Producto Académico 2
EXAMEN PARCIAL
ASIGNATURA
APAZA
GUZMAN,
71660763 Clínico https://youtu.be/o8Z5J7GBOQs
LISSETTE
CONSUELO
QUIÑON
TOLENTINO, 40962931 Educativo https://www.youtube.com/watch?v=gqMNgTpNqqs
ANA LUZ
ALVAREZ
ARAOZ, 73631914 Organizacional https://youtu.be/QQRqYMU6gBo
RUDY
PERÚ 2020
Página
1
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
FICHA PSICOLÓGICA
I. DATOS GENERALES:
Sexo:
Femenino
Número de Hijos:
Ninguno
Número de hermanos:
2 hermanos
Carrera Profesional:
Odontología
1° sesión 27/01/2020
Fecha de secciones
2°sesión 28/01/2020
Respecto a su apariencia personal presentó buena salud física y mental, no presentó ningún daño como
heridas o cicatrices. El estado de ánimo sereno, no signos de tristeza. El observado se expresa con un
lenguaje respetuoso y coloquial, no presento ningún tipo de dificultad para pronunciar palabras, no
manifiesta nerviosismo ni manifiesta mucha expresividad en sus palabras. Los gestos manifestados fueron
de inconformidad al recordar algunas experiencias pasadas. No llegó a la hora acordada, con retraso de una
hora; pero llegó muy colaboradora para la entrevista.
Página
2
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
“Srta. “Y” buenas tardes, cómo se siente ante esta entrevista”
Se le realiza la invitación para la entrevista el día 27 de enero del 2020, primero se asombró al escuchar la
palabra entrevista psicológica y sobre todo que iba a ser grabada, pero se le explicó que esa entrevista es para
una práctica universitaria. Se le preguntó si había ido a alguna cita psicológica por algún motivo emocional en
su vida, y la Srta. Y refirió: sí, he ido tres veces al psicólogo, pero al final no tuve ningún resultado.
Examinada: Sí, pero como solo fui tres veces, quizá solo esas me parecieron malas.
Entrevistador: ¿Le gustaría ser entrevistada al respecto de ese tema?, todo será confidencial, si no quiere que
le grabemos el rostro también será a consentimiento de Ud.
Se realiza la entrevista en el lugar acordado con 1 hora de retraso. La entrevistada se sienta en la silla y
comienza la entrevista.
Pregunta 1: ¿Podría describir alguna experiencia resaltante a una entrevista psicológica?, la entrevistada
refiere que tuvo dos experiencias, una cuando tenía quince años y otro a los 25 años. “A los 15 años fui al
psicólogo para una ayuda personal, pero no recibí ayuda, solamente me hicieron un test vocacional. Y la
segunda experiencia que tuve a los 25 años, fui también por otro problema personal pero no, solamente me
escuchó nada más y no me ayudó en nada más”
Pregunta 2: Ahora, ante esa experiencia que tuviste, ¿Cuál es tu apreciación general que plantearías ante
esto, cuál fue tu apreciación ante todas estas entrevista?, la entrevistada refiere “No fue tan buena porque
no tuve esa expectativa de que me ayudaran, tuve otra expectativa, que de repente me ayuden, pero no fue
así”.
Pregunta 3: ¿Qué causas, o razones externas a tu persona atribuyes a que dichas experiencias fueron malas?
La entrevistada refiere: “Pienso que debido al lugar donde yo fui, porque las dos veces que fui fue en un
Hospital y pienso que de repente por la fluidez de personas, que esperan, quizá, el psicólogo no me atendió
bien, puede ser un factor”.
Pregunta 3: ¿Qué aspectos personales identifica Ud. como razones que debes mejorar para que tengas una
experiencia agradable en una entrevista?. La entrevistada refiere: “Bueno, yo ninguna, porque yo soy una
Página
3
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
persona colaboradora.
Pregunta 4: ¿Qué es lo que has hecho, intentado o solucionado para mejorar dichas experiencias?, la
entrevistada refiere: “Bueno, quizá, nada, la última vez que fui al psicólogo esperaba esa ayuda pero no fue
el caso”
Pregunta 5: Ante todas estas preguntas, podemos deducir que tu experiencia ante una entrevista
psicológica no ha sido tan grata, ¿Alguna sugerencia Srta. Y que quiera brindar?, la entrevistada refiere:
“Bueno, pienso que el profesional debe ser más empático con los pacientes, tomar más interés de repente
en las personas para poder ayudarlas”.
V. APRECIACIÓN DE LA ENTREVISTA
La experiencia al realizar la entrevista fue muy cómoda ya que la entrevistada fue muy colaboradora, las
preguntas planteada ayudaron a realizar la entrevista, el tiempo fue muy corto para el video es por ello que
solo planteé las preguntas dadas en el PA2. Con esta entrevista me di cuenta que se debe desarrollar
sensibilidad e interés hacia el entrevistado, ser respetuoso con sus opiniones; con respecto a la habilidades
de contenido, tuve que analizar las preguntas dadas e interpretarlas y así darle a entender a mi
entrevistada; en las habilidades de proceso, me relacioné muy bien con la entrevistada al ser solo una amiga
de un familiar.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Perpiñá, C. (2014). Definición y aspectos conceptuales. En la entrevista, en Manual de la entrevista Psicológica
(pp. 23 – 46). Madrid: Pirámide.
Página
4
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
FICHA PSICOLÓGICA
Sexo:
Femenino
Número de Hijos:
0
Número de hermanos:
1
Carrera Profesional:
Psicología
1° sesión 25/01/2020
Fecha de secciones
2°sesión 01/01/2020
Página
5
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
Pregunta 1: ¿Viniste por tu cuenta o por consejos de tus padres? La entrevistada manifiesta que acude a la
entrevista psicológica por voluntad propia, porque ella siente que si no supera ese miedo no podrá terminar
el curso de inglés.
Pregunta 2: ¿Por qué tienes miedo al curso de inglés? La entrevistada manifiesta que la mayoría de su clase
son personas que han llevado el curso de inglés en otras instituciones por tal motivo les hace fácil y realizan
su pronunciación con fluidez, mientras que la entrevistada se intimidad al tener que interactuar con ellos y
no lo hace de manera fluida.
Pregunta 3: ¿Hay algún suceso o problema que recuerdes que haya generado tu miedo al curso de inglés? La
entrevistada refiere:” si, Cuando el profesor me pide que interactúe y realizo una mala pronunciación, me
corrige y veo la burla de mis demás compañeros eso me avergüenza y hace que no quiera participar”.
Pregunta 4: ¿Dime te afecta esta situación en tu estado emocional? la entrevistada refiere: “Si, me siento
angustiada al pensar que más adelante pueda jalar el curso o dejarlo.
Pregunta 5: ¿Consideras que puedes dar más en el curso de inglés o sientes que has dado todo? La
entrevistada refiere: “Siento que puedo dar más”.
Pregunta 6: ¿Qué crees que te falte para dar ese más? La entrevistada refiere: “Practicar, poner más
empeño, dejar de pensar en la burla de los demás porque si me corrigen es para mejorar”.
X. APRECIACIÓN DE LA ENTREVISTA
En la presente entrevista se pudo establecer un buen clima de confianza, se propició la
comunicación del paciente.
Se pudo percibir la conducta del paciente verbal y no verbal.
Se mantuvo la escucha activa del paciente y observador.
Se Definió el problema de manera operativa, atendiendo a las características observables y
definibles.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ausubel y Novak (1991). Psicología educativa. México.Trillas
Página
6
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
FICHA PSICOLÓGICA
Entrevistador: Rudy Alvarez Araoz Fecha: 01/02/2020
Ámbito Psicológico: ORGANIZACIONAL (X)
Sexo:
Masculino
Número de Hijos:
No tiene
Número de hermanos:
2
Carrera Profesional:
Administración
1° sesión 27/01/2020
Fecha de secciones
2°sesión 31/01/2020
El entrevistado es un joven de contextura delgada, cabello castaño oscuro y usa lentes. Fue puntual al
presentarse a la hora que se le citó, en la entrevista viste de forma casual (usualmente usa un mameluco
que se lo pone sobre la ropa) tiene un corte de cabello corto acorde a las exigencias del trabajo.
Se le ve con buena salud física y se nota que tiene mucho cuidado en su aspecto y cuidado personal, así
como en su higiene.
Se le ve tranquilo pues se le explica que será grabado y puede hablar con confianza de cosas que
anteriormente ha experimentado. Se sienta apoyado al espaldar y no realiza muchos movimientos en las
manos, pero tampoco hace mucho contacto visual. Su tono de voz muestra algo de inquietud al recordar
sus experiencias pasadas con los anteriores psicólogos de las otras empresas.
Página
7
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
Al trabajar en el área de recursos humanos de mi empresa, puede contactar con un trabajador relativamente
nuevo quien me demostró mucho ánimo en la inducción el primer día de trabajo que tuvo. Al visitarlo, primero
entablé un poco de confianza y hablamos de temas externos, para luego pedirle el favor de ser examinado.
Le expliqué e indiqué que sería grabado para una práctica de la universidad y hablaríamos de sus experiencias
previas, nada invasivo en lo que no se sienta cómodo exponerlo en público.
También le comenté que usualmente todo era confidencial pero en este caso al ser una sesión grabada
necesitaba su autorización pues sería subida a la red. Me menciona que nunca ha ido a un psicólogo, los únicos
que conoce son los de las empresas que trabajó.
Aunque en un inicio no mostró un poco de extrañeza, aceptó y nos citamos para 2 días después al terminar la
jornada de trabajo en la sala de espera de mi oficina.
Luego menciono su Curriculum Vitae, pues anteriormente trabajó en varias empresas que cuentan con un
psicólogo organizacional y pregunto si realizó uso de los servicios. El examinado me indica que solo era
parte de los exámenes ocupacionales o actividades que el psicólogo indicaba, del clima laboral, pero que
nunca se acercó para otros temas.
Le pregunto el porqué de su falta de confianza y buscarle para otros temas más personales, me menciona
que si le surgía algún problema siempre estaba la asistenta social para ayudarlo y apoyarlo y no sintió nunca
el interés o apertura del psicólogo para poder confiar de forma más personal con él
Le pregunto sugerencias que pudo haber hecho el psicólogo para que él se haya sentido más cómodo. Me
indica que le hubiera gustado que haya sido más didáctico, que no haga entrevistas tan directas o generales,
sino más individuales de forma que el psicólogo para que genere más confianza de hablar de otros
problemas que le acontecen.
Por último para cerrar la entrevista menciono que ahora en la empresa no dude en hablarnos o acuda ante
cualquier problema, pues el bienestar del trabajador y su comodidad es nuestro objetivo en el área de
recursos humanos.
Página
8
Técnicas de Entrevista y Observación
Producto Académico 2
XV. APRECIACIÓN DE LA ENTREVISTA
La experiencia al realizar la entrevista fue interesante, experimentar y poder escuchar sus experiencias
previas respecto al tema me hace ver que muchas personas no tienen la confianza para acudir a un
psicólogo, y peor aún al psicólogo de la empresa pues lo ven como un trabajador más que se dedica al clima
organizacional de la empresa, al evaluar su desempeño, y cosas más superfluas en apoyo principalmente al
jefe o dueño de la empresa.
Debo admitir que al inicio me sentí un poco nerviosa al estar frente a cámara, pero al olvidarlo fue más
fluido. El entrevistado fue muy abierto en cuanto sus opiniones por lo que uno puede hacerse idea de lo que
se refiere y entender más allá de lo que no dice, lastimosamente por el tiempo sólo pude abocarme a las
preguntas que el PA2 requería, pero esto ayudará a generar mayor cercanía con él.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Perea Rivera, J. (2014). La entrevista en las organizaciones: una perspectiva psicológica para su clasificación y
aplicación. Revista De Investigación En Psicología, 11(2), 227-244. https://doi.org/10.15381/rinvp.v11i2.3851
Página
9