97) DOCENCIA-INVESTIGACIÓN
“ECOHOTEL” (AGOSTO 13/97)
 Conservación y manejo de bosques
Biotecnología vegetal  Apropiación de tecnología y propiedad Recursos naturales
intelectual.
 Areas de manejo especial
 Conflictos ambientales
 Servicios públicos y medio ambiente
Estudios regionales  Café y medio ambiente Estudios regionales
 Educación ambiental y cultura
 Ordenamiento territorial
 Asentamientos humanos.
 Impacto ambiental
 Impacto ambiental de tecnologías
Calidad ambiental (Aguas) limpias Calidad Ambiental
 Tecnologías ambientales.
 Manejo y conservación de
ecosistemas
Agroecología  Ecología urbana Ecología
 Economía ecológica
 Agricultura orgánica
 Control biológico.
 Educación ambiental
 Educación ambiental y cultura
 Gestión de la información ambiental
 Educación y comunicación para la
gestión ambiental
 Participación ambiental participativa
 Planes de desarrollo
 Organizacional. Desarrollo
Educación y administración institucional
ambiental. Varios.  Gerencia, Administración pública y
política ambiental Gestión ambiental
 Liderazgo ambiental
 Legislación ambiental
 Economía empresarial y ambiental
 Evaluación y control ambiental
 Costos ambientales
 Contabilidad. Sistemas de evaluación.
Auditoría
 Servicios públicos domiciliarios y
medio ambiente.

114
FACTORES COMUNES - CAMPOS DE ACCIÓN,
SEGÚN CONSULTA INTERNA 1ER DÍA “PUEBLITO CAFETERO” (SEPT. 10/93)
 Sistemas biofísicos
 Grupo socioeconómico
 Cultura y educación ambiental
 Manejo, liderazgo y gestión ambiental
 Entorno regional y territorial
 Se insiste en que Ciencia, Tecnología e Información está incluida en todas las áreas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PROPUESTOS PROPUESTA DE AGLUTINACIÓN


CONSULTA INTERNA 2DO. DÍA “PUEBLITO
CAFETERO” (SEPT. 11/97) (TOMANDO LO ANTERIOR)
 Socioeconomía ambiental  Estudios regionales y socioeconomía ambiental
 Educación y cultura ambiental  Administración ambiental y ordenamiento territorial
 Ordenamiento territorial  Gestión de recursos naturales y evaluación ambiental
 Gestión de recursos naturales  Educación y cultura ambiental.
 Evaluación ambiental
 Administración ambiental.

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN, CONSULTA EXTERNA


“PUEBLITO CAFETERO” SEPT.12/97
 Inventarios ambientales
 Ecosistemas locales y regionales
 Alternativas de producción limpia
 Prácticas culturales de la población relacionada con el medio ambiente
 Riesgos naturales y prevención de desastres
 Sistemas ambientales urbanos (6 temas)
 Planificación y gestión ambiental (6 temas).

“... Facilidad, sin embargo, porque lo que el hombre teme por encima de todo no es la muerte y el sufrimiento,
en los que tantas veces se refugia, sino la angustia que genera la necesidad de ponerse en cuestión, de
combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto”
Zuleta E.,

16.3. PROPUESTA

Ciencia Ambiental es una ciencia holística que utiliza e integra los conocimientos de:
 Física
 Química
 Biología (en especial ecología)
 Geología
 Ingeniería y tecnología de los recursos
 Conservación y administración de los recursos
 Demografía (el estudio de la dinámica poblacional)
 Economía

115
 Política y ética.
En estos 5 años la Facultad ha desarrollado investigación en 4 programas:

 Biotecnología vegetal
 Estudios regionales
 Calidad de aguas
 Agroecología.

Teniendo en cuenta que el Instituto de Investigaciones Ambientales se proyecta con amplitud y diversidad en la
investigación de manera que la ciencia ambiental sea posible, con calidad y pertinencia, se propone
concentrarse en un mínimo de áreas determinadas con un máximo de amplitud, en el sentido de que se recoja
lo ganado, se reoriente lo desfasado e imaginar qué áreas del conocimiento queremos y podemos desarrollar.

Lo anterior quiere decir que para avanzar en firme la investigación ambiental, es menester recoger lo que se ha
hecho, reorientarlo, si es del caso, y dedicarle los máximos esfuerzos a los temas en que se tiene camino
recorrido y definir aquellos que requieren de desarrollo futuro.

No se consideran áreas temáticas a desarrollar aquellas herramientas básicas como la información, o niveles de
acercamiento tales como región, o urbano-rural, municipio, etc., que no son exclusividad de “lo ambiental” es
decir no indican una categoría de ciencia ambiental. Es distinto que exista mucha información sobre algo en
particular a que halla información de calidad y comparable, de tantas áreas del conocimiento, como los que
involucra la llamada Ciencia Ambiental.

El Director del Instituto propone, que la Universidad, al menos, las Facultades de Ciencias Ambientales,
Educación, Medicina, y la Escuela de Tecnología Química, desarrollen áreas que han venido consolidándose y
otras aún incipientes, que se reúnen en cuatro grandes aspectos. Estos aspectos, tal vez sean llamados núcleos
temáticos y hasta problemáticos, y son temas y problemas, y sobre todo son problemáticos de definir, quizá
imposible.

El patrimonio humano y físico ganado por la Facultad (1993-1997), unido al apoyo en capacitación posgradual
de los investigadores y la dotación en equipos, propuesta al Gobierno de Alemania, es lo que tenemos para
decidirnos en qué y cómo, aprovechamos o desperdiciamos, un instante cósmico en un planeta finito.

Muchas gracias.

16.4. BIBLIOGRAFIA

Miller, G.T., 1994. Ecología y medio ambiente. Versión española de Living in environment - An introduction to
Environmental Science (1992). Grupo Editorial Interamericana. México. 867 pp
Molestina, et al, 1988. Fundamentos de comunicación científica y redacción tècnica. Una recopilación. IICA, San
José. 267 pp
Enciclopedia 1997. El Tiempo.

116
17. LOGROS E IDEALES FRENTE A LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

Por
*
Grupo de Apoyo de la Facultad de Ciencias Ambientales

Antes que nada queremos dar gracias al profesor LEON FELIPE CUBILLOS, quien siempre ha creído en el
grupo de apoyo de la Facultad y tiene absoluta conciencia de que no somos puntos aislados que reciben y
ejecutan solicitudes de directivas, profesores y estudiantes sino que somos un equipo de personas que tiene
implícita la responsabilidad de dar forma a todas las ideas surgidas desde estos otros estamentos y que somos
parte de este entorno que si no comprendemos, difícilmente algún día lleguemos a amarlo lo suficiente como
para darle a nuestro trabajo un sentido profundo de contribución al engrandecimiento de las Ciencias
Ambientales. Damos gracias también al Dr. SAMUEL OSPINA, Decano de la Facultad y al Dr. MICHAEL TISTL,
Asesor Principal de la GTZ quienes hicieron posible nuestra participación en este espacio.

Busca el grupo de apoyo de la Facultad, -integrado por auxiliares administrativas, secretarias y Técnicas
administrativas de la Facultad en este caso (presentamos disculpas a nuestro compañero ARBEY TORO, a
quien en esta ocasión y por la premura del tiempo no pudimos incluír en esta ponencia, estamos seguras de que
sus aportes habrían sido de inmensa valía como siempre)- un común denominador y no podría ser otro que el
de la oferta y facilitación en el manejo de la información para contribuir al desarrollo de las iniciativas
interdisciplinarias en la facultad.

Presentamos un enfoque multidimensional de la información no sólo como elemento indispensable dentro de las
prácticas académicas y del desarrollo integral de la sociedad sino como la esencia de esta cultura ambiental en
la cual estamos presentes.

Desde el manejo de los datos simples para la obtención de indicadores, mediante la transmisión de la
información de un elemento a otro, de la manera como se presenta, se estudia y se manipula en el laboratorio
con fines científicos y didácticos. Igualmente, para asegurar la calidad de la docencia, para que una práctica de
laboratorio tenga éxito, requiere de un trabajo previo de selección de la información con el fin de escoger la
metodología más apropiada a las condiciones del medio y a las características específicas del grupo al cual va
dirigida.

Posteriormente, dicha metodología es apropiada y puesta en práctica tantas veces como sea necesario a fin de
estandarizar cada una de las variables de las cuales depende. Por último, los resultados obtenidos una y otra
vez, son analizados estadísticamente para obtener datos confiables y precisos que permitan garantizar el éxito
en una rutina de trabajo.

Las prácticas de laboratorio y la Analítica Química no son fruto del azar ni de la manipulación de “Tubitos de
Ensayo” con fórmulas mágicas, son por el contrario, el resultado de una dedicada labor en la búsqueda del
conocimiento específico básico, de la precisión y la calidad.

Por medio de las prácticas docentes realizadas en forma eventual que permiten la transmisión del conocimiento
de la manera más esforzada, pero más gratificante conocida hasta el momento. A través de la prestación de
servicios de información bibliográfica que permiten a todos los integrantes de la comunidad acceder a
información científica y por lo tanto sentar precedentes en la defensa del ambiente.

Mediante el acompañamiento en el empleo de equipos automáticos para el procesamiento de la información y


obtención de la misma a través de la utilización de bases de datos y en el futuro inmediato de la red INTERNET.
A partir de la asesoría inmediata personal o telefónica frente a las inquietudes de los usuarios de los diferentes
servicios prestados en la Facultad.

Es importante aclarar que los logros e ideales que en materia de información relacionamos en esta ponencia no
son personales sino institucionales.

*
Conformado por las secretarias y personal administrativo de la F.C.A.
117
18. LOGROS E IDEALES DE LA PARTE ADMINISTRATIVA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Por
*
Grupo de Secretarias y Auxiliar Administrativo

18.1. EN GENERAL

18.1. 1. LOGROS

 Condiciones de espacio físico adecuadas


 Participación esporádica en jornadas de formación
 Equipos tecnológicos necesarios
 Autonomía relativa.

18.1.2. IDEALES

 Acceder a capacitación más frecuente


 Actualizarse en las tecnologías contemporáneas que permitan mayor eficiencia y eficacia en su desempeño
 Aprovechar la red institucional que funcionará próximamente en nuestras instalaciones para ofrecer un
verdadero servicio de información a la comunidad, el cual no consistiría en lanzar mas pildoritas a través de
sistemas divulgativos conocidos, sino en lanzar una propuesta a nivel de toda la Universidad para recolectar,
organizar y difundir información que responda oportunamente a las inquietudes planteadas por personal
interno y externo de la Universidad.

18.2. CENTRO DE DOCUMENTACION

18.2.1. LOGROS

 Direccionalidad, acorde con las bases conceptuales de la Universidad y de la Facultad


 Ingreso permanente de material bibliográfico especializado y de buena calidad
 Equipo de computación y programa CDS ISIS en versión actualizada para el procesamiento técnico de los
documentos
 Definición del espacio físico
 Proyecto de sistematización de la información para iniciar 1998.
18.2.2. IDEALES

 Lograr un reconocimiento institucional que le permita crear vínculos con otras instituciones para obtención e
intercambio de la información
 Suscribirse a bases de datos como las de AGRINTER, AGRIS, IGAC, INFOTERRA, REPIDISCA, SEIDAL,
SIMUVIMA, SINA, UID-CIAT, UNEPNET, que permitan acceder a servicios establecidos por otras
instituciones
 Tener un espacio físico más amplio, iluminado y ventilado, que el asignado para su ubicación definitiva
 Obtener un número suficiente de anaqueles para albergar el material existente y soportar el volumen de
ingreso

*
Secretarias: Ana Milena Hincapié, Luz Marina Londoño y María Doris Puerta; Tecnóloga en Sistemas Liliana Argenis
Higuera; Tecnológa Química Clara Inés Arango; Bibliotecóloga Bertha Lucía Arango Thomas

118
 Tener por lo menos otro auxiliar de tiempo completo que tenga entre otras funciones la de atención
permanente al público
 Adquirir suscripción a publicaciones seriadas reconocidas pero diferentes de las existentes en la biblioteca
central
 Participar en jornadas de actualización en el área
 Desarrollar servicios que se anticipen a las necesidades de los usuarios
 Contar con la solidaridad de los usuarios en cuanto a respeto por las limitaciones actuales.

18.3. SALA DE COMPUTO

18.3.1. LOGROS

 10 equipos de computación
 Un espacio físico actual y futuro acorde con las necesidades de los equipos y de los usuarios
 Colaboración de las secciones de sistemas y de recursos informáticos de la Universidad
 2 computadores Pentium para consulta de documentos y bases de datos en CD ROM
 3 computadores habilitados para el acceso a INTERNET.

18.3.2. IDEALES

 Ampliar la capacidad de equipos existentes y adquirir otros más


 Acceder a sistemas de información nacional e internacional
 Mantener actualizado el personal de la Facultad en el desarrollo de nuevas tecnologías a nivel de software y
hardware.

18.4. LABORATORIOS

18.4.1. LOGROS

 Planta física suficiente


 Posibilidad de captar recursos a partir de la prestación de los servicios, para subsanar algunas necesidades
 Equipo para digestión de nitrógeno
 Espectrofotómetros.

18.4.2. IDEALES

 Dotar adecuadamente la planta física


 Adquisición de sistemas de seguridad
 Capacitación en el manejo de áreas específicas que permita la articulación de los conocimientos actuales
con las necesidades interdisciplinarias a nivel ambiental.

Es claro que la población académica crece diariamente y las estructuras administrativas y de servicios se van
haciendo más complejas, lo que puede ocasionar que las personas que integran la comunidad universitaria, se
pierdan al tratar de dar solución a sus problemas, hecho que obstaculiza el cumplimiento de la misión de la
Facultad, que contiene explícita la labor interdisciplinaria y que es conducente al logro de la tan anhelada calidad
educativa.

119
19. PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICO AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Por
*
Carolina Larrarte y Juan Carlos Camargo

19.1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información geográfica computarizados surgen como una herramienta para el manejo de datos
espaciales georefenciados (mapas) y las correspondientes bases de datos (tablas) que permiten la captura,
modelamiento, análisis y despliegue de los datos con el fin de apoyar los procesos de administración,
planeación, de todo tipo de recursos en un ente territorial a escalas, exploratorias, generales, semidetalladas,
detalladas y puntuales.

Esta tecnología permite mejorar la habilidad del usuario en el proceso de una toma de decisiones en
investigación.

El conocimiento básico sobre la ubicación, cantidad y disponibilidad de recursos es un aspecto muy importante
dentro de los procesos de planificación, desarrollo, conservación, preservación, exploración y aprovechamiento
de los recursos naturales.

19.2. JUSTIFICACIÓN

La existencia de métodos tradicionales para adquirir, almacenar y analizar datos georeferenciados


espacialmente, resultan herramientas costosas ante las necesidades y cambios del mundo moderno.

Los sistemas de información geográfico computarizados son una herramienta que agiliza el manejo de los datos
espaciales, por lo tanto facilita el proceso de toma de decisiones ante problemas complejos.

Los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Ambientales deben tener acceso a esta tecnología de
punta, ya que facilita la competitividad en el mercado y permite hacer más ágiles y eficientes las labores de
docencia, investigación y extensión.

19.3. OBJETIVOS

19.3.1. GENERAL

Conformar un centro de información geográfico ambiental, para la Facultad de Ciencias Ambientales en la UTP.

19.3.2. ESPECÍFICOS

 Adquisición de un Sistema de Información Geográfico previamente seleccionado para la Facultad de


Ciencias Ambientales (software)
 Adquirir los equipos necesarios para la instalación y funcionamiento del software
 Conformar un equipo humano en la Facultad para que haga parte del centro de información geográfico
 Seleccionar, capturar, procesar y analizar, información ambiental pertinente con los objetivos y actividades
de la Facultad
 Apoyar actividades de docencia, investigación y extensión
 Divulgar el concepto de SIG. para profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales
 Aportar información para el Sistema de Información Ambiental Regional SIAR.
19.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

*
Docentes de la F.C.A.
120
Combinación de recursos humanos y técnicos que interactúan siguiendo una serie de procedimientos,
sistemáticos, claramente definidos para producir una gran variedad de información que sirva de soporte de
actividades administrativas y de planeación.

19.5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

19.5.1. ESTRUCTURA VECTORIAL

Este modelo esta representado por 3 entidades geográficas principales: puntos (O- dimensiones), líneas (1-
dimension) y polígonos (2-dimensiones). La estructura vectorial son secuencias ordenadas de pares de
coordenadas (X,Y) interconectadas que pueden ser enlazadas a atributos.

El espacio geográfico en un modelo vectorial es continuo permitiendo definición precisa de todo tipo de posición,
largo y dimensiones, con restricciones lógicas debido a limitaciones de sistemas de despliegue de modelos
vectoriales. Este tipo de estructura, aun cuando más complicado de manejar por el computador, tiene la ventaja
de ser más fácilmente conectable con el relacionamiento topológico.

19.5.2. ESTRUCTURA DE CELDAS (RASTER)

La unidad básica de datos en la estructura de celdas (Raster) es una unidad en la cual se almacena
explícitamente información de entidades. La estructura en celdas consiste en considerar los detalles como un
arreglo de celdas de una retícula (Pixeles), dándose para cada celda una referencia de fila y columna, así como
un número, código o puntero que representa el tipo de atributo que se mapea. Las entidades puntuales se
mapean como una celda individual. Las líneas como un juego de celdas vecinas y las entidades superficiales
como aglomeraciones de celdas vecinas.

La conversión de un mapa original a una estructura teselar se logra por medio de:

 Muestreo puntual donde se asigna a la celda el valor del atributo que ocurre en un punto dado dentro de la
celda
 Muestreo modal donde se asigna a la celda el valor dominante del atributo.

En la estructura teselar es muy importante la selección apropiada de las dimensiones de la celda usada para el
almacenamiento, análisis y representación cartográfica de los datos. Existen celdas rectangulares, cuadradas,
triangulares y hexagonales, siendo la forma más utilizada la celda cuadrada.

El origen de la celda es usualmente la esquina superior izquierda, diferenciándose de otros sistemas de


goereferenciación tales como el de las coordenadas geográficas donde el origen es un punto específico de la
superficie terrestre.

121
SUBSISTEMAS DE UN SIG

IMAGENES IMAGENES

MAPAS MAPAS
SUBSISTEMA
SUBSISTEM. SUBSISTEMA
DE SUBSISTEMA
ANALISIS
DE MANEJO
Y
DE
ENTRADA DE SALIDA
MODELA/ENT
REPORTES DATOS REPORTE
--------------- TABLAS
----------------

ATRIBUTO
CELDAS ---------------- VECTOR
----------------
----------------

122
19.6. SUBSISTEMAS

19.6.1. SUBSISTEMA DE ADQUISICIÓN Y DE ENTRADA DE DATOS

Métodos para una eficiente adquisición de datos han sido y están siendo desarrollados para su uso en los
S.I.G.s. El proceso de adquisición de datos, usualmente involucra la interpretación de imágenes aerospaciales,
observaciones de campo y la localización de datos existentes en diferentes entidades u organismos.

El proceso de entrada cubre todos los aspectos de transformación de los datos desde su forma existente
(analógica o electrónica) a una que pueda ser usada por el S.I.G. Este proceso es una labor tediosa, intensiva y
con alta probabilidad de error.

La calidad de la información obtenida a través del SIG. depende de gran parte de la calidad y precisión de los
datos introducidos.

19.6.2. SUBSISTEMA DE BASE DE DATOS

Una base de datos geográfica describe una colección de entidades las cuales tienen una ubicación pertinente
sobre el mismo espacio global, dimensionado. Normalmente, es una mezcla de tipos de entidades espaciales y
no espaciales las cuales podrían cambiar en el tiempo.

19.6.3. SUBSISTEMA DE MANEJO DE DATOS

El propósito del subsistema de manejo de datos es almacenar, organizar y recuperar los datos requeridos para
producir información útil. Además, este subsistema podría proveer la interface entre los datos almacenados en
diferentes bases de datos y los algoritmos y modelos matemáticos que son usados durante los procesos de
análisis.

19.6.4. SUBSISTEMA DE ANÁLISIS Y MODELAMIENTO

Este subsistema esta relacionado con las operaciones de análisis necesarias para satisfacer los requerimientos
de un problema especifico. Ejemplos incluyen las mediciones de áreas o cálculos de distancias, comparación de
múltiples conjuntos de datos, operaciones Booleanas y/o extremadamente complejos y sofisticados modelos
matemáticos que pueden ser utilizados en simulación.

Una de las principales características de un SIG. es la capacidad de generación de diversos modelos de


simulación, predicción y decisión que pueden ser utilizados para realizar proyecciones con base en situaciones
actuales.

19.6.5. SUBSISTEMA DE SALIDA DE DATOS

Se presentan los resultados obtenidos del análisis y modelamiento de los datos. Estos productos podrían ser en
forma de mapas, tablas de valores o de textos en copias duras (papel) o en copias blandas (archivos
electrónicos), los cuales serian productos útiles tanto para los usuarios como para el analista de datos, quien
requiere más que todo de ciertos productos intermedios no tan elaborados y en forma mucho menos
permanente que los requeridos por el primero

19.7. CENTRO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO AMBIENTAL

Para nuestro caso sería un componente de la estructura orgánica de la Facultad con funciones de apoyo a las
escuelas, a los departamentos y al Instituto de investigaciones Ambientales y donde tendría asiento el SIG.

123
ORGANIGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CON
CENTRO SIG

VICERRECTORIA ACADEMIICA

DECANATURA

INST. INVEST. AMBIENTAL

DPTO. CIENCIAS BASICAS

ESC. ADMDON AMBIENTAL DPTO. ESTUDIOS INTERDI. CENTRO SIG

 RELACION DE MANDO
DPTO. CIENCIAS ADTIVAS
 RELACION DE APOYO

19.8. REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE UN S.I.G

 Capacidad de manejar bases de datos grandes y heterogéneas de datos orientados espacialmente


 Capacidad de hacer preguntas a la base de datos sobre la existencia de localización y propiedades de una
amplia gama de objetos espaciales
 Eficiencia en el manejo de las preguntas, de tal forma que puedan ser utilizados por múltiples usuarios que
tengan diferentes necesidades.

19.9. ELEMENTOS CONCEPTUALES

19.9.1. DATO

Se define como la menor unidad de información que puede intervenir con independencia y significación en el
procesado de datos y por lo tanto, un dato es atómico o indescomponible. Los datos son hechos o material
originadores de información.

19.9.2. INFORMACIÓN

Es el conjunto de datos arreglados y ordenados en forma útil. La información es el conocimiento relevante


producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por la gente para realzar el entendimiento y
cumplir propósitos específicos.

124
19.9.3. BASE DE DATOS

Puede definirse como una colección de datos interrelacionados almacenados en conjunto sin redundancias
perjudiciales o innecesarias; su finalidad es la servir a una o más aplicaciones de la mejor manera posible. Los
datos se almacena de modo que resulten independientes de los programas que los usan; se emplean métodos
bien determinados para incluir datos nuevos y para modificar o extraer los datos almacenados.

La base de datos es una colección de datos integrada y generalizada con su descripción, que se gestiona de tal
forma que puede satisfacer las distintas necesidades de sus usuarios.

19.9.4. COMPONENTES DE UN S.I.G.

En términos generales un SIG. tiene tres componentes básicos:


 Grupo Humano
 Recurso Técnico
 Organización.

19.9.5. RECURSO HUMANO

Lo debe constituir un grupo interdisciplinario (con perfiles específicos para este tipo de programa). El equipo
requiere de una capacitación adecuada y de actualización permanente.

19.9.6. GRUPO HUMANO

Debe estar constituido en su primera etapa por docentes de las siguientes asignaturas:

 Cartografía Básica y Temática


 Agrología e Hidroclimatología
 Geología
 Diagnostico Biofísico y socio economía
 Interdisciplina
 Ordenamiento Territorial.

19.9.7. ASESORÍA

Para iniciar el proceso de conformación del Centro SIG., se requiere de una persona que tenga la experiencia
necesaria y conocimiento de cómo se han llevado a cabo otras experiencias a nivel institucional, que esté
participando en ellas actualmente y que dedique tiempo parcial a la Facultad de Ciencias Ambientales.

19.9.8. CAPACITACIÓN

Inicialmente se debe hacer énfasis en la conceptualización sobre SIG. En esta etapa se recomienda la
participación principalmente del IGAC, debido a su gran trayectoria en este campo.

Para esto se tendría la opción de participar en los cursos que normalmente ofrece esta entidad o traer expertos
de la misma, para asesorías en temas específicos o charlas para todas las instancias de la Facultad.

Elegido el software es necesario que la empresa distribuidora realice una capacitación para el grupo humano del
Centro SIG. Considerando que esto debe ser un proceso con continuidad que atienda las necesidades del grupo
cundo se requiera.

125
19.9.9. RECURSO TÉCNICO

Dentro de este ítem se deben tener en cuenta los equipos necesarios, las tecnologías disponibles, materiales,
información georeferenciada, bases de datos y el espacio físico donde funcionaría el centro SIG. Destacaríamos
entonces los siguientes aspectos:
 Hardware
 Instrumentos
 Software
 Información.

19.9.10. HARDWARE

Será el requerido y acorde con el software seleccionado para la implementación del centro SIG.

19.9.11. INSTRUMENTOS

Existen instrumentos de apoyo para el cumplimiento de las tareas que desarrolle el centro SIG, entre ellos:
 GPS
 Estereoscopio
 Brújulas
 Clinómetros
 Binóculos
 Plotter
 Mesa Digitalizadora.

19.9.12. UNIDAD DE PROCESAMIENTO BASICO DE UN SIG

 Digitalizadores
 Disco duro
 Unidad de Procesamiento central
 Sistema de despliegue
 Graficadores
 Unidad de cinta.

19.9.13. TECNOLOGÍAS

Se debe seleccionar el software más adecuado que cumpla con los requerimientos de acuerdo a los objetivos
del centro SIG. Por lo tanto debe ser un paquete que permita capturar la información, procesarla, analizarla y
reproducirla a través de mapas.

Entre los software que podrían cumplir las especificaciones se tendrían:

 Arc/Info
 Arc View. Arc Cad
 ILWIS
 ER Mapper
 CISIG
 ProMap.

126
Al respecto se realizará un proceso de concentración entre los integrantes del Centro SIG., directivas de la
Facultad y Coordinador del Proyecto GTZ. Esto con el fin de hacer la adquisición más acertada de acuerdo a las
ventajas que ofrezcan dichos software.

19.9.14. MATERIALES

Se puede considerar todo lo referente a elementos con que debe contar el centro SIG. para un buen
funcionamiento entre ellos:

 Biblioteca
 Planoteca
 Escritorios
 Mesa de Dibujo.

19.9.15. INFORMACIÓN

Teniendo en cuenta que se debe optimizar el uso de los recursos institucionales se debe llegar a un convenio
para que instituciones como la CARDER, faciliten información ya capturada y procesada. Esto con el fin de no
volver a hacer la captura de la misma información.

La calidad de la información capturada, procesada y levantada, debe ser tenida en cuenta. Para ello un buen
punto de partida sería tomar indicadores ambientales, que ya han sido definidos por la CARDER a nivel
departamental.

19.9.16. ORGANIZACIÓN

El Centro SIG. debe ocupar un espacio dentro de la estructura orgánica de la Facultad donde se muestre
administrativamente de quien depende y a quienes apoya. Al respecto se tiene la propuesta de que esté adscrito
al Departamento de Ciencias Básicas, con apoyo del Instituto de Investigaciones Ambientales.

Otra parte importante que se debe tener en cuenta son los vínculos institucionales. Primero, con el fin de adquirir
la información básica ya existente a través de posibles convenios, y de otro lado, porque se pretende con el
Centro SIG. apoyar el SIAR, por lo tanto la información generada debe ser compatible y enmarcarse dentro de
parámetros ya establecidos que la hagan más funcional (p.e. Indicadores Ambientales).

El personal docente y/o administrativo debe contar con el respaldo de las directivas de la Facultad con el fin de
no tener tropiezos en las labores desempeñadas

19.9.17. METAS

Estas han sido definidas de acuerdo al tiempo en el cual se pretenden alcanzar.

 Corto plazo (6 meses). A partir de la adquisición del recurso técnico, teniendo en cuenta que se dé el
proceso de capitación respectivo: Un ejercicio académico interdisciplinario en una microcuenca que cuente
con buena información

 mediano plazo (un año): Apoyo a un trabajo de investigación en un área piloto con la participación de
profesores y estudiantes de la facultad que involucre diferentes aspectos ambientales

 Largo plazo (un año y medio): Utilización de la herramienta sig en los proyectos de investigación de la
facultad tanto de profesores como de alumnos y aporte de información al siar. El SIG dentro de su estractura
entre a fortalecer y apoyar la acción del sina cuyo objetivo principal es: coordinar, planificar y orientar las
actividades y recursos de las entidades tanto públicas como privadas. igualmente el siga fortalecerá las
acciones del sina a nivel regional (sira).

127
19.10. BIBLIOGRAFIA

Pérez Uriel. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. CIPRES. Santafé de Bogotá. 1992
Revista CIF PAFC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1994
Valenzuela Carlos, Profesor Investigador I.T.C. Holanda. Introducción a los sistemas de información geográfica.

128
20. QUE UNIVERSIDAD PARA QUE SOCIEDAD?

Por
*
Uriel Bustamante

"... Poner de presente la significación vital de la Universidad para la vida política y social, para el progreso, la paz y
una democracia eficaz y no solamente nominal. Con otras palabras: para establecer una relación entre Universidad
y la sociedad en los países hispánicos, es necesario demostrar a esas sociedades que el saber científico no es
comparable con un dogma, que es esencialmente antidogmático; que el proyecto inmediato del saber científico no
es reglamentable ni determinable por ningún grupo de la sociedad, sino que surge de la libertad de la investigación,
de la libertad de buscar caminos nuevos, de descubrir nuevos aspectos por vías que a primera vista no prometen
resultados traducibles en términos económicos, que finalmente, el saber científico y la cultura no son ornamentos,
sino el instrumento único para clarificar la vida misma del individuo y de la sociedad, para "cultivarla", y, con ello,
pacificar y dominar la "violencia" implícita en la sociedad moderna burguesa, esto es, en la sociedad en la que todos
son medios de todos para sus propios fines, en la sociedad egoísta".
Rubén Jaramillo Vélez

Colombia: La modernidad postergada.


Argumentos temis 1994. P.4.

Las relaciones que se establecen entre la Universidad y los sectores de producción económica, además del
compromiso que ésta asume para dar respuestas a problemas sociales, pueden consolidarse a través de la
ampliación del sistema educativo, dando mayor importancia en esta ampliación al currículo a nivel de
conocimientos y de la enseñanza, que al sistema productivo, el cual justifica todo un saber y un conocimiento que
legítima la Universidad fortaleciendo la racionalidad económica, lo que permite una larga estadía de un saber que
no surge de la Universidad misma por lo menos hasta que no se minen sus bases pragmático-económicas. Ello
puede conducir a pensar que también se establece un contrato de la Universidad con estrategias reguladoras en la
interacción social. Estrategias que rigen el mundo del mercado. Tales medidas representan una característica de
las formas modernas de acción y de racionalidad económica. Pero frente a esta pretensión se lidera un rechazo; tal
grupo se determina en las humanidades académicas, o mejor en las ciencias sociales y humanas; el argumento
que presentan está enmarcado en el objetivo mismo de la educación superior: La educación liberal del intelecto.

"A la propuesta del gobierno de conectar la educación superior con las necesidades sociales y económicas, las
humanidades académicas replican que la educación superior custodia una meta cuya amplitud y universalidad la
identifica con el fin absoluto de las humanidades, como tal: la formación integral de la persona y la búsqueda
desinteresada del conocimiento".

Por una parte, encontramos en las comunidades académicas un compromiso real con los resultados económicos
futuros de un país, y por ello un deseo de cambio en el papel del sistema de la educación superior en la respuesta a
las necesidades nacionales. Por otra, para las humanidades la cultura y el conocimiento son fines en sí mismos y
por ello superiores a los demás fines. Las humanidades no perciben la Universidad bajo un papel estrecho e
instrumental. Si fuese concebida así contendría mucho sobre los medios para conseguir metas, pero poco sobre la
contribución del conocimiento humano y la historia en particular al debate sobre la priorización de las necesidades,
y cómo el enseñar y el investigar contribuyen a mantener una cultura general de la innovación y creatividad de
alternativas.

"No se puede dejar sin agua el subsuelo del pensamiento crítico y creativo".

La formación liberal se concibió así misma como la formadora del carácter, mediante el aprendizaje de valores que
regulan las acciones y comportamientos tanto individuales como sociales, de allí su importancia; valores que van de
lo ético hasta lo estético, tanto con el ser interior como exterior.

De tal suerte, nos encontramos confrontados frente a dos posturas que a simple vista son antagónicas:

*
Docente de la F.C.A.
129
De un lado, el discurso gubernamental fundamentado en lo económico que trata de constituir a la Universidad en
institución legitimadora para la intervención de mecanismos de mercado y oficializar en las aulas un discurso
económico, que coincida con las actitudes planificables. El mismo concibe las estructuras educativas en términos
de la producción de destrezas y conocimientos con resultados económicos calculables.

De otro lado, mediante la apelación a una serie de oposiciones irresolubles entre cultura y utilidad, o mejor entre la
razón crítica y la razón instrumental, las humanidades buscan establecer su autonomía proponiendo sus propios
fines como una racionalidad con arreglo a fines. Todos concebimos a las humanidades más allá de simples
resultados calculables promovidos por la instrucción vocacional y por lo tanto, más allá de cualquier racionalidad
económica; las humanidades plantean: en la educación liberal hay énfasis sobre la libertad personal, frente a otro
tipo de conocimiento del orden instrumental y donde el saber que se concebía como completo y desinteresado ha
variado hasta la formación de un saber bajo una visión puramente instrumental, implementado en usos
circunstanciales.

Lo que las ciencias humanas argumentan es que el quehacer de la realidad social transparente al cálculo
económico o gubernamental, iría entonces en deterioro de las humanidades constituyéndose como conocimiento
inútil y descontextualizado; esto no puede ser aceptado como valor en tanto que dependen de formas específicas
de tecnologías intelectuales que oficializan el conocimiento, o de políticas intelectuales que dependen del
despliegue exitoso de un sistema de producción.

El objetivo no es establecer una valoración filosófica como argumento que justifique los discursos desde ellos
mismos en su transfondo económico; ni mucho menos alimentar la necesidad en la que dos posiciones al parecer
antagónicas pero que en el fondo responden a la misma racionalidad que trama restituir y solucionar un problema
de manera inmediatista.

Este carácter inmediatista e instrumental se evidencia como nuevo derrotero bajo el cual la Universidad se guía.
Ello refleja un sentido profundamente impregnado de concepción utilitaria y materialista de la cultura y de la vida
incluyendo la estructura misma de la Universidad afectada por este sentido utilitarista y materialista. La Universidad
parece concebir bajo este contexto una idea de desarrollo entendida como progreso económico, como aumento del
ingreso y de la producción de bienes de capital y de consumo" (Rafael Jiménez, Dinámica del cambio social),
dejando de lado el carácter cultural, ideológico y social, por lo material, económico y productivo, estableciéndose un
juego de poder ideológico "cuando se habla de poder la gente piensa normalmente en los políticos, en el gobierno,
en determinados grupos o élites. Sin embargo, cuando se habla de relaciones de poder se refiere a todas aquellas
relaciones existentes entre los hombres (amorosas, económicas, pedagógicas, institucionales...) en las que unos
tratan de orientar, conducir, e influir en la conducta de los otros" (Foucault y la educación, Julia Varela). Desde esta
cita, la Universidad, y más en particular la educación,fortalece las tecnologías disciplinarias y el peso que tienen las
instituciones educativas que se fundamentan en mecanismos de control y exclusión.

En conclusión, es en la Universidad, y en particular en la educación donde se plantean las conexiones entre


tecnologías disciplinarias, determinados saberes y sujetos disciplinados los cuales ponen en marcha técnicas de
racionalización económica y tecnologías de poder. Estas tecnologías implican nuevos saberes e instituciones "por
una parte, saberes destinados a jerarquizar, clasificar, vigilar y adiestrar cuerpos (entre los que se encuentra la
ciencia militar, pedagógica, penitenciaria, hospitalaria) y, por otra, saberes destinados a la gestión global de la vida
(entre cuyos exponentes figura la medicina, la higiene pública, la estadística, la policía)" (Ibid) Se instaura una
modalidad de la relación entre Poder y Saber en el contexto universitario, se planean conductas, se cuadriculan
espacios, se reglamenta minuciosamente el tiempo, se dividen los individuos constituyendo una red ideológica
donde sólo impera la razón instrumental, es decir, la acción racional con respecto a un fin, lo que implica la
consecución metodológica de determinado fin, pero, práctico, pragmático a través del cálculo preciso de los medios
para conseguir el fin "en la esfera económica, se traduce en la producción y uso de técnicas eficientes de
producción y en formas eficaces de control y racionalización del comportamiento social para alcanzar ciertos fines"
(Enrique Leff, Ciencias sociales y formación ambiental) .

Ahora bien, por qué entonces, no pensar en la posibilidad de que la Universidad constituya un saber alejado de toda
ideología foránea, y que ella misma forme un saber entendido como conciencia crítica que avance con propósitos
estratégicos "transformado los conceptos y métodos en una constelación de disciplinas"?

Ello conduce a la construcción de una nueva racionalidad entendida como el ordenamiento de un conjunto de
objetivos explícitos e implícitos; de medios e instrumentos: de reglas sociales, reglas jurídicas y valores culturales;
de sistemas de significación y de conocimiento; de teorías y conceptos; de métodos y técnicas de producción.
130
De allí se legitiman nuevas acciones estableciendo nuevos criterios para la toma de decisiones, norma los procesos
de producción y consumo, y conduce las acciones y comportamientos de los diversos autores y grupos sociales.
Genera procesos de transformación del saber no simplemente como un desarrollo interno de las ciencias, puesto
que implica una crítica a los modelos de racionalidad científica, determinando nuevos paradigmas del conocimiento.

El saber construido en la Universidad emerge como una nueva visión del mundo, planteando una verdadera
revolución ideológica y cultural que problematiza y transforma a todo un conjunto de paradigmas del conocimiento
teórico y de los saberes prácticos.

El saber universitario debe responder a la emergencia de una nueva conciencia y de nuevos valores; inscribiéndose
en formaciones ideológicas, prácticas discursivas e incorporando principios de diversidad cultural, equidad social y
solidaridad transgeneracional.

El discurso propio de la Universidad no debe refuncionalizar la racionalidad económica dominante. Debe cuestionar
dicha racionalidad constituida por lo instrumental "Los ámbitos educativos están sujetos al discurso, pero también
están envueltos, en su sentido fundamental, en la propagación y divulgación selectiva de discursos, en la
"adecuación social" de éstos. Las instituciones educativas controlan el acceso de los individuos a los diversos tipos
de discurso.

Pero sabemos muy bien que, en su divulgación, en lo que permite y en lo que impide, sigue las líneas fijadas por
las diferencias, conflictos y luchas sociales. Todo sistema educativo constituye un medio político de mantener o
modificar la adecuación de los discursos al saber y al poder que llevan consigo" (Foucault y la educación, S. Ball).

131
21. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN
A LAS CIENCIAS AMBIENTALES

EL OBJETO Y EL CONCEPTO

Por
*
Diego Alejandro Castaño Montoya

“En memoria de Soraya Henao Bedoya, con quien caminé algunas calles de mi infancia, y hoy camina sola
rumbo a la nada".

21.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El escrito que presento a continuación tiene como tarea plantear algunas precisiones necesarias que permitan la
construcción de una Facultad de Ciencias Ambientales en cuyo proceso de conocimiento se haga apología al
rigor académico frente al conocimiento y la realidad

21.2. EL OBJETO Y EL CONCEPTO

Una de las dificultades principales par la construcción de las “Ciencias Ambientales” es la definición de su objeto
de estudio. Si consideramos al ambiente como el resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza,
entonces, podemos “definir el problema ambiental como la interferencia inevitable que surge de la relación entre
29
los ecosistemas y los sistemas culturales” ; podemos afirmar que el objeto de estudio de las Ciencias
Ambientales consiste en determinar tales interacciones, interferencias y relaciones; por lo cual, ese objeto de
estudio tiene la característica de ser un concepto antes que un objeto.

El objeto es algo materializable sensorialmente, el concepto es la sumatoria histórica de lecturas que se han
hecho acerca de una realidad dentro de un contexto. Ello quiere decir, el objeto se materializa y luego se
racionaliza (en el sentido de racionalidad), entre tanto, el concepto se racionaliza. Y en especial, el concepto de
Ambiente, no es posible materializarlo en su conjunto como problema-objeto; en otras palabras, "quién de
ustedes ha visto jamás pasar al ambiente por la esquina de su casa".

En conclusión, podría decirse que el ambiente es un concepto de corte idealista.

Por su parte, la ciencia se introduce dentro de su propio problema estructural a partir de la definición de
conocimiento e investigación científica; cuando se refieren (los Científicos) comúnmente a las ciencias fácticas
30
(Racional y Objetiva) las ponen dentro de un marco de características dentro de las cuales se puede enumerar
las siguientes:

 El Conocimiento Científico es Fáctico (Racional y Objetivo)


 El Conocimiento Científico es Verificable
 El Conocimiento Científico es Cuantificable
 La Ciencia es Analítica (Descompone las partes de un problema uno a uno).

A Partir de estas características se puede observar detenidamente la dificultad de la Ciencia y especialmente en


la definición del objeto de estudio de las Ciencias Ambientales. Tales características, de alguna manera explican
31
el cómo del conocimiento científico, correspondiendo a la ciencia tradicional , la cual fue creada a partir de
estudio de objetos metodológicamente simples para su análisis y que corresponden a una primera etapa del
desarrollo de la ciencia.

*
Estudiante de la F.C.A.
29
ÁNGEL, Maya, Augusto. Cuadernos Ambientales: Elementos Para un Método Ambiental de Análisis. p.1. spi.
30
BUNGE, Mario. La Ciencia Su Método y Su Filosofía. spi.
31
Ciencia Tradicional: Corresponde al conocimiento que tiene el aval de las comunidades científicas.
132
32
Esta primera etapa corresponde a la construcción de las ciencias físicas ; aquí los objetos de estudio los
constituyen fenómenos simples abordables bajo las características ya enumeradas. Al aparecer las ciencias
humanas, como una segunda etapa en el desarrollo del conocimiento científico, el asunto se torna más
complicado debido a que los procesos sociales son de mayor complejidad, no son verificables ni generalizables
y a duras penas cuantificables. El objeto de estudio es el sujeto mismo de investigación y las interacciones
sociales son impredecibles.

En este lado, la dificultad radica en la pretensión de establecer conocimiento por medio de las ciencias humanas
acerca del hombre, con las mismas corrientes, métodos y características de la investigación científica de las
ciencias físicas; aunque en el materialismo dialéctico se encuentran las bases e interpretaciones de los
procesos sociales materialmente más acertados, éste se queda en la mitad del camino al no proponer el cómo;
y la determinación de éste hoy día se ve muy lejana debido precisamente a que todavía se piensa en la
construcción de las ciencias humanas con la mentalidad y la racionalidad de las ciencias físicas; es como si
alguno de nosotros tratase de hablar inglés mientras continúa pensando en español.

Hasta ahora he analizado el comportamiento en el desarrollo del conocimiento que compromete a los dos
componentes principales del sistema ambiente. Las ciencias físicas dentro de las cuales se puede ubicar la
física, la química, la biología y otras ramas afines; poseen un método y unos fundamentos epistemológicos
relativamente estructurados, y las ciencias humanas, las cuales se han orientado bajo los mismos parámetros
de las ciencias físicas han sido débiles y poco desarrolladas en cuanto a su complejidad como objeto y sujeto de
estudio interactuante simultáneamente y con respecto al marco filosófico y metodológico que es dependiente.

Ahora bien, la encrucijada en la que se meten las ciencias ambientales, que puede ser una tercera etapa en el
desarrollo del conocimiento, se encuentra precisamente en los desarrollos desiguales y dependientes que ha
tenido la segunda etapa respecto a la primera que constituyen el conocimiento de los dos componentes del
ambiente; la naturaleza (objeto de las ciencias físicas) y el hombre (Sujeto-objeto de las ciencias humanas).

Si el conocimiento de los dos componentes no tuvo un desarrollo independiente desde el punto de vista
metodológico y epistemológico; además, el ambiente no es un proceso reducible a un objeto dado que es fruto
de un concepto ideal y corresponde a un resultado más que a una causa y/o factor; se puede inferir entonces,
que las ciencias ambientales no existen aún, pueden ser una etapa del conocimiento a la que no se ha llegado
pero de la que se habla; y es lógico, cada una de esas etapas corresponde directamente a las necesidades y
dudas que impone el paradigma relevante sociológicamente en el curso de la historia.

32
Ciencias Físicas: Las ciencias exactas.
133
22. VÉRTIGO DEL TIEMPO, INVOCACIÓN DE DEMONIOS:

APUNTES SOBRE EL PASADO Y FUTURO DE LA TRADICIÓN ACADÉMICA

Por
*
León Felipe Cubillos Quintero

"Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si
estuviese a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos desmesuradamente abiertos, la boca
abierta y extendida las alas. Y este debería ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el
pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos, él ve una catástrofe única que amontona
incansablemente ruina sobre ruina, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos
y recomponer lo despedazado. Pero desde el paraíso sopla un huracán que se ha enredado en sus alas y que
es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja hacia el futuro, al cual le da la espalda,
mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo".

Walter Benjamin

22.1. INTRODUCCION

Impelido por vientos centrífugos el ángel de la historia es obligado a volar al futuro. Ni su mirada, ni su aliento, ni
tan siquiera el batido de sus alas serán suficientes para devolverlo a ese antiguo camino que él necesita redimir.
Desconfía recibir el mañana sin antes haber salvado entre los escombros su ayer: es difícil modelar en el vértigo
del tiempo el cauce indicado, como difícil cimentar el porvenir sobre ruinas cubiertas.

Mas ese mismo ángel anida en su pecho no sólo el designio de su sangre, además guarese allí una fuerza
primitiva, inconsciente y solapada que le permite resistir ese huracán que lo lanzaría a lo inseguro: “Ein Jeder
Engel ist schrecklich”... ”Todo ángel es terrible”--- declaraba Rilke desde su primera Elegía.

Existe un conjunto de fuerzas ocultas bajo el piso de la realidad. También está presente en cada ángel su
demonio. “Locura Divina” llamaba Sócrates a esos momentos propios de la insensatez en que el hombre creaba
lo hasta ahora no descubierto, aún un racionalista como Descartes tenía su ¨geniecillo maligno¨ y hasta una
inspiración subconsciente en una noche enfebresida le había entregado al pensamiento su “Duda Metódica”.
Emil Sinclair también tiene otro alguien que es él mismo, “en cualquier momento puede ayudarlo a salir de
apuros” ese otro alguien es “Demian” su demonio.

Al igual que el ángel de la historia la Universidad colombiana también la arrastra el vértigo del tiempo, un soplo
huracanado que intenta resistir con sus dos caras: la primera le recuerda su pasado del que no puede
desprenderse para enfrentar su porvenir, la segunda la empuja hacia el futuro como aquella tormenta que nunca
se ha sentido digna de enfrentar.

En su doble naturaleza la Universidad es tanto comunidad como institución. Como Comunidad la Universidad
preserva su legado, como Institución se lanza hacia el futuro intentando proyectarse hacia los campos que
requieren su servicio.

La Universidad padecería, así contemplada, la misma paradoja de la historia: Es tanto matriz de conservación
como matriz de cambio. Quizás una de las particularidades más expresas de la Universidad es la manera como
conecta el cambio con la tradición: como institución la Universidad debe ofrendar sus servicios a aquellos
campos de la sociedad que la requieran; pero aquellos servicios no pueden desgajar de la misma su legado. La
Universidad estaría arrastrada por designios de los que ella misma se siente ajena: sin haber podido aún darle
solución a los sempiternos problemas que han sostenido su paso.

¿Cómo entonces la Universidad timoneará su rumbo?; ¿Dónde encontrará esa fuerza ingénita que le impedirá
someterse a los vientos de cambio que intentan borrar de la misma su tradición?; ¿Cómo no caer en esa torre

*
Director de Estudios Interdisciplinarios, Docente de la F.C.A.
134
de cristal que cual mecanismo de defensa no le permite trascender su propia comunidad?, ¿cuáles son, en
últimas, los demonios propios de la educación superior que hemos de entrar a invocar?.

22.2. INVOCACION DE DEMONIOS

Hay un impulso propio que ha orientado el devenir de la Universidad a través de los tiempos, ese impulso propio
le ha permitido sobrevivir en medio de sus incontables cambios. Allí respira su secreto. Este secreto custodia y
refina cada día su misión. La esencia de la Universidad se ha agenciado en su tradición; pero una tradición que
difiere en cuanto a su naturaleza de otro tipo de tradiciones; debe existir, por tanto, en ella ciertas
particularidades, singularidades que tienen que ser estudiadas en torno a la creación de conocimiento.

El conocimiento es fruto del lenguaje que se práctica en esta determinada comunidad, lenguaje que obedece a
unos ritmos y parámetros distintos de los que se dan en la realidad; el secreto de la Universidad estaría
conformado por Mockus en el entreveramiento entre: La Acción Comunicativa Discursiva, la Tradición Escrita y
la Reorientación o Reorganización Racional de la Acción.

“La Acción Comunicativa Discursiva” se convierte en un reto para las dos maneras convencionales de dirimir
la Acción Social. Está en contra de toda Acción Instrumental: o valerse de cualquier “Recurso” sea natural,
social o individual para alcanzar sus propios fines: moral de Maquiavelo; del mismo modo, es contraría a toda
Acción Estratégica donde los otros son reconocidos no simplemente como medios o como instrumentos, se
tienen en cuenta sus estrategias para en ellas encontrar sus debilidades y así poder vencer: moral del juego de
ajedrez, la guerra y la competencia.

La Acción Comunicativa Discursiva (Acción: dominio de situaciones, Comunicativa: vía diálogo) se convierte
en un tipo de acción que intenta respetar un principio válido desde Kant de toda ética moderna: “Mirar a cada
cual como un fin en sí mismo y no como un medio” refutación de la moral de Maquiavelo. Busca, esta clase de
Acción social, al sopesar los criterios de veracidad, rectitud y transparencia, aportar argumentos de carácter
racional que dinamizen la construcción de cualquier tipo de comunidad y sociedad en medio del discenso, el
desacuerdo o el consenso.

Para Mockus:

"Evidentemente, la cultura académica permite poner prácticamente todo entre signos de interrogación. Y se
puede decir que tendencialmente, haciendo un balance global, a lo largo de su historia, ha puesto en duda
todos los prejuicios, todas las opiniones, todos los conocimientos, todas las creencias, etc. Incluso -de diversas
maneras- se ha puesto así misma en cuestión. Pero lo decisivo es que, al lado de esa posibilidad de poner todo
en cuestión, la cultura académica conserva la posibilidad de mantener la cooperación para adelantar una
exploración racional de los argumentos, de los argumentos con que se sustenta y de los argumentos con que se
impugna su aseveración. Tal nos parece que fue, en esencia, el “vicio” que nació en Grecia y tal es el “Vicio” al
que de un modo u otro se debe la comunidad universitaria. Antanas Mockus. La Misión de la Universidad. Pag.
61".

La tradición escrita es el segundo constituyente de la tradición académica. Sin ella, no podría existir tal
tradición. La cultura oral no puede garantizar por sí misma resultados permanentes. La escritura permite no sólo
unir mediante la fuerza de la argumentación interlocutores que comparten el mismo tiempo y lugar pues además
los liga con los pensamientos universales y con las verdades que han sobrevivido a lo largo de los siglos. Lo
escrito nos invita a vivir fuera de nuestra parroquia y a superar el limitante culto del presente.

La tradición escrita por sí misma además de poseer ese fin vinculante también ayuda a vencer el desarraigo.
Ese arraigo ayuda a establecer un contacto entre la obra individual y la obra del género la cual ha trascendido lo
particular y lo instantáneo. La obra de la Humanidad desborda, es imposible colocarlo en duda, la obra del
individuo aislado: eso comprendemos cuando asumimos el comprometernos con la tradición escrita, así nos
podemos considerar como hijos propios de la cultura universal.

Quien habla muchas veces tiende a adaptarse a los escuchas inmediatos, se deja llevar por sus prejuicios y a
cotejar sus sentimientos para con los otros buscando finalidades estratégicas. Quien escribe tiene que
comparecer ante un interlocutor universal, entra a superar las necesidades e intereses inmediatos buscando
justificaciones que avalen legítimamente su propia voluntad.

135
"Es distinto discutir un enunciado si está escrito, entre otras cosas porque la escritura lo sustrae del carácter
efímero del enunciado oral y lo separa del hablante que lo ha formulado. Por esto y por la dinámica de
acumulación antes considerada, la discusión en la academia, por lo menos la discusión que trasciende, que
hace historia en la academia, es casi siempre una discusión por escrito: las disputas de corredor o de auditorio,
a pesar de su intensidad inmediatamente vivida, no llegan a ser muy importantes (a menos que susciten y
alimenten el trabajo de la escritura). La escritura fue una condición importante para que la acción comunicativa
discursiva proliferara y adquiriera formas sistemática aptas para su eficaz difusión. Antanas Mockus. La Misión
de la Universidad, pag 63".

Por último, el tercero de los constituyentes imprescindibles para la consolidación de la tradición académica es
potenciado por los dos anteriores. Así como la Acción comunicativa discursiva alimenta y potencia la tradición
escrita, esta última determina reorienta y reorganiza racionalmente la acción.

Cuando se contempla la vida en una institución universitaria desde la óptica la Acción Comunicativa discursiva y
la tradición escrita se tiene que dar como consecuencia la superación de la manera convencional como se venía
procediendo en los diferentes campos de la proyección académica. Desde Grecia ya se comprendía la
necesidad de interactuar con el otro, no de actuar sobre el otro y lo que ellos llamaban phronesis (sabiduría) era
precisamente esa prudencia que se debía tener para saber interactuar con los demás:

"Ellos tenían muy claro que no bastaba con la tradición, con la discusión racional o con la formación de teoría,
sino que además, había que cultivar una conexión entre los grandes principios así conocidos y la vida misma.
Para los filósofos la filosofía era un modo de vida y en ese modo de vida se daba una especie de
reestructuración racional de la acción humana, por supuesto no en términos de eficacia o de eficiencia (que es
lo que hoy en día se privilegia) sino en busca de una acción más justa o más prudente, más acorde a la
particularidad de cada situación. Antanas Mockus, La Misión de la Universidad Página 65".

Esta característica no es solamente típica en el antiguo mundo griego aún es una realidad en la época moderna
y fundamento inobjetable en la revolución industrial. Si se rescata el valor conceptual que implica un Instituto
Tecnológico tendría que tenerse en cuenta que para un mejoramiento continuo tanto en la producción como en
la economía habría que recurrir a los progresos del saber científico, también plasmados por escrito. La
reorientación y reorganización de la acción también allí se hace presente pues para asumir procesos de
optimización industrial cada día más competentes es necesario contar con criterios permanentes de cualificación
científica y formación profesional.

Acción Comunicativa Discursiva, tradición Escrita y la Reorientación y Reorganización Racional de la Acción


guardan para Mockus el “secreto” de la Universidad. “Secreto” que no se puede entrar a conjurar.

Exorcizar a la Universidad de su comunidad académica sería lesionar su propio camino de proyección como
institución. La Universidad siempre ha sido un locus donde los individuos discuten sobre su presente y sus
futuros problemas en una atmósfera común. Quién entre a participar en el ágora de la Comunidad Académica
ha de despojarse de sus intereses individuales y someter sus ideas en beneficio del fin colectivo procurando una
argumentación de carácter racional. Cuando se razona desde la academia, se razona buscando prestar
soluciones no a sus problemas intestinos y “Yoistas” sino comprometiéndonos a la solución de “problemas
Genéricos”.

Por su estructura misma, concluye Mockus, quien razona desde la academia ayuda a explicitar y a relativizar los
intereses particulares gracias a la discusión racional a la que da lugar la esfera pública.

22.3. VERTIGO DEL TIEMPO

Son variadas las demandas a las que tiene que rendir cuentas la educación superior para saldar
responsabilidades ante la sociedad que la sostiene. Si la Universidad, no mirada únicamente como comunidad
sino como institución, no logra salvar tales demandas estará en juego no solamente su legitimidad, también
podrá estar en juego su autonomía y, en el peor de los casos, su existencia.

Pensar la Universidad como Institución sitúa la Universidad hacia el futuro. La preservación de su herencia
cultural no es, en ese momento, la más prioritario. Aquí se debe pensar más en su “ Servicio “ y, si es del caso,
como hoy erroneamente se asume, incorporar la jerga propia de toda la organización de servicios. Aparecen,
por tanto, conceptos como: Calidad, Usuario, Cliente, Producto, Momentos de Verdad,eficiencia, etc. que en sus
136
abusos pueden reducir y reemplazar la preservación de esos valores que, como en toda cultura, han
conformado la existencia propia de la Comunidad Académica.

Como cualquier otra organización social, hoy la Universidad está determinada bajo el yugo del Vértigo del
Tiempo. La reverencia a los “Hechos”, propio de la ciencia positiva, ha incursionado en el espacio académico
impregnando en las aulas y en su administración el culto del “Hacer”.

El “Culto” al “Hacer” o lo que había llamado Lewis Mumford el desplazamiento del Homo Sapiens “Hombre que
piensa” por el Homo Faber “Hombre que Hace” ha causado grandes confusiones que a la vez se traducen en
conflictos entre los que “Piensan” y los que “Hacen”, que en el argot cotidiano representan las figuras de los
“Teóricos” y los “Prácticos”. Pareciera que en el Vértigo del Tiempo quienes desean ver la Universidad
únicamente como Institución, pensando en sus demandantes mediatos e inmediatos, privilegiarán la “Práctica” a
la “Teoría” para corresponder a su responsabilidad social.

Hay un “Saber Hacer” que hay que “Hacer Saber” podría considerarse como uno de los lemas fundamentales de
las pedagogías como ciencias reconstructivas. Jurgen Habermas emprende la tarea de explicitar lo implícito
cotejar la propia tradición cultural para encontrar si existen verdaderas razones para separar lo teórico de lo
práctico ya en “Conocimiento e Interés “ había encontrado una respuesta.

Habermas propone en dicho texto una clasificación de las disciplinas científicas. Disciplinas Empírico - Analíticas
serán aquellas que buscan predecir y controlar, si es posible, la realidad circundante; el dominio de la naturaleza
es su principal interés, dominio éste que intenta alcanzar por medio del “Saber Técnico” entendiendo la técnica
desde su raíz griega: Techné que no se puede reducir, como el sentido de la palabra técnica en la modernidad,
a tecnología aplicada; el interés técnico no se puede conformar con su sola aplicación desea preducir y
controlar. Se denominan disciplinas Empírico-analíticas; “Empírico” en cuanto sus estudios intermedian con el
mundo real, con el mundo sensible, “Analíticas” en cuanto entran a trabajar desagregando su objeto de estudio
guardando el significado etimológico de tal expresión que quiere decir dividir, más exactamente, desanudar para
así poder predecir-controlar y, de este modo, explicar sus problemas cognoscitivos.

Existe otro tipo de disciplinas científicas que más que predecir, controlar y explicar los fenómenos naturales
desde una posición técnica intentan comprender, ubicar y orientar la praxis social. Este tipo de disciplina se
denominan Histórico-hermeneúticas. Históricas pues es imposible conocer la naturaleza de las sociedades
desconociendo este eje central y “Hermeneúticas” ya que están basadas en la interpretación y no en la
explicación. Por ello, las Ciencias Humanas situadas en este campo no operan ni con las mismas reglas,
parámetros, instrumentos y objetivos que las ciencias empírico analíticas. Obligar a las disciplinas histórico-
hermeneúticas a trabajar con el método de las disciplinas empírico. analíticas o lo contrario, sería errar muy
rápido en la manera de intervenir sobre la naturaleza propia de su objeto de estudio.

Por último, estarían las disciplinas Crítico Sociales ya no buscan predecir, controlar para explicar técnicamente
el mundo real; tampoco intentan solo comprender, ubicar y reorientar la praxis social, las disciplinas critico
sociales compaginarían los intereses de “develación de ideologías”, “Ruptura” y “Emancipación” social. El
sentido de la práctica se ubicaría en la segunda clasificación de disciplinas: Las disciplinas histórico
hermeneúticas. Veamos: Cuando escuchamos decir “ esto es práctico” en el argot cotidiano nos estamos
remitiendo presumiblemente a cosas “fáciles” de manejar, decimos: “Esta cámara fotográfica es muy práctica”
pensamos, inmediatamente en algo útil, que bien funciona; pero la palabra praxis de donde se desprende lo
“práctico” implica la ubicación y orientación del mundo social, por más que estos conocimientos sean “teóricos”
entran a intervenir los grupos sociales para conformar, avivar o restituir con su ayuda su propia vida cultural.

Habermas no está más que volviendo a la tradición para entender tal significado, para explicitar lo implícito, para
pensar y rescatar los valores perdidos dentro de la misma costumbre. Por ejemplo: La palabra “praxis” simboliza
y se ocupa de las cosas adecuadas para una transacción o un negocio, se ocupa de asuntos y estos asuntos
son humanos. Leemos en la poética de Aristóteles: Diferencia tres tipos de saber: Entre el teórico y el poético
está el práctico cuyo objeto principal se encuentra en la acción sobre todo la Acción Moral; el saber práctico no
era una ciencia sino un tipo de saber que persigue el fin común y la felicidad; “Lo práctico” en Kant está
relacionado con el libre albedrío como una voluntad que nace independiente de los impulsos sensibles o
condicionados por la experiencia en el Reino de la Necesidad. Lo práctico ha tenido una referencia obligada a la
relación ética en la que el hombre entabla consigo mismo y los demás.

137
Entre el vértigo del tiempo la Universidad como Institución se lanza hacia el futuro; para prepararse mejor tendrá
que aprovisionarse de su pasado, en la síntesis con la comunidad académica y su secreto intentará superar sus
obstáculos rescatando el verdadero significado de lo práctico.

22.4. PASADO Y FUTURO DE LA TRADICION ACADEMICA

Nuestra Facultad y su programa también está sometida, como el resto de la Institución Universitaria, al vértigo
del tiempo; pensar en su reestructuración hoy se comprende como una meta ineludible. Su propia “Práctica”
entendida como Acción Social entra también a determinar su panorama en un paisaje en el que se presentan
diferentes alternativas por conocer, validar, articular, o rechazar. De estas alternativas se desprenden entre
otros, diferentes interrogantes, por ejemplo:

22.4.1. LOS CRITERIOS Y LOS VALORES DE FORMACIÓN

Para iniciar el camino de reestructuración nuestro programa académico en particular, y la Facultad en general,
tienen que continuar barajando los diferentes criterios que determinarán su modernización curricular. Verbi
gracia, la Universidad del Valle pensó en los criterios del: “Aprender a Aprender”, “La flexibilidad” y la “Formación
integral”, la Universidad Nacional pensó también en el criterio de “flexibilidad”; pero acompañado del criterio
“profundización”, la UIS, añadió otros nuevos como la “Formación permanente”, la “pedagogía dialógica” y la
“vigencia social”.

Si añadimos a estas cartas los criterios que se encuentran expresados en el Libro Gordo de la Facultad, los
talleres con la Cooperación Técnica Internacional, la Misión de la Universidad o su actual Plan de Modernización
Curricular ¿Cuáles van a ser los criterios, y cuáles además, son los valores con los que vamos a definir el
componente regulativo o cultural de la formación de nuestros estudiantes para superar así su solo nivel
instruccional?, ¿ Qué tipo de profesional, de ciudadano y de persona vamos a entregar a nuestro medio?.

22.4.2. FORMACIÓN POR CICLOS

Habría que entrar a discutir la pertinencia o no pertenencia de la formación por ciclos. ¿Qué implica la formación
por ciclos?, ¿ Qué tipo de consecuencias comportaría a nivel pedagógico, político y sociocultural tal adopción?.

¿ Hablaríamos de ciclo de formación básica y ciclo de formación profesional como en la Universidad de


Antioquía?, o ¿sería mejor pensar en ciclos de fundamentación y ciclos profesionales como lo llevó a cabo Mario
Díaz en Cali?, ¿ Por qué no instaurar ciclos de fundamentación científica, disciplinar y profesional como en la
Universidad Industrial de Santander?, ¿ Asimilaremos la propuesta de ciclos que hoy nos ofrece la Universidad
Tecnológica? o ¿ Preferiremos retomar nuestra propia tradición académica en la cual quienes estudiaban el
componente de las áreas administrativas del programa de Administración del Medio Ambiente en Villa Mónaco
promulgaron un ciclo de fundamentación básica,, un ciclo profesional y por último y, esto es lo nuevo, un ciclo de
integración?. ¿ Por qué la Universidad Nacional prefirió frente a la formación por ciclos Núcleos Básicos, de
Profundización y Curso de Contexto?. ¿Será más adedcuado hablar en nuestro caso de niveles de formación?

22.4.3. NÚCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS

Si nuestro plan de estudios viene a ser dirimido mediante Núcleos Temáticos y Problemáticos: ¿Cuáles serán
los respectivos Núcleos Temáticos y Problemáticos de nuestro programa de Administración del Medio
Ambiente?, ¿Cómo materializar los mismos dentro del pensum con sus respectivos Bloques Programáticos?.
¿Serán suficientes los esfuerzos de las Pedagogías Reconstructivas para llevar a cabo tal Misión?.

22.4.4. EL QUEHACER PEDAGÓGICO

¿Cómo superar las pedagogías autoritarias, invisibles y transmisionistas de información con pedagogías,
intensivas, proactivas, visibles, divergentes y de aprendizaje significativo? y por último,

22.4.5. CAPACITACIÓN DOCENTE

¿Qué tipo de capacitación y actualización profesional, curricular y pedagógica tendremos que realizar el grupo
de docentes para no llevar al traste esta tarea?.

138
El reto de la reestructuración modernizante de nuestra Facultad también es un huracán que no nos puede tomar
desprevenidos ni mucho menos dejarnos en el vacío. Pensamos con Mockus que la verdadera misión de la
Universidad es deberse ante todo a sí misma, y seguir confiando en su secreto: La Universidad no es solamente
eso, asegura, pero es prioritariamente eso.

Un espacio como este coloquio, eminentemente enmarcado en lo académico, respira procesos de diálogo
discursivo, que nos debe permitir comunicarnos tratando de llegar a entendimientos, de tradición escrita, con la
cual podremos entrar a superar este aquí y ahora, y la reorientación y reorganización de la acción nos ayudará a
proseguir más seguros nuestra senda.

El proceso del trabajo Interdisciplinario en la Facultad de Ciencias Ambientales deseaba, en sus primeros pasos,
comenzar un proceso de socialización que nos aportara conceptos claves para concretar esta aspiración
interdisciplinaria en nuestra modernización curricular.

El primer Coloquio de Interdisciplina nos reúne en torno a los conceptos de Núcleo Temático y Problemático,
quisiéramos comprometernos con ustedes para el año entrante en dos Coloquios más que nos ayudarán a
socializar los conceptos de Curriculum Integrado y Pedagogías Intensivas; todo ello para empezar a cimentar la
cultura académica que se convertirá en la plataforma no sólo de nuestra definitiva reestructuración curricular
sino, además, de nuestra cultura como organización. Hay fuerzas ocultas que se encuentran debajo de la
superficie, nos hace pensar también Leff cuando nos propone hablar del Saber Ambiental, un saber que
involucra tradición yel acervo cultural y popular la comunidad en general, de igual a igual, con nosotros tiene que
entrar a participar en tal gestión, ojalá nosotros bebiendo sus ambrosías y palpitando sus desdichas; mas la flor
de liz de nuestra utopía académica no tendría sin ustedes ningún lugar.

22.5. EPILOGO

“Se podría decir que una Universidad logra insertarse socialmente de manera adecuada cuando (no en su
conjunto, no como totalidad sino a través de programas específicos y, sobre todo, a través de la gente que ella
forma) interviene en distintos ámbitos de la sociedad mostrando la fuerza de los argumentos, mostrando los
frutos que produce al guiarse por el análisis de posibilidades y la evaluación racional de la experiencia
controlada. Mostrar con el tiempo cierta eficacia en este sentido es la única manera realmente efectiva que ha
tenido y tiene la Universidad de ganarse el derecho a cultivar sus propios demonios”. A. Mockus, Pág. 101".

La democracia no es una ciencia: Es una obra de arte. La verdadera democracia se inicia cuando el “Otro”
aparece valido ante “ Mí ”. Para el Biólogo Chileno Humberto Maturana todo lo anterior es obra del lenguaje.

En el lenguajear se encuentran las almas, en el lenguajear se tejen los sueños, a veces necesitando de la
noche, a veces bastando el despertar. Conversar, medir el valor de tal palabra: “ Con ”, “ Junto a”, “ Versare”,
“Dando vueltas”, conversar significaría: Rondar en Compañía.

La Democracia para Maturana no es sólo un hecho racional, toda razón y toda la acción está impelida por
emociones. La palabra Entheos “Genio interior”, nos recuerda Dubos, llevaba el hombre griego a emprender
hazañas memorables. De la palabra Entheos se desprende la palabra entusiasmo.

El Angel no sólo esta abatido por el Vértigo del Tiempo también está en medio de esta borrasca sometido y
condenado por una tempestad interior: su entusiasmo... quizás entre demonios logrará trenzar su porvenir:

“Pues lo bello no es más que el primer eslabón de lo terrible que aún soportamos, y así lo admiramos por que a
pesar de todo rehusa destruirnos: todo Ángel es terrible”.
Rainer María Rilke
Elegías del Duino

BIBLIOGRAFIA

Gomez, Victor Manuel. Dilemas de Equidad,Selectividad y Calidad en la Educación Superior. Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia. INDEC,1996.
Leff, Enrique. Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona,Gedisa,1994.

139
Mockus, A et al. Las Fronteras de la Escuela.Bogotá: Magisterio,1995.
Seminario Nacional de Curriculum. (1996:Cali). Memorías del Primer Seminario Nacional de Curriculum. Cali,
Icffes,1996.
Rilke, Reiner. Elegías del Duino. Monte Avila editores.Caracas, 1986.
Maturana, Hu,mberto. La democracia es una Obra de Arte. Magisterio, Bogotá, 1996

140
23. CURRÍCULO UNIVERSITARIO:
MANUAL DE CLAVES CURRICULARES

Por
*
Gustavo Arango Arango

23.1. PRESENTACIÓN

El presente manual, presenta a la comunidad docente universitaria el conjunto de criterios que hacen practicable
la idea de un currículo integrado y flexible, que es la más contemporánea intencionalidad de los centros de
formación profesional. Se trabaja la metáfora del currículo como “Caja transparente”, que deja ver todo lo que
ocurre en su interior, lo que nos permite superar la metáfora de la “Caja negra” que hace mutis por la lógica del
proceso y la pedagogía involucrada.

Este es un manual de claves curriculares hecho para el manejo de los procesos formativos universitarios que se
acogen al paradigma de un currículo estructurado por núcleos temáticos y problemáticos, y en consecuencia, a
una pedagogía que asume el proceso de investigación como esencial en la formación profesional, para lo cual
se esfuerza en consolidar una relación profunda con la realidad circundante, el nicho por excelencia de los
problemas y oportunidades.

En vísperas de inaugurarse el nuevo milenio con su primer siglo, el siglo XXI, este manual aporta al proceso de
modernización curricular que anima diversos procesos de reforma académica en nuestras universidades. Ello lo
juzgarán los profesores que tengan ocasión de emplearlo.

23.2. CONCEPTOS BÁSICOS

23.2.1. CURRÍCULO

Sistema de pensamiento adoptado por la Universidad como estrategia que aporta los criterios y operaciones que
tienen sentido en la formación del estudiante.

23.2.2. SISTEMA ABIERTO

El que intercambia energía con el entorno. Toda organización social es un sistema abierto. La universidad
también lo es. Sus procesos comunicacionales e informáticos en la red global constituyen intercambios vitales
en la época actual.

23.2.3. CAJA NEGRA

Al examinar un sistema como si fuera una “caja negra”, se atiende al logro de un producto (conocido), a partir de
insumos (conocidos), a través de un proceso transformador (desconocido).

23.2.4. EL PROCESO CURRICULAR

La metáfora de la “caja negra” no es aplicable a la Universidad, ya que sería tanto como velar toda información
sobre su proceso curricular, el que precisamente transforma al estudiante a partir de su condición inicial de
bachiller (insumo), en profesional (producto). La estrategia de su formación (proceso), por el contrario, es
pública y discernible. Ello, convierte al currículo en caja transparente, cuyas caras permiten ver lo que acontece
adentro, juzgarlo y mejorarlo o replantearlo.

*
Mg. en Dirección Universitaria, Mg. Administración Educativa, Docente F.C.A.

141
23.2.5. NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO (NTP)

Es la idea integradora que vertebra el contenido currícular. El núcleo curricular, análogo al núcleo atómico, es un
magneto que hace que orbiten en su entorno cuerpos temáticos que convergen gracias a cierto principio
convocante, conformando una masa conceptual-investigativa, por cuya afinidad se la reconoce y usa como un
centro primordial de decisiones curriculares. Las decisiones que orientan los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Vale decir, a estudiantes, a profesores y a directivos académicos.
33
López define el núcleo temático y problemático, como “el conjunto de conocimientos afines que posibilitan
definir líneas de investigación en torno al objeto de transformación, estrategias metodológicas que garanticen la
relación teoría-práctica y actividades de participación comunitaria”.

23.2.6. PRINCIPIOS CONVOCANTES

Los leimotiv, o motivos supremos que constituyen los rectores máximos del proceso pedagógico, pueden
convertiirse en un listado extenso. Algunos acudirán a la axiología, otros a la política o a la prospectiva. En este
manual, se adopta como “principio convocante”, el mismo Perfil Profesional de la carrera, pues está impregnado
de la Misión y Visión del programa, sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias. Vale decir de su Proyecto
Educativo Institucional (PEI).

El Perfil Profesional, establece las competencias profesionales y las actitudes fundamentales del egresado.
Entre las primeras, sus competencias académico-investigativas y destrezas o habilidades operacionales (Perfil
ocupacional). Entre las segundas, su comportamiento ético en lo socio-profesional y humano.

23.3. CURRÍCULO FLEXIBLE E INTEGRADO

La visión de un currículo lineal, a la manera de tubo (visión tubular) que hacía que el estudiante entrara por una
punta y saliera por el extremo, al cabo de unos años, convertido en profesional da paso ahora a un currículo
diverso, ramificado o arbóreo que posibilita la unión y reunión de elementos y operaciones, hacer construcciones
interdisciplinarias y desarrollar proyectos. Además de diversificarle la oferta al estudiante. Esta flexibilidad se
traduce en la posibilidad de mover las piezas del ajedrez para integrar movimientos y conceptos, estructurar
núcleos temáticos y problemátios (NTP), como ejes vertebradores de la formación del estudiante y vincularla a la
realidad misma mediante problematizaciones, proyectos e investigación. De modo que se puede hablar de un
currículo flexible. Además, integrado no sólo porque amalgama temáticas afines, nada en él anda disperso o
suelto, es un sistema y por ello una articulación de componentes, sino además, porque se vincula fuertemente
con la realidad circundante y su problemática. Resulta un currículo doblemente integrado, en lo conceptual y en
lo social. De esta doble integración surge la necesidad de una integración docente en la forma de equipos de
trabajo, de estudio, proyectos y modularización de la enseñanza (cátedra colectiva).

23.4. CENTROS DE DECISIONES CURRICULARES (CDC)

Son los nichos naturales que el programa académico tiene para albergar al cuerpo docente integrado a un NTP
(Núcleo Temático y Problemático). Asumen el rol de los antiguos departamentos en cuanto al proyecto
pedagógico de la carrera. Los departamentos científicos no desaparecen por tal razón. No se crea tampoco con
ellos una nueva burocracia académica, pues se trata de una sala de profesores que procede de diversos
departamentos y que se arma cada vez que se examina la pedagogía del programa y su lógica curricular.

23.5. CLAVES CURRICULARES PROPIAMENTE DICHAS

23.5.1. BASICIDAD

Consiste en el atributo de calidad de básico que en un momento dado adquiere el proceso formativo del
estudiante. Es necesario fundamentarlo y entonces hay que decidir las temáticas que respondan por esta
fundamentación. Para hacerlo, hay que partir del Perfil Profesional adoptado. Por ejemplo, si se trata de formar
un líder, el asunto de la gobernabilidad de los sistemas sociales y los procesos decisionales involucrados para

33
Nelson Ernesto López Jiménez. La reestructuración curricular de la Educación Superior. Icfes-U. Surcolombiana, página
51, l995.
142
materializarla, toman el carácter de temas o conceptos de fundamentación o básicos. Acá lo básico se toma
como cimiento.

En consecuencia, a la pregunta: ¿Qué es lo básico?, se responde mediante un proceso de decodificación


conceptual a partir del mismo Perfil Profesional. Se supone que cuando se establece el Perfil Profesional, en el
proceso de su formulación han sido usadas unas perspectivas, paradigmas y actitudes inherentes a la profesión,
unas semánticas (o sentidos) y unas lecturas que involucran determinados cuerpos conceptuales o teóricos, que
algunos llaman constructos.

Desarmar estos constructos es la estrategia acá indicada. La metáfora del edificio terminado, puede ayudarnos
a entenderlo. Su diseño puede ser reestablecido a partir del edificio mismo visto como artefacto, de la misma
manera como los tecnólogos descubren en el objeto tecnológico su estructura interna y funcionamiento
desbaratándolo para copiarlo (“Ingeniería Inversa”). Igual procedimiento se indica en este manual. Aplicarle
“Arquitectura Inversa” al perfil profesional que es como un edificio conceptual y desarmarlo hasta llegar a sus
cimientos. Si Usted lo quiere llamar mapeo, hágalo. Quizá llegue a los conceptos más abstractos que
fundamentan los estudios, partiendo de la concreción más legitimada de una carrera, como lo es su Perfil
Profesional. De esto se trata cuando hablamos de decodificación al momento de responder a la pregunta
anterior: ¿Qué es lo básico?

Con frecuencia, lo básico se entiende también como lo común. No siempre es así. Lo común es lo que
trasciende las fronteras o límites de los programas porque responde al proyecto pedagógico de la Universidad
(PEI), y por lo tanto impregna a los estudiantes de todas las carreras que en ella existen. Lo común es formación
básica en relación con el PEI de la Universidad porque busca sembrar en el estudiante la cultura institucional,
vale decir, su impronta o identidad que lo distinguirá de egresados de otras universidades y le confiere
compromisos, actitudes y comportamientos. Pero la formación básica en cada carrera, obviamente, es diferente
dependiendo de cada Perfil Profesional. En resumen, toda formación común es básica; pero no toda formación
básica es común.

Con lo anterior, también queda claro que el paso previo a la determinación de la formación básica del
estudiante, es saber a ciencia cierta cuál es el Perfil Profesional de la carrera (ver numeral 6). Lo mismo se
puede decir de su formación común en relación con el Proyecto Educativo Institucional o PEI de la Universidad.

23.5.2. CONCENTRALIDAD

El currículo puede crecer horizontalmente tanto como se quiera. El proceso de diferenciación (incorporación de
más y más especialidades o campos), podría tornarse inagotable. Al fin y al cabo Universidad viene de universo.
En algún momento hay que tomar la decisión de renunciar a lo exhaustivo y centrar la atención en algunas
temáticas estructurantes que asumen el rol de núcleos temáticos aglutinantes. Esta concentración en núcleos
temáticos (grandes ideas integradoras), es la continuación y profundización ordenada de la fundamentación
inicial que se va extinguiendo paulatinamente.

23.5.3. TEMATICIDAD

Para abordar la formación básica del alumno y conducirla en un proceso de apaciguamiento, mientras se
acrecienta la concentración en núcleos, es necesario hacerlo desplegando temas cuyo análisis, discusión y
aplicación, no sólo van configurando su apropiación por parte del estudiante, sino que también permiten, en
paralelo, ir descubriendo y definiendo problemas que aunque tratados en principio con los profesores, van
obligando a un examen más riguroso de corte investigativo que se aplaza para un momento posterior de la
formación del alumno, en el que se asume la problematización de los núcleos temáticos abriendo líneas de
investigación y desarrollo de proyectos.

23.5.4. PROBLEMATICIDAD

El núcleo temático y su confrontación con la realidad, da lugar a un banco de problemas. Por esa razón, son
llamados “núcleos temáticos y problemáticos”. En el momento en el cual el núcleo se hace problemático, surge
el proceso investigativo propio de la carrera en sus dos versiones, la investigación formativa y la investigación
productiva.

143
La primera, no termina jamás, pues al fin y al cabo un investigador nunca deja de perfeccionarse, siempre estará
aprendiendo acerca de los protocolos de la búsqueda y la heurística. La segunda versión, la productiva, suele
tener plazos y límites pues pretende arribar a unos resultados y conclusiones según metas y presupuestos.
Verbigracia, los proyectos formulados frente a problemas específicos que pretenden llegar a una solución
(investigación aplicada); igualmente, los proyectos de investigación científica orientados a incrementar el
conocimiento o comprobar hipótesis o demostrar su falacia (investigación pura o fundamental, que algunos, con
sobrada razón, califican de investigación básica).

En ocasiones, los programas académicos adoptan los semestres de práctica empresarial y pasantías con el fin
de darle al estudiante la oportunidad de aproximarse a los problemas reales de la carrera. En este manual,
pensamos que el semestre de práctica es una creación del currículo convencional, lineal o tubular, desvinculado
de la producción o del sector real de la economía, vale decir descontextualizado. Con estas prácticas
semestrales, se confía en conferirle a la formación del profesional alguna pertinencia con el medio o
familiarizarlo con algunas destrezas profesionales.

En el paradigma del currículo integrado y flexible, estructurado mediante núcleos temáticos y problemáticos
(NTP), se supera esta visión semestral de la práctica profesional, pues los núcleos al pasar de la tematización a
la problematización lo hacen porque han anidado en los problemas tipo del campo de formación, momento en el
cual el estudiante termina por concentrarse en un énfasis o especialidad, que le permite profundizar sobre algún
hecho particular mediante procesos investigativos in situ. Esto hace que hablemos con alguna frecuencia del
“Currículo al pie del problema”.

Tenemos, resumiendo lo dicho, tres momentos principales en la formación del profesional. En un primer
momento, parte de una formación básica que finaliza en una concentración temática, segundo momento. De acá
avanza hacia una problematización apoyada en procesos investigativos y heurísticos, localizada en los énfasis o
especialidades con que el programa diversifica la oferta al estudiante, tercer momento de su formación como
profesional (ahora más familiarizado con la investigación). Este énfasis es la oportunidad para que el alumno se
inscriba en un campo que le sea especialmente atractivo y allí desarrolle su fortaleza académica y profesional.

De alguna manera, el énfasis que cursa el alumno en el tercer momento de su carrera, constituye la antesala de
su formación posgraduada, la que iniciará en algún momento de su vida como egresado y que puede conducirle
a niveles doctorales y postdoctorales.

23.5.5. VALIDABILIDAD

Un profesional formado de esta manera, se forma en el hábito académico de la búsqueda incesante de un


conocimiento válido y validable; es un constructor de cuerpos conceptuales y un experimentador de variables.
No sólo un lector de textos ajenos. Sus propios informes de investigación y análisis de problemas (estudio de
casos), son textos propios que le van dando autonomía, solvencia científico-profesional y perspectiva cultural.

La validabilidad se ocupa de dos frentes de validación del concepto. El de la validación científico-profesional, que
tiene su ámbito temático en los cuerpos disciplinares adscritos a la profesión y en la actualización de las
destrezas y habilidades crecientemente mediadas por el avance tecnológico (caso de la Medicina, por ejemplo,
donde la microcirugía es todo una neoinstrumentación en el quirófano). El segundo frente de validación es de
tipo socio-cultural y tiene que ver con las afirmaciones que desde la profesión inciden en el desenvolvimiento del
grupo social, la comunidad, la región y el pais. No se trata de una profesión ni de unos profesionales ajenos o
extraños a su gente, al hombre, a sus anhelos, aspiraciones, dificultades e interpretaciones del tiempo y el
espacio. En la medida en que el currículo logre entender el sentir de la comunidad y del hombre que la integra y
se ponga a favor de su mejoramiento, en esa medida ha encontrado una razón que lo legitima. Repetimos a
este propósito la idea de “Un currículo al pie del problema”, mecanismo que lo legitima socialmente.

La validabilidad, pues, se orienta a la satisfacción de criterios de ciencia y culturales en las afirmaciones


profesionales. Es una doble validación, científica y socio-cultural, la que debe preocupar en su cotidianidad el
34
ejercicio profesional.

34
Se recuerda el caso de los médicos de la Univalle, en la década de los años 60, que fueron recogidos mientras la Facultad
de Medicina cerraba temporalmente, con el fin de formarlos en medicina tropical (caso malaria), pues su paso por el plan de
estudios sólo los había familiarizado con el instrumental sofisticado del hospital universitario, fuertemente apoyado por
144
23.5.6. GIRABILIDAD
35
El currículo universitario tradicional, que es lineal y que los expertos han llamado “tubular” por semejarse a un
tubo por donde entra el estudiante y del que sale, por donde salen todos, por el extremo opuesto luego de cursar
un plan estandarizado, igual para todos, que lo hace rígido o inflexible, tiende a ser superado por una visión
integrista y flexible como estrategia que da mejores posibilidades de formación al estudiante porque las
diversifica y enriquece, mejorando, de paso, la docencia que en esta nueva visión se la mira más como un
asunto de trabajo interdisciplinario, modular y colectivo.

Para arribar a esta nueva versión del currículo universitario, hay que desprenderse de la noción rectilínea del
antiguo y asumirlo como un cuerpo conceptual (contenidos y operaciones) que se reordena en su estructura
cada vez que sea demandado por la complejidad del programa y de la realidad circundante. Adquiere una
estructura muy dinámica capaz de adaptarse a los cambios que van surgiendo en el panorama formativo y
socio-profesional. Como se trata de dar respuesta a diversos requerimientos de formación y a los anhelos del
estudiante, adopta una conformación arbórea, al decir de Mario Díaz, expresada en una rica interacción de sus
componentes, replanteable cada vez que sea necesario, con lo que se logra un currículo evolutivo y capaz de
adaptarse al rápido cambio actual y a las singularidades en las aspiraciones del estudiante. Y lo que es más
importante, capaz de una articulación interna (mayor organicidad), por un lado, y de otro, capaz de formular
estrategias formativas frente a problemáticas particulares (énfasis o profundización).

Para que esto sea posible, hay que usar el concepto de girabilidad que permite girar unos ejes de formación
para ponerlos en contacto con otros, lateralizar los núcleos para conectarlos con los restantes; hacer que giren
sobre sí mismos para reexaminarse o que giren sobre los otros, en una especie de búsqueda de alteridad, para
hallar la concentralidad del programa (lo que lo concentra) y los espacios que demandan de comunidad
académica (reunión de los académicos) en el quehacer interdisciplinario y en la construcción de módulos
integrados de docencia que suponen una construcción colectiva que une a los especialistas en el proyecto
pedagógico que es común. La unidad a partir de lo diverso, es lo que acá se logra.

Estas metas curriculares propias de la época actual, dejan atrás la cátedra unipersonal y el trabajo individual del
docente, dueño de su propio método pedagógico y propietario de una materia, muchas veces indiscutible e
indiscutido. Ahora la pedagogía deviene una construcción colectiva y pública. El profesor es un elemento que
desde su parcela deja de actuar como rueda suelta y pasa a intercambiar y a aportar al proyecto educactivo
institucional (PEI), comparte la enseñanza y participa en su mejoramiento continuo y colectivo.

La aplicación de la girabilidad da el subproducto de la espacialidad, es decir, se crea el espacio para que la


comunidad académica surja y se consolide. No otra cosa es la comunidad, búsqueda de unos a otros y
configuración de lazos con sentido. El grupo es la resultante de este proceso, llámese de investigación, de
estudio, círculo de calidad, proyecto o enseñanza modular. Sin la girabilidad no es posible crear los espacios
para el trabajo colectivo. Los núcleos temáticos y problemáticos (NTP), como ejes de la carrera, giran sobre sí
mismos buscando integración interior y sobre otros buscando articularse al tratamiento conjunto y unificado de
asuntos complejos.

Esquema: Los giros sobre sí mismo del núcleo temático y problemático (NTP), para hacerse autoanálisis, y el
giro sobre otros NTP, para constituír la problematicidad del programa, su interdisciplinariedad y la modularidad
de la enseñanza.

NTP

fundaciones internacionales, en una patología propia de sociedades avanzadas. De allí surgió la recomendación de hacer
Medicina Comunitaria como experiencia formativa que vincula al estudiante de medicina al dispensario de barrio y al
hospital local, como formación previa antes de llegar al hospital central o universitario. (El autor de este manual, como
miembro de la Comisión Académica pro fundación de la Facultad de Medicina en la UTP, luego de visitar a la Univalle en
ese entonces, recomendó esta nueva estrategia para la facultad naciente).

35
Ver la obra de Mario Díaz, Univalle, Cali.
145
Tematización Problematización

Concentralidad

NTP

Autoanálisis

I en el círculo central, significa interdisciplinariedad.

23.5.7. MODULARIDAD

Se origina en la girabilidad curricular, que permite crear los espacios para que se conforme comunidad
académica, vale decir, el grupo científico-pedagógico que sirve al programa de formación, conformado por los
especialistas adscritos a los diversos núcleos temáticos y problemáticos (NTP). Se trata de comunidad
académica fruto de la aplicación del criterio de “espacialidad integrativa”, que permite avanzar más allá de los
tradicionales departamentos, porque los pone a interactuar y a decidir sobre el diseño y elaboración de los
materiales para el aprendizaje, los ambientes de aprendizaje, textos, problemas, casos y ayudas didácticas en el
desarrollo de la estrategia de la cátedra colectiva o modular.

146
ANEXO 1

NUCLEOS TEMATICOS Y PROBLEMATICOS PROPUESTOS: PRIMERA APROXIMACION


“UN ESTUDIO DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES”
UNAL.

PRIMER NÚCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO:


LA ADMINISTRACION AMBIENTAL

ADMINISTRACION
AMBIENTAL

Gestión Cultura y educación Gestión de los


Ambiental Ambiental Recursos Naturales

L.1 L.2 L.3

PROYECTOS

 Planificación ambiental
 Ordenamiento ambiental del territorio
 Evaluación ambiental
 Desarrollo y medio ambiente
 Cultura y educación ambiental
 Socioeconomía y medio ambiente
 Conservación de la biodiversidad
 Contaminación ambiental.

147
SEGUNDO NÚCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO:
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

C.1. Tipo referencial (investigación básica)

ORDENAMIENTO
AMBIENTAL DEL
TERRITORIO

Concepto del Ordenamiento


Territorio Concepto de ordenamiento
ambiental del país
ambiental como proceso

L.1 L.2 L.3

C.2. Tipo aplicado

ORDENAMIENTO
AMBIENTAL DEL
TERRITORIO

Sistemas de Sistemas institucionales


Sistemas de planificación y de coordinación y
información evaluación del ambiente control de procesos

L.1 L.2 L.3

148
CUARTO NÚCLEO TEMATICO Y PROBLEMÁTICO:
CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL

CULTURA Y
EDUCACION
AMBIENTAL
Línea de Investigación

CULTURA EDUCACION
AMBIENTAL AMBIENTAL

L.1 L.2

PROYECTOS

 Epistemología ambiental
 Etica Ambiental
 Rescate intercultural del imaginario ambiental
 Cultura ambiental urbana
 Comunicación y medio ambiente
 Curriculum ambiental
 Metodología de la educación ambiental
 Didáctica de la educación ambiental
 Educación ambiental no formal.

149
L : Línea de investigación

Núcleo Temático
GESTION DE LOS
RECURSOS
NATURALES

L.1 L.2
CONSERVACION
CALIDAD
DE LA
AMBIENTAL
BIODIVERSIDAD

PROYECTOS

 Biotecnología vegetal Gestión de Recursos Hídricos


 Agroecología  Gestión de Recursos Sólidos
 Areas protegidas  Producción limpia

L : Línea de investigación

150

También podría gustarte