Está en la página 1de 23

Introducción a la

Química Analítica
Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, el alumno de manera grupal presenta problemas
resueltos sobre los cálculos básicos en química analítica, de manera
lógica, clara, ordenada y haciendo uso de los sistemas de medidas.
¿La exploración a Marte y la química analítica?

Baia, baia

El 4 de julio de 1997 la nave espacial Pathfinder liberó al


robot Sojourner sobre la superficie de Marte
Con sólo seis ruedas y un tamaño no más grande que el
horno de microondas en la cocina de cualquier casa
Le siguieron: Spirit, Oportunity (2004) y el Curiosity (2012)
La química

Ciencia que estudia la materia, sus propiedades físicas y químicas, los cambios y
combinaciones que experimenta y las variaciones de energía que acompañan a dichas
transformaciones.
La química y el método científico

Observación

Planteamiento del problema –


Revisión bibliográfica

Planteamiento de hipótesis

Experimentación

Análisis de resultados y
conclusiones
Las ramas de la química

• Comprende el estudio de los elementos y compuestos


Química inorgánica no orgánicos

• Comprende el estudio de compuestos que contienen al


Química orgánica elemento carbono, con excepcion de los carbonatos.

• Estudia las leyes generales que rigen el comportamiento


Fisicoquímica de toda la materia.

• Estudia los procesos y las reacciones químicas que


Bioquímica ocurren en los sistemas vivos.

Química analítica • ¿Qué estudiará?


Naturaleza de la química analítica

La química analítica es una ciencia que


se dedica a la MEDICIÓN, la cual está
basada sobre un conjunto de ideas y
métodos que son útiles en todos los
campos de la ciencia, de la ingeniería y
de la medicina.
Función de la química analítica

Aplicación en ciencias básicas y


aplicadas para procesos e investigación

• Industria
• Medicina
• Ciencias

Skoog et al. (2015)


Función de la química analítica
Ejemplos

• Las mediciones cuantitativas de calcio ionizado


en el suero ayudan a diagnosticar enfermedades
de las glándulas paratiroides en los humanos.

• El acero se analiza durante su producción a fin


de ajustar las concentraciones de elementos
como el carbono, níquel y cromo y poder darle la
fuerza, dureza, resistencia a la corrosión y
ductilidad requeridas.

• El contenido de mercaptano en el gas que se


utiliza en el hogar se monitorea en forma
continua para asegurar que el gas tenga un olor
lo suficientemente desagradable para permitir
que la gente perciba fugas peligrosas.
La química analítica y otras ciencias

Skoog et al. (2015)


Conceptos de análisis

• El ANÁLISIS CUALITATIVO establece la


identidad química de las especies químicas en
una muestra.

• El ANÁLISIS CUANTITATIVO determina las


cantidades relativas de estas especies, o
analitos, en términos numéricos.

• Los analitos son los componentes que se


determinan en una muestra.
Cálculos en química analítica
Cálculos en química analítica
Unidades del SI
Cálculos en química analítica
Masa, peso, volumen y densidad

MASA
• Medición de la cantidad de materia en un objeto.
• Es invariable

PESO
• Fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto

VOLUMEN
• Unidad derivada del SI. Se emplea el metro cubico (m3)

DENSIDAD
• Es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad
de masa presente
Cálculos en química analítica
Ejemplos de densidad
Cálculos en química analítica
Ejemplos de densidad
Cálculos en química analítica
Masa molar

MOL
• El mol es la unidad del para la cantidad de sustancia

Masa molar (M)


• Es la masa en gramos de 1 mol de dicha sustancia.
Cálculos en química analítica
Disoluciones
➢ Número de moles (nx)

➢ Molaridad (M)
Es el número de moles de dichas especies contenido en 1
litro de la disolución. La unidad es mol/L
Cálculos en química analítica
Disoluciones
Cálculos en química analítica
Concentración porcentual
• Es la expresión de concentraciones en términos
de por ciento (partes por cien).

➢ Ejemplo:
El ácido nítrico se vende como una disolución 70%
(p/p), lo cual significa que el reactivo contiene 70 g
de HNO3 por cada 100 g de disolución
Cálculos en química analítica
Dilución de disoluciones

• La dilución es el procedimiento que se sigue


para preparar una disolución menos concentrada
a partir de una mas concentrada.

➢ Ejemplo:
Para un ensayo en el laboratorio se requiere una
solución de HCl 1N; sin embargo, se cuenta con una
solución concentrada de HCl 5N.
Cálculos en química analítica
Dilución de disoluciones
Referencias bibliográficas

• Chang, R. & Goldsby, K. 2013. Química 11 edición. McGraw-Hill Interamericana


Editores, México D.F. 1107 pp.
• Holler, J. & Crouch, S. 2015. Fundamentos de química analítica. Cengage Learning
Editores, México D.F. 958 pp.

También podría gustarte