Está en la página 1de 102

MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


Facultad de Arquitectura y Diseño

Ana Carolina Aguirre Flores


Guatemala, Octubre de 2006

INTRODUCCIÓN
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

1. ÍNDICE…………………………………………......... 1 3.4.1.2 Área y población con

1.1 Índice de fotos…………………………..……….v influencia indirecta…………………... 6

1.2 Índice de imágenes…………………………….. vi 3.4.2 Limitaciones……………………………..… 6

1.3 Índice de gráficas……………………….………. vii 3.4.2.1 Limitaciones culturales………………. 6

1.4 Índice de tablas………………………………….. vii 3.4.2.2 Limitaciones económicas………..….. 6

1.5 Índice de diagramas………………………….…. vii 3.4.2.3 Limitaciones políticas………………… 7


3.5 Tipo de investigación……………………………. 7
2. INTRODUCCIÓN……………………..……………… viii 3.5.1 Investigación aplicada…………………… 7
3.5.2 Investigación documental………………… 7
3. MARCO METODOLÓGICO………………….……… 1
3.5.3 Investigación por observación…………… 7
3.1 Planteamiento del problema……………………. 1
3.5.4 Investigación descriptiva………………… 8
3.2 Justificación de la investigación……………….. 4
3.6 Sujetos u objetos de estudio……………… 8
3.3 Objetivos de la investigación..………………… 5
3.7 Instrumentos…………………………………. 8
3.3.1 Objetivo general…………..…………...... 5
3.3.2 Objetivos específicos……..…………….. 5 4. MARCO TEÓRICO…………………………………… 9
3.4 Alcances y limitaciones………………………….. 5 4.1 Fundamentación teórica…………………………. 9
3.4.1 Alcances………………………..….………. 5 4.1.1 Diseño………………………………………. 9
3.4.1.1 Área y población con influencia 4.1.2 Diseño urbano……………………………… 9
directa…………………………………. 5 4.1.2.2 El diseño urbano y la economía………10

INDICE I
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

4.1.3 Equipamiento urbano……………………… 10 5.1.2 Objetivos específicos…………………. 25


4.1.4 Los servicios ……………………………. 11 5.2 Marco de referencia ……………………………. 26
4.1.5 Mercados………………………………….. 11 5.2.1 Descripción del contexto……………….. 26
4.1.5.1 Clasificación…………………………… 11 5.2.1.1 Delimitación física………………….26
4.1.5.2 Planeación…………………………….. 14 5.2.1.1.1 Ubicación regional…………. 27
4.1.5.3 Ubicación………………………………. 15 5.2.1.1.2 Departamento
4.1.5.4 Mercancía……………………………… 16 de Guatemala………………………… 28
4.1.5.5 Personal…………………………………17 5.2.1.1.3 Municipio de Santa Catarina
4.1.5.6 Edificio…………………………………. 17 Pinula….……………………………… 29
4.1.5.7 Circulaciones………………………….. 19 5.2.1.2 Contexto natural………………….. 30
4.1.5.8 Servicios para el consumidor……….. 19 5.2.1.2.1 Clima y temperatura…………30
4.1.5.9 Servicios generales…………………… 20 5.2.1.3 Contexto social…………………… 31
4.2 Descripción de casos análogos……………….. 20 5.2.1.3.1 Demografía………………….. 31
4.2.1 Mercado de Moratalaz………………….. 21 5.2.1.3.2 Ubicación social…………….. 34
4.2.2 Mercado Roldán Manzanares………….. 22 5.2.1.3.3 Costumbres y tradiciones… 35
4.2.3 Mercado municipal de Ixtepec…………. 23 5.2.1.3.4 Idioma………………………. 35
4.3 Conclusiones de la investigación……………….. 24 5.2.2 Servicios………………………………… 36
5.2.2.1 Comunicación vial………………… 36
5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN……………………. 25
5.2.2.2 Servicios de salud……………….. 36
5.1 Objetivos de la propuesta de diseño…………. 25
5.2.2.3 Servicios municipales…………… 37
5.1.1 Objetivo general………………………….. 25
5.2.2.4 Servicios de educación………… 37

INDICE II
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.2.5 Seguridad………………………. 38 puestos………………………………….. 63


5.2.3 Contexto físico-construido…………… 38 5.3.4.5 Planta de administración y modulo
5.2.3.1 Ubicación geográfica……………. 38 de baños ………………………………… 64
5.2.3.2 Ubicación temporal………………. 39 5.3.4.6 Elevación norte y sur………………… 65
5.2.3.2.1 Antecedentes históricos…..40 5.3.4.7 Elevación este y oeste……………… 66
5.2.3.2.2 Condición actual…………… 42 5.3.4.8 Secciones A-A’ y B-B’………..…….. 67
5.2.4 Selección del terreno…………………..45 5.3.4.9 Secciones C-C’ y D-D’……………… 68
5.3 Proyecto de diseño…………………………… 50 5.3.4.10 Vistas interiores……………………. 69
5.3.1 Programa de necesidades…………….. 50 5.3.4.11 Vistas exteriores…..………………. 73
5.3.2 Concepto de diseño……………………. 51 5.3.4.12 Planta de cimentación y columnas… 77
5.3.3 Proceso de prefiguración……………… 52 5.3.4.13 Planta de losa de entrepiso………. 78
5.3.3.1 Diagrama de relaciones………… 52 5.3.4.14 Planta de estructura de techo……. 79
5.3.3.2 Diagrama de interrelaciones……. 53 5.3.4.15 Planta de agua potable primer nivel…80
5.3.3.3 Diagrama de bloques……………. 54 5.3.4.16 Planta de agua potable segundo
5.3.3.4 Modulación geométrica…………. 55 nivel……………………………………… 81
5.3.4 Propuesta arquitectónica……………… 56 5.3.4.17 Planta de drenajes primer
5.3.4.1 Planta de conjunto……………….. 59 nivel……………………………………….. 82
5.3.4.2 Planta amueblada primer nivel…… 60 5.3.4.18 Planta de drenajes segundo
5.3.4.3 Planta amueblada segundo nivel… 61 nivel……………………………………….. 83
5.3.4.4 Distribución de puestos…….. 62 5.3.4.19 Planta de agua pluvial………………84
5.3.4.5 Planta, elevación y sección de 5.3.4.20 Planta de iluminación primer

INDICE III
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

nivel….……………………………. 85
5.3.4.21 Planta de iluminación segundo
nivel….……………………………. 86
5.3.4.22 Planta de fuerza primer nivel……87
5.3.4.22 Planta de fuerza segundo nivel…88
5.3.5 Presupuesto …………………………….. 89

6. CONCLUSIONES ……………………………. 90

7. RECOMENDACIONES…………………………… 91

8. BIBLIOGRAFÍA……………………………………… 92

9. ANEXOS………………………………………… 93
9.1 Glosario …………………………………….. 93

INDICE IV
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Foto 18 Comercio ubicado en vías principales………44


Foto 1 Iglesia Santa Catarina de Alejandría…………1
Foto 19 Comercio ubicado en vías principales………44
Foto 2 Edificio de la municipalidad ………………….1
Foto 20 Opción 1………………………………………47
Foto 3 Comercios informales ubicados alrededor
Foto 21 Opción 1……………………………………… 47
del parque municipal………………………….3
Foto 22 Opción 2……………………………………… 48
Foto 4 Ingreso principal al mercado actual…………3
Foto 23 Opción 2……………………………………… 48
Foto 5 Mercado de ganado, de Garnier……………11
Foto 6 Mercado de Antigua Guatemala…………….12
Foto 7 Clínica médica…………………………………37
Foto 8 Terreno designado para el instituto………..37
Foto 9 Juzgado de paz……………………………….38
Foto 10 Iglesia Santa Catarina de Alejandría………..38
Foto 11 Vistas actuales del primer mercado……….41
Foto 12 Vistas actuales del primer mercado……….. 41
Foto 13 Vista posterior del mercado Actual………..43
Foto 14 Vista Interior del mercado Actual…………..43
Foto 15 Comercio ubicado alrededor del parque…..44
Foto 16 Comercio ubicado alrededor del parque…..44
Foto 17 Comercio ubicado en vías principales………44

INTRODUCCIÓN
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Imagen 1 Ejemplos de mercados……………………. 13


Imagen 14 Mapa de la región metropolitana …… 28
Imagen 2 Ejemplo de la ubicación de un mercado…. 14
Imagen 15 Isotermas de temperatura máxima
Imagen 3 Esquema de distribución de un mercado…16
promedio anual……………………………. 30
Imagen 4 Diferentes tipos de puestos………………19
Imagen 16 Mapa de las vías de comunicación………. 36
Imagen 5 Vista del mercado de Moratalaz…………. 21
Imagen 17 Mapa del sector analizado …………….. 38
Imagen 6 Fachada del mercado de Moratalaz……… 21
Imagen 18 Vías principales dentro del sector
Imagen 7 Interior del mercado de Moratalaz……… 21
analizado……………………………………. 39
Imagen 8 Planta general mercado Roldán
Imagen 19 Esquema de los traslados del
Manzanares……………………………...... 22
mercado……………………………………. 41
Imagen 9 Planta alta mercado Roldán Manzanares… 22
Imagen 20 Distribución del comercio………………… 42
Imagen 10 Planta de conjunto mercado municipal de
Imagen 21 Opciones de terreno……………..……….46
Ixtepec, Oaxaca…………………………… 23
Imagen 21 Opción 1…………………………………… 47
Imagen 11 Planta amueblada mercado municipal de
Imagen 22 Opción 2…………………………………… 48
Ixtepec, Oaxaca…………………………… 23
Imagen 12 Mapa de Guatemala …………………….. 26
Imagen 13 Regiones de la República de
Guatemala…………………………………. 27

INDICE VI
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Grafica 1 Población según sexo y área………………31


Gráfica 2 Población según sexo………………………31 Diagrama 1 Diagrama de relaciones…………………52
Gráfica 3 Población según sexo………………………32 Diagrama 2 Diagrama de interrelaciones……………53
Gráfica 4 Población según área……………………… 32 Diagrama 3 Diagrama de bloques……………………54
Gráfica 5 Distribución del comercio………………… 43 Diagrama 4 Modulación geométrica…………………55
Gráfica 6 Distribución del comercio en
vías principales…………………………….. 43

Tabla 1 Porcentaje de crecimiento poblacional…32


Tabla 2 Población total por tipo de
habitación………………………………...33
Tabla 3 Comparación de las opciones
de terreno………………………………..49
Tabla 4 Programa de necesidades………………50
Tabla 5 Presupuesto ……………………………..77

INDICE VII
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

La carencia de una planificación urbana que prevea cercano posible a los usuarios para solucionar sus
el crecimiento poblacional de las ciudades trae consigo necesidades y proporcionar un área que satisfaga las
una serie de problemas y deficiencias que afectan necesidades de los usuarios.
directamente a la población. Tal como la cabecera
municipal de Santa Catarina Pinula, uno de los La mayor parte de productos de Santa Catarina

municipios más importantes del departamento de Pinula abastecen más allá de la población local, pero
Guatemala. En este caso, el sector económico es el lamentablemente, no cuentan con un punto de
más afectado, ya que la cantidad de comercios ha ido comercialización que satisfaga sus necesidades

aumentando de la mano con la población, hasta llegar plenamente, y se ven en la necesidad de improvisar

a saturar el área. Se ha dado una gran concentración de inmuebles para comercializar sus productos, saturando

población, y por consiguiente una demanda de innecesariamente el comercio.

servicios que se ha ido solventando de una forma


El presente trabajo de tesis busca darle una
desordenada. Actualmente, la economía cumple una
solución a estos problemas a través de una
función muy importante en el desarrollo de una
investigación profunda de la situación actual de la
comunidad. Los sectores comerciales abastecen todo
cabecera municipal, un análisis urbano del sector área,
tipo de productos, y estas actividades comerciales
culminando con una propuesta arquitectónica que
necesitan colocarse lo más
solucione la crisis.

INTRODUCCIÓN viii
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

La propuesta de este análisis promoverá el


desarrollo de la población comerciante, productora y
consumidora de la cabecera municipal, y con esto, la
economía y desarrollo del municipio en general,
creando una fuente de empleo a los pobladores del
lugar. Una buena planificación urbana, y unas
instalaciones adecuadas, favorecerán y estimularán el
crecimiento comercial y social de la comunidad,
tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional
del municipio, los servicios y el equipamiento existente
y el necesario.

INTRODUCCIÓN ix
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

El Municipio de Santa Catarina Pinula, se ha


caracterizado por sus famosos productos porcinos, está
ubicado a 15 Km. de la ciudad capital, y es considerado uno
de los municipios más importantes dentro del departamento
de Guatemala debido a su cercanía con la ciudad capital.
Foto 1 Iglesia Santa Catarina de Alejandría
Presenta un notable desarrollo urbano y potencial Fuente: Elaboración propia Año: 2005

económico, y su tasa de crecimiento poblacional ha


aumentado de forma acelerada durante los últimos años
hasta llegar a contar con 63,767 habitantes, 44,974 de estos
en el casco urbano, factores que lo convierten en una ciudad
dormitorio
Actualmente, el Municipio se ha ido desarrollando a
pasos agigantados, se han construido escuelas, se ha
asfaltado gran parte del municipio, se construyó el

Foto 2 Edificio de la Municipalidad


Fuente: elaboración propia Año: 2005

MARCO METODOLÓGICO 1
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

edificio de la Municipalidad (ver foto 2) y el centro de salud, iglesia y las vías principales, las cuales crean un circuito
el cual está proyectado para llegar a ser hospital, y se están alrededor de la cabecera municipal, y en ciertos casos
ejecutando proyectos tales como la Escuela Oficial Urbana estos comercios crean un conflicto vial.
Mixta No. 810, la cual fue demolida para construir un edificio
más amplio y moderno. • Los comercios existentes, en su mayoría son ineficientes,
ya que no cumplen con los parámetros de antropometría
Debido a todos estos factores, la cabecera municipal se ni con las condiciones de higiene adecuadas. Al mismo
ha convertido en un punto comercial de mucha importancia, tiempo, no cuentan con áreas de estacionamiento ni de
pero lamentablemente su desarrollo se ha dado de una carga y descarga lo suficientemente amplias.
forma tan apresurada y sin planificación urbana, que ha
provocado una serie de problemas y deficiencias, tanto de • Se cuenta solamente con un mercado informal de 750

infraestructura como de servicios públicos, los cuales m2 para abastecer a toda la población (Ver foto 4), el

afectan directamente el desarrollo del municipio. Entre cual consta de 40 puestos, y por diversos motivos, en los

estos podemos destacar los siguientes: últimos años ha estado ubicado en tres puntos
diferentes. Actualmente se encuentra en un terreno
• Poco a poco se han generado una gran cantidad de alquilado a la Municipalidad. Este terreno se encuentra
comercios informales que se han ubicado en diferentes aledaño a una de las vías principales, y está conformado
puntos dentro del casco urbano, creando un desorden por puestos de venta individuales construidos con
comercial hasta llegar a saturar el área, principalmente lámina, nylon y madera. Estas instalaciones fueron
en las calles aledañas al parque central (ver foto 3), la mejoradas, pero no cuentan con servicios básicos tales

MARCO METODOLÓGICO 2
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

como: servicios sanitarios, bodegas, drenajes, área de tantas veces de lugar el mercado? ¿Cuál sería la ubicación
parqueo, carga y descarga de mercadería amplias, agua ideal para el comercio?
potable, depósitos de desechos sólidos, lo cual produce
contaminación que afecta directamente a los usuarios,
entre otros. Dicho mercado no tiene espacio suficiente
para albergar a todos los comerciantes, los que se ven en
la necesidad de alquilar locales en los alrededores del
parque y en diversos puntos dentro del casco urbano.

Todos estos factores me llevan a plantear una serie de


preguntas tales como: ¿Qué tipo de comercios existen? Foto 3 Comercios informales ubicados
alrededor del parque municipal
¿Cuáles de estos se pueden encontrar en la cabecera Fuente: Elaboración propia Año: 2005

municipal de Santa Catarina Pinula? ¿Cuánto espacio se


necesita para desarrollar una actividad comercial? ¿Qué
cantidad de comercios se necesitan para satisfacer las
necesidades de la población? ¿Por qué se ha cambiado

Foto 4 Ingreso Principal al Mercado actual

MARCO METODOLÓGICO 3
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Fuente: Elaboración propia Año: 2005 que ayude a explotar y expandir los productos de la zona,
dentro de los cuales destacan los productos porcinos.

Para que un ser humano pueda desarrollarse


El comercio ha crecido de forma desordenada, y a pesar
plenamente, necesita del espacio físico indispensable para
de haber mejorado las instalaciones del mercado municipal,
poder realizar las funciones humanas establecidas por Le
este no cuenta con las condiciones adecuadas para realizar
Corbusier, las cuales son: Habitar, Trabajar, Recrear y
una actividad comercial cómoda y exitosa, por lo que un
Circular. Prueba de esto es el desarrollo que ha presentado
análisis urbano del sector comercial que concluya en una
Santa Catarina Pinula en los últimos años, ya que cuenta con
propuesta arquitectónica adecuada se vuelve una necesidad.
espacio de habitación y educación; de recreación, las cuales
Además, una correcta solución traería consigo oportunidad
constan de áreas culturales y deportivas; de circulación, ya
de empleo para gran parte de la población, y facilitaría
que se ha asfaltado gran parte del municipio, y de trabajo, ya
mucho la compra–venta de los productos de la zona, ya que
que se construyó el edificio municipal, lo que significó una
muchos abastecedores de productos porcinos se ven en la
fuente de empleo.
necesidad de salir a comercializar sus productos a los
El municipio tiene un alto potencial económico, pero a diferentes mercados de la capital, lo cual trae consigo un
pesar de su desarrollo, no ha podido explotar toda su sobrecosto, y al tener un lugar propio, el municipio se podría
capacidad debido a que le hace falta un espacio adecuado convertir en el principal abastecedor de productos porcinos
para comercializar. El sector comercial no cuenta con un de la capital, además de ser una oportunidad para invitar a
área adecuada para su realización, ni con una planificación comerciantes de la capital a comercializar en el municipio.

MARCO METODOLÓGICO 4
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

los mismos, y con esto, identificar los elementos de


3.3.1 Objetivo general: diseño a considerar desde una solución arquitectónica.
Realizar un análisis urbano del sector comercial de la
cabecera municipal de Santa Catarina Pinula, a través de • Determinar las necesidades de la población, tanto

diferentes tipos de investigación (aplicada, documental, proveedora como consumidora, a fin de plantear una

descriptiva) y visitas de campo para poder establecer en solución.

que estado se encuentra el mismo y que problemas


presenta que afecten a la población.
3.4.1 Alcances:
3.3.2 Objetivos específicos: 3.4.1.1 Área y población con influencia directa:
• Determinar qué tipo de comercio existe en la El análisis urbano del sector comercial y la solución a
cabecera Municipal de Santa Catarina Pinula y cuál de plantear beneficiará directamente a la población que
estos es el predominante. habita en la cabecera municipal, a los comerciantes,
agricultores y productores porcinos que abastecen tanto
• Establecer la cantidad de comercios ubicados
al municipio como a algunos mercados de la capital, así
dentro del sector a analizar.
como al sector que trabaja de manera informal en
comercios de uso mixto, pero principalmente a los
• Analizar los elementos del comercio dentro de la
consumidores, ya que contar con un área comercial
cabecera municipal, y los conflictos generados por

MARCO METODOLÓGICO 5
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

atractiva para los comerciantes significará una mayor estado se encuentra el sector comercial del área. La
variedad de productos. Se verán beneficiados los futuros información existente refleja el estado del municipio en
pobladores del municipio, ya que se preverá un el año de 1994, y el crecimiento poblacional se dio de
crecimiento comercial en base a una proyección futura, forma tan acelerada, que la cifra de comercios aumento
la cual camine de la mano con una planificación urbana. en gran cantidad. Asimismo, existen limitantes desde el
punto de vista cultural, económico y político, los cuales
3.4.1.2 Área y población con influencia indirecta:
se presentan a continuación:
El resto del municipio también se verá beneficiado, ya
que si se logra abrir una puerta al comercio que 3.4.2.1 Limitaciones culturales:

represente un desarrollo, la cabecera municipal llegará a Debido al estilo de vida de la población, los

ser el punto de comercialización entre el municipio, la habitantes del municipio realizan sus compras en el

ciudad capital, y los municipios vecinos. Debido a la mercado informal y en las tiendas y abarroterías de los

importancia de este proyecto, al obtener un mayor alrededores, principalmente las personas mayores,

desarrollo se presentara la oportunidad a empresas quienes no acostumbran visitar centros comerciales de la

nacionales de abrir una sucursal de algún supermercado. ciudad capital. Esto crea en la población temor a visitar

Esta intervención, le abrirá las puertas a muchas comercios modernos, ya que se tiene la idea que, debido

empresas, y por consiguiente, al municipio en general. a la apariencia del local, los costos de los productos son

3.4.2 Limitaciones: mucho más elevados.

Una de las limitantes más importantes es que no se


3.4.2.2 Limitaciones económicas:
cuenta con datos actualizados que muestren en que

MARCO METODOLÓGICO 6
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Dada a la situación económica por la que está El tipo de investigación que se realizará para el
atravesando el país, la población en general no cuenta análisis urbano del sector comercial de la cabecera
con suficiente capital y tiene gastos prioritarios, lo cual municipal de Santa Catarina Pinula se basará en:
significaría un atraso en la implementación de las
3.5.1 Investigación experimental:
soluciones que serán planteadas, ya que los
Descripción y análisis de lo que en un futuro sucederá
comerciantes prefieren instalar los comercios en sus
si se verifican ciertas condiciones bien controladas.
viviendas para no tener que desembolsar un alquiler.

3.5.2Investigación documental:
3.4.2.3 Limitaciones políticas:
Consiste en recopilar datos documentales sobre un
Aunque exista una necesidad, y la municipalidad del
tema o tópico determinado; se trata de acudir a la
municipio sea competitiva y emprendedora, se tiene el
memoria de la humanidad como fuente de información.
problema de los límites territoriales, lo cual podría
dificultar la intervención de empresas nacionales e
3.5.3 Investigación por observación:
internacionales para apoyar la ejecución de la solución
investigación en la que se recopilan datos directamente,
planteada, ya que la municipalidad de Guatemala tiene
mediante técnicas adecuadas y sin manipulación de las
mucha influencia, la cual hasta cierto punto puede ser
variables.
negativa para el desarrollo del proyecto.

3.5.4 Investigación descriptiva:

MARCO METODOLÓGICO 7
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Aquella que estudia, interpreta y refiere lo que El principal punto de estudio es el poblado y su
aparece y lo que es. Busca la resolución de algún estructura urbana, y los principales instrumentos que se
problema o alcanzar una meta del conocimiento. utilizaron fueron:
• Trabajo de campo, a través de entrevistas, encuestas
y cuestionarios tanto a personas del grupo objetivo
como a entidades relacionadas con el tema.
El análisis urbano se realizó con los comerciantes de • Documentación bibliográfica
la cabecera municipal; tanto los que poseen un local • Documentación cartográfica
propio como los que alquilan los puestos de piso/plaza
en el mercado informal. También se tomó en cuenta a
todos los usuarios de estos establecimientos.

Por medio de este análisis urbano se pretende


recabar la información necesaria para determinar las
necesidades, características y funcionamiento para el
desarrollo del sector comercial de la cabecera municipal.

MARCO METODOLÓGICO 8
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

al cumplir con los requerimientos de una sociedad. Este

Para realizar el análisis urbano de una población, se ordenamiento deberá satisfacer las necesidades y

deben conocer algunos conceptos para poder entender adaptarse a la realidad física, económica, histórica y

mejor el proceso, los cuales dictarán puntos de interés social de una población. Todo el proceso va evocado a la

dentro de la investigación y el proyecto, por lo tanto, a optimización de espacios y a la máxima comunicación

continuación se presentan conceptos básicos de diseño para promover oportunidades de intercambio entre la

urbano y el diseño de mercados. población y lograr el bienestar y la satisfacción de los


mismos. En el proceso de diseño urbano deben asignarse
4.1.1 Diseño: áreas específicas para distintas actividades a realizarse
Es la creación imaginativa, con la necesidad de dentro de una población, evitando el cruce de
solucionar una necesidad humana. “El éxito de diseñar y actividades sin relación. El buen ordenamiento de una
planificar depende de la habilidad de crear población se refleja en el flujo agradable de su actividad,
oportunidades y entorno” (Kevin Lynch, 1990) para que su crecimiento no se vea entorpecido. Debe
alcanzarse una eficiencia y orden en donde los elementos
4.1.2 Diseño Urbano: urbanos conlleven al desarrollo común. Este
Es el proceso para ordenar un espacio urbano sobre ordenamiento influye directamente sobre la actividad
un terreno, dándole distintos usos específicos,

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 9
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

económica y comercial de una población, contribuyendo cercanas posibles a los usuarios, para solucionar sus
en su crecimiento prospero. necesidades con el mínimo esfuerzo económico. Esto
provoca un crecimiento comercial eficiente, ya que los
El diseño urbano debe promover la concentración de
productos son llevados hasta el consumidor final sin
servicios y actividades básicas de una población,
intermediarios, evitando el aumento al valor de los
enriqueciendo así la calidad de vida ofrecida a la
productos.
población. El diseño urbano puede cambiar la forma de
vida de una sociedad, invirtiendo más tiempo en 4.1.3 El equipamiento urbano:
recreación y menos en transporte, el contacto con la En la planeación de un conjunto habitacional,
naturaleza debe ser de importancia vital, y los puntos además de proveer de vivienda a sus habitantes se
industriales y contaminantes deben estar aislados. Debe deben proporcionar todos aquellos elementos del
partir del análisis de los elementos existentes en el lugar, equipamiento urbano que complementen la vivienda.
como el paisaje, características climáticas y aspectos Este equipamiento incluye el análisis y localización de los
bióticos del lugar; además de tomar en cuenta los edificios y las áreas libres, así como los servicios
reglamentos vigentes. significativos, tales como educación, salud, recreación,
abastos y servicios. Este debe calcularse directamente a
4.1.2.1 El diseño urbano y la economía:
partir del número de habitantes, y debe prever el
En la sociedad actual, la economía cumple una
crecimiento poblacional para evitar la ineficiencia de los
función muy importante en el desarrollo de los grupos,
edificios en un corto plazo de tiempo.
tanto individualmente como dentro de la comunidad. Las
4.1.4 Los servicios:
actividades comerciales necesitan colocarse lo más

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 10
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Una ciudad eficiente requiere, además de un buen demanda; puede ser de forma minorista y mayorista,
diseño urbano, ir acompañado de servicios eficientes y al permanente y móvil.
alcance de todos, ya que estos forman parte de su
Su función principal es la de albergar transacciones
desarrollo. Por ejemplo, la limpieza de la población
comerciales entre el comprador y el vendedor. El edificio
dependerá de la eficiencia de los servicios como la
debe diseñarse para que tales movimientos se
captación de basura, agua potable, drenajes, de energía
desarrollen en un espacio cómodo, funcional y estético,
eléctrica, entre otros.
cuya constitución se pueda llevar a cabo utilizando

4.1.5 Mercados: técnicas adaptadas a los sistemas constructivos. (Ver

Etimológicamente se deriva del latín Mercatus. sitio foto 5)

destinado en ciertas poblaciones a la venta y compra de


mercancías. I Lugar público donde concurren
comerciantes y compradores que van a realizar alguna
transacción comercial. II El ambiente público libre para
transacciones comerciales bajo normas de control e
higiene, que se constituye en un punto de concentración
de los productores agrícolas y de consumo diario, para
surtir y abastecer a la población. El mercado es un Foto 5 Mercado de Ganado, de Garnier
Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta 2005
elemento primordial en la economía de cualquier país, ya
que en el convergen elementos como la oferta y la

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 11
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

4.1.5.1 Clasificación: Por el área de influencia:


Según sus características los mercados pueden ser: - Mercado público: este a su vez puede ser
-Mercados formales: funcionan dentro del dominio de subdividido en: mercado mayorista (el que provee
la municipalidad, quien se encarga de controlarlo, productos por mayor, el usuario no es el consumidor
administrarlo y mantenerlo. final), y mercado minorista (el que provee productos
al consumidor final en cantidades más pequeñas. El
-Mercados informales: se conforma por los
vendedor difícilmente es el productor, es más bien un
comerciantes ubicados en los alrededores de los
intermediario.)
mercados formales, quienes aprovechan la
concentración de consumidores atraídos por el -Mercado rural: el mercado rural presenta mayores
mercado formal. No guardan relación con las características precolombinas y se realiza en días
autoridades municipales. (Ver foto 6) determinados, al aire libre, por lo general en la plaza
central de las poblaciones a donde concurren
principalmente productores y consumidores
campesinos de poblaciones aledañas de la región. De
esta manera se establece un canal de distribución de
bienes de consumo entre campesino y consumidor.

-Mercado urbano: se caracteriza por presentar una


Foto 6 Mercado de Antigua Guatemala
Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta 2005 estructura de plaza cerrada y de construcción sólida,

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 12
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

su realización es permanente y satisface las


necesidades de la población urbana. Además de los
comerciantes, a estos mercados concurren
productores agrícolas que venden directamente sus
productos.

-Mercado sectorial: presta servicios a una región con


un diámetro mayor de 1 Km. de distancia, así el
consumidor podrá llegar caminando, en automóvil o
en transporte público sin necesidad de atravesar
grandes tramos de la ciudad.

-Mercado cantonal: presta servicios a una región con


un diámetro no mayor de 1 Km. En este caso el
comprador se moviliza a pie. Esta clase de mercados
provee los insumos diarios.
Imagen 1 Ejemplos de mercados
-Mercado metropolitano: por su ubicación Fuente: Planificación y diseño de mercados rurales,
por John Tracy-White- Año: 1995
estratégica, atiende a consumidores dispersos en
toda el área metropolitana. Es completo en calidad y 4.1.5.2 Planeación:
variedad de productos.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 13
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

La construcción de un mercado influye en la


reorganización de la actividad económica de una zona,
sobre todo donde exista comercio ambulante. (Ver
imagen 2)

Para su diseño se debe conocer el origen


geográfico de los productos para buscar, de acuerdo a
ello, terrenos próximos a las vialidades que dan acceso
a los productos. También se deben considerar las
costumbres de los compradores y vendedores, la
forma, presentación y empaque de los productos, ya
que estas características son determinantes en la
distribución de los productos en el mercado.

Imagen 2 Ejemplo de la
El clima del lugar influye en la selección de
Ubicación de un mercado
materiales adecuados (de preferencia los propios de la Fuente: Planificación y diseño
zona) y alturas internas. Los vientos dominantes y la de mercados rurales, John

orientación determinan la zonificación más adecuada Tracy-White Año: 1995

de los productos. La situación y las dimensiones del terreno son


puntos importantes, ya que determinan el número de
niveles de que tendra el mercado. También se debe

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 14
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

analizar la repercusión urbana que provocará el terreno propio, en el que e puedan construir
proyecto en el entorno: como puede afectar el flujo instalaciones que cumplan con los parámetros
vial; la aglomeración de comercio en las periferias del necesarios para realizar actividades comerciales
mercado, problemas de estacionamiento y cómodamente. La elección del sitio esta determinada
contaminación. por dos factores: demanda de productos básicos de la
población y descentralización de actividades
Otros datos que se consideran son: zona de
mercantiles del comercio de centros de población. Se
influencia, la organización y funcionamiento de los
tomará en cuenta el intenso tránsito que el mercado
locatarios. El estilo arquitectónico de la construcción
provocará.
influye en la volumetría para integrarse al entorno
urbano. El diseño gráfico y el color se aplicarán para dar -Terreno: se recomiendan terrenos con poca
identidad a cada una de las zonas del mercado. pendiente, ya que las posibilidades de utilización serán
más ventajosas. Los terrenos de manzana completa son
4.1.5.3 Ubicación:
una mejor opción, ya que ofrecen más ventajas de
Contar con un espacio determinado para la
comercialización a los giros. Esta opción genera
construcción de un mercado es de vital importancia,
circulación vial perimetral, sigue el de esquina y, por
esto se puede apreciar claramente en los mercados
último, el intermedio con dos accesos. En casos de
callejeros, ya que los comerciantes se ven forzados a
manzana completa, se recomienda centrar las
instalar sus comercio en las orillas de las calles, o en
construcciones en el predio. Cuando presenta
algunos casos, en plazas o parques, ya que no cuentan
irregularidad y pendiente ligera se recomienda unir los
con un especio específico. Lo ideal sería contar con un

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 15
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

diferentes niveles mediante escalinatas. También se


puede aprovechar el desnivel para construir edificios en
dos o más niveles, en este caso la zona de abasto se
localiza a nivel de la calle.

4.1.5.4 Mercancía:
La mercancía es uno de los elementos más
importantes del proyecto; se debe saber si será Imagen 3 Esquema de distribución de un mercado
Fuente Planificación y diseño de mercados rurales,
perecedera o no. John Tracy-White Año: 1995
-Abastecimiento: debe indicarse como se proveen
-Origen de la mercancía: se establecerá el los puestos: si son productos de bodega, directamente
lugar de procedencia del producto, la distancia y del camión, de otros puestos o si existen otros medios
tiempo de recorrido a los lugares de venta directa, de de abasto.
almacén y distribución para así determinar el medio de
-Forma y empaque: se indica si la mercancía es
transporte.
voluminosa, pesada o ligera; su forma de manipulación,
es decir, si va en cajas, bolsas o a granel. Para
almacenar adecuadamente la mercancía y proponer
una solución conveniente de espacio en el área de
bodegas.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 16
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

-Exposición de la mercancía: es la forma como se -Administrador: es el que se encarga de mantener


exhibe el producto (a granel, en mostrador, cajas, las instalaciones en buen estado, así como las
vitrinas o simplemente apilada), ya que así se relaciones entre los comerciantes y el gobierno.
determina el funcionamiento del puesto, es decir, fijo,
-Personal de mantenimiento: se encargan de
semifijo, ambulante, o en el piso. Además, se debe
atender los sanitarios públicos, recolección de basura y
indicar el horario de actividades. Por lo que se refiere al
mantenimiento de los desperfectos de las
producto, se debe saber si es temporal o permanente,
instalaciones.
o si el producto necesita preparación para su venta.
Todo esto determina las dimensiones del puesto, su
4.1.5.6. Edificio:
frente y su fondo.
Lugar en donde se realiza la actividad comercial y
que da carácter al mercado. En la solución de su
4.1.5.5 Personal:
volumetría debe predominar la unidad, y esta puede
Las personas que intervienen en el funcionamiento
ser: de una sola unidad, por secciones o por cuerpos
de un mercado son:
aislados.
-Vendedor: es el locatario o personal empleado por
Las partes principales que conforman un
el mismo, que da atención a los compradores.
mercado son:
-Comprador: amas de casa, padres de familia,
jóvenes, niños, ancianos y público en general que
-Administración: esta se puede localizar próxima
adquiere la mercancía.
al acceso principal, con un espacio mínimo de 4.00 x

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 17
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

6.00 en plan libre es más que suficiente. Deberá mantenimiento. Los puestos puedes ser fijos, sobre
contar con: secretaría y sala de espera, área privada una mesa o caballete, puestos en los que el vendedor
del administrador, área de contabilidad y control. permanece sentado dentro del puesto, o en los
cuales permanece en el pasillo. (Ver imagen 4 en
-Puestos tipo: la distribución de productos se
página 19)
realiza tomando en cuenta la orientación. El tipo del
puesto depende del tipo de producto. Para
-Bodegas: son elementos opcionales. Su espacio
productos perecederos como las flores, se
es más amplio que el de los puestos comunes. Se
recomienda ubicarlos al Norte, las frutas, verduras,
localizan en el exterior del mercado.
legumbres, en la parte intermedia cargada al Norte y
Oriente; la sección de carnes al Norte-Sur. Los
productos no perecederos se ubican al poniente, ya
que son productos a los que no les afecta el calor. En
caso de construir el mercado en varios niveles, es
conveniente instalarlos en un segundo piso.

-Modulación de puestos: se parte del módulo


de 0.30m, ya que es compatible con el espacio y los
materiales existentes en el mercado. La profundidad
varía de 1.80 a 3.60m, y el frente de 2.10 a 4.20 m. Su
construcción debe ser sencilla y de fácil

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 18
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

evitar circulaciones en línea quebrada o escalonadas. El


ancho mínimo debe ser de 2.40m.

-Vertical: las rampas tendrán una pendiente


máxima del 8%. El ancho mínimo recomendable para
rampas y escaleras es de 2.40m., con piso
antiderrapante, de preferencia con estrías.
Imagen 4 Diferentes tipos de puestos
Fuente Planificación y diseño de 4.1.5.8. Servicios para el consumidor:
mercados rurales, John Tracy-White Año: 1995
-Alimentos: Los puestos tendrán acceso a la calle, la
plaza, o alguna circulación intermedia. También se
distribuyen de forma lineal.
4.1.5.7. Circulaciones:
-Servicios sanitarios: se instalan en el espacio
Es la parte encargada de distribuir a los usuarios a
menos rentable. Tendrán ventilación natural para
las diferentes partes que conforman el mercado,
evitar que el mal olor invada alguna zona comercial. Las
pueden ser de manera horizontal o vertical.
dimensiones con las que deben contar estos locales

-Horizontal: deben ser por corredores en línea serán de 1.30m2 por usuario, con una altura mínima de

claramente definidos e interrelacionados entre sí, con 2.70m. El número de mobiliario depende de los

absoluta visibilidad en toda el área para que el usuarios del servicio.

comprador pueda transitar sin dificultad. Se deben


4.1.5.9. Servicios generales:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 19
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Están constituidos por las áreas de apoyo para el arquitectónicamente es poco usual, ya que la mayoría
buen funcionamiento del mercado. de los mercados se desarrollan bajo un edificio de
planta cuadrada, con techos planos o a dos aguas, y
-Basura: este cuarto se sitúa cerca de un andén de
difícilmente se encuentran edificios con diseños e
carga y descarga de mercancía para facilitar su
instalaciones innovadoras. Estas características pueden
recolección. Las paredes y pisos deben ser de
ser encontradas en este proyecto y en los mencionados
materiales lavables y no deben permitir la acumulación
a continuación:
de bacterias.
1. Mercado de Moratalaz
2. Mercado Roldán Manzanares
-Bodegas: opcionales. Se localizan junto al
3. Mercado Municipal de Ixtepec
andén de carga y descarga.

-Cuarto de máquinas: se pueden aprovechar los 4.2.1 Mercado de Moratalaz:


sótanos para proyectar la sección de maquinaria.
Este proyecto esta ubicado en la ciudad de
México y tiene varias cualidades que caben resaltar:

En cualquier población encontramos un mercado, -Su ubicación en un punto estratégico de la ciudad,


ya que este es indispensable para el desarrollo de la lo cual facilita tanto el abastecimiento de productos
comunidad, pero el concepto de un edificio que cumpla como la accesibilidad del mismo para con los
con los parámetros de antropometría, higiene y consumidores.
comodidad, y que al mismo tiempo sea

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 20
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Imagen 6 Fachada del


-Su arquitectura moderna, fuera del concepto mercado de Moratalaz
Fuente:
convencional de los mercados tradicionales, en los www.mmoratalaz.com.mx

que predominan las galeras y los techos a dos


aguas. En este caso se opto por una arquitectura
masiva, pero arquitectónica y estéticamente Imagen 7 Interior del
mercado de Moratalaz
agradable. Fuente:
www.mmoratalaz.com.mx

-Sus interiores amplios, higiénicos y cómodos, los


cuales transmiten a los consumidores confianza
Uno de los aspectos de mayor valor dentro del
hacia los productos que se venden dentro del
mercado es su lema: “Pero los tiempos cambian; y el
mercado.
progreso pide que no se deje en el olvido el lugar de
donde parten los alimentos que componen esa mesa
familiar que nos ha hecho adultos..”
Imagen 5 Vista del mercado
de Moratalaz
Fuente: Otros casos análogos a este proyecto, en cuanto a su
www.mmoratalaz.com.mx
diseño son:

4.2.2 Mercado Roldán Manzanares:


En el barrio de La Merced en el centro histórico de la
Ciudad de México. Las fachadas se realizaron por

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 21
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

medio de muros de ladrillo de gran espesor, estos


presentan perforaciones alineadas a los ejes
perpendiculares para definir las circulaciones, las cuales
llevan al visitante hasta el espacio central compuesto
por la intersección de dos estructuras circulares (Ver
imagen 8). Al centro de estas dos estructuras el
espacio alcanza su máxima altura, en la intersección de
dos grandas arcos con un tragaluz perimetral y otro al Imagen 9: Planta alta mercado Roldan Manzanares
Fuente: Enciclopedia de Arquitectura, Plazola
centro, inundando de luz natural el corazón del edificio.
(Ver imagen 9) 4.2.3 Mercado Municipal de Ixtepec:
Ubicado en Oaxaca, realizado en 1973 por Fernando
Pereznieto Castro responde a un pasado de costumbres
y a la localización específica del mercado dentro de una
comunidad. Este toma elementos geométricos claros
donde se distingue la distribución de las partes que
corresponden a los alimentos, ropa y servicios en
diferentes partes. La planta forma un tipo de estrella con
varias entradas, (ver imagen 10 y 11) formando ejes de
Imagen 8: Planta baja general mercado Roldan Manzanares circulación rápidos para el desplazamiento del
Fuente: Enciclopedia de Arquitectura, Plazola consumidor. El acceso permite la entrada de aire frío y

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 22
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

las aberturas del techo facilitan la salida de aire caliente


formando un tiro natural que mantiene el lugar siempre
fresco. La techumbre consiste en cuatro grandes planos
a dos aguas, construidos de lámina esmaltada, que dejan
el paso a la luz y permiten la ventilación entre estas
cuatro estructuras. Imagen 11 Planta amueblada mercado municipal de Ixtepec
Fuente: Enciclopedia de Arquitectura, Plazota

• La saturación del área comercial, y la carencia de


espacios adecuados para la realización de actividades
económicas de una población, específicamente la
cabecera municipal de Santa Catarina Pinula, provoca
desorganización y cambio de uso de suelo para

Imagen 10 Planta de conjunto mercado municipal


realizar dichas actividades comerciales.
de Ixtepec, Oaxaca
Fuente: Enciclopedia de Arquitectura, Plazola • La cabecera municipal no cuenta con instalaciones
adecuadas para atender a la población, tanto
comercial como consumidora, lo cual les cierra las
puertas a un desarrollo comercial total.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 23
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• La creación de instalaciones adecuadas para la


compra/venta de productos, promueve el
intercambio comercial y el crecimiento
socioeconómico de un municipio, y en este caso en
específico, ayudaría a promover los productos de el
área rural.

• Debido a su cercanía con la ciudad capital y a su


5.1.2 Objetivo general:
aumento tan acelerado de la población (89% de
crecimiento poblacional en 2 años) la cabecera Satisfacer la necesidad actual de un espacio

municipal cuenta con los recursos humanos para amplio, higiénico, cómodo y sobre todo seguro, que

promover su desarrollo económico, pero estos no cumpla con los espacios necesarios para desarrollar las

están siendo explotados como se debería. actividades comerciales del municipio, por medio de un
edificio innovador diseñado según los conocimientos
• Es indispensable la creación de un espacio adecuado
adquiridos a lo largo de la carrera, que tome en cuenta
para la comercialización, y en este caso en específico,
las necesidades de los usuarios y refleje el progreso del
un mercado que promueva los productos
municipio durante los últimos años.
característicos del área.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 24
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.1.2 Objetivos específicos: • Analizar los elementos del comercio dentro del

• Proponer instalaciones, arquitectónicamente municipio, y los conflictos generados en la actualidad,

estéticas, amplias, que cuenten con áreas de servicios, para identificar los elementos de diseño a considerar

tales como servicios sanitarios, áreas de mantenimiento desde una solución arquitectónica.

y de desechos sólidos.

• Prever un espacio amplio, con suficiente iluminación y


ventilación natural, y con capacidad para albergar un
número considerable de comercios, tomando en
cuenta la tasa de crecimiento del municipio y una
proyección futura.
• Considerar al usuario como base principal del diseño,
tomando en cuenta la importancia del peatón, así
como el espacio necesario para que cualquier persona
con discapacidad pueda utilizar las instalaciones sin
problema alguno.
• Determinar las necesidades de la población, tanto
comercial como consumidora, a fin de plantear una
solución que responda a estas.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 25
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.1 Descripción del contexto: 5.2.1.1.1 Ubicación regional:

5.2.1.1 Delimitación física: Para su estudio los departamentos se agrupan en


Guatemala es la más septentrional de las regiones, las cuales están conformadas de la siguiente
Repúblicas Centroamericanas, su extensión superficial es forma:
de 131,800 kilómetros cuadrados. Tiene como I. Región metropolitana: Depto. de Guatemala
colindancias o límites los siguientes: II. Región norte: Alta y Baja Verapaz
-Al norte: Estado de Campeche y Quintana Roo (México) III. Región nororiente: Izabal, Chiquimula, Zacapa
-Al este: Mar de las Antillas y las Repúblicas de y El Progreso.
Honduras y el Salvador IV. Región sur-oriente: Jalapa, Jutiapa y Santa
-Al sur: Océano Pacífico Rosa.
-Al oeste: Chapas y Tabasco V. Región central: Chimaltenango, Sacatepéquez
La República de Guatemala, de conformidad con el y Escuintla.
Artículo 224, Cáp. III, Título V de la Constitución Política VI. Región sur-occidente: San Marcos,
de la República de Guatemala 1,985 está dividida en Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá,
departamentos, y estos en municipios. Retalhuleu y Suchitepéquez.
VII. Región nor-occidente: Huehuetenango y
Quiché.
VIII. Región Petén: Departamento de Petén
Imagen 12 Mapa de Guatemala
Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 26
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.1.1.2 Departamento de Guatemala:

Único departamento de la región metropolitana, su


extensión territorial es de 2,126 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con Baja Verapaz y el Progreso, al sur
con Escuintla y Santa Rosa, al oeste con Sacatepéquez
y Chimaltenango y al este con el Progreso, Jutiapa y
Santa Rosa.

El Departamento de Guatemala se divide en 17


municipios, siendo estos:
1. Guatemala
2. SANTA CATARINA PINULA
3. San José Pinula
4. San José del Golfo
5. Fraijanes
6. Chinautla
7. San Pedro Ayampuc
8. Mixto
Imagen 13 Regiones de la República de Guatemala
Fuente: www.santacatarinapinula.gob.gt
9. San Pedro Sacatepéquez

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 27
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

10. San Juan Sacatepéquez


11. Palencia 5.2.1.1.3 Municipio de Santa Catarina Pinula:
12. Chuarrancho
Santa Catarina Pinula es uno de los 17 municipios del
13. San Raimundo
departamento de Guatemala. Su área aproximada es de
14. Amatitlán
51kilómetros cuadrados. La altura de la cabecera
15. Villa Nueva
municipal es de 1,550 mts. SNM, su latitud 14° 34’ 13’’, y su
16. Villa Canales
longitud de 90° 29’ 45’’.
17. Petapa

Colinda al norte con Guatemala, el este con San José


Pinula y Fraijanes, al sur con Fraijanes y Villa Canales y al
Oeste con Villa Canales y Guatemala.

El municipio cuenta con una cabecera municipal, 10


Aldeas y 7 Caseríos. Las aldeas son:

1. Cristo Rey: con los caseríos


1.1. Laguna Bermeja
1.2. Piedra Parada el Rosario
2. Canchón
Imagen 14 Mapa de la región metropolitana
Fuente: www.santacatarinapinula.gob.gt

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 28
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

3. Don Justo
5.2.1.2 Contexto natural:
4. El Carmen: con los caseríos: 5.2.1.2.1 Clima y temperatura:

4.1. El Zarzal
Entiéndase por clima a la condición promedio de la
4.2. La Cuchilla del Carmen atmósfera de un punto o región de la superficie terrestre

4.3. Trapichito calculada, tomando en consideración la temperatura, la


presión, los vientos y las precipitaciones.
5. El Manzano

6. El Pajón: con los caseríos: Según la clasificación de las zonas de vida de


Guatemala, Santa Catarina Pinula pertenece a la zona de
7. El Pueblito
vida del bosque húmedo montano bajo sub-tropical.
8. La Salvadora
• Precipitación: su precipitación anual MN. va desde
9. Puerta Parada: con el caserío
1,057 al 1,588.
9.1. La nueva Concepción • Elevación: pertenece a la zona cuya elevación sobre

10. Los Cipreses el nivel del mar es de 1,500 a 2,400 mts.


• Temperatura: su temperatura oscila entre los 15°C y
los 23°C, su evo transpiración es del 70% y el porcentaje
de días claros al año es del 50%.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 29
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.1.3.1 Demografía:
Los seres humanos son el recurso más importante de
una comunidad. Santa Catarina Pinula cuenta con 63, 767
habitantes, y estos están conformados en su gran
mayoría por ladinos (96.5%), y un pequeño grupo de
indígenas (3.5%), entre los cuales podemos encontrar:
mayas, garífunas y xinkas. Dependiendo de la
localización, la población puede dividirse en urbana y
rural. Según datos de estimación poblacional elaborados
por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1981, la
población se distribuía de la siguiente forma: (ver gráfica
1)
GRÄFICA 1 : POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y ÁREA
Censo elaborado en 1981
Fuente: INE-Elaboracion propia

RURAL 13,115

URBANA 4,272
POBLACIÓN
TOTAL 17,387
Imagen 15 Isotermas de temperatura máxima promedio anual
0 5,000 10,000 15,000 20,000
Fuente: Insivumeh

5.2.1.3 Contexto social:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 30
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Según la actualización cartográfica realizada por el


INE en 1992, la población había aumentado a 35,856
habitantes, distribuidos de la siguiente forma: 17,528
hombres y 18328 mujeres. (Ver gráfica 2) Actualmente
el municipio duplicó su población, hoy en día, cuenta con
63,767 habitantes distribuidos de la siguiente forma:
30,655 hombres y 33,112 mujeres. (Ver gráfica 3) 44,974
GRÁFICA 4 : POBLACIÓN SEGÚN ÁREA
en el área urbana y 18,793 en el área rural. (Ver gráfica 4) Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación
Noviembre 2002
Fuente: Instituto Naciona de Estadistica INE

GRÁFICA 2 : POBLACION SEGÚN SEXO 18,793


Rural
censo elaborado en 1992
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica INE
Urbana 44,974

Mujeres 18,328 63,767


TOTAL
Hombres 17,528
0 20,000 40,000 60,000 80,000
POBLACIÓN 35,856

0 10,000 20,000 30,000 40,000

GRÁFICA 3 : POBLACIÓN SEGÚN SEXO


Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación
Noviembre 2002
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica INE

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Mujeres 33,112 31

30,655
Hombres
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Con los datos citados anteriormente podemos se tenga en el municipio. Debido a que el análisis
determinar que el crecimiento poblacional se ha dado urbano se realizó en la cabecera municipal, se
de la siguiente forma: presentarán una serie de datos estadísticos para poder
tener una mejor percepción de las condiciones actuales
Tabla 1: % de crecimiento TIEMPO % DE CRECIMIENTO
Fuente: Diversos censos elaborados por el INE
De 1,981 a 1,990 51%
De1,990 a 1,992 36%
Estos resultados indican el crecimiento acelerado
De 1,992 a 2,002 89%
de la población, ya que esta casi se duplicó, factor
de la población.
determinante en cualquier planificación o proyecto que

Tabla 1 Población total por tipo de local de habitación en que vive, según grupo de edad y sexo
Municipio: Sta. Catarina Pinula - Urbano Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación Nov. 2002
POBLACIÓN TOTAL- Tipo de local de habitación

Casa cuarto en Casa


Edad Total Sub-total formal Apto vecindad Rancho improvisada otro colectivo
TOTAL 44,974 44958 40,030 1,305 1,213 366 1,957 87 16
0-4 5,200 5,200 4,404 208 213 71 295 9 0
5-9 5,519 5,519 4,807 153 190 57 299 13 0
10-14 5,152 5,152 4,617 107 108 48 258 14 0
15-19 4,618 4,617 4,167 113 103 41 183 10 1
20-24 4,647 4,640 4,065 172 166 27 206 4 7

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 32
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

25-29 3,740 3,736 3,727 147 110 19 127 6 4


30-34 3,449 3,448 3,037 121 108 26 147 9 1
35-39 3,034 3,034 2,738 88 72 18 112 6 0
40-44 2,516 2,525 2,317 58 51 12 73 4 1
45-49 2,026 2,026 1,876 34 29 11 71 5 0
50-54 1,653 1,653 1,513 43 14 13 67 3 0
55-59 1,018 1,018 935 29 15 5 34 0 0
60-64 761 760 706 8 10 7 28 1 1
65-69 579 579 535 10 15 2 15 2 0
70-74 445 445 407 3 6 3 25 1 0
75-79 280 279 254 6 2 14 1 0

Tomando en cuenta que Santa Catarina Pinula acelerado del mismo. En este caso, el análisis urbano
cuenta con 63,767 habitantes y que su extensión esta enfocado principalmente a la clase media y
territorial es de 51 kms2, podemos deducir que la media/baja y media/alta que trabaja en el sector
densidad de población es de 1,250 habitantes por económico del municipio, por consiguiente, la población
kilómetro cuadrado, 67.5% más que en 1992. a evaluar son todos los comerciantes que por diferentes
motivos, tienen posibilidades de abrir un comercio,
5.2.1.3.2 Ubicación social:
desde una pequeña tienda o abarrotería, hasta una
El municipio de Santa Catarina Pinula, esta habitado
distribuidora o una clínica médica en un centro
por personas con deseo de superación y ganas de
comercial. Para poder tener un mejor enfoque de este
trabajar, lo cual ha contribuido mucho al desarrollo tan
sector de la sociedad, es muy importante mencionar que

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 33
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

el marco económico del municipio se divide en tres 3. Sector terciario


grandes grupos, y estos a su vez en sub-grupos: 3.1 Comunicaciones
1. Sector primario 3.2 Salud
1.1 Producción agrícola 3.3 Seguridad
1.2 Producción pecuaria 3.4 Educación
2. Sector secundario
2.1 Industria
2.2 Artesanías
2.3 Comercio
5.2.1.3.3 Costumbres y tradiciones: Alejandría. Durante la semana santa, los viernes de
Como todo territorio Guatemalteco, Santa Catarina cuaresma efectúan procesiones, adornan las calles y
Pinula tiene sus tradiciones, costumbres y folklore, los callejones con bambú, plástico morado y blanco.
cuales están ligados a la religión y la familia. Existen Durante la semana mayor, se hacen procesiones y se
también creencias maléficas de algunos animales como comen torrejas, pescado en fríjol blanco y arroz en leche.
el tecolote, la lechuza, las mariposas negras, los cuales
Para las fiestas familiares se prepara pollo guisado
anuncian la muerte de uno de sus habitantes.
con arroz, estofado con arroz curtido, y en el caso de

En la cabecera municipal se tienen las siguientes


costumbres y tradiciones: La feria titular se celebra el 25
de noviembre, en honor a la patrona Santa Catalina de

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 34
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

la celebración de nueve días de difunto y cabo de año, es 5.2.2.1 Comunicación vial:


costumbre entregar tamales a las distintas familias. Para Los medios de comunicación se han incrementado y
noche buena y año nuevo el tradicional tamal. mejorado considerablemente, prueba de ello es que el
municipio cuenta con comunicación vial con otros
El municipio también cuenta con una serie de municipios y entre las aldeas y caseríos. Se cuenta con la
leyendas, entre las cuales podemos mencionar: carretera CA-1, la Ruta Nacional 2, roderas o veredas,
• El tesoro escondido revestimiento suelto ligero 1 vía y revestimiento suelto
• La cueva de a serpiente (seco). (Ver imagen 15) Al mismo tiempo, se cuenta con
• La leyenda del barranco encantado comunicación a través de vía telefónica pública y
privada y de transporte comunitario a través de servicio
5.2.1.3.4 Idioma: extra urbano y línea preferencial.

El idioma que se habla es el español, en un 100% de su 5.2.2.2 Servicios de salud:


población. Se cuenta con un centro de salud, el cual presta los
siguientes servicios: consultas pediátricas, odontológicas
y a mujeres (embarazos, planificación familiar,
morbilidad), visitas domiciliares y de alto riesgo,
tratamientos

5.2.2 Servicios:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 35
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.2.3 Servicios municipales:


En el trabajo de campo se pudo visualizar que los
servicios prestados por la municipalidad son: agua,
drenajes, luz, y teléfono, por medio de teléfonos
públicos y servicio de empresas privadas.

5.2.2.4 Servicios de educación:


El sector educativo ha ido creciendo a pasos

Imagen 16 Mapa de las vías de comunicación


agigantados, principalmente en cuanto a cobertura. Se
Fuente Municipalidad de Sta. Cat. Pinula cuenta con 14 escuelas oficiales, y más de 13
establecimientos privados. En el sector cooperativa, 3
ambulatorios, antirrábicos, antimaláricos, hipodérmicos,
institutos, y en el sector comercial, 6 academias privadas
curaciones y suturas, toma de muestras, inmunizaciones,
de mecanografía. Cada uno de estos establecimientos
vigilancia epidemiológica, etc., y este está en vías de ser
está a cargo de la supervisión educativa 91-50.
ampliado y convertirse en hospital. Además de ello, la
Actualmente, se está construyendo la nueva Escuela
cabecera municipal cuenta con farmacias, clínicas
Oficial Urbana Mixta No. 810 (ver foto 8) la cual fue
médicas particulares, laboratorios clínicos. (Ver foto 7)
demolida para mejorar sus instalaciones
Además, existe un puesto de salud en Puerta Parada
Cristo Rey.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 36
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.2.2.5 Seguridad:
Existe con una sub-estación de policía nacional civil y
un juzgado de paz en la cabecera municipal, y una garita
de policía en Puerta Parada.

Foto 7 Clínica Medica


Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Foto 9 Juzgado de Paz


Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Foto 8 Terreno designado para la escuela Oficial


Fuente: Elaboración propia Año: 2005
Foto 10 Iglesia Santa Catarina de Alejandría

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 37
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Fuente: Elaboración propia Año: 2005 Año: 2005


5.2.3 Contexto físico construido: En el mapa adjunto se presenta la vialidad del área

5.2.3.1 Ubicación geográfica: analizada.

El sector urbano analizado consta de 9 cuadras, el


área del parque central y la iglesia. Así mismo, también se
toma en cuenta el comercio ubicado en las vías
principales, las cuales forman un circuito alrededor de la
cabecera municipal. (Ver imagen 17)

Imagen 18: Vías principales dentro del sector analizado


Imagen 17 Sector Analizado
Fuente Mapa proporcionado por la municipalidad Fuente: Mapa proporcionado por la municipalidad,

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 38
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Elaboración propia Año: 2005 La proyección a corto, mediano y largo plazo de este
5.2.3.2 Ubicación temporal: análisis es el siguiente:
Actualmente, los comerciantes de la cabecera
municipal de Santa Catarina Pinula, al igual que todo el • Corto plazo: realizar un análisis y proponer una

país, viven en una lucha constante por sobrevivir, por lo solución que satisfaga las necesidades de la población, y

que se ven en la necesidad de abrir comercios en sus ponerlas en práctica para empezar a ver resultados.

viviendas, pero estos son ubicados en un área que está


• Mediano plazo: empezar a sacarle provecho a los
tan saturada y en condiciones poco aptas, que un
resultados propuestos, encaminando al municipio a un
análisis urbano del sector se debe realizar urgentemente,
desarrollo total de su sector comercial.
siendo este un proyecto que presente soluciones que se
manifiesten a corto plazo, o en último caso, a mediano • Largo plazo: desarrollo total de la cabecera municipal.
plazo, ya que tener que esperar mucho tiempo por una
solución significaría terminar de saturar el área, hasta 5.2.3.2.1 Antecedentes históricos:
que esta colapse. Además, el municipio ha presentado De acuerdo a las estadísticas poblacionales realizadas
un avance tan notorio, que el corazón comercial del por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población
mismo necesita desarrollarse, no solamente en del municipio de Santa Catarina Pinula aumentó de forma
comunicaciones e infraestructura vial, en tecnología y acelerada de 1992 para el presente año, aumentando en
educación, sino que también en el aspecto comercial, ya un 89%, lo cual, a su vez, trajo consigo un aumento del
que este representa la mayor fuente de ingresos y 40% de la población económicamente activa, esto
empleos de la comunidad.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 39
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

representa un crecimiento comercial bastante se podían


significativo. encontrar
ventas en las
El comercio existente ha ido transformándose, desde
partes traseras
una venta improvisada en la parte trasera de un vehículo
de vehículos
hasta llegar a un local comercial ubicado en una vía
estacionados
importante. Tal es el caso del mercado, el cual ha sido
en el lugar y
trasladado tres veces. (Ver imagen 19) Inicialmente, este
puestos de
se encontraba ubicado en la 1ª calle y 5ta avenida de la
venta
zona 1, en un área bastante pequeña, muy significativa
construidos con madera y cubiertas de nylon.
para la población, ya que en el centro del lugar se
Finalmente, este fue trasladado al terreno en el que se
encuentra una Ceiba.
encuentra actualmente. Este terreno era utilizado
durante la feria titular del municipio para instalar los
Este mercado se inicio debido a una venta de comidas
juegos mecánicos. La municipalidad logró llegar a un
típicas, la cual constaba solamente de una mesa de
acuerdo con el propietario, quien lo alquila para el uso
madera, atendida por una ama de casa y sus
antes mencionado.
dos hijas, poco a poco, se fueron uniendo a ellas puestos
de diferentes tipos. El mercado tuvo que ser trasladado
Ya que los mercados informales que han existido
por prevención, debido a que una rama de la Ceiba se
no cuentan con las condiciones ni el espacio suficiente
desprendió. Este fue trasladado a la 4ta avenida,
para albergar la cantidad necesaria para cubrir las
entre 0 y 1ª calle, la cual pasa en medio del parque. Aquí

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 40
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

necesidades de toda la población, han ido apareciendo en la necesidad de instalar locales en los alrededores del
comercios de diferentes tipos, los cuales, debido a la parque y en diversos puntos dentro del casco urbano
falta de planificación, han sido ubicados en puntos creando un desorden comercial, lo cual afecta a la
erróneos, hasta llegar a saturar el área. población en general. El área se ha saturado de tal forma
que se pueden encontrar hasta 3 tiendas y abarroterías en
Imagen 19 Esquema de los traslados del mercado. 100 metros, y comercios del mismo tipo uno al lado del
Fuente: Elaboración propia Año: 2005
Fotos 11 y 12 Vistas actuales del 1er. Mercado otro.

La cabecera municipal tiene mucho potencial


económico, y la municipalidad tiene en lista de espera el
proyecto del nuevo mercado, ya se tiene un terreno

5.2.3.2.2. Condición actual:


Actualmente, el municipio cuenta con un mercado
informal para abastecer a toda la población, el cual carece
de espacio para abastecer a la cantidad de personas que
habitan el municipio, y a pesar de haber sido remodelado,
no posee servicios básicos. Los comerciantes se han visto

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 41
Gráfica 5 : Dist ribución del Comercio varios
Elaboración propia salud
iglesias
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA
3%
CATARINA PINULA
2% tortillerías
12% 10%
4% belleza
2%
educación
específico para su construcción, el cual se trabajará en 34% 8%
comedores
7%
13% 5%
tiendas
conjunto con el salón comunal y canchas polideportivas.
ferreterías

A continuación se presentan fotografías de la


cabecera municipal, en las cuales se puede apreciar en
que condiciones se encuentra el sector comercial.

Imagen 20: Distribución del comercio


Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Al igual que el sector específico a analizar, las vías


principales del municipio, las cuales forman un circuito,
también presentan bastante movimiento, 62 comercios
entre los que destacan las tiendas y abarroterías (39) y los
comercios tales como librerías, heladerías, etc. (26). Foto 13 Vista posterior del mercado actual
Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Gráfica 6 : Dist ribución del comercio en vías


principales- elaboracion propia varios
salud
25% iglesias
38%
tortillerías
belleza
10% educación
3% 3%
8% 10%
3% comedores
tiendas

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 42
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Foto 14 Vista interior del mercado actual


Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Fotos 15 y 16 Comercios ubicados alrededor del Parque Año: 2005

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 43
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Fotos 17, 18 y 19 Comercios ubicados en las vías principales Fuente: Elaboración propia Año: 2005

5.2.4 Selección de terreno:


El terreno deberá contar con un área de influencia y la proyección de ellas. Después de establecer el área
que abarque la mayor parte de la población, tomando física necesaria, se procedió a ubicar terrenos
en cuenta la circulación de vehículos y peatones, así específicos. Las dos opciones encontradas fueron las
como dimensiones para poder albergar el número de siguientes:
puestos necesarios para cubrir las necesidades actuales

Ubicado a inmediaciones del parque municipal.


Aquí podemos encontrar las instalaciones del mercado Este es el terreno asignado por la municipalidad de
provisional. Santa Catarina Pinula para la construcción de mercado.
BENEFICIOS BENEFICIOS

• Ubicado en un lugar bastante céntrico. • Cuenta con área suficiente para construcción del

• Se pueden apreciar tres de sus fachadas, ya que edificio, así como espacio amplio para incluir

solamente cuenta con una colindancia. estacionamientos y área de carga y descarga.

• Colinda con la terminal de buses, lo cual facilita a la • Cuenta con instalaciones eléctricas, drenajes y agua

población el transportar los productos. potable.

DEFICIENCIAS • Colindará con las canchas polideportivas.

• No se cuenta con el área suficiente. DEFICIENCIAS

• No cuenta con instalaciones de ningún tipo.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 44
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• Esta a dos cuadras del parque municipal, lo cual estación de buses.


implica que el usuario deberá caminar para llegar a la
Imagen 21 Opciones de terreno Fuente: Mapa proporcionado por la Municipalidad-elaboración propia

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 45
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Fuente: Elaboración propia

Fotos 21 y 22 Opción 1
Fuente: Elaboración propia Año: 2005

Imagen 22 Opción 1

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 46
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Imagen 23 Opción 2
Fuente: Elaboración propia

Fotos 23 y 24 Opción 2
Fuente: Elaboración propia Año: 2005

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 47
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

OPCIONES DE TERRENO

No. CARACTERISTICAS OPCIÓN 1 OPCIÓN 2


Cercano al parque
si si
Tabl 1 municipal
a3 Área necesaria para
Com 2 no si
puestos de venta
para
ción Área necesaria para
de 3 no si
estacionamientos
las
opci Instalación de
no si
ones 4 drenajes
de Instalación de agua
terre no si
5 potable
no
Instalaciones
Fuen no si
te: 6 eléctricas
Elaboración propia Año: 2005
Después de haber analizado los beneficios y
deficiencias de las dos opciones, se decidió que el
mejor terreno para la construcción del mercado
municipal es la opción 2, ya que a pesar de estar un
poco más alejado del parque municipal, este cuenta

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 48
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

con espacio suficiente, así como con los servicios


básicos necesarios.

5.3.1 Programa de necesidades:

NECESIDAD LOCALES TAMAÑO ALTURA AREA M2


INGRESO Y ESTACIONAMIENTO
Plaza de ingreso 50
Estacionamiento 32 2.5x5.00 400
AREA ADMINISTRATIVA
Administrador 1 5.50x5.50 3.00 30.25
Secretaria 1 4.00x2.00 3.00 8.00
Cobradores 2 3.00x3.00 3.00 18.00
Área de espera 1 4.50x3.75 3.00 17.00
SS generales 4 6.00x10.00 3.00 240.00
SECTOR DE APOYO
Deposito de basura 1 7x5.75 5.10 40.25

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 49
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

Mantenimiento 1 7x11.25 5.10 78.75


Área de carga y
descarga 1 70.00 70.00
AREA DE VENTA
Sector de carnes
Carnicerías 25 3.00x2.00 2.60 150.00
Pollerias 20 3.00x2.00 2.60 120.00 Sector agrícola
Marranerías 25 3.00x2.00 2.60 150.00 Venta de verduras 35 2.40x2.00 2.60 168.00
Pescado y mariscos 10 3.00x2.00 2.60 60.00 Venta de frutas 35 2.40x2.00 2.60 168.00
Venta de granos 15 2.40x2.00 2.60 72.00
Sector de comida
5.3.2 Concepto de diseño:
Comedores 15 3.20x4.00 2.60 204.00
Refrescos 5 3.00x2.00 2.60 30.00
El concepto de diseño del proyecto esta basado en Venta de lácteos 5 3.00x2.00 2.60 30.00
los antiguos bazares europeos y asiáticos como el de Sector de abarrotes
Abarrotes 25 3.00x2.00 2.60 150.00
Roma o Estambul, donde las construcciones juegan un
Venta de ropa 20 3.00x2.00 2.60 120.00
papel muy importante al atraer un mayor número de
venta de cerámica 10 3.00x2.00 2.60 60.00
visitantes por la belleza misma del inmueble. venta de plásticos 10 3.00x2.00 2.60 60.00
2494.25
El municipio de Santa Catarina Pinula ha presentado municipalidad, y todos estos tienen como factor común

un gran desarrollo, y esto se ve expuesto claramente en el ser estéticamente agradables, destacando el uso de

su infraestructura. En los últimos años, se han construido ladrillo, lámina con apariencia de teja, y diseños

escuelas, salones comunales, el edificio de la agradables. Este es el caso de este proyecto, en el cual se
trata de evitar de la imagen típica de los mercados, y

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 50
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

hacer del espacio un lugar amplio, higiénico y seguro, estructura, pero con cubierta de lámina transparente, lo
pero principalmente agradable, desde su ingreso hasta cual provee luz natural al corazón del edificio.
su estructura.
5.3.3. Proceso de prefiguración:
5.3.3.1 Diagrama de relaciones:
Todo esto se logrará a través del uso de materiales
característicos del las construcciones del lugar, en este
Acceso peatonal Estaciona
caso el ladrillo, pero fusionándolos con un diseño
arquitectónico innovador, el cual no descuide la
PLAZA DE ACCESO
iluminación y ventilación natural, tan importante en este
proyecto.
Manteni -
Carnes Abarrotes
miento
La belleza del edificio se ve reflejada en su cubierta,
la cual esta formada por una estructura metálica a base comida

de vigas de alma abierta, en este caso vigas joist y joist


tridimensionales, y cubiertas de lámina con apariencia de Anden
de
Deposito Adm.
teja. Esta cubierta consta de cuatro techos individuales a distr.
Basura
diferentes alturas, los cuales se unen al centro, de donde
se surge un techo de menor tamaño, con la misma Estacionamiento
carga/descarga

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 51
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.3.3.2 Diagrama de interrelaciones:

Acceso peatonal Estacionamiento

PLAZA DE ACCESO

Manteni -
Carnes Abarrotes Frutas y
miento verduras

comida

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 52
Anden
de
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.3.3.3 Diagrama de bloques:

RAMPA

FRUTAS Y
VERDURAS
DEPÓSITO
Relación Indirecta DE BASURA CARNES
S.S.

CARGA Y
DESCARGA
GRADAS
PUNTO
FOCAL

FRUTAS Y
VERDURAS
CARNES

S.S. GRADAS PLAZA DE


INGRESO
Relación Directa

PRIMER NIVEL

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 53
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.3.3.4 Modulación geométrica:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 54
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.3.4 Propuesta arquitectónica:


La propuesta arquitectónica es el resultado del análisis
realizado, y busca plantear una solución funcional al
problema comercial del área. Para su mejor percepción, se
presentarán una serie de planos, los cuales están
compuestos por:
• Planta de localización y ubicación en las cuales se
presentarán las vías de acceso el conjunto.
• Planta del conjunto arquitectónico.
• Plantas amuebladas del centro comercial y las
oficinas.
• Plantas de cubiertas.
• Elevaciones y secciones arquitectónicas, en las cuales
se indicarán los materiales a utilizar, así como alturas
y elementos de importancia dentro del conjunto,
tales como gradas, rampas, etc.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 55
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• Plano de cortes estructurales que presentarán el


concepto estructural utilizado para la construcción
del proyecto.

• Apuntes perspectivados, los cuales ayudarán a


apreciar la belleza del complejo.
• Plantas de instalaciones hidráulicas, de drenajes, de
fuerza e iluminación.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 56
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 57
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 58
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 59
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 60
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 61
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 62
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 63
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 64
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 67
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 68
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 69
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 70
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 71
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 72
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 73
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 74
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 75
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 76
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 77
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 78
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 79
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 80
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 81
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 82
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 83
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 84
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 85
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 86
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 87
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

5.3.5 Presupuesto
PRESUPUESTO
MERCADO MUNICIPAL SANTA CATARINA PINULA

NO. DESCRIPCION TOTAL


1 PRELIMINARES 2 5 ,8 9 2 .9 5
2 OBRA GRIS Q9 1 9 ,8 5 0 .0 0
Incluye ciment ación, columnas y soleras, levant ado de muros y la losa
prefabricada del ent repiso.
3 CUBIERTA Q2 7 5 ,0 0 0 .0 0
Incluye la est ruct ura met álica de t odos los t echos, incluyendo la est ruct ura
de ingreso, y el mat erial de cubiert a
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 4 PUESTOS Q3 6 0 ,9 0 0 .0 0 88
Incluye la const rucción de los puest os, asi como los art efact os necesarios,
t ales como lavamanos y lavat rast os
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• La propuesta planteada para el Mercado Municipal de higiénico, cómodo y seguro para comercializar
Santa Catarina Pinula responde a la necesidad de un exitosamente.
espacio apto para realizar las actividades comerciales
del mismo, ya que proporciona un espacio amplio,

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 89
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• A pesar de no estar sobre una de las vías principales, intercambio comercial de un municipio y su crecimiento
la opción de terreno 2 definitivamente es la mejor, ya socioeconómico, y en este caso en específico, ayudaría
que si bien es cierto que la ubicación estratégica es a promover los productos del área rural.
100% necesaria, el espacio amplio es aún mas
• El Municipio de Santa Catarina Pinula cuenta con los
indispensable.
recursos humanos para promover su desarrollo
• El centralizar las actividades comerciales impulsará el económico, pero necesita de un espacio apto para
comercio del municipio, y le abrirá las puertas a los poder desarrollar su potencial económico como se
comerciantes que cultivan sus productos en el resto del debería.
municipio pero que no tienen un lugar adecuado para
• Para que una actividad comercial sea realizada
comercializarlos.
exitosamente, se debe contar con espacios amplios,
• La creación de instalaciones adecuadas para la
que cumplan con todos los requerimientos
comercialización de productos, promueve el
antropométricos y de circulación.

• Crear arquitectura de acuerdo a los avances


• Crear un reglamento para la construcción de
tecnológicos de la época, aprovechando al máximo los
mercados e instalación de comercios, estableciendo
nuevos materiales y sus aportes formales y
parámetros de antropometría y circulación que
estructurales para una mejor solución.

CONCLUSIONES 90
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

satisfagan las necesidades de la población, así como • En el diseño de futuros mercados, se recomienda
establecer en la dirección de planificación un área prestar especial importancia a la ubicación del edificio
destinada exclusivamente al control de los comercios, dentro del terreno a utilizar, para que dichas
para evitar una futura saturación. instalaciones cuenten con ventilación e iluminación
natural.
• En cualquier proyecto futuro, se deberá tomar en
cuenta el espacio necesario para que una persona con • Para que un diseño sea funcional, se deben de aplicar
discapacidad pueda utilizarlo cómodamente. todos los conceptos arquitectónicos que se posean,
pero principalmente se recomienda tomar al usuario, y
a sus necesidades como los cimientos del mismo, ya
• Promover actividades que den a conocer el potencial
que este siempre será el corazón del proyecto, y quien
de los productos agrícolas y porcinos del municipio.
lo convertirá en un proyecto exitoso.

• Mitchell, William J. E-topia: urban life, Jim-but not as


we know it. 1999. Cambridge, Estados Unidos: Editorial
• Luis Achaerandio Zuazo, S.J. Iniciación a la práctica The Mid Press
de la Investigación. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar, 2000 • Rossi, Aldo. La Arquitectura de la ciudad. 1986,
Editorial Gustavo Gil. Barcelona, España.

RECOMENDACIONES 91
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

• Le Corbusier. Como concebir el urbanismo. Cuarta -La señora Mirma de Coro, esposa del Alcalde Lic. José
Edición, 1984. Ediciones Infinito, Buenos Aires Antonio Coro
Argentina. -Arquitecta Patricia Castañeda, directora del
departamento de planificación
• Municipalidad de Santa Catarina Pinula. Monografía
-Lic. Sergio Leal, Director del departamento de
de Santa Catarina Pinula.
servicios públicos
• Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta, 2005
• Visitas a diferentes sitios de Internet:
• Instituto Nacional de Estadística. Características de la www.insivumeh.gob.gt
Población y de los locales de habitación censados. www.maga.gob.gt
Censos nacionales XI de Población y VI de habitación www.ine.gob.gt
2002. www.santacatarinapinula.gob.gt

• Visitas de campo y a la municipalidad de Santa


Catarina Pinula. Entrevistas con:

1. Abarrotes: artículos para el abasto. 2. Abasto: Provisión de bastimentos, y especialmente


de víveres.

BIBLIOGRAFÍA 92
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

6. Comerciante: que comercia. 2. Persona propietaria


3. Carnicería: tienda o lugar donde se vende al por de un comercio. 3. Persona a quien son aplicables las
menor la carne para el abasto público Conjunto de especiales leyes mercantiles.
edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya
población densa y numerosa se dedica por lo común 7. Comprar: obtener algo con dinero.
a actividades no agrícolas. 2. Lo urbano, en
oposición a lo rural. 8. Mercado: (Del lat. mercātus). Contratación pública

en lugar destinado al efecto y en días señalados. 2.


4. Ciudad: (Del lat. civĭtas, -ātis). conjunto de edificios y Sitio público destinado permanentemente, o en
calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población
densa y numerosa se dedica por lo 9. días señalados, para vender, comprar o permutar
bienes o servicios.
común a actividades no agrícolas. 2. Lo urbano, en
oposición a lo rural. 10. Pollería: sitio, casa o calle donde se venden gallinas,

pollos o pollas y otras aves comestibles.


5. Ciudad Dormitorio: conjunto suburbano de una gran
ciudad cuya población laboral se desplaza a diario a
11. Porcino: (Del lat. porcīnus). perteneciente o relativo
su lugar de trabajo.
al puerco. 2. Puerco pequeño. 3. Chichón, porcel.

ANEXOS 93
MERCADO MUNICIPAL DE SANTA CATARINA PINULA

12. Vender. (Del lat. vendĕre). traspasar a alguien por el

precio convenido la propiedad de lo que uno posee.


2. Exponer u ofrecer al público los géneros o
mercancías para quien las quiera comprar.

13. Verdulería: tienda o puesto de verduras.

ANEXOS 94

También podría gustarte