Está en la página 1de 8

Ponente:

Ing. Carmen Primera


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN

TEORÍAS DE LA
ADMINISTRACIÓN

CUADRO COMPARATIVO DE
LAS TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN
La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia)
y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una
función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. En la
actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más
complejo. Diversos autores la han definido como:

Henry Fayol: Es prever,


organizar, mandar, coordinar
y controlar.

George P. Terry: "Consiste en lograr


un objetivo predeterminado,
mediante el esfuerzo ajeno

Chiavenato: Es el proceso de
planear, organizar, dirigir y
controlar el uso de los
recursos para lograr los
objetivos organizacionales
TEORÍAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORÍAS DE LA
ADMINISTRACIÓN

PRINCIPALES REPRESENTANTES
TEORÍA CLÁSICA Y NEOCLÁSICA
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Criterio Teoría de las Teoría Teoría de la La Teoría Teoría del Teoría


Administración Administración Relaciones Neoclásica Burocracia Estructuralista Desarrollo Situacional
Científica Clásica Humanas Organizacional

Clásico Clásico Humanístico Neoclásico Estructuralista Estructuralista Comportamiento Comportamien


en la to en la
Enfoque organización organización

Año 1903 1916 1932 1954 1909 1947 1962 1972

Francia Estados Unidos Estados Europa Estados Unidos.,


País de Unidos Alemania y
Origen Austria

Frederick Henri Fayol, James Elton Mayo Peter F. Max Weber, Victor A. Leland Bradford, William R. Dill,
Winslow Taylor, D. Money, Lyndall Drucker, Robert Merton, Thompson, Paul R. Lawrence, William
Henry Lawrence F. Urwick, Luther William Philip Selsnick, Amitai Etzioni, Lay W. Lorsch, Starbuck,
Gantt, Frank Gulick Newman, Alvin W. Talcote Parson, Richard James D.
Bunker Gilbreth, Ernest Dale, Gouldner, Meter M. Blau, Beckhard, Warren Thompson,
Principales Harrington Ralph C. Richard H. Hall, Reinhard G. Bennis, Edgar Paul R.
Autores Emerson, Henry Davis, Louis Nicos Mouzelis Bendix, Robert Schein Lawrence, Jay
Ford Allen, Harold Presthus W. Lorsch, Tom
Koontz Burns

En la tarea En la estructura En las personas En la En la Estructura En la Estructura En las personas Organización -


Énfasis Estructura ambiente
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Criterio Teoría de las Teoría Teoría de la La Teoría Teoría del Teoría


Administración Administración Relaciones Neoclásica Burocracia Estructuralista Desarrollo Situacional
Científica Clásica Humanas Organizacional

Enfoque de Formal Formal Informal Formal e informal Formal Múltiple y Formal e informal Formal
la globalizante,
Organización formal e informal
Sustitución de Estructura formal Sistema social. Sistema social Forma de Unidad Social Unidad abierta,
Asume que no
métodos empíricos como conjunto de Conjunto de con objetivos por organización grande y democrática y
hay una
por métodos órganos, cargos y roles sociales. alcanzar humana basada en compleja eminentemente respuesta
científicos. tareas racionalmente la racionalidad participativa, universal a todas
orientada mucho las inquietudes
Concepto de
más hacia la
porque las
Organización administración de organizaciones,
personas que hacia las personas y
la administración las situaciones
de bienes y
varían y
técnicas. cambian
constantemente.
Hombre Hombre Hombre Social Hombre Hombre Ser social que El hombre y sus El hombre
Concepción Económico Económico organizacional organizacional desempeña roles relaciones humanas organizacional
del Hombre administrativo dentro de varias
organizaciones
Asegurar el Incremento de la El método del Toma en La organización Equilibrar los Involucra a los Identificar
máximo de productividad de la trabajo consideración la consiente de recursos de la participantes principios que
prosperidad tanto empresa a través organizacional eficiencia y la personas y empresa, permitiendo de orienten
para el empleado de la eficiencia organización eficacia e actividades con el prestando estos tengan mejor acciones a
como para el icorpora otros fin de alcanzar los atención tanto a información sobre seguir de
empleador, para lo enfoques teóricos objetivos su estructura ellos y sobre la acuerdo con las
cual debe como la como al recurso organización para características
Interés identificarse los organización humano, que se logren de la situación,
intereses del patrón informal, la abordando resolver los en lugar de
y del obrero, asi dinámica de aspectos tales problemas y se buscar
como ls grupo, la como la realicen cambios principios
limitaciones de la comunicación correspondencia en beneficio de universales que
producción y la interpersonal, el entre la ambas partes se apliquen a
división del trbajo liderazgo. organización (trabajador – cualquier
formal e informal. organización). situación.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Criterio Teoría de las Teoría Teoría de la La Teoría Teoría del Teoría


Administración Administración Relaciones Neoclásica Burocracia Estructuralista Desarrollo Situacional
Científica Clásica Humanas Organizacional

La racionalización Planeación: Se preocupó, Los considera Reconocía que la La estructura es Busca lograr un La teoría
del trabajo diseñar un plan de prioritariamente, medios en la burocracia crea un conjunto cambio planeado situacional hace
productivo debería acción para el por estudiar la búsqueda de la inconvenientes, formal de uno o de la organización énfasis en que
estar acompañada mañana. opresión del eficiencia, pero pero creía que más elementos conforme en no hay nada
por una estructura Organización: hombre a manos enfatiza este era el precio con la primer término a absoluto en las
general de la brindar y del esclavizante. fuertemente los por una disposición y el las necesidades, organizaciones
empresa que movilizar recursos desarrollo de la fines y los organización orden de las exigencias o ni en la teoría
hiciese coherente para la puesta en civilización resultados, en la racional y eficaz, partes dentro de demandas de la administrativa:
la aplicación de marcha del plan. industrializada. búsqueda de ésta. que tiene las un todo como: organización todo es relativo
sus principios. Dirección: dirigir, Elton Mayo, el En este ventajas de: análisis, tipología misma. De esta y depende de
seleccionar y fundador del movimiento se maximizar la objetivos y forma, la atención algún factor.
evaluar a los movimiento, encuentra un efectividad con la ambiente de las se puede Las empresas y
empleados dedicó sus libros fuerte cambio que se consiguen organizaciones concentrar en las su
Coordinación: a examinar los hacia los las metas, modalidades de funcionamiento
integración de los problemas objetivos y los maximizar la acción de depende del
Aportes trabajadores humanos, resultados. eficiencia para determinados ambiente
Control: garantizar sociales y lograr el mejor grupos (y su externo.
que las cosas políticos resultado al más eficiencia...), en La fuerza de la
ocurran a lo derivados de bajo costo y se mejorar las motivación
planificado. una civilización controla la relaciones igual al valor de
basada casi incertidumbre al humanas, en los la recompensa
exclusivamente regular a los factores por la
en la trabajadores, a económicos y de probabilidad del
industrialización los proveedores y costos (balance logro
y en la a los mercados. costos-beneficios),
tecnología. en las relaciones
entre grupos, en el
desarrollo de los
equipos humanos,
en la conducción
(liderazgo).

También podría gustarte