Clasificación de Los Robots

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Clasificación de los Robots según su Generación

1G
Primera Generación: Manipuladores
Esta primera etapa se puede considerar desde los años 50s ,en donde las
maquinas diseñadas cuentan con un sistema de control relativamente sencillo de
lazo abierto, esto significa que no existe retroalimentación alguna por parte de
algún sensor y realizan tareas previamente programadas que se ejecutan
secuencialmente.
Resumido: Los robots no se percatan de su entorno, adquieren información muy
limitada de su entorno o nula y en consecuencia a esta actúan.
2G
Segunda Generación: Robots de Aprendizaje
La segunda etapa se desarrolla hasta los años 80s, este tipo de robots son un
poco mas conscientes de su entorno que su previa generación, disponiendo de
sistemas de control de lazo cerrado en donde por mediode sensores adquieren
información de su entorno y obtienen la capacidad de actuar o adaptarse según
los datos analizados.
También pueden aprender y memorizar la secuencia de movimientos deseados
mediante el seguimiento de los movimientos de un operador humano.
Resumido: Los robots ahora cuentan con un sistema de retroalimentación que les
permite obtener mas datos de su entorno y guardarlos en algún medio de
almacenamiento junto con las instrucciones.
3G
Tercera Generación: Robots con Control Sensorizado
Durante esta etapa, que tiene lugar durante los años 80s y 90s, los robots ahora
cuentan con controladores(computadoras) que usando los datos o la información
obtenida de sensores, obtienen la habilidad de ejecutar las ordenes de un
programa escrito en alguno de los lenguajes de programación que surgen a raíz
de la necesidad de introducir las instrucciones deseadas en dichas maquinas.
Los robots usan control del tipo lazo cerrado, lo cual significa que ahora son
bastante conscientes de su entorno y pueden adaptarse al mismo.
Resumido: Los robots se vuelven reprogramables, usan controladores o
computadoras para analizar la información captada de su entorno mediante
sensores(cabe mencionar que se desarrolla la visión artificial) y aparecen los
lenguajes de programación.
4G
Cuarta Generación: Robots Inteligentes
Esta generación se caracteriza por tener sensores mucho mas sofisticados que
mandan información al controlador y la analizan mediante estrategias complejas
de control. Debido a la nueva tecnología y estrategias utilizadas estos robots
califican como "inteligentes", se adaptan y aprenden de su entorno utilizando
"conocimiento difuso" , "redes neuronales", y otros métodos de análisis y
obtención de datos para así mejorar el desempeño general del sistema en tiempo
real, donde ahora el robot puede basar susacciones en información mas solida y
confiable, y no solo esto sino que también se pueden dar la tarea de supervisar el
ambiente que les rodea, mediante la incorporación de conceptos "modélicos" que
les permite actuar a situaciones determinadas.
Resumido: Mejores sistemas sensoriales, mejores estrategias de control y análisis
de información,capaces de comprender su entorno y actuar ante el mediante
conceptos "modélicos" en tiempo real.
5G
Quinta Generación y más allá
La siguiente generación sera una nueva tecnología que incorporara 100%
inteligencia artificial y utilizara metodos como modelos de conducta y una nueva
arquitectura de subsumción, además de otras tecnologías actualmente en
desarrollo como la nanotecnología.
Esta etapa depende totalmente de la nueva generación de jóvenes interesados en
robótica, una nueva era de robots nos espera.

Clasificación de los Robots según su Nivel de Inteligencia


Los Japoneses (JIRA) tienen su propia forma de clasificar a los robots dentro de
seis clases basada en el Nivel de Inteligencia del Robot:
1) Dispositivos de manejo manual, controlados por una persona.
2) Robots de secuencia arreglada.
3) Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia
fácilmente.
4) Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de
la tarea.
5) Robots de control numérico, donde el operador alimenta la programación del
movimiento, hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6) Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en el
medio ambiente.

Clasificación de los Robots según el Nivel de Control Ejecutan


1) Nivel de inteligencia artificial, donde el programa aceptará un comando como
"levantar el producto" y descomponerlo dentro de una secuencia de comandos de
bajo nivel basados en un modelo estratégico de las tareas.
2) Nivel de modo de control, donde los movimientos del sistema son modelados,
para lo que se incluye la interacción dinámica entre los diferentes mecanismos,
trayectorias planeadas, y los puntos de asignación seleccionados.
3) Niveles de servo-sistemas, donde los actuadores controlan los parámetros de
los mecanismos con el uso de una retroalimentación interna de los datos
obtenidos por los sensores, y la ruta es modificada sobre la base de los datos que
se obtienen de sensores externos. Todas las detecciones de fallas y mecanismos
de corrección son implementadas en este nivel.

Clasificación de los Robots según el Nivel del Lenguaje de Programación


1) Sistemas guiados, en el cual el usuario conduce el robot a través de los
movimientos a ser realizados.
2) Sistemas de programación de nivel-robot, en los cuales el usuario escribe un
programa de computadora al especificar el movimiento y el sensado.
3) Sistemas de programación de nivel-tarea, en el cual el usuario especifica la
operación por sus accionessobre los objetos que el robot manipula.

Clasificación de los Robots según su Aplicación


1) Robots Médicos, fundamentalmente , prótesis para disminuirdos fisicos que se
adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se
logra igualar al cuerpo con precisión los movimientos y funciones de los organos o
extremidades que suplen.
2) Exoesqueletos Robóticos
3) Robots Industriales
Clasificación de los Robots según su Arquitectura
La arquitectura, definida por el tipo de configuración general del robot, se clasifica
en lo siguiente:
1) Poli-articulados, Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma y
configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios -
aunque excepcional-mente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos
limitados- y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un
determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con
un número limitado de grados de libertad". En este grupo se encuentran los
manipuladores, los robots industriales, los robots cartesianos y algunos robots
industriales y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de
trabajorelativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de
simetría vertical o deducir el espacio ocupado en el suelo.
2) Móviles, Son robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros
o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su
camino por tele-mando o guiándose por la información recibida de su entorno a
través de sus sensores. Estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto
a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a
través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a
través de bandas detectadas fotoelectricamente, pueden incluso llegar a sortear
obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
3) Androides, Son robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el
comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente los androides son
todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados,
fundamentalmente, al estudio y experimentación.
Uno de los aspectos más complejos de estos robots, y sobre el que se centra la
mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal
problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y
mantener simu ltáneamente el equilibrio del robot .
4) Zoomorficos, Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no
restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase
caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los
diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles
sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los robots zoomórficos en dos
categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los robots
zoomórficos no caminadores está muy poco evolu cionado.En cambio, los robots
zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo
experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de
verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar
en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos robots serán
interesante en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
5) Híbridos, Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya
estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas,
bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo
segmentado articulado y con ruedas, e s al mismo tiempo uno de los atributos de
los robots móviles y de los robots zoomórficos. De igual forma pueden
considerarse híbridos algunos robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo
formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los r obots industriales.
En parecida situación se encuentran algunos robots antropomorfos y que no
pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los
robots personales.

También podría gustarte