Está en la página 1de 5

TEMA: JUGANDO CON LAS PROBABILIDADES

I. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes


Competencia Capacidad Indicador
 Usa las propiedades de la probabilidad en el
Elabora y usa modelo de Laplace al resolver problemas.
Resuelve
estrategias  Emplea estrategias para obtener el espacio
problemas de
muestral de experimentos aleatorios
gestión de
 Plantea y resuelve problemas sobre la
datos e
Matematiza probabilidad de un evento en una situación
incertidumbre.
Situaciones aleatoria a partir de un modelo referido a la
probabilidad.

II. Secuencia de acciones

Estrategias/ Actividades
Pedagógico

Pedagógico

Recursos
Momento

Proceso

Tiempo
1. La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes, recordando la Pizarr
importancia de cumplir con las normas de convivencia para llevar a a,
Problematización/Propósito/Motivación/Saberes previos

cabo una clase con mucho respeto y armonía. Además comunica las plumo
nes
actividades que desarrollarán, también resalta la forma que serán
evaluados.
2. Los estudiantes se forman en equipos de cuatro integrantes y reciben
cada uno una ficha de trabajo.
Image
Adaptación: n
3. Luego, escribe en la pizarra: “La Tómbola escolar” y coloca una impres
a
imagen de la tómbola. Solicita a los estudiantes que reflexionen y den
ejemplos de los artículos que se sortean en una tómbola. La docente 40 ‘
anota las participaciones espontáneas y solicita que analicen y
respondan las preguntas:
INICIO

Tarjet
as,
plumo
nes,
maski
ng.

Docente: Jacqueline Hernández Falla


 ¿Qué artículos observas?
 Completa la tabla con la cantidad de artículos que hay
en la tómbola.
 ¿Cómo se juega la tómbola? Caram
elos ,
 ¿Cuál es la finalidad de la tómbola? botella
 ¿Qué condiciones se deben dar para que se asegure descar
una buena recaudación de dinero? Menciona algunas table
Plumo
de ellas. nes
papelo
4. Los estudiantes, dialogan y escriben sus respuestas en tarjetas, luego tes
las colocan sobre el papelote colocado en la pizarra por el docente.

5. La docente recibe las respuestas dadas por los estudiantes sin juzgar la
validez o no de las mismas y, a partir de ahí, señala el propósito de la
sesión: “Resuelve problemas referidos a la probabilidad de un evento
usando la regla de Laplace”.

Estructuración:

6. Se presenta la situación problemática:


El docente muestra un recipiente de plástico elaborado de una botella
descartable de 3 litros y también coloca caramelos o bolillas de papel de
dos colores diferentes sobre la mesa.

Pregunta a los estudiantes:

¿Desearían ganar caramelos?

El docente va colocando progresivamente los caramelos según la imagen,


la condición es: Sacar un caramelo de la urna si mirar y gana si extrae un
caramelo verde mientras van trabajando van completando el cuadro.

Docente: Jacqueline Hernández Falla


1ro: Un estudiante saca un caramelo de la urna A, los otros estudiantes
van a comentar que esta piña porque nunca va a ganar, debido a que en
la urna no hay caramelos verdes. Frente a la situación la docente
comenta que es imposible ganar un caramelo en dicha urna y toma nota
en la pizarra.

2do: Un estudiante saca un caramelo de la urna B, los otros estudiantes


comentan que tendría suerte si logra sacar el caramelo. La docente
aprovecha la situación y pregunta: Ficha
Docente: ¿Cuál es la posibilidad de que saque el caramelo verde? de
Estudiantes: Solo hay un caramelo verde está difícil. trabaj
Docente: ¿En total cuantos caramelos hay? o
Estudiante: cinco caramelos, pero solo un verde, son bajas las
posibilidades.
Docente: toma nota en la pizarra, entonces es poco probable.

3ro: Un estudiante saca un caramelo de la urna C y el docente procede


realizando las preguntas de reflexión y va completando el cuadro, hasta
llegar al concepto de probabilidad. 80’
Gestión y Acompañamiento de los Aprendizajes

¿Qué fracción representa la cantidad de bolas verdes con respecto al


total de bolas?
La docente confecciona este papelote y lo pega en la pizarra.

Abstracción
Completan los cuadros
SITUACION FRACCION DECIMAL
A
PROCESO

B 1/5
C 0,4
D
E
F

Representación gráfica y esquemática

¿Qué significa probabilidad?

Los estudiantes responden con lluvias de ideas y el docente consolida a


partir de las ideas.

Probabilidad: La probabilidad de un suceso es un número,


comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de
verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.

La probabilidad de que un evento ocurra es:

Los casos favorables también se llaman suceso o evento y los casos


posibles representan el espacio maestral.

Docente: Jacqueline Hernández Falla


Descripción de las representaciones

La docente reparte dados a cada mesa de trabajo y solicita que tiren un


dado y luego pregunta que salió y explica:

Muestra: {1,2,3,4,5,6,}
Evento: El número que sacó.
¿Cuál es la probabilidad de obtener 2?
.
La docente reparte actividades a cada mesa de trabajo.
Grupo 1: 2 dados
Grupo 2: 1 dado y una moneda
Grupo 3: 2 monedas
Grupo 4: 3 monedas
Grupo 5: un juego de carta
Formalización o demostración
La docente solicita que escriban en carteles el espacio muestral de la
actividad asignada.

Los estudiantes desarrollan las actividades de las fichas de trabajo


entregadas por la docente.

Metacognición
 ¿Qué aprendí hoy?
Ficha
 ¿Cómo usamos las probabilidades en la toma de decisiones? de
SALIDA

 ¿Qué dificultades encontré al realizar esta actividad? práctic 60’


Evaluación

 ¿Cómo pude superar las dificultades presentadas? a


 ¿qué estrategias me dieron mejores resultados? califica
da
 ¿Qué otros juegos conocemos donde el azar es importante y
genera ganancias para quien lo organiza?
Resuelven una práctica calificada.

Docente: Jacqueline Hernández Falla


FICHA DE TRABAJO

“LA TÓMBOLA ESCOLAR”


INSTRUCCIÓN: Estimado estudiantes, a continuación se te presenta una serie de
problemas que deberás desarrollar en conjunto con los miembros de tu equipo de trabajo.
1. Si el experimento aleatorio es lanzar un dado normal, ¿cuál es el espacio muestral?
a. {1, 2, 3, 4, 5, 6}
b. {enero, febrero, marzo, abril}
c. {a, b, c, d, e}
d. {3, 5, 7, 9, 11, 13}
2. Si el experimento aleatorio es extraer al azar una carta de un grupo de 13 cartas
diferentes y observar el número representado en ella, ¿cuál es la probabilidad de
obtener una carta con número par?

En la tómbola se tienen los siguientes artículos y costos:

Artículo Nombre Costo (S/.) Cantidad

1 Pantera 3,00 3

2 Pescado 5,00 4

3 Muñeca pequeña 2,00 5

4 Pinguino 6,00 2-2

5 Oso 4,00 3-2

6 Juguete pequeño 1,00 7

7 Caramelo 0,10 40-28

8 Patito de hule 0,50 6-4

9 Muñeca grande 6,50 4-4

10 Pingüinito de hule 0,80 6-4

80

El juego consiste en extraer de una urna un boleto con la numeración del artículo.

3. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un caramelo?


4. Si el precio de cada boleto es S/. 1,50 y se juega extrayendo un boleto de la
urna, ¿qué artículos se tendrá que tener en mayor cantidad para asegurar
una mayor utilidad?
5. Si para extraer un boleto se debe pagar S/. 1,50, ¿cuál es la probabilidad de
obtener ganancias en una jugada?

6. Si ya se han entregado 20 caramelos y 2 muñecas pequeñas, ¿cuál es la


probabilidad de que en la siguiente extracción se siga ganado?

Docente: Jacqueline Hernández Falla

También podría gustarte