Está en la página 1de 3

Alumno.

Diana Lucia Soto Armendáriz

Matricula. 117461

Grupo. 1157

Materia. Técnicas de comunicación y negociación efectiva

Asesor. Mtro. Víctor Ortiz Pérez

Foro 1. Importancia de la comunicación efectiva

Ciudad Juárez, Chihuahua. 16/Septiembre/20


En ocasiones cuando nos comunicamos podemos realizar la comunicación estratégica
sobre todo en el ámbito laboral, esto quiere decir que podemos pensar lo que queremos
transmitir; ya que tenemos la oportunidad de: planear, organizar, aplicar, supervisar y
evaluar. Consta de estructura y forma.

La estructura consta de tres partes principales: planeación, la organización y la interacción.

Mientras que la forma va a depender del tipo de interacción que se está llevando en el
momento de la transmisión del mensaje, podrá ser de persona a persona, persona a grupo
o público.

El modelo básico para comprender el proceso de la comunicación ha sido el paradigma de


Lasswell (1948): quién dice qué, en qué canal, a quién, con qué efecto (fuente, mensaje,
canal, receptor, efecto)

Es importante destacar el hecho de que somos seres sociales y vivimos en constante


relación con las demás personas. Esto hace que la capacidad de expresarnos y
comunicarnos sea tan importante. Muchas veces, un simple malentendido es la causa de
conflicto en una relación ya sea personal, profesional, laboral.

Por eso es imprescindible mejorar nuestra habilidad para comunicarnos de manera efectiva.

Uno de los rasgos más importantes para alcanzar una comunicación efectiva es la empatía

La Empatía: escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en


su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacer saber que "nos
hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar
alegría, sin siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en
su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro.

Es importante recordar que “La comunicación estratégica generalmente se realiza en


público y es formalizada; se prepara y elabora antes del momento de la interacción para
cumplir con la finalidad establecida. Como todo proceso unitario completo, tiene estructura
y forma”.
Bibliografía

 https://www.psicologia-online.com/tecnicas-para-la-comunicacion-eficaz.
 Fonseca, M. S., et al. (2011). Comunicación oral y escrita (pp. 87 -
98). Pearson Education. México.

También podría gustarte