Está en la página 1de 15

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
 
 
 
 
DERECHO
  ADMINISTRATIVO II
 
AUTOR:
  Leonardo Acevedo Valencia
 
 
 
 
 
 

 
ÍNDICE  

1. Acción  de  cumplimiento  


1.1. Consagración  normativa  
1.1.1. Consagración  constitucional  
1.1.2. Desarrollo  legal  
1.2. Características  
2. Acción  pública  de  inconstitucionalidad  
2.1. Consagración  normativa  
2.1.1. Fundamento  constitucional  
2.1.2. Desarrollo  mediante  decreto  especial  
2.2. Características  
3. Acción  de  repetición  
3.1. Consagración  normativa  
3.1.1. Consagración  constitucional  
3.1.2. Desarrollo  legal  
3.2. Características  
 

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

1. Acción  de  cumplimiento.  

Continuando   con   el   análisis   de   los   medios   procesales   establecidos   en   la   Constitución   Política   de  


1991,   se   debe   abordar   el   estudio   de   un   mecanismo   creado   desde   la   norma   superior   para   la  
defensa   del   ordenamiento   jurídico   cuando   quiera   que   una   autoridad   pública   no   atiende  
adecuadamente  las  obligaciones  legales  a  las  que  está  sujeta.  Este  mecanismo  es  la  acción  de  
cumplimiento.  

Como  se  recordará,  todas  las  autoridades  públicas  están  vinculadas  al  cumplimiento  de  la  ley,  
como   marco   de   acción   necesario,   y   a   la   vez   suficiente,   de   sus   competencias.   En   este   sentido,  
debe  tenerse  claro  que  un  funcionario  ejerce  sus  funciones  en  virtud  a  que  previamente  existe  
una  norma  jurídica  que  ha  creado  el  cargo  correspondiente,  asignando  además  un  catálogo  de  
funciones  determinado,  al  cual  está  obligado.  Así,  no  le  está  permitido  adelantar  más  acciones  
que   aquellas   definidas   en   la   ley   e   incluso,   si   las   desconoce,   su   omisión   puede   hacerlo  
responsable  por  no  acatar  la  Constitución  y  las  leyes.  

Pese   a   lo   anterior,   no   son   pocas   las   ocasiones   en   las   cuales   algunas   autoridades   públicas  
desatienden   las   obligaciones   contenidas   en   la   ley.   Dicha   omisión   implica,   además   de   las  
consecuencias   negativas   que   puedan   existir   para   la   autoridad   correspondiente,   una   afrenta   al  
ordenamiento   jurídico,   como   quiera   que   el   acatamiento   de   la   ley   por   las   autoridades   y   los  
particulares  es  el  fin  y  fundamento  del  Estado  de  derecho.  En  estos  eventos,  es  posible  utilizar  la  
acción  de  cumplimiento.  

1.1. Consagración  normativa  

Tal  como  se  indicó  al  analizar  los  medios  procesales  contenidos  en  la  cartilla  de  la  semana  7,  la  
acción   de   cumplimiento   tiene   una   regulación   en   la   Constitución   Política   de   1991,   que   fue  
desarrollada   mediante   una   disposición   legal   en   la   cual   se   establecieron   los   detalles   de   su  
utilización  y  alcance.  

1.1.1. Consagración  constitucional  

La   acción   de   cumplimiento   se   encuentra   establecida   en   el   artículo   87   de   la   Constitución   Política  


de   1991   de   la   siguiente   manera:   “ARTICULO   87.   Toda   persona   podrá   acudir   ante   la   autoridad  
judicial   para   hacer   efectivo   el   cumplimiento   de   una   ley   o   un   acto   administrativo.   En   caso   de  
prosperar   la   acción,   la   sentencia   ordenará   a   la   autoridad   renuente   el   cumplimiento   del   deber  
omitido”  (Constitución  Política  de  1991).  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 3
Tal   como   puede   observarse,   la   consagración   constitucional   del   medio   procesal   bajo   estudio  
pretende   proporcionar   a   los   ciudadanos   la   posibilidad   de   utilizar   un   mecanismo   de   carácter  
judicial   para   lograr   la   emisión   de   una   orden   a   una   autoridad   pública   que   no   haya   atendido   el  
cumplimiento  de  un  deber  consagrado  en  la  ley.  

Este   medio   procesal   de   orden   constitucional   fue   desarrollado   por   el   legislador   con   mayor  
amplitud,  tal  como  pasa  a  comentarse.  

1.1.2. Desarrollo  legal  

Mediante   la   Ley   393   de   1997,   el   Congreso   de   la   República   reguló   el   artículo   87   de   la  


Constitución  Política  de  1991.  En  su  artículo  1º,  se  indicó:  “Objeto.  Toda  persona  podrá  acudir  
ante  la  autoridad  judicial  definida  en  esta  Ley  para  hacer  efectivo  el  cumplimiento  de  normas  
aplicables  con  fuerza  material  de  Ley  o  Actos  Administrativos”  (Ley  393  de  1997).  De  la  lectura  
de  la  norma  transcrita  es  posible  concluir  que  se  conservó  el  espíritu  de  la  norma  constitucional,  
pero   se   especificó   que   la   obligación   cuyo   incumplimiento   motiva   el   inicio   del   medio   procesal  
puede  estar  en  la  ley,  un  acto  administrativo  o  cualquier  norma  con  fuerza  material  de  ley,  esto  
es,   cualquier   disposición   creada   por   un   órgano   competente   con   un   contenido   general,  
impersonal   y   abstracto,   que   haya   creado   una   obligación   en   cabeza   de   una   autoridad  
administrativa  determinada.  

Adicionalmente,  la  Ley  1437  de  2011,  mediante  la  cual  se  promulgó  el  Código  de  Procedimiento  
Administrativo  y  de  lo  Contencioso  Administrativo  (CPACA),  se  preocupó  de  ampliar  la  definición  
legal  de  este  mecanismos  procesal.  Así,  en  su  artículo  146  estableció:  

Artículo   146.   Cumplimiento   de   normas   con   fuerza   material   de   ley   o   de   actos  


administrativos.   Toda   persona   podrá   acudir   ante   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso  
Administrativo,   previa   constitución   de   renuencia,   para   hacer   efectivo   el  
cumplimiento  de  cualesquiera  normas  aplicables  con  fuerza  material  de  ley  o  actos  
administrativos  (Ley  1437  de  2011).  

Esta   disposición   reafirmó   la   competencia   de   la   jurisdicción   de   lo   contencioso   administrativo  


para  conocer  y  decidir  de  las  acciones  de  cumplimiento.  Así  mismo,  reafirmó  el  deber  que  tiene  
el  accionante  para  “constituir  en  renuencia”  a  la  autoridad  de  quien  se  exige  el  cumplimiento  de  
la   obligación   legal   correspondiente.   La   “constitución   en   renuencia”   es   una   condición   previa   que  
debe  cumplirse  por  quien  está  interesado  en  iniciar  una  acción  de  cumplimiento  y  consiste  en  la  
solicitud   por   escrito   que   se   presenta   a   la   autoridad   para   que   proceda   al   cumplimiento   de   la  
obligación  correspondiente.  En  caso  de  que  la  autoridad  conteste  que  no  es  su  deber  cumplir  
con   dicho   mandato,   o   no   se   profiera   una   respuesta   de   la   solicitud   dentro   de   los   10   días  
siguientes   a   su   presentación,   el   interesado   habrá   cumplido   con   el   citado   requisito   de  
procedibilidad   y   podrá   iniciar   el   medio   de   control   ante   la   jurisdicción   de   lo   contencioso  
administrativo.  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Es   pertinente   agregar   que   el   mecanismo   procesal   de   orden   constitucional   puede   ser   iniciado  
por:  i)  cualquier  ciudadano,  ii)  los  funcionarios  del  Ministerio  Público  y  los  agentes  que  ejercen  
el  control  fiscal,  o  iii)  por  organizaciones  sociales  o  no  gubernamentales.  

1.2. Características  
 

Tabla  1.  Características  de  la  acción  de  cumplimiento  

MEDIO  DE   OBJETIVO   LEGITIMACIÓN   CADUCIDAD  


CONTROL  

Acción  de   Que  se  ordene  a  la   Por  activa:   Este  mecanismo  
cumplimiento   autoridad  pública   cualquier  persona.   procesal  
correspondiente  que   constitucional  no  
cumpla  la  obligación   Agentes  del   está  sujeto  a  
contenida  en  la  ley  o   Ministerio  Público   ningún  término  
cualquier  norma  con   o  de  Control  Fiscal   para  su  ejercicio.  
fuerza  material  de  
ley.   Organizaciones  
sociales  o  no  
gubernamentales  

Por  pasiva:  la  


autoridad  
administrativa  de  la  
que  se  alega  el  
incumplimiento  de  
la  obligación  legal.  

 
Fuente:  (elaboración  propia)  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 5
2. Acción  pública  de  inconstitucionalidad  

Continuando  con  la  línea  de  los  mecanismos  procesales  de  orden  constitucional  establecidos  en  
para  la  defensa  del  ordenamiento  jurídico,  es  pertinente  abordar  el  estudio  del  procedimiento  
superior   que   pretende   la   defensa   de   la   integridad   y   supremacía   de   la   Constitución   Política   de  
1991,  como  lo  es  la  acción  pública  de  inconstitucionalidad.  

En  virtud  de  este  mecanismo  procesal,  cualquier  ciudadano  tiene  la  posibilidad  de  acudir  ante  
un  órgano  judicial  específico  para  que  estudie  la  constitucionalidad  de  determinados  actos  del  
Estado   y   emita   un   pronunciamiento   definitivo   sobre   su   concordancia   con   relación   a   la  
Constitución.   Se   trata   de   promover   un   juicio   de   validez   respecto   de   los   actos   expresamente  
señalados   en   la   Constitución   Política,   para   que   se   revise   el   cumplimiento   de   los   requisitos   de  
forma   que   deben   observarse   en   la   producción   de   dicho   acto,   o   para   que   se   analice   si   su  
contenido  material  desconoce  los  principios  o  los  aspectos  materiales  de  la  norma  superior.  La  
declaratoria   que   emite   el   órgano   competente,   que   para   el   caso   colombiano   es   la   Corte  
Constitucional,   puede   ser   en   el   sentido   de   declarar   el   acto   demandado   acorde   con   la  
Constitución,   caso   en   el   cual   proferirá   una   sentencia   de   exequibilidad,   o,   por   el   contrario,   si  
dicho   acto   contiene   vicios   de   procedimiento   en   su   formación,   o   vicios   materiales   por  
desconocer   contenidos   de   fondo   de   la   norma   de   normas,   emitirá   una   sentencia   de  
inexequibilidad.  

2.1. Consagración  normativa  

Tal   como   se   ha   advertido   en   los   mecanismos   antes   analizados,   este   instrumento   tiene   una  
consagración   de   orden   constitucional   que   ha   sido   objeto   de   desarrollo   mediante   norma  
especial,  tal  como  pasa  a  explicarse.  

2.1.1. Fundamento  constitucional  

El   fundamento   constitucional   de   este   mecanismo   procesal   constitucional   se   encuentra   en   el  


artículo   40   de   la   Constitución   Política   de   1991.   Dicho   artículo   regula   los   derechos   de   los  
ciudadanos   como   parte   activa   de   la   sociedad   políticamente   organizada.   En   la   citada   norma  
constitucional   se   expresa:   “Todo   ciudadano   tiene   derecho   a   participar   en   la   conformación,  
ejercicio   y   control   del   poder   político.   Para   hacer   efectivo   este   derecho   puede:   (…)   6.   Interponer  
acciones  públicas  en  defensa  de  la  Constitución  y  de  la  ley  (…)”  (artículo  40  de  la  Constitución  
Política   de   1991)   Tal   como   puede   observarse,   el   deseo   del   constituyente   de   1991   fue   el   de  
reconocer  a  los  ciudadanos  la  facultad  para  participar  activamente  en  el  control  del  ejercicio  del  
poder   y   ejercer   la   defensa   del   ordenamiento   jurídico,   mediante   la   utilización   de   mecanismos  
procesales  especiales,  como  la  acción  pública  de  inconstitucionalidad.  

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
En   este   sentido,   resulta   pertinente   indicar   también   lo   establecido   en   el   artículo   241   de   la  
Constitución   Política   de   1991,   que   regula   las   funciones   de   la   Corte   Constitucional   como  
guardiana  de  la  integridad  y  supremacía  de  la  de  la  norma  normarum.  Dicho  artículo  establece  
que:  

ARTICULO   241.   A   la   Corte   Constitucional   se   le   confía   la   guarda   de   la   integridad   y  


supremacía  de  la  Constitución,  en  los  estrictos  y  precisos  términos  de  este  artículo.  
Con  tal  fin,  cumplirá  las  siguientes  funciones:  

1.   Decidir   sobre   las   demandas   de   inconstitucionalidad   que   promuevan   los  


ciudadanos   contra   los   actos   reformatorios   de   la   Constitución,   cualquiera   que   sea   su  
origen,  sólo  por  vicios  de  procedimiento  en  su  formación.  

4.   Decidir   sobre   las   demandas   de   inconstitucionalidad   que   presenten   los  


ciudadanos   contra   las   leyes,   tanto   por   su   contenido   material   como   por   vicios   de  
procedimiento  en  su  formación.  

5.   Decidir   sobre   las   demandas   de   inconstitucionalidad   que   presenten   los  


ciudadanos   contra   los   decretos   con   fuerza   de   ley   dictados   por   el   Gobierno   con  
fundamento   en   los   artículos   150   numeral   10   y   341   de   la   Constitución,   por   su  
contenido   material   o   por   vicios   de   procedimiento   en   su   formación1.   (Constitución  
Política  de  1991).    

Así,  en  virtud  de  las  normas  constitucionales  citadas,  se  puede  advertir  que  cualquier  ciudadano  
puede   presentar   una   demanda   de   inconstitucionalidad   contra:   i)   actos   reformatorios   de   la  
Constitución,  como  los  actos  legislativos  producidos  por  el  Congreso  de  la  República,  ii)  las  leyes  
proferidas  por  el  Congreso  de  la  República,  y,  iii)  los  decretos  con  fuerza  de  ley,  que  profiere  el  
presidente  de  la  República  bajo  las  condiciones  de  una  ley  de  facultades  debidamente  proferida  
por  el  legislador.  

2.1.2. Desarrollo  mediante  decreto  especial  

El   artículo   40,   numeral   6º   de   la   Constitución   Política   de   1991,   fue   desarrollado   mediante   el  


decreto   2591   de   1991,   proferido   por   el   presidente   de   la   República   gracias   a   las   facultades  
concedidas   por   el   artículo   23   transitorio   de   la   misma   norma   fundamental.   Ese   decreto   regula  
todos  los  procedimientos  de  constitucionalidad  que  se  adelantan  ante  la  Corte  Constitucional.  Si  
bien   en   dicha   reglamentación   se   incorporan   todos   tipo   de   trámites   a   surtirse   ante   el   máximo  
órgano   de   la   jurisdicción   constitucional,   resulta   pertinente   para   el   presente   estudio   tener  
presente  que  existen  unos  requisitos  de  forma  específicos  para  la  presentación  de  una  acción  

                                                                                                           
1
 Se  ha  resaltado  el  texto  relevante  para  el  presente  estudio.  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 7
pública   de   inconstitucionalidad.   Dichas   condiciones   están   reguladas   en   el   artículo   2º   del  
mencionado  decreto,  así:  

Artículo   2°   Las   demandas   en   las   acciones   públicas   de   inconstitucionalidad   se  


presentarán  por  escrito,  en  duplicado,  y  contendrán:  

1. El   señalamiento   de   las   normas   acusadas   como   inconstitucionales,   su  


transcripción  literal  por  cualquier  medio  o  un  ejemplar  de  la  publicación  oficial  
de  las  mismas;  

2. El  señalamiento  de  las  normas  constitucionales  que  se  consideren  infringidas  

3. Las  razones  por  las  cuales  dichos  textos  se  estiman  violados;  

4. Cuando  fuere  el  caso,  el  señalamiento  del  trámite  impuesto  por  la  Constitución  
para  la  expedición  del  acto  demandado  y  la  forma  en  que  fue  quebrantado;  y  

5. La   razón   por   la   cual   la   Corte   es   competente   para   conocer   de   la   demanda  


(decreto  2591  de  1991).  

Por   último,   resulta   pertinente   señalar   que   aunque   este   medio   refiere   a   un   proceso   abierto   a  
cualquier   ciudadano,   ello   no   implica   que   deba   adelantarse   con   total   informalidad,   por   lo   que   es  
obligatorio  el  cumplimiento  de  estas  condiciones  para  que  pueda  realizarse  un  análisis  de  fondo  
con  suficiencia.  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.2. Características  
 

Tabla  2.  Características  de  la  acción  pública  de  inconstitucionalidad  

MEDIO  DE  
OBJETIVO   LEGITIMACIÓN   CADUCIDAD  
CONTROL  
       
Acción  pública  de   Que  se  declare  la   Por  activa:  cualquier   Este  mecanismo  
inconstitucionalidad   inexequibilidad  de  la   persona.   procesal  
norma  demandada  por     constitucional  no  
violar  la  constitución   Por  pasiva:  aunque  la   está  sujeto  a  
política.   acción  no  se  dirige   ningún  término  
concretamente  ante   para  su  ejercicio.  
ella,  se  llamará  a  
juicio  a  la  autoridad  
pública  que,  por  sus  
funciones  
constitucionales  o  
legales,  tiene  el  
deber  de  defender  la  
disposición  acusada.  

Fuente:  (elaboración  propia)  

3. Acción  de  repetición  

En   la   última   línea   de   análisis,   en   lo   que   respecta   a   los   mecanismos   procesales   de   orden  


constitucional,   es   decir,   creados   por   la   Constitución   de   1991,   es   hora   de   presentar   el   medio  
procesal   creado   para   la   reconstitución   del   erario   que   se   ha   visto   afectado   por   el   pago   de   una  
indemnización   por   la   causación   de   un   daño   antijurídico,   que   se   ha   producido   por   la   conducta  
intencional  o  gravemente  descuidada  de  un  agente  del  Estado.  

Con  el  fin  de  ilustrar  de  mejor  manera  este  mecanismo,  considérese,  por  ejemplo,  la  situación  
en  que  un  teniente  del  Ejército  Nacional,  junto  con  cuatro  de  sus  soldados,  deciden  engañar  a  
un  civil  para  conducirlo  a  un  área  alejada  y  darle  muerte,  para  luego  vestirlo  con  prendas  que  lo  
muestran   como   un   combatiente   ilegal,   y   así   reportar   su   deceso   como   una   supuesta   baja   en  
combate,   de   manera   que   puedan   obtener   reconocimientos   y   premios   por   tal   “éxito”   en   el  
ejercicio   de   sus   funciones.   Obsérvese   cómo   la   muerte   de   este   ciudadano   afecta   a   su   familia,  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 9
quienes   no   tienen   el   deber   de   soportar   semejante   daño.   Así,   las   víctimas   directas   interponen  
una   demanda   contra   el   Ejército   Nacional   para   la   declaratoria   de   responsabilidad   y   obtener   la  
indemnización   correspondiente   (mediante   una   reparación   directa).   Tras   adelantar   el   proceso,  
los   demandantes   logran   una   sentencia   favorable   a   sus   intereses   y   que   el   Ejército   Nacional   les  
pague   una   indemnización   de   $500.000.000   de   pesos.   Una   vez   se   ha   cancelado   el   dinero,   el  
Estado   evidencia   que   se   ha   afectado   su   patrimonio   (¡que   es   el   de   todos!)   en   razón   a   una  
conducta  intencional  (o  dolosa)  de  sus  agentes;  en  este  caso,  el  teniente  y  sus  cuatro  soldados.  
En   consecuencia,   el   Estado   puede   iniciar   una   acción   de   repetición   en   contra   de   los   citados  
agentes,  con  el  fin  de  que  ellos  le  paguen  los  $500.000.000  de  pesos  de  la  indemnización,  para  
reconstituir  el  erario.  

3.1. Consagración  normativa  

La  acción  de  repetición  se  ha  consagrado  tanto  en  la  Constitución  Política  de  1991,  como  en  una  
disposición  de  orden  legal  específica,  lo  que  se  aprecia  a  continuación.  

3.1.1. Consagración  constitucional  

El   inciso   segundo   del   artículo   90   de   la   Constitución   Política   de   1991   ha   contemplado   este  


mecanismo  procesal.  Para  efectos  académicos  se  transcribirá  en  su  totalidad  la  disposición  para  
presentar  la  figura  en  su  contexto  más  amplio.  La  norma  citada  establece:  

ARTICULO   90.   El   Estado   responderá   patrimonialmente   por   los   daños   antijurídicos  


que   le   sean   imputables,   causados   por   la   acción   o   la   omisión   de   las   autoridades  
públicas.  

En  el  evento  de  ser  condenado  el  Estado  a  la  reparación  patrimonial  de  uno  de  tales  
daños,   que   haya   sido   consecuencia   de   la   conducta   dolosa   o   gravemente   culposa   de  
un  agente  suyo,  aquél  deberá  repetir  contra  este  (Constitución  Política  de  1991).  

Obsérvese  que  la  disposición  constitucional  exige  como  requisitos  para  que  proceda  la  acción  de  
repetición  las  siguientes:  

• Debe  haberse  iniciado  y  tramitado  un  proceso  de  responsabilidad  en  contra  del  Estado,  
como  sucede  por  ejemplo  en  una  reparación  directa  o  en  una  acción  de  grupo.  

• Debe  haberse  condenado  al  Estado  al  pago  de  una  indemnización  en  concreto.  

• El   Estado   debe   haber   cancelado   el   valor   de   la   indemnización.   Bien   puede   suceder   que   el  
pago  se  haga  con  ocasión  del  cumplimiento  de  un  acuerdo  conciliatorio.  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• El   daño   antijurídico   debió   causarse   por   un   agente   del   Estado   y   su   conducta   debió   ser  
dolosa  (intencional)  o  gravemente  culposa  (abiertamente  descuidada)  

• El   inicio   de   la   acción   de   repetición   es   una   obligación   del   Estado;   no   es   su   derecho,   ni  


puede  dejar  de  ejercerla.  

3.1.2. Desarrollo  legal  

El   artículo   90,   inciso   segundo,   de   la   Constitución   Política   de   1991,   fue   desarrollado   por   el  
legislador   mediante   la   promulgación   de   la   Ley   678   de   2001,   por   medio   de   la   cual   se   reglamenta  
“la  determinación  de  responsabilidad  patrimonial  de  los  agentes  del  Estado  a  través  del  ejercicio  
de  la  acción  de  repetición  o  de  llamamiento  en  garantía  con  fines  de  repetición”.  

En  este  sentido,  conviene  citar  el  artículo  2º  de  la  mencionada  ley,  norma  que  establece:  

ARTÍCULO   2º.   Acción   de   repetición.   La   acción   de   repetición   es   una   acción   civil   de  


carácter   patrimonial   que   deberá   ejercerse   en   contra   del   servidor   o   exservidor  
público  que  como  consecuencia  de  su  conducta  dolosa  o  gravemente  culposa  haya  
dado   reconocimiento   indemnizatorio   por   parte   del   Estado,   proveniente   de   una  
condena,  conciliación  u  otra  forma  de  terminación  de  un  conflicto.  La  misma  acción  
se   ejercitará   contra   el   particular   que   investido   de   una   función   pública   haya  
ocasionado,  en  forma  dolosa  o  gravemente  culposa,  la  reparación  patrimonial.  

No   obstante,   en   los   términos   de   esta   ley,   el   servidor   o   ex   servidor   público   o   el  


particular  investido  de  funciones  públicas  podrá  ser  llamado  en  garantía  dentro  del  
proceso   de   responsabilidad   contra   la   entidad   pública,   con   los   mismos   fines   de   la  
acción  de  repetición  (Ley  678  de  2001).  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 11
3.2. Características  

Tabla  3.  Características  de  la  acción  de  repetición  

MEDIO  DE  CONTROL   OBJETIVO   LEGITIMACIÓN   CADUCIDAD  

       
Acción  de  repetición   Que  se  condene  al   Por  activa:  el  ordenador   Este  mecanismo  
servidor  o  exservidor  del   del  gasto  o   procesal  
Estado,  que  causó  un  daño   representante  legal  de  la   constitucional  está  
antijurídico  con  dolo  o   entidad  pública  que  tuvo   sujeto  a  un  término  
culpa  grave,  a  que  le   que  pagar  la   para  su  ejercicio  de  
pague  al  Estado  el  dinero   indemnización   dos  años  contados  a  
dado  a  las  víctimas  en  un   correspondiente.   partir  del  pago  
proceso  de     efectivo  que  haga  la  
responsabilidad  anterior.   Por  pasiva:  el  servidor  o   entidad  estatal  a  las  
exservidor  del  Estado   víctimas  del  daño  
que  causó  un  daño   antijurídico.  
antijurídico  con  dolo  o  
culpa  grave.  

 
Fuente:  (elaboración  propia)  

De   esta   manera,   se   ha   realizado   el   estudio   de   los   principales   medios   de   control   que   ha  


establecido   el   derecho   público,   y   en   especial   el   derecho   administrativo,   en   favor   de   los  
ciudadanos  para  ejercer  el  control  respecto  del  ejercicio  del  poder  de  las  autoridades.  

Se  reitera  la  necesidad  de  que  se  continúe  con  el  estudio  autónomo  de  las  normas  que  se  han  
citado  durante  el  desarrollo  de  las  diferentes  cartillas  y  en  los  recursos  multimedia  del  módulo.  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO    

Tutela:  la  palabra  tutela  proviene  del  latín  tutēla.  Se  trata  de  la  autoridad  que  se  confiere  para  
cuidar  de  una  persona  que,  ya  sea  por  minoría  de  edad  o  por  otras  causas,  no  tiene  completa  
capacidad  civil.  De  esta  manera,  el  tutor  adquiere  autoridad  y  responsabilidad,  en  defecto  de  los  
padres   de   la   persona   en   cuestión,   sobre   el   sujeto   y   sus   bienes.   Recuperado   de  
http://definicion.de/tutela/#ixzz4N1Xwn7Vk  
 
Acción   (procedimiento   general):   poder   reconocido   a   los   sujetos   de   derecho   de   dirigirse   a   la  
justicia   para   obtener   el   respeto   de   sus   derechos   o   de   sus   intereses   legítimos.   Recuperado   de  
http://www.enciclopedia-­‐juridica.biz14.com/d/acci%C3%B3n-­‐judicial/acci%C3%B3n-­‐judicial.htm  
 
Protección:   protección,   del   latín   protectĭo,   es   la   acción   y   efecto   de   proteger   (resguardar,  
defender   o   amparar   a   algo   o   alguien).   La   protección   es   un   cuidado   preventivo   ante   un   eventual  
riesgo   o   problema.   Por   ejemplo:   “Una   madre   siempre   debe   dar   protección   a   su   hijo”,   “La   mujer  
amenazada   pidió   protección   policial”,   “Si   vas   a   tener   relaciones   sexuales   con   una   pareja  
ocasional,  no  olvides  utilizar  protección”.  Recuperado  de:    
http://definicion.de/proteccion/#ixzz4N1ZJ4VAG  
 
Acción   popular:   Las   acciones   populares   son   el   mecanismo   de   protección   de   los   derechos   e  
intereses   colectivos   y   difusos,   como   los   relacionados   con   ambiente   sano,   moralidad  
administrativa,   espacio   público,   patrimonio   cultural,   seguridad   y   salubridad   públicas,   servicios  
públicos,  consumidores  y  usuarios,  libre  competencia  económica,  etc..  Fuente:  Recuperado  de  
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/acciones_populares.html  
 
Demanda:   la   noción   de   demanda   hace   referencia   a   una   solicitud,   petición,   súplica   o   pedido.  
Aquel  que  demanda  solicita  que  se  le  entregue  algo.  Por  ejemplo:  “El  secuestrador  demanda  un  
millón  de  pesos  para  liberar  a  los  rehenes”,  “La  demanda  de  productos  lácteos  ha  crecido  en  los  
últimos  años”,  “El  gobierno  demanda  un  mayor  esfuerzo  de  las  empresas  para  evitar  el  avance  
de  la  desocupación”.  Recuperado  de  http://definicion.de/demanda/#ixzz4N1a6xv96  
 
Pretensión:   praetensĭo   es   un   término   latino   que   llegó   a   nuestro   idioma   como   pretensión.   La  
noción   tiene   diversos   usos   y   puede   emplearse   para   nombrar   al   pedido   o   la   solicitud   que   una  
persona  realiza  con  la  intención  de  acceder  a  algo.  Recuperado  de    
http://definicion.de/pretension/#ixzz4N1aZbszM  
 
Perjuicio:   El   término   latino   praeiudicium   se   transformó,   en   nuestro   idioma,   en   perjuicio.   Este  
concepto   refiere   a   las   consecuencias   de   perjudicar,   una   acción   que   consiste   en   provocar   un  
detrimento  a  alguien  o  algo.  Recuperado  de  http://definicion.de/perjuicio/#ixzz4N1bUoSUP  
 

DERECHO ADMINISTRATIVO II 13
Sentencia:  sentencia,  del  latín  sententia,  es  una  impresión  u  opinión  que  una  persona  defiende  
o  apoya.  El  término  es  utilizado  para  hacer  referencia  al  fallo  dictado  por  un  tribunal  o  un  juez  y  
a   la   declaración   que   deriva   de   un   proceso   judicial.   En   este   sentido,   una   sentencia   es   una  
resolución   de   carácter   jurídico   que   permite   dar   por   finalizado   una   contienda.   Recuperado   de  
http://definicion.de/sentencia/#ixzz4N1bk6StW  
 
Derecho  de  repetición:  el  que  tiene  toda  persona  para  reclamar  lo  pagado  indebidamente  por  
error   o   por   haberlo   efectuado   antes   y   en   lugar   del   verdadero   obligado   o   responsable.   Así  
acontece   en   las   obligaciones   solidarias,   en   las   fianzas,   en   la   responsabilidad   civil   subsidiaria.  
Recuperado  de  http://universojus.com/definicion/derecho-­‐de-­‐repeticion  

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
REFERENCIAS  

Referencias  bibliográficas    
 
• Camargo,  P.  (2012).  Acciones  Constitucionales  y  Contencioso  Administrativas.  
Bogotá:  Leyer.  
• Camargo,  P.  (2012.)  Las  acciones  populares  y  de  grupo.  Bogotá:  Leyer.  
• Henao,  J.  (2006).  Derecho  Procesal  Constitucional.  Bogotá:  Temis.  
• Younes,  D.  (2012).  Derecho  Constitucional  Colombiano.  Bogotá:  Legis.  

DERECHO ADMINISTRATIVO II 15

También podría gustarte