Está en la página 1de 18

MEMORIA DE CÁLCULO

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

HACER DOBLE CLIC EN EL CLIP PARA ABRIR LA HOJA DE CÁLCULO ->

Cliente: Escribir aquí el nombre del cliente TÍTULO:


Escribir tipo de proyecto
Escribir la ubicación del proyecto.
pr
Contratista::
Cálculo Estructural

Calculó: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez


Fecha de elaboración:3/8/2010
elaboración:

Página: 1 De: 18

Versión: Para aprendizaje

Documento: Escribir nombre de archivo INGENIERÍA EN PROYECTOS DE


EDIFICACIÓN
Tel (93) 493 2 85 76
ipe.consultores@gmail.com
http://ipe.weboficial.com
Revisión Revisó Fecha
1 Escribir quien revisa 09/01/2010
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 2 De: 18

CONTENIDO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................
................................ ................................................. 3

ANÁLISIS Y DISEÑO ................................................................................................


................................ ................................................................ 7

PANTALLAS ................................................................................................................................
................................ .......................................... 16

CONCLUSIONES ................................................................................................................................
................................ .................................... 18

FIGURAS
Figura 1- vista en isométrico lado derecho ................................................................................................
........................................ 3
Figura 2 - vista isométrico lado izquierdo
izquierdo................................................................................................
........................................... 4
Figura 3 - planta alta ................................................................................................................................
................................ ........................................... 5
Figura 4 - planta baja ................................................................................................................................
................................ .......................................... 6
Figura 5 - pantalla inicial ................................................................................................................................
................................ ................................... 16
Figura 6 - pantalla de cargas ................................................................................................
................................ ............................................................. 17
Figura 7 - pantalla de armado por flexión ................................................................................................
........................................ 17

TABLAS
Tabla 1 - datos de la geometría del tablero................................................................................................
........................................ 7
Tabla 2 - propiedades de diseño de los materiales ................................................................
............................................................ 7
Tabla 3 - análisis de cargas del tablero ................................................................................................
............................................... 8
Tabla 4 - carga lineal debida a muros divisorio en eje b ................................................................
.................................................. 10
Tabla 5 - carga lineal debida muro divisorio eje 2 ................................................................
............................................................ 10
Tabla 6 - cálculo del peralte de la losa
losa................................................................................................
.............................................. 11
Tabla 7 - cálculo del armado por flexión ................................................................................................
.......................................... 11
Tabla 8 - cálculo de la resistencia al cortante ................................................................................................
................................... 14

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 3 De: 18

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente documento pretende ilustrar la automatizaciautomatización
ón del cálculo de una losa apoyada
perimetralmente (Con las normas técnicas complementarias 2004 del reglamento de construcciones del
Distrito Federal) en hojas de cálculo,
cálculo, para este fin se ha pensado en un ejemplo por demás sencillo el cual se
presenta a continuación.

FIGURA 1- VISTA EN ISOMÉTRICO LADO DERECHO

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 4 De: 18

FIGURA 2 - VISTA ISOMÉTRICO LADO


O IZQUIERDO

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 5 De: 18

FIGURA 3 - PLANTA ALTA

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 6 De: 18

FIGURA 4 - PLANTA BAJA

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 7 De: 18

ANÁLISIS Y DISEÑO
Se han preparado las siguientes tablas las cuales son idénticas como se presentan en la hoja de cálculo, se
explicará cada una de ellas.

TABLA 1 - DATOS DE LA GEOMETRÍA


A DEL TABLERO

DATOS DE LA GEOMETRÍA DEL TABLERO DATOS DE LA LOSA


Lado corto de la losa en metros 3.65 Tablero 1
Lado largo de la losa en metros 3.85 Nivel 2.5
La losa es monolítica con sus apoyos? Sí Ejes 1-3, A-C
Configuración de continuidad Aislada Locales arriba Habitación
Relación claro corto a claro largo 0.95 Locales abajo Habitación
Expuesta a la inpemperie No

En la tabla 1 anterior se escriben los valores del claro corto y el claro largo,  y  considerando la
longitud entre paños interiores yya que se considerarán apoyos monolíticos,, además se escoge la
configuración de continuidad, siendo ésta de la forma aislada, además se toma en cuenta que la losa no
estará expuesta a la intemperie, esto para considerar el acero de refuerzo por cambios volumétricos,
finalmente se rellenan los datos que identificarán plenamente al tablero como son: el número de tablero,
nivel, ubicación en ejes, locales arriba y abajo.

En esta fase del diseño sólo se calcula el valor de , siendo igual a




.

TABLA 2 - PROPIEDADES DE DISEÑO


O DE LOS MATERIALES

CONCRETO
f'c (kg/cm²) 250.00
Clase Clase 1
Agregado máximo (mm) 19
Módulo de elasticidad (kg/cm²) 221,359.44
f*c (kg/cm²) 200.00
β1 0.85
f''c (kg/cm²) 170.00
ACERO DE REFUERZO
fy (kg/cm²) 4,200.00
fs (kg/cm²) 2,520.00
CONSTANTES DE CÁLCULO
Pmáx 0.0182
Pmin 0.0026

En la tabla 2 se define la resistencia a la compresión


ón del concreto, su clase, el tamaño máximo del
agregado grueso asimismo se escribe el valor del esfuerzo de fluencia del acero.

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 8 De: 18

El módulo de elasticidad se calcula con la siguiente expresión (kg/cm²)

8000 ;      2 




14000 ;      1

La resistencia nominal del concreto a compresión (kg/cm²)


(kg/cm

∗
0.8

Del bloque equivalente de esfuerzos del concreto a compresión (kg/cm


(kg/cm²)

 ∗ $ 280, "


0.85

" ∗ # 
∗
 ∗ ' 280, "
1.05 (
1400

Esfuerzo del acero en condiciones de servicio (kg/cm²)

)
0.6+

Porcentaje máximo de refuerzo (baja sismicidad)

0.9 6000"
,-á/
1 3
+ 6000 2 +

Porcentaje mínimo de refuerzo


,-45
0.7
+

TABLA 3 - ANÁLISIS DE CARGAS DEL


EL TABLERO

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 9 De: 18

ANÁLISIS DE CARGAS
CARGAS VARIABLES (kg/m²)
Función Habitación 170.00

Suma de cargas vivas 170.00


CARGAS PERMANENTES (kg/m²)
Losa
Peralte de losa en metros 0.12
Peso de la losa (kg/m²) 288.00
Carga adicional por reglamento Colado en sitio (kg/m²) 20.00
Carga adicional por reglamento Capa mortero (kg/m²) 20.00
Recubrimientos (kg/m²)
Vitropiso 33 x 33 cm (incluye adhesivo) 37.00
Plafón de yeso 38.00
-
-
-
Otros -
Otros -
Muros sobre losa (kg/m²)
Eje B tramo 2-3 165.60
Eje 2 tramo A-B 117.60
-
-
Suma de cargas muertas 686.20
Carga de servicio 856.20
Factor de carga 1.40
Carga última en kg/m² 1,198.68
Relación de carga viva a carga muerta 0.25
Valor máximo de relación carga viva a carga muerta 2.50
Cumple la condición? Sí

En la tabla tres se pide el tipo de uso y en función


función de eso devuelve la carga viva uniforme, si
existiera un valor diferente no incluido en la lista se puede ingresar en el renglón de abajo.
aba Es necesario
tener una estimación del peralte de la losa a fin de calcular el peso muerto aproximado de la misma,
misma una vez
que se encuentre un peralte en función de la geometría del tablero y de sus cargas, como se verá más
adelante, deberá regresar cuantas
ntas veces sea necesario y corregir este valor. Se da la opción de incluir la
carga adicional por reglamento, en caso de que no aplique se pueden borrar los valores. Bajo el título de
recubrimientos en cada celda hay una celda desplegable con los tipos más usuales de recubrimientos en
losas para así estimar su peso, aún así, si se quisiera escribir un recubrimiento que no esté en la lista, se
puede hacer en las celdas rotuladas como “otros”. Cuando hay muros sobre las losas, se debe considerar
una carga adicional,
cional, para esto, las normas sugieren transformar la carga lineal a una carga distribuida, basta

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 10 De: 18

con escribir algo en la celda bajo el título “muros sobre losa (kg/m²)”
(kg/m )” y aparecerá a un lado una tabla donde
se podrán ingresar los datos correspondientes.
correspondientes

TABLA 4 - CARGA LINEAL DEBIDA A MUROS DIVISORIO EN EJE B

CARGAS DE MUROS DIVISORIOS


Descripción Eje B tramo 2-3
Material Muro Tabique barro 14 cm esp
Recubrimiento 1 2 Cara Aplanado de mortero
Recubrimiento 2 1 Cara Azulejo
Recubrimiento 3 Cara
Longitud (m) 1.60
Altura (m) 2.40
Palalelo a Lado corto
Peso (kg) 1,478.40
Área del tablero (m²) 14.05
relación m 0.95
Coeficiente 1.57
Carga en losa (kg/m²) 165.60

TABLA 5 - CARGA LINEAL DEBIDA MURO DIVISORIO EJE 2

CARGAS DE MUROS DIVISORIOS


Descripción Eje 2 tramo A-B
Material Muro Tabique barro 14 cm esp
Recubrimiento 1 2 Cara Aplanado de mortero
Recubrimiento 2 1 Cara Azulejo
Recubrimiento 3 Cara
Longitud (m) 1.10
Altura (m) 2.40
Palalelo a Lado largo
Peso (kg) 1,016.40
Área del tablero (m²) 14.05
relación m 0.95
Coeficiente 1.63
Carga en losa (kg/m²) 117.60

En las tablas cuatro y cinco se pide el material del muro, los recubrimientos que lleve si es por las
dos caras se debe anotar un dos antes de la celda que contiene el texto “cara”, la longitud, la altura y a cual
lado es paralelo, cabe hacer hincapié que la hoja de cálculo interpolará automáticamente valores
intermedios de los coeficientes. (Para más detalles, consultar las NTC concreto sección 6.3.4).

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 11 De: 18

TABLA 6 - CÁLCULO DEL PERALTE DE LA LOSA

PERALTE MÍNIMO
Perímetro (m) 15.00
Perímetro como tablero largo (m) 15.00
Perímetro lados discontinuos (m) 15.00
Sumar por lados discontinuos (m) 3.75
Perímetro efectivo (m) 18.75
Factor 1.2264
Peralte mínimo (m) 0.0920
Peralte adoptado (m) 0.0950
Recubrimiento mecánico (m) 0.0250
Peralte total (m) 0.1200

En la tabla seis se calcula el peralte de la losa para no revisar las deflexiones,


deflexiones el factor mencionado
en dicha tabla se calcula con la expresión:

7
0.032 :) 9

Para más detalles sobre el cálculo del peralte debe revisarse la sección 6.3.3.5 de las normas.

TABLA 7 - CÁLCULO DEL ARMADO POR


OR FLEXIÓN

FACTOR DE RESISTENCIA PARA FLEXIÓN 0.90


pmin 0.0026 pmax 0.0182
Acero por
Armado Revisión
COEFICIENTES FLEXIÓN cambios
que rige del armado con barras
volumétricos
As As p Mr
Momento Coef M (Kg-m) q p As (cm²/m) φ S(cm)
(cm²/m) (cm²/m) sum. (kg/cm ²)
Bordes corto - - - - - - var. # 3 - -
continuos largo - - - - - - var. # 3 - -
Negativos (-)
Bordes corto 356 568.43 0.0421 0.0023 2.15 1.68 2.15 var. # 3 33.00 0.0023 750.99
discontinuos largo 330 526.99 0.0389 0.0021 1.99 1.68 1.99 var. # 3 35.00 0.0021 709.24
corto 536 856.49 0.0641 0.0026 2.50 1.68 2.50 var. # 3 28.00 0.0027 880.55
Positivos (+) Centro losa
largo 500 798.47 0.0742 0.0030 2.57 1.68 2.57 var. # 3 27.00 0.0031 817.33

En la tabla siete se tiene el cálculo


álculo del armado por flexión, en la columna “Coef” se anotan automáticamente
losa coeficientes de momento según la configuración de continuidad seleccionada anteriormente además
una ventaja notable es que para relaciones de m no tabuladas se hace automáticamente la interpolación, a
continuación se presenta el código fuente VBA que ejecuta esta operación.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Private Sub Worksheet_Activate()


Dim tablero As String
Dim c As Integer
Dim k As Integer
REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010
Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 12 De: 18

Dim r As Integer
Dim m As Double
tablero = Sheets("GEOMETRÍA").Cells(5, 11).Value
m = Round(Sheets("GEOMETRÍA").Cells(6, 11), 4)
Select Case m
Case Is < 0.5
c=4
Case 0.5 To 0.59
c=6
Case 0.6 To 0.69
c=8
Case 0.7 To 0.79
c = 10
Case 0.8 To 0.89
c = 12
Case 0.9 To 0.99
c = 14
Case Is = 1
c = 16
End Select
k=c
If Sheets("GEOMETRÍA").Cells(4, 11) = "Sí" Then
c=c
Else
c=c+1
End If
Select Case tablero
Case Is = "Interior"
r=4
Case Is = "Borde corto"
r = 10
Case Is = "Borde largo"
r = 16
Case Is = "Esquina"
r = 22
Case Is = "Extremo largo"
r = 28
Case Is = "Extremo corto"
r = 34
Case Is = "Aislada"
r = 40
End Select
Range(Cells(6, 5), Cells(11, 5)).ClearContents
'Range(Cells(6, 14), Cells(9, 15)).ClearContents
'Range(Cells(6, 20), Cells(9, 21)).ClearContents
If m < 0.5 Or m = 0.5 Or m = 0.6 Or m = 0.7 Or m = 0.8 Or m = 0.9 Or m = 1 Then
Cells(6, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r, c)
Cells(7, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 1, c)
REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010
Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 13 De: 18

Cells(8, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 2, c)
Cells(9, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 3, c)
Cells(10, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 4, c)
Cells(11, 5) = Sheets("COEFICIENTES").Cells(r
ts("COEFICIENTES").Cells(r + 5, c)
Else
Cells(6, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r, c + 2)
Cells(7, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 1, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 1, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2,
ICIENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 1, c + 2)
Cells(8, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 2, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 2, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r
ES").Cells(r + 2, c + 2)
Cells(9, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 3, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 3, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 3, c + 2)
Cells(10, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 4, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 4, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2,
IENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 4, c + 2)
Cells(11, 5) = Abs((Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 5, c) - Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 5, c + 2)) /
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - Sheets("COEFICIENTES").Cell
Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k)) *
(Sheets("COEFICIENTES").Cells(2, k + 2) - m)) + Sheets("COEFICIENTES").Cells(r + 5, c + 2)
End If
End Sub

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

El momento se calcula con la siguiente expresión:

;
 <  < 10=> < 9

Para calcular el índice de refuerzo se ha empleado la siguiente ecuación

2;A
?
1 ( @1 (
7B CD 

Cuando la sección es insuficiente, es decir, que quede un número


n negativo en el interior del radical,
la fórmula devolverá el texto “no acept”.

El porcentaje de refuerzo

E)
,

CD
REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010
Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 14 De: 18

Cabe hacer mención que se eval evalúa


úa en la misma celda si el porcentaje está entre los rangos del
porcentaje mínimo y máximo previamente calculados, en caso de que esté sobre el máximo, la celda
devolverá el texto “sobre”, por otro lado, cuando el porcentaje sea menor que el mínimo entonces se hará
una comparación entre 1.33 veces el porcentaje del análisis y el porcentaje mínimo, como resultado se
tomará el menor.

Área de acero

E)
,CD

Acero por cambios volumétricos

660H
)

IH
+  2 100J

Cuando la losa esta expuesta a la intemperie o directamente al terreno, se incrementa el acero por
cambios volumétricos un 50%.

celdas bajo el título "∅" se deberá escoger de la lista el diámetro de la varilla a emplear, seguidamente se
El armado que rige será el qu
quee resulte mayor ya sea por flexión o por cambios volumétricos. En las

mostrará, la separación a la que ésta debe estar. La separación es la distancia que resulte menor de los
siguientes valores

)
OE < 100
M )
K
  D 
N 3.5P
M
L 50

Finalmente se muestra el porcentaje suministrado y el momento resistente calculado con la


ecuación:

;B
7B  CD ?I1 ( 0.5?J

Se debe hacer la aclaración que en la tabla de cálculo álculo se ha considerado que las varillas de
momento positivo quedan superpues
superpuestas
tas una sobre otra, es decir, que las varillas en el sentido corto están
debajo de las varillas que van en el sentido largo, por lo que se ha reducido en el cálculo el peralte efectivo
de acuerdo al diámetro de la varilla (sólo en el sentido largo).

TABLA 8 - CÁLCULO DE LA RESISTENCIA


ENCIA AL CORTANTE

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 15 De: 18

FACTOR DE REDUCCIÓN DE RESISTENCIA 0.8


Cortante Admisible (kg) 26,870.06 La sección es adecuada
CORTANTE
Vu (kg) Vcr (kg)
1,135.09 5,374.01
la losa resiste el cortante

En la tabla 8 se evalúa la Resistencia de la losa como element ancho, priemero se revisa la


capacidad de la sección
ón para recibir cortante con la ecuación:

2.57B CD∗

El cortante último se calcula de la siguiente manera:

 
QA
R ( DS T0.95 ( 0.5 U 9A
2 

El cortante que resiste la sección sin refuerzo transversal:

QVB
0.57B CD∗

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 16 De: 18

PANTALLAS

FIGURA 5 - PANTALLA INICIAL

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 17 De: 18

FIGURA 6 - PANTALLA DE CARGAS

OR FLEXIÓN
FIGURA 7 - PANTALLA DE ARMADO POR

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa
Escribir tipo de proyecto Escribir la ubicación del proyecto. Cálculo Estructural
Escribir nombre de archivo
Versión: Para aprendizaje
Fecha: 3/8/2010 Página: 18 De: 18

CONCLUSIONES
En la opinión del autor, los paquetes computacionales que manejan hojas de cálculo son muy útiles y
versátiles para la ingeniería, prueba de ello es que se puede hacer desde un hidrograma, presupuestos,
barras de Gantt, cálculo de estructuras y diseño de losas, etc. Se espera que este documento se difunda en
internet y que si existe cualquier duda y/o aclaración o por qué no, una mejora se haga llegar
lle a un servidor.

Atte Ing. Leonel Miranda

Email: ivan5114@gmail.com

REALIZADO 3/8/2010 REVISADO 09/01/2010


Nombre: Ing. Leonel Iván Miranda Méndez Nombre: Escribir quien revisa

También podría gustarte