Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Efecto antibacteriano de un jabón líquido elaborado con la resina de Copaifera


officinalis sobre Escherichia coli en lavado de manos en niños del jardín
“Hawar Garnerd” del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, 2019

PLAN DE TESIS
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN
FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PRESENTADO POR:
FRANK HENRY VIOLETA GUERRA
JOHON MORALES MENDOZA
RAYMUNDO CHAVEZ NUÑEZ

LIMA-PERÚ
2019
ÍNDICE

ÍNDICE ..................................................................................................................................................ii
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 1
1.1. Planteamiento del problema ................................................................................................ 1
1.1.1. Problema general ......................................................................................................... 2
1.1.2. Problemas específicos ................................................................................................. 2
1.2. Objetivos ............................................................................................................................. 2
1.2.1. Objetivo general .......................................................................................................... 2
1.2.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 3
1.3. Justificación ........................................................................................................................ 3
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 4
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 4
2.2. Base teórica ......................................................................................................................... 8
2.3. Definición de términos básicos ......................................................................................... 13
2.4. Hipótesis............................................................................................................................ 13
2.4.1. Hipótesis general ....................................................................................................... 13
2.4.2. Hipótesis específicas ................................................................................................. 13
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 14
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO ..................................................................................................... 15
4.1. Presupuesto ....................................................................................................................... 15
4.1.1. Recursos humanos ..................................................................................................... 15
4.1.2. Recursos materiales ................................................................................................... 15
4.1.3. Financiamiento .......................................................................................................... 15
4.2. Cronograma de actividades ............................................................................................... 15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 15
6. ANEXOS ..................................................................................................................................... 17
6.1. Matriz de consistencia ....................................................................................................... 17
6.2. Instrumento de recolección de datos ................................................................................. 17
6.3. Consentimiento informado ................................................................................................ 17

ii
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La actividad antibacteriana ha despertado en los últimos años un gran interés


científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad
potencial de ciertos compuestos de interferir en la evolución de
enfermedades que cursan con procesos antibacterianos. (Huarino ,et al.2012)

Se tiene conocimiento de plantas como la copaiba, que presentan una


actividad antibacteriana sobre una diversidad de microorganismos, causante
de enfermedades como faringitis, bronquitis, neumonía, infecciones
urinarias, etc. Así también la resina de copaiba es utilizada para una
diversidad de enfermedades, por sus propiedades curativas, siendo su uso
básicamente tradicional, conocimiento ancestral que va pasando de
generación en generación (Ramos 2014). La resina de copaiba se compone
de ácidos diterpénicos y sesquiterpenos que presentan acción antibacteriana
(Rodrigues et al 2014).

Los árboles de Copaiffera officinales “copaiba” son comunes en América


Latina y África occidental, y se encuentran en Brasil en el sureste, el medio
oeste y el Amazonas. El exudado de estos árboles es una resina, que se ha
utilizado como defensa contra los parásitos durante más de 500 años por
muchos fines terapéuticos en la medicina tradicional brasileña. Hoy en día es
uno de los productos comerciales naturales más importantes del norte de
Brasil y se exporta a Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra gracias
a su acción antibacteriana (Arroyo,et al 2012)

Como se puede apreciar entonces, existen muchas propiedades beneficiosas


de la resina de Copaifera officinalis que se puedo usar e implementar día a
día, presentado en su forma farmacéutica en gel. El lavado de manos con

1
agua y jabón no es una protección al 100 % por eso es recomendable usar un
jabón con propiedades antibacterianas como el jabón de aceite de copaiba
es una de las maneras más efectivas y económicas para prevenir
enfermedades infecciosas, las cuales son la principal causa de mortalidad
infantil (Alba ,2014)

Formulación del problema

1.1.1. Problema general


¿Cuál es el efecto antibacteriano de un jabón líquido elaborado con la
resina de Copaifera officinalis sobre Escherichia coli en lavado de
manos en niños del jardín “Hawar Garnerd” del distrito de San Juan
de Lurigancho-Lima, 2019?

1.1.2. Problemas específicos


 ¿Cuáles son los fito-constituyentes de la resina de Copaifera
officinalis?
 ¿Cuáles son las características fisicoquímicas de la resina de
Copaifera officinalis?
 ¿Cuáles es la dosis mínima efectiva antimicrobiana de la resina
de Copaifera officinalis sobre Echerichea coli?

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Determinar el efecto antibacteriano de un jabón líquido elaborado
con la resina de Copaifera officinalis sobre Escherichia coli en
lavado de manos en niños del jardín “Hawar Garnerd” del distrito de
San Juan de Lurigancho-Lima, 2019.

2
1.2.2. Objetivos específicos
 Determinar los fito-constituyentes de la resina Copaifera
oficinales.
 Determinar las características fisicoquímicas de la resina de
Copaifera officinalis.
 Determinar la dosis mínima efectiva antimicrobiano de la resina
de Copaifera officinalis sobre Echerichea coli.

1.3. Justificación

El presente proyecto de investigación se justifica a nivel académico porque


permite utilizar todos los conocimientos adquiridos durante la formación
profesional para ponerlos en práctica para la ejecución final del trabajo de
investigación. Adicionalmente se justifica en este sentido también porque
permite conocer metabolitos secundarios presentes en la resina de Copaifera
Officinalis y las propiedades como es el efecto antimicrobiano.

También se justifica a nivel social toda vez que la ratificación y


comprobación de las propiedades etnofarmacologicas de las plantas de la
selva del Perú permite valorar el conocimiento y aplicación de las plantas
medicinales de manera científica a fin que la población pueda beneficiarse
de su efecto antibacteriano.

Finalmente se justifica económicamente porque las plantas medicinales


constituyen el recurso de atención primaria de salud en poblaciones que no
tienen acceso al sistema de salud del estado o no cuentan con los recursos
económicos para costear su atención médica y tratamiento.

3
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
Moromi (2018), investigó el efecto antibacteriano in vitro de la oleorresina
de Copaifera reticulada “copaiba” frente a Streptococcus mutans y
Enterococcus faecalis. Ensayaron concentraciones de 100 %, 50 %, 25 %, y
12,5 %; de resina diluida en dimetil sulfosido; mediante la prueba de
difusión en agar con discos, tomaron inóculos 100 µL de cada cepa
bacteriana a una turbidez de 0,5 de Mc Farlam, los sembraron por
diseminación en placas de tripticasa soya agar, para luego colocar los discos
de forma equidistante cargados con las diferentes concentraciones de los
productos de la resina. Encontraron mayores halos de inhibición a la
concentración del 100 %, halos promedios para S, mutans de 30,00 ± 0,00
mm y para E. faecalis de 8,3 ± 0,50 mm.

Godoy (2017), determinó el efecto antimicrobiano del acetite de Copaifera


officinalis en tres diferentes concentraciones de 15%, 10%, 5% sobre el
crecimiento de Streptococcus mutans. Para determinar el efecto
antimicrobiano empleó el método de difusión de Kirby y Bauer utilizando
como control clorhexidina. Encontró diferencia significativa entre las
diferentes concentraciones del aceite de corteza de Copaifera officinalis
concluyendo que si existe actividad antimicrobiana in vitro del aceite del
aceite de Copaifera officinalis sobre el crecimiento microbiano, siendo la
concentración al 15% la que obtuvo mayor actividad antimicrobiana.

Ramos (2014) investigó que la actividad antibacteriana de la oleorresina de


Copaifera reticulata, sobre la bacteria periodontopatógena Porphyromonas
gingivalis .Se usó la metodología. De un total de 43 muestras de biopelícula
subgingival de pacientes con periodontitis, se pudo aislar 20 cepas clínicas
de P. gingivalis, su identificación preliminar se dio por un crecimiento en el
medio de agar sangre con hemina y vitamina K, de colonias negro
pigmentadas, estas colonias se purificaron para hacer pruebas de catalasa,

4
oxidasa y en medios de TSI, Citrato, Urea, Sim. Su identificación definitiva
se llevó acabo por medio de la prueba automatizada de Api 20 A. Una vez
aisladas en condición de cepa se realizó el test de difusión en placa, con
discos cargados, en las concentraciones de 100 %, 50 %, 25 %, 12,5 %, 6,25
%, 3,12 %, 1,56 %, 0,78 %, 0,39 %, 0.19 %, teniendo como control positivo
a la clorhexidina al 0,12 % y como control negativo al dimetilsulfoxido.

Francia (2013) determinó usando la metodología de difusión en disco de


Kirby-Bauer, método recomendado por Clinical and Laboratory Standards
Institute (CLSI) para la determinación de la sensibilidad bacteriana a los
antibióticos y estandarizado para el estudio. Se logró establecer el volumen
óptimo (5 microlitos) de Copaifera officinalis a impregnarse en los discos
problemas para un adecuado efecto antimicrobiano y estandarización del
método fue comparada utilizando los siguientes discos patrones: Ceftriaxona
(30ug), Ciprofloxacina (5ug) y Gentamicina (10ug). Se concluyó que si
existe el efecto antimicrobiano adecuado con la cepa de P. aeuroginosa. El
presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal.

Huarino (2013), dterminó el efecto antibacteriano in vitro de diferentes


concentraciones del extracto alcohólico de la Caesalpinia spinosa “tara”
(EACS); mediante el método de difusión en placa se usó la flora mixta
salival, para enfrentarlas a las soluciones de 6,25, 12,5, 25, 50 y 75 mg/mL
del EACS y compararlas con los controles positivo Clorhexidina 0.12 % y
Alcohol 70º. Por otro lado el análisis de EACS mediante el tamizaje

5
fitoquímico demostró alta presencia de taninos, flavonoides, esteroides,
triterpenos y saponinas. Se concluyó que se ha evidenciado el efecto
antibacteriano sobre la flora mixta saliva.

Juíva et al, (2017, determinaron la actividad antimicrobiana de Copaifera


spp contra coagulasa-negativo Staphylococcus y Corynebacterium spp. Las
cuales fueron inhabilitados y debilitados, respectivamente, contra
Escherichia coli .Por lo tanto, este material vegetal es promiso para el
desarrollo de las terapias en la vacuna de mastitis. Se concluye que, frente a
las 55 bacterias aisladas, la oleorresina presentó mejor actividad
antimicrobiana. (P <0,0001). se sugiere que la oleorresina de Copaifera spp.
es una materia prima vegetal prometedora en el desarrollo de medicamentos
fitoterápicos para el tratamiento antivacterial y de la mastitis.

Abrão et al, (2013), Este estudio evalúo la actividad antibacteriana de la


oleoresina Dwyer de Copaifera duckei y dos compuestos aislados [eperu-8
(20) -15,18-ácido dioico y ácido polialítico] La oleorresina y el ácido
polialítico proporcionaron resultados de MIC y MBC alentadores en
concentraciones inferiores a 100 µg mL-1. La oleorresina dwyer y el ácido
polialítico fueron citotóxicos en concentraciones superiores a 78.1 µg mL-1,
mientras que eperu-8 (20) -15,18-dioico mostraron citotoxicidad en
concentraciones superiores a 312.5 µg mL-1. Se concluyo que la oleorresina
de copaifera duckei y el ácido polialítico son fuentes potenciales de agentes
antibacterianos contra las bacterias involucradas en las infecciones
endodónticas primarias y la caries dental tanto en los modos sésil como
planctónico en concentraciones que no causan citotoxicidad.

6
Lie et al, (2017), investigó las actividades antibacterianas y antifúngicas
del copaifera officinalis y pide más estudios in vitro y clínicos en el
uso de muchos productos fitoterapéuticos que aumento, debido a su
eficiencia, baja toxicidad, biocompatibilidad y bajo costo, sin embargo, se
requieren estudios adicionales para probar científicamente la eficacia del
copaifera officinalis y la composición del aceite. Alrededor del 80% son
sesquiterpenos, una clase de terpenos, y el 20% son diterpenos. A pesar de la
literatura científica sobre el aceite de copaiba, muchas referencias no
proporcionan la identificación botánica de las especies estudiadas. Se
concluyó que el efecto es eficaz en muchos tipos de infecciones
antibacterianas, pero se pide mas estudio in vitro y clínicos.

Masson et al, (2013), determinaron la actividad antimicrobiana de la


Copaifera langsdorffii para evaluar la actividad antimicrobiana in vitro de la
oleoresina de Copaifera langsdorffii. La oleorresina se probó contra
bacterias Gram-positivas y Gram-negativas respectivamente. Los valores de
MBC fueron los mismos que los de MIC para S. aureus y S. pyogenes y para
E. faecalis fue de 1200 μg / ml. se concluyó que el uso de oleorresina de
copaiba como componente de una formulación tópica podría ser un
complemento valioso en el tratamiento de heridas infectadas, principalmente
en el caso de heridas infectadas por microorganismos grampositivos.

Ferro et al,(2018), determinaron las propiedades antiinflamatorias y


antimicrobianas se copaifera officinalis encontrados en las investigaciones
realizadas con copaiba según las fechas de publicación del presente estudio
en relación con la administración de aceite de copaiba, el resultado fue un
31% antimicrobiano. Los resultados presentados en el metanálisis actual
muestran que el aceite de copaiba es una alternativa eficaz a los tratamientos
de enfermedades como la inflamación crónica, enfermedades infecciosas,
diversos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y Vehículo para la
absorción de otras drogas. Se concluyó que los beneficios del aceite de

7
copaiba podrían proporcionar una gran contribución a la comunidad médica
en el tratamiento de las enfermedades mencionadas anteriormente.

2.2. Base teórica


2.2.1 COPAIBA
2.2.1.1 TAXONOMÍA

NOMBRE CIENTÍFICO:
Copaifera paupera
REINO: Plantae
CLASE: Magnoliophyta
ORDEN: Fabales
FAMILIA: Leguminosae
SUB FAMILIA: Caesalpiniaceae
GÉNERO: Copaifera Copaiba

Es el nombre que comúnmente designa a todo el género copaifera, tiene un


origen indígena: "Cupa-yba " que significa "árbol de depósito" esto en virtud
al aceite que contiene y que los nativos atribuyeron propiedades medicinales.
El termino Copaiba fue utilizado por primera vez por el botánico alemán
Georg Marcgrave en 1628, y cuyas apreciaciones y notas sirvieron como
base para que en 1760 el biólogo y botánico austriaco Nikolaus Joseph von
Jacquin realice una descripción detallada de las especies estudias por
Marcgrave. Años más tarde el naturalista y botánico sueco Carl von Linneo

8
describió y clasifico correctamente a las especies del género copaifera
conocidas hasta esa época. (Francia; 2013)
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA. El género Copaifera agrupa alrededor de
72 especies, distribuidas en las regiones de América del Sur, Puerto Rico,
Hawai y alrededor de 19 especies en África Occidental. A pesar de ello sólo
algunas especies son productoras de bálsamo útil, así tenemos: Copaifera
officinalis (Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y San Salvador), Copaifera
paupera (Perú, Brasil, Colombia), Copaifera reticulata (Perú, Colombia,
Venezuela), Copaifera multijuga (Brasil), Copaifera guarensis (Guyana,
Costa Rica), Copaifera langsdorfii (Brasil, Argentina y Paraguay),
Copaifera martii (Brasil) y Copaifera coriácea (Brasil). (Francia; 2013)

ASPECTOS GENERALES DEL COPAIBA.


El aceite de copaiba es un líquido espeso claro, cuyo colore cambia de
amarillo pálido a un marrón dorado claro. Presenta un olor característico y
aromáticos sabor es amargo y desagradable. Tiene un pH entre 5.4 y 5.5, y
es soluble en compuestos orgánicos como: alcohol, bencina, éter y
cloroformo. (Bocanegra; 2009)

.El tronco es áspero de color oscuro. Las hojas pecioladas y alternas. Las
flores hermafroditas y dispuestas en panículas axilares dan un fruto que
contienen una sola semilla. La semilla es de forma ovoide, cubierta dura y
color negro. La floración y fructificación del Copaiba ocurre alrededor de los
5 años. (Francia; 2013)

COMPOSICIÓN QUIMICA DEL ACEITE DE COPAIBA

El aceite de Copaiba se forma como producto de la descomposición de las


membranas celulares en el interior del tronco del árbol y se acumulan en

9
cavidades internas denominadas canales longitudinales. En términos
biológicos podemos decir que es producto del metabolismo secundario de la
planta. La composición química del aceite es de 15% de aceites volátiles y el
85 % restante por resinas y ácidos grasos. Entre las resinas con acción
biológica tenemos: sesquiterpenos, diterpenos (ácido Copalico y ácido
Kaurenoico) y acidos terpénicos. En cuanto a los ácidos grasos está formado
por un 60% de ácidos grasos insaturados, y un 36% de ácidos grasos
saturados como el Vaccenico, Elaídico, Linoleico, Palmítico, 7-10
octadienoico, Behénico y el Lignocerico. El 4 % restante lo conforman:
Acido araquidico, 11-eicosano, esqualeno, butil hidorxitoluen y vitamina E.
(Francia ;2013)

PROPIEDADES DEL ACEITE DE COPAIBA. Al aceite de copaiba se le


atribuyen varias propiedades curativas, algunas concedidas de la medicina
folklórica de forma empírica, otras sin embargo han sido muy estudiadas
como: actividad antioxidante, cicatrizante, antiinflamatoria, analgésica,
anticancerosa y antibacteriana. (Francia ;2013)
USOS DEL ACEITE DE COPAIBA. El uso tradicional del aceite de
copaiba para tratar afecciones y enfermedades, proviene de la observación
(por parte de los nativos americanos) del comportamiento de ciertos
animales que, al lesionarse, se frotaban sobre los troncos de las copainiferas
para curar sus heridas. El aceite de copaiba tiene en la actualidad aplicación
en la industria farmacéutica para la fabricación de jabones, cosméticos y
pomadas, pero es en la medicina folklórica que tiene un mayor impacto.
Tradicionalmente es usado para:
a) curar dolencias de vías respiratorias: bronquitis crónica, asma;
b) tratamiento de infecciones urinarias: cistitis;
c) para infecciones y de la dermis: psoriasis
d) curar heridas: gastritis, úlceras. (Francia; 2013)

10
MECANISMO DE LA RESINA DE COPAIFERA OFFICINALI
El mecanismo de acción antibacteriana de la oleorresina de Copaiba, postula
en la disrupción de la membrana celular y lisis bacteriana, generalmente por
diterpenos o sesquiterpenos, la cual se da por su estructura lipofílica, con
capacidad de insertarse, en el interior de la membrana celular, unirse en una
posición estratégica e interactuar con los grupos fosforilados de la
membrana. En la medicina tradicional la oleorresina de Copaife Oaficinalis
es utilizado como antiinflamatorio, antimicrobiano, antileishmaniasico,
cicatrizante y antitumoral. (et al)

ASPECTOS GENERALES DE BACTERIAS PATÓGENAS


Escherichia coli es probablemente el microorganismo mejor y más estudiado
del mundo, cuyo genoma completo y biología se conocen desde hace
algunos años. E.Coli es una bacteria (bacilo) Gram negativa típica de la
familia Enterobacteriaceae, que se caracteriza por ser capaz de respirar
facultativamente de forma anaeróbica en el interior del intestino y
aeróbicamente en el ambiente exterior. (et al)
Está conformada de 20 géneros, aproximadamente 120 especies y miles de
serotipos. Está integrada por bacilos Gram negativos no esporulados,
móviles con flagelos peritricos o inmóviles, aerobios-anaerobios
facultativos. Esta bacteria es integrante de la flora normal del hombre y de
muchos animales; por ello su presencia se considera como un indicador de
contaminación fecal reciente (et all).
Se trata de bacterias de rápido crecimiento y amplia distribución en el suelo,
el agua, vegetales y gran variedad de animales. En conjunto, la importancia
de las enterobacterias en patología humana puede cuantificarse constatando
que constituyen el 50% aproximadamente de todos los aislamientos
clínicamente significativos en los laboratorios microbiológicos, y hasta el
80% de todos los bacilos Gram negativos identificados (Moncayo; 2012)
E.coli es la primera bacteria que coloniza el intestino del hombre pocas
horas después del nacimiento, adquiriendo las primeras cepas por medio del

11
canal de parto y de las heces de la madre. E.coli es la bacteria más implicada
en enfermedades gástricas, como la diarrea, colitis hemorrágica y síndrome
urémico. Es por ello que se ha clasificado en seis grupos: E.coli
enterotoxigenica, E.coli enteropatogena, E.coli enteroinvasiva, E.coli
enteroagregativa, E.coli de adherencia difusa y E.coli enterohemorragica.
El método tradicional consiste en el aislamiento de la bacteria, tomada
directamente de materia fecal, para su posterior sembrado en un medio
selectivo como el agar Mc Conkey, seguido de una incubación a 370C por
18 a 24 horas. Luego se selecciondian unas cinco colonias representativas
del cultivo y se procede a la identificación mediante pruebas bioquímica en
medios como TSI, LIA, MIO y Citrato (et al)
En la realidad mundial E. coli es la causa principal de diarrea en los países
pobres. Se calcula que esta bacteria está produciendo la muerte de
aproximadamente un millón de niños por año (Torres et al., 2011)
En la actualidad se conoce que el uso indiscriminado de antimicrobianos
selecciona cepas resistentes a la terapia antibiótica; siendo este un fenómeno
biológico/natural; el cual puede producirse por mutaciones en las bacterias o
por la capacidad de estas de transferir horizontalmente su material genético,
existiendo una clara correlación entre el uso de antibióticos y la resistencia
bacteriana (OMS, 2011)
El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y
económicas para prevenir las enfermedades infecciosas causadas por
Eschiarichia coli nosocomiales y mejorar la seguridad del paciente. Por su
lado, la Organización Mundial de la Salud calculó, que si médicos y
enfermeras se lavaran las manos regularmente durante su jornada de trabajo,
se evitarían en todo el mundo 1.4 millones de casos de infecciones
adquiridas en hospitales y otros centros sanitarios por día, por lo que es
necesario seguir exhortando a la población, así como al personal de salud, a
conocer la técnica del lavado de manos, porque con esta labor conjunta se
podría prevenir muchas enfermedades, infecciones y salvar muchas vidas.

12
2.3. Definición de términos básicos
Antibacteriano:

Escharicha coli:

Cepas:
Enterobacterias:
agar Mc Conkey:
diterpenos:
oleorresina

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

La resina Copaifera oficinales tiene efecto antibacteriano sobre


Escherichia coli.

2.4.2. Hipótesis específicas

13
3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

Experimental

3.2. Nivel de investigación

Experimental

3.3. Diseño de la investigación

Experimental

3.4. Área de estudio

Laboratorio

3.5. Población y muestra: Criterios de inclusión y exclusión

3.6. Variables y operacionalización de variable

3.7. Instrumentos de recolección de datos

3.8. Validación de los instrumentos de recolección de datos

3.9. Procedimiento de recolección de datos

14
3.10. Componente ético de la investigación

3.11. Procesamiento y análisis de datos

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Presupuesto
4.1.1. Recursos humanos

4.1.2. Recursos materiales

4.1.3. Financiamiento

4.2. Cronograma de actividades

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Godoy [internet].sctividad antibacteriana in vitro del acaite esencial de copaifera


officinalis (copaifera) sobre stroptococcus mutans; 2017[citado el 12 de marzo de
2019].Disponible:http/repositori.edu.pe/handle/123456789/4234.

2. Ramos [internet]. La actividad antibacteriana de la oleorresina de Copaifera


reticulata (C.reticulata), sobre la bacteria periodontopatógena Porphyromonas
gingivalis (P. gingivalis);2014[citado el 12 de marzo de
2019]Disponible:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/otont/erticle/
view/9721/8525
3. Francia[internet].actividad antibacteriana in vitro del aceite de copaipa frente a
bacterias patógenas, Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión Facultad
de Medicina;2013[citado el 12 de marzo de
2019]Disponible:http://cybertesisi.unmsm.edu.pe/biststream/handle/cybertesis/3458
/francia_fj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15
4. Sildeshare [internet]. Sistema peruano de farmacovigilancia.; 2010 [citado el 21 de
julio de 2017]. Disponible: https://es.slideshare.net/guest46cbbe1/sistemaperuano-
de-farmacovigilancia

5. Huarino [internet]. Efecto antibacteriano de Caesalpinia spinosa (Tara) sobre flora salival
mixta; 2013 [citado el 19 de Marzo de 2019]. Disponible:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2829/2418

6. Juíva [internet]. antimicrobial activity of copaifera spp. against bacteria isolated


from milk of cows with mastitis [citado el 24 de Marzo de 2019].Disponible:
http://www.scielo.br/pdf/cab/v18/1809-6891-cab-18-e39068.pdf

7. Abrão [internet]. Antibacterial Effect of Copaifera duckei Dwyer Oleoresin and Its
Main Diterpenes against Oral Pathogens and Their Cytotoxic Effect
[citado el 24 de Marzo de 2019].Disponible:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2018.00201/full

8. Lie [internet]. Antimicrobial activity of copaiba oil: A review and a

call for further research;2017 [citado el 24 de Marzo de 2019].Disponible:


https://kundoc.com/pdf-antimicrobial-activity-of-copaiba-oil-a-review-and-a-call-
for-further-research-.html

9. Masson [internet]. Atividade antimicrobiana do óleo-resina de copaíba (Copaifera


langsdorffii) em bactérias de significância clínica em úlceras cutáneas;2013 [citado
el 24 de Marzo de 2019].Disponible: http://www.scielo.br/pdf/rbpm/v15n4s1/06.pdf

10. Ferro[internet].Meta-analysisonCopaibaOil:ItsFunctionsinMetabolism
andItsPropertiesasanAnti-inflammatoryAgent;2018 [citado el 24 de Marzo de

16
2019]. Disponible: https://www.thieme-
connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0038-1669390.pdf
11.
12.

13.
14.

15.
16.

17.

6. ANEXOS

6.1.Matriz de consistencia

6.2.Instrumento de recolección de datos

6.3.Consentimiento informado

17

También podría gustarte