Está en la página 1de 10

TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA

INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO


MARIANO NAHUEL CAMEO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA

TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA

PROFESORAS:
MARCELA AMALIA ÁLVAREZ
MARÍA VICTORIA SABIO COLLADO

ALUMNO:
MARIANO NAHUEL CAMEO ROMERO

Fecha de presentación:
15 de agosto de 2019
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

El siguiente informe da cuenta del proceso de sistematización de datos a partir del trabajo
de campo organizado por la cátedra de Teorías del desarrollo capitalista. El viaje consistió
en la estadía de once alumns y dos profesoras los días 8, 9 y 10 en el albergue municipal
de Cachi. En el transcurso, realizamos visitas a instituciones del lugar, reuniones con
representantes comunitarios y del municipio, como así también, recorridos por los
espacios urbanos y periurbanos.
El informe se organiza cronológicamente, donde se detallan los lugares visitados, las
personas entrevistadas y los principales temas abordados.

Jueves 8 de agosto.
1. 15.30: Visita al museo arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz.:

La muestra del museo está organizada cronológicamente y las piezas exhibidas


corresponden al 30% del total de la colección. Luego de realizar el recorrido por la
sala de exhibición, entrevistamos al arqueólogo Jorge Esteban Cabral, encargado
del área de investigación del museo.
En la conversación, nos comentaba sobre los proyectos de extensión del museo
como pasantías estudiantiles en trabajos de seriación, limpieza, etc. por parte de
estudiantes terciarios de turismo. Según comenta, el objetivo de las pasantías es
que al momento de guiar a los turistas por el museo, los futuros promotores de
turismo “sepan de qué están hablando cuando hablan de arqueología, que puedan
dar una explicación procesual”.
Así también, nos refería que actualmente las excavaciones realizadas desde el
museo tienen un carácter de rescate arqueológico realizado en conjunto con las
comunidades diaguitas de la zona. Por otro lado, Cabral destacaba el valor de la
colección porque todos los objetos están identificados con su lugar específico en el
contexto de hallazgo. No obstante, se observa una contradicción, pues desde el
museo no se problematiza el modo en que fueron realizadas las excavaciones de
la colección Pío Pablo Díaz; pero, por otro lado destacan el trabajo en conjunto con
las comunidades actualmente. En el punto 9 volveremos sobre este tema, desde la
perspectiva de representantes de la comunidad.

2. 17.00: Visita al Centro de Interpretación Arqueológica “El Tero”.


El museo de sitio “El Tero” está ubicado en la zona oeste del centro urbano del
pueblo de Cachi. La visita estuvo a cargo de la Sra Teresa (24), proveniente de
la Comunidad Diaguita Kalchakí “El Algarrobal”, a 16 km del pueblo de Cachi.
Ella nos comentaba que su condición de guía se debe a que fue elegida en
asamblea de las diferentes comunidades diaguitas kallchakíes. La guía anterior,
agregó, fue desplazada de su posición porque era menor de edad (16) y desde
el municipio les instaron a elegir a otra persona que sea mayor de edad;
aduciendo que se entiende como trabajo infantil.
Realizamos un recorrido por el sitio, interpretado como un espacio residencial
con recintos de uso colectivo, entierros, cocinas colectivas, etc. Allí, Teresa nos
comentaba los procesos de reconstrucción del sitio junto a arqueólogos y
arqueólogas de la Universidad Nacional de Salta en el marco de proyectos de
extensión.
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

3. 19.00: Reunión con ex Técnica en territorio de la Subsecretaría de Agricultura


Familiar.
La reunión se desarrollo en el domicilio de Sofía, ex técnica en territorio de la
Subsecretaría de Agricultura Familiar, delegación Cachi. En el transcurso de la
entrevista, nos comentaba de su trabajo como nexo entre programas de desarrollo
productivo de Nación y los productores locales. En general, los programas a los
que refería son (o eran) destinados principalmente a pequeños productores
agrícolas, no específicamente de pueblos originarios.
Particularmente, nos comentaba del caso de una cooperativa de productores de
pimentón formada por cuatro productores que, en última instancia, no actuaron
como bloque conjunto. Sino, más bien, las ofertas de exhibición en ferias gourmet
en Ciudad de Buenos Aires, terminó creando un ámbito de competencia y
fragmentación al interior de la cooperativa.

4. 23.00: Entrevista con jóvenes del pueblo.


Luego de un recorrido por el pueblo, con algunos compañeros pudimos conocer a
algunos jóvenes que habitan actualmente en el pueblo de Cachi. Particularmente,
yo entrevisté a Mariano (24), un joven nacido en Villa Soledad, Ciudad de Salta,
hijo de padre “salteño” y madre cacheña. Él me comentaba que el motivo de su
vuelta “al pago de mi mama” se debe a que desea terminar los estudios
secundarios y que en Cachi es mucho más fácil que en la ciudad.

En un momento me preguntó sobre el motivo de nuestra estadía, y le respondí que


básicamente tratamos de estudiar las relaciones de la comunidad diaguita o de
campesinos con el gobierno, el municipio o los turistas. En base a eso, me
comentó sobre algunas cuestiones de patrimonio que vale la pena remarcar.
En primer lugar, recordaba que cuando su abuelo trabajaba en la parcela de
cultivo, a menudo encontraba objetos “de los antiguos”, es decir, puntas de flechas,
vasijas de diferentes tamaños, etc. Particularmente, desde su experiencia de niño
(a los 10 años), recuerda que una de las vasijas más grandes que encontró su
abuelo tenía restos humanos dentro. Por lo que el abuelo enterró los restos y llevó
la vasija a su casa, desde ese momento, la vasija siempre estuvo presente, hasta
que, poco a poco y debido a repetidas caídas, se fue desarmando. Actualmente,
aclara, no quedan restos de la vasija en la casa y su abuelo nunca quiso contarle a
nadie sobre sus hallazgos para que no se los lleven.

Por otro lado, me comentaba sobre “una casa de indios, muy antigua” ubicada en
Palermo. Destacando que en el fondo de la casa, del lado Este, “los indígenas
pusieron como una pared de vidrios para que reflejara el sol de la tarde para
iluminar y calentar un poco más la casa”. Esa casa, agregó, era el espacio de
juegos con sus primos cuando iba con su madre a visitar a su tía y actualmente,
está en venta para “algún proyecto turístico”. Lo que, remarcaba, no tiene sentido
para él, porque “van a querer mostrar algo que no conocen”, y además, sus hijos
no van a poder conocer el lugar tal como él pudo disfrutarlo.

Viernes 9 de agosto
5. 10.00: Reunión con representante de la municipalidad de Cachi.
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

Por la mañana del día viernes, nos reunimos con una representante de la municipalidad,
Berta Gerónimo, con quien pudimos informarnos sobre la posición del municipio respecto
a las comunidades indígenas de la zona y sus relaciones con el municipio y los
empresarios foráneos. En este informe, se dará cuenta exclusivamente, de las
reglamentaciones municipales respecto a las casas de familia que ofrecen alojamiento en
el marco de turismo rural comunitario. Nos comentó que desde el municipio se emitieron
ordenanzas que obligan a los huéspedes de las casas de alojamiento rural familiar a estar
inscriptos en un registro de proveedores de servicios, poseer monotributo, renovar la
luminaria, colocar luces de emergencia, el acceso al agua segura, poseer un seguro para
los viajantes, etc. Esa medida de control sobre la actividad, obedece al pedido de los
empresarios hoteleros y gastronómicos que consideran una desventaja el hecho de que
“las casas de familias no paguen todos los impuestos que tienen que ser”. En esos
términos, aduciendo a una competencia desigual entre hoteleros y huéspedes rurales; el
gobierno municipal ejerce su papel de nivelador de las condiciones para la competencia.
No obstante, es de problematizar, el hecho de que en la oficina de turismo se publiciten a
los grandes hoteles y restaurantes, mientras que las casas de familia (aún las que ya
están inscriptas “en regla”) son ocultadas al turista y poseen nula visibilidad como posibles
alojamientos.

6. 11.00: Reconocimiento del terreno: Gestión de aguas residuales del pueblo,


fincas de vid cercanas y manejo del agua.
Luego de la reunión en la Municipalidad de Cachi, con algunos compañeros recorrimos el
curso del río Cachi desde la altura de la calle principal del pueblo, recorrimos
aproximadamente 500 metros río arriba.

REC
O RRID
OD
E LO
S ES
T UD
IANT
ES

En primer lugar, observamos que desde el pueblo, desemboca en el río una cañería con
aguas de uso urbano, además de la acumulación de basura en las márgenes del río para
su posterior recolección. Así también, a la altura del centro urbano se observó un campo
de cultivo de vid de aproximadamente 4 hectáreas donde se encontraban trabajando entre
4 y 8 varones al mediodia. Finalmente, al final del recorrido, observamos otra finca de más
de 3 hectáreas, que combina cultivo de vid en “el llano” y en terrazas. Además de la
interrupción del paso sobre la margen derecha del río, observamos que desde el paredón
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

de contención de la finca, se filtran aguas que contrastan con las aguas del cauce
principal en cuanto al color, olor y cantidad de microorganismos que contiene. En la
siguiente foto se pueden visualizar estas situaciones.

7. 12.00: Entrevista con “Burguito”


Volviendo al albergue conocimos a una pareja de cacheños que se dedican a la venta de
empanadas frente al hospital de Cachi. La mujer, Marcela (56) era la encargada de la
venta y el manejo del dinero, así también fue quien decidió el momento de cargar el
vehículo y terminar la jornada de trabajo. Mientras que, “Burguito” (68) de profesión
coplero, ejercía un rol “artístico” en la esquina donde estaban vendiendo. Con sombrero
de ala ancha y ojos atentos a todo el que pasara, Burguito nos detuvo para contarnos
algunas cosas que el consideraba que debíamos saber. Así, a través de su repertorio de
coplas, expresaba su postura e ideología respecto a la nación, el “padre nuestro”, la
madre tierra, el amor y el trabajo.
Así también, recordaba el proceso de privatización de las jubilaciones durante los 90:
“En los 90, la época de Ménem, por la Ciudad de Salta, en la plaza 9 de julio habían
señoritas de muy lindo porte que le ofrecían las jubilaciones privadas, lo que dicen ahora
AFJP” Continúa: “Y uno, imagínese, agarraba, porque le decían que después no iba a
poder que todos iban a hacer lo mismo (…) ¿Sabe toda la gente que quedó en la calle?”

8. 15.00: Visita guiada al “Ovnipuerto”, entrevista con María, Dora y Gregoria


Sobre las 15, nos reunimos con tres mujeres de la comunidad Diaguita Calchaquí
en el Ovnipuerto, ubicado en el territorio de la Comunidad Diaguita Kalchakí Fuerte
Alto, al noroeste del pueblo. Luego de comentarnos sobre el trabajo de “El suizo”
Werner Jaisli para construir el ovnipuerto solo con herramientas simples como
tanzas, plomo y otros elementos. Ascendimos a la cruz del cerro de Fuerte Alto,
desde allí pudimos visualizar el “camino ancestral” que se trata del antiguo camino
de los originarios de Cachi para llegar a Palermo y Payogasta e intercambiar
productos, semillas y conocimientos.
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

Así también, pudimos reconocer el “barrio nuevo” ubicado al este del pueblo de
Cachi. También, desde allí observamos el Hotel La Merced del Alto, ubicado en la
banda norte de Fuerte Alto, desde la cruz, se puede visualizar el efecto de
contaminación visual sobre el paisaje tradicional. Además, desde la cruz es posible
ver el territorio de la Comunidad La Aguada, intervenido por dos empresas
vitivinícolas: Puna y Miraluna.
María nos recalcaba que las tierras de fuerte alto, donde se ubica el ovnipuerto y
habita ella, Dora y 20 familias más, son altamente fértiles pero debido a la escasez
de agua en la zona, se hace casi imposible el cultivo. Una alternativa que ella
encontró para irrigar sus cultivos, se basa en usar el agua del lavado de vajilla o
ropas para regar. Es decir, hace uso de las aguas destinadas para el consumo y
así puede mantener sus cultivos en pie. Desde la perspectiva de esta señora, el
principal problema de la zona de Fuerte Alto es la falta de agua y que resulta una
contradicción “a estas alturas, siglo veintiuno que haya gente que les tengan que
traer el agua en camiones”.
Otra cuestión que nos comentó fue el hecho de que hace algunos años, desde el
municipio quisieron recortar la parcela donde ella habita, propiedad de su suegro.
Ante esta situación, ella advirtió que si le quitaban terreno a ella, debían quitarle a
las demás familias también. Luego de esto, dejaron de instarla a recortar su
espacio de cultivo.
Así también, comentó sobre las fricciones en el pueblo respecto a la legitimidad de
Miguel Ángel Plaza Schaefer como represente de las comunidades diaguitas de
Cachi. De ascendencia materna alemana y luego de haber estudiado medicina en
la Ciudad de Córdoba, para algunos sectores del pueblo estas condiciones ponen
en duda su origen indígena o su capacidad de representar a las comunidades.

9. 17.00: Visita a la casa de Miguel Plaza, entrevista con Rafael.


Luego de la subida a la cruz, fuimos con las tres señoras a visitar la casa de Miguel Plaza,
también en la Comunidad Diaguita Kalchaki Fuerte Alto, allí nos esperaba Rafael, asesor
legal de la Comunidades Diaguitas Kalchaki de la zona de Cachi 1. Nos brindó un recorrido
por la parcela de cultivo donde se encuentran vides de diferentes variedades ubicadas
indiferentemente, así también, algunos cultivos como zapallos crecen bajo las parras. En
los bordes del sector de parras se ubican árboles frutales como nogales, higueras,
manzanas y duraznos.
Posteriormente, nos invitó al sector donde preparan el vino “Kallchak” artesanalmente
algunos miembros de la comunidad. Allí nos comentó que los productores tienen
diferentes métodos para saber el momento propicio para la cosecha, algunos utilizan un
artefacto que mide los niveles de azúcar mientras que otros van probando las uvas para
saber el momento de cosecha. Así, cuando un productor decide que es momento de la
cosecha, se reúnen los productores necesarios para cosechar, seleccionar y realizar la
molienda de las uvas con el clásico método del vino patero.
Kallchak, nos comentó Rafael, es una marca colectiva que reúne la producción de varios
pequeños productores de algunas comunidades diaguitas del departamento de Cachi. El
objetivo de elaborar un vino propio de las comunidades diaguitas de la zona, se
fundamenta en el paradigma de Alimentación Ancestral. En este sentido, la producción del

1 Es importante remarcar que en Cachi se encuentran al menos cinco comunidades diaguitas kalchakíes (Fuerte Alto,
La Aguada, El Algarrobal, Las Pailas y Las Trancas) que confluyen en la organización provincial Union de los
Pueblos de la Nación Diaguita (UPND)
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

vino comunitario se basa en una lógica opuesta a la del monocultivo vitivinícola


(representado en Cachi por las bodegas Puna y Miraluna). En efecto, el cultivo de las
parras para Kallchak busca cambiar la lógica capitalista, poniendo en valor un cambio en
el uso de la tierra.
Así también, Rafael remarcaba que en la producción de Kallchak no se utilizan
saborizantes, ni conservantes ni agregados de alcohol, como se estila en la producción de
vinos a gran escala actualmente. Así también, es de destacar que los vinos Kallchak
poseen la debida autorización del INV (Instituto Nacional del Vino)

10. 18.30: Visita a la parcela de cultivo del esposo de Dora.


También en Fuerte Alto, nos acercamos a la parcela de cultivo de un pequeño productor
de la comunidad. En ese momento se encontraba rastrillando el terreno para
posteriormente cultivar tomates híbridos, cuyas semillas son producidas en la provincia de
Córdoba. Él nos comentó que toda la producción es destinada para la venta en los
mercados locales y de la ciudad de Salta. Sobre este aspecto, recordaba que antes, al
momento de cosecha “venían los compradores de la ciudad y pagaban lo que querían…
ahora con celular, yo tengo conocidos en la ciudad y les pregunto a ellos el precio pa que
sea un precio mas o menos moderado el que me pagan acá”. El uso del celular también le
sirve, agrega, para contactar con los proveedores de herbicidas o fertilizantes de la
ciudad; de este modo, puede averiguar precios, stock, etc.
Los principales gastos de producción son la adquisición de semillas ($12.000), el pago del
arriendo ($40.000) y el herbicida napalm, del que no detalló precios. El uso de herbicidas
y fertilizantes, aclara que se debe a la poca posibilidad de pérdida de la cosecha porque si
hay un bajo rendimiento por planta, se hace imposible pagar el arriendo y comenzar a
producir el año siguiente.
La esposa de este productor, Dora, me comentaba que generalmente su esposo trabaja
solo en su parcela pero que ocasionalmente, cuando no puede realizar solo algunas
tareas ella lo ayuda. Esta actividad en conjunto, refiere, es también un momento para
compartir y conversar con su esposo.

Sábado 10 de agosto.

11. 10.00: Visita a la Radio Comunitaria FM Diaguita 88.3 “Ambrosio Casimiro”


El día sábado, Miguel Plaza nos buscó por el albergue y nos guío hasta el territorio de la
Comunidad La Aguada a 16 kilómetros del pueblo de Cachi. Allí se encuentra la Radio
Comunitaria FM Diaguita 88.3 “Ambrosio Casimiro” y fue donde se desarrollo la reunión
junto a Miguel Plaza y Rafael Casimiro, operador de la radio. Ambos, nos comentaron
sobre el proceso de puesta en funcionamiento de la radio, así también, Miguel remarcaba
el hecho de ubicarla en el territorio de La Aguada y no en medio del pueblo, donde
“competiría” con las demás radios por la ubicación en el dial.
Por otro lado, destacaron el rol de la radio como medio de comunicación entre los
diferentes puestos y comunidades diaguitas para difundir marcadas, fiestas colectivas y
así también, cuando necesitan apoyo comunitario para defenderse del poder político y
económico. Además, la rápida difusión audiovisual de los conflictos frente a la policía de la
provincia en los episodios de desalojo, les permitió defenderse del avasallamiento policial,
judicial y político.
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

Un caso particular y que pudimos observar en terreno, es el caso de las tierras


productivas ubicadas al frente de la radio. Ese espacio, estaba en posesión de 100
familias que producían pimiento para pimentón hasta que en febrero de este año, la
Bodega Puna, extendió sus zonas de producción sobre esas tierras comunitarias. Al
respecto, destacaron el rol pasivo del Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz,
particularmente de Jorge Cabral quien no actuó de oficio para proteger el patrimonio
arqueológico de esas tierras, el que fue deteriorada por el uso de maquinaria de gran
porte. Así también, agregaron que la respuesta de Cabral a la comunidad, fue que no
podía realizar ninguna actividad ni excavación sin autorización expresa de alguna jueza
federal. “Sería lo mismo que un policía espere la orden de un juez para detener a un
homicida...”

12. 12.00: Reconocimiento del territorio en comunidad “La Aguada”.


Finalmente, hicimos un breve recorrido por el camino comunitario de La Aguada, donde
pudimos observar las extensas plantaciones de vid en espaldar propiedad de la Bodega
Puna y Miraluna. Es de destacar y problematizar el uso inapropiado y privado que realizan
estas empresas sobre los sistemas ancestrales de irrigación comunitaria, lo que
constituye una de las principales quejas de las comunidades aledañas.

Algunas reflexiones sobre los modos de re-existencia en las


comunidades Diaguitas Kalchakíes de Cachi: Un análisis desde la
ecología política del Sur2.

En el siguiente apartado, se ofrecen algunas reflexiones sobre los modos de re-existencia


de las comunidades indígenas visitadas desde una perspectiva de la Ecología Política
Latinoamericana. En este sentido, la explicación se sustenta en la triangulación de tres
conceptos o nociones pertinentes para analizar el fenómeno que abordamos.
Los tres conceptos utilizados son: TERRITORIO, IDENTIDAD Y LUCHA. Si bien pueden
parecer conceptos aislados entre sí, en este trabajo se da cuenta de la interrelación e
interconstrucción entre estas tres categorías.
En primer lugar, partiremos de la noción de Territorio a partir de su tríada inseparable:
Territorio, territorialización y territorialidad (Betancourt, 2017) 3. En este sentido, el territorio
comunitario de la Comunidad Diaguita Kalchakí, es entendido como producto de un
proceso de territorialización por parte de las comunidades originarias. Es decir, como
producto de los procesos de apropiación social de la naturaleza que implica relaciones de
poder en ámbitos combinados económicos, sociales, políticos y culturales; siendo
además, procesos donde los sujetos sociales se otorgan sentido a sí mismo y a sus
hábitats, y de esta forma construyen identidades, conformando territorialidades,
entendidas como “formas de ser, estar, sentir y vivir el territorio.” (Ibídem).

2 “Como practica social, la Ecologia Politica del Sur refiere a un proceso y a un producto-siempre-en-proceso, de
construccion colectiva de conocimientos, de des-aprendizajes e inter-aprendizajes que se van entretejiendo y
desarrollando a partir del dialogo de saberes de sujetos-en-comunidad que comparten la situacion de literalmente “sentir
en carne propia” los efectos de la destructividad sistemica del capitalismo-colonialismo-patriarcado. ” (Horacio
Machado Aráoz, 2017, pp 214)
3 En: Ecología política latinoamericana : pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica Tomo II / Héctor
Alimonda ... [et al.] ; coordinación general de Héctor Alimonda ; Catalina Toro Pérez ; Facundo Martín. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : CLACSO, 2017. Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo) PP. 315
TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

En este sentido, se constituyen diferentes ordenamientos territoriales en continua tensión:


Ordenamiento territorial de los pueblos originarios (el uso extensivo del territorio, por
ejemplo las relaciones entre las comunidades de Cachi con las de La Poma o Payogasta),
ordenamiento territorial de la colonia (la organización del espacio a partir de las grandes
haciendas coloniales en los valles calchaquíes), ordenamiento territorial del Estado-nación
(expresado en las ordenanzas provinciales o municipales sobre uso del suelo y los bienes
comunes) y el ordenamiento territorial de la modernidad y el desarrollo recientes (En este
caso, representado por los proyectos de bodegas de vino de altura y grandes proyectos
hoteleros)4 La tensión permanente entre estos cuatro tipos de ordenamientos, da lugar a
una “conflictividad estructurante que no es el conflicto, sino, las condiciones de su
posibilidad”. Es decir, se entiende la conflictividad en su carácter de potencialidad, donde
el conflicto es su materialización concreta. (Betancourt, 2017, pp 305).

Ahora bien, en el presente trabajo, se vislumbrará el ordenamiento territorial de las


comunidadades indígenas kalchakíes como el origen del sentido comunitario y subjetivo
de las personas que son partes de las comunidades entendidas como colectivo social. En
este sentido, se consideran tres variables temporales (pasado, presente, futuro) que dan
cuenta del sentido mentado por los sujetos pertenecientes al colectivo.
En primer lugar, el pasado es construido y reconstruido desde la importancia que otorga la
comunidad al legado de sus ancestros entendido actualmente como patrimonio cultural;
así también, los relatos de Mariano (punto 4) dan cuenta de los recuerdos de la infancia
como la raigambre que da lugar a cuestionar los usos de vasijas o espacios residenciales
como objetos de investigación o valorados en términos de valor de cambio.
En segundo lugar, la variable temporal del presente, se expresa como los modos en los
que las personas que forman parte de la comunidad, son, están, sienten y viven el
territorio en la actualidad. Así, podemos vislumbrar las relaciones intracomunitarias
(Marcadas de ganado, celebraciones de la pachamama, la “bajada” de la virgen) como los
modos de organización social que aseguran las condiciones de existencia necesarias
para el sostenimiento de la vida en comunidad. Por último, desde la perspectiva de
algunos representantes de la comunidad, lo que se disputa en relación con otros
ordenamientos territoriales es la posibilidad de que en el futuro, sus descendientes
puedan vivir en comunidad y sin conflictos en sus tierras, heredadas ancestralmente.

En este punto, concebiremos el territorio como el componente material, objetivo, que


asegura la creación y recreación de las condiciones necesarias para el sostenimiento de
la vida. En este sentido, la identidad, es comprendida como el componente imaginario,
simbólico que da sentido a la producción y reproducción de las condiciones necesarias
para la vida. Es por esto, que la cuestión identitaria se forja en la relaciones de
conflictividad entre distintos tipos de ordenamientos territoriales, donde a las comunidades
indígenas se les asigna un lugar subalternizado. Así, se pueden comprender la
identidades étnicas más allá del esencialismo en el que se busca su razón de ser; se trata
entonces, de entender la identidad indígena (el nombre de una comunidad o la
pertenencia de sus miembros) como un producto histórico social, en otras palabras, como
la expresión simbólica, institucionalizada de un modo de existencia basado en la
organización comunitaria como herramienta de sostener un modo particular de relación al
interior de la comunidad y con la naturaleza.

4 Ibídem, pag. 305


TEORÍAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA
INFORME FINAL DE TRABAJO DE CAMPO
MARIANO NAHUEL CAMEO

Partiendo del planteo anterior, es posible entender la autoadscripción étnica, como la


herramienta jurídica que garantiza la reproducción de la vida comunitaria en los términos
impuestos por el ordenamiento territorial del Estado Nación. Así, la puesta en
funcionamiento de la Radio Comunitaria Indígena, es un ejemplo paradigmático de este
fenómeno, en el que los miembros de la comunidad hacen uso de las disposiciones
legales dispuestas por el estado (Ley de medios) para reivindicar sus derechos de acceso
al territorio y los bienes comunes.

Finalmente, las luchas y reivindicaciones de las Comunidades Diaguitas Calchaquíes


frente al estado municipal o los grandes terratenientes de la zona, dan cuenta del conflicto
producto de la tensión entre distintos y desiguales ordenamientos territoriales. En este
sentido, desde la perspectiva de la Ecología Política del Sur, los modos de organización
comunitaria elaborados por la comunidad para enfrentar a los poderes que avasallan sus
territorialidades, pueden ser entendidos como luchas de re-existencia. Es decir, la
resistencia al poder imperante del Capitaloceno a partir de las prácticas simbólicas y
productivas que aseguran el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
sostenimiento de la vida.
Así, podemos comprender la fabricación del vino Kallchak como un modo de re-existir
material y simbólicamente por parte de la comunidad Diaguita en un sistema capitalista y
colonial. Si bien en este caso resulta un tipo de producción basada en la organización
comunitaria y uso agroecológico del suelo; en el caso del esposo de Dora (punto 10) es
un tipo de producción familiar campesina destinada exclusivamente para la venta. En este
sentido, se observa una estrategia diferente de re-existencia, al cultivar solo para la venta,
el márgen de pérdida debe ser mínimo porque sino no llega a producir el año siguiente.
Es por esto que opta por adquirir semillas híbridas y herbicidas industriales. Otro
mecanismo de re-existencia lo representan las casas de familias que reciben turistas, si
bien en algún momento fue un tipo de práctica consuetudinaria, al entrar en fricción con el
ordenamiento territorial del estado nación, las casas de familia se adaptaron a cobrar un
precio fijo por alojamiento. Ahora bien, como el ordenamiento territorial dominante es el
del gobierno municipal sumado a las demandas de los grandes proyectos hoteleros, las
casas de familia deben modificar o institucionalizar en los términos modernos higienistas
sus instalaciones, como así también, inscribirse en un registro de control fiscal, etc. (Punto
5).

Bibliografía:
Machado Aráoz, Horacio (2017): ““América Latina” y la Ecología Política del Sur. Luchas
de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria” pp. 193-224. En: Ecología
Política Latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación
epistémica. Tomo II. Buenos Aires: CLACSO.

Betancourt, Milson (2017): “Colonialidad territorial y conflictividad en Abya Yala / América


Latina” pp. 303-351. En: Ecología Política Latinoamericana: pensamiento crítico,
diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Tomo II. Buenos Aires: CLACSO.

También podría gustarte