Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA:
DIAGRAMA DE FLUJO

ASIGNATURA: Laboratorio de Procesos Industriales

DOCENTE: Ing. Felipe Apaza

ALUMNA: Carolaim Edilú Herrera Villafuerte

CÓDIGO: 018100760-I
ÍNDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO ......................................................................................... 4
1. DIAGRAMA DE BLOQUES ........................................................................................... 4
2. DIAGRAMA ISOMETRICO ........................................................................................... 6
3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS ...................................................................... 7
4. DIAGRAMA DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION ............................................... 8
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 13
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 13
INTRODUCCION

Los diagramas de flujo son una forma de visualizar datos de manera más sencilla,
describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema
dado.

Un diagrama de flujo es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las


operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema.

El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un


proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de
cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las
ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso,
las operaciones de interdepartamentales.
TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

1. DIAGRAMA DE BLOQUES

Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace


mediante bloques y sus relaciones, y además definen la organización de todo el proceso
interno, sus entradas y salidas.

Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar


la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad
de procesos y la forma en la que se representa el producto terminado.

1.1 ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE BLOQUES:

 Se coloca el nombre de la materia prima y la


cantidad a utilizar en el proceso así como la
cantidad de producto terminado.

 El cuadrado representa las diversas operaciones a


las que va a ser sometida la materia prima para la
obtención del producto final.

 Las flechas señalan el paso de una operación a


otra, dentro del proceso.

 Los insumos que son adicionados en las


diferentes etapas se ubican de igual forma que
la materia prima, en un ovalo. Estos deben ir
ubicados a la izquierda de la columna del proceso.

 El triángulo representa los diferentes sub productos


que se pueden obtener en alguna etapa del proceso.
 El triángulo invertido representa los subproductos que
son descartados del proceso.

 El rombo de utiliza para indicar el final del proceso, este


representa el producto final. Al igual que al inicio se
debe especificar la cantidad de dicho producto.

1.2 EJEMPLO:
2. DIAGRAMA ISOMETRICO

Muestra la disposición espacial de los equipos a escala y en representación isométrica.


No obstante, sigue siendo un dibujo muy poco detallado.

Las tuberías, o partes de tuberías, que discurren en paralelo a los ejes de coordenadas,
deben dibujarse paralelamente el eje apropiado sin ninguna indicación posterior. Las
desviaciones de la direcciones de los ejes de coordenadas deberían indicarse por medio
de planos auxiliares de proyección.

Las tuberías o partes de tuberías, situadas en un plano vertical, deben indicarse mostrando
sus proyecciones en un plano horizontal. Las tuberías, o partes de tuberías, situadas en un
plano horizontal, deben indicarse mostrando sus proyecciones en un plano vertical. Las
tuberías, o partes de tuberías, que no discurran en paralelo a ningún plano coordenado,
deben indicarse mostrando sus proyecciones en un plano horizontal y un plano vertical.

2.1 EJEMPLO:

DIAGRAMA ISOMETRICO DE PRODUCCION DE OXIDO DE MAGNESIO (MgO)


3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
Es una herramienta utilizada para representar la secuencia e interacción de las actividades
del proceso a través de símbolos gráficos. Los símbolos proporcionan una mejor
visualización del funcionamiento del proceso, ayudando en su entendimiento y haciendo
la descripción del proceso más visual e intuitivo.

Tiene como objetivo garantizar la calidad y aumentar la productividad de los trabajadores.


Esto sucede pues la documentación del flujo de las actividades hace posible realizar
mejoras y aclara mejor el propio flujo de trabajo.

3.1 SIMBOLOS

Para facilitar el entendimiento y análisis del proceso, el diagrama utiliza una serie de
símbolos para representar las acciones y momentos del proceso. No es obligatorio el uso
de todos los símbolos, debiéndose utilizarlos de acuerdo con las necesidades de las
actividades mapeadas.
3.2 EJEMPLO

Diagrama de flujo para el procedimiento de control de producto no conforme

4. DIAGRAMA DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION


Un diagrama de tuberías e instrumentación o P&ID muestra las tuberías y los
componentes relacionados del flujo de un proceso físico.

Son fundamentales para el mantenimiento y modificación del proceso que representan


gráficamente. En la etapa de diseño, el diagrama también ofrece la base para el desarrollo
de esquemas de control del sistema.

Son una ilustración esquemática de la relación funcional de las tuberías, la


instrumentación y los componentes de equipo del sistema usados en el campo de la
instrumentación y control o de la automatización.

4.1 SIMBOLOS

 Equipo

Este grupo incluye hardware como compresores, bandas transportadoras, motores,


turbinas, aspiradoras y otros aparatos mecánicos.
Fig. Símbolos del equipo utilizado en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente: Google

 Tubería

El grupo de tuberías está formado por uno o varios tubos, tubos de varias líneas,
separadores y otros tipos de sistemas de interconexión.

Fig. Símbolos de las tuberías utilizadas en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente:


Google
 Contenedores

Un contenedor es un recipiente que se usa para almacenar fluidos. La categoría de


contenedores incluye tanques, cilindros, columnas, bolsas y otros recipientes.

Fig. Símbolos de contenedores utilizados en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente:


Google

 Intercambiadores de calor

Un intercambiador de calor es un aparato que está diseñado para transferir calor de


diferentes áreas o medios de forma eficaz. Esta categoría incluye calderas, condensadores
y otros intercambiadores de calor.

Fig. Símbolos de intercambiadores de calor utilizados en diagramas de tuberías e instrumentación.


Fuente: Google
 Bombas

Una bomba es un dispositivo que utiliza succión o presión para elevar, comprimir o
introducir fluidos en otros objetos, o extraerlos. Esta sección se compone tanto de bombas
como de ventiladores.

Fig. Símbolos de bombas utilizados en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente: Google

 Instrumentos
Un instrumento es un aparato que mide (y en ocasiones controla) cantidades, por
ejemplo de flujo, temperatura, ángulo o presión. El grupo de instrumentos abarca
indicadores, transmisores, registradores, controladores y elementos.

Fig. Símbolos de instrumentos utilizados en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente: Google


 Válvulas

Una válvula regula, direcciona o controla el flujo de un fluido al abrir, cerrar u obstruir parcialmente los
conductos en un sistema de tuberías. Esta categoría incluye rotámetros, toberas y otros tipos de válvulas.

Fig. Símbolos de válvulas utilizados en diagramas de tuberías e instrumentación. Fuente:


Google.

4.2 EJEMPLO
CONCLUSIONES
Los diagramas de flujo de procesos y sus tipos son de gran importancia dentro de las
empresas ya que son los principales instrumentos para la realización de un proceso,
gracias a estos diagramas se pueden detectar actividades innecesarias que producen
demoras e incrementan los tiempos de producción.

RECOMENDACIONES
Para elaborar un diagrama de flujo es necesario saber la simbología respectiva, ya que
hará el trabajo más sencillo.

Hay que tener en cuenta que el diagrama debe estar en orden, siguiendo la secuencia de
pasos determinada para que pueda ser entendible y fácil de manejar.

También podría gustarte