Está en la página 1de 11

I TALLER DE FORTALECIMIENTO Y DESEMPEÑOS EIB

PISTA: IDENTIDAD CULTURAL

I. PROPOSITO:
 Reflexionar sobre la construcción de su identidad personal y colectiva en el marco de respeto a la diversidad y desde el enfoque intercultural
crítico.

II. COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS, INDICADORES Y PRODUCTOS

COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR PRODUCTOS


-Interactúa en forma ética generando un -Actúa de acuerdo con los principios -Toma distancia critica de todo tipo de  Grafico sobre su árbol e identidad
clima propicio para el acompañamiento de la ética profesional contribuyendo prejuicios y estereotipos reaccionando personal y colectiva (¿Quién soy?
pedagógico, la convivencia democrática en la resolución de situaciones de la contra situaciones de racismo, injusticia ¿Quiénes somos?).
y como mediador en contextos de vida escolar en base a principios y o discriminación, explicitas o
diversidad cultural. valores. encubiertas promoviendo actitudes
orientadas a cuestionarlas y revertirlas.

III. DESARROLLO:
CONTENIDO/ACTIVIDAD ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES
/RECURSOS
DIA 1  Se da la bienvenida a los participantes con la dinámica que consiste en que cada participante
Actividades de inicio. mencione su nombre y procedencia de manera creativa.
 Se plantea acuerdos y responsabilidades.
 El facilitador presenta el propósito del trabajo.
PROPOSITO:
 Reflexionar sobre la construcción de su identidad personal y colectiva en el marco de
respeto a la diversidad y desde el enfoque intercultural crítico.
10 min.

1
Análisis de la identidad  Se solicita a todos los participantes a ubicarse en círculo para responder a la siguiente pregunta
personal ¿Quién soy yo? ¿Quién es la persona más importante para ti?, responden en tarjetas meta plan, y lo pegan en su
pecho.
 A partir de la respuesta se invita a cada uno argumentar por qué lo consideró como la persona
más importante de su vida
 El facilitador muestra una caja forrada con un espejo en la base, mencionando que esta caja es
mágica, porque sabe y te revelará quien es la persona más importante en tu vida.
 Al retornar a su lugar no comenta con los demás, aquello que observó, pero va reflexionando
sobre lo revelado.
 Después de haber descubierto quien es la persona más importante responden las siguientes
preguntas. ¿A quién viste en el espejo? ¿El espejo refleja todo lo que soy? ¿Cómo te sentiste?,
¿Cuál fue tu reacción? ¿Por qué?, ¿Puedes decir quién es la persona más importante? ¿Por
qué?
 El facilitador hace entrega de un papelógrafo para que respondan las preguntas de manera creativa
¿Quién soy yo? ¿Cómo soy? ¿Dónde nací? ¿De dónde son mis padres? ¿A qué pueblo pertenecen?
¿Con qué pueblo me identifico? ¿Por qué? Papelógrafo,
-Se eligen a dos participantes para presentar sus trabajos y luego reflexionan sobre la dinámica tarjetas
¿Cómo se han sentido? ¿Sienten que son parte de un pueblo o cultura? ¿Qué pueblos originarios metaplan,
reconocen en su contexto?¿qué limitaciones tienes con respecto a tu identidad? plumones, caja
 Los participantes se agrupan por comunidad y de manera creativa representan su identidad forrada, espejo,
colectiva, considerando la lengua, cultura, cosmovisión, territorio, música, espiritualidad, saberes cinta adhesiva.
locales, costumbres, comidas, relación con la naturaleza, etc.). Luego lo exponen con la técnica del
museo.
 La idea es que todos reconozcan su identidad colectiva y lo compartan con sus compañeros para
conocerse mejor.
Ideas fuerza sobre identidad de parte del facilitador:
- La identidad es dinámica y compleja, por eso se construye y reconstruye constantemente sin
perder su esencia.
- Es el conjunto de rasgos y características propios de un individuo o de una comunidad, los cuales
diferencian al sujeto o a la colectividad frente a los demás o los que les circundan.
- La identidad se puede dar solo cuando se exterioriza la personalidad autentica de manera que
se pueda reconocer así mismo como parte de una cultura.

2
- La identidad cultural: es la que alude a todas aquellas características en referencia a una
determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres, comportamientos, tradiciones y
valores que posee cierta comunidad que permiten que sean identificados del resto.
- En la construcción de la identidad hay que tener en cuenta el espacio geográfico en la que se
encuentra el espacio ambiental y familiar, el espacio del cuerpo en la que la persona tiene sus
propios rasgos físicos y sentirse únicos y el espacio lingüístico en la que sirve como medio de
comunicación.

3
4
Reflexionar sobre la
construcción de su
identidad personal y
colectiva en el marco
5
de respeto a la
diversidad y desde el
enfoque intercultural
crítico.
6
PROPÓSITO:
7
¿Quién es la persona más
importante para ti?

8
¿Quién soy yo?
¿Cómo soy?
¿Dónde nací?
9
¿De dónde son mis
padres?
¿A qué pueblo
pertenecen?
10
¿Con qué pueblo me
identifico? ¿Por qué?

11

También podría gustarte